Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los suegros de Caín
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los suegros de Caín
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 5:16 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles, no demos rodeos, vayamos al grano. Dejemos en paz a Royo Marin, a Nèstor o a cualquier otro. El tema aqui es si la ley natural cambia o no y còmo se debe entender esto. Olvìdate de mi *pensamiento en voz alta*, porque ni a tesis llega, sobre la "gran familia", y centrèmonos en la ley natural. Ok?

Tù afirmas que el matrimonio entre hermanos no es algo prohibido por la ley natural y has rechazado una afirmaciòn de Fray Pablo Jose.


Aquí va lo que dice Santo Tomás sobre la mutabilidad de la ley natural en la Suma Teológica, Primera parte de la Segunda parte, cuestión 94, artículos 4 y 5 (los subrayados son míos)



http://hjg.com.ar/sumat/b/c94.html#a5



ARTíCULO 4

La ley natural, ¿es la misma para todos?

Objeciones por las que parece que la ley natural no es la misma para todos.

1. En el Decreto se dice que el derecho natural es lo que se contiene en la ley y en el Evangelio. Pero esto no es común a todos, puesto que, según se lee en Rom 10,16, no todos obedecen al Evangelio. Luego la ley natural no es única para todos.

2. Según se dice en V Ethic., por justo se entiende aquello que es conforme a la ley. Pero en el mismo libro se afirma también que nada es tan universalmente justo que no deje de serlo para algunos. Luego la ley, incluida la natural, no es la misma para todos.

3. Según queda dicho (a.2.3), pertenece a la ley natural aquello a lo cual el hombre se encuentra inclinado por naturaleza. Mas no todos los hombres tienen las mismas inclinaciones, sino que unos apetecen el placer, otros el honor, etc. Luego no hay en todos una única ley natural.

Contra esto: está lo que dice San Isidoro en Etymol. : El derecho natural es común a todas las naciones.

Respondo: Como ya vimos (a.2.3), pertenece a la ley natural todo aquello a lo cual el hombre se encuentra naturalmente inclinado, dentro de lo cual lo específico del hombre es que se sienta inclinado a obrar conforme a la razón. Ahora bien, según consta por I Physic., es propio de la razón el proceder de lo común a lo particular. Aunque de diferente manera, según se trate de la razón especulativa o de la razón práctica. Porque la primera versa principalmente sobre cosas necesarias, que no pueden comportarse más que como lo hacen, y por eso tanto sus conclusiones particulares como sus principios comunes expresan verdades que no admiten excepción. La razón práctica, en cambio, se ocupa de cosas contingentes, cuales son las operaciones humanas, y por eso, aunque en sus principios comunes todavía se encuentra cierta necesidad, cuanto más se desciende a lo particular tanto más excepciones ocurren. Así, pues, en el orden especulativo, la verdad es la misma para todos, ya sea en los principios, ya en las conclusiones, por más que no sea conocida por todos la verdad de las conclusiones, sino sólo la de los principios llamados "concepciones comunes" . Pero en el orden práctico, la verdad o rectitud práctica no es la misma en todos a nivel de conocimiento concreto o particular, sino sólo de conocimiento universal; y aun aquellos que coinciden en la norma práctica sobre lo concreto, no todos la conocen igualmente.

Por tanto, es manifiesto que, en lo tocante a los principios comunes de la razón, tanto especulativa como práctica, la verdad o rectitud es la misma en todos, e igualmente conocida por todos. Mas, si hablamos de las conclusiones particulares de la razón especulativa, la verdad es la misma para todos los hombres, pero no todos la conocen igualmente. Así, por ejemplo, que los ángulos del triángulo son iguales a dos rectos es verdadero para todos por igual; pero es una verdad que no todos conocen. Si se trata, en cambio, de las conclusiones particulares de la razón práctica, la verdad o rectitud ni es la misma en todos ni en aquellos en que es la misma es igualmente conocida. Así, todos consideran como recto y verdadero el obrar de acuerdo con la razón. Mas de este principio se sigue como conclusión particular que un depósito debe ser devuelto a su dueño. Lo cual es, ciertamente, verdadero en la mayoría de los casos; pero en alguna ocasión puede suceder que sea perjudicial y, por consiguiente, contrario a la razón devolver el depósito; por ejemplo, a quien lo reclama para atacar a la patria. Y esto ocurre tanto más fácilmente cuanto más se desciende a situaciones particulares, como cuando se establece que los depósitos han de ser devueltos con tales cauciones o siguiendo tales formalidades; pues cuantas más condiciones se añaden tanto mayor es el riesgo de que sea inconveniente o el devolver o el retener el depósito.

Así, pues, se debe concluir que la ley natural, en cuanto a los primeros principios universales, es la misma para todos los hombres, tanto en el contenido como en el grado de conocimiento . Mas en cuanto a ciertos preceptos particulares, que son como conclusiones derivadas de los principios universales, también es la misma bajo ambos aspectos en la mayor parte de los casos; pero pueden ocurrir algunas excepciones, ya sea en cuanto a la rectitud del contenido, a causa de algún impedimento especial (como también en algunos casos fallan las causas naturales debido a un impedimento); ya sea en cuanto al grado del conocimiento, debido a que algunos tienen la razón oscurecida por una pasión, por una mala costumbre o por una torcida disposición natural. Y así cuenta Julio César en VI De bello gallico que entre los germanos no se consideraba ilícito el robo a pesar de que es expresamente contrario a la ley natural.

A las objeciones:

1. Esas palabras no se han de entender como si todo lo que se contiene en la ley y en el Evangelio fuera de ley natural, pues enseñan muchas cosas superiores a la naturaleza; sino en el sentido de que la ley natural alcanza aquí su expresión más plena. Por eso Graciano, tras haber dicho que el derecho natural es lo que se contiene en la ley y en el Evangelio, añade inmediatamente a modo de ejemplo: donde se manda que cada uno se comporte con los demás como quiere que los demás se comporten con él.

2. La sentencia del Filósofo hay que referirla a lo que es justo por naturaleza no en el orden de los principios generales, sino en el de las conclusiones derivadas de ellos, las cuales son rectas en la mayoría de los casos, pero fallan algunas veces.

3. Puesto que en el hombre la razón domina y manda sobre las demás potencias, debe dirigir también las inclinaciones naturales propias de estas potencias. De aquí que todos aceptan generalmente como norma que todas las inclinaciones humanas deben ser regidas por la razón.


ARTíCULO 5

¿Puede cambiar la ley natural?

Objeciones por las que parece que la ley natural puede cambiar.
1. Sobre las palabras de Eclo 17,9: Le dio además la ciencia y la ley de vida, comenta la Glosa : Porque entregó la ley escrita para corrección de la ley natural. Pero lo que se corrige cambia. Luego la ley natural puede cambiar.

2. El homicidio del inocente, así como el adulterio y el robo, son contrarios a la ley natural. Pero todo esto fue cambiado por Dios en algunos casos, a saber: cuando mandó a Abrahán que diera muerte a su hijo inocente, como se lee en Gén 22,2; cuando mandó a los judíos que se apropiasen de los vasos pedidos en préstamo a los egipcios, como consta en Ex 12,35s; y cuando impuso a Oseas que tomara por esposa a una mujer prostituta, como se ve en Os 1,2. Luego la ley natural es susceptible de cambio.

3. San Isidoro afirma en V Etymolog. que la posesión de los bienes en común y la libertad igual para todos son de derecho natural. Pero vemos que esto ha sido cambiado por las leyes humanas. Luego parece que la ley natural es mudable.

Contra esto: está lo que se dice en el Decreto, dist.5 : El derecho natural nace con la criatura racional; y no cambia con el tiempo, sino que permanece inmutable.

Respondo: El cambio de la ley natural puede concebirse de dos maneras. Primero, porque se le añade algo. Y en tal sentido nada impide que la ley natural cambie, pues de hecho son muchas las disposiciones útiles para la vida humana que se han añadido a la ley natural, tanto por la ley divina como, incluso, por las leyes humanas.

En segundo lugar, cambiaría la ley natural por vía de sustracción, es decir, porque algo que antes era de ley natural deja de serlo. En este sentido, la ley natural es completamente inmutable en lo que se refiere a los primeros principios de la misma. Mas en lo tocante a los preceptos secundarios , que, según dijimos (a.4), son como conclusiones más determinadas derivadas inmediatamente de los primeros principios, también es inmutable en cuanto mantiene su validez en la mayoría de los casos, pero puede cambiar en algunos casos particulares y minoritarios por motivos especiales, que impiden la observancia de tales preceptos, según lo ya dicho (a.4) .

A las objeciones:

1. Se dice que la ley escrita fue dada para corrección de la ley natural, bien porque viene a completar lo que faltaba a la ley natural, bien porque la ley natural se había corrompido parcialmente en el corazón de algunos, que llegaron a considerar como bueno lo que es malo por naturaleza, y tal corrupción necesitaba corrección.

2. En principio todos los hombres mueren de muerte natural, tanto los inocentes como los culpables. Y esta muerte es infligida por el poder divino a causa del pecado original, según la expresión de Re 2,6: El Señor da la muerte y la vida. Debido a lo cual, por mandato divino se puede dar la muerte a cualquier hombre, inocente o culpable, sin ninguna injusticia. A su vez, el adulterio es la unión carnal con una mujer que, si pertenece a otro, es en virtud de una ley establecida por Dios. Y, en consecuencia, el hombre no comete adulterio ni fornicación cualquiera que sea la mujer a que se una por mandato de Dios. La misma razón vale también para el robo, que consiste en apropiarse lo ajeno. Pues cualquier cosa que se tome como propia por mandato de Dios, que es dueño de todas las cosas, ya no se toma, como en el robo, contra la voluntad de su dueño. Y esto no sucede sólo en las cosas humanas, donde lo que Dios manda es, por eso mismo, obligatorio, sino también en el orden físico, donde todo lo que Dios hace es en cierto modo natural, según se expuso en la Parte I ( q.105 a.6 ad 1) .

3. Una cosa puede considerarse de derecho natural por dos motivos. Primero, porque a ella inclina la naturaleza. Tal es, por ejemplo, el principio de que no se debe hacer daño al prójimo. Segundo, porque la naturaleza no impone lo contrario. Como si dijéramos que es de ley natural que el hombre ande desnudo porque los vestidos no los dio la naturaleza, sino que los inventó el arte. Y en este sentido es como se dice que es de derecho natural la posesión de los bienes en común y la libertad igual para todos, puesto que el reparto de los bienes y la servidumbre no fueron establecidas por la naturaleza, sino que fueron introducidas por la razón humana, que las consideró útiles para la vida humana. En esto, por tanto, la ley natural no cambia sino por adición.

-------------------------------------------------------------------------------------

Miles, lo dicho por Fray Josè Pablo es acorde con lo enseñado por Santo Tomàs:

Cita:
SUMA TEOLOGICA: Debido a lo cual, por mandato divino se puede dar la muerte a cualquier hombre, inocente o culpable, sin ninguna injusticia. A su vez, el adulterio es la unión carnal con una mujer que, si pertenece a otro, es en virtud de una ley establecida por Dios. Y, en consecuencia, el hombre no comete adulterio ni fornicación cualquiera que sea la mujer a que se una por mandato de Dios. La misma razón vale también para el robo, que consiste en apropiarse lo ajeno. Pues cualquier cosa que se tome como propia por mandato de Dios, que es dueño de todas las cosas, ya no se toma, como en el robo, contra la voluntad de su dueño.



Miles_Dei escribió:


Fray José Pablo Agustín del Corazón de Jesús escribió:


Así pues, puede Dios con el fin de realizar un bien importantísimo y trascendente, como en este caso, la propagación de la especie humana, permitir y aún querer prescindir de una norma moral que un tiempo después sería absolutamente necesaria para la sana convivencia.
Espero que me responda alguien como Dios puede querer prescindir de una norma moral y más aún de una norma moral necesaria.


ESTO ES LUTERANISMO PURO Y ES EXACTAMENTE SIMILAR A AFIRMAR QUE DIOS QUIERE EL PECADO.



Santo Tomàs nos dice que la ley natural NO CAMBIA, pero si hay un MANDATO DE DIOS no hay injusticia.

Y eso es lo que enseña Fray Josè Pablo que Dios puede "permitir y aùn querer prescindir" de una norma moral, porque si El asi LO MANDA no hay injusticia.

Cita:

Espero que me responda alguien como Dios puede querer prescindir de una norma moral y más aún de una norma moral necesaria


Cita:

Debido a lo cual, por mandato divino se puede dar la muerte a cualquier hombre, inocente o culpable, sin ninguna injusticia. A su vez, el adulterio es la unión carnal con una mujer que, si pertenece a otro, es en virtud de una ley establecida por Dios. Y, en consecuencia, el hombre no comete adulterio ni fornicación cualquiera que sea la mujer a que se una por mandato de Dios. La misma razón vale también para el robo, que consiste en apropiarse lo ajeno. Pues cualquier cosa que se tome como propia por mandato de Dios, que es dueño de todas las cosas, ya no se toma, como en el robo, contra la voluntad de su dueño.


Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 5:20 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles_Dei escribió:


Resulta que si el matrimonio entre hermanos fuera algo prohibido por ley natural, nadie podría dispensar tal impedimento, ni siquiera Dios, mucho menos el papa. Pero resulta que tenemos un caso de una dispensa papal para un matrimonio canónico entre hermanos y se remonta a los tiempos de la conquista del Perú, cuando al parecer y según narra la crónica de Fray Martín Murúa, un fraile mercedario, dos hermanos: Sayri Túpac y Cusi Urpay, ambos hijos de Manco Inca, fueron dispensados por Julio III vía petición del mismísimo rey de España para poder casarse dado que la realeza inca era en esto como la de Egipto y se casaban entre hermanos en la cuna real. El hecho de que tal dispensa se diera para evitar una guerra no quita ni pone nada al asunto de que la ley natural no se puede dispensar.



Si es por mandato divino no hay injusticia. El Papa no es el representante de Dios en la tierra? ¿No le ha sido dado el poder de "atar y desatar en el cielo y en la tierra?

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 7:45 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Cita:
En cuanto a la potestad de las llaves, esta no permite atentar contra la ley natural. ¿Puede el Papa mandar adorar a Satanás ni mandar abortar a alguien, ni permitir que se usen anticonceptivos? ¿Verdad que no? pues eso.


No, no puede mandar abortar a alguien, ni permitir que se usen anticonceptivos. Lo que veo en tu forma de debatir es la falacia del muñeco de paja: distorsionas el argumento contrario para hacerlo trizas.

¿He dicho que el Papa puede mandar adorar a Satanàs?
¿He dicho que el Papa puede permitir los anticonceptivos?
¿He dicho que el Papa puede permitir el aborto?

No.

Lo que he dicho es que con el poder que le ha sido dado de "atar y desatar en el cielo y en la tierra" el Papa puede dispensar el matrimonio entre hermanos, pero esto NO quiere decir que lo permite porque no està prohibido por la ley natural.


Cita:
En referencia a la no injusticia si es mandato Divino no basta con decir que Dios prescinde de una noma moral. Eso es inexacto y herético.


Entonces Santo Tomàs es un hereje...

Cita:
Debido a lo cual, por mandato divino se puede dar la muerte a cualquier hombre, inocente o culpable, sin ninguna injusticia. A su vez, el adulterio es la unión carnal con una mujer que, si pertenece a otro, es en virtud de una ley establecida por Dios. Y, en consecuencia, el hombre no comete adulterio ni fornicación cualquiera que sea la mujer a que se una por mandato de Dios. La misma razón vale también para el robo, que consiste en apropiarse lo ajeno. Pues cualquier cosa que se tome como propia por mandato de Dios, que es dueño de todas las cosas, ya no se toma, como en el robo, contra la voluntad de su dueño.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 8:08 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Beatriz escribió:
Cita:
En cuanto a la potestad de las llaves, esta no permite atentar contra la ley natural. ¿Puede el Papa mandar adorar a Satanás ni mandar abortar a alguien, ni permitir que se usen anticonceptivos? ¿Verdad que no? pues eso.


No, no puede mandar abortar a alguien, ni permitir que se usen anticonceptivos. Lo que veo en tu forma de debatir es la falacia del muñeco de paja: distorsionas el argumento contrario para hacerlo trizas.

¿He dicho que el Papa puede mandar adorar a Satanàs?
¿He dicho que el Papa puede permitir los anticonceptivos?
¿He dicho que el Papa puede permitir el aborto?

No.

Lo que he dicho es que con el poder que le ha sido dado de "atar y desatar en el cielo y en la tierra" el Papa puede dispensar el matrimonio entre hermanos, pero esto NO quiere decir que lo permite porque no està prohibido por la ley natural.


Cita:
En referencia a la no injusticia si es mandato Divino no basta con decir que Dios prescinde de una noma moral. Eso es inexacto y herético.


Entonces Santo Tomàs es un hereje...

Cita:
Debido a lo cual, por mandato divino se puede dar la muerte a cualquier hombre, inocente o culpable, sin ninguna injusticia. A su vez, el adulterio es la unión carnal con una mujer que, si pertenece a otro, es en virtud de una ley establecida por Dios. Y, en consecuencia, el hombre no comete adulterio ni fornicación cualquiera que sea la mujer a que se una por mandato de Dios. La misma razón vale también para el robo, que consiste en apropiarse lo ajeno. Pues cualquier cosa que se tome como propia por mandato de Dios, que es dueño de todas las cosas, ya no se toma, como en el robo, contra la voluntad de su dueño.


La ley natural cambia por via de sustracciòn:puede cambiar en algunos casos particulares y minoritarios por motivos especiales que impiden la observancia de tales preceptos:

- por el grado de conocimiento
- razòn obscurecida

Cita:
En segundo lugar, cambiaría la ley natural por vía de sustracción, es decir, porque algo que antes era de ley natural deja de serlo. En este sentido, la ley natural es completamente inmutable en lo que se refiere a los primeros principios de la misma. Mas en lo tocante a los preceptos secundarios , que, según dijimos (a.4), son como conclusiones más determinadas derivadas inmediatamente de los primeros principios, también es inmutable en cuanto mantiene su validez en la mayoría de los casos, pero puede cambiar en algunos casos particulares y minoritarios por motivos especiales, que impiden la observancia de tales preceptos, según lo ya dicho (a.4) .


Cita:
Así, pues, se debe concluir que la ley natural, en cuanto a los primeros principios universales, es la misma para todos los hombres, tanto en el contenido como en el grado de conocimiento . Mas en cuanto a ciertos preceptos particulares, que son como conclusiones derivadas de los principios universales, también es la misma bajo ambos aspectos en la mayor parte de los casos; pero pueden ocurrir algunas excepciones, ya sea en cuanto a la rectitud del contenido, a causa de algún impedimento especial (como también en algunos casos fallan las causas naturales debido a un impedimento); ya sea en cuanto al grado del conocimiento, debido a que algunos tienen la razón oscurecida por una pasión, por una mala costumbre o por una torcida disposición natural.



El Papa dispensò el matrimonio entre esos dos hermanos por tener ellos la razòn obscurecida o falta de conocimiento.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 8:12 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles_Dei escribió:


En cuanto a la potestad de las llaves, esta no permite atentar contra la ley natural. ¿Puede el Papa mandar adorar a Satanás ni mandar abortar a alguien, ni permitir que se usen anticonceptivos? ¿Verdad que no? pues eso. Y esto me lleva a pensar que todavía no se entiende esto de la participación de la razón humana en la Ley Eterna y se sigue haciendo de Dios un déspota caprichoso sólo que ahora trasmitido por el poder de las llaves a Pedro. El mismo poder que puede condenar a alguien y salvar a otro. NO. Dios no condena sino que reprueba al que se ha condenado por no amar. Y el Papa no condena más que al que ha cometido el mal. El poder de las llaves es en orden a la salvación y como participación en la misma ley eterna y por tanto algo que no puede sobrepasarla, pisoteando la participación humana en la misma Ley Eterna, que es lo que entendemos por Ley Natural.



Cita:
puede cambiar en algunos casos particulares y minoritarios por motivos especiales, que impiden la observancia de tales preceptos, según lo ya dicho (a.4) .

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 6:27 am    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles, si està tan claro para la Iglesia que el incesto entre hermanos no es contra natura ¿por què no lo enseña?

Que yo sepa la Iglesia no se ha pronunciado sobre este asunto, nunca ha enseñado que la uniòn entre hermanos no es contra natura, y me gustaria ver si alguna vez lo hace Wink , y mientras no lo haga, me reservo mi propia opiniòn que por supuesto es contraria a lo que tù afirmas. Para mi esta muy claro que Santo Tomàs usa la palabra "excepciòn" cuando la razòn està obscurecida o por falta de conocimiento, no es cambio en la ley, es excepciòn. Y solo el Papa puede hacer una excepciòn. No me parece relativismo.

Hay un texto bìblico que tiene que ver con este asunto y que màs parece sacado del siglo XXI y no del gènesis:

Nota: Abram (Abraham) estaba casado con Sarai (Sara) y eran hermanos de padre mas no de madre.

"Levantò Abram sus tiendas para ir al Negueb; pero hubo un hambre en aquella tierra, y bajò al Egipto para peregrinar allì, por haber en aquella tierra gran escasez. Cuando estaba ya pròximo a entrar en Egipto, dijo a Sarai, su mujer: "Mira que sè que eres mujer hermosa, y cuando te vean los egipcios diràn: "Es su mujer", y me mataràn a mi, y a ti te dejaràn la vida; dì, pues, te lo ruego, que eres mi hermana, para que asì me traten bien por ti, y por amor de ti salve yo mi vida". Cuando, pues, hubo entrado Abram en Egipto, vieron los egipcios que su mujer era muy hermosa; y vièndola los jefes del faraòn, se la alabaron mucho, y la mujer fue llamada al palacio del faraòn. A Abram le trataron muy bien por amor de ella, y tuvo ovejas, ganados y asnas y camellos. Pero Yavè afligiò con grandes plagas al faraòn y a su casa por Sarai, la mujer de Abram; y llamando el faraòn a Abram, le dijo: "Por què me has hecho esto? ¿Por què no me diste a saber que era tu mujer? ¿Por què dijiste: es mi hermana, dando lugar a que la tomase yo por mujer? Ahora, pues, ahì tienes a tu mujer; tòmala y vete". Y diò el faraòn òrdenes acerca de èl a sus hombres, y le despidieron a èl y a su mujer con todo cuanto era suyo."

Parece que el faraòn cuando escuchò: "es mi hermana", no se le cruzò por la cabeza que ambos podrian ser marido y mujer, tuvo una reacciòn muy del siglo XXI Wink

Por mi parte, mientras la Iglesia no enseñe lo contrario, es contra natura.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles_Dei escribió:
La Iglesia se ha pronunciado Beatriz. Precisamente en cuanto Julio III dio una dispensa a tal impedimento a dos hermanos para casarse canónicamente.


¿ex-càthedra?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 8:19 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Y ahora un dato interesantísimo para considerar y estudiar en cuanto es crucial al problema que nos traemos sobre si el incesto entre hermanos es de ley natural o no.

Resulta que si el matrimonio entre hermanos fuera algo prohibido por ley natural, nadie podría dispensar tal impedimento, ni siquiera Dios, mucho menos el papa. Pero resulta que tenemos un caso de una dispensa papal para un matrimonio canónico entre hermanos y se remonta a los tiempos de la conquista del Perú, cuando al parecer y según narra la crónica de Fray Martín Murúa, un fraile mercedario, dos hermanos: Sayri Túpac y Cusi Urpay, ambos hijos de Manco Inca, fueron dispensados por Julio III vía petición del mismísimo rey de España para poder casarse dado que la realeza inca era en esto como la de Egipto y se casaban entre hermanos en la cuna real. El hecho de que tal dispensa se diera para evitar una guerra no quita ni pone nada al asunto de que la ley natural no se puede dispensar.

De ser tal dato fidedigno mi afirmación queda confirmada por el proceder del magisterio eclesiástico en la figura de Julio III.


Un saludo en la Paz de Cristo.


Miles, me inclino a pensar que ese dato no es fidedigno.

Investiguè a Fray Martin Murùa y me parece que no goza de credibilidad, sobre todo en lo referente a un asunto tan delicado como el incesto entre hermanos. Un serio y reconocido historiador peruano Raùl Porras Barrenechea dice de Murua: si algùn puesto le hubiese correspondido a Murùa en el pasado incaico hubiese sido el de "Gran Chambelàn de los Incas" por su pasiòn por lo decorativo y suntuario ademàs que no se les escapan las inclinaciones eròticas que lo llevan a recrearse describiendo acllas (mujeres incas) que se paseaban desnudas y con muslos y pantorrillas gruesas (Porras, 1962, p. 377-381).

No se puede afirmar en base a la historia de un cronista, y que no ha sido confirmado por ningùn historiador serio, que "la Iglesia ya se pronunciò".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 1:27 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Miles

Dos cosas:

1) En base a lo que un cronista narra tù no puedes asegurar que "el Papa se ha pronunciado", como bien dices habria que buscar en los archivos del Vaticano.

2) En el supuesto caso que existiera esa dispensa, como dije, no es ex-càthedra.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 6:02 pm    Asunto: El incesto es incoveniente geneticamente
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

El incesto es inconveniente geneticamente de bido a que todos cargamos u producimos mutaciones letales.

Estas mutaciones crean desordenes si y solo si estan en estado homocigoto.

Mientras la población mantenga una alta diversidad de alelos funcionales los letales no se expresan

pero si hay mucha endogamia los bebes empezaran a nacer muertos, a nacer retardados, a nacer con enfermedades de tipo hereditario como la hemofilia.

El incesto es un tabu simplemente porque es inconveninente para la genetica de la poblacion
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
chac_bolay
Esporádico


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 64
Ubicación: Monterrey, Mexico

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 11:49 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

cientificamente no existe un primer hombre y una primera mujer, pues no habrian pasado ni 4 o 5 generaciones sin que aparecieran enfermedades y debilidades propias de la endogamia, comprobadisimo

porque digo esto? porque asi sacamos a lo cientifico de aqui y dejamos el puro contexto literal-religioso, alli si puede ser, porque solo se representa la creacion como tal en un origen asi, no precisamente al pie de la letra, y si asi fuera, todo se reduce a que esa fue la voluntad de Dios, que no se iba a andar fijando en los genes, ni en todo eso.

no he tenido oportunidad de leer todas las intervenciones, una disculpa por eso, solo aporto mi opinion

y con respecto a las leyes naturales, estas no existen como tal, como las han planteado, pues al final del dia, todas esas leyes naturales que queremos implementar no son sino fruto del razonamiento humano al tratar de ordenar lo que no tiene orden por si mismo y que esta sujeto a variaciones esporadicas, que es la naturaleza.

salu2



LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 4:32 am    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Estimado en Cristo chac_bolay:

chac_bolay escribió:
cientificamente no existe un primer hombre y una primera mujer, pues no habrian pasado ni 4 o 5 generaciones sin que aparecieran enfermedades y debilidades propias de la endogamia, comprobadisimo

Como es evidente que no percibes todas las imprecisiones y supuestos gratuitos que están contenidos en el párrafo anterior, para hacerte ver una ligera muestra de ello baste decir que, si está comprobadisimo por la ciencia experimentalista, supongo podrás mostrarnos las referencias a los estudios donde se realizaron los experimentos de iniciar una humanidad en un planeta de características terrestres libre de humanos a partir de una sola pareja con un genoma de características similares al de los sujetos "Adán" y "Eva". Donde claramente a partir de los resultados obtenidos se puede comprobar la aparición de las enfermedades y debilidades que citas hasta conducir, como mostaron los resultados experimentales, al colapso total de la población en los mencionados estudios.
Desde luego que imagino que los mismos estudios muestran cómo en los "planetas control" se logró el establecimiento exitoso de una población auto-sostenida de seres humanos partiendo de parejas múltiples. A la vez que se explica cómo es posible el surgimiento simultáneo e independiente de las características propiamente humanas en todas las parejas con las que se iniciaron cada uno de estos estudios control, de tal suerte que era propio y rigurosamente correcto llamar "humanas" a todas y cada una de tales parejas independientemente desarrolladas. Rolling Eyes

Cita:

porque digo esto? porque asi sacamos a lo cientifico de aqui y dejamos el puro contexto literal-religioso, alli si puede ser, porque solo se representa la creacion como tal en un origen asi, no precisamente al pie de la letra, y si asi fuera, todo se reduce a que esa fue la voluntad de Dios, que no se iba a andar fijando en los genes, ni en todo eso.

Así pues, si va uno a hablar de ciencia, debe uno hablar de ciencia, no de prejuicios que se hagan pasar por ciencia y con los que se pretenda fundamentar una inexistente oposición entre la religión y la ciencia, como si mediante ambas se pudiera hablar de dos mundos distintos, en los que lo que pasa en uno no necesariamente tiene que poder pasar en el otro y viceversa y en los que quien sabe cómo le hacemos para participar y/o existir a la vez; y no de una realidad única y de un mismo Universo que es estudiado de diferente manera por dos distintas formas de conocerlo.

Cita:

no he tenido oportunidad de leer todas las intervenciones, una disculpa por eso, solo aporto mi opinion

y con respecto a las leyes naturales, estas no existen como tal, como las han planteado, pues al final del dia, todas esas leyes naturales que queremos implementar no son sino fruto del razonamiento humano al tratar de ordenar lo que no tiene orden por si mismo y que esta sujeto a variaciones esporadicas, que es la naturaleza.

salu2

LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD

Es evidente que tienes un concepto demasiado positivista de ley natural. Para el filósofo aristotélico-tomista la ley natural no es lo que tú entiendes por tal. Es decir, NO ES la formulación de un modelo matemático que hace alguien al efectuar una correlación matemática entre las condiciones iniciales de un experimento y sus resultados.
Las cosas van a hacer lo que hacen lo entendamos o no, e independientemente de si nosotros podemos construir modelos matemáticos para explicarlas o predecir su comportamiento.
No es lo mismo la comprensión que nosotros podemos tener de la ley natural, a la ley natural en sí misma . Y cuando el filósofo aristotélico-tomista habla de ley natural, NO se refiere a lo que nosotros entendemos con respecto a cómo se comporta la realidad; sino a lo que de hecho las cosas hacen en la realidad, lo entendamos o no. Justamente por eso a esta aproximación al conocimiento se le llama "filosofía realista" (de realidad, no de monarquía Wink ), y justamente por eso es una de las herramientas más poderosas que existen para comenzar a entender la realidad que nos rodea.
Asi pues, si algo por ser como es en la realidad está sujeto a variaciones esporádicas, entonces tales variaciones esporádicas junto con todo el resto del comportamiento del objeto son las que constituyen la Ley natural y NO los modelos matemáticos o racionales con los que nosotros pudieramos representar dicho comportamiento.
Por eso en principio no existe tal cosa como que un objeto "sorprenda" a la ley natural actuando de manera distinta a lo señalado por ella; pues en tal caso, la ley natural sería lo que realmente hizo el objeto, y NO lo que alguien pensara o esperaba que debía haber hecho. En ese caso, lo que habría fallado es la comprensión del hombre de la ley natural, no la ley natural misma.

La pregunta es ahora entonces: ¿puede el hombre tener la seguridad de que su comprensión de la ley natural NO está equivocada? Y en el campo de la ciencia experimentalista la respuesta es un rotundo NO.
Por eso resulta tan simpático y paradójico que la gente hoy en día tienda a considerar lo "científicamente comprobado" como equivalente a "absolutamente cierto". Cuando en realidad tal conocimiento es esencialmente revisable dada la metodología a través de la cual se obtuvo: siempre un experimento realizado bajo nuevas condiciones puede "sorprender" a nuestra comprensión de la ley natural (ya dijimos que no a la ley natural misma), forzándonos a revisar nuestras teorías y formulaciones matemáticas.
En cambio, para el caso de la Fé y las materias que de ella se derivan no existe tal inseguridad, es decir, el creyente puede realizar ciertas afirmaciones con seguridad Absoluta, en cuanto a que es la Palabra de Dios la que está involucrada.
No debe esto interpretarse, como decíamos antes, que tales afirmaciones apliquen tan sólo a un mundo que existe únicamente en la imaginación del creyente; sino aplican al mundo real. Eso sí, tan sólo en aquellos problemas y aspectos del mundo real en los que la Fé está realmente involucrada. Es decir, contra la creencia popular, NUNCA ha sido un artículo de Fé católica, por ejemplo, que la Tierra fuese plana o redonda, ni tampoco que el Sol girara en torno a la Tierra o viceversa. Esas cuestiones NO entran dentro del terreno de estudio de la Fé. Pretender abordar esas cuestiones desde el marco de la Fé es tan equivocado como pretender abordar la gramática del Español a través de la biología: simplemente no es su campo de acción.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
chac_bolay
Esporádico


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 64
Ubicación: Monterrey, Mexico

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 1:41 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimado en Cristo chac_bolay:

Como es evidente que no percibes todas las imprecisiones y supuestos gratuitos que están contenidos en el párrafo anterior, para hacerte ver una ligera muestra de ello baste decir que, si está comprobadisimo por la ciencia experimentalista, supongo podrás mostrarnos las referencias a los estudios donde se realizaron los experimentos de iniciar una humanidad en un planeta de características terrestres libre de humanos a partir de una sola pareja con un genoma de características similares al de los sujetos "Adán" y "Eva". Donde claramente a partir de los resultados obtenidos se puede comprobar la aparición de las enfermedades y debilidades que citas hasta conducir, como mostaron los resultados experimentales, al colapso total de la población en los mencionados estudios.
Desde luego que imagino que los mismos estudios muestran cómo en los "planetas control" se logró el establecimiento exitoso de una población auto-sostenida de seres humanos partiendo de parejas múltiples. A la vez que se explica cómo es posible el surgimiento simultáneo e independiente de las características propiamente humanas en todas las parejas con las que se iniciaron cada uno de estos estudios control, de tal suerte que era propio y rigurosamente correcto llamar "humanas" a todas y cada una de tales parejas independientemente desarrolladas. Rolling Eyes



que tal mi estimado, mira, mmm, esque deveras como te ayudo con esto? con todo respeto, esto que comentaste esta fuera de contexto, es muy facil afirmar cosas como estas que dices en tu ejemplo "esclarecedor" de las parejas multiples y todo eso que escribiste, solo te pregunto una cosa, de acuerdo a lo que dices, si hoy por hoy haces uno de esos experimentos que comentas, siguiendo el metodo cientifico claro, y seleccionas una pareja, y tienen hijos y estos se reproducen entre ellos, y asi sucesivamente, dime y contestame sino estarian en graves problemas por esta practica? si estas conciente de que esto trae problemas biologicos, de salud, y espero que esos experimentos que me pides para comprobar lo que digo no se hayan hecho nunca de manera premeditada, pues se habria atentado contra la libertad de esas personas y contra sus derechos, lo que yo te afirmo es porque no es necesario como en muchos otros ambitos el hacer el experimento en si, me entiendes?

si yo te digo, que si acercas la mano al fuego te vas a quemar, y te explico el porque, aun asi necesitas que alguien meta la mano al fuego, verlo que se quema, y entonces saber de cierto lo que te dije?

mira, dejo de lado la parte de adan y eva, digamos que Dios hizo una excepcion esa vez y dio oportunidad que los genes ni importasen en inicio, busca ayuda, y documentate, la decendencia de una sola pareja en la cual sus hijos se reproduzcan entre ellos fue, es y sera, causa de problemas en dicha decendencia

salu2 hermano


LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
chac_bolay
Esporádico


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 64
Ubicación: Monterrey, Mexico

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 1:53 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimado en Cristo chac_bolay:

Es evidente que tienes un concepto demasiado positivista de ley natural. Para el filósofo aristotélico-tomista la ley natural no es lo que tú entiendes por tal. Es decir, NO ES la formulación de un modelo matemático que hace alguien al efectuar una correlación matemática entre las condiciones iniciales de un experimento y sus resultados.
Las cosas van a hacer lo que hacen lo entendamos o no, e independientemente de si nosotros podemos construir modelos matemáticos para explicarlas o predecir su comportamiento.
No es lo mismo la comprensión que nosotros podemos tener de la ley natural, a la ley natural en sí misma . Y cuando el filósofo aristotélico-tomista habla de ley natural, NO se refiere a lo que nosotros entendemos con respecto a cómo se comporta la realidad; sino a lo que de hecho las cosas hacen en la realidad, lo entendamos o no. Justamente por eso a esta aproximación al conocimiento se le llama "filosofía realista" (de realidad, no de monarquía Wink ), y justamente por eso es una de las herramientas más poderosas que existen para comenzar a entender la realidad que nos rodea.
Asi pues, si algo por ser como es en la realidad está sujeto a variaciones esporádicas, entonces tales variaciones esporádicas junto con todo el resto del comportamiento del objeto son las que constituyen la Ley natural y NO los modelos matemáticos o racionales con los que nosotros pudieramos representar dicho comportamiento.
Por eso en principio no existe tal cosa como que un objeto "sorprenda" a la ley natural actuando de manera distinta a lo señalado por ella; pues en tal caso, la ley natural sería lo que realmente hizo el objeto, y NO lo que alguien pensara o esperaba que debía haber hecho. En ese caso, lo que habría fallado es la comprensión del hombre de la ley natural, no la ley natural misma.

La pregunta es ahora entonces: ¿puede el hombre tener la seguridad de que su comprensión de la ley natural NO está equivocada? Y en el campo de la ciencia experimentalista la respuesta es un rotundo NO.
Por eso resulta tan simpático y paradójico que la gente hoy en día tienda a considerar lo "científicamente comprobado" como equivalente a "absolutamente cierto". Cuando en realidad tal conocimiento es esencialmente revisable dada la metodología a través de la cual se obtuvo: siempre un experimento realizado bajo nuevas condiciones puede "sorprender" a nuestra comprensión de la ley natural (ya dijimos que no a la ley natural misma), forzándonos a revisar nuestras teorías y formulaciones matemáticas.
En cambio, para el caso de la Fé y las materias que de ella se derivan no existe tal inseguridad, es decir, el creyente puede realizar ciertas afirmaciones con seguridad Absoluta, en cuanto a que es la Palabra de Dios la que está involucrada.
No debe esto interpretarse, como decíamos antes, que tales afirmaciones apliquen tan sólo a un mundo que existe únicamente en la imaginación del creyente; sino aplican al mundo real. Eso sí, tan sólo en aquellos problemas y aspectos del mundo real en los que la Fé está realmente involucrada. Es decir, contra la creencia popular, NUNCA ha sido un artículo de Fé católica, por ejemplo, que la Tierra fuese plana o redonda, ni tampoco que el Sol girara en torno a la Tierra o viceversa. Esas cuestiones NO entran dentro del terreno de estudio de la Fé. Pretender abordar esas cuestiones desde el marco de la Fé es tan equivocado como pretender abordar la gramática del Español a través de la biología: simplemente no es su campo de acción.

Que Dios te bendiga.


tu mismo estas llegando a la conclusion de que ciencia y fe no pueden ir de la mano, en tanto que una se basa en la experimentacion humana para comprobar hechos de su realidad, suceptibles a error, claro, siempre, es por eso que se avanza, sino aceptaramos los errores, la ciencia no habria avanzado y se habrian dejado las cosas como en inicio si nadie se cuestionase lo que ya esta establecido, maravilloso no? ese poder cuestionar y volver a investigar lo ya investigado con posibilidad de refutarlo, de mejorarlo o de cambiarlo, piensalo y en ese contexto acepta que eso es algo humano y que es fantastico, la ciencia no es ni sera absoluta en tanto que no se establece como dogma

bueno, entonces vamos a la fe, la fe aunque no quieras utilizar la gramatica, es creer en algo por creer, lo cual no tiene nada de malo, yo creo en Dios, creo en los santos, creo en la virgen maria, decidi creer, tengo fe, y porque separo mi fe de mi razon? porque creo que asi debe ser, porque no pueden ir de la mano, porque al intentar racionalizar mi fe solo estaria causandome conflictos que no necesito y que no son necesarios ni para mi fe ni para mi razon, al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios.

dices que de la naturaleza nunca estaremos seguros porque es una interpretacion humana, claro, no dije lo contrario

dices que en la fe si, estas equivocado en parte, porque, por lo mismo que dije anteriormente, desde mi fe estoy de cierto que lo que creo fue y es y sera, desde mi razon tal vez no, ese es el punto medular de todo, porque desde mi fe acepto los dogmas establecidos, los quiero creer, me entiendes?

ojala que captes que no estoy desacreditando nada, y que solo establezco las diferencias entre la razon y la fe hermano, sino, se cae en explicaciones razonadas para algo que no puede ni debe ser razonado, y pueden parecer burdas

un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 7:49 pm    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

La fe no debe ir contra la razón. La verdad es una, y la fe y razón le buscan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 5:23 am    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Estimado en Cristo chac_bolay:

chac_bolay escribió:

...
que tal mi estimado, mira, mmm, esque deveras como te ayudo con esto? con todo respeto, esto que comentaste esta fuera de contexto, es muy facil afirmar cosas como estas que dices en tu ejemplo "esclarecedor" de las parejas multiples y todo eso que escribiste, solo te pregunto una cosa, de acuerdo a lo que dices, si hoy por hoy haces uno de esos experimentos que comentas, siguiendo el metodo cientifico claro, y seleccionas una pareja, y tienen hijos y estos se reproducen entre ellos, y asi sucesivamente, dime y contestame sino estarian en graves problemas por esta practica? si estas conciente de que esto trae problemas biologicos, de salud, y espero que esos experimentos que me pides para comprobar lo que digo no se hayan hecho nunca de manera premeditada, pues se habria atentado contra la libertad de esas personas y contra sus derechos, lo que yo te afirmo es porque no es necesario como en muchos otros ambitos el hacer el experimento en si, me entiendes?

Las objeciones éticas ciertamente son motivo para no realizar ciertos experimentos, eso ocurre en medicina a cada rato. Pero el no poder realizar un experimento a causa de una objeción ética no permite decir que el asunto está resuelto como si el experimento se hubiese llevado a cabo. Al contrario, la materia se declara no resuelta.
Revisa las fichas técnicas de los medicamentos, y en muchos te encontrarás que se dice que no se sabe si causan efectos carcinogénicos o teratogénicos en humanos, sino tan sólo se tiene experiencia en animales. Esto precisamente porque hacer el experimento concreto que se hizo con los animales (p.ej. administrar dosis masivas) en humanos sería poco ético.
Sin embargo, como te he dicho, la respuesta NO es: "como no se pudo hacer el experimento entonces está comprobadísimo, porque en animales así funcionó"; sino se dice "se tiene experiencia en animales, pero NO SE SABE el efecto en humanos".
Entonces no digas que "está comprobadísimo" lo que no tienes manera de comprobar.

Cita:

si yo te digo, que si acercas la mano al fuego te vas a quemar, y te explico el porque, aun asi necesitas que alguien meta la mano al fuego, verlo que se quema, y entonces saber de cierto lo que te dije?

Según la ciencia experimentalista, si, si requieres que la persona meta la mano al fuego, no una, sino muchas veces y en diferentes condiciones para determinar que el fuego quema.
Lo que tu pides a cambio, es que yo tenga en tí (crea que no te engañas ni me pretendes engañar). Y entonces, estimado hermano, ya entraste al terreno de la fé, que, como este ejemplo claramente demuestra, no tiene porqué ser contraria o incompatible con la ciencia.
¿Cuál es entonces el problema de que un creyente por medio de su Fé, no en un hombre, sino en Dios mismo afirma que el hombre tiene su origen en una sola pareja, como eventualmente la ciencia lo hará con seguridad?

Cita:

mira, dejo de lado la parte de adan y eva, digamos que Dios hizo una excepcion esa vez y dio oportunidad que los genes ni importasen en inicio, busca ayuda, y documentate, la decendencia de una sola pareja en la cual sus hijos se reproduzcan entre ellos fue, es y sera, causa de problemas en dicha decendencia

salu2 hermano


LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD
[/quote]

No me ayudes hermano, te aseguro que sé muchísimo más que tú del tema, tan sólo estoy demostrando las inconsistencias de tu argumentación.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Nov 18, 2007 8:00 am    Asunto:
Tema: Los suegros de Caín
Responder citando

Hola Miles

Unos dìas lejos del foro pero regreso con este tema. Es bueno aclarar que el supuesto matrimonio entre dos hermanos de la nobleza incaica no ha sido comprobado aùn, por lo tanto, no se puede decir que es fidedigna.

Volviendo al tema de la ley positiva y la ley natural: tù defiendes que el matrimonio entre hermanos no es contra natura. Yo defiendo que sì es contra natura.

Miles_Dei escribió:


En cuanto la ley positiva radica su justicia en el ordenamiento a la ley natural ha de encontrarse la relación de modo que lo que antes sea aconsejable sea ahora reprobable y eso es por la alteración de la misma potencia natural del código genético. Es la razón por la que la ley positiva no es injusta.


La ley humana positiva deriva de la ley natural

Ley divina Arrow ley natural Arrow ley positiva.

La ley humana prohibe el matrimonio entre hermanos.


Cita:
Luego la ley positiva humana en tanto tiene fuerza de ley en cuanto deriva de la ley natural.



Cita:
Y si en algo está en desacuerdo con la ley natural, ya no es ley, sino corrupción de la ley.

Santo Tomás, Suma Teológica I-II, cuestión 95, artículo 2


Si la prohibiciòn del matrimonio entre hermanos està en desacuerdo con la ley natural, ya no es ley, sino corrupciòn de la ley pero segun tu argumento no es injusta porque se ha hecho para impedir la alteraciòn del còdigo genètico (lo subrayado Santo Tomàs no lo ha dicho en ningùn momento, eso es, creo yo, de tu cosecha).

El Canon 1094 establece que ni siquiera los hermanos que tienen vìnculo legal (por adopciòn) y no sanguìneo pueden casarse.

Canon #1094: No pueden contraer válidamente matrimonio entre sí quienes están unidos por parentesco legal proveniente de la adopción, en línea recta o en segundo grado de línea colateral.

Esto quiere decir que la Iglesia no contempla la alteraciòn del còdigo genètico, sino ¿por què prohibir el matrimonio entre dos hermanos que no tienen vìnculo de sangre?

Finalmente, la Iglesia establece que el matrimonio entre dos hermanos no tiene dispensa, pero no sè a partir de que fecha rige esta ley.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados