Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 1:40 am Asunto:
AGAPE
Tema: AGAPE |
|
|
Herman@s:
En el sentido extricto de la palabra Agape se refiere al amor divino. La manera en que ese amor se expresa en los hombres lo vemos en la entrega de Cristo a una muerte de Cruz. Dios nos entrega a su Hijo para morir por nosotros. Una inescrutable muestra de amor divino.
La Misericordia que nos muestra para perdonar nuestras faltas denota de igual forma ese Agape. Juan Pablo II escribió un documento extenso tocando ese tema. Les incluyo solo un extracto para que lo meditemos juntos. Dios les bendiga.
Cita: | La Iglesia profesa la misericordia de Dios y la proclama
La Iglesia debe profesar y proclamar la misericordia divina en toda su verdad, cual nos ha sido transmitida por la revelación. En las páginas precedentes de este documento hemos tratado de delinear al menos el perfil de esta verdad que encuentra tan rica expresión en toda la Sagrada Escritura y en la Tradición. En la vida cotidiana de la Iglesia la verdad acerca de la misericordia de Dios, expresada en la Biblia, resuena cual eco perenne a través de numerosas lecturas de la Sagrada Liturgia. La percibe el auténtico sentido de la fe del Pueblo de Dios, como atestiguan varias expresiones de la piedad personal y comunitaria. Sería ciertamente difícil enumerarlas y resumirlas todas, ya que la mayor parte de ellas están vivamente inscritas en lo íntimo de los corazones y de las conciencias humanas. Si algunos teólogos afirman que la misericordia es el más grande entre los atributos y las perfecciones de Dios, la Biblia, la Tradición y toda la vida de fe del Pueblo de Dios dan testimonios exhaustivos de ello. No se trata aquí de la perfección de la inescrutable esencia de Dios dentro del misterio de la misma divinidad, sino de la perfección y del atributo con que el hombre, en la verdad íntima de su existencia, se encuentra particularmente cerca y no raras veces con el Dios vivo. Conforme a las palabras dirigidas por Cristo a Felipe (Jn 14, 9 s}, «la visión del Padre» -visión de Dios mediante la fe- halla precisamente en el encuentro con su misericordia un momento singular de sencillez interior y de verdad, semejante a la que encontramos en la parábola del hijo pródigo.
«Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre» (Jn 14, 9 s.). La Iglesia profesa la misericordia de Dios, la Iglesia vive de ella en su amplia experiencia de fe y también en sus enseñanzas, contemplando constantemente a Cristo, concentrándose en El, en su vida y en su evangelio, en su cruz y en su resurrección, en su misterio entero. Todo esto que forma la «visión» de Cristo en la fe viva y en la enseñanza de la Iglesia nos acerca a la «visión del Padre» en la santidad de su misericordia. La Iglesia parece profesar de manera particular la misericordia de Dios y venerarla dirigiéndose al corazón de Cristo. En efecto, precisamente el acercarnos a Cristo en el misterio de su corazón, nos permite detenernos en este punto -en un cierto sentido y al mismo tiempo accesible en el plano humano- de la revelación del amor misericordioso del Padre, que ha constituido el núcleo central de la misión mesiánica del Hijo del Hombre.
La Iglesia vive una vida auténtica, cuando profesa y proclama la misericordia -el atributo más estupendo del Creador y del Redentor- y cuando acerca a los hombres a las fuentes de la misericordia del Salvador, de las que es depositaria y dispensadora. En este ámbito tiene un gran significado la meditación constante de la palabra de Dios, y sobre todo la participación consciente y madura en la Eucaristía y en el sacramento de la penitencia o reconciliación. La Eucaristía nos acerca siempre a aquel amor que es más fuerte que la muerte: en efecto, «cada vez que comemos de este pan o bebemos de este cáliz», no sólo anunciamos la muerte del Redentor, sino que además proclamamos su resurrección, mientras esperamos su venida en la gloria. (Cfr. 1 Cor 11, 26; aclamación en el " Misal Romano" ) El mismo rito eucarístico, celebrado en memoria de quien en su misión mesiánica nos ha revelado al Padre, por medio de la palabra y de la cruz, atestigua el amor inagotable, en virtud del cual desea siempre El unirse e identificarse con nosotros, saliendo al encuentro de todos los corazones humanos. Es el sacramento de la penitencia o reconciliación el que allana el camino a cada uno, incluso cuando se siente bajo el peso de grandes culpas. En este sacramento cada hombre puede experimentar de manera singular la misericordia, es decir, el amor que es más fuerte que el pecado. Se ha hablado ya de ello en la encíclica Redemptor Hominis ; convendrá sin embargo volver una vez más sobre este tema fundamental.
Precisamente porque existe el pecado en el mundo, al que «Dios amó tanto... que le dio su Hijo unigénito» (Jn 3, 16 ), Dios que «es amor» (1 Jn 4, 8 ) no puede revelarse de otro modo si no es como misericordia. Esta corresponde no sólo con la verdad más profunda de ese amor que es Dios, sino también con la verdad interior del hombre y del mundo que es su patria temporal.
La misericordia en sí misma, en cuanto perfección de Dios infinito es también infinita. Infinita pues e inagotable es la prontitud del Padre en acoger a los hijos pródigos que vuelven a casa. Son infinitas la prontitud y la fuerza del perdón que brotan continuamente del valor admirable del sacrificio de su Hijo. No hay pecado humano que prevalezca por encima de esta fuerza y ni siquiera que la limite. Por parte del hombre puede limitarla únicamente la falta de buena voluntad, la falta de prontitud en la conversión y en la penitencia, es decir, su perdurar en la obstinación, oponiéndose a la gracia y a la verdad especialmente frente al testimonio de la cruz y de la resurrección de Cristo.
Por tanto, la Iglesia profesa y proclama la conversión. La conversión a Dios consiste siempre en descubrir su misericordia, es decir, ese amor que es paciente y benigno (Cfr. 1 Cor 13, 4 ) a medida del Creador y Padre: el amor, al que «Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo» ( 2 Cor 1, 3 ) es fiel hasta las últimas consecuencias en la historia de la alianza con el hombre: hasta la cruz, hasta la muerte y la resurrección de su Hijo. La conversión a Dios es siempre fruto del «reencuentro» de este Padre, rico en misericordia.
El auténtico conocimiento de Dios, Dios de la misericordia y del amor benigno, es una constante e inagotable fuente de conversión, no solamente como momentáneo acto interior, sino también como disposición estable, como estado de ánimo. Quienes llegan a conocer de este modo a Dios, quienes lo «ven» así, no pueden vivir sino convirtiéndose sin cesar a El. Viven pues in statu conversionis; es este estado el que traza la componente más profunda de la peregrinación de todo hombre por la tierra in statu viatoris. Es evidente que la Iglesia profesa la misericordia de Dios, revelada en Cristo crucificado y resucitado, no sólo con la palabra de sus enseñanzas, sino, por encima de todo, con la más profunda pulsación de la vida de todo el Pueblo de Dios. Mediante este testimonio de vida, la Iglesia cumple la propia misión del Pueblo de Dios, misión que es participación y, en cierto sentido, continuación de la misión mesiánica del mismo Cristo.
La Iglesia contemporánea es altamente consciente de que únicamente sobre la base de la misericordia de Dios podrá hacer realidad los cometidos que brotan de la doctrina del Concilio Vaticano II, en primer lugar el cometido ecuménico que tiende a unir a todos los que confiesan a Cristo. Iniciando múltiples esfuerzos en tal dirección, la Iglesia confiesa con humildad que solo ese amor, más fuerte que la debilidad de las divisiones humanas, puede realizar definitivamente la unidad por la que oraba Cristo al Padre y que el Espíritu no cesa de pedir para nosotros «con gemidos inenarrables»( Rm 8, 26 ).
Extracto DIVES EN MISERICORDIA
ENCÍCLICA DE S.S. JUAN PABLO II, 30 DE NOVIEMBRE, 1980 |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 2:23 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Hermana Maru:
En efecto Maru, eso es lo que nos comunica Juan Pablo II, he aquí otro extracto:
Cita: | Amor más fuerte que la muerte, más fuerte que el pecado
La cruz de Cristo en el Calvario es asimismo testimonio de la fuerza del mal contra el mismo Hijo de Dios, contra aquél que, único entre los hijos de los hombres, era por su naturaleza absolutamente inocente y libre de pecado, y cuya venida al mundo estuvo exenta de la desobediencia de Adán y de la herencia del pecado original. Y he aquí que, precisamente en El, en Cristo, se hace justicia del pecado a precio de su sacrificio, de su obediencia «hasta la muerte» (Flp 2, 8. ) Al que estaba sin pecado, «Dios lo hizo pecado en favor nuestro» (2 Cor 5, 21 ). Se hace también justicia de la muerte que, desde los comienzos de la historia del hombre, se había aliado con el pecado. Este hacer justicia de la muerte se lleva a cabo bajo el precio de la muerte del que estaba sin pecado y del único que podía -mediante la propia muerte- infligir la muerte a la misma muerte (Cfr. 1 Cor 15, 54 s). De este modo la cruz de Cristo, sobre la cual el Hijo, consubstancial al Padre, hace plena justicia a Dios, es también una revelación radical de la misericordia, es decir, del amor que sale al encuentro de lo que constituye la raíz misma del mal en la historia del hombre: al encuentro del pecado y de la muerte.
La cruz es la inclinación más profunda de la Divinidad hacia el hombre y todo lo que el hombre de -modo especial en los momentos difíciles y dolorosos- llama su infeliz destino. La cruz es como un toque del amor eterno sobre las heridas más dolorosas de la existencia terrena del hombre, es el cumplimiento, hasta el final, del programa mesiánico que Cristo formuló una vez en la sinagoga de Nazaret y repitió más tarde ante los enviados de Juan Bautista (Cfr. Lc 7, 20-23). Según las palabras ya escritas en la profecía de Isaías (Cfr. Is 35, 5; 61, 1-3 ), tal programa consistía en la revelación del amor misericordioso a los pobres, los que sufren, los prisioneros, los ciegos, los oprimidos y los pecadores. En el misterio pascual es superado el límite del mal múltiple, del que se hace partícipe el hombre en su existencia terrena: la cruz de Cristo, en efecto, nos hace comprender las raíces más profundas del mal que ahondan en el pecado y en la muerte; y así la cruz se convierte en un signo escatológico. Solamente en el cumplimiento escatológico y en la renovación definitiva del mundo, el amor vencerá en todos los elegidos las fuentes mas profundas del mal, dando como fruto plenamente maduro el reino de la vida, de la santidad y de la inmortalidad gloriosa. El fundamento de tal cumplimiento escatológico esta encerrado ya en la cruz de Cristo y en su muerte. El hecho de que Cristo «ha resucitado al tercer día» (1 Cor 15, 4 ) constituye el signo final de la misión mesiánica, signo que corona la entera revelación del amor misericordioso en el mundo sujeto al mal. Esto constituye a la vez el signo que preanuncia «un cielo nuevo y una tierra nueva» (Ap 21, 1 ), cuando Dios «enjugará las lágrimas de nuestros ojos; no habrá ya muerte, ni luto, ni llanto, ni afán, porque las cosas de antes han pasado» (Ap 21, 4 ).
En el cumplimiento escatológico, la misericordia se revelará como amor, mientras que en la temporalidad, en la historia del hombre -que es a la vez historia de pecado y de muerte- el amor debe revelarse ante todo como misericordia y actuarse en cuanto tal. El programa mesiánico de Cristo, -programa de misericordia- se convierte en el programa de su pueblo, el de su Iglesia. Al centro del mismo está siempre la cruz, ya que en ella la revelación del amor misericordioso alcanza su punto culminante. Mientras «las cosas de antes no hayan pasado» (Cfr. ib), la cruz permanecerá como ese «lugar», al que aún podrían referirse otras palabras del Apocalipsis de Juan: «Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno escucha mi voz y abre la puerta, yo entraré a él y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3, 20). De manera particular Dios revela asimismo su misericordia, cuando invita al hombre a la «misericordia» hacia su Hijo, hacia el Crucificado.
Cristo, en cuanto crucificado, es el Verbo que no pasa (Cfr. Mt 24, 35 ); es el que está a la puerta y llama al corazón de todo hombre (Cfr. Ap 3, 20 ), sin coartar su libertad, tratando de sacar de esa misma libertad el amor que es no solamente un acto de solidaridad con el Hijo del Hombre que sufre, sino también, en cierto modo, «misericordia» manifestada por cada uno de nosotros al Hijo del Padre eterno. En este programa mesiánico de Cristo, en toda la revelación de la misericordia mediante la cruz, ¿cabe quizá la posibilidad de que sea mayormente respetada y elevada la dignidad del hombre, dado que él, experimentando la misericordia, es también en cierto sentido el que «manifiesta contemporáneamente la misericordia»?
En definitiva, ¿no toma quizá Cristo tal posición respecto al hombre, cuando dice: «cada vez que habéis hecho estas cosas a uno de éstos.... lo habéis hecho a mí»? ( Mt 25, 40 ) Las palabras del sermón de la montaña: «Bienaventurados los misericordiosos porque alcanzarán misericordia» (Mt 5, 7 ), ¿no constituyen en cierto sentido una síntesis de toda la Buena Nueva, de todo el «cambio admirable» (admirabile commercium) en ella encerrado, que es una ley sencilla, fuerte y «dulce» a la vez de la misma economía de la salvación? Estas palabras del sermón de la montaña, al hacer ver las posibilidades del «corazón humano» en su punto de partida («ser misericordiosos»), ¿no revelan quizá, dentro de la misma perspectiva, el misterio profundo de Dios: la inescrutable unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en la que el amor, conteniendo la justicia, abre el camino a la misericordia, que a su vez revela la perfección de la justicia?
El misterio pascual es Cristo en el culmen de la revelación del inescrutable misterio de Dios. Precisamente entonces se cumplen hasta lo último las palabras pronunciadas en el Cenáculo: «Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre» (Jn 14, 9 ). Efectivamente, Cristo, a quien el Padre «no perdonó» (Rom 8, 32 ) en bien del hombre y que en su pasión así como en el suplicio de la cruz no encontró misericordia humana, en su resurrección ha revelado la plenitud del amor que el Padre nutre por El y, en El, por todos los hombres. «No es un Dios de muertos, sino de vivos» (Mc 12, 27 ). En su resurrección Cristo ha revelado al Dios de amor misericordioso, precisamente porque ha aceptado la cruz como vía hacia la resurrección. Por esto -cuando recordamos la cruz de Cristo, su pasión y su muerte- nuestra fe y nuestra esperanza se centran en el Resucitado: en Cristo que «la tarde de aquel mismo día, el primero después del sábado .. se presentó en medio de ellos» en el Cenáculo, donde estaban los discípulos,... alentó sobre ellos y les dijo: recibid el Espíritu Santo; a quienes perdonéis los pecados les serán perdonados y a quienes los retengáis les serán retenidos» (Jn 20, 19-23 ).
Este es el Hijo de Dios que en su resurrección ha experimentado de manera radical en sí mismo la misericordia, es decir, el amor del Padre que es más fuerte que la muerte. Y es también el mismo Cristo, Hijo de Dios, quien al término -y en cierto sentido, más allá del término- de su misión mesiánica, se revela a sí mismo como fuente inagotable de la misericordia, del mismo amor que, en la perspectiva ulterior de la historia de la salvación en la Iglesia, debe confirmarse perennemente más fuerte que el pecado. El Cristo pascual es la encarnación definitiva de la misericordia, su signo viviente: histórico-salvífico y a la vez escatológico. En el mismo espíritu, la liturgia del tiempo pascual pone en nuestros labios las palabras del salmo: «Cantaré eternamente las misericordias del Señor» (Cfr. Sal 89 (88 ), 2 ). |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:12 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
P.José March en mi diccionario de Sectas y Ocultismo viene un grupo que se llama "Agapemone" "la comunidad del Amor", fundada por Henry Price en 1859. No constituye una secta pero persiste hasta el día de hoy. Los adeptos se llaman "agapemónitos"
(P.Cesar Vidal Manzanares) |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:17 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Orígenes estaba tan lejos de profesar el dualismo antropológico de los gnósticos (verdadero fundamento del concepto de gnosis) que aun aceptando la concepción filónica interioriza a estos «dos hombres» y los unifica en el individuo humano: uno es el hombre interior, que se renueva cada día y que es capaz de gracia, de contemplación y de caridad y el otro es el hombre psíquico y sensorial que se debilita y se corrompe; a esta dualidad dentro del hombre corresponden dos inteligencias, psihké y noús y dos clases de amor, eros y agapé respectivamente (cfr. A. Nygren, Eros et Agapé, París 1944). En la obra Homilías in Numeros (XXVII), Orígenes establece la primera «escala» de grados de purificación mística en la historia del pensamiento cristiano.
En la última etapa, el alma está en diálogo abierto con el Esposo (Dios), le ve, le oye, le huele, le toca y le habla, y esta vivencia constituye la verdadera gnosis (cfr. Homilías sobre el Cantar de los Cantares).
Historia del gnosticismo
http://es.catholic.net/conocetufe/623/2168/articulo.php?id=22372 |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:35 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
De nada P.March !
muy "iluminados" los agapemonitos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 9:42 am Asunto:
Que
Tema: AGAPE |
|
|
Aprovecho este tema , aunque no sea adecuado mi mensaje en él debido a que tendria que estar en otro foro para hablar sobre la humanidad de Juan Pablo II.
Recientemente en España y espero que en todo el mundo ha salido la pelicula primera ( pues se esta confeccionando una segunda parte ) de la vida de Juan pablo II . Se titula . KAROL El hombre que se convirtió en Papa.
Esta pelicula ya quiso ver la luz en vida del Santo Padre , pero el Vaticano con inteligencia decidió que se publicara a su muerte en la tierra.
Aconsejo esta pelicula por muchas razones , pero las mas importantes son estas :
Cuando Juan Pablo II , escribia de una forma tan magnifica , muchos habrán pensado cual debia de haber sido su fuente.
La Fuente de tanta sabiduría principalmente viene de Dios como es lógico, pero otra fuente ha sido su propia vida.
Se entiende muy bien en él , como los textos que escribia son fuentes de realidades tanto en la tierra como inspiradas desde el cielo.
La Vida de Juan Pablo II , como Papa , queda certificada desde la vida de el mismo antes de ser Papa.
Tambien se descubre como personas de la tierra , amigos , actuaron sobre él como angeles de Dios , sugiriéndole el camino de su futuro, el camino que desde el cielo con gran claridad se iba dibujando.
En la pelicula muchos hechos emotivos figuran , de una actualidad muy reciente y dolorosa en la humanidad.
Asi se muestra sus vivencias en los tiempos de la Polonia ocupada por los nazis , de las muertes de los judios y la posterior ocupación de la rusia en su movimiento mas sanguinario y cruel del comunismo.
Hay hechos que se nos escapan de lo humano en personajes de la tierra y la película sabre expresarlos con gran habilidad como es la intervención de un sastre que cobijando en su casa al entonces Sr. Karol pues no era sacerdote aún le dice que para evitar y hundir la guerra Solo el amor vencerá a los alemanes.
Karol sorprendido le dice y no entiende entonces que una lucha armada podría vencer a Alemania pero si en Polonia no reina el amor otro ejercito entrara de nuevo a exclavizar su país.
El Sastre le dice que los alemanes , su ejercito , es caduco pùes el mal se devora a sí mismo.
La profundidad con la que el joven Karol medita sobre el amor , el amor que viene desde el Padre , es un camino que desde entonces hasta el final de su vida en la tierra se hace firme en él.
En este mundo actual , donde las televisiones , nos invaden con todo tipo de noticias y programas ausentes de la verdad de Dios , les invito a que vean esta pelicula con sus familias .
Es muy importante que nuestros hijos , hijos de todas las edades , vean y comprueben con sus ojos como la falta de amor en la tierra hace de ella un lugar imposible de vida y que puedan ver donde la caridad humana hecha realidad con el amor intimo del hombre es salvadora de nuestra existencia.
También nuestros hijos podrán ver y verse a si mismo rodeados de lágrimas , puras ante la emoción de lo autentico , lo que a hecho al hombre verdadero en su historia .
Si no encuentran la pelicula en su Video Club o tienda , insistan en ello , es necesario que la verdad esté en todas las facetas de nuestras vidas y llenen todos los huecos ausentes de ella.
NOTA : Perdon por molestar tanto ,pero también en el dia de ayer pude ver otra pelicula llamada El Santo Padre JUAN XXIII . Es increible la bondad que este hombre tenía . Tambien se cruzo en la epoca de Karol unos años antes y creo que incluso coincidieron en el Concilio Vaticano II.
Con ambas peliculas parece que se puede vislumbrar y aclarar el misterio de la Divina Providencia que Dios pone en la humanidad.
Les aseguro que hace vibrar de emoción como un niño pequeño de unos 8, 10 o 12 años no se , desea con unas fuerzas extraordinarias ser sacerdote.
Que Dios siga por siempre dándonos unas vidas tan ejemplares para nuestro enriquecimiento y luz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 11:33 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Pues en España hay una secta que se llama "Somos Iglesia". Y en este foro, ¿verdad que todos somos Iglesia?. ¡Madre mía!, ahora me entero que pertenecemos todos los de este foro a una secta.
"Muero porque no muero" _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 12:42 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Con mucho gusta P. March. De Iglesio.org:
El Movimiento Internacional Somos Iglesia : Lobos disfrazados de ovejas
Han surgido dentro de la Iglesia Católica en EEUU y en muchos países, organizaciones disidentes que alegan ser católicas, a la misma vez que rechazan las enseñanzas de la Iglesia que fundó Jesús; especialmente con respecto a la moral sexual. Dichos movimientos se han unido para colaborar y lograr sus propósitos en una red internacional, llamada "International Movement We Are Church" - Movimiento Internacional Somos Iglesia, IMWAC por sus siglas en inglés. El IMWAC se define a sí mismo como "una red de grupos, trabajando en diferentes partes del mundo para crear el diálogo que lleve a la renovación y reforma de la Iglesia Católica Romana".
Alegan los que dirigen este movimiento de disidentes, que quieren lograr "una renovación de la Iglesia en el espíritu de Jesús", pero están promoviendo radicales reformas en la Iglesia Católica y cuestionando e inclusive condenando, enseñanzas de la Iglesia en los temas de moral. Es obvio que el enemigo de las almas, el "padre de todas las mentiras", como le llamó Jesús, ha engañado a un gran número de católicos y está tratando de destruir la Iglesia desde adentro.
El Movimiento Internacional Somos Iglesia comenzó en Austria en 1995, al ser emitido un primer Manifiesto. Ese documento sirvió como base a una campaña de recogida de firmas que supuestamente representaban "el descontento" de "millones de católicos".
La campaña fue presentada en Madrid por Hans Küng (quien fue privado del título "teólogo católico" por el Vaticano), en el Congreso de Teología organizado por la Asociación de Teólogos Juan XIII, en septiembre de 1995. A partir de ese momento se inició en España "la recogida de firmas y el apoyo a la campaña internacional Somos Iglesia".
En 1996, se unieron en Roma todas las iniciativas nacionales de los grupos disidentes de un número de países, que estaban recogiendo firmas para promover las "reformas" lanzadas en Austria en 1995. A raíz de ello quedó constituida la red. De Austria la campaña se extendió rápidamente a Alemania y otros países de Europa, así como a la América.
En EEUU, el Women\'s Ordination Conference (Conferencia para la ordenación de mujeres al sacerdocio) y Catholics Speak Out (Hablan los católicos), grupos católicos disidentes, coordinaron la campaña de firmas del Movimiento Internacional Somos Iglesia y CFFC (Catholics for a vendedor Choice, por sus siglas en inglés), la co-patrocinó. Esta última es una organización pseudocatólica que tiene filiales en América Latina y España y promueve la anticoncepción, el aborto, los falsos "derechos" de los homosexuales y otros males; y trabaja muy activamente con el Movimiento Internacional Somos Iglesia.
El European Network "es una red de grupos católicos romanos a través de Europa", cuyos miembros provienen de Bélgica, la República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido." La red también está afiliada a grupos norteamericanos de disidentes incluyendo Catholics for a vendedor Choice y "trabaja con el Movimiento Internacional Somos Iglesia, para fortalecer la red internacional de grupos católicos", para poder "reformar" la Iglesia.
Human Life International (HLI) y su Sección hispana, Vida Humana Internacional, dieron la voz de alerta sobre el Movimiento Internacional Somos Iglesia en EE.UU., en sus comienzos.
Representantes de CFFC y de CDD (Católicas por el Derecho a Decidir en América Latina de Brasil y México), fueron invitadas por el Movimiento Internacional Somos Iglesia a una reunión con el "Foro Europeo de Católicas y Católicos". Asistieron también representantes de España, Colombia y Venezuela. "La Red de Católicas por el Derecho a Decidir y Catholics for a vendedor Choice, la Red Católica Internacional, quedó representada en el Comité Coordinador del Movimiento Internacional Somos Iglesia, por María Consuelo Mejía y Pilar Sánchez, integrantes de Católicas por el Derecho a Decidir en México." El encuentro tuvo lugar en Roma entre el 7 y el 10 de octubre de 1999.
En concreto, las demandas del Movimiento Internacional Somos Iglesia son:
1.La \'primacía\' de la conciencia en todas las decisiones morales, especialmente en cuestiones de moral sexual como por ejemplo, el control de la natalidad. (Aclaración: la conciencia no es la fuente de la moral, sino sólo testigo de la presencia de la ley moral infundida por Dios en la naturaleza humana, cf. Romanos 2:14-16. Por tanto, la conciencia no determina lo que está bien o mal -- eso es patrimonio de Dios, sino que descubre lo que está bien o mal, y debe obedecer por consiguiente los mandamientos de Dios tal y como los enseña la Iglesia.)
2. Garantizar los "derechos" humanos respecto a la sexualidad de todas las personas, sin hacer referencia a su "orientación sexual".Esto implica la aceptación del "matrimonio" dentro de la Iglesia entre homosexuales o lesbianas, etc
3. Permitirles a todos los divorciados y vueltos a casar por lo civil, el recibir la comunión sin necesidad de cambiar de conducta (arrepentirse, confesar y dejar de vivir en concubinato).
4. La aprobación de los sacerdotes casados, de los teólogos disidentes y de todos los que ejercen la "libertad" de palabra, es decir, de todos los que enseñan ideas contrarias a la doctrina del Magisterio de la Iglesia. (12)
La Corriente Somos Iglesia en España
El Segundo manifiesto del Movimiento Internacional Somos Iglesia surgió en España en enero de 1998, bajo el título "Por una iglesia consecuente con la defensa de los derechos humanos". En dicho manifiesto se afirmó "la sexualidad" como "una dimensión más del ser humano, abierta en sus posibilidades y expresiones, sean heterosexuales u homosexuales". Este manifiesto fue "adoptado también por otros grupos europeos y latinoamericanos". En el 2000 se emitió un tercer manifiesto, el cual solicita que no se discrimine a nadie "por sus opciones sexuales" y promueve los derechos de los "gays y lesbianas". Este movimiento "católico", llamado en España Corriente Somos Iglesia, se declaró públicamente en contra de las afirmaciones de los obispos españoles en defensa de la vida.
En sus "comunicados públicos" la Corriente Somos Iglesia:
1. Apoyó públicamente al sacerdote español José Montero (quien se declaró homosexual y no-célibe) y condenó "el celibato como norma de obligatorio cumplimiento para los presbíteros. La Corriente Somos Iglesia también promovió el "derecho" de los homosexuales a "establecer vínculos estables de pareja, equiparables social y jurídicamente a los matrimonios heterosexuales" y condenó como "lamentables" las "condenas" de la Congregación de la Doctrina de la Fe en este asunto.
2. Expresó su apoyo "al comunicado de prensa elaborado por ACGIL (Associació Cristiana de Gais I Lesbianes), en contra del Lexicón de la Familia del Consejo Pontificio para la Familia, en el cual se condenan los matrimonios homosexuales.
La asociación tiene en su sitio web el documento de Somos Iglesia. Existen en España más de 97 organizaciones que promueven los "derechos" de los gays y las lesbianas, algunos de ellos auto denominados "cristianos". La ya mencionada asociación de "homosexuales y lesbianas cristianas", forma parte de una federación llamada Coordinadora Gai-Lesbiana, fundada en diciembre de 1986 en Barcelona, la cual es miembro de ILGA (International Lesbian and Gay Association), la principal organización homosexual activista que trabaja a nivel mundial, incluyendo Latinoamérica. "El grupo de ideología, religión y homofobia de ILGA distribuyó el Manifiesto \'Movimiento de Renovación: Somos Iglesia\' en agosto de 1996".
Los obispos españoles expresaron su oposición a la Corriente Somos Iglesia, mediante un comunicado de la Conferencia Episcopal Española, el 10 de julio del 2002. En él afirmaron que dicho grupo de disidentes "no es un grupo eclesial y no ha recibido ninguna aprobación ni reconocimiento canónico" y "propone afirmaciones y reinvindicaciones que se apartan claramente de las enseñanzas de la Iglesia Católica, hieren y van en detrimento de la comunión ecclesial". Monseñor José Gea, Obispo de Mondoñedo-Ferrol en España, escribió cinco excelentes Cartas Pastorales dedicadas a denunciar los errores del Movimiento Somos Iglesia y explicar las enseñanzas de la Iglesia Católica (en http://www.vidahumana.org/vidafam/anticath/somos-iglesia-pastorales.html).
Un nuevo concilio vaticano : El plan de los disidentes para la Iglesia Católica
"Más de 150 colectivos eclesiales, animados por la Corriente Somos Iglesia", elaboraron y han "suscrito un Llamamiento a favor de un Proceso Conciliar con la participación activa del pueblo de Dios", y organizaron un "Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica", que tuvo lugar del 19 al 22 de septiembre del 2002, en la Universidad Carlos III de Leganés, Madrid.(15) El evento, organizado por la Corriente Somos Iglesia y titulado "Otra Iglesia es posible", es "la aportación colectiva" a la Iniciativa Internacional de un nuevo concilio en la Iglesia Católica, iniciativa independiente promovida por obispos católicos para avanzar hacia un nuevo Concilio Ecuménico, en continuidad con el Vaticano II".(16) "El resultado de esta consulta será la contribución de la Corriente Somos Iglesia a la Iniciativa…campaña independiente de recogida de firmas - en apoyo a una carta dirigida al Papa…impulsada por más de 35 obispos católicos, en su mayoría latinoamericanos".
Se llevaron a cabo reuniones de redes, que incluían "representantes de la Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados y de colectivos de homosexuales cristianos/as". Durante el ya mencionado encuentro, Juan José Tamayo Acosta, el teólogo secretario de la Asociación de Teólogos Juan XXIII en Madrid, afirmó durante su charla "Un concilio para el siglo XXI: Recuperando la tradición conciliarista del cristianismo", que "actualmente es la Corriente Somos Iglesia, la que con el apoyo de centenarios de colectivos católicos críticos y de cuarenta obispos latinoamericanos, ha pedido la puesta en marcha de un proceso conciliar".
Colaboración con gays y lesbianas
La Coordinación: Grupo Cristiano del Colectivo Lambda de Valencia, llevó a cabo un taller titulado "Cristianismo y homosexualidad" en el congreso "Otra Iglesia es posible". Entre los temas de los demás talleres que se llevaron a cabo, estaban: "la perspectiva de género", "feminismo, ecología y cristianismo" y "la ordenación de las mujeres en la Iglesia Católica". Hubo una mesa redonda sobre los "diferentes tipos de familia", durante la cual se alabó a los "movimientos feministas y de liberación sexual" y se apoyó la adopción de niños por "familias" homosexuales.
La campaña internacional "Hacia un nuevo Concilio"
Al finalizar el Encuentro "Otra Iglesia es posible", que convocó "a 500 católicos cristianos" que "pertenecen a 200 grupos de base y organizaciones de toda España y de más de 30 países del mundo", los participantes hicieron "suya la petición hecha al Papa para un nuevo Concilio y un proceso conciliar, participatorio y corresponsable, firmado por más de 30 obispos católicos, que está recogiendo miles de firmas de apoyo de alrededor del mundo". En abril de 2002 se hizo pública la carta abierta al Papa titulada "Hacia un nuevo Concilio", pidiéndole que convoque un nuevo Concilio Ecuménico. Entre las organizaciones que firmaron a favor de esta campaña están: las Católicas por el Derecho a Decidir, alrededor de otros 142 grupos a través de toda España (incluyendo varios de homosexuales y lesbianas), y grupos de la Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y el Uruguay.
La introducción a la campaña Iniciativa Internacional a favor de un nuevo concilio en la Iglesia Católica afirma que se trata de "una iniciativa independiente que no está unida a ninguna iglesia u organización civil", pero "se les ofrece a todos los creyentes católicos y solicita el apoyo de aquellas personas e instituciones que estén interesadas." Agrega : "Es una petición colectiva dirigida al Santo Padre, pidiéndole que inicie un proceso Conciliar que lleve a un nuevo Concilio Ecuménico en la Iglesia Católica", "con la co-responsable participación de católicos de todo el mundo y la colaboración de otras Iglesias Cristianas y otras religiones".
Los promotores de esta iniciativa, que alegan "nace de personas con cargos de elevada responsabilidad en la Iglesia Católica", afirman que han decidido "no entrar en detalles acerca de los temas concretos de esa renovación". Es decir, que no explicarán (al menos por ahora), exactamente en qué consistirán las "reformas" que exigirán en un futuro Concilio. Sin embargo, admiten que "hasta ahora, quienes plantean la necesidad de un nuevo Concilio, lo hacen refiriéndose, total o parcialmente" a diversos temas como la "moral sexual y familiar", las "formas de vivir la sexualidad, de experimentar la maternidad y de entender el concepto de familia", el "acceso de la mujer al sacerdocio" y la "no obligatoriedad del celibato para acceder a ministerios ordenados; reintegración y consideración positiva de los sacerdotes casados".
En su documento "2002-2003 Balance y Perspectivas", emitido el 15 de septiembre 2003 ("Cuaderno de trabajo para el período 2003-2004"), los promotores de esta campaña Proconcil a favor de un nuevo concilio, también afirman que "han sido cuidadosos para no ofender la sensibilidad de nadie y no dar pie a que se les acuse de estar en contra del Papa o del actual gobierno de la Iglesia". Sin embargo, los coordinadores de Proconcil, son Emilia Robles y Javier Malagón, quienes entre 1996 y 2002 fueron coordinadores de la Corriente Somos Iglesia en España; entre 1998 y 2002 fueron miembros del equipo de coordinación internacional de IMWAC (International Movement We Are Church) y en el 2002 coordinaron el Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica "Otra Iglesia es posible", durante el cual se promovió "la perspectiva de género", los "diferentes tipos de familia" (léase matrimonios de homosexuales) y la ordenación sacerdotal para las mujeres.
En su "Presentación" de la campaña, los coordinadores de Proconcil afirmaron que el propósito de su Iniciativa Internacional a favor de un nuevo Concilio en la Iglesia Católica, es estimular el debate en "comunidades, parroquias, diócesis, congregaciones, etc.", y que "los comentarios, opiniones y propuestas" que reciban "servirán para publicar, a finales de 2004 o principios de 2005, un nuevo documento más amplio, matizado y profundo" que será hecho público y ofrecido también a la jerarquía eclesiástica".
En su website (www.proconcil.org), Proconcil alega que está "En communion con toda la Iglesia y particularmente con el sucesor de Pedro" (http://www.proconcil.org/espanol/espanol.htm), y que ha obtenido 12,003 firmas (julio del 2004), incluyendo las de 2 cardenales, 41 obispos, 998 sacerdotes y 442 teólogos. Las firmas de obispos del Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador, México, Guatemala, Perú, Filipinas, Indonesia y Japón, aparecen en el sitio web de Proconcil (www.proconcil.org/espanol/obispos.htm). La "Petición al Papa" aparece en http://www.proconcil.org/espanol/espanol.htm.
En la sección "Documentación" del sitio web de esta campaña, donde aparece el Manifiesto Somos Iglesia, no se menciona que el Movimiento Internacional Somos Iglesia, la organización Católicas por el Derecho a Decidir y otras organizaciones disidentes, están apoyándola. Esto nos hace pensar que es posible que exista un intento deliberado de ocultar las verdaderas intenciones de los promotores de este nuevo concilio, y que quizás muchos de los obispos que han firmado, no estén informados sobre las actividades de las organizaciones que promueven esta iniciativa o de sus verdaderas intenciones.
El Movimiento Internacional Somos Iglesia ha echado raíces en Latinoamérica
Hace ya años, el Movimiento Internacional Somos Iglesia fue exportado exitosamente a los países latinoamericanos. Además de en España, "está presente en Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela". (27) Es posible que se hayan organizado ya encuentros como el de la Corriente Somos Iglesia en Madrid, "en cada lugar, en cada país".
El informe completo del cual este artículo es un resumen, se titula "Informe sobre el Movimiento Internacional Somos Iglesia y fue escrito en noviembre del 2003. Dicho informe no pretende ser un recuento exhaustivo sobre la disidencia en la Iglesia Católica. Se sugiere que los católicos fieles de cada país investiguen y elaboren su propio informe sobre los disidentes y sus movimientos en sus respectivos países.
Magaly Llaguno
Directora Ejecutiva de Vida Humana Internacional
Fuente: www.vidahumana.org
www.iglesia.org _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 2:43 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Muy interesante lo de los agapemonitas. Nunca los había escuchado. Una bendición estos foros para aprender cosas nuevas todos los días.
"Marcionismo al agape, bañado en rica salsa New Age", un suculento plato de la Nouvelle Cuisine teológica. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 2:51 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Manuel y el gratinado del relativismo..... bon apettite !!
ah....si le hiciéramos caso al Evangelio ¿verdad?
Atentos, orantes y vigilantes..... |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 2:53 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
... buscando nuestra salvación con temor y con temblor, sí señora. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 2:55 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:13 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
De vatican.va:
Comisión Teológica Internacional
Memoria y Reconciliación.
La Iglesia y las culpas del pasado
Desde el momento en que el rostro auténtico de Dios ha sido revelado en Jesucristo, a los cristianos se les ofrece la gracia inconmensurable de conocer este rostro; los cristianos, sin embargo, tienen también la responsabilidad de vivir de tal modo que manifiesten a los otros el verdadero rostro del Dios vivo. Ellos están llamados a irradiar al mundo la verdad de que («Dios es amor agape)» (1 Jn 4,8.16). Porque Dios es amor, es también Trinidad de Personas, cuya vida consiste en su infinita y recíproca comunicación en el amor. De ello se deduce que el mejor camino para que los cristianos irradien la verdad del Dios amor es el amor mutuo: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si tenéis amor unos para con otros» (Jn 13,35). Y esto hasta el punto de poder afirmar que frecuentemente los cristianos «por descuido en la educación para la fe, por una exposición falsificada de la doctrina, o también por los defectos de su vida religiosa, moral y social, puede decirse que han velado el verdadero rostro de Dios y de la religión, más que revelarlo» 90.
¿Decís que Jesús era de la secta de los agapemonitas?. El "soufle" salió quemado. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:22 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Para nada Tomás, el tema del grupo Agapemonitas, es un comentario que salió anoche. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:30 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | De vatican.va:
Comisión Teológica Internacional
Memoria y Reconciliación.
La Iglesia y las culpas del pasado
Desde el momento en que el rostro auténtico de Dios ha sido revelado en Jesucristo, a los cristianos se les ofrece la gracia inconmensurable de conocer este rostro; los cristianos, sin embargo, tienen también la responsabilidad de vivir de tal modo que manifiesten a los otros el verdadero rostro del Dios vivo. Ellos están llamados a irradiar al mundo la verdad de que («Dios es amor agape)» (1 Jn 4,8.16). Porque Dios es amor, es también Trinidad de Personas, cuya vida consiste en su infinita y recíproca comunicación en el amor. De ello se deduce que el mejor camino para que los cristianos irradien la verdad del Dios amor es el amor mutuo: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si tenéis amor unos para con otros» (Jn 13,35). Y esto hasta el punto de poder afirmar que frecuentemente los cristianos «por descuido en la educación para la fe, por una exposición falsificada de la doctrina, o también por los defectos de su vida religiosa, moral y social, puede decirse que han velado el verdadero rostro de Dios y de la religión, más que revelarlo» 90.
¿Decís que Jesús era de la secta de los agapemonitas?. El "soufle" salió quemado. |
Nadie ha dicho eso en este hilo Don Tomás, hasta donde yo he leído se ha querido corregir esa visión herética de que el Agape elimine la potestad de Dios para castigar según su Justicia. Está claro que esa no es su posición, y a mí no se me ocurriría ni insinuarlo por lo injusto que sería con usted. Pero tampoco es justo insinuar que nadie esté negando el amor Agape y mucho menos negar la predicación del agape como el verdadero amor cristiano.
Adelina nos ha mostrado un peligro cierto del exceso de "Agapismo" cuando esto lleva a cometer eso que he subrayado en rojo de su texto....Y yo intuyo cierta salsa New Age en estos días, y declaraciones sobre el Antiguo Testamento que recuerdan el marcionismo.
Pongamos las cosas en su justa medida sin paroxismos exagerados. Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:33 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Y que sigue hoy. Dios es ágape. O sea, que los que creen en un Dios ágape no son agapemonitas. Gracias. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:34 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Manuel, y lo subrayado en el texto en rojo ¿no os lo podéis aplicar vosotros?. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:36 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Tomás, no creo que siga otra cosa, los agapemonitas toman lo que les conviene y hacen su grupo como todos ellos.... con grandes inspiraciones, libre pensadores, rebeldía y otros ingredientes se forma una secta, que es de lo que estamos hablando por una pregunta que hizo el P.March en epígrafes más atrás ANOCHE.
creo que está usted a la defensiva? |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:38 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
lo leo como con la espada desenvainada ?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:39 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
No estimada Adelina, no estoy a la defensiva. Pero ya que lo pregunta yo le haré otra pregunta: ¿No está Ud. huyendo hacia adelante?. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:41 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Manuel, y lo subrayado en el texto en rojo ¿no os lo podéis aplicar vosotros?. |
¿?. ¿Quien ha defendido cosas contrarias al Magisterio aquí de forma pertinaz?. Si yo en algo caigo, le aseguro que no será pertinazmente. ¿Y quien es ese "vosotros"?. Yo no tomo partidos personales Tomás, ni hago ningún esfuerzo en hacerme el simpático y tener "seguidores". Es más casi pongo esfuerzo en lo contrario para evitar la vanidad. Si veo errores pues así lo digo, pues sólo me mueve defender la fe recibida de tantos y tanto santos y mártires que nos precedieron, y ello por razones íntimas que no vienen al caso.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:42 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
"Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor". (Juan 15: 10)
Jesucristo exige guardar la palabra de su Padre para permanecer en su amor.
Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
Si no nos convertimos sinceramente todos los dias a Jesucristo,
Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.
Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden.
Irremediablemente se nos castigara...
Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.
Si no hacemos lo que Jesus nos manda, ¿seremos sus amigos?
No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
Nuestro temor YA no debe de ser al CASTIGO, si no un temor filial a decepcionar a nuestro Padre. Si existe el castigo, pero eso ya no importa, lo que importa es Dios... amar a Dios, temer no amar lo suficiente.
Lo que os mando es que os améis los unos a los otros.
---
La misericordia de Dios es inmensa, pero también su Justicia. Siempre buscara a los pecadores, aun a los mas obstinados, pero aquellos que lo conocen ya bien, aquellos que han tenido una larga relación con El, aquellos si bien pueden pecar, no pueden presumir de la misericordia de Dios, antes bien deben de saber, que Dios aborrece la infidelidad. No podemos jugar con la misericordia de Dios nosotros. Es infinita y se pide, y se busca, por que todos somos pecadores, y sin misericordia la cruz no hubiera existido. Pero no hay que tomarse tan a la ligera tampoco la justicia de Dios.
Somos hijos GRACIAS a Jesucristo y solo a traves de Jesucristo tenemos la Gracia. Dios nos ama, nos tiene misericordia en este siglo, pero una vez muertos, nuestra desición se sella. Asi que el comienzo de todo es el AGAPE, y al final sera el AGAPE, pero si lo rechazamos, la ira de Dios (que seria la justicia Divina) caera sobre nosotros.
Y si Dios exhorta la correccion fraterna, ¿no la aplicara El mismo?. Claro que es por el Pecado, pero si nadie esta sin pecado, ¿no sera que Dios PADRE utiliza la corrección amorosa de Padre para salvarnos del castigo eterno?... Si Castigo se oye muy fuerte, entonces llamemosle CORRECCIÓN, pero existe, y deberia de existir en un Padre amoroso.
¿Y si somos un cuerpo mistico? ¿No habra "castigos" que unos soporten y ayuden a otros pecadores? Cuantas almas holocausto, no han aceptado recibir ellos el castigo y el dolor del purgatorio para liberar mas rapido a un alma. ¿Por que Dios no perdona a los del purgatorio si ya estan salvados? ¿Para que purificarlos? Efectivamente el purgatorio es después de la Cruz el reflejo de la infinita misericordia de Dios, y ahi hay dolor... dolor que puede ser tomado como Castigo, o como Redención. Depende de como se le mire... y al final sera AGAPE, si me permite aun a mi pecador, gozar del amor Trinitario... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 3:43 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Tomás me tranquiliza que no tenga usted malos entendidos conmigo, lo admiro por su celo apostólico, por favor,cuando tenga algo incómodo conmigo por favor hágamelo saber.
para adelante? ? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:04 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Adelina, ni tengo malos entendidos ni rencores. Ni con Ud. ni con nadie.
Manuel, hablas de los santos y mártures. Yo también los conozco. Y llegaron a santos porque amaron, y los mártires amaron tanto que murieron perdonando a sus verdugos. Si alguien muere por Dios pero es incapaz de perdonar a sus verdugos, éste no es mártir. La Justicia sin Amor es tiranía. Y el amor sin Justicia será no sé qué clase de amor, pero no es Agape. Agape es Amor con Justicia. Y la Justicia es con perdón, claro está que si el otro no quiere recibir el perdón, no se arrepiente, el interruptor está desconectado. No le llega el perdón por mucho que yo le perdone.
A todos los foristas y a Catholic.net. Mi mayor ilusión es que llegue el día en que podamos seguir este foro, que tanto bien está haciendo a Dios y a su Iglesia, que podamos seguirlo TODOS en el Cielo. Allí va a ser la alegría completa. ¡Ah!, y como alguien se me desmande pienso desenvainar la espada. Se la pediré prestada a S. Miguel. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:11 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
--
Claro que No son una secta Marucita, estábamos hablando de una secta allá donde está el P.March .
no, no nos estamos refiriendo a que ustedes son una secta, ay Marucita , yo también te quiero mucho, que va! ...nada que ver , no te preocupes, aquí hay errores de doctrina, confusiones y todo es bueno, es para aprender más....muy seguramente todo ésto es para que nos enseñemos a escucharnos a leernos y a tenernos cariño.
Reza por Mi Marucita
No pasa nada , todo bien!!
abrazinesssssssss truenaguesines included |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:15 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Tomás
Muchas Gracias por su comentario, que Dios lo bendiga y disculpe mis torpezas ...que ya no se que hacer con tantas.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:16 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
Marucita
No me recuerdes que soy un lío en la cocina!!!
jajajajajajaaa |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:38 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Para que quede claro éste laberinto que no le veo pies ni cabeza:
El P.José March escribió (todo ésto fué anoche y está en la pág 1)
Aquí en Guatemala existe una secta que se llama así: Ágape... ¿Alguien la conoce?
Se llama Agape... y predica que el ágape cristiano rechaza el castigo de Dios y que su misericordia está por encima de la Justicia.
Contrapone el Ágape al Castigo de Dios, una especie de marcionismo... Habla siempre mal de toda disciplina y de castigo... y proclama que perdonar es olvidar todo el mal hecho por los demás, olvidando todo tipo de justicia... ¿?
¿Alguien me podría comentar sobre esta secta? ¿Alguien la conoce? ¿Podría hablar más específicamente de ella?
_________________
Discípulos y misioneros de Jesucristo
para que nuestros pueblos en Él tengan Vida.
-------------------------
De ahi , se siguió una charla, no se porque Tomás y Maru, se sientieron aludidos., creo que las cosas se están saliendo de proporción....si estamos tan a la defensiva sin leer , terminaremos todos peleados, no nos dejemos tentar  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:39 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Adelina, ni tengo malos entendidos ni rencores. Ni con Ud. ni con nadie.
Manuel, hablas de los santos y mártures. Yo también los conozco. Y llegaron a santos porque amaron, y los mártires amaron tanto que murieron perdonando a sus verdugos. Si alguien muere por Dios pero es incapaz de perdonar a sus verdugos, éste no es mártir. |
Si es que eso no lo niega nadie Tomás. Pareciera que quisiese usted hacer tema de controversia algo en lo que todos estamos de acuerdo. Los puntos a tratar no son aquellos en que estamos de acuerdo, sino aquellos en los que hay desacuerdo. Por eso es un foro de asuntos controvertidos y no uno de pastoral o catequesis.
¿Que Dios es agape?. ¿Y quien va a discutir semejante obviedad?
¿Que Dios es misericordioso?. ¿¿??. ¿Quien lo pondrá en duda?
¿Que Dios se entregó en la Cruz por nosotros?. ¿Donde están los que lo niegen?.
Envolverse en las obviedades sólo hace los debates más difíciles.
Todos esos santos lo fueron permaneciendo fieles a la fe recibida, una fe que en muchos puntos está siendo cuestionada, mal entendida, denigrada, etc, etc. en algunos puntos "antipáticos", como usted bien sabe pues ha aportado su grano de arena en aclararlos de forma fiel al Magisterio. Hasta hace poco que parece haber tomado "bandos" en un "nosotros" y "vosotros" en el que espero no caer nunca.
Yo digo que no me avergüenzo de las cosas que parecen "incómodas" a muchos, y eso trato de aclarar y además de proclamar. Y para aclarar los asuntos lo conveniente es entrar en ellos hasta el fondo, no esconder la cabeza, sino ver qué dicen los santos, los mártires, el Magisterio, las Escrituras etc. Ese es mi diagnóstico personal en cuanto al remedio. No es obligatorio coincidir conmigo. Pero que no me pidan silencio ante "predicadores freelance" que se sueltan la lengua a pontificar sin importarles lo más minimo revisar qué dice la Iglesia al respecto.
Ahí no me encontrará haciendo "paces" ni obsesionado con hacer de todo una balsa de aceite de amor y armonía falsificada. En esos casos, yo prefiero el sano combate por la fe a la que me anima el Evangelio de Jesucristo.
Lo que no tiene sentido, ni yo pienso hacer, es repetir como una cacatúa rayada - el colmo de la repetición- obviedades como que Dios es Amor.
Para eso no hace falta un foro de asuntos polémicos. Y a los que no le gustan las polémicas..¿Qué hacen en este foro?.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:51 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
tentados somos, pidamos a Dios No caer en la tentación, y que no seamos confundidos para seguir sobre lo mismo y discutiendo cosas inútiles, la Religión ya está hecha.
Maru, precisamente tu me dijiste una vez, que lo que dice el Santo Padre NO se discute...
Dios Castiga y Salva. |
|
Volver arriba |
|
 |
|