altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Vie Nov 16, 2007 12:56 pm Asunto:
La moralidad de los actos humanos
Tema: La moralidad de los actos humanos |
|
|
1. ¿De qué dependerá el que un acto sea bueno o malo? Explícalo con un ejemplo (1750-54)
Del objeto: O sea de lo que queramos hacer. Nuestro objetivo. Por ejemplo, vamos a visitar a un enfermo al hospital
Intenciones: ¿Por qué vamos? Puede ser porque yendo al hospital el enfermo nos quiera más, y así nos remunere más tarde.
Las circunstancias: el entorno en que lo hacemos, nuestras propias circunstancias. Vamos a visitar al familiar porque está enfermo. No lo visitamos normalmente cuando está sano.
2. ¿Qué significa el principio “el fin justifica los medios”? Ponga un ejemplo de la vida ordinaria para explicarlo (1753)
Maquiavelo, en su obra El Príncipe (tomó de modelo a César Borgia) plasmó este principio: El fin justifica los medios
O sea, que vale cualquier cosa para lograr el objetivo.
En el caso de César Borgia, el poder era el objetivo. Y por eso, no dudó en asesinar al que se interpusiera entre él y el poder.
En la vida actual, tenemos muchos. Quiero el petróleo de Iraq, pues lo invado y ya está.
3. ¿Porqué un fin malo puede hacer que una acción de suyo buena se convierta en un acto moralmente malo? Explícalo con un ejemplo (1755)
Para que un acto sea bueno, lo tienen que ser el objeto, las circunstancias y el fin. Si falla uno de los factores de la ecuación, el acto no será del todo bueno, o será malo.
Por ejemplo:
Quiero ganar más dinero. Esto es bueno. Para ello, me dedico a la maledicencia con los demás, delante de mis superiores. El clásico trepa. El fin es malo.
Voy a misa. Objeto bueno. Voy para que me vean lo bien que visto. Fin malo.
4. ¿Qué significa que hay actos en qué si mismos, independientemente de la intención humana, son siempre ilícitos? (1756)
Hay actos que independientemente del objeto, la intención o las circunstancias son ilícitos: el homicidio, la violencia, la blasfemia, la envidia etc.
Hace poco vi en la televisión cómo un clérigo musulmán decía cómo se debía de golpear a las mujeres. La justificación era que se les pegaba cuando se propasaban.
O sea, que el fin era teóricamente bueno: para que se calmaran. Pero los medios no. La violencia es mala.
Los terroristas dicen que quieren salvar al País Vasco. En sí mismo, no es nada malo. Pero el asesinato, la coacción sí lo son.
Cuando uno está realmente enfadado, es posible blasfemar. No es justificación el enfado.
El adulterio: Muchos lo justifican diciendo que su pareja ya no les quiere, o que es aburrida, o que no quiere cumplir sus deberes conyugales.
La solución no es el adulterio, sino el diálogo.
Ni el fin es bueno, ni los medios, ni las circunstancias _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
archinvestigator Esporádico
Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 40 Ubicación: Managua, Nicaragua
|
Publicado:
Sab Nov 17, 2007 3:49 pm Asunto:
Tema: La moralidad de los actos humanos |
|
|
En efecto, no todos los actos y deseos humanos son morales sino dependen del objeto y de la intención.
Jesús a su vez resumió todo esto en:
Cita: | "...Ama a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a tí mismo. De ahi depende toda la Ley y los profetas..." |
Significaría guardar las leyes de Dios y además no hacer a los demás lo que no queremos para nosotros mismos... y en forma positiva: hacer a los demás lo que quisieramos para nosotros. _________________ En Cristo
Ernesto
http://www.blogernesto.com/ |
|