Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Anorgi Asiduo
Registrado: 09 Dic 2006 Mensajes: 178 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 1:02 am Asunto:
Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María
La Virginidad en el parto
……………………………………..
Santo Tomás de Aquino se expresa de este modo:
1°) El Verbo, que fue ciertamente concebido y que procede del Padre sin ninguna corrupción, debía al hacerse carne nacer de una Madre virgen conservándole su virginidad.
2°) El que vino para evitar toda corrupción, al nacer no debía destruir la virginidad de aquella que le dio la vida.
3°) El que nos ordena honrar padre y madre se obligaba a sí mismo a no disminuir, al nacer, el honor de su santa Madre (cfr. S.Th. III, q.28, a.2).
http://www.encuentra.com/documento.php?f_doc=337&f_tipo_doc=9
====================================================
Mi comentario al texto de Santo Tomás de Aquino
En esta página de la formidable Web de Encuentra.com, he encontrado algo que me ha llenado de perplejidad. Y es lo que dice Santo Tomás de Aquino sobre la necesidad de que María fuera virgen. Y que me gustaría comentar con vosotros, pues las palabras corrupción y honor me han dejado algo descolocado.
Parto de que estoy convencido de que María fue virgen antes, durante y después del parto. De esto jamás he tenido la menor duda, claro está que no por vía de la razón sino de la fe.
Al leer el texto de Tomás de Aquino que pertenece a su la Suma Teología, me ha parecido ver que su argumento está basado en:
1º Si en el Padre y en el Verbo no cabe la corrupción, esto obligaba a que la Encarnación se llevara a cabo en una madre virgen. De donde saco la conclusión de que todos los humanos hemos nacido de una madre corrupta ya que no era virgen.
2º El Verbo se hace hombre para evitar toda corrupción, y por lo tanto no podía venir al mundo corrompiendo a su propia madre. Lo cual implica que si nosotros hubiera nacido de madre virgen (cosa poco probable), en el momento del parto hubiéramos corrompido a nuestra madre.
3º Tomás de Aquino nos habla del honor de la Madre del Verbo no disminuido gracias a que era virgen. ¿Qué quiere esto decir que la mujer al perder la virginidad pierde el honor? ¿Qué hemos nacido todos de una mujer sin honor?
Movido por mi afán de conocer la verdad me he ido a la pagina Suma Teología de Tomás de Aquino:
http://hjg.com.ar/sumat/d/c28.htm
y después de leerla he llegado a la conclusión de que los resúmenes que nos ofrecen Web como encuentra.com pueden llevarnos a mal interpretar el texto original. Ya hablé al principio de mi perplejidad ante lo que acaba de leer. Ahora tengo que reconocer que leyendo a Santo Tomás la cosa ha cambiado radicalmente.
Como ya tenía esto escrito, lo copio/pego por si sirve para aclarar dudas como la mía. La verdad es que dudar de la clarividencia de Tomás es casi un delito. Le pido a Tomás disculpas, el sabrá comprender mi ignorancia y mi buena voluntad. Me he querido meter a teólogo y he salido trasquilado , me está bien empleado, para que otra vez sea conciente de mis limitaciones limitadísimas. Pero no me arrepiento pues he aprendido mucho.  _________________ La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 7:38 am Asunto:
Re: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Anorgi escribió: | ...
Movido por mi afán de conocer la verdad me he ido a la pagina Suma Teología de Tomás de Aquino:
http://hjg.com.ar/sumat/d/c28.html
y después de leerla he llegado a la conclusión de que los resúmenes que nos ofrecen Web como encuentra.com pueden llevarnos a mal interpretar el texto original. Ya hablé al principio de mi perplejidad ante lo que acaba de leer. Ahora tengo que reconocer que leyendo a Santo Tomás la cosa ha cambiado radicalmente.
Como ya tenía esto escrito, lo copio/pego por si sirve para aclarar dudas como la mía. La verdad es que dudar de la clarividencia de Tomás es casi un delito. Le pido a Tomás disculpas, el sabrá comprender mi ignorancia y mi buena voluntad. Me he querido meter a teólogo y he salido trasquilado , me está bien empleado, para que otra vez sea conciente de mis limitaciones limitadísimas. Pero no me arrepiento pues he aprendido mucho.  |
Estimado en Cristo Anorgi:
Corregí el enlace, al que le faltaba la "l" del final, para que funcione correctamente.
Que bueno que pusiste de todos modos tu comentario, porque me parece muy ilustrativo de cierta situación que ha causado mucho daño en la Iglesia.
Y tal situación es la de que mucha gente quiere poner sus ideas y prejuicios en boca de grandes santos, teólogos y hasta Doctores de la Iglesia, como es el caso del "resumen" del pensamiento de Santo Tomás que encontraste.
Un tema favorito para ello, pero como tu ejemplo claramente ilustra no ciertamente el único, es el de las 5 vías para demostrar la existencia de Dios.
Me he hartado de encontrar argumentos de ateos para "demostrar" la no-existencia de Dios basados en una correcta refutación de muchos de esos "resumenes" o "explicaciones" de las 5 vías del gran santo.
Evidentemente estas personas no refutan a santo Tomás, ni demuestran nada contra la existencia de Dios, pero si contra el argumento que les fué presentado.
En otras palabras, algunas personas, al poner sus propias ideas sobre la sana doctrina, no la estudian con humildad para que purifique los propios errores y prejuicios; sino antes bien la estudian esperando encontrar en ella la confirmación de su propio pensamiento; de tal suerte que, de no encontrarlo, se dedican a deformar las palabras que leen para que digan lo que quieren escuchar.
Es evidente que quien hizo el "resumen" que leiste, tenía precisamente el tipo de conceptos erroneos que en tu crítica le imputabas sin merecerlo a Santo Tomás. De modo que no dudó en poner en boca del santo sus errores, antes que renunciar a ellos por la enseñanza del santo Doctor. Casi como los portavoces de los políticos modernos: "... lo que Santo Tomás en realidad quiso decir fué..."
Esto debe ser una advertencia para todos nosotros para ser más humildes a la hora de estudiar el Evangelio y la sana teología que se deriva del mismo. Pues de lo contrario corremos el riesgo de ser nosotros mismos los autores de una de estas deformaciones doctrinales que, como tu alarma al leer ese texto claramente demuestra, pueden hacer mucho más daño que bien a la Iglesia y a los hermanos no católicos que por este medio se forman una pésima impresión de lo que nuestra Madre y Maestra enseña.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mar Simón Asiduo
Registrado: 29 May 2007 Mensajes: 402
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 9:16 am Asunto:
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Cita: | Y en cuanto testimonio humano sobre otro humano, el honor debe ir significado por algo corporal, pues si no no sabríamos como alguien es honorable. |
¿Cómo sabemos que un varón es honorable? |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 11:21 am Asunto:
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Miles_Dei escribió: | No olvidemos que Santo Tomás es hijo de la nobleza medieval y lo es literalmente, ya que su madre era la Condesa de Aquino y que tenía para él planes grandiosos como regir la abadía de Montecasino.
En la nobleza el honor lo es todo. Pero Santo Tomás como buen teólogo va a trasladar el tema del honor a su justo sitio y lo hace poniendo el honor como el testimonio acerca de la excelencia de alguien, pero en cuanto a su virtud y no a cualquier otra cosa, lo que sería acepción de personas. Por eso Santo Tomás dice que el honor es el mayor de los bienes exteriores, que nosotros lo podemos tener participado de Dios, único al que hay que tributar honor propiamente.
Y en cuanto testimonio humano sobre otro humano, el honor debe ir significado por algo corporal, pues si no no sabríamos como alguien es honorable. De ahí que la excelsa virtud de María Santísima sea significada en su cuerpo por la integridad del himen y de ahí que Santo Tomás diga que no era conveniente al Hijo menoscabar su integridad, como haciendo perder el signo externo de su virtud total.
Por tanto ni es que una mujer que no sea virgen física pierda su honor ni es que se haya nacido de una mujer deshonrándola, sino que ninguna mujer tiene la plenitud de gracia y virtud que tiene María, que está significada por su virginidad física que permanece intacta en el parto (antes durante y después). Eso es lo que da a entender Santo Tomás y desde luego en nuestra época no se entiende tanto como en aquella, donde el honor lo era todo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Vamos chicos! Eso me hace pensar un poco (en cuanto a lo que dices Miles que se que es totalmente correcto con lo que dice la iglesia) como esa discucion que tuvo Pedro con Pablo (o mejor dicho Pablo con Pedro ) sobre las cosas "fisicas" o no como signo de algo espiritual o de una pureza! 1 Kor 7:19, Gal 5:6, 6:15 y lo demas! Porque profundizar con aquello?????????????? |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 11:46 am Asunto:
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Miles_Dei escribió: | Estamos hablando de algo físico como signo del honor, no de la pureza. Esa es la base del error, confundir honor con pureza.
Para Santo Tomás el honor es el testimonio excelente sobre alguien por su gran virtud moral y no porque sea virgen o no. Una mujer casada no será virgen y una virgen consagrada lo ha de ser sin menoscabo de honor para ninguna. En el caso de la mujer casada su honor se muestra por ejemplo en la Alianza de Boda, algo sacro y bendecido en la ceremonia. En el caso de la Virgen consagrada en eso mismo, cuando se usa anillo, o en el hábito religioso o vestidos. Tal como para los varones lo es del mismo modo.
Existe una gracia gratis datae que consiste en la confirmación en gracia y que se ha dado en algunos santos y precisamente consiste en su parte física en que pone algo en el cuerpo del que la recibe como signo de vida eterna: se habla en concreto de una alianza o anillo místico que se nota a veces en los dedos de tales personas. Por eso entiendo el anillo y el como signo perfecto de la aureola de santidad que ya prácticamente tienen segura y por tanto de honor en esta vida al que se une la manera de vestir (pienso en como los privilegios del ministerio de Pedro se significan en un anillo y en un palio). Algo muy humano asumido por Dios, tal como lo fueron los maderos de la cruz. Así de grande es el alcance de la encarnación, que llega a estas cosas.
De aquí el absurdo de muchos sacerdotes y religiosos en despreciar el vestido talar y de los casados en despreciar la alianza y de todos en despreciar el recato en el vestir. Todo es signo de nuestro honor, que en una parte objetiva ha de ser visto por los demás. Y como digo esto no se entiende hoy tanto como en el mundo medieval donde el honor lo es todo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Ves - en seguida se puso mucho mas claro todo!
Gracias  |
|
Volver arriba |
|
 |
Anorgi Asiduo
Registrado: 09 Dic 2006 Mensajes: 178 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Nov 19, 2007 11:42 pm Asunto:
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Miles_Dei escribió: | No olvidemos que Santo Tomás es hijo de la nobleza medieval y lo es literalmente, ya que su madre era la Condesa de Aquino y que tenía para él planes grandiosos como regir la abadía de Montecasino.
En la nobleza el honor lo es todo. Pero Santo Tomás como buen teólogo va a trasladar el tema del honor a su justo sitio y lo hace poniendo el honor como el testimonio acerca de la excelencia de alguien, pero en cuanto a su virtud y no a cualquier otra cosa, lo que sería acepción de personas. Por eso Santo Tomás dice que el honor es el mayor de los bienes exteriores, que nosotros lo podemos tener participado de Dios, único al que hay que tributar honor propiamente.
Y en cuanto testimonio humano sobre otro humano, el honor debe ir significado por algo corporal, pues si no no sabríamos como alguien es honorable. De ahí que la excelsa virtud de María Santísima sea significada en su cuerpo por la integridad del himen y de ahí que Santo Tomás diga que no era conveniente al Hijo menoscabar su integridad, como haciendo perder el signo externo de su virtud total.
Por tanto ni es que una mujer que no sea virgen física pierda su honor ni es que se haya nacido de una mujer deshonrándola, sino que ninguna mujer tiene la plenitud de gracia y virtud que tiene María, que está significada por su virginidad física que permanece intacta en el parto (antes durante y después). Eso es lo que da a entender Santo Tomás y desde luego en nuestra época no se entiende tanto como en aquella, donde el honor lo era todo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Tu respuesta me ha hecho comprender que no podemos leer un texto del siglo XIII con la mentalidad de una persona del XXI. Por lo demás mi formación humanística deja mucho que desear, solo la he cultivado como afición a los tema religiosos e históricos, mi profesión es técnica y le doy a las palabras un valor muy radicalizado, por eso al leer “corrupción” y “honor” en el texto del que tratamos no salía de mi asombro y es por lo que he querido someterlo a la consideración de los foristas, sabiendo que entre todos conseguirían mitigar mi inicial perplejidad.
He leído todo el texto correspondiente a Parte III – Cuestión 28 y la conclusión que he sacado es que el estilo de Santo Tomás me queda muy lejos. Gracias a Dios nunca he necesitado obras de Apologética para confirmarme en mi fe. Pero descubro que es muy positivo entrar en ello, pues sino la agranda sí la fortalece. _________________ La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Anorgi Asiduo
Registrado: 09 Dic 2006 Mensajes: 178 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Nov 20, 2007 12:01 am Asunto:
Re: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
EduaRod escribió: |
Estimado en Cristo Anorgi:
Corregí el enlace, al que le faltaba la "l" del final, para que funcione correctamente.
Que bueno que pusiste de todos modos tu comentario, porque me parece muy ilustrativo de cierta situación que ha causado mucho daño en la Iglesia.
Y tal situación es la de que mucha gente quiere poner sus ideas y prejuicios en boca de grandes santos, teólogos y hasta Doctores de la Iglesia, como es el caso del "resumen" del pensamiento de Santo Tomás que encontraste.
Un tema favorito para ello, pero como tu ejemplo claramente ilustra no ciertamente el único, es el de las 5 vías para demostrar la existencia de Dios.
Me he hartado de encontrar argumentos de ateos para "demostrar" la no-existencia de Dios basados en una correcta refutación de muchos de esos "resumenes" o "explicaciones" de las 5 vías del gran santo.
Evidentemente estas personas no refutan a santo Tomás, ni demuestran nada contra la existencia de Dios, pero si contra el argumento que les fué presentado.
En otras palabras, algunas personas, al poner sus propias ideas sobre la sana doctrina, no la estudian con humildad para que purifique los propios errores y prejuicios; sino antes bien la estudian esperando encontrar en ella la confirmación de su propio pensamiento; de tal suerte que, de no encontrarlo, se dedican a deformar las palabras que leen para que digan lo que quieren escuchar.
Es evidente que quien hizo el "resumen" que leiste, tenía precisamente el tipo de conceptos erroneos que en tu crítica le imputabas sin merecerlo a Santo Tomás. De modo que no dudó en poner en boca del santo sus errores, antes que renunciar a ellos por la enseñanza del santo Doctor. Casi como los portavoces de los políticos modernos: "... lo que Santo Tomás en realidad quiso decir fué..."
Esto debe ser una advertencia para todos nosotros para ser más humildes a la hora de estudiar el Evangelio y la sana teología que se deriva del mismo. Pues de lo contrario corremos el riesgo de ser nosotros mismos los autores de una de estas deformaciones doctrinales que, como tu alarma al leer ese texto claramente demuestra, pueden hacer mucho más daño que bien a la Iglesia y a los hermanos no católicos que por este medio se forman una pésima impresión de lo que nuestra Madre y Maestra enseña.
Que Dios te bendiga. |
Estimado EduaRod:
No he dicho que me pareciera que había algo erróneo en el resumen del texto que leí de Encuentra.com, que además he verificado con el texto original de Santo Tomás y coincide en todo. Lo que sí he dicho es que al leerlo me produjo gran perplejidad, y daba los motivos, que he explicado a Miles Dei.
Como muy bien dices «ser más humildes a la hora de estudiar el Evangelio y la santa teología» (aquí he añadido una “t “ que parece se te había escapado y es de manera muy necesario cuando la teología de alto nivel como la de Santo Tomás nos rebasa con creces, hablo de mi naturalmente. _________________ La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Anorgi Asiduo
Registrado: 09 Dic 2006 Mensajes: 178 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Nov 20, 2007 12:13 am Asunto:
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Miles_Dei escribió: | En realidad tal página pone las referencias a la Suma y no expresa error alguno, sólo enuncia lo que dice Santo Tomás sin más explicación.
Cita: | b) Razones de conveniencia
Santo Tomás de Aquino se expresa de este modo:
1°) El Verbo, que fue ciertamente concebido y que proce de del Padre sin ninguna corrupción, debía al hacerse carne nacer de una Madre virgen conservándole su virginidad.
2°) El que vino para evitar toda corrupción, al nacer no debía destruir la virginidad de aquella que le dio la vida.
3°) El que nos ordena honrar padre y madre se obligaba a sí mismo a no disminuir, al nacer, el honor de su santa Madre (cfr. S.Th. III, q.28, a.2).
|
¿Donde está el error en lo anterior?
Lo que ocurre es que en nuestra mente tomamos la predicación de lo excelso de María como disminución de lo humano de una mujer y no es así en la explicación de Santo Tomás, sino que María es una mujer llena de gracia que ha sido elegida para ser Madre de Dios y su honor e integridad durante el parto son signo de tal plenitud de gracia, que no se da en ninguna otra mujer de la tierra, por eso no tienen hijos virginales.
Falta de honor y corrupción no son dados a entender en ningún sitio de esa página para ninguna mujer, sino que se enumeran como razones de conveniencia de la Virginidad de María en el parto y con una referencia clara al pasaje donde Santo Tomás habla de ellos. No hay engaño, salvo en el que lee desde criterios sensibles y anómalos del honor y la corrupción por diversos motivos. Y ahí entra lo que dice EduaRod, pero en el texto de la página yo no veo desviación alguna, sólo mero enunciado de las razones de conveniencia según Santo Tomás.
Y ahora caigo que si antes hablé de honor (que significa físicamente en el himen intacto durante el parto la honorabilidad excelsa e inigualable de la Virgen) no señalé que la corrupción se refiere al modo en que nace Cristo: tal como el verbo mental nace de nuestra mente sin daño alguno para ella, así convenía ser el nacimiento físico del Verbo, sin daño para el cuerpo de la madre. Y tal como Cristo vino a librar de la corrupción del pecado a la humanidad así convenía que no debía corromper físicamente con su nacimiento a la madre.
En la primera razón se hace conveniente en cuanto al mismo origen del Verbo (la procesión divina)
En la segunda razón se hace conveniente en cuanto a la misma encarnación del Verbo
En la tercera razón se hace conveniente en cuanto a la maternidad de María (el modo de nacer del Verbo)
Pongamos el texto de Santo Tomás:
Cita: | Respondo: Es preciso defender, sin duda de ninguna clase, que la Madre de Cristo fue virgen también en el parto, puesto que el Profeta (Is 7,14) no dice solamente: He aquí que la virgen concebirá, sino que añade: y parirá un hijo. Y esto fue conveniente por tres motivos.
Primero, porque correspondía a la propiedad de quien nacía, que es el Verbo de Dios. El Verbo, en efecto, no sólo es concebido en la mente sin corrupción, sino que también procede de ella sin corrupción. Por lo que, a fin de manifestar que aquel cuerpo era el mismo Verbo de Dios, fue conveniente que naciese del seno incorrupto de una virgen. De ahí que en un Sermón del Concilio de Efeso se lea: La que da a luz pura carne, pierde la virginidad. Pero, al ser el Verbo de Dios quien nace en carne, el propio Dios conserva la virginidad, demostrando con ello que es el Verbo. Ni siquiera nuestro verbo corrompe la mente cuando sale de ella. Y Dios, Verbo sustancial, al optar por el parto, tampoco destruye la virginidad.
Segundo, porque esto es conveniente en lo que atañe al efecto de la encarnación de Cristo, pues vino para quitar nuestra corrupción. Por eso no fue oportuno que, al nacer, corrompiese la virginidad de la madre. Debido a esto, dice Agustín en un Sermón De Nativitate Domini : No era justo que con su venida violase la virginidad quien había llegado para sanar lo que estaba corrompido.
Tercero. Fue conveniente para que, al nacer, no menoscabase el honor de la madre aquel que había mandado honrar a los padres |
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Estimado Miles_Dei:
No hay ningún error, solo dije que sentía perplejidad al leer las palabras “corrupción” y “honor” en un texto que parecía, digo “parecía” a simple vista, como un menosprecio al resto de las mujeres. Por supuesto que la Virgen Santísima es una mujer muy especial, tan especial que fue concebida sin pecado, pero no veía necesario que para alabar a María hubiera que considerar como corruptas y sin honor a las demás.
Quizás peco de exagerado, sólo he expuesto me primera impresión al leer el texto de Tomás de Aquino. Meditándolo despacio veo que no hay esa intención en él. _________________ La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mar Simón Asiduo
Registrado: 29 May 2007 Mensajes: 402
|
Publicado:
Mar Nov 20, 2007 9:00 am Asunto:
Tema: Santo Tomás de Aquino y la virginidad de María |
|
|
Gracia por tu respuesta Miles, no la habia entendido en toda su extensión. |
|
Volver arriba |
|
 |
|