Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Nov 21, 2007 12:35 am    Asunto:
Tema: Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?
Responder citando

Oigan se me vino una pregunta que diferencia hay entre una orden y una congregacion...? Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alan Josué Saldaña García
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 330
Ubicación: En todo el mundo

MensajePublicado: Mie Nov 21, 2007 6:38 am    Asunto:
Tema: Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?
Responder citando

De nada hermano Agustín por ahí te he mandado un correo, espero lo veas. Estamos para servir.

Ahora paso a una cuestionante sumamente importante de nuestro querido amigo y hermano Pablo José.

No recuerdo muy bien sí una vez comente contigo sobre esto, pero lo que sí recuerdo es que he despejado esta duda en muchos jóvenes, primeramente debo decir que una Orden como una congregación somos religiosos católicos que por lo tanto amamos, respetamos y estamos al servicio del Santo Padre aclaro esto porque durante esta respuesta a la duda en alguna parte se podrán cuestionar muchos que entonces las ordenes no estamos bajo el mandato del Papa., pero no es así, somos discípulos del Santo Padre.

Una orden es en la jerarquía eclesiástica mayor que las diócesis y las congregaciones, es decir, estamos en el puesto de jerarquías arriba de éstos.

Lo cual nos da, por decirlo de alguna manera, el privilegio de no estar al mandato o al orden del Obispo diocesano, sino de un superior elegido por la misma Orden al que se pertenezca, quienes tienen la obligación de vigilar y garantizar la entrega espiritual moral y correcta de sus sacerdotes y religiosos.

También al pecar como seres humanos no inmunes a éste, no tenemos la necesidad de confesarse con el Obispo, quien según las normas de la Iglesia es el único que puede perdonar ciertos pecados de un sacerdote y religioso o religiosa, como por ejemplo el desobedecer o algunos más fuertes que ya se estarán imaginando.

Las ordenes nos confesamos con un superior nuestro, ya sea de nuestra propia comunidad o de la provincia o viceprovincia a la que pertenezcamos. Sin la necesidad de buscar al Obispo de la región, en cambio los diocesanos como las congregaciones están bajo el mandato del Obispo y deben confesarse con él al cometer un acto pecaminoso mayor.

Como también están bajo su mandato, es decir, él los puede cambiar de comunidad (casa), ciudad, les debe ordenar presbíteros o diáconos como religiosos, están bajo su obligación de pedirle permiso si desean realizar un exorcismo o curación espiritual.

Las Ordenes contamos con el privilegio de no necesitar del Obispo para que nos ordene presbíteros , diáconos o religiosos, el Papa le da el poder al Superior de la comunidad, Orden o Provincia de realizarlo, como así puede ser también el Obispo o algún Monseñor que este autorizado por la IGLESIA (El Papa) e invitado por la Orden.

Las Ordenes no dependen del Obispo pero éste si tiene la obligación de ayudarles en buscar propiedades para la llegada de una Orden si fuese necesario, como la Orden de respetar y acatar lo que representa un Obispo y respetarle como tal, y si es necesario obedecerle en momentos en que sea necesario.

El superior de las ordenes es llamado por ejemplo en los Jesuitas, Papa. Porque representa en si esa autoridad sin desconocer al Santo padre, Obispo de Roma como máximo e infalible líder de la verdadera y única Iglesia del verdadero Dios. Aunque las demás ordenes no le llaman así a sus Superiores los Jesuitas han conservado ésta costumbre.

Para ser llamados ordenes se debe ser único, es decir, ser la única en su tiempo y la primera en tener un carisma y trabajo espiritual a los demás de servicio diferente, especial.
Además de tener muchos años de antigüedad, la más antigua son los JESUITAS primera Orden de la historia de la IGLESIA, quienes se separaron de la Iglesia Católica Diocesana para crear una Iglesia católica en comunidad, es decir, no vivir solos en parroquias y tener un carisma como una vida especial y única. Esto ayudo mucho ya que en esta época la Iglesia pasaba por un momento difícil y el mundo diocesano estaba manchado por malos sacerdotes quienes al separarse los jesuitas y crear como otra Iglesia pero unida al Papa siempre, la IGLESIA Católica logró componerse y recibir el apoyo de Dios por medio de ésta nueva Orden que cambio la historia para siempre. Así la más reciente somos los escolapios fundados hace más de 400 años, desde aquí ninguna otra congregación a sido nombrada Orden porque todas copian o se basan en algún carisma que ya existe por lo tanto son aceptados como independientes del mundo diocesano son sus propios superiores y constituciones que los normarán, vivirán en comunidad y tendrán sus propios bienes, pero siempre bajo el mandado del Obispo local.

Espero hallas despejado tú duda sino ya sabes que puedes escribirme a mí correo que tienes para despejar las dudas y comentar sobre ello,

Tu hermano Alan.
www.AccionScolopi.es.tl
_________________
DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO

www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Nov 21, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?
Responder citando

Oye que interesante hermano por tu respuesta me ha gustado mucho la simplicidad y lo bien explicado y al mismo tiempo me tomo la molestia de preguntar ciertas dudas más al respecto... jejeje

Cuantas o cuales son las ordenes más conocidas?

Osea que un sacerdote de una orden no puede llegar a ocupar los puestos de obispos y arzobispos y cardenales como los dioscesanos, sino solo puede ocupar puestos de jerarquia en su propia orden..

Si no te quita mucho tiempo departe de conocer cuales son las demás ordenes que existen en nuestra iglesia no podrias describir en resumen cual es el carisma de ellas...

Gracias Hermano.. y disculpa el tiempo que hago que te demores jejeje.. Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alan Josué Saldaña García
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 330
Ubicación: En todo el mundo

MensajePublicado: Jue Nov 22, 2007 5:05 am    Asunto:
Tema: Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?
Responder citando

En cualquier Orden Religiosa sus miembros sí Dios así lo desea por medio del Espíritu Santo, pueden ser Obispos, Cardenales y Papas.

Muchos Papas han sido Jesuitas y Franciscanos, los cuales fueron las dos primeras ordenes de la historia de la Iglesia.

Hoy en día en el mundo hay miles de Obispos y Cardenales que son de ordenes, el no estar al mando de el Obispo no quiere decir que Dios no los llame a ser parte de éste cargo, pero si un día le preguntan a un miembro de cualquier Orden si desea ser Papa, Obispo o Cardenal te dirá que no, no dirá si Dios quiere o me llama sí, como lo haría normalmente aunque muchos no quisieran los diocesanos. Porque esto es un acto de humildad y en especial los miembros de una Orden tienen un carisma único y especial que sienten que Dios los llama a ser más parecidos a los apóstoles de Jesús que ser lideres o dirigentes, cuidadores de la Fe de una diócesis.

Pero cuando Dios los llama no se pueden negar como parte de su voto de humildad y obediencia, por ello existen Obispos y Cardenales de Ordenes.

Los escolapios hemos tenido: 34 Obispos, el primero fue el P. Agustín Passante, de Nápoles, que fue Obispo en 1724 de Pozzuoli en Italia. Y puedo destacar a nuestro P. Escolapio Alfonso María Mistrangelo que fue Cardenal de Florencia.

Ahora paso a lo siguiente existen muchas Ordenes religiosas aunque estas no son tan extensas como las Congregaciones.

Les presentare las Congregaciones más importantes y sobresalientes.

Presentare cada uno de la siguiente manera, la Orden es el nombre resumido (ya que el nombre oficial son muy largos comúnmente porque se expresa en su totalidad su carisma), el nombre Oficial que es siempre en Latín esta vez sólo será la traducción de su nombre verdadero resumido, el acrónimo que no es más que como se abrevia y los religiosos se ponen al final de su nombre, y el sobrenombre es por el cual la gente les llama popularmente.

Orden Nombre Oficial Acrónimo Sobrenombre

Orden de las Escuelas Pías --- Ordo Scholarum Piarum---Sch.P.—Escolapios

Las Escuelas Pías fueron fundadas por San José de Calasanz, natural de Peralta de la Sal (Huesca), en Roma, en el año 1597.
Fueron fundadas para dar una educación basada en la fe y en las letras a los niños pobres y abandonados. Las clases eran dadas por lo propios Padres Escolapios.
Hoy en día las "Escuelas Pías" se han expandido en todo el mundo. Los escolapios no sólo son los primeros en dar clases gratis, juntar a los jóvenes pobres y ricos y crear un sistema pedagógico moderno como ya lo mencione anteriormente, SON LOS UNICOS Y PRIMEROS EN TENER CUATRO VOTOS oficiales y aceptados por al Iglesia Católica que son además de los normales Obediencia, Humildad o pobreza, Castidad y su cuarto voto es Educación o enseñanza, es decir se entregan como voto a Dios a la educación de los pequeñitos del mundo.

Compañía de Jesús---Compañía de Jesús---Compañía de Jesús---Jesuitas

La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S.J.) es una orden religiosa de la Iglesia Católica Romana fundada por Ignacio de Loyola y otros nueve compañeros en 1540. Con cerca de 20.000 miembros, sacerdotes, estudiantes y hermanos, es la mayor orden de esa Iglesia hoy en día. Su formación dura más de 12 años;incluye estudios de Humanidades, Filosofía y Teología; además, los jesuitas en formación realizan tres años de "prácticas" (período de magisterio, regency en inglés) en colegios o en otros ámbitos (trabajo parroquial, social, medios de comunicación, etc). El estudio a fondo de idiomas, disciplinas sagradas y "profanas", antes o después de su ordenación sacerdotal, ha hecho de los miembros de la SJ, durante casi cinco siglos, los líderes intelectuales del catolicismo.


Orden de Frailes Menores---Ordo Fratrum Minorum---O.F.M.--- Franciscanos

La existencia de la primera orden o Frailes menores data propiamente de 1209, en cuyo año San Francisco de Asís obtuvo de Inocencio III una aprobación no escrita de la regla sencilla que elaboró como guía para sus primeros acompañantes. Esta regla no ha llegado a nosotros en su forma original; fue posteriormente reescrita por el santo y solemnemente confirmado por Honorio III, el 29 de noviembre de 1223. Esta segunda regla, como se le conoce usualmente, de los Frailes Menores es la que actualmente se profesa a toda la Primera orden de San Francisco.

Tercera Orden Regular de San Francisco---Ordo Sancti Francisci---O.S.F.--- Franciscanos

Tercera orden de San Francisco, Venerable Orden Tercera (V.O.T.), Orden terciaria o Hermanos y Hermanas de Penitencia es una de las divisiones de la Orden franciscana.
La tradición asigna a 1221 como la fecha en que se fundó los Hermanos y Hermanas de Penitencia, ahora conocidos como terciarios. Esta tercera orden fue ideada por San Francisco como un tipo de estado intermedio entre el claustro y el mundo para aquellos que, deseando seguir los pasos del santo, estuvieran impedidos, por matrimonio u otros compromisos, de entrar ya sea a la primera o a la segunda orden. Ha habido algunas diferencias de opinión en cuanto a qué tanto intervino el santo en la reglamentación para estos terciarios. Sin embargo, se acepta en general que la regla aprobada por Nicolás IV, el 18 de agosto de 1289 no representa la regla original de la tercera orden, sino una revisión de la original.


Segunda orden de San Francisco---Ordo Sanctae Clarae---O.S.Cl.--- Clarisas

Segunda orden de San Francisco es una orden religiosa fundada por Santa Clara de Asís y San Francisco. Son conocidas también como Hermanas Descalzas o simplemente Clarisas. Es una de las tres órdenes franciscanas
Se puede decir que la segunda orden fue fundada en 1212. En ese año fue establecida por San Francisco de Asís en la iglesia de San Damián cerca de Asís, con unas pías doncellas entre las que destacaba Santa Clara de Asís quien además de ser la primera integrante, colaboró decisivamente en el movimiento franciscano. Ella había suplicado a San Francisco que le permitiera abrazar la nueva forma de vida que él había instituido. Es erróneo suponer que San Francisco alguna vez escribió una regla formal para estas Hermanas Pobres y no hay mención de un documento tal en cualquiera de las antiguas autoridades. La regla fue impuesta sobre las Hermanas Pobres en San Damián alrededor de 1219 por el Cardenal Ugolino, después Gregorio IX, reafirmado por Santa Clara hacia el fin de su vida, siendo Clara la primera mujer en escribir una regla, con asistencia del Cardenal Rinaldo, después Alejandro IV, y en esta forma revisada, fue aprobada la regla por Inocencio IV, el 9 de agosto de 1253. Santa Clara presenta una forma independiente y un pensamiento revolucionario que es pilar en el feminismo cristiano.


Orden de San Agustín---Ordo Sancti Augustini---Ordo Sancti Augustini---Agustinos
La Orden de San Agustín (OSA), a cuyos miembros se conoce indiviudal y colectivamente como Agustinos, es una Orden religiosa de la Iglesia Católica, fundada por el papa Inocencio IV en el siglo XIII (1244), por la necesidad de unificar una serie de comunidades de monjes en la Toscana (Italia) que siguieran las directrices conocidas como la Regla de San Agustín, dictadas por San Agustín de Hipona (fallecido en 430).
Los frailes llevan un hábito negro ceñido con correa.



Orden de San Benito---Ordo Sancti Benedicti---O.S.B.--- Benedictinos

La Orden de San Benito es una orden religiosa fundada por Benito de Nursia, y que sigue la Regla dictada por éste en 529 para la abadía de Montecasino. Benito de Nursia contribuyó decididamente en la evangelización de Europa por lo que se lo ha declarado Patrono de Europa.
Actualmente la Orden está esparcida por todo el mundo, con monasterios masculinos y femeninos.
Siguiendo su ejemplo e inspiración, diversos fundadores de ordenes religiosas han basado la normativa de sus monasterios en la Regla dejada por Benito, cuyo principio fundamental es Ora et labora, es decir, reza y trabaja.
Los monasterios benedictinos están siempre dirigidos por un superior que, dependiendo de la categoría del monasterio, puede llamarse prior o abad; este es escogido por el resto de la comunidad. El ritmo de vida benedictino tiene como eje principal el Oficio Divino, también llamado Liturgia de las Horas, que se reza siete veces al día, tal como San Benito lo ordenó. Junto con la intensa vida de oración en cada monasterio se trabaja arduamente en diversas actividades manuales, agrícolas, etc. para el sustento y el autoabastecimiento de la comunidad.


Orden del Císter---Ordo Cisterciensis---O.Cist.--- Cistercienses

La Orden del Císter, o abreviadamente el Císter, es una orden religiosa fundada por Roberto de Molesmes en 1098. Debe su nombre al de la abadía francesa de Cîteaux en que se originó (la antigua Cistercium romana, localidad próxima a Dijon).
Se les llamó en la Edad Media los monjes blancos, por el color de su hábito, en oposición a los monjes negros, que eran los benedictinos


Orden de la Trapa---Ordo Cisterciensium Strictioris Observantiae---O.C.S.O.--- Trapenses

La Orden de la Trapa es una orden monástica católica, cuyos miembros son popularmente conocidos como Trapenses, aunque la orden tiene como nombre universal el de Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae (Orden Cisterciense de la Estricta Observancia) y sus siglas O.C.S.O. Tienen como regla la de San Benito, la cual aspiran seguir sin lenitivos. Nacen como una ramificación de la Orden Cisterciense, que a su vez se originó de la Orden de San Benito

Orden de San Bruno---Ordo Cartusiensis---O.Cart.--- Cartujos

La orden de los Cartujos es una orden contemplativa que fue fundada por San Bruno en el año 1100.
Los Cartujos son la orden que profesa más austeridad en la práctica y a lo largo de su existencia han permanecido en esta pobreza sin caer en lujos. Los monasterios de los cartujos son llamados cartujas y allí buscan estos monjes una vida de contemplación y oración.


Orden Católica Romana de Canónigos Regulares de Premontre--Ordo Praemonstratensis---O.Praem.--- Mostenses, Premonstratenses, Canónigos blancos o Norbertinos

En España también conocida como Mostenses, es una Orden religiosa de vida monacal fundada por San Norberto el año 1120. Su nombre se debe al lugar donde se originó (Prémontré) en Francia. Su vida se basa en la regla de los canónigos regulares de San Agustín. También reciben el nombre de "canónigos blancos", debido al color de su hábito, o "norbertinos", derivado de su fundador.
En la Edad Media, unas 400 casas de la orden se repartían desde las nórdicas tierras de Noruega hasta Palestina, ejerciendo una considerable influencia en la cultura occidental de la época.
Actualmente la orden cuenta con aproximadamente 1600 integrantes, entre sacerdotes, diáconos, novicios, monjes y monjas, en 23 países. Su carisma consiste en anunciar con el testimonio de su vida, la Buena Noticia del Amor de Dios por cada persona.


Orden de Predicadores---Ordo Praedicatorum---O.P.--- Dominicos

La Orden de Predicadores (Ordo Praedicatorum, O.P.), conocidos popularmente como Dominicos y Orden Dominicana, es una orden mendicante fundada por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse, Francia. Su hábito es blanco con una túnica, escapulario, capucha y una capa de color negro. Utilizan como logo más conocido, la cruz de Calatrava pintada con los colores de la orden. El lema de la Orden es Laudare, Benedicere, Praedicare (Alabar, Bendecir y Predicar)
Una etimología apócrifa atribuye el nombre de la orden a "Domini Canis", es decir, perros (guardianes) del Señor, pero en realidad se deriva del nombre de su fundador Santo Domingo (Dominicus, en latín).


Orden de San Jerónimo---Ordo Sancti Hieronymi--O.S.H.--- Jerónimos

La Orden de San Jerónimo u Ordo Sancti Hieronymi es una Orden religiosa masculina aprobada en 1373 en Aviñón por el papa Gregorio XI. Los monjes son los jerónimos, y usan la sigla OSH.
A mediados del siglo XIII surgen espontáneamente varios grupos de eremitas que deseaban imitar la vida de San Jerónimo. Entre ellos destacan Pedro Fernández Pecha y Fernando Yáñez de Figueroa; deciden organizarse, y el 18 de octubre de 1373 el Papa Gregorio XI les concede la bula por la que otorga a estos ermitaños la regla de San Agustín y siguen la espiritualidad de San Jerónimo. En 1415 son veinticinco monasterios que se unen formando la Orden de San Jerónimo.


Sagrada Orden de los Mínimos--Ordo Minimorum--O.M.--- Mínimos
La Orden de los Mínimos, denominados en las primeras décadas Ermitaños de San Francisco de Asís, fue fundada por San Francisco de Paula en Italia en el siglo XV. Su nombre lo toma de su vocación de humildad, siendo así que sus integrantes se consideran a sí mismos como los "más pequeños de todos los religiosos".
Aunque los estudios históricos más recientes tienden a retrasar bastante más su inicio, se ha considerado tradicionalmente que la Orden fue creada en 1435 cuando Francisco de Paula, después de haber pasado un año votivo con los Franciscanos en el convento de San Marco Argentano (Cosenza) y haberse dedicado a una vida solitaria, admitió a algunos compañeros ermitaños en torno al oratorio de San Francisco de Asís, en Paula.

Orden de los Hermanos Menores Capuchinos---Ordo Fratrum Minorum Capuccinorum--O.F.M.Cap--Capuchinos

Los capuchinos son una rama de la primera orden franciscana. Esta es la única división de los observantes (OFM) que pudo permanecer independiente hasta el día de hoy.
Fue iniciada en 1534, por el Beato Fray Mateo de Bassi y otros franciscanos.
Sus iniciadores fueron observantes que se retiraron a eremitas para allí tener una vida más contemplativa. Con el tiempo su número creció en toda Italia. Se separaron de los observantes y estuvieron bajo obediencia del ministro general de los Conventuales hasta tener su propio ministro general.
Como las otras ramas, por lo general los capuchinos se dedican al cuidado pastoral de parroquias. Sin embargo aprecian la vida contemplativa y el estudio.
Los capuchinos se consideran la rama más espiritual de las tres. Usan un hábito marrón con una cuerda (como los franciscanos), pero la diferencia principal con los otros dos grupos es que lleven una capucha unida a la túnica (de acuerdo a la forma del hábito original que usaba San Francisco) y es más larga comparada con la de las otras ramas.


Orden del Carmelo---Ordo fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de monte Carmelo--O.Carm.-- Carmelitas


Orden religiosa que surgió alrededor del Siglo XII, cuando San Bartolo del Monte Carmelo y un grupo de ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, considerado el jardín de Palestina ("Karmel" significa "jardín").
Del profeta Elías han heredado la pasión ardiente por el Dios vivo y verdadero, lo que se ve reflejado en el lema de su escudo: ZELO ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM (Me consume el celo por el Señor, Dios de los Ejércitos, 1Reyes 19:14).
En medio de las celdas construyeron una iglesia, que dedicaron a su patrona, la Virgen María, a quien veneran como Nuestra Señora del Carmen. Tomaron así el nombre de "Hermanos de Santa María del Monte Carmelo" (en latín Ordo fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de monte Carmelo).
El patriarca de Jerusalén, Alberto Avogadro, les entregó en el año 1209 una regla de vida, que sintetiza el ideal del Carmelo: vida contemplativa, meditación de la Sagrada Escritura y trabajo.



Congregación de la Misión---Congregatio Missionis---C.M.--- Paúles

Se conoce como Paúles a los miembros de la Congregación de la Misión (Congregatio Missionis C.M.), una Orden religiosa de la Iglesia Católica, fundada por San Vicente de Paul en 1625, para la evangelización de los Pobres y la formación del Clero.

Fundada en Francia, en el Siglo XVII, por la vocación apostólica de San Vicente de Paúl y cinco sacerdotes franceses más. Se convirtió en congregación por una Bula Papal de 1626. En la actualidad la Congregación de la Misión es una Sociedad de Vida Apostólica, compuesta por Sacerdotes y Hermanos. En 1995 la congregación tenía 3.593 miembros incorporados: 30 Obispos, 3.224 Sacerdotes, 216 Hermanos y 123 Estudiantes de filosofía y teología (que ya han hecho los votos). En 1999 la Congregación de la Misión tenía un total de 3.537 miembros incorporados: 1 Patriarca, 29 Obispos, 3.173 Sacerdotes, 6 Diáconos Permanentes, 196 Hermanos y 132 Estudiantes aspirantes al sacerdocio.


Hijos del Inmaculado Corazón de María---Cordis Mariae Filius---C.M.F.--- Claretianos

La Orden de los Hijos del Inmaculado Corazón de María (Cordis Mariae Filius C.M.F.), también conocida como Padres Claretianos, fue fundada por San Antonio María Claret, en 1849, con el fin de difundir la evangelización católica en las misiones, y a la educación de los niños y jóvenes. Esta orden religiosa, que al igual que la Compañía de Jesús y la Orden de las Escuelas Pías, tiene colegios y liceos en España y América Latina, también ha cooperado con los más necesitados y desamparados, en las misiones de evangelización, aunque su carisma no es igual ni fundamentada igual a la de los escolapios.


Orden de la Merced---Orde de Mercede---O.deM.--- Mercedarios
Los padres mercedarios es una orden religiosa cuyo nombre oficial es Orden de Santa María de la Merced (en latín: Ordo B. Mariae Virginis de Mercede; sus miembros utilizan la abreviatura O. de M.).

Fundada por San Pedro Nolasco en Barcelona tras la aparición de la Santísima Virgen a su persona en 1218, recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos. Esta advocación mariana nace en España y se difunde por el resto del mundo. Fue aprobada por la Santa Sede en 1235.
Ante ello, San Pedro funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado por el rey Jaime I el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort.

Orden Hospitalaria de San Juan de Dios---Ordo Hospitalarius Sancti Joannis de Deo---Ordo Hospitalarius Sancti Joannis de Deo---Hermanos de San Juan de Dios

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Ordo Hospitalarius Sancti Joannis de Deo, O.H.), es una orden religiosa de la Iglesia Católica, fundada por San Juan de Dios.
La orden fue aprobada por el Papa Pío V en 1572. Sus miembros se conocen como Hermanos de San Juan de Dios.
San Juan de Dios comienza en 1539 su labor de atención y entrega a los pobres, los enfermos y los desfavorecidos, en Granada (España). Allí utiliza, al principio, las casas de sus bienhechores para acoger a los enfermos y desfavorecidos de la ciudad. Posteriormente, organiza su primer hospital. La fama de Juan va creciendo en Granada. Acoge a todos los pobres inválidos que encuentra, a los niños huérfanos y abandonados, a las prostitutas, a los mendigos, y a todo aquel que requiere cuidados y no dispone de recursos económicos. En el lecho de muerte, en 1550, Juan entrega su herencia al arzobispo y a su sucesor Antón Martín: el Libro de las deudas y los enfermos asistidos.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que se ha convertido, desde entonces, en una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro del mundo, continúa su labor, como Instituto Religioso de Vida consagrada.


Clérigos Regulares---Ordo Clericorum Regularium---Ordo Clericorum Regularium---Teatinos

Los teatinos o clérigos regulares (Ordo Clericorum Regularium, CR) es una orden religiosa masculina de la iglesia Católica, formada por sacerdotes. Fue fundada en Roma en 1524 por San Cayetano de Thiene, Juan Pedro Carafa, después papa Paulo IV, Bonifacio de Colle y Pablo Consiglieri, para restaurar entre los eclesiásticos la forma de vida apostólica, y promover la santidad del estado sacerdotal mediante la profesión de los tres votos religiosos.

Podemos observar que muchas ordenes fueron fundadas desde los años 500, pero éstos no fueron propiamente establecidas como tal hasta después de cientos de años. Aunque estas ya existían, seguían normalizadas aunque muy independientes por el Obispo diocesano no sería hasta la fundación de los Jesuitas que las ordenes lograrían su independencia total, algo que fue impulsado por San Francisco de Asís, más de mil años antes de San Ignacio.


Su hermano,
Alan J. Saldaña García,
escolapio.
cualquier otra duda más son bienvenidas.
_________________
DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO

www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Lun Nov 26, 2007 5:34 pm    Asunto:
Tema: Qué diferencia hay entre una orden y una congregacion...?
Responder citando

Pablo Jose escribió:
Oigan se me vino una pregunta que diferencia hay entre una orden y una congregacion...? Wink


Holas Pablo Josè...bueno a lo que ya escribieron en èste tema ...te agrego lo comentado en el foro de Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo:

Arrow Orden y Congregación

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados