Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 8:51 pm Asunto:
¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas?
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Cita:
Las mujeres tan abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas, viven una vida que no es la que su corazón les dicta, se preocupan por las formas, por el fondo, por el deber ser antes que el querer ser. Eso espanta a cualquier hombre con dos dedos de frente.
Me llamò mucho la atenciòn este comentario.
Las madres y esposas no debemos ser abnegadas?
Segùn la RAE:
abnegación.
(Del lat. abnegatĭo, -ōnis).
1. f. Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos religiosos o por altruismo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 10:01 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
En todo hay que buscar cierto balance (aunque no siempre el "justo medio").
Creo que una persona "excesivamente abnegada" sí podría encajar
en alguna medida con esa descripción, aunque no necesariamente
eso es un repelente de varones. Los hay y muchos que las prefieren así.
Someter la voluntad propia a un bien superior no tiene nada de malo,
pero (me parece que) es más meritorio cuando se sabe, comprende y
desea ese bien superior y tal bien efectivamente es superior y no lo es
solamente en apariencia.
Por ejemplo, me parece bien que alguien sacrifique parte de su bienestar
por atender a sus hijos (un bien superior), pero me parece excesivo
que se encierre en la cocina 40 años de su vida, mañana tarde y noche,
de lunes a domingo, sin vacaciones, por "n" platos de lentejas que
en al menos un 10% de los casos no son necesarias ni apreciadas.
Conozco madres "abnegadas" que siguen lavándoles los calzoncillos
a sus hijos de 35 años y que creen que están haciendo bien,
y conozco madres "abnegadas" que creen que por salir un día al mes
con su marido están haciendo mal. Es en ese punto donde sí una persona
se preocupa más de la forma que del fondo y empieza a perder atractivo,
si no como pareja, al menos sí como ser humano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 10:42 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
http://es.catholic.net/aprendeaorar/32/249/articulo.php?id=5010
Autor: P. Antonio Izquierdo
La abnegación, camino de formación
meditación. Lucha, trabaja, sacrifícate
La abnegación, camino de formación
Al profeta Jeremías le tocó vivir el momento más difícil en la historia del pueblo de Israel: el momento en que Jerusalén fue atacada por las tropas babilónicas, asediada y, después de un tiempo, tomada. El profeta Jeremías, siguiendo la voz de Dios, iba diciendo lo que debían hacer y nadie le hacía caso; más aún, lo maltrataron y lo metieron en un pozo encenegado. El profeta Jeremías sufrió mucho y sufrió por ser fiel a la palabra de Dios, a la revelación de Dios. Que los hombres sufran, es una realidad de todos los días; que tengan la actitud de Jeremías, ya es otra cosa.
En el cristianismo Jesucristo primero y después la Iglesia no han cesado de hablar de sufrimiento, de cruz, de renuncia de nosotros mismos para poder vivir como auténticos cristianos. Jesucristo dice en el Evangelio: "El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, que tome su cruz de cada día y que me siga".
Es a los discípulos a quienes Jesucristo dirigió primeramente estas palabras: "Si tú, Pedro, quieres seguirme, niégate a ti mismo". Esto le debió costar a Pedro, y que no lo entendía muy bien lo vemos en el Evangelio. Pedro aparece orgulloso, queriendo sobresalir, fanfarrón...Y Jesucristo: "Si quieres seguirme, Pedro, niégate a ti mismo". Después de la confesión mesiánica, viendo que ya los apóstoles habían entendido que él era el Mesías, Jesús les comienza a decir que va a tener que sufrir, ser maltratado y morir en la cruz. Eso a Pedro no le parece y le dice a Jesús: "Jamás sea eso contigo, Señor". ¡Quiere darle una lección a Jesucristo de cómo debe comportarse! Jesucristo llamó a Pedro ´satanás´, nombre que jamás dio a ningún otro.
A Juan lo suelen representar joven y modosito. Pero el Evangelio lo llama ´hijo del trueno´. ¡Debió tener un carácter tremendo! Cuando los samaritanos no los quisieron recibir, él y su hermano Santiago, le dicen a Jesús: "Señor, ¿quieres que mandemos fuego sobre éstos?". Respuesta de Jesús: "No sabéis lo que estáis diciendo".
También fue invitando oportunamente a abnegarse a sí mismos a otros discípulos, a todos. Tomás era un racionalista, y un empirista. "Si no veo, no creo", decía. Y Jesús: "Niégate a ti mismo, cree aunque no veas". Felipe no había sido capaz de ver en Jesucristo a Dios. Jesús le dice: "Quien me ve a mí, ve a mi padre". Como si le dijera: "Vence tu sensibilidad, edúcala para que a través de tu sensibilidad des el salto a la fe". Jesús pasó tres años formando a los discípulos, mediante la palabra y el ejemplo.
La abnegación, camino de formación
La formación no termina a los veintidós o veinticuatro años. Tal vez, eso era factible en el pasado, hoy hay que estar en una continua formación. La vida ordinaria es un constante estar formándonos a nosotros mismos, y es precisamente por eso un constante ejercicio de abnegación.
¿Qué significa formarse? Significa adquirir una forma. ¿Cuál es nuestra forma? Nuestra forma es el ideal humano y cristiano, el humanismo cristiano. Esa forma la tenemos que estar día a día adquiriendo, perfeccionando. Y eso exige abnegarnos.
Hoy en la educación familiar, escolar, en la misma mentalidad común, se piensa y se actúa como si formar fuese dejar que el niño o el adolescente sigan su inclinación natural. ¿Para qué decirle: "Esto no se debe hacer"? ¿Por qué ponerle trabas?... ¿Qué es lo que resulta? Que el concepto de abnegación y sobre todo la realidad de la misma se están perdiendo. Es una pena, porque el que no sabe negarse a sí mismo no tiene voluntad. Si ha hecho siempre lo que quiere y querrá hacer siempre lo que quiera, cuando en la vida tenga que enfrentarse con alguna dificultad, no sabrá qué hacer y se derrumbará. La falta de abnegación produce hombres débiles, mujeres débiles. Esa es la pena y la desgracia de una educación que no tiene en cuenta la abnegación, como un elemento importante en el formación del hombre y de la mujer.
Algunos campos para el ejercicio de la abnegación
1.-La disciplina:
La disciplina existe en la casa, en la escuela o en la universidad, en el deporte, en cualquier institución...Toda disciplina nos pide negarnos, aunque sea en pocas cosas. Se trata de la disciplina externa, pero existe una disciplina interior que es la disciplina de nosotros mismos. Disciplinar nuestros deseos, nuestras pasiones, nuestros sentimientos, nuestra afectividad, nuestros pensamientos, nuestra imaginación. Esa disciplina interna exige abnegarnos mucho más. Quien se abniega, va adquiriendo la facilidad para la disciplina, va formando el hábito. Santo Tomás dice que un hábito es el modo normal, frecuente, ordinario que lleva a la facilidad de aquello que nos proponemos. Si tengo el hábito de obediencia, por ejemplo, no tengo que hacer un esfuerzo titánico en cada acto de obediencia.
Los hombres han inventado grandes cosas, tenemos que estarles muy agradecidos. Pero hay también esos inventos pequeños, insignificantes, que tanto han facilitado al hombre la vida y el trabajo ordinario: el papel aluminio, el bolígrafo bic, el plástico... Son pequeños inventos, que nos parecen lo más natural, y por eso no los valoramos, ni pensamos en ellos. Nos puede suceder en la disciplina lo mismo: Que a las cosas importantes, a las cosas "gordas" de la disciplina les demos valor...Pero de los pequeños detalles ni nos demos cuenta, ni les prestemos atención porque no los valoramos. Tenemos que valorar esas pequeñas disciplinas de cada día.
2.-El frenesí o hiperactivismo.
Hiperactiva es esa persona que no piensa, sino que hace; y haciendo cosas sin pensar, con frecuencia las hace mal. ¡Lo importante no es pensar sino hacer! En la vida personal, en la formación, en la vida familiar, tenemos el tremendo peligro de caer en el activismo. No está mal hacer el bien, hacer cosas, sino el frenesí en hacerlas. Y es ese frenesí el que nosotros tenemos que sacrificar. No convirtamos el frenesí en un pequeño ídolo. Inmolemos la inclinación temperamental al frenesí en aras de la serenidad. Hacer el bien, pero hacerlo con serenidad. Los hiperactivos, por el contrario, fabrican cosas, montan cosas, se agitan, no paran, pero no hacen sino multiplicar sus nervios y los de los que les rodean.
Para conseguir esa abnegación del activismo, quisiera leerles cinco consejos para la serenidad:
A. Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente al día, sin querer resolver los problemas de toda la vida.
B. Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido
creado para la felicidad no sólo en el otro mundo sino también en éste.
C. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.
D. Sólo por hoy me haré un programa detallado y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
E. Sólo por hoy creeré firmemente, aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.
3.-El realismo:
Es algo de lo que necesitamos constantemente echar mano en nuestra vida. El joven, por naturaleza misma de la juventud, es idealista, y es muy bueno tener grandes ideales. Pero al mismo tiempo el idealismo tiene que estar conjugado con un grande sentido de la realidad.
A veces corremos el peligro de vivir soñando. El otro día leí en una revista "Consejos para cambiar el mundo". Después de dar muchos que podían ser discutibles, aportaba uno que me pareció imprescindible: "No critiques, no sueñes, haz algo". Ahí está el realismo. Los jóvenes critican a los mayores: "¡Cosas de viejos!". ¿Quieres cambiar el mundo? ¿Quieres cambiar la Iglesia? ¿Quieres cambiar a los cristianos? "No critiques, haz algo". Criticar es fácil, construir es más difícil.
Ser realista y ponerse a construir exige negarnos a nosotros mismos. No critiques, no sueñes un futuro utópico. Lucha, trabaja, sacrifícate en el yunque del presente para mejorar el futuro. Es verdad que conviene soñar un poco, pero no mucho. Sobre todo si se queda uno en el sueño y no se baja a la realidad de la vida. "Sueña, pero haz algo, lucha, trabaja, sufre, ama, entrégate".
Vivamos la virtud de la abnegación con alegría. La abnegación jamás nos debe poner tristes. Hemos de aceptarla y vivirla con valentía, con atrevimiento, con gozo interior. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 10:49 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
3h. Queda prohíbido "Copiar & Pegar" fragmentos exagerados de texto sin explicar qué es lo que se quiere comentar acerca de ellos |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Nov 24, 2007 10:54 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
David Quiroa escribió: | 3h. Queda prohíbido "Copiar & Pegar" fragmentos exagerados de texto sin explicar qué es lo que se quiere comentar acerca de ellos |
David, esa regla no aplica a un artìculo que no es exagerado de texto, escrito por un sacerdote, y que està completamente detallado y ademàs publicado aqui en catholic.net asi que cuenta con el aval de este portal.
Si no entiendes algo del artìculo me lo haces saber y te lo explico.
Esa regla se creò porque antes venian foristas que publicaban un texto anti-catòlico larguìsimo y luego desaparecian sin comentar nada. Ya no veo ese tipo de foristas pero la regla seguirà vigente.
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Dom Nov 25, 2007 8:54 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
El problema que veo en la abnegación es que siempre se nos presupone a las mujeres.
Y sobretodo, se nos indica la abnegación para ser esclavas de las tareas domésticas, de los hijos y del marido ( y familiares varios)
Por eso tiene connotaciones negativas. Las tareas domésticas, los hijos, pareja y familia son tarea de ambas partes del matrimonio, no sólo de la mujer.
Pero hay mujeres que trabajan, se ocupan de los hijos, de las tareas domésticas, de la suegra y de su señor marido. Superwomans, que no viven su vida, sino la de los demás, y son usadas y utilizadas.
Esa abnegación es la negativa, pienso yo.
La abnegación, en general, no tiene por qué serlo. Todo en su justa medida _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Dom Nov 25, 2007 9:24 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
altxor escribió: | El problema que veo en la abnegación es que siempre se nos presupone a las mujeres. |
Apreciada en Cristo hermanita Altxor, la negación de sí mismo, como lo hizo notar Beatriz (de todos mis respetos, hermanita Bea), es para todos (Lc 9, 23-24), y así nos lo hace notar San Juan (Jn 3, 20).
altxor escribió: | Y sobretodo, se nos indica la abnegación para ser esclavas de las tareas domésticas, de los hijos y del marido ( y familiares varios)
Por eso tiene connotaciones negativas. Las tareas domésticas, los hijos, pareja y familia son tarea de ambas partes del matrimonio, no sólo de la mujer.
Pero hay mujeres que trabajan, se ocupan de los hijos, de las tareas domésticas, de la suegra y de su señor marido. Superwomans, que no viven su vida, sino la de los demás, y son usadas y utilizadas.
Esa abnegación es la negativa, pienso yo.
La abnegación, en general, no tiene por qué serlo. Todo en su justa medida |
Así es. La carta apostólica Mulieris dignitatem, promulgada por el Papa Juan Pablo II, de feliz memoria, nos enseña precisamente que las tareas domésticas, la crianza de los hijos, son todas responsabilidades compartidas, que además dan muchas satisfacciones, nos dejan una esposa menos atribulada y más feliz, y unos hijos con un contacto más profundo con su padre de la tierra.
Y el pórtico de esa gran dignidad de la mujer, es nuestra Madre Santísima, la dulce y caritativa virgen María, la llena de gracia, la servicial, la esclava del Señor. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Dom Nov 25, 2007 11:08 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
¿Los hombres abnegados son acartonados,
falsos, reprmidos?
La abnegación CRISTIANA tiene un sustento en tu escencia (Dios)
y en tu fe (Cristo).
Estas características hacen de las personas
verdaderos seres humanos HOMBRES Y MUJERES.
Lo demás suena a feminismo. _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 4:25 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
El problema hoy en dìa es que ya nadie quiere sacrificarse por nadie. La palabra sacrificio da alergia. La madre no se sacrifica, el padre no se sacrifica, los hijos no se sacrifican. Creo que el justo medio es cuando toda la familia es abnegada y no un solo miembro de la familia, pero si uno solo se sacrifica por lo demàs es injusto que sea criticada de esa manera. Es muy comùn que hoy a lo bueno se le llame malo y a lo malo, bueno. Se està perdiendo la diferencia que existe entre el bien y el mal.
Algunas citas:
La abnegación no tiene todo su valor sino cuando es ignorada o no hay testigos para aplaudirla.
Robert Garnier
No hay nada en el mundo comparable a la abnegaciòn de una mujer casada. Es algo acerca de lo que nada sabe un hombre casado. Oscar Wilde
El sacrificio voluntario, con plena conciencia y libre de todo esfuerzo, el sacrificio de sì mismo por el bien de todos es, a mi entender, el signo de un mayor desarrollo de la propia personalidad, de la superioridad, de un dominio absoluto de sì mismo y de un mayor libre albedrìo.
F. Dostoiewsky, Diario de un Escritor
El sacrificio es lo màs hermoso que en el mundo existe.
A. de Vigny, Journal d'un poète, 1829
Espìritus selectos son aquellos que renuncian, por principio, al fin principal de los espìritus vulgares, es decir, al goce egoista de la vida, para poderse entregar con mayor eficacia al progreso de todo el gènero humano.
Bilty
Vivir para los demàs no es solamente la ley del deber sino tambièn la ley de la felicidad.
A. Comte. Pensèes et prèceptes, 223.
Yo establecerìa como una orden que debiera cumplir todo hombre en la plenitud de sus fuerzas: hacer completamente feliz a una criatura, por lo menos en algùn sentido, durante nuestra existencia. La obligaciòn de consagrarse a la vida pràctica y de hacer feliz, por lo menos a una sola criatura, serìa en realidad un bien para el propio benefactor: lo corregirìa y lo harìa màs joven.
F. Dostoiewsky, El adolescente.
Nada tenemos en propiedad sino a nosotros mismos: lo ùnico que nos es permitido entregar es el don de nuestro trabajo, nuestro espìritu y nuestro ingenio. Y esta ofrenda magnifica de nosotros a todos los hombres enriquece tanto al donador como a la comunidad.
A. France, M. Bergeret à Paris.
El procedimiento màs seguro de hacernos agradable la vida es hacerla agradable a los demàs.
A. Guinon, Remarques.
La vida os fue dada por Dios para que la empleaseis en beneficio de la humanidad, para que orientaseis vuestras facultades individuales hacia el desenvolvimiento de las facultades de vuestros hermanos, para que con vuestra actuaciòn añadieseis un elemento cualquiera a la obra colectiva de la mejora y el descubrimiento de la verdad, que las generaciones fomentan lenta, aunque continuamente. Debèis educaros y educar, perfeccionaros y perfeccionar.
G. Mazzini, Opere, XVIII, Doveri dell'uomo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 5:07 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Servir es Reinar
En este mundo material servir a los demàs, sacrificarse por los demàs o ser abnegado es malo, absurdo, acartonado, falso, reprimido.
En el reino de Dios servir es reinar. Los que sirven son "reyes" y "reinas". ¿Què distinto no?
Cristo es el "Siervo del Señor"
Cita: | Precisamente este servicio constituye el fundamento mismo de aquel Reino, en el cual «servir» (...) quiere decir «reinar».(21) Cristo, «Siervo del Señor», manifestará a todos los hombres la dignidad real del servicio, con la cual se relaciona directamente la vocación de cada hombre. Encìclica Mulieris Dignitatem |
La Virgen Maria es "la esclava del Señor"
En el reino de los cielos la escala de valores es completamente diferente a la escala de valores que hay en la tierra. Allà el servir es reinar, acà es malo, absurdo, acartonado.
Continuando con la Encìclia Mulieris Dignitatem, que Pablo nos recordò, vemos que se señala la ayuda recìproca entre marido y mujer:
Cita: | De esta manera se explica también el significado de aquella «ayuda» de la que se habla en el Génesis 2, 18-25: «Voy a hacerle una ayuda adecuada». El contexto bíblico permite entenderlo también en el sentido de que la mujer debe «ayudar» al hombre, así como éste debe ayudar a aquella; en primer lugar por el hecho mismo de «ser persona humana», lo cual les permite, en cierto sentido, descubrir y confirmar siempre el sentido integral de su propia humanidad. Se entiende fácilmente que —desde esta perspectiva fundamental— se trata de una «ayuda» de ambas partes, que ha de ser «ayuda» recíproca |
El Santo Padre tambièn habla de la relaciòn marido-mujer:
Cita: |
«Él te dominará»
10. La descripción bíblica del Libro del Génesis delinea la verdad acerca de las consecuencias del pecado del hombre, así como indica igualmente la alteración de aquella originaria relación entre el hombre y la mujer, que corresponde a la dignidad personal de cada uno de ellos. El hombre, tanto varón como mujer, es una persona y, por consiguiente, «la única criatura sobre la tierra que Dios ha amado por sí misma»; y al mismo tiempo precisamente esta criatura única e irrepetible «no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás».(32) De aquí surge la relación de «comunión», en la que se expresan la «unidad de los dos» y la dignidad como persona tanto del hombre como de la mujer. Por tanto, cuando leemos en la descripción bíblica las palabras dirigidas a la mujer: «Hacia tu marido irá tu apetencia y él te dominará» (Gén 3, 16), descubrimos una ruptura y una constante amenaza precisamente en relación a esta «unidad de los dos», que corresponde a la dignidad de la imagen y de la semejanza de Dios en ambos. Pero esta amenaza es más grave para la mujer. En efecto, al ser un don sincero y, por consiguiente, al vivir «para» el otro aparece el dominio: «él te dominará». Este «dominio» indica la alteración y la pérdida de la estabilidad de aquella igualdad fundamental, que en la «unidad de los dos» poseen el hombre y la mujer; y esto, sobre todo, con desventaja para la mujer, mientras que sólo la igualdad, resultante de la dignidad de ambos como personas, puede dar a la relación recíproca el carácter de una auténtica «communio personarum». Si la violación de esta igualdad, que es conjuntamente don y derecho que deriva del mismo Dios Creador, comporta un elemento de desventaja para la mujer, al mismo tiempo disminuye también la verdadera dignidad del hombre. Tocamos aquí un punto extremadamente delicado de la dimensión de aquel «ethos», inscrito originariamente por el Creador en el hecho mismo de la creación de ambos a su imagen y semejanza.
Esta afirmación del Génesis 3, 16 tiene un alcance grande y significativo. Implica una referencia a la relación recíproca del hombre y de la mujer en el matrimonio. Se trata del deseo que nace en el clima del amor esponsal, el cual hace que «el don sincero de sí misma» por parte de la mujer halle respuesta y complemento en un «don» análogo por parte del marido. Solamente basándose en este principio ambos —y en particular la mujer— pueden «encontrarse» como verdadera «unidad de los dos» según la dignidad de la persona. La unión matrimonial exige el respeto y el perfeccionamiento de la verdadera subjetividad personal de ambos. La mujer no puede convertirse en «objeto» de «dominio» y de «posesión» masculina. Las palabras del texto bíblico se refieren directamente al pecado original y a sus consecuencias permanentes en el hombre y en la mujer. Ellos, cargados con la pecaminosidad hereditaria, llevan consigo el constante «aguijón del pecado», es decir, la tendencia a quebrantar aquel orden moral que corresponde a la misma naturaleza racional y a la dignidad del hombre como persona. Esta tendencia se expresa en la triple concupiscencia que el texto apostólico precisa como concupiscencia de los ojos, concupiscencia de la carne y soberbia de la vida (cf. 1 Jn 2, 16). Las palabras ya citadas del Génesis (3, 16) indican el modo con que esta triple concupiscencia, como «aguijón del pecado», se dejará sentir en la relación recíproca del hombre y la mujer. |
Y al inicio nos recuerda que en el Mensaje final del Concilio Vaticano II se afirma: «Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga».
Pueden leer la encìclica completa aqui: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 8:33 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Es que la vida en pareja no es un sacrificio, sino una alegría diaria.
Mujeres infulosas........ Pues igualmente hay hombres infulosos, digo yo.
Hombres que llegan a casa, baten palmas para que les sirvan. Que tienen más cara que espalda, vamos.
Las tareas domésticas son un incordio, y conozco poca gente que le gusten. Son monótonas y aburridas. Por eso, cuando se comparten, se aligeran y se hacen con alegría. Y acabamos antes y así tenemos tiempo para otras tareas mucho más entretenidas.
Eso pasa en mi casa los fines de semana. Entre mi marido y yo hacemos enterita la casa.
Los hijos, no son de las madres, sino de los dos. Y los dos tienen que ocuparse de ellos en igual proporción. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Manuel Constante
Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 500
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 10:59 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
En mi humilde opinión, toda abnegación que no nace del amor es excesiva: será puro sentido del deber, voluntarismo, formalismo... En cambio, en la medida en que todos podemos y debemos crecer en el amor, todos podemos y debemos crecer en la verdadera abnegación, sin límites. Que a los hombres les resulte más o menos atractivas las mujeres abnegadas me parece una cuestión un poco frívola. Mi opinión es que la única medida de la abnegación debe ser el amor a Dios y al prójimo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mar Simón Asiduo
Registrado: 29 May 2007 Mensajes: 402
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 11:02 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
La convivencia en el matrimonio exige sacrificio y abnegación continua por parte de los dos cónyuges, aunque el marco global sea de alegría y felicidad.
El error desde mi punto de vista es, como habeis comentado, que se piense sólo en la abnegación de la mujer, y relacionarla con estar en casa lavando y haciendo comidas.
Hay muchos hombres por ejemplo, que progresan y sólo piensan en su profesión. La excusa es que lo hacen por el bien de todos. Más bien creo que ese es el pretexto que tienen para desentenderse de la familia.
Esto está ya llegando o ha llegado ya a las mujeres, dada la falta de solidaridad y reconocimiento a su labor, de extraordinaria importancia, pero de difícil cabida en esta sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 2:10 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Apreciada en Cristo hermana Mar Simón:
Mar Simón escribió: | Hay muchos hombres por ejemplo, que progresan y sólo piensan en su profesión. La excusa es que lo hacen por el bien de todos. Más bien creo que ese es el pretexto que tienen para desentenderse de la familia. |
Si ese progreso es al margen de sus familias, sin conseguir una promoción efectiva para todos, sin impulsar a la mujer e hijos a ser más y mejores, tal vez tengas razón.
Si ese progreso se da sin menoscabo de la necesaria solidaridad familiar, y como respuesta a la inmisericorde competencia a la que han sometido a sus trabajadores, los dueños del dinero, dicho desarrollo se vuelve una necesidad, impulsada por el deseo de proteger a las familias de consecuencias desastrozas en lo económico, que repercutirían en abandono y desamor, males peores desde el punto de vista moral.
Mar Simón escribió: | Esto está ya llegando o ha llegado ya a las mujeres, dada la falta de solidaridad y reconocimiento a su labor, de extraordinaria importancia, pero de difícil cabida en esta sociedad. |
Si buscamos el reconocimiento aquí, ¿qué premio obtendremos? Los reconocimientos en la tierra se obtienen aún con base en la hipocresía, la simulación de virtudes y valores que no se tienen en verdad. Pero a Dios no le engañamos. Lo importante, más que conseguir muchoa aplausos, es amar mucho, en el caso de nosotros los maridos, hasta dar la vida (con hechos, pues). Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
azul_intenso Asiduo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 251 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 8:32 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
de acuerdo a la cita de Beatriz del diccionario de la RAE, la abnegación implica sacrificio con fines religiosos o altruista. Y qué fin más altruista que la familia? Si una mujer o un hombre se sacrifica trabajando fuera de casa o dentro de esta, por amor a su familia, soportando largas jornadas de trabajo, combinando estas labores con las del hogar, lo que significa una doble jornada para muchos (hombres y mujeres). Acaso eso no es abnegación? para mí sí. Yo personalmente aspiro a eso. Me dedico con fuerza a mi trabajo fuera del hogar y también dentro del hogar, porque todos los frutos de mi trabajo son para mi familia, no para darme gustos innecesarios. No veo incompatibilidad entre aspirar a la abnegaci{on y el tranajo fuera de casa. Ni tampoco pienso que una mujer o un hombre abnegado sea aburrido y acartonado. Es sacrificado que es distinto. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 10:35 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
bueno como decia erasmo: entonces cierren el tema ya que esta todo aclarado
falto en TAN de andrea y ya esta todo bien  |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Lun Nov 26, 2007 11:40 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Con TAN o sin TAN (que ni falta que hace porque
signifiica lo mismo).....
No podemos medir nuestra entrega siempre relativizándola
contra o con los demás:
es decir : si ésto pasa: sí me entrego
si él no es así: sí me entrego
si ella es asá : no me entrego.
¡Qué pasa!
¡Cuando dejaremos de ser católicos con cuentas mancomunadas:
si das-doy * si quitas- quito.
Cuando se descubre una virtud; el deber es vivirla uno mismo
no hechar la lección al de al lado (esposo, hija, mamá, maestro)
Siendo así la pregunta del tema carece de contenido
porque la mujer y el hombre abnegados
debe serlo él mismo y ella misma y ya.
No es necesario tanto copy-paste.... _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
azul_intenso Asiduo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 251 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mar Nov 27, 2007 9:08 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
esfufa07 escribió: | Azul:
Me parece que tampoco me entendiste, lee BIEN lo que puse arriba. La abnegación que no es sincera, carmba, ¿en que idioma lo quieren para que quede mas claro?
La mujer que no es abnegada por un deseo real de serlo (como el tuyo) sino la que es abnegada para que se compadezcan, la que es abnegada para que la quieran, la que es abnegada para recibir amor a cambio.
La que lleva la abnegación a su antinaturalidad. es decir, la mujer que se convierte en un ser humano que no es por ser abnegada. Por eso la abnegación le sale acartonada y falaz, porque ella no es tan abnegada como cree que debe serlo y se forza a serlo.
Besotes. |
ESFUFA eso no es abnegación, si es algo fingid, es cinismo o hipocresía, simplemente victimización. pero tu planteaste el tema como abnegada a secas, no con otra connotación, deberías haber puesto "se hacen las abnegadas". _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Nov 27, 2007 10:51 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
marina escribió: | bueno como decia erasmo: entonces cierren el tema ya que esta todo aclarado
falto en TAN de andrea y ya esta todo bien  |
Echaron a Erasmo???
Que raro, si era todo talante, educación, respeto, cortesia, nunca llamaba a chicas prostitutas por maquillarse, no llamaba hereje al primero que no opinaba como el...
Que raro hombre, si era un buen forero.
(modo ironico) _________________ Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
 |
|
Volver arriba |
|
 |
otsuguA_raséC Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 733 Ubicación: Medellín, Colombia.
|
Publicado:
Mar Nov 27, 2007 11:07 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Marco Aurelio escribió: | marina escribió: | bueno como decia erasmo: entonces cierren el tema ya que esta todo aclarado
falto en TAN de andrea y ya esta todo bien  |
Echaron a Erasmo???
Que raro, si era todo talante, educación, respeto, cortesia, nunca llamaba a chicas prostitutas por maquillarse, no llamaba hereje al primero que no opinaba como el...
Que raro hombre, si era un buen forero.
(modo ironico) |
Tranquilo, parece que se fue solo, pero no demora en volver, con nuevo nick y animos renovados, como ha venido haciéndolo desde hace tiempo
Saludos!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:08 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
otsuguA_raséC escribió: |
Tranquilo, parece que se fue solo, pero no demora en volver, con nuevo nick y animos renovados, como ha venido haciéndolo desde hace tiempo
|
Pa' mi que porái anda... |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:26 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
pues a mi me dijo que lo echaron y que no piensa regresar, porque lo creen hereje y milenarista?? bueno algo asi
y nimodo, asi pasa, pero creo que en un tiempo regresara con un nuevo nick y mas energias!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 8:51 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Chepito escribió: | Yo quiero llegar a casarme con una mujer abnegada.
Si aqui en el foro hay mujeres abnegadas mandenme un MP, yo soy muy bonito y les ofrezco un amor muy cariñoso, y una buena situacion economica q pienso llegar a tener cuando tenga mas edad y nos casamos |
jajaja
Bueno, las solteras del foro aqui tienen con quien chatear  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Nov 29, 2007 3:43 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
esfufa07 escribió: | Beatriz:
Todo este tema surge de una confusión, si lees con atención lo que escribí, encontrarás una palabra que te estás brincando: TAN.
Mira: Cita: | Las mujeres tan abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas, viven una vida que no es la que su corazón les dicta, se preocupan por las formas, por el fondo, por el deber ser antes que el querer ser. Eso espanta a cualquier hombre con dos dedos de frente. |
Una cosa es ser abnegada o abnegado y otra cosa es la abnegación extrema, la abnegación no por el desear ser sino por el deber ser, la preocupación no por los sentimientos que muestran y demuestran esa abnegación, sino por la forma, la abnegación no por lo que se hace y se logra, sino por el simple ser abnegada, verse abnegada, mostrarse abnegada, como una forma de mostrarse sacrificada no por el logro del sacrificio sino por el ser idealizada.
me explico mejor?
En pocas palabras: la abnegación que no es sincera.
Besos. |
Estimada Esfufa: como bien dijo R. Real "Con TAN o sin TAN (que ni falta que hace porque
significa lo mismo)..... "
Mujer abnegada o tan abnegada es lo mismo.
Pero si has hecho la aclaraciòn que te referias a la abnegaciòn que no es sincera, muy bien.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
speravit Constante
Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 516 Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina
|
Publicado:
Jue Nov 29, 2007 4:16 pm Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Hola a todos:
A mi me parece que la abnegación es siempre personal y voluntaria, ademas no debe costar nada. Si despues voy a pasar factura no vale. En casa mi marido es muy abnegado, sin acartonamientos, sin formalismos, con secillez. El dice que tambien es mi caso, la verdad no me doy cuenta, en la familia este darse debiera ser natural...
Para mi la persona que puso ese comentario se aparta de la realidad. No he conocido padres que no sean abnegados por sus hijos o por su esposa, eventualmente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Dic 01, 2007 7:24 pm Asunto:
Respuesta
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Hola:
Hace algunos dias propuse el tema: Es la Reunificacion Familiar, Principio del Cambio? El proposito de este, era encontrar en la abnegacion de cada miembro que compone la Familia, el principio de union solida y contundente, que en consecuencia del ejercicio y perfeccionamiento de esta abnegacion Familiar, se puede llegar a la Santidad.
Que mejor ejemplo de abnegacion que el de "La Sagrada Familia", la abnegacion de La Virgen Maria la lleva a ser "La Reina del Cielo". Como padre que soy, para mi paternidad no hay ejemplo mas elocuente que el de nuestro Senor San Jose, pareciera que la Luz de Maria nos encandila y nos hace no poner tanta atencion en la abnegacion de San Jose, como padres, creo que deberia ser nuestro Santo favorito o al menos, deberiamos conocer su vida.
Beatriz ha hecho una excelente presentacion de lo que es la abnegacion, cubriendo todo el espectro de su significado, desde su etimologia, su definicion del diccionario hasta su sentido Filosofico, desgraciadamente subsisten foristas que no la han leeido o no han entendido, por lo que continuan haciendo comentarios de : abnegacion buena, abnegacion mala, abnegacion excesiva, etc.
La abnegacion, por ser esta un acto de AMOR, unicamente puede ser buena. No existe el amor malo, el amor malo no es amor.
Ahora bien, siempre ha habido guerras, mientras estas se desarrollan, las mujeres sobre todo, tienen que asumir los roles de produccion economica que les competen a los hombres, una vez terminadas, hombres y mujeres regresaban a sus roles tradicionales.
Despues de la Segunda Guerra Mundial, se da en Estados Unidos, el "Boom" economico mas grande en la historia de la humanidad, jamas Pais o Pueblo alguno, habia tenido tal bonanza economica, las mujeres habian demostrado gran destreza y abilidad para asumir los roles de los hombres, incluso muchos eran nuevos o su operacion se habia sofisticado, todo esto debido a los grandes avances cientificos y tecnologicos que se suceden durante el conflicto belico.
Este boom economico demandaba gran cantidad de mano de obra, para una produccion que le urgia satisfacer un mercado que requeria dia a dia, mas bienes de consumo. La publicidad empiesa a inducir nececidades de consumo de cosas superfluas e inecesarias, lo que es peor, inducirnos a habitos o conductas contra natura y su consecuente consumo para satisfacerlas.
Quien mejor que la mujer para satisfacer esta necesidad de fuerza laboral, demandada por todas las areas de la produccion, bienes de consumo, servicios, etc.
Para arrancar a la mujer de sus roles tradicionales habia que darle dimenciones grotescas al "Feminismo", criticar negativamente al extremo, a las actividades tradicionales de la mujer y su abnegacion.
Los resultados los tenemos a la vista Familias enfermas que conforman sociedades enfermas.
Estoy totalmente de acuerdo de que el hombre, ha travez de la historia, ha abusado de la mujer. Tambien se que no se puede regresar el tiempo y reasignar a las mujeres esos roles tradicionales, el mundo es otro, quizas se debiera dar una nueva asignacion de roles pero; dentro de un espiritu Catolico. A fin de cuentas, no podemos negar que unicamente la mujer puede dar aluz. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar Dic 04, 2007 5:55 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Una sugerencia: leer Proverbios 31 con atención...
Y si... las mujeres "abnegadas" son insoportables... y no es ese comportamiento acartonado y víctimizado lo que Dios espera. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar Dic 04, 2007 6:46 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Aclaro:
En Proverbio 31 aparece una magnífica descripción de la esposa perfecta. He ahí la verdadera ese ncia, el quehacer de una mujer que sorprendería a la más feminista de las feministas...
"Abnegación" no es "autovictimización" aunque esta es la acepción tradicionalmente aceptada (por aprendizaje vicariante o experiencia ancestral).
Y esta "abegación" es pesada y termina convirtiéndose en una verdadera trampa para el amor (para el amor familiar y matrimonial, especialmemnte) |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Dic 06, 2007 3:48 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
Me llamó la atención del poema alfabético de Proverbios 31
que describe a una mujer culta, líder, emprendedora, (empresaria, de hecho)
lo que hoy llamaríamos "autorrealizada"...
¿En qué momento de estos 3000 años la imagen de "mujer ideal"
se convirtió en la sirvienta ignorante que sólo sirve para criar hijos
y lavar ropa?
Con el debido respeto y una gota de humor, hago esta adaptación "moderna" del poema de Proverbios 31:
Cita: | Una mujer completa, ¿quién la encontrará?
Es más valiosa que Donald Trump y Sam Walton juntos.
Ella confía en su marido y él le corresponde.
Todo en casa es armonía de lunes a domingo.
Tiene su "home office" y allí administra su negocio
Ni Amazon.com tiene lo que ella consigue
Se levanta de madrugada y organiza las actividades de todos
Compra y vende en Wall Street y hace rendir sus capitales
Va al gimnasio y hace spinning
Trabaja incansablemente y genera utilidades
Tiene un programa de televisión y lo conduce ella sola
Hace obras de caridad sin limitaciones
Tiene capital ahorrado para los tiempos difíciles
Viste pieles, joyas y vestidos de gala que ella misma hace
Su marido asesora al Gobierno y es respetado por ello
Tiene otros "side business" que le generan más utilidades
Es respetada por todos, no le preocupan los reveses de la vida
Aún así no descuida la casa, nunca se la ve ociosa
Sus hijos la ven feliz, su marido la admira diciendo:
"Pero ni la Tatcher y la Clinton en una licuadora te llegan a los talones"
Que Paris Hilton ni qué Pamela Anderson, la mujer piadosa es la más hermosa
Invierte mi dinero y aconséjame, mujer grandiosa. |
¿Quién no admiraría a una mujer así? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Dic 06, 2007 3:59 am Asunto:
Tema: ¿Las mujeres abnegadas son acartonadas, falsas, reprimidas? |
|
|
David Quiroa escribió: |
¿Quién no admiraría a una mujer así? |
Mientras no sea regañona, todo está bien........  _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
|