Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 8:06 pm    Asunto: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Siempre he trabajado, desde que estaba en los primeros años de Universidad. Me casé, tuve dos hijos (ahora tienen 8 y 10 años) y nunca he parado de trabajar. Nunca he tenido problema con mi esposo ni tampoco con mis pequeños por esto. Sin embargo, a veces me pregunto si la Iglesia tiene algún tipo de orientación para las madres que trabajamos fuera del hogar. ¿cómo aprovechar mejor el poco tiempo que tenemos para nuestros hijos? ¿qué consejo existe? ¿hay algún debate o análisis al respecto? saludos y gracias,
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:51 am    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

¿Cómo lo has hecho cuando eran pequeños? Si estaban en guarderías ¿quién los tenía cuando estaban enfermos?

Aquí hay un período de adaptación cuando empizan la escuela ¿quién los llevaba? ¿y cuando tienen vacaciones, días de fiesta que no coinciden con el trabajo de los padres? ¿quién los lleva al médico?

Para mí es muy difícil compatibilizar el trabajo con niños pequeños. Cuando van siendo mayores cambia algo la cosa, aunque siempre hay que estar con ellos, y eso no es posible con muchos horarios de trabajo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 1:36 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

¿Cómo lo has hecho cuando eran pequeños?
Mi hijita de 13 meses esta en una guarderia maravillosa. Le gusta mucho estar ahi. Lo se porque es feliz cuando la dejo y feliz cuando la voy a buscar. Llamo regularmente a su maestra para saber como esta.

¿quién los tenía cuando estaban enfermos? ¿quién los lleva al médico?

Mi esposo y yo porsupuesto. Tenemos 4 semanas de vacaciones al año y tomamos 1 semana cada uno para usarlas cuando las necesitemos si la nena esta enferma o tiene que ir al medico. Mi amado esposo tiene un trabajo algo flexible y se responsabiliza para llevarla al medico. Pero en realidad es responsabilidad de los dos porque si el no puede entonces lo hago yo.

Aquí hay un período de adaptación cuando empizan la escuela ¿quién los llevaba?

No he llegado a ese momento todavia. Pero siempre sera responsabilidad de Luis y mia. Wink

¿y cuando tienen vacaciones, días de fiesta que no coinciden con el trabajo de los padres?

En vacaciones existen campamentos de verano donde los niños juegan mientras aprenden, luego regresan a sus casitas por la noche. Los dias de asueto si no coinciden con nuestros trabajos nos tomamos vacaciones para estar con ella. Wink

Para mí es muy difícil compatibilizar el trabajo con niños pequeños.

La clave esta en que los hijos son responsabilidad del padre y de la madre por igual. Si uno no puede el otro tiene que poder y vice-versa. No me canso de darle gracias a Dios por el esposo tan maravilloso que me dio. Ambos sabemos que es responsabilidad de los dos. No es algo asi como responsabilidad mia pero el ayuda, no. Es responsabilidad de ambos.

Besos y bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Número uno: responsabilidad compartida

Número dos: trabajos flexibles.

Número tres: con dos o más hijos, no hay vacaciones que den para todas las enfermedades, vacaciones y días de fiesta.

Aquí también hay campamentos de verano. La mayoría empiezan en Julio. Las vacaciones de los niños son de casi mediados de Junio hasta casi mediados de Septiembre. No hay campamentos ni vacaciones paternas suficientes para cubrir todos los días libres. Además, los horarios son también más relajados. Empiezan más tarde.

En fin, que nada está pensado (por lo menos en la sociedad donde vivo, España), para compatibilizar maternidad- paternidad y trabajo.

Se tira de los abuelos (quien los tenga). Quien no los tenemos, a pagar toca.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 3:51 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Pues si. Cada quien tiene que evaluar su propia sitiacion y actuar de acuerdo a ella.

En cuanto a "responsabilidad compartida", esa no es la idea que quiero dar a entender. Luis es responsable par Natalia al 100% y yo soy responsable por Natalia al 100%, no es 50%-50%. Yo soy responsable por la familia al 100% y Luis tambien. Luego los dos juntos vemos que estrategia nos sirve para cubrir esa responsabilidad.

En cuanto a trabajos flexibles, hacen falta pero creo que cualquier jefe razonable se da cuenta de las dificultades. Por lo menos yo tengo una jefa razonable. Mientra cumplas con tu trabajo todo bien. El horario es lo que es flexible pero las horas son las mismas. Si yo trengo que estar a las 7:00AM en el trabajo un dia entonces Luis tendra que lelvar a la nena a la guarderia...

En nuestro caso nos funciona bien. Seria bueno que la sociedad nos hiciera un poco mas facil la vida pero ahi vamos.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:20 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

¿Cómo lo has hecho cuando eran pequeños?
pues mi papa me cuidaba cuando era bebe, y desde chica fui a guarderias, lo vi siempre normal" en el caso de mi sobrino a el le gusta mucho la escuelita" su mama le pregunta, y te gusta la escuela hijo? y el dice: si" jajaja

¿quién los tenía cuando estaban enfermos?
pues mis papas y mi abuelita

¿quién los llevaba?
me acuerdo de una de las escuelitas" caminando me podia ir, me dejaban mis papas, casi siempre mi mama, ya cuando tenia unos 10 años con mis hermanas de 8 y 6 tomamos el camion a la escuela
¿y cuando tienen vacaciones, días de fiesta que no coinciden con el trabajo de los padres?
pues los dias de fiesta?? nose jaja en fiestas escolares? pues en mi escuela eran pocas y siempre fueron mis papas, cuando querian regañar a mis hermanas mi papa veia a la sor! sor rosita?? jajaja pobre sor rosita, mi papa nomas no le hacia caso, si su hija solo era traviesaaa

y cuando no podian ir , nos decian: tengo que trabajar ya sabes" y ya, yo la verdad lo acepte y nada mas, es decir no le veia algo malo.

¿quién los lleva al médico?
a pues mi mama es doctora, ella nos veia, y cuando era otra cosa, pues con sus compañeros de trabajo, ademas de que saliendo de la escuela caminabamos al dif y alla la esperabamos a que terminara de trabajar y todas a la casa.

pero si es de mas pequeñas, pues mis papas me llevaron, digo cuando era algo urgente siempre podia salirse de sus trabajos.
en vacas, nos metian a cursos en la casa de la cultura mientras trabajaban y ya cuando regresabamos a casa, estaria mi mama con la comida

unas vacaciones de primaria nos fuimos con mi papa donde el trabajaba, y nos quedabamos en la casa, segun teniamos que barrer y tender camas y todo lo demas, saliamos con los vecinos y jugabamos mucho, despues se cansaban mis hermanas, nos acostabamos todas en la cama grande, ponia el radio, escuchaba los hombres g, mientras leia un libro
y al rato llegaba mi papa y nos sacaba a comer y pasabamos la tarde con el
jajajaa milagrosamente no nos paso nada, nadie se enfermo, ni quemamos la casa, ni rompimos vidrioss, todo bien

byeee
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:49 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

En los períodos de adaptación, están los (más las) abuelas.

En los días de fiesta, están las abuelas.

En los días de vacaciones sueltos, están las abuelas.

En los días de enfermedad, las abuelas.

Porque los padres, con trabajos de jornadas normales (8 horas más la comida más viajes, en total unas 9 ó 10) no llegamos a todo.

Y porque los días de vacaciones, no llegan. O no pueden cogerse tan flexiblemente como necesitamos.

Se necesitan trabajos flexibles, y no hay tantos.

Si la mujer o el marido tienen un trabajo que le ocupa además más horas, o viaja a menudo.... más difícil todavía.

Cuando los niños van creciendo, las cosas son más fáciles. Cuando son pequeños, es una locura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:54 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Respondiendo directamente a la pregunta , supongo que mientras tengamos el orden de prioridades adecuado, (primero la familia, luego la profesión, tanto hombres como mujeres), estaremos actuando adecuadamente.

Existe el riesgo de entrega excesiva al trabajo, con lo que supone de falta de tiempo para compartir con los niños.

Pero mientras esté nuestro objetivo bien orientado, no habrá problema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 6:08 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Bueno pues nosotros no tenemos ni abuelos ni tios cerca ni ningun otro miembro de la familia. Somos nosotros dos solos y ya.

Si dedicamos 4 semanas de vacaciones el y 4 yo = 8 semanas = 40 dias, pues ya son un moton de dias al año, mas los dias de asueto flotante que dan por aqui (es decir que los pones donde quieres) que son 2 para mi y 3 para el, son 45 dias (12% del año). Algunas veces se puede reportar las faltas por enfermedad como faltas medicas. Si tienes un problema gordo te puedes tomar 3 meses sin paga pero tu trabajo esta asegurado cuando regreses. 3 meses el + 3 meses yo, son 6 meses.

En cuanto a tu ultimo e-mail pues estoy de acuerdo al 100%. Wink
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 7:43 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Al final cada matrimonio tiene que evaluar sus circunstancias y ver como hacen para resolver los asuntos y los problemas. Si las mujeres somos inteligentes no nos casaremos con machistas Wink Y ya tendriamos mucho ganado con esto.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 2:52 am    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Pues en vez de ver qué dice la iglesia
más bien hay que entender qué viven los hijos:
por lo que veo los hijos son pequeños,

llegada la adolescencia, necesitan MAS a sus papás cerca
no desde la oficina, no auto propio, no chofer.

si la familia puede vivir con el sueldo del esposo,
la ganancia es una mamá de tiempo completo...
que le ve crecer los dientes, le lleva al médico,
le sirve su sopa, oye sus primeras palabras...ESTA ALLÏ..
y está dispuesta a velar también por el esposo.

no podemos adjudicarle a un bebé , una verdad tan trascendente:
"soy feliz en la guardería"

que mis papás me saquen de la cuna
y me cuiden extraños, sin atender a mí como persona,
sólo como uno más (es un negocio tienen que hacer buena cara)
para entonces tranquilizar la conciencia del abandono emocional.
Existe un estudio donde se demuestra que las madres
que traen a sus bebés consigo hasta los 3 años:
los niños son maduros, tranquilos y sociables,
enferman poco o menos severo que los de guardería
y tienden a no ser obesos,

La madre es indispensable, que la vida de hoy dé otras opciones
no cambia lo que es mejor para los hijos.
Cuando ellos sean los que decidan que ya no quieren estar en casa,
o que tienen cosas más importantes qué hacer que estar con sus padres,
entonces podrá medirse el impacto de las decisiones
de los padres cuando ellos eran pequeños.

El tiempo no vuelve...no dicen su primera palabra dos veces
ni su primer paso, ni desean a mamá tanto como antes...
aveces un diploma en la pared o un puesto de oficina
nos parece más enriquecedor que la humilde tarea de ser mamá
de tiempo completo........
no hablo de dinero...hablo de prioridades
las mujeres en mi medio que trabajan por un sueldo
no lo necesitan, pero son "ingenieras" "psicólogas" "profesoras"
antes que mamás....

saludos!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 3:25 am    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Bueno pues si funciona para ti R Real pues seguro! por que no? Wink
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 9:33 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Estoy 100% de acuerdo con R.Real.

El tema es más complejo que tener un marido "machista".

El tema tiene que ver con la concepción extendida hoy en la sociedad que ve el crecimiento y crianza de los hijos como si se tratase de lechugas.

Dar el biberón no es suficiente. Cambiarles el pañal no es suficiente. Darles antibióticos no es suficiente. Los niños aprenden de cada actitud nuestra, de la relación que mantienen con sus figuras principales, cómo es el mundo, qué puedo esperar de los demás, cuánto de importante soy... todo eso no se dice en una hora, dos que estamos con ellos cuando son pequeños, después del trabajo. Todo eso se siente, se vive, en los primeros años a través del contacto más íntimo, físico, y requiere tiempo.

Por lo menos hasta los 3 años, y no sería descabellado, hasta los 6.

Nos han hecho creer que lo normal, lógico, es la crianza en guarderías, seguir por supuesto con nuestra vida, nuestra profesión, como siempre.

Los niños total, crecen, y se ríen. Sin embargo, no es lo mejor.

Los problemas, aparecen. No hay niños. La crianza así es muy difícil.
Darles el pecho un tiempo más adecuado para su crecimiento es prácticamente imposible, aparecen las intolerancias, las alergias. Las consecuencias a veces no son claras (a veces, muchas veces sí), y sin embargo, tenemos que saber que los primeros años son cruciales para la formación de la futura persona, está construyendo su propio esquema del mundo y nosotros estamos colaborando a ello, de una manera o de otra.

Renunciamos, muchas veces inconscientemente, y muy fácilmente, a lo mejor para ellos, a la labor con más futuro que podemos realizar, a la más solidaria con el resto de la sociedad, a la más básica para conseguir el objetivo que nos marcamos al iniciar una familia.


De mientras, todos somos estupendos profesionales, y nadie protege ni promociona el ocuparse de la misión más importante que tenemos como padres. El tener estatus de "mantenida" es muy difícil de llevar en algunos ambientes. Hablamos de "machismo" y deberíamos hablar de diferentes frentes hacia un mismo objetivo.

Creo que desde nuestra sensibilidad de personas de fe, esto lo podemos llegar a comprender.

Es mi reflexión a partir de mi experiencia, y de los casos de muchas familias, mujeres, niños de mi alrededor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Dic 02, 2007 11:49 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

No voy a discutir tu experienci porque cada quien tiene la suya Mar. Me parece bien lo que dices! Wink
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 10:53 am    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Un detalle sobre mi experiencia:

Estando embarazada de mi primer hijo, ya casi de 6 meses, nos encontramos mi marido y yo con un matrimonio mayor que nosotros, con hijos ya mayorcitos.

La mujer me comentó que nunca había trabajado, que estaba muy satisfecha por la labor realizada, que ella se había ocupado de sus hijos etc. etc. Era una mujer encantadora y yo la sonreía educadamente.
No me cabía en la cabeza, sin embargo, lo que me estaba diciendo. Pensaba que era mayor, quizás sin preparación (aunque sí muy educada y de cierto nivel social), que había vivido otra época. Yo ni pensaba en renunciar a mi trabajo, si otras criaban hijos y trabajaban yo también. Hoy la sociedad es diferente, la mujer es diferente...

Todo eso pensaba.

No quiero decir que automáticamente haya que renunciar al trabajo. Cada familia verá en cada caso, qué tiempo deja el trabajo, si los dos tienen un trabajo exigente en tiempo, con qué ayuda cuentan....pero sí es cierto que, como ha dicho R.Real, es un tiempo que no vuelve. Un tiempo crucial, que nos perdemos muchas veces porque somos víctimas del "progreso".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 2:25 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Mar Simón escribió:
¿Cómo lo has hecho cuando eran pequeños? Si estaban en guarderías ¿quién los tenía cuando estaban enfermos?

Cuando eran muy bebés, los tuve que dejar de tres meses, los cuidó mi mamá (Gracias a Dios ella podía darse ese tiempo en esa época y la acompañaba todavía una muy buena salud)

Aquí hay un período de adaptación cuando empizan la escuela ¿quién los llevaba? ¿y cuando tienen vacaciones, días de fiesta que no coinciden con el trabajo de los padres? ¿quién los lleva al médico?
Ahora mis pequeñosa están en ese periodo y los llevamos nosotros (mi esposo y yo muy temprano) y a buscarlos, va la nana (niñera). Y cuando tienen vacaciones la nana se queda con ellos y cuando tienen díaa de fiesta mi marido o yo, pedimos permiso en el trabajo un par de horas. Para ir al médico los llevo el sábado y cuando se han enfermado día de semana pido el día libre aunque me lo descuenten.

Para mí es muy difícil compatibilizar el trabajo con niños pequeños. Cuando van siendo mayores cambia algo la cosa, aunque siempre hay que estar con ellos, y eso no es posible con muchos horarios de trabajo.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 2:31 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Veo que este tema es más de cada familia y cada caso y me oparece de entera lógica. No obstante mi pregunta iba en relación hacia si la Iglesia tenía algún consejo al respecto. saludos,
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 2:36 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Hola, ya tenía mi respuesta y tuve que salir, la ventaja de estar en casa y poder posponer algunas cosas para no perderme de los acontecimientos más significativos, vuelvo a lo que había escrito sobre mi experiencia personal, mi madre trabajaba fuera y yo por una parte me sentía orgullosa (¿acaso el orgullo es bueno?) porque mi mamá no era una simple ama de casa como el resto pero por otro lado había momentos en que me sentía triste como cuando llegaba del colegio y no la encontraba porque por motivos de trabajo tardaba en llegar, no sé como serán los demás pero yo quería contarle a mi mamá como me había ido es cómo si fuera importante hacerlo en ese momento; cuando me casé decidí no trabajar fuera, creo que los padres muchas veces queremos darles a nuestros hijos lo que no hemos tenido y por eso quise ser esposa y madre a tiempo completo, el trabajo de mi esposo es muy absorbente y no siempre se limita a un horario establecido, que sería de mis hijos si ambos padres tuviésemos ese ritmo, ha pasado que mi esposo no ha podido estra presente en algunas actuaciones, ha llegado a las justas a las ceremonias de promoción de mis hijos (por su trabajo se encontraba de viaje); no puedo negarque en algunos momentos he sentido nostalgia por no ejercer mi profesión porque basta mirar por la ventana para ver el lugar donde podría haber ejercido pero considero que valió la pena mi elección porque gracias a ello no sólo pude tomarles fotos a mis hijos la primera vez que se ponían de pie, he visto su primera sonrisa, no me he perdido sus actividades, por ejemplo hoy salí corriendo porque era la ceremonia de cambio de escolta, todavía suelto mis lágrimas recordando que ha sido la última vez que mi hijo ha tomado parte oficial como alumno, mi esposo tuvo que conformarse con lustrarle los zapatos de colegio por última vez, claro que esto era algo que bien podía hacer mi hijo y más bien fue como un consuelo; este año que ha sido el último de mi hijo he podido practicamente pasarmelo en el cole, acá tenemos la costumbre que somos las madres de la promoción las que atendemos los refrigerios y es una linda experiencia al menos para las madres sentimentales. Otra cosa mis hijos mayores estudian fuera, eso forma parte de lo que recibí de mis padres que fue para mi una gran experiencia porque me ayudó a madurar y por eso he deseado lo mismo para mis hijos, el no trabajar fuera de casa me da la posibilidad de ir a visitarlos frecuentemente.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 2:52 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

R Real escribió:
Pues en vez de ver qué dice la iglesia
más bien hay que entender qué viven los hijos:
por lo que veo los hijos son pequeños,

llegada la adolescencia, necesitan MAS a sus papás cerca
no desde la oficina, no auto propio, no chofer.

si la familia puede vivir con el sueldo del esposo,
la ganancia es una mamá de tiempo completo...
que le ve crecer los dientes, le lleva al médico,
le sirve su sopa, oye sus primeras palabras...ESTA ALLÏ..
y está dispuesta a velar también por el esposo.

no podemos adjudicarle a un bebé , una verdad tan trascendente:
"soy feliz en la guardería"

que mis papás me saquen de la cuna
y me cuiden extraños, sin atender a mí como persona,
sólo como uno más (es un negocio tienen que hacer buena cara)
para entonces tranquilizar la conciencia del abandono emocional.
Existe un estudio donde se demuestra que las madres
que traen a sus bebés consigo hasta los 3 años:
los niños son maduros, tranquilos y sociables,
enferman poco o menos severo que los de guardería
y tienden a no ser obesos,

La madre es indispensable, que la vida de hoy dé otras opciones
no cambia lo que es mejor para los hijos.
Cuando ellos sean los que decidan que ya no quieren estar en casa,
o que tienen cosas más importantes qué hacer que estar con sus padres,
entonces podrá medirse el impacto de las decisiones
de los padres cuando ellos eran pequeños.

El tiempo no vuelve...no dicen su primera palabra dos veces
ni su primer paso, ni desean a mamá tanto como antes...
aveces un diploma en la pared o un puesto de oficina
nos parece más enriquecedor que la humilde tarea de ser mamá
de tiempo completo........
no hablo de dinero...hablo de prioridades
las mujeres en mi medio que trabajan por un sueldo
no lo necesitan, pero son "ingenieras" "psicólogas" "profesoras"
antes que mamás....

saludos!!


Pues mi pregunta es con relación a la Iglesia, si hay algún tipo de consejo al respecto, porque la verdad, si se trata de pedir consejo a otras mujeres que han tenido otra opción, aclaro que no es lo que he planteado. Yo no estoy pidiendo consejo a mujeres que han optado por estar en el hogar (y lo respeto y tampoco creo que sea mejor o peor que las que hemos tenido otra opción) lo que yo pido acá es, insisto, que quienes sepan, puedan proporcionar alguna información si es que existe, sobre la opinión de la Iglesia y sus consejos al respecto.

Me molesta que las mujeres que optaron por el hogar se sientan mejores madres que las que no hicimos. Yo no las critico por eso, respeto profundamente sus razones, pero exijo también respeto y comprensión para quienes trabajamos fuera del hogar.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 3:16 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

R Real dice:

llegada la adolescencia, necesitan MAS a sus papás cerca
no desde la oficina, no auto propio, no chofer.

si la familia puede vivir con el sueldo del esposo,
la ganancia es una mamá de tiempo completo...
que le ve crecer los dientes, le lleva al médico,
le sirve su sopa, oye sus primeras palabras...ESTA ALLÏ..
y está dispuesta a velar también por el esposo.


-------

No se trata de tener cosas, no se trata de trabajar para que se tenga auto propio o chofer (como un millonario), las mujeres que hemos optado por trabajar lo hacemos por dos razones, en mi país (Chile) literalmente no se puede vivir del sueldo del marido; segundo hay muchas mujeres jefas de hogar, es decir, no tienen otro sustento que el que ellas proporcionan y, voy a agregar un tercer factor, las mujeres que hemos optado por trabajar no lo hacemos de mala gana, no en mi caso personal, yo no tengo remordimientos por esto y siempre he estado presente en los momentos imortantes con mis hijos. Ahora bien, insisto, ante esta situación, me gustaría saber qué consejos nos da la Iglesia a quienes optamos por esta forma de vida.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 3:21 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

azul_intenso escribió:
Veo que este tema es más de cada familia y cada caso y me oparece de entera lógica. No obstante mi pregunta iba en relación hacia si la Iglesia tenía algún consejo al respecto. saludos,

He buscado en el catecismo y no he encontrado que diga algo al respecto, ahora podemos ira la Biblia para recordar la parábola de los talentos y hacer un análisis personal de cuáles son los talentos más grandes que Dios nos ha confiado y de qué forma consideramos que podemos hacerlos producir más, ya de ahí todo lo que hagamos que sea con amor y más que por obtener una satisfacción o reconocimiento personal que sea por agradar a Dios con la seguridad que Él hará que nuestras obras den frutos.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 3:31 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Mar Simón escribió:
Un detalle sobre mi experiencia:

Estando embarazada de mi primer hijo, ya casi de 6 meses, nos encontramos mi marido y yo con un matrimonio mayor que nosotros, con hijos ya mayorcitos.

La mujer me comentó que nunca había trabajado, que estaba muy satisfecha por la labor realizada, que ella se había ocupado de sus hijos etc. etc. Era una mujer encantadora y yo la sonreía educadamente.
No me cabía en la cabeza, sin embargo, lo que me estaba diciendo. Pensaba que era mayor, quizás sin preparación (aunque sí muy educada y de cierto nivel social), que había vivido otra época. Yo ni pensaba en renunciar a mi trabajo, si otras criaban hijos y trabajaban yo también. Hoy la sociedad es diferente, la mujer es diferente...

Todo eso pensaba.

No quiero decir que automáticamente haya que renunciar al trabajo. Cada familia verá en cada caso, qué tiempo deja el trabajo, si los dos tienen un trabajo exigente en tiempo, con qué ayuda cuentan....pero sí es cierto que, como ha dicho R.Real, es un tiempo que no vuelve. Un tiempo crucial, que nos perdemos muchas veces porque somos víctimas del "progreso".


Hola Mar!

Pues a mi si me cabe en la cabeza lo que esa mujer estaba diciendote. Yo respeto y apoyo profundamente a las mujeres que decidieron quedarse en el hogar para trabajar como madre y esposas a dedicacion exclusiva. Pero a veces siento que las mujeres que optamos por trabajar fuera de casa somos extremadamente criticadas por las que deciden quedarse en casa. No digo que sea tu caso.

Yo no me siento victima del "progreso". Veo como todo tiene sus pros y sus contras. No se... Como dice azul_intenso, si alguien tiene informacion clara de lo que dice la Iglesia al respecto que la ponga por favor. Hasta donde yo se la Iglesia permite que cada matrimonio decida esto con total libertad, pero si alguien tiene informacion al contrario pues sera bien venida.

Bendiciones, Cool
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 5:13 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

azul_intenso escribió:
R Real escribió:
Pues en vez de ver qué dice la iglesia
más bien hay que entender qué viven los hijos:
por lo que veo los hijos son pequeños,

llegada la adolescencia, necesitan MAS a sus papás cerca
no desde la oficina, no auto propio, no chofer.

si la familia puede vivir con el sueldo del esposo,
la ganancia es una mamá de tiempo completo...
que le ve crecer los dientes, le lleva al médico,
le sirve su sopa, oye sus primeras palabras...ESTA ALLÏ..
y está dispuesta a velar también por el esposo.

no podemos adjudicarle a un bebé , una verdad tan trascendente:
"soy feliz en la guardería"

que mis papás me saquen de la cuna
y me cuiden extraños, sin atender a mí como persona,
sólo como uno más (es un negocio tienen que hacer buena cara)
para entonces tranquilizar la conciencia del abandono emocional.
Existe un estudio donde se demuestra que las madres
que traen a sus bebés consigo hasta los 3 años:
los niños son maduros, tranquilos y sociables,
enferman poco o menos severo que los de guardería
y tienden a no ser obesos,

La madre es indispensable, que la vida de hoy dé otras opciones
no cambia lo que es mejor para los hijos.
Cuando ellos sean los que decidan que ya no quieren estar en casa,
o que tienen cosas más importantes qué hacer que estar con sus padres,
entonces podrá medirse el impacto de las decisiones
de los padres cuando ellos eran pequeños.

El tiempo no vuelve...no dicen su primera palabra dos veces
ni su primer paso, ni desean a mamá tanto como antes...
aveces un diploma en la pared o un puesto de oficina
nos parece más enriquecedor que la humilde tarea de ser mamá
de tiempo completo........
no hablo de dinero...hablo de prioridades
las mujeres en mi medio que trabajan por un sueldo
no lo necesitan, pero son "ingenieras" "psicólogas" "profesoras"
antes que mamás....

saludos!!


Pues mi pregunta es con relación a la Iglesia, si hay algún tipo de consejo al respecto, porque la verdad, si se trata de pedir consejo a otras mujeres que han tenido otra opción, aclaro que no es lo que he planteado. Yo no estoy pidiendo consejo a mujeres que han optado por estar en el hogar (y lo respeto y tampoco creo que sea mejor o peor que las que hemos tenido otra opción) lo que yo pido acá es, insisto, que quienes sepan, puedan proporcionar alguna información si es que existe, sobre la opinión de la Iglesia y sus consejos al respecto.

Me molesta que las mujeres que optaron por el hogar se sientan mejores madres que las que no hicimos. Yo no las critico por eso, respeto profundamente sus razones, pero exijo también respeto y comprensión para quienes trabajamos fuera del hogar.


Hola; debiera haber "respuestas de los hijos"
los hijos cuyos padres los encargaron toda su vida; sufren
se saben desprotegidos y solos,
"mamá trabaja" "mi papá no puede llevarme"
son niños que hacen solos sus tareas, y les va bien si
les miran en el colegio cuando bailan o recitan....
tener mamá es vivir con ella.......

No es una competencia de mamás: es una realidad...

LA IGLESIA NO SE DECLARA COMO TÚ LO ESPERAS
sólo piensa si tus hijos o tú se merecen vivir juntos o separados

Tú entraste el tema........los hijos sufren MUCHO SIN SUS PADRES,
que se "adapten" es otra cosa,
mañana su corazón te dirá lo que les hizo falta ...NO YO....
SALUDOS!!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

azul_intenso escribió:
R Real escribió:
Pues en vez de ver qué dice la iglesia
más bien hay que entender qué viven los hijos:
por lo que veo los hijos son pequeños,

llegada la adolescencia, necesitan MAS a sus papás cerca
no desde la oficina, no auto propio, no chofer.

si la familia puede vivir con el sueldo del esposo,
la ganancia es una mamá de tiempo completo...
que le ve crecer los dientes, le lleva al médico,
le sirve su sopa, oye sus primeras palabras...ESTA ALLÏ..
y está dispuesta a velar también por el esposo.

no podemos adjudicarle a un bebé , una verdad tan trascendente:
"soy feliz en la guardería"

que mis papás me saquen de la cuna
y me cuiden extraños, sin atender a mí como persona,
sólo como uno más (es un negocio tienen que hacer buena cara)
para entonces tranquilizar la conciencia del abandono emocional.
Existe un estudio donde se demuestra que las madres
que traen a sus bebés consigo hasta los 3 años:
los niños son maduros, tranquilos y sociables,
enferman poco o menos severo que los de guardería
y tienden a no ser obesos,

La madre es indispensable, que la vida de hoy dé otras opciones
no cambia lo que es mejor para los hijos.
Cuando ellos sean los que decidan que ya no quieren estar en casa,
o que tienen cosas más importantes qué hacer que estar con sus padres,
entonces podrá medirse el impacto de las decisiones
de los padres cuando ellos eran pequeños.

El tiempo no vuelve...no dicen su primera palabra dos veces
ni su primer paso, ni desean a mamá tanto como antes...
aveces un diploma en la pared o un puesto de oficina
nos parece más enriquecedor que la humilde tarea de ser mamá
de tiempo completo........
no hablo de dinero...hablo de prioridades
las mujeres en mi medio que trabajan por un sueldo
no lo necesitan, pero son "ingenieras" "psicólogas" "profesoras"
antes que mamás....

saludos!!


Pues mi pregunta es con relación a la Iglesia, si hay algún tipo de consejo al respecto, porque la verdad, si se trata de pedir consejo a otras mujeres que han tenido otra opción, aclaro que no es lo que he planteado. Yo no estoy pidiendo consejo a mujeres que han optado por estar en el hogar (y lo respeto y tampoco creo que sea mejor o peor que las que hemos tenido otra opción) lo que yo pido acá es, insisto, que quienes sepan, puedan proporcionar alguna información si es que existe, sobre la opinión de la Iglesia y sus consejos al respecto.

Me molesta que las mujeres que optaron por el hogar se sientan mejores madres que las que no hicimos. Yo no las critico por eso, respeto profundamente sus razones, pero exijo también respeto y comprensión para quienes trabajamos fuera del hogar.


Creo que estás profundamente equivocada al pensar que los hijos de las mujeres que optamos por trabajar fuera del hogar están más desprotegidos o desamparados o que tienen más carencias. Yo introduje este tema esperando una respuesta desde el punto de vista católico. Tu visión de la mujer y el trabajo está claro que es diferente de la mía, pero no por eso tu como madre vás a ser mejor que yo o viceversa. Tu has insistido en descalificar mi postura e insisto, si quisiera saber la opinión de muejres más tradicionalistas que optaron por su familia, lo habría preguntado, mi pregunta inicial es otra. repito, existe alguna doctrina u orientación de los sacerdortes al respecto. Si no es así, prefiero quedarme con la visión que tengo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 12:22 am    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Hola Azul:
te comento que aportas en un foro público y católico



dices:


Yo no estoy pidiendo consejo a mujeres que han optado por estar en el hogar (y lo respeto y tampoco creo que sea mejor )

Nadie te está dando consejo



Me molesta que las mujeres que optaron por el hogar se sientan mejores madres

Esto sale de tí misma


pero no por eso tu como madre vás a ser mejor que yo o viceversa. Tu has insistido en descalificar mi postura
Esta suposición es errada; igual, te lo imaginas...

existe alguna doctrina u orientación de los sacerdortes al respecto.

Te aporto lo que sigue: aunque el copy-paste no es de mi agrado:

JUAN PABLO II

III. LA ACTUALIDAD DE LOS VALORES FEMENINOS EN LA VIDA DE LA SOCIEDAD

En tal perspectiva se entiende el papel insustituible de la mujer en los diversos aspectos de la vida familiar y social que implican las relaciones humanas y el cuidado del otro. Aquí se manifiesta con claridad lo que el Santo Padre ha llamado el genio de la mujer.
(19) Ello implica, ante todo, que las mujeres estén activamente presentes, incluso con firmeza, en la familia,
"sociedad primordial y, en cierto sentido, ''soberana''",

(20) pues es particularmente en ella donde se plasma el rostro de un pueblo y sus miembros adquieren las enseñanzas fundamentales.

Ellos aprenden a amar en cuanto son amados gratuitamente, aprenden el respeto a las otras personas en cuanto son respetados,
aprenden a conocer el rostro de Dios en cuanto reciben su primera revelación de un padre y una madre llenos de atenciones.



Cuando faltan estas experiencias fundamentales,
es el conjunto de la sociedad el que sufre violencia
y se vuelve, a su vez, generador de múltiples violencias.

Esto implica, además, que las mujeres estén presentes en el mundo
del trabajo y de la organización social, y que tengan acceso a puestos
de responsabilidad que les ofrezcan la posibilidad de inspirar las políticas de las naciones y de promover soluciones innovadoras para los problemas económicos y sociales.


Sin embargo no se puede olvidar que la combinación de las dos actividades –
la familia y el trabajo– asume, en el caso de la mujer, características diferentes que en el del hombre.


Se plantea por tanto el problema de armonizar la legislación
y la organización del trabajo con las exigencias de la misión
de la mujer dentro de la familia.
El problema no es solo jurídico, económico u organizativo, sino ante todo de mentalidad, cultura y respeto.


Se necesita, en efecto, una justa valoración del trabajo desarrollado por la mujer en la familia.
En tal modo, las mujeres que libremente lo deseen podrán dedicar la totalidad de su tiempo al trabajo doméstico,
sin ser estigmatizadas socialmente y penalizadas económicamente.

Por otra parte, las que deseen desarrollar también otros trabajos, podrán hacerlo con horarios adecuados,
sin verse obligadas a elegir entre la alternativa
de perjudicar su vida familiar
o de padecer una situación habitual de tensión,
que no facilita ni el equilibrio personal ni la armonía familiar.


[b]Como ha escrito Juan Pablo II, "será un honor para la sociedad hacer posible a la madre –sin obstaculizar su libertad, sin discriminación sicológica o práctica, sin dejarle en inferioridad ante sus compañeras– dedicarse al cuidado y a la educación de los hijos, según las necesidades diferenciadas de la edad".(21) [/b]
Fuente: CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE


CARTA A LOS OBISPOS DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA COLABORACIÓN DEL HOMBRE Y LA MUJER EN LA IGLESIA Y EL MUNDO


Saludos!
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 11:50 am    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Ya habia leido ese extracto de Mullieris Dignatate (ceo?). Lo interesante es que no dice que si la madre trabaja los niños sufren perdida. Y claramente habla que quedarse en casa ha de ser una opcion libre. Wink

Mil bendiciones!!!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 12:05 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Ya habia leido ese extracto de Mullieris Dignatate (ceo?). Lo interesante es que no dice que si la madre trabaja los niños sufren perdida. Y claramente habla que quedarse en casa ha de ser una opcion libre. Wink

Mil bendiciones!!!


Creo que es un texto sabio y ponderado. Coincido contigo. Da la orientación adecuada pero no obliga ni a quedarse en la casa ni a salir a trabajar fuera de ella. Lo deja al criterio propio. Smile Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 12:08 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

R Real escribió:
Hola Azul:
te comento que aportas en un foro público y católico



dices:


Yo no estoy pidiendo consejo a mujeres que han optado por estar en el hogar (y lo respeto y tampoco creo que sea mejor )

Nadie te está dando consejo



Me molesta que las mujeres que optaron por el hogar se sientan mejores madres

Esto sale de tí misma


pero no por eso tu como madre vás a ser mejor que yo o viceversa. Tu has insistido en descalificar mi postura
Esta suposición es errada; igual, te lo imaginas...

existe alguna doctrina u orientación de los sacerdortes al respecto.

Te aporto lo que sigue: aunque el copy-paste no es de mi agrado:

JUAN PABLO II

III. LA ACTUALIDAD DE LOS VALORES FEMENINOS EN LA VIDA DE LA SOCIEDAD

En tal perspectiva se entiende el papel insustituible de la mujer en los diversos aspectos de la vida familiar y social que implican las relaciones humanas y el cuidado del otro. Aquí se manifiesta con claridad lo que el Santo Padre ha llamado el genio de la mujer.
(19) Ello implica, ante todo, que las mujeres estén activamente presentes, incluso con firmeza, en la familia,
"sociedad primordial y, en cierto sentido, ''soberana''",

(20) pues es particularmente en ella donde se plasma el rostro de un pueblo y sus miembros adquieren las enseñanzas fundamentales.

Ellos aprenden a amar en cuanto son amados gratuitamente, aprenden el respeto a las otras personas en cuanto son respetados,
aprenden a conocer el rostro de Dios en cuanto reciben su primera revelación de un padre y una madre llenos de atenciones.



Cuando faltan estas experiencias fundamentales,
es el conjunto de la sociedad el que sufre violencia
y se vuelve, a su vez, generador de múltiples violencias.

Esto implica, además, que las mujeres estén presentes en el mundo
del trabajo y de la organización social, y que tengan acceso a puestos
de responsabilidad que les ofrezcan la posibilidad de inspirar las políticas de las naciones y de promover soluciones innovadoras para los problemas económicos y sociales.


Sin embargo no se puede olvidar que la combinación de las dos actividades –
la familia y el trabajo– asume, en el caso de la mujer, características diferentes que en el del hombre.


Se plantea por tanto el problema de armonizar la legislación
y la organización del trabajo con las exigencias de la misión
de la mujer dentro de la familia.
El problema no es solo jurídico, económico u organizativo, sino ante todo de mentalidad, cultura y respeto.


Se necesita, en efecto, una justa valoración del trabajo desarrollado por la mujer en la familia.
En tal modo, las mujeres que libremente lo deseen podrán dedicar la totalidad de su tiempo al trabajo doméstico,
sin ser estigmatizadas socialmente y penalizadas económicamente.

Por otra parte, las que deseen desarrollar también otros trabajos, podrán hacerlo con horarios adecuados,
sin verse obligadas a elegir entre la alternativa
de perjudicar su vida familiar
o de padecer una situación habitual de tensión,
que no facilita ni el equilibrio personal ni la armonía familiar.


[b]Como ha escrito Juan Pablo II, "será un honor para la sociedad hacer posible a la madre –sin obstaculizar su libertad, sin discriminación sicológica o práctica, sin dejarle en inferioridad ante sus compañeras– dedicarse al cuidado y a la educación de los hijos, según las necesidades diferenciadas de la edad".(21) [/b]
Fuente: CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE


CARTA A LOS OBISPOS DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA COLABORACIÓN DEL HOMBRE Y LA MUJER EN LA IGLESIA Y EL MUNDO


Saludos!


Costó harto, debate de por medio, pero se agradece el aporte. Creo que dos visiones de madres pueden coexistir y ser igual de buenas madres. Lo importante es la ponderación de nuestros actos y nunca despreocupar lo principal tanto para hombres como para mujeres: los hijos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 1:38 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

Hola; Azul,
Pienso que la condena no es el tono de las respuestas;
en toda acción moral la intención es lo que se toma en cuenta
para saber tú misma si está bien o no lo que haces...

Cuáles son tus motivaciones para hacer ésto y no lo otro
o de ésta manera y no de la otra.
Aveces la pregunta: ¿es pecado............?
no puede contestarla mas que el que la plantea.

Conozco madres que se parten en 2 por mantener a sus hijos
por diversas razones es necesario
pero conozco otras que según ellas les quieren "dar lo mejor"
y sin saber que ELLAS SON LO MEJOR que pueden dar;
salen para traer dinero para las escuelas más caras
la ropa más cara, = imagen
y todas ellas tienen marido que aporta bien
pero ellas se sienten parte de la
IMAGEN FAMILIAR QUE TANTO LES PREOCUPA
no conozco a alguien que haya dependido de qué COSAS tuvo de niño
para ser mejor persona...
pero sí de cuánto le amaron y aducaron en casa

mis hijos han pasado los mayores ya por algunas etapas
y de verdad que los jóvenes comienzan a sentirse
solos y desorientados la presión social es fuerte y
a ello agrégale el crecimiento y las hormonas
pero no tienen con quien platicar sus cosas
cuando tus hijos anden entre los 11 y 18 años
deberás observarles muy bien (más que antes)para saber
acompañarles en sus momentos críticos

pues allí es cuando dan el cambio y se apuntan
para elegir cómo quieren desenvolverse en sociedad y en la familia.
cuando hay amor el hijo lo sabe....

saludos!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
azul_intenso
Asiduo


Registrado: 02 Nov 2007
Mensajes: 251
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: Qué dice la Iglesia sobre la mujer que trabaja fuera de casa
Responder citando

R Real escribió:
Hola; Azul,
Pienso que la condena no es el tono de las respuestas;
en toda acción moral la intención es lo que se toma en cuenta
para saber tú misma si está bien o no lo que haces...

Cuáles son tus motivaciones para hacer ésto y no lo otro
o de ésta manera y no de la otra.
Aveces la pregunta: ¿es pecado............?
no puede contestarla mas que el que la plantea.

Conozco madres que se parten en 2 por mantener a sus hijos
por diversas razones es necesario
pero conozco otras que según ellas les quieren "dar lo mejor"
y sin saber que ELLAS SON LO MEJOR que pueden dar;
salen para traer dinero para las escuelas más caras
la ropa más cara, = imagen
y todas ellas tienen marido que aporta bien
pero ellas se sienten parte de la
IMAGEN FAMILIAR QUE TANTO LES PREOCUPA
no conozco a alguien que haya dependido de qué COSAS tuvo de niño
para ser mejor persona...
pero sí de cuánto le amaron y aducaron en casa

mis hijos han pasado los mayores ya por algunas etapas
y de verdad que los jóvenes comienzan a sentirse
solos y desorientados la presión social es fuerte y
a ello agrégale el crecimiento y las hormonas
pero no tienen con quien platicar sus cosas
cuando tus hijos anden entre los 11 y 18 años
deberás observarles muy bien (más que antes)para saber
acompañarles en sus momentos críticos

pues allí es cuando dan el cambio y se apuntan
para elegir cómo quieren desenvolverse en sociedad y en la familia.
cuando hay amor el hijo lo sabe....

saludos!!


Hola R Real, creo que la respuesta buscada por mí nunca fue la condena. Pues no creo que en este caso pueda haber condena. Tampoco pregunté si era pecado trabajar fuera de casa. Por el contrario, si pensara que fuera pecado no lo haría y no habría planteado este tema. Sería absurdo.

Es tan simple....solo buscaba alguna visión de la Iglesia y tu la aportaste gentilmente en tu anterior post. Coincido contigo, cada uno debe preguntarse sus motivaciones para esto o aquello´. Creo que hay una buena orientación en el texto del Papa ya que no discrimina ni a aquellas madres que trabajamos fuera del hogar ni a quienes optaron, en todo su derecho, de quedarse dentro de él.

Quiero concluir este tema, por lo menos por mi parte, diciendo que pienso que toda mujer y todo hombre que pone a sus hijos en primera prioridad tendrá mejor chance de ser mejor padre o madre, ya sea cuidándolos dentro del hogar, trabajando afuera para ellos, si todo se hace con amor, si se ponderan los tiempos, si no se vive en función de tener por tener sino en función de las reales necesidades, creo sinceramente y de corazón que se está actuando bien.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados