Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Perdonar es el mejor remedio
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Perdonar es el mejor remedio

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luzcn
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 1:45 pm    Asunto: Perdonar es el mejor remedio
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

El perdón es una decisión de la voluntad y no un deseo de las emociones.

El perdón es el gran secreto, en gotas, para la liberación. El perdón es gota divina porque es el único camino para la sanación interior. Sin el perdón no existe ninguna posibilidad de cura y restauración. Sin el perdón de todo lo que nos sucedió en el pasado, no tenemos futuro.

Cuando alguien es machucado interiormente y no supera o cura esa herida por la decisión y por la práctica del perdón, acaba haciéndose imposibilitado de amar a cualquier otra persona. La ofensa del pasado se transforma en obstáculo para el amor, en el futuro. El pasado se hace el gran enemigo del futuro.

El perdón es fruto de una decisión consciente y persistente. Es siempre un proceso, que se asemeja a un tratamiento homeopático o una terapia continuada, procesual, con resultados cosechados a medio o largo plazo. La cura interior es una especie de fisioterapia para el alma. Lleva tiempo, exige sacrificio persistente, provoca algunos dolores, necesita ser acompañada por alguien competente. Ninguna fisioterapia o terapia similar trae efectos instantáneos. A veces, parece hasta que la fisioterapia está aumentando el problema en vez de resolverlo. Piense especialmente en la mentira de las soluciones inmediatas. Cuando se quiere las cosas de ayer, se acaba aniquilando y abortando el mañana.

El perdón es un tratamiento a largo plazo, es como una fisioterapia. Lleva tiempo, exige esfuerzo, duele en la hora, parece aumentar la herida, necesita de persistencia, toca el área machucada, incomoda y cansa. Pero cada uno de esos actos es una gota divina para la liberación de nuestro corazón aprisionado en el dolor del resentimiento. El primer paso para recibir esas gotas divinas en nuestro corazón es reconocer que tenemos heridas interiores. El segundo paso es decidir por el perdón, optar por él, como única salida, como la única posibilidad de cura y liberación.

El perdón es una decisión de la voluntad y no un deseo de las emociones. En consecuencia a esa verdad, no podemos mirar hacia el perdón con un criterio ético de justicia o injusticia. Del punto de vista humano, el perdón es siempre injusto, ya que se supone pasar por encima de la ofensa recibida y revelarla. Ese proceso requiere humildad, mansedumbre, madurez y autocontrol espiritual. Muchas veces, en nombre de la justicia, se abre espacio para la venganza. Si la justicia es pagar con la misma moneda, el perdón será siempre injusto.

Cuando buscamos soluciones inmediatas para nuestros problemas, la venganza tiene sabor de victoria y de justicia. La venganza es una forma de compensación. Y no se exige gran esfuerzo para vengarse de alguien; mientras que, para perdonar, es preciso autodominio, persistencia y, sobre todo, humildad activa.

El perdón, aparentemente injusto, es el único acto que nos permite reconstruir una relación. Además de eso, el perdón nos posibilita a amar a otras personas y a relacionarnos bien con ellas. La venganza nos para porque nos deja siempre con un pie atrás. La venganza nos aprisiona en nosotros mismos.

“Con nadie tengáis otra deuda que la del mutuo amor. Pues el que ama al prójimo, ha cumplido la ley”. (Rom 13, Cool


Artículo extraído del Libro "Gotas de cura interior" del Pe. Leo y del portal
www.cancaonova.com/es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rosae1
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 3:24 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Cuando uno perdona de corazòn, el corazon se siente liberado y màs sano espiritualmente
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:59 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

rosae1 escribió:
Cuando uno perdona de corazòn, el corazon se siente liberado y màs sano espiritualmente


Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 11:16 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Creo que perdonar es una de las mejores cosas que podemos hacer por nosotros mismos, no es algo que hacemos por otra persona.

El que nos lastimo, no sale herido por nuestro rencor, sino que somos nosotros mismos los que nos envenenamos con el odio... asi que encima de lo que nos hicieron, le damos a la persona que nos lastimo el poder de hacernos mas daño, al encadenarnos al rencor...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Tengo un articulo acerca del Perdon:

Autoria: Revista Nuevo Pentecostés
Nº 66 – Enero/Febrero de 2000


Perdonar
Para vivir con júbilo, para estar ligeros, libres, pidamos a Dios el amor, la alegría inefable de vivir el perdón.


¡Que lejos estamos de todo perdón cuando decimos alguna de estas frases o parecidas: “Esto se acabó”, “Perdono, pero no olvido”, “Que la aguante Rita”, “No nos hablamos”, “La oficina es una jungla”, “No trago a mi cuñada”, “Corté por lo sano”, “Que se disculpe él”, “Me va a oir”, “No soporto a los trepas”, “Para mi no existes”, “¿Quién es tu enemigo: el de tu oficio?”, “No me hablo con la portera”.
En el famoso himno al amor en el capítulo 13 de la 1ª Epístola a los Corintios, de trece características del amor, nueve definen el perdón, tal como Jesús nos lo enseña: la caridad no se irrita, no toma en cuenta el mal, todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
En su dimensión humana el perdón se presenta bajo dos formas: el perdón dado y el perdón pedido. Bajo sus dos formas el perdón es siempre liberación, don y restablecimiento de la relación rota.
La raíz judía de la palabra "perdón" significa "dejar ir libre". El perdón deja ir libre. El perdón es liberador


¿Qué ocurre cuando perdonamos?



Al pedir perdón: Me libero del mal que yo he hecho y trato de liberar al otro de la herida recibida.
Al perdonar: Me libero de mi herida, del mal que me han hecho, liberando al otro de su acción. Incluso llego a liberar al otro en relación con su pecado.
En Mateo 16,19 Jesús encarga a Pedro el perdón de los pecados fundando el sacramento de la Reconciliación.
En los Evangelios de Juan y Lucas, se concede el don de perdonar, a los discípulos en general. “A quiénes les perdonéis le serán perdonados. Todo lo que desatéis en la tierra será desatado en los cielos".
Y Pablo confirma: "Dios nos ha reconciliado en El por Cristo, y nos ha confiado el ministerio de la reconciliación... reconciliando al mundo con el mismo, no tomando sus faltas en cuenta a los hombres, y poniendo en nosotros la palabra de reconciliación" (2 Cor 5, 18-19).
La experiencia es que cuando dos personas perdonan, ese perdón libera en la otra la posibilidad de pedir perdón a Dios y de recibir su
perdón. En cambio, si yo no perdono, fijo al otro en su acto negativo. Cuando le perdono, le libero de su peso.
En tanto que perdona la deuda, que la cancela, el perdón es don. El perdón no consiste en decir "yo te perdono" o "yo olvido". ¡Cuántas veces se oye esto en personas dolidas por viejas heridas!: "yo no tengo problema de perdón". Yo "lo he olvidado todo y no pienso más".

El perdón es un Don

El mejor ejemplo es el relato de "la parábola del hijo pródigo". La relación del hijo y el Padre se rompe por la marcha del hijo. Y, cuando vuelve, el Padre le sale al encuentro sin un reproche, sin darle tiempo de pedir perdón. Corre hacia él, lo besa, se alegra de su vuelta y le devuelve a su puesto de hijo amado.
El no perdón es evidentemente lo contrario del perdón. Es rechazo del don. Encadenamiento. Construcción de muros de separación entre los dos. La ausencia del perdón conduce al que no perdona a una situación de encadenamiento personal. Rechazando el perdonar se queda uno atado al mal que le han hecho, prisionero de este mal. El rencor, la herida, pueden convertirse en un verdadero cáncer interior. Sólo se piensa en esto, esto invade la vida entera.
Al mismo tiempo se ejerce sobre aquel a quien no se perdona un juicio mortal, se le encadena a un acto. Se levanta entre uno mismo y el ofensor, un muro infranqueable.

No una vez sino siempre

Y aún más: El negarse a perdonar no sólo construye un muro de separación entre dos personas sino también un muro de separación entre el que no perdona y Dios.
Jesús nos llama a un perdón radical. Nuestro Padre del Cielo no nos perdonará más que si perdonamos (Mt 5,23). Nos perdonará "cómo" hayamos perdonado, si nos acordamos de que nuestro hermano tiene una queja contra nosotros debemos "dejar nuestra ofrenda en el altar e irnos a reconciliar en e1" (Mc 11,25).
No estamos llamados a perdonar a determinadas personas sino "a cualquiera que sea": hermanos, esposos, hijos, amigos, enemigos...
No estamos llamados a pedir perdón a determinadas personas sino a cualquiera -incluidos- los mismos a los que estamos llamados a perdonar y, siempre, a Dios porque toda ofensa hecha a cualquiera es un pecado contra Dios: "Contra ti sólo he pecado" (Sal 51).
No estamos llamados a perdonar UNA vez, sino incansablemente: 70 veces 7.
No estamos llamados a perdonar "con la boca chica" sino de "todo corazón" (Mt 18,35).

Corazón de Padre

En la parábola del Amo que perdona la deuda al siervo, y el siervo coge después por el cuello al compañero que no le pagaba, el Señor monta en cólera y lo condena a pagar hasta el último denario:
"Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de todo corazón, cada uno, a vuestro "hermano". Y no solamente de todo corazón sino como nuestro Padre perdona. ¿ y cómo perdona?.
. "El no recuerda nuestras faltas" (Is 43,25).
. "No se cansa de perdonar" (Is 55,41).
. "Perdona completamente" (Is 99, Cool.
. “Arroja todos nuestros pecados al fondo del mar" (Mt, 7,19).
La escritura nos dice: "Tu serás santo porque yo soy santo" (Lev 11,44), Jesús añade: "Tu perdonarás porque Dios perdona”.
Perdonar y pedir perdón son dos elementos esenciales de nuestra vida con Dios.
Nada nos separa tanto de Dios como el no perdonar o el no pedir perdón. No hay mayores obstáculos para la oración y la vida interior.
No hay nada más opuesto al amor y por tanto, causa más grande de muerte en una relación interpersonal, que el rechazo del perdón.


Heridos por el desamor


Las ocasiones de perdón surgen cientos de veces, bajo dos formas: cosas importantes y cosas pequeñas. Grandes heridas: infidelidad, mentira, violencia, o roces desagradables y continuos.
En toda relación entre las personas, el problema del perdón surge cuando una u otra se siente herida, olvidada, minimizada, subestimada, ofendida, agredida, abandonada, traicionada.
Surge cuando se vive en un estado de continuos reproches, comparaciones, acusación, agresividad o dominación, o defensa y justificación... y, con toda seguridad, cuando hay odio y espíritu de venganza.
En la base de todos estos estados de reproche, comparación, acusación más o menos velada, etc. hay en general, una voluntad de que el otro sea lo que yo quiero que sea o al menos la decepción de que no sea lo que yo quiero que sea: "Llegas siempre tarde", "Hablas demasiado, te enfadas siempre". "¿Por qué no puedes ser tan acogedor como fulanito?" Es frecuente este estado de reproche y comparación.
En el estado de dominación se impone todo simplemente al otro o se trata de imponerlo. O se busca que sea como el dominador quiere que sea.
Puede tomar o no formas de agresividad verbal o física.

Formas de rupturas

El estado de defensa es ese estado en que, la persona, se cree perpetuamente bajo sospecha, o se siente atacada, aunque sólo sea en su imaginación.
La justificación quiere demostrar que uno tiene la razón, o tener la última palabra. Hay una voluntad de triunfar sobre el otro, de vencer en una discusión o una situación.
En todo eso, justificarme es acusar al otro. Tener la última palabra es quedar dueño de la situación.
Se trate del hecho de sentirse herido, o de ser herido o traicionado o juzgado, el resultado es el mismo; se levanta un muro y poco a poco el amor se debilita y a veces se apaga.

Para no caer en la trampa

Si soy yo el que me siento o estoy ofendido y estoy herido, trataré de aclarar esta herida: ¿qué es lo que me ha herido? ¿por qué? ¿En qué me siento herido?
Después de buscar la razón por la que me siento herido me fijaré en mi actitud: ¿por qué reacciono así ante esta situación o estas palabras? ¿Es mi reacción razonable? ¿Cuáles son las raíces? Nos suele doler normalmente lo que da en el clavo.
Una hermana, cuenta en un testimonio, que en una época en que con frecuencia se sentía herida o atacada cayó en sus manos un libro del evangelista chino Watchman Nee: y fue para ella una ayuda preciosa leer: "Recordemos que en todo malentendido, todo mal humor, todo descontento, no hay mas que una sola razón: el amor secreto que nos tenemos a nosotros mismos". Los grados de nuestras heridas y sufrimientos dependen también de este amor secreto al propio yo. Pensar en estas palabras, puede reducir la ofensa a sus dimensiones justas y puede incluso eliminarlas simplemente.

Ver la realidad

Una vez reconocida mi herida y la reacción producida hay que aceptar que la herida ha tenido lugar. Una gran parte de nuestro sufrimiento puede venir de la voluntad irracional de que el acto que nos ha hecho sufrir sea "a posteriori" suprimido.
Pero el tiempo es irreversible. El acto mismo, la herida, no pueden retrospectivamente ser anulados, aunque sí reconocidos, aceptados, como dados por Dios. El paso siguiente es la decisión de perdonar. Es un acto de voluntad. Se quiere y se decide perdonar.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
teny
Veterano


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 1560
Ubicación: Pachuca Hidalgo

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 10:42 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

KEKA114 escribió:
El perdonar nos acerca y nos asemeja a Cristo, a quien debemos imitar.






tienes toda la razon Laughing
_________________
Como Yo los he amado, así también ámense los unos a los otros. Por el amor que se tengan los unos a los otros reconocerán todos que son discípulos míos.
Juan 13, 34-35
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
¡Libre!
Asiduo


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 430

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 1:29 am    Asunto: Re: Perdonar es el mejor remedio
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Cita:
El perdón es una decisión de la voluntad y no un deseo de las emociones.
Al pareces es las dos cosas: Yo decido perdonar a alguien que me lastimó, quiero hacerlo de corazón, estoy 100% dispuesta. Pero suceden cosas que me indican que muy dentro de mi todavía queda "algo" sin sanar, sin resolver. ¿Qué ocurre, qué hacer? La voluntad está. Pero el dolor sigue ahí y se manifiesta de vez en cuando.
Confused Question

¿Y sobre el perdón a uno mismo? La razón entiende que si Dios ya me perdonó, no tiene caso que me siga castigando y torturando siempre con lo mismo. La razón entiende que si Dios me perdonó, y el principal ofendido es El, ¿quién carambas soy yo para no perdonarme y darme permiso de ser feliz? ¿Quién soy yo para juzgar?
Pero ese "algo" interior se empeña en acusar, en culpar, en castigar, en molestar, descalificar; se empeña en romper cualquier intento de progreso, de bienestar, y al final no sabes si el castigo es por lo que creías o hay más cosas que tú no has visto pero tu inconsciente sí... Confused
_________________
Señor, yo no soy digna de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para SANARME (Gracias por lo que estás haciendo en mi vida)
¡Ven Espíritu Santo, llena nuestros corazones y enciende en nosotros el fuego de tu Amor!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 2:54 am    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Dios en su infinita misericordia perdona a quien nos ha ofendido, sin excepción. Ser cristiano es imitar perfectamente a Dios. O sea, debemos perdonar también sin excepción, como Dios. Como dice Keka Smile

Con su muerte en cruz, de mérito infinito, Cristo perdonó toda ofensa no importa cuán grave sea, porque por más grave que sea el pecado, es infinitamente más grande el valor de su sacrificio en la cruz. Obstinarnos en no perdonar, es un acto de gravísimo egoísmo y soberbia, porque es sostener que el peso de la ofensa que recibimos, es mayor que el valor del sacrificio de Cristo en la cruz: «Yo soy más grande que el perdón de Dios: Yo soy Dios.»

Por eso quien no perdona, no puede ir al cielo.

El acto amoroso del perdón procede de la caridad. Naturalmente, si no estamos en gracia, no tendremos la caridad en nosotros, y no habrá razón para perdonar... simplemente porque no podremos... porque no tenemos el amor misericordioso de Dios que perdona en nosotros.

¿Cómo perdonar? 1º Lo más terrible no es la ofensa que nos hayan hecho, sino el pecado que cometió la persona: es digno de conmiseración. 2º Y apiadados de su pecado, a rezar por su conversión y salvación. Así, del mal de la ofensa que recibimos, obtenemos el bien de rezar, nos santificamos, y ayudamos a la conversión de aquella persona Very Happy
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
¡Libre!
Asiduo


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 430

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 4:19 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Obstinarnos en no perdonar, es un acto de gravísimo egoísmo y soberbia, porque es sostener que el peso de la ofensa que recibimos, es mayor que el valor del sacrificio de Cristo en la cruz: «Yo soy más grande que el perdón de Dios: Yo soy Dios.»
Sí, eso cuando VOLUNTARIAMENTE no se quiere perdonar. Yo sí quiero perdonar, sobre todo porque se trata de una persona cercana y querida y nada mejor que estar bien y en paz con la gente que amas y convive contigo.
[quote"Leandro del Santo Rosario"]¿Cómo perdonar? 1º Lo más terrible no es la ofensa que nos hayan hecho, sino el pecado que cometió la persona: es digno de conmiseración. 2º Y apiadados de su pecado, a rezar por su conversión y salvación. Así, del mal de la ofensa que recibimos, obtenemos el bien de rezar, nos santificamos, y ayudamos a la conversión de aquella persona [/quote] Very Happy
_________________
Señor, yo no soy digna de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para SANARME (Gracias por lo que estás haciendo en mi vida)
¡Ven Espíritu Santo, llena nuestros corazones y enciende en nosotros el fuego de tu Amor!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luzcn
Esporádico


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 6:04 pm    Asunto: Perdonar el mejor remedio
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Hola Libre!

estuve leyendo lo que escribiste sobre el perdonar, especialmente cuando se trata de alguien a quien amamos... Sobre esto te puedo contar una experiencia que yo tuve justamente con una persona que amo mucho y es muy cercana...Esta persona me causó mucho daño(sin querer) transformo toda mi vida y todos mis sueños fueron pérdidos, mas cuando conoci al Señor mi mayor deseo era perdonar a esta persona, sólo que no podia, porque como justamente decias vos, el dolor en mi corazón aún existía, las heridas aun estaban abiertas... Pedí muchas veces al Señor que ayudase a perdonar... y de a poco Él (Jesús) fue curando mis heridas y mostrandome el camino ara perdonar, que ante todo es el amor y el conocer bien a esta persona...o sea la historia de esta persona, porque la intención de esta persona no fue dañarme, ni destruir mis sueños, el hombre en esencia es bueno, porque Dios lo creó bueno, sólo que muchas veces, el error de algunas personas transforman el corazón, y es como una reacción en cadena, o sea: Hoy me dañaron a mí, mañana daño a otro, el otro daña también a otro y así sucesivamnete...Así también el perdón debe de ser una reacción en cadena...Hoy me toca perdonar a mí, mañana a quien perdoné perdonará a otro y así...

Por eso el primer paso es pedir a Jesús la gracia de perdonar y que Él cure todas las heridas, y muestre para vos el motivo o la historia de aquella persona para comprenderla mejor! Porque cuando conocemos a alguien la comprendemos y amamos de verdad y así es más fácil perdonar!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
¡Libre!
Asiduo


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 430

MensajePublicado: Jue Dic 06, 2007 9:50 pm    Asunto: Re: Perdonar el mejor remedio
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Luzcn escribió:
ante todo es el amor y el conocer bien a esta persona...o sea la historia de esta persona, porque la intención de esta persona no fue dañarme,

Luzcn escribió:
Por eso el primer paso es pedir a Jesús la gracia de perdonar y que Él cure todas las heridas, y muestre para vos el motivo o la historia de aquella persona para comprenderla mejor! Porque cuando conocemos a alguien la comprendemos y amamos de verdad y así es más fácil perdonar!

Gracias por tu testimonio, y es verdad todo lo que dices. Ya he dado el primer paso... veremos cómo siguen las heridas... Rolling Eyes Wink
_________________
Señor, yo no soy digna de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para SANARME (Gracias por lo que estás haciendo en mi vida)
¡Ven Espíritu Santo, llena nuestros corazones y enciende en nosotros el fuego de tu Amor!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
analucy
Nuevo


Registrado: 06 Dic 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Cárdenas, Tabasco

MensajePublicado: Dom Dic 09, 2007 1:31 am    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

Me gusta la respuesta de KEKA: "perdonar nos acerca y nos asemeja a Cristo, a quien debemos imitar".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 2:53 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

pero como perdonar? y como sabes que lo que sientes es perdon?
yo no se! Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 3:39 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

marina escribió:
pero como perdonar? y como sabes que lo que sientes es perdon?
yo no se! Shocked


Sabes que lo has perdonado porque deseas estar en el cielo por siempre junto a esa persona que te ha ofendido, y sólo le deseas el bien Smile

Para perdonarlo: Pensar que es más grave el daño que se ha hecho a sí mismo al pecar, por esto compadecerse de él, por lo tanto rezar por su conversión y salvación... y ya estás encaminado Wink
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 5:20 pm    Asunto:
Tema: Perdonar es el mejor remedio
Responder citando

muchas gracias leandro!!!
esa es la respuesta que me faltaba!! y siii ya lo creo
yo les deseo a todos, que todo les salga bien y que sean buenas personas y claro que al final lleguen al cielo.

pero nunca pense en pasar yo con esas personas todo el tiempo en el cielo! jaja
vale que solo quiera el bien para esas personas, que terminen en el cielo, pero que no sea mi interes pasarla por siempre con ellos?? jaja mmm creo que no

pero en fin, si logran estar en el cielo, pues seria lindo estar con ellos, por algo andaremos por alla.
gracias leandro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados