Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 4:02 pm Asunto:
Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico?
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Saludos.
Navegando por internet siempre se encuentra uno afirmaciones que dan o pena o risa veamos como contestaron esta pregunta:
Protestante1:
Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico?
Protestante2:
En el caso de Martin Lutero,dejo de ser catolico,cuando por fin lo dejaron leer la biblia la que por esos años era declarada libro prohibido.
Que,que?
Bien solo que:
Lutero, que en 1512 obtuvo el grado de doctor en teología, es nombrado profesor de Biblia en la universidad "Leucorea" de Wittenberg
Hay mas:
En 1507, Lutero es ordenado sacerdote en Erfurt. En el mismo año comienza a estudiar teología en Erfurt. Estudia escolástica, pero entra en contacto también con las ideas de los humanistas y saluda su lema '¡Ad fontes!' - volvamos a las fuentes.
Para él, esto significaba sobre todo el estudio de los originales griegos y hebreos de la Biblia (humanismo bíblico).
Esto esta sacado de una web luterana y esto desmiente lo dicho por Protestante2 pues:
Martin Lutero no ignoraba la Biblia cuando era catolico.
No estaba la Biblia prohibida, pues de lo contrario ¿como daba clases de Biblia?
Como sacerdote era elemental que leyera la Biblia.
No se me proyecten hermanos protestantes...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Oct 16, 2005 5:01 pm Asunto:
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Cita: | Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
Pues es una pregunta interesante...
¿Cuándo dejó de ser católico? No creo que haya una fecha exacta, sino un período de su vida.
- En los primeros siglos del cristianismo, el término "católico" empezó a aplicarse a la Iglesia en contraposición a las herejías, y se aplica a la dimensión autoritaria de un documento.
Desde esa perspectiva, Lutero dejó de ser católico cuando empezó a creer en herejías (Solo fides, Solo Scriptura) y negó la autoridad del Magisterio.
- Pero no nos olvidemos, que la palabra "católico", adquiere, con el tiempo, el significado de "universal" (San Ignacio de Antioquía, Dionisio de Corinto, Clemente de Alejandría).
Pero la idea de "Uiniversal", no debe ser entendida desde el punto de vista geográfico, sino, como san Agustín decía: “todo lo que se ha enseñado universalmente” y que es la “comunión de todo el orbe”.
Desde ahí entendemos que Lutero dejó de ser católico desde que sus ideas subjetivas y personales, sustituyeron a la Doctrina que durante 1500 años había sido enseñada Universalmente y rompió con la unidad (o comunión) del mundo cristiano. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 3:24 pm Asunto:
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Lutero dejó de ser católico cuando lo condenaron en 1520 y decidió no retractarse. La historia del catolicismo muestra la vida de decenas de hombres relevantes que sostenían ideas mucho más peligrosas que las de Lutero, pero luego se retractaron y murieron como católicos.
Desde 1518 aparecen insinuaciones de Lutero que minan la autoridad eclesiástica. También las habían más burlonas y grotescas en los escritos de Erasmo que apenas entraban al Índice sin ser él reprendido drásticamente en tenor eclesiástico.
Entonces no es el error temprano de Lutero en su teología lo que lo hace terminar de no-católico sino su empecinada actitud de no aceptar ninguna autoridad a la que sujetarse cuando es corregido.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 5:03 pm Asunto:
Bueno mi idea no era contestar la pregunta.
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Saludos Maellus y Gabaon.
Mi idea no era contestar la pregunta, sino en reflexionar sobre la respuesta de Protestante2.
En si Lutero dejo de ser catolico poco a poco, fue un proceso, pero no fue a partir de la lectura de la Biblia, mas bien a apartir de su personal interpretacion de ella, debido a su caracter y situaciones del contexto historico, pero eso ya es otra historia..... |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 6:32 pm Asunto:
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Cita: | pero no fue a partir de la lectura de la Biblia, mas bien a apartir de su personal interpretacion de ella |
Hola Tito.
Muy acorde a lo que has escrito, quiero transcribir el inicio de la Carta Encíclica "Inter Praecipuas Machinationes", de Gregorio XVI, donde se menciona el peligro de esa "interpretación personal" de las Escrituras:
"Entre las principales maquinaciones con que los acatólicos de diversas denominaciones se esfuerzan al presente en tender insidias a los cultores de la verdad católica y apartar sus ánimos de la santidad de la fe, no ocupan el último lugar las sociedades bíblicas a las que, instituidas primeramente en Inglaterra y difundidas desde allí ampliamente, vemos conspirar como un escuadrón en editar el mayor número posible de ejemplares en todas las lenguas vulgares de los libros de las Sagradas Escrituras y diseminarlos indistintamente entre los cristianos e infieles y atraerlos a su lectura sin someterse a ninguna guía. De este modo sucede lo que ya en sus tiempos lamentaba Jerónimo, que de la inteligencia de las Escrituras sin maestro, presumen hacer un arte común la anciana locuaz, el viejo decrépito, el sofista charlatán y cualquier clase de hombres, con tal que sepan leer, y lo que ya sobrepasa el abuso y es casi inaudito, no excluyen de esta aptitud de interpretar, a las mismas multitudes de los infieles.
Pero no se os oculta, Venerables Hermanos, qué fines pretenden estas sociedades y a dónde se encaminan sus intentos. Bien conocéis el aviso de Pedro, Príncipe de los Apóstoles, quien después de alabar las cartas de Pablo, dice que hay en ellas algunas cosas difíciles de entender que los indoctos e inconstantes tuercen lo mismo que las demás escrituras, para su propia perdición y luego añade: Vosotros pues, Hermanos, guardaos sabiamente, no sea que arrastrados por el error de los necios vengáis a decaer de vuestra firmeza.
Cosa averiguada es para vosotros que ya desde la edad primera del nombre cristiano, fue traza propia de los herejes, repudiada la palabra divina recibida y la autoridad de la Iglesia, interpolar por su propia mano las Escrituras o pervertir la interpretación de su sentido. Y no ignoráis, finalmente, cuánta diligencia y sabiduría son menester para trasladar fielmente a otra lengua las palabras del Señor; de suerte que nada por ello resulta más fácil que el que en esas versiones, multiplicadas por medio de las sociedades bíblicas, se mezclen gravísimos errores por inadvertencia o mala fe de tantos intérpretes; errores, por cierto, que la misma multitud y variedad de aquellas versiones oculta durante largo tiempo para perdición de muchos. Poco o nada, en absoluto, sin embargo, les importa a tales sociedades bíblicas que los hombres que han de leer aquellas Biblias interpretadas en lengua vulgar caigan en estos o aquellos errores, con tal de que poco a poco se acostumbren a reivindicar para sí mismos el libre juicio sobre el sentido de las Escrituras, a despreciar las tradiciones divinas que tomadas de la doctrina de los Padres, son guardadas en la Iglesia Católica y a repudiar en fin el magisterio mismo de la Iglesia."
La Iglesia no prohíbe leer las Escrituras, lo que no permite es que se interprete subjetivamente, para pervertir con falasa doctrinas a la humanidad, tal y como lo hizo Lutero. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 6:45 pm Asunto:
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Saludos Maellus.
En esto de la interpretacion personal, nuestros amigos evangelicos les deberia de estar sonando la alarma, como sabemos ellos afirman que cualqiera que lee la Biblia tiene la guia y asistencia del Espiritu Santo.
Mas sin embargo, no pueden ocultar que no solo surgen diferentes interpretaciones ( cosa que no es extraño), sino que surgen intepretaciones que se contradicen entre si. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mie Ene 21, 2009 1:33 am Asunto:
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Yo concuerdo con Malleus y difiero un poco de Gabaon.
No haría falta que me excomulgaran para dejar de ser católico, ni que me reprendieran y yo me obstinara.
Si yo, solito en la privacidad de mi cada, comienzo a creer de forma pertinaz que algún dogma de fe es falso, y nunca le dido a nadie, pero en silencio rechazo la enseñanza de la Iglesia, pues ya no soy católico.
(Por eso es que el código de derecho canónico contempla las excomuniones ipso-facto)
En este sentido, hubo un momento en el cual aunque Lutero tadavía no hubiese sido excomulgado ya había dejado de ser católico (Y yo creo -por su puesto son meras especulaciones- que ese momento fue más temprano que tarde). _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Vela1 Constante
Registrado: 21 Ene 2007 Mensajes: 562
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 1:39 pm Asunto:
Tema: Martín Lutero ¿cuándo dejó de ser católico? |
|
|
Se deja de ser catolico
cuando se duda o se rechaza la doctrina
de las Autoridades que han sido puestas por Dios
El que a vosotros oye, a mí me oye;
y el que a vosotros desecha, a mí me desecha;
y el que me desecha a mí,
desecha al que me envió.
Lucas 10,16
Al hombre que cause divisiones,
después de una y otra amonestación deséchalo
sabiendo que el tal se ha pervertido,
y peca
y está condenado por su propio juicio.
Tito 3,10-11
El que no es conmigo,
contra mí es;
y el que no recoge conmigo,
desparrama.
Lucas 11,23 |
|
Volver arriba |
|
 |
|