Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 5:23 am Asunto:
Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando?
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Cuando rezamos debemos hacerlo con fe, debemos pedir las cosas como si ya se hubieran recibido. Muchas veces decimos que debemos dejar nuestros problemas en manos de Dios, que debemos pedir que se haga su voluntad.
Mi pregunta es, si yo pongo algun problema en manos de Dios, debo seguir rezando por lo mismo? O sea, se supone que en mejores manos no puede estar el asunto, si sigo rezando no es como si pensara que no me escucha?
Hace tiempo que tengo esa duda, ojala pudieran orientarme.
Que Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 8:03 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Lily escribió: | Cuando rezamos debemos hacerlo con fe, debemos pedir las cosas como si ya se hubieran recibido. Muchas veces decimos que debemos dejar nuestros problemas en manos de Dios, que debemos pedir que se haga su voluntad.
Mi pregunta es, si yo pongo algun problema en manos de Dios, debo seguir rezando por lo mismo? O sea, se supone que en mejores manos no puede estar el asunto, si sigo rezando no es como si pensara que no me escucha?
Hace tiempo que tengo esa duda, ojala pudieran orientarme.
Que Dios los bendiga. |
En verdad le he pensado también al tema y mis conclusiones son las siguientes:
1. No siempre pedimos como conviene, si lo hicieramos, ciertamente bastaría una vez. Pero "como conviene" significa con humildad, fé y esperanza plenas:
a) Con humildad: saber que lo que pedimos no nos pertenece, no lo merecemos y, por tanto, no lo podemos exigir; sino que si Dios nos lo concede es únicamente por su infinita Bondad.
a) Con fé: Dios tiene poder para hacer lo que sea.
b) Con esperanza: Dios es un Padre Amoroso que sabe determinar si lo que pedimos es bueno para nosotros o no, y no dudará en darnos aquello que es bueno.
En este sentido dice el Evangelio:
Cita: | Jesús les respondió: Tened fe en Dios.
Yo os aseguro que quien diga a este monte: "Quítate y arrójate al mar" y no vacile en su corazón sino que crea que va a suceder lo que dice, lo obtendrá.
Por eso os digo: todo cuanto pidáis en la oración, creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis.
Marcos 11, 22-24 |
Hasta aquí parecería que definitivamente se requiere pedir una sola vez, con esas condiciones. ¿Pero realmente siempre (o siquiera alguna vez) hemos cumplido con todas ellas en plenitud? Personalmente todavía no muevo mi primer monte.
Por ejemplo, un error fácil de cometer con respecto al pasaje anterior es creer que necesariamente va a pasar aquello por lo que pedimos, y en verdad este error, sobre todo cuando se aplica a la salud o muerte de un ser querido, ha sido motivo de abandono de la fé de bastante más de uno. ¿Porqué si el Evangelio dice que pidas como si ya se te hubiera concedido, y yo pedí que mi familiar se salvara como si ya estuvieramos en casa festejando que salió de la operación; al final salió el doctor a decirme que hicieron lo que pudieron, pero que desafortunadamente el paciente ya no reaccionó? ¿Es que entonces el Evangelio es mentira? ¿He creído en una mera fábula? Y razonando así se alejan de la Iglesia y de la fé en Cristo.
¿En qué consistió el error? Pues en un equívoco en la esperanza y en la naturaleza del amor de Dios: no se dieron cuenta de que lo que pedían no era necesariamente bueno. Bien sabemos que una decisión tan delicada como permitir que la enfermedad de una persona siga su curso natural o no Dios no la toma a la ligera, ni principalmente por la manera como afecte a los seres queridos, aunque obviamente lo toma en cuenta; sin embargo, por simple justicia, es evidente que la decisión Dios la toma considerando muchísimos otros factores entre los que de entrada destaca lo que es mejor y más conveniente para ese hijo suyo que está sufriendo. Bien nos dice el Evangelio:
Cita: | ¿No se venden dos pajarillos por un as? Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre.
En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.
No temáis, pues; vosotros valéis más que muchos pajarillos.
Mateo 10, 29-31 |
En consecuencia, orar con plena esperanza significa entender que Dios concederá con seguridad , y de ningún modo dejará de hacerlo, aquello que es mejor para todos nosotros.
Tomado lo anterior a la ligera, parecería que los cristianos estamos comprando un "seguro de no equivocación", según el cual, pase lo que pase "fue la voluntad de Dios". En este sentido, hasta quizá parecería inútil orar: si Dios, Padre amoroso va a hacer de todas formas lo que considera mejor, ¿qué sentido tiene pedirle nada?
Pero no es así, la oración no es trivial, sino que es un componente escencial de "la mejor solución". En otras palabras, si el curso natural de la enfermedad es la muerte, pero Dios conoce que lo mejor sería la vida, y nadie lo pide, ni el enfermo, ni los familiares en nombre suyo, pues entonces Dios, por el respeto que nos ha concedido, no intervendrá y la naturaleza seguirá su curso, por lo que el enfermo morirá en un escenario en el que la oración lo habría salvado.
Curiosamente, no es inconcebible el escenario contrario: un enfermo cuya enfermedad naturalmente le hubiera llevado a la recuperación, pero que Dios conoce que lo mejor sería llamarlo en ese momento a participar de su felicidad eterna (pues por ejemplo, se encuentra en un estado de gracia en el que nunca va a volver a estar); así pues, en función y por la gracia de una oración hecha convenientemente (aunque sea por su salud, pero hecha en la confianza de que Dios proveerá lo mejor), sería posible que Nuestro Señor determinara en ese momento llamarle a su Reino y evitarle el purgatorio, lo que en ningún otro momento de la vida de esa persona hubiese podido ocurrir. Esa es la posible implicación de pedir como realmente conviene y por eso casi siempre nos da miedo hacerlo.
Por tanto y para ser consistentes, pedir como realmente conviene lleva implícita la ausencia total de egoísmo y un espíritu de profunda caridad hacia las personas que son afectadas por nuestra solicitud.
Ya viéndolo así, pues como que definitivamente no está tan fácil ¿verdad? Por eso nuestros hermanos separados e incluso un cierto número de nuestros hermanos católicos en algún grado pecan de soberbia cuando desprecian la intercesión de Nuestra Santísima Madre o de los santos a favor de una pretendida "línea directa" con el Señor. No es, desde luego, que el Señor no escuche todas nuestras plegarias; es más bien, que nosotros no las sabemos hacer bien... ¡y nuestros intercesores si!
Dándonos cuenta de que no sabemos pedir como conviene, surge la pregunta: ¿cómo podemos suplir esa deficiencia?
La respuesta obviamente no es "haciendo como que si lo hicimos".
Es decir, si tenemos confianza plena y con ella pedimos, pues que bueno, ¡alabado sea Jesucristo! Pero si no tenemos confianza plena (el caso normal); ¡pues no la tenemos y ya!. Y no por atormentarnos con que deberíamos tenerla (o de lo contrario no obtendremos lo que queremos) la vamos a conseguir, pues ese atormentarnos no es sino una prueba más de que no la tenemos. Lo mismo con la humildad, con la fé o con el amor. No, definitivamente por ahí no va la cosa.
Así, si sentimos en nuestro corazón la mínima necesidad de repetir la oración, eso es prueba más que suficiente de que la original no la hicimos con todas las características de una buena oración. Y ya dijimos que de nada nos sirve atormentarnos pensando en que "ya la regamos" y pretendiendo que "no, no es cierto, si pedí con confianza, así que no la voy a repetir". Porque si así actuamos, entonces si que vamos a dejar el asunto en donde está en ese momento (oración imperfecta), y entonces ¡sí que no vamos a obtener nada!
Por eso, dejemonos de vanos escrúpulos "anti-repeticionistas" y veamos que sí es lo que nos puede ayudar a suplir nuestra falta de virtud:
1. Buscando intercesores.
Ya lo dijimos, recurrir a aquellos que tienen una virtud mayor que la nuestra para que pidan en nuestro lugar. Y esto "funciona" debido a que el sólo hecho de recurrir al intercesor porque sabemos que va a pedir apropiadamente, es en sí mismo un acto de voluntad que con humildad reconoce la propia insuficiencia y que en ello mismo expresa el deseo profundo que tenemos de no pedir "a nuestro estilo", sino como realmente agrada a Dios. Por eso nunca dudemos de recurrir con confianza a nuestros hermanos de la Iglesia Triunfante y con mucho más razón a nuestra Santísima Madre, para que ellos suplan nuestra falta de virtud y pidan a Dios como es necesario hacerlo.
2. Repitiendo la oración.
Esto obviamente no con el fin de un "efecto acumulativo", como si:
1/2 fé + 1/2 fé = fé completa
No, ¡claramente ese no es el punto! El punto es el siguiente:
Cuando no pedimos como conviene, no es que Dios se ponga en un plan legalista o burocrático de "hmmmm, te faltó el certificado de humildad, ¡no procede!" y por eso no consigamos lo que pedimos. El problema es que esa falta de virtud lo que encierra en el fondo es alguna forma de soberbia. Por tanto, si Dios concediera lo que es pedido con soberbia, estaría envenenando nuestra alma, lo que en su bondad y amor hacia nosotros obviamente no va a hacer.
En este contexto, pedir repetidamente equivale a un acto de voluntad, por el cual, con humildad, reconocemos que no sabemos pedir como conviene, pero que aún así tenemos necesidad de Dios. La humildad de este acto de voluntad contrarresta de manera efectiva la soberbia que pudiera haber en nosotros, de tal manera que le "dejamos libre" el camino al Señor para poder ayudarnos sin el peligro de envenenar nuestra alma.
Es por ello que el Evangelio mismo también señala:
Cita: |
Llega uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verle, cae a sus pies, y le suplica con insistencia diciendo: Mi hija está a punto de morir; ven, impón tus manos sobre ella, para que se salve y viva.
Y se fue con él. Le seguía un gran gentío que le oprimía.
Marcos 5, 22-24
Les dijo también: Si uno de vosotros tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice: "Amigo, préstame tres panes, porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no tengo qué ofrecerle", y aquél, desde dentro, le responde: "No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme a dártelos", os aseguro, que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su molesta insistencia, y le dará cuanto necesite.
Yo os digo: Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá.
Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Lucas 11, 5-10 |
Ahora bien, claramente el siguiente pasaje demuestra que:
a) No es malo en sí mismo insistir.
b) Suplir las deficiencias de nuestro modo de pedir NO es la única razón para insistir.
Cita: | Entonces les dice: Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo.
Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú.
Viene entonces donde los discípulos y los encuentra dormidos; y dice a Pedro: ¿Conque no habéis podido velar una hora conmigo?
Velad y orad, para que no caigáis en tentación; que el espíritu está pronto, pero la carne es débil.
Y alejándose de nuevo, por segunda vez oró así: Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tu voluntad.
Volvió otra vez y los encontró dormidos, pues sus ojos estaban cargados.
Los dejó y se fue a orar por tercera vez, repitiendo las mismas palabras.
Mateo 26, 4-44 |
Entendiendo que, evidentemente, Jesús no requería hacer repeticiones, como las tres que hizo en este pasaje, para suplir su fé ¿entonces cuál era el sentido de hacerlas? Pues muy simple: profesar la fé. Es decir, vemos que la súplica de Jesús es perfectamente conforme a la voluntad del Padre, lo cual es, en el fondo, el sentido que debe tener cualquier súplica hecha con verdadera propiedad. Por tanto, el repetirla, lejos de significar una duda, significa hacer un acto de fé en dicha Voluntad del Padre; en este sentido la repetición equivale a una profesión de fé, meritoria por sí misma.
En resumen, si bien la plena confianza con la que se debe hacer una petición debidamente realizada implica que con una sola vez que se haga es suficiente; el suplir la fé, o mejor aún, el profesarla, hace perfectamente legítimo, permisible, y -en el caso de la profesión de fé- hasta meritorio el repetir la petición cuantas veces lo dicte el corazón.
El único peligro que habría que evitar es "desar la desconfianza", es decir: expresa y voluntariamente dudar de que Dios sea capaz de hacer lo que pedimos, o dudar de que nos ama y se preocupa por nosotros. Ambos casos son formas graves de soberbia que imposibilitan que Dios pueda auxiliarnos por las razones antes expresadas.
Que Dios nos conceda siempre pedir en la certeza de la necesidad que tenemos de Él y en la confianza de su infinita bondad hacia nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
YAmiALeX Nuevo
Registrado: 10 Feb 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 10:02 pm Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Me parecio que la explicacion como que sirve para abrir los ojos, jeje, en mi caso personal yo al irme a trabajar doy gracias por las bendiones que se me dan y hago mis peticiones, a veces parecen muy repetitivas y me quedaba con esa duda de si lo hare bien y algo que mencionaron, las hago directo a Dios, muy poco pido intercepcion de la Virgen y menos de un santo ya que no soy deboto de ninguno y al desconocer de ellos no se se me hace como que hipocrita o no adecuado pedirles un favor cuando ni los conozco, puede que este mal en mi pensar, pero crero que estos foros me ayudaran. Una cosa mas es correcto hablar con Dios como si lo hizieras con un amigo aunque no se diga ningua oracion?? |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 10:13 pm Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
beyta escribió: | Buena respuesta, EduaRod. Me gustaría que alguien me explicara porqué llevarse a una madre con cáncer después de tantos rosarios, súpicas y oraciones, con dos hijos que ahora sufren desesperadamente y un marido que se ha vuelto alcohólico. No soy capaz de explicárselo. |
Yo no tengo ni una pizca de conocimientos de los que vienen por aqui pero igual intentare expresar mi opinion.
Beyta querida, recuerdas cuando nuestro adorado Juan Pablo II estaba enfermo? Creo que nunca en la historia de la humanidad tanta gente rezo por una misma causa, yo pienso que el cielo estaba de fiesta al ver tanto fervor. Sin embargo, Dios decidio llevarselo, porque? Porque ya era su hora, porque su mision habia sido cumplida y ahora desde el cielo sigue cuidandonos y protegiendonos.
Siento que todos nosotros tenemos una mision en la tierra y tenemos un momento en el que tendremos que irnos de aqui, todos sabemos que nuestra estancia en la tierra es pasajera, es cierto que es dificil desprenderse de la gente que queremos, es cierto que es mas dificil comprender el porque se va alguien a quien queremos tanto despues de haber rezado. Es cierto que pensamos que cuando rezamos si lo hacemos con fervor se nos concedera lo que sea, pero hay que recordar que sólo se nos concederá lo que pidamos si es para nuestra purificación y para nuestra salvación y siempre y cuando no impida los planes de Dios para con nosotros y los demas.
Saul tiene que comprender que su madre cumplio con su mision en la tierra y ahora goza de la presencia de Dios, yo se, es facil escribirlo, dificil muuuuy dificil comprenderlo. Pero, supongo que su madre sufrio muchisimos dolores con el cancer, acaso queria que siguiera sufriendo de esa manera? Ahora ella ya esta en paz, en los brazos de Dios, sin sufrir, sin dolor.
Dios a veces permite que suframos para purificar nuestra alma, cuando estamos sufriendo no lo vemos así, pero eso ayuda a limpiarnos, lo mejor que podemos hacer es ofrecer ese sufrimiento por alguna causa. Tambien dicen que Dios no nos manda nada que no podamos soportar sólo que a veces no salimos bien librados con las pruebas y parece que éste es el caso.
Todos sabemos que algun dia tendremos que partir,no sabemos el dia ni la hora, solo sabemos que nos iremos, unos antes que otros, es la ley de la vida, lo que debemos hacer es cumplir con los mandatos de Dios en este mundo para despues gozar de la eternidad con nuestros seres queridos.
Dile que ahora su madre puede ayudarlo mas desde el cielo, su cuerpo enfermo la lastimaba, le causaba dolor, ahora ya se ha librado de eso, ahora desde el cielo lo cuida.
Que Dios te bendiga Beyta. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 11:22 pm Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
beyta escribió: | Buena respuesta, EduaRod. Me gustaría que alguien me explicara porqué llevarse a una madre con cáncer después de tantos rosarios, súpicas y oraciones, con dos hijos que ahora sufren desesperadamente y un marido que se ha vuelto alcohólico. No soy capaz de explicárselo.
Siempre le digo:
Dios te hizo libre, entonces tú vas a llevar a cabo unos hechos libremente (por ejemplo, fumar) y asumir las consecuencias (cáncer de pulmón)
El problema? El caso no era ese, aunque Lucía fumaba mucho su cáncer era, en un origen, genital, y posteriormente una mestástasis.
Causas? ¿El estrés? ¿la píldora anticonceptiva? Puede... Pero es que explicar eso friamente resulta más que dificil.
Las consecuencias de ésto han sido el alcoholismo del viudo, la desorientación de sus hijos y la negación absoluta de la fé de su hijo Saúl (mi novio), porque el que rogaría vuestras oraciones
Reiterar las oraciones, para mí, es algo de cada día. Suelo repetirlas porque siento que lo hago mal o no suficientemente bien
Dios os bendiga!!! |
beyta:
Como me parece que lo has experimentado, una explicación lógica, por correcta que sea, hoy a tu novio no le va a servir de absolutamente nada.
Después de todo, si la enfermedad fue por hacer algo que tenía esas consecuencias naurales ¿qué no el milagro es para alterar el orden natural? Y si somos víctimas de nuestros propios pecados ¿qué no es Dios infinita misericordia para ver nuestro sincero arrepentimiento y súplicas? Y, en todo caso, ¿qué acaso los terribles dolores de la enfermedad no pudieron haber contado como expiación por esos mismos pecados? Y si se trataba de ahorrarle dolor a su mamá ¿qué acaso Dios, curándola con un milagro completo y radical no pudo evitar no sólo la muerte, sino también el dolor de la enfermedad?
No, tu novio no va a siquiera escuchar un argumento de ese tipo. ¡Mucho menos uno que, aunque indirectamente, acuse de culpabilidad por tan terrible sufrimiento a su querida y triplemente ahora respetada mamá!
Con la información que presentas, en mi muy humilde opinión (lo digo con toda sinceridad, pues esas circunstancias son muy difíciles) lo que me parece que tu novio necesita es un llamado a la acción.
El principal problema de todos ellos (el papá y los hijos) es que perciben todo el sufrimiento de su mamá, y el que ellos mismos padecieron entonces y padecen ahora como algo estéril y sin sentido. Por consiguiente lo que necesitan es dar un sentido a toda esa situación, no encontrar una simple explicación racional. Ese es el verdadero significado de su ¿porqué? la que indudablemente es su pregunta fundamental en este momento. Aunque textualmente te hagan estas preguntas, en realidad lo que quieren saber no es "¿porqué sucedió estó?", ni tampoco el "¿porqué Dios lo hizo (o lo permitió)?"; se trata más bien de un "¿para qué?", "¿qué bien o beneficio se puede obtener de tanto dolor aparentemente inútil?" Dolor de su mamá sufriendo las consecuencias de su enfermedad; dolor de ellos mismos al verla padecer, totalmente impotentes para hacer nada por aliviarle aunque fuera un poco ese padecimiento; dolor de la separación; dolor de la soledad; dolor del padre sobre cómo va a dirigir ahora a sus hijos; dolor de los hijos sobre quién los va ahora a consolar; dolor de los hijos por ver la situación de su papá; ¿para qué? ¿qué sentido puede tener esto?
Y entonces, lo que tienes que darle es eso: un "para qué", un sentido. No es nada fácil........pero es la única salida real.
El sentido del dolor cristiano por excelencia es la Cruz de Jesucristo: el sufrimiento redentor. Yo sufro, si, pero en mi sufrimiento puedo liberar a otros de su propio sufrimiento, y eso ¡vaya que le da sentido! Evidentemente tu novio no está en condiciones para que esos "otros" sean los pobres chiquitines sudaneses que mueren de hambre en un campamento de refugiados: le quedan demasiado lejos de su experiencia directa y personal. No, esos "otros" para él, casi necesariamente te diría que tienen que ser su papá y su hermano.
En el beneficio que tu novio pueda obtener en esas otras personas que tanto quiere, y a las que ve ahora también sufrir es el único, o al menos el mejor lugar, donde el puede encontrar sentido a su propio sufrimiento. Y una vez que haya experimentado esta dimensión redentora del sufrimiento, ¡todo lo demás se simplificará enormemente!
No conozco la vida de ellos como para sugerirte formas muy concretas en que esto pueda ser realizado, pero una muy evidente es llamarlo a que se dé cuenta de que el sufrimiento que su papá vé en tu novio y en su hermano debe ser una causa muy importante del problema en el que ha caído. Otro factor es la soledad que debe sentir el señor al haber perdido a la compañera de su vida. Así, bajo estas premisas, el camino de acción que tu novio puede encontrar es el de dar acompañamiento y soporte a su papá. Obviamente no va a ser fácil hacer esto para tu novio, pues la reacción natural de su papá, al ver por fin un punto de apoyo, va a ser la de volcar sobre él todo el sufrimiento que tiene acumulado, lo que muy probablemente se refleje en un intenso rechazo a la persona de tu novio, mezclado quizá con periodos de más calma y agradecimiento. Sin embargo, si tu novio no lo sabe entender, el rechazo le puede herir profundamente. Y es ahí donde entras tú para apoyarlo y hacerle ver que su papá está encontrando ese apoyo en él y su reacción adversa no es sino signo de que el apoyo está siendo efectivo.
Lo que tienes que ayudarle a entender, en última instancia, es que, a diferencia del caso de su mamá, donde todo estaba en manos de nuestra imperfecta medicina y de una genética descontrolada, por lo que todos sus esfuerzos materiales eran completamente inútiles; en el caso de su papá la solución, al menos parcialmente si está en el esfuerzo que el ponga por ser un punto de apoyo apropiado. Y es que me parece que esto es lo que más los ha alejado de la fé: no pudiendo hacer nada materialmente, hicieron lo único que podían hacer: orar. Y a sus ojos, eso también fue inútil. Por tanto, no pudieron hacer absolutamente nada. Pero he aquí que ahora una parte crucial y significativa de la solución sí está en su mano y sí pasa a través del esfuerzo, empeño y, sobre todo: el amor que él ponga en ayudar a su familia a salir adelante.
Como te decía, en cuanto él experimente el fruto de esta acción redentora de su propio sufrimiento, la que no es sino imagen de la acción redentora de Cristo en la Cruz... las cosas van a cambiar ¡y mucho!
Le he pedido al Espíritu Santo que pusiera en mí las palabras necesarias para ayudar a tu novio. Espero haber sabido transmitirlas bien. Y ya sabes que cuentas con nuestra oración (la que sabemos completamente efectiva )
Que la paz y el amor de Cristo reinen siempre con todos nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 11:33 pm Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
YAmiALeX escribió: | Me parecio que la explicacion como que sirve para abrir los ojos, jeje, en mi caso personal yo al irme a trabajar doy gracias por las bendiones que se me dan y hago mis peticiones, a veces parecen muy repetitivas y me quedaba con esa duda de si lo hare bien y algo que mencionaron, las hago directo a Dios, muy poco pido intercepcion de la Virgen y menos de un santo ya que no soy deboto de ninguno y al desconocer de ellos no se se me hace como que hipocrita o no adecuado pedirles un favor cuando ni los conozco
|
No te preocupes, no son convenencieros
¿Tú crees que si puedes venir a este foro a preguntar y luego, luego salimos un montón de pecadores a quererte ayudar, no con mucho más razón lo harán estas almas tan puras y justas?
Cita: |
puede que este mal en mi pensar, pero crero que estos foros me ayudaran. Una cosa mas es correcto hablar con Dios como si lo hizieras con un amigo aunque no se diga ningua oracion?? |
Desde luego que sí. Las oraciones que conocemos como el Padre Nuestro, el Ave María, etc. tienen su razón de ser y la Iglesia las usa porque sabe que lo que decimos en ellas es de particular agrado a Nuestro Señor y a su Santísima Madre, por lo que te recomiendo también usarlas aunque sea de vez en cuando (y con atención); pero eso no quita que te puedas dirigir al Señor, a su Madre o a los santos como a personas que son. En realidad es así como poco a poco puedes llegar a tener una amistad más cercana con ellos. Lo que quizá no haga que te ayuden más, pues ya te dije que te van a ayudar tanto como tú te dejes. Pero si te ayudará a ti a conocer mejor a Dios y a entender y adaptarte mejor a su suprema Voluntad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 12:31 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Hermana Lily:
Cita: | Mi pregunta es, si yo pongo algun problema en manos de Dios, debo seguir rezando por lo mismo? O sea, se supone que en mejores manos no puede estar el asunto, si sigo rezando no es como si pensara que no me escucha? |
Jesús nos insta a pedir y pedir con insistencia hasta tener lo pedido. Incluso nos da una parábola sobre el asunto. Es sobre el hombre que va a casa de su amigo a pdir en medio de la noche, el amigo sale a darle lo que pide por dor razones, porque lo ama mucho y/o porque ha incistido mucho. Al menos para que no moleste más, el hombre acede a su pedido.
¿Qué significa esto? Dios quiere que mediante la petición constante nos acerquemos más a Él. Lograremos esa sintonía, que como bien expresa EduRod, nos permitiría pedir como conviene. Abandonar las cosas en manos de Dios no implica dejer de pedir. Recordemos a Abraham como incistió incluso luego de que Dios escuchó sus ruegos en relación a la destrucción de Sodoma. El pedía con insistencia pero con gran respeto y devoción para asegurarse de que Lot no muriera.
No podemos pensar que si incistimos es porque Dios no nos escucha, en muchas ocasiones pedimos cosas que no van conforme a la voluntad de Dios, para que esté conforme a la voluntad de Dios debe ser en consecuencia del amor la petición y no del interés propio. No obstante aun siendo una petición de amor Dios a veces no nos concede lo que pedimos porque lo que nos tiene preparado será de mayor satisfacción y de gracia. Él nos conoce mejor que nosotros mismos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 1:19 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Querido Albert,
Mi corazon se llena de gusto al leer tu respuesta. Gracias por responderlo con palabras que pudiera entender y comprender.
Sabes? Hace meses tuve un sueño, estaba en misa con unas amigas en eso voltee a un costado donde habia un pasillo y habia mucha luz, se veia que alguien venia caminando y venia rodeado de niños, cuando se acerco mas pude ver que era Juan Pablo II, me fui corriendo a hablar con el para pedirle que me ayudara con mi peticion y su respuesta fue:
"Dios ya te ha escuchado, sólo tienes que seguir pidiendo".
Ese sueño me impresionó bastante, pero después empeze a pensar que a lo mejor no deberíamos pedir varias veces lo mismo y por meses quería abrir este epígrafe sin saber cómo plantearlo.
Gracias mil! |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 1:43 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Hermana Maru:
Maru Courtney escribió: | Albert escribió: | No podemos pensar que si incistimos es porque Dios no nos escucha, en muchas ocasiones pedimos cosas que no van conforme a la voluntad de Dios, para que esté conforme a la voluntad de Dios debe ser en consecuencia del amor la petición y no del interés propio. No obstante aun siendo una petición de amor Dios a veces no nos concede lo que pedimos porque lo que nos tiene preparado será de mayor satisfacción y de gracia. Él nos conoce mejor que nosotros mismos. Dios te bendiga. |
Querido Albert, ya me conoces con mis rayitas de "limite", en este caso, hasta donde debemos seguir pide y pide y hasta donde seria falta de fe o confianza????? |
¿Hasta cuando pidió el hombre de la parábola? ¿Hasta cuando pidió santa Monica por san Agustín? ¿Hasta cuando pidio Abraham por Lot? Debes pedir hasta recibir respuesta, santa Monica lloraba desconsaloda por su hijo y un Obispo le dijo; "sigue orando". Los frutos...Ella llegó a los altares por la oración y Agustín no tan solo se hizo santo tembién sino Doctor de la Iglesia. En ningún caso, pienso yo, que la petición constante es falta de fe. Es todo lo contrario la oración constante es camino de santidad. San Pio no dejaba de orar constantemente. La oración es camino de santidad. No es error que lo haya repetido, es precisamente en esa repetición que logramos la sintonía con Dios. Lo vuelvo a decir, la oración es camino de santidad. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 1:49 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Hermana Lily:
Lily escribió: | Querido Albert,
Mi corazon se llena de gusto al leer tu respuesta. Gracias por responderlo con palabras que pudiera entender y comprender.
Sabes? Hace meses tuve un sueño, estaba en misa con unas amigas en eso voltee a un costado donde habia un pasillo y habia mucha luz, se veia que alguien venia caminando y venia rodeado de niños, cuando se acerco mas pude ver que era Juan Pablo II, me fui corriendo a hablar con el para pedirle que me ayudara con mi peticion y su respuesta fue:
"Dios ya te ha escuchado, sólo tienes que seguir pidiendo".
Ese sueño me impresionó bastante, pero después empeze a pensar que a lo mejor no deberíamos pedir varias veces lo mismo y por meses quería abrir este epígrafe sin saber cómo plantearlo.
Gracias mil! |
Ya vez hermana, que dicha has tenido de que sea el mismo san Juan Pablo II Magno quien te lo indique. "Dios ya te ha escuchado solo tienes que seguir pidiendo" Quiere Dios que sea la petición constante que te lleve no tan solo a que se cumpla lo que pides sino a que te lleve a la santidad a la que todos somos llamados. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 2:14 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Hermana Maru:
Maru Courtney escribió: | Albert escribió: | Hermana Maru:
¿Hasta cuando pidió el hombre de la parábola? ¿Hasta cuando pidió santa Monica por san Agustín? ¿Hasta cuando pidio Abraham por Lot? Debes pedir hasta recibir respuesta, santa Monica lloraba desconsaloda por su hijo y un Obispo le dijo; "sigue orando". Los frutos...Ella llegó a los altares por la oración y Agustín no tan solo se hizo santo tembién sino Doctor de la Iglesia. En ningún caso, pienso yo, que la petición constante es falta de fe. Es todo lo contrario la oración constante es camino de santidad. San Pio no dejaba de orar constantemente. La oración es camino de santidad. No es error que lo haya repetido, es precisamente en esa repetición que logramos la sintonía con Dios. Lo vuelvo a decir, la oración es camino de santidad. Dios te bendiga. |
Querido Albert, en esta frase tuya....
Debes pedir hasta recibir respuesta,
Como tomas el "hasta"
 |
Exactamente igual que el hasta que describe la virginidad de María Santisima. Estoy convencido que esa es la respuesta que buscabas. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 2:30 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Hermana Maru:
Maru Courtney escribió: | Albert escribió: | Hermana Maru:
Exactamente igual que el hasta que describe la virginidad de María Santisima. Estoy convencido que esa es la respuesta que buscabas. Dios te bendiga. |
Ok, o sea que es "AUN".........Debes seguir Cita: | ¿Hasta cuando pidió el hombre de la parábola? ¿Hasta cuando pidió santa Monica por san Agustín? ¿Hasta cuando pidio Abraham por Lot? Debes pedir hasta recibir respuesta, ..... | Y aunque recibas respuesta, debes seguir siempre orando, porque la oracion es salvacion.....
Voy bien??? |
Eres una alumna muy aplicada. Sí, vas bien. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 3:01 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
La idea de pedir a Dios una sola vez y olvidar el pedido en la seguridad de que se obtendra el pedido, "siempre y cuando este en armonia con el universo" es un concepto muy new age.
Este movimiento habla de la Oración Científica, en la cual se enumeran pasos a seguir y el ultimo es Dar Gracias por recibir el don como si ya hubiera llegado, es decir dandolo por hecho porque uno de las ideas basicas que sostienen es que lo que uno piensa y desea positivamente se manifestara.
Todos conocemos las ideas anticristianas de la new age, esta idea en especial niega la necesidad de Dios que tiene el hombre, la actitud de dependencia de Dios y de la busqueda de Su Voluntad, esencial en la vida espiritual del cristiano |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 3:19 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
maria luz alvarez escribió: | La idea de pedir a Dios una sola vez y olvidar el pedido en la seguridad de que se obtendra el pedido, "siempre y cuando este en armonia con el universo" es un concepto muy new age.
Este movimiento habla de la Oración Científica, en la cual se enumeran pasos a seguir y el ultimo es Dar Gracias por recibir el don como si ya hubiera llegado, es decir dandolo por hecho porque uno de las ideas basicas que sostienen es que lo que uno piensa y desea positivamente se manifestara.
Todos conocemos las ideas anticristianas de la new age, esta idea en especial niega la necesidad de Dios que tiene el hombre, la actitud de dependencia de Dios y de la busqueda de Su Voluntad, esencial en la vida espiritual del cristiano |
Uy, ahora si ya me quede con cara de Lo que pasa es que eso de pedir como si ya se hubiera recibido la gracia lo escuche de un sacerdote y lo escuche en misa. Jamas pense que eso pudiera ser New Age. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 4:32 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Lily escribió: | maria luz alvarez escribió: | La idea de pedir a Dios una sola vez y olvidar el pedido en la seguridad de que se obtendra el pedido, "siempre y cuando este en armonia con el universo" es un concepto muy new age.
Este movimiento habla de la Oración Científica, en la cual se enumeran pasos a seguir y el ultimo es Dar Gracias por recibir el don como si ya hubiera llegado, es decir dandolo por hecho porque uno de las ideas basicas que sostienen es que lo que uno piensa y desea positivamente se manifestara.
Todos conocemos las ideas anticristianas de la new age, esta idea en especial niega la necesidad de Dios que tiene el hombre, la actitud de dependencia de Dios y de la busqueda de Su Voluntad, esencial en la vida espiritual del cristiano |
Uy, ahora si ya me quede con cara de Lo que pasa es que eso de pedir como si ya se hubiera recibido la gracia lo escuche de un sacerdote y lo escuche en misa. Jamas pense que eso pudiera ser New Age. |
Estimada en Cristo Lily:
La New Age toma muchos elementos del cristianismo y los pervierte.
Pero si te fijas en la primera cita del Evangelio que puse, te darás cuenta de que eso de pedir como si ya lo hubieras recibido en realidad no "lo inventó" la New Age, sino Jesús.
El sentido que le da Jesús es que tengamos plena confianza en la bondad del Padre; mientras que la New Age le da un sentido pervertido y soberbio en el que la humildad y la necesidad que tenemos de Dios sale sobrando.
¿Esta respuesta si estuvo en español?
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 4:33 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Una cosa es pedir con la fe y la confianza puesta en el Señor, en el santo abandono, en el "Jesus en vos confio" y otra muy distinta, como hacen los seguidores por ejemplo de las enseñanza metafisicas de conny mendez que piden, pero desde la soberbia, el individualismo , la autosuficiencia y desde el poder de la mente que ellos mismos enseñan. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 4:37 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Jejejeje Gracias EduaRod y Maria Luz Alvarez por su explicacion.
Ahora si ya entendi
Jejeje es que a mi me tienen que explicar con manzanitas porque luego no entiendo  |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 4:46 am Asunto:
Tema: Cuando le pedimos algo a Dios, debemos seguir rezando? |
|
|
Que bueno que surja el don de discernimiento
Besos.
Maria Luz
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|