Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pedro Cuayla Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 162
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 4:20 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
antiquisimus escribió: | Por eso también se dice que es la falta de Dios lo que los hace permanecer ahí, en el infierno; ya que si no tienen a Dios, no tienen el Amor y al no tener el amor solo se muestran odiosos de todo lo que se diga Dios.
Por eso digo que es falta de, no oposiciòn a. Es decir, las dos son la misma cosa no diferentes. |
Sigo sin estar totalmente de acuerdo con Ud.
Falta de= algo pasivo
oposición a= algo activo
Me falta salud... no tengo culpa...
Me falta amor... a todos nos falta...
Me falta fortaleza... idem.
Pasividad, falta de culpa...
Si Ud. habla del mal como una realidad, efectivamente, es la ausencia del bien...
Pero no quiera meter en este mismo saco al mal moral, pues el mal moral tiene su origen en la libertad del hombre...
Y la libertad del hombre es activa...
Tomo hasta emborracharme... no solamente va a faltarme salud, sino que es consecuencia de mi oposición a la salud...
Yo odio, no es sólo indiferencia, sino oposición al amor...
Actividad culpable...
No es lo mismo...
El problema son las palabras, mejor, la definición que le damos a las palabras...
De estas definiciones salen consecuencias... ...al árbol por su fruto se le conoce...
Si yo pienso que el mal moral es una carencia, entonces ¿porqué el infierno?...
Carecía del bien, y encima me castigan con el infierno...
Mientras que en el otro sentido, tomaste una posición, quisiste el mal... luego el infierno, pues debes ser responsable de tus actos... es mas lógico...
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Cuayla Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 162
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 4:28 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
antiquisimus escribió: | Dios les bendiga a todos.
Creo que también el meollo del asunto es que están confundiendo --Pedro y Enrique-- al "mal" con el "acto malo", lo que no es posible.
Lo deduzco del hecho de que Enrique diga que del "no hay" pueda slir un "hay", pero en realidad no decimos eso...
|
No digo que del "no hay" salga un "hay"...
lo que pregunto es... ¿de dónde ha salido ese "no hay"?
¿Cuál sería el origen de ese "no hay" que es el mal, según Ud.?
¿no tiene origen?
¿Dios lo creó?
Le agradecería que me responda a estas preguntas... luego aclararemos la confusión del "mal" con el "acto malo"
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 6:54 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Hola!
Pedro dijo:
Cita: | Yo odio, no es sólo indiferencia, sino oposición al amor... |
Ya ve? Es eso a lo que me refiero yo. El odio se define como la carencia de amor, y al yo demostrarle a cualquiera mi falta de amor entonces me dirá: "me odias", y cualquiera pensaría que como yo odio a esa persona, luego entonces me opongo al amor.
Pero es la misma cosa: falta de amor se reflejará con actos de odio, no tanto con actos de oposición a.
Ya que no puede haber "pasividad" por que no estamos en el terreno físico, sino moral.
La falta de salud física sí es algo completamente pasivo, pero la falta de salud espiritual es pasiva??
Verdad que no?
Por ahí va la cos
Cita: | Tomo hasta emborracharme... no solamente va a faltarme salud, sino que es consecuencia de mi oposición a la salud... |
No es consecuencia de su oposición a la salud, es consecuencia moral de la falta de continencia, de fortaleza, de voluntad, de esfuerzo... de amor.
Si yo carezco de la fortaleza para no emborracharme, ¿qué va a pasar si me invitan unas "chelas"? Es que "soy débil" de mi vicio, o más bien es que "me faltan" fuerzas para ser perfecto?
Cita: | Si yo pienso que el mal moral es una carencia, entonces ¿porqué el infierno?...
Carecía del bien, y encima me castigan con el infierno.. |
Es que en eso precisamente consiste el infierno: En la carencia de todo bien. ¿se le hace poco? Eso no es una pacividad eh.
Tan solo piénselo bien: Carencia de TODO bien.
Ese es el peor "tormento" que pueda existir: Carecer de Dios en lo absoluto.
De ahí que los actos que comenten los condenados son actos sin-Dios, es decir "pecados".
Cita: | Mientras que en el otro sentido, tomaste una posición, quisiste el mal... luego el infierno, pues debes ser responsable de tus actos... es mas lógico... |
Eso lo pienso yo también: Si yo no tengo Amor, ¿voy a amar? Si no amo, pues no amo a Dios que es Amor --no tengo Amor-- luego entonces mi infierno consiste en carecer de ese Amor Dios.
Simple no?
Cita: | ¿Cuál sería el origen de ese "no hay" que es el mal, según Ud.?
¿no tiene origen?
¿Dios lo creó?
Le agradecería que me responda a estas preguntas... |
Perdón, es que eso lo escribí por el mensaje de Enrique que decía que yo había propuesto un "no hay" y del que sale un "hay".
Pero de todas formas contesto, ya que así también será para todos la respuesta:
El "no hay" no existe, ni lo creamos nosotros ni mucho menos Dios.
Del "no hay" no puede salir nada, a menos qe Dios lo quiera, ya que Él creó todo desde "la nada".
Lo que pasa es que se confunden:
El acto malo no sale del mal, sino de mí mismo, de mi voluntad... y yo no soy el mal en persona o si?
Mas bien el acto ya sea bueno o malo sale de mi libertad, y además este acto será calificado de bueno o malo si este poseé bondad o bien, carece de ella.
Me explico?
Bendiciones! _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 3:53 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Bien se dice que la primer "pena" o "castigo" del infierno es no ver a Dios, no poseerlo.
Carencia de un bien: del mayor de los Bienes. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
sarov Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 27
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 6:26 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Hay una sola cosa que es nuestra y no fue creada por Dios. Esa sola cosa es lo único que podamos dar a Dios que sea verdaderamente nuestro y es nuestro pecado.
“Es evidente que existe la verdad. Porque el que niega que existe la verdad, conoce que la verdad existe. Si, pues, no existe la verdad, es verdad que la verdad no existe”.
Sto. Tomas de Aquino[/img]
Bendiciones[/img] |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 7:26 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Y Santo Tomás negaba la existencia del mal en sí mismo.
Una cosa es pecado y otra es el mal. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 7:55 pm Asunto:
pequeña recopilación.
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Anti, Dios te bendiga:
Cuando te digo que ya te ciclaste, te digo que de una definición queires llegar a una realidad, y te debo hacer la crítica que Sto. Tomás le hizo a San Anselmo.
Tu defines odio como falta de amor, y de allí dices que no existe odio sino carencia de amor.
Sin embargo no es así, que haya una opisición en amor o en odio no quiere decir que uno u otro existan o no.
No por que haya un acto de odio y que en ese no haya amor, quiere decir que ese acto no exista. Si existe, y hay algo más que indiferencia que es lo contrario al amor. Hay como decía Pedro un Acto (un objetivo activo).
Yo sólo puedo poner en acto algo si es causado, la nada no puede causar, por lo tanto debe existir odio para poner un acto de odio.
Si digo que lo que hay es una carencia, jamás puedo decir que la carencia Pone un acto de algo. No puede ser.
Esto último es lo que me pido que lo explique según tu postura de carencia de.
Si tu vuelves a repetir que una carencia de amor (odio) pone un acto carente de amor, no explicas nada, porque de la definición sacas la existencia.
Entonces si puedes explicar mejor cómo de una carencia puede salir un acto sería más interesante. ¿Qué causa el acto? Si luego a ese acto lo llamas o lo defines como queiras ya te había comentado que da igual.
No quiero entrar ahora a la disertación de la anlogía del "Mal".
Sobre el infierno tienes y no tienes razón. El infierno es la ausencia del infinito en un alma infinita, eso es el Mal. Entonces tienes razón aquí, en que el Mal es la carencia, pero éste no es el mal moral, este es el mal, del estado de perfeccción de la persona. El cual estabamos de acuerdo desde el principio. Como debemos estar de acuerdo que no es un TODO mal, ya que existes y por lo tanto tienes un bien, y existes de una manera y por lo tanto tienes otro bien, y piensas y eso es también un bien, y quieres, etc, etc, etc. El infierno no puede ser una ausencia TOTAL de Dios por que sino sería la nada, pero creo que coicidíamos en que en el SER, el mal era la carencia de la perfección debida.
Lo que pasa es que extrapolar esto al Mal Moral, y decir pues que el Mal Moral es la carencia de, es un error. Creo que ya he explicado por qué, pero si veo que en tu próxima intervención repites que por definición Odios es la carencia del Amor y que como en el Pecado no hay amor, pues el Pecado es, y se reduce a, la ausencia del amor, pues trataré de ser más didáctico, jajajajaja .
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 2:13 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Dios te bendiga Enrique.
Verás, no es que no supiera esto, pero lo dije de esta forma solo para hacer entender mi postura; me refiero al infierno. Ya que yo mismo pienso lo que me has dicho, pues la existencia es un bien, el pensamiento, etc. Pero no lo dije de esta forma para hacer ver mi posición; ahora veo que no funcionó, o como decimos de relajo acá; no "fonunció"
Por esta misma razón te recomendé el Tratado sobre el Purgatorio, de Santa Catalina de Siena, como dije; de ahí saco ciertas conclusiones inplícitas; de las cuales es la que me acabas dedecir pero con un punto de vista un tanto diferente.
Pero veo que me has dicho lo mismo que he tratado de aclarar: Yo no he dicho que del mal salga un acto
Cita: | No por que haya un acto de odio y que en ese no haya amor, quiere decir que ese acto no exista. Si existe, y hay algo más que indiferencia que es lo contrario al amor. Hay como decía Pedro un Acto (un objetivo activo). |
Como he expresado --creo-- yo he dicho lo siguiente:
De la nada no puede salir nada, a menos que Dios lo quiera. Por esto, yo no he dicho que del "mal" o de "la carencia de amor" pueda salir un acto de odio. Yo pienso más bien que mi acto sale de mi voluntad, no de "mi falta de", ya que soy yo por mi voluntad que cometo el acto y lo cometo con amor o sin Él.
Por esto, digo que el infierno es la carencia total de Bien, pero acuérdate que estoy hablando en el terreno moral; es decir, que para que se entienda mejor mi postura es así mas o menos:
YTo digo que se carece de todo bien en el sentido moral, ya que como sabemos; la existencia es en sí misma un bien al igual que la capacidad de pensar, sentir, actuar, etc. Pero esos son bienes "pasivos", ya que la falta de ellos no repercute en pecado. A lo que me refiero pues, "falta de todo Bien" es a aquello que sí repercute en pecado, si no tengo amor pues voy a odiar, y a "odiar con ganas". Es la falta de Diosen ese sentido, que es total, por esto, como dice Santa Catalina
...al faltarles Dios, permanecen pues, en desesperada mala voluntad...
La falta de salud física no es lo mismo que la falta de salud espiritual, y aún así; las dos son carencias de. Los condenados en el infierno no solo están "enfermos" --faltos de salud espiritual--; sino que están muertos. Ves?
A ese sentido me refiero cuando digo Falta total de Dios, por eso he hecho mucho incapié en resumirlo todo a la falta de Amor.
Que tal?  _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 2:17 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Como nota adicional,
Con respecto a lo que sabemos de que hasta en el infierno se gozan de ciertos bienes intrínsecos; por esto me gusta mucho la síntesis de Santa Catalina al decir
...hasta el mismo infierno fue creado por Misericordia de Dios, ya que si no hubiere existido, los condenados ufrirían en grado infinito; es decir: Dios les redujo la pena dejándo el infinito solo al tiempo, ya no a la magnitud de la pena...
Imagínate no'más.
 _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 2:29 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
...hijo, trata de entender, tu hermano estaba muerto y ahora ha resusitado...
La parábola del hijo pródigo nos muestra como un pecador está en estado espiritual muerto, y aún así el muchacho "actuaba"; pero actuaba no desde su carencia de vida, sino desde su libertad.
Como me lo explican
Bendiciones  _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Cuayla Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 162
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 12:52 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Pedro Cuayla escribió: |
No digo que del "no hay" salga un "hay"...
lo que pregunto es... ¿de dónde ha salido ese "no hay"?
¿Cuál sería el origen de ese "no hay" que es el mal, según Ud.?
¿no tiene origen?
¿Dios lo creó?
Le agradecería que me responda a estas preguntas... luego aclararemos la confusión del "mal" con el "acto malo"
Bendiciones. |
Bueno, la respuesta a la primera pregunta es, si no he entendido mal que el "acto malo" sale de la libertad del hombre, que al carecer de alguna virtud, se decide a hacer algo contra la Voluntad de Dios... ¿verdad?
Lo que me queda por aclarar es ¿qué papel juega la gracia de Dios en esta libertad humana?
1.- Dios nos da las gracias suficientes para estar "por encima de nuestras deficiencias(=el mal para antiquísimus)" en cada momento,
2.- son las que llamamos "gracias actuales",
3.- esas gracias actuales suplen nuestras deficiencias(el mal) pues de hecho si correspondemos, hacemos un acto de virtud, concorde con la voluntad de Dios...
4.- Pero si no correspondemos cometemos un pecado, (o una imperfección), nos decidimos por el mal no por que nos falte gracia, sino porque nos faltó correspondencia a esa gracia, el no corresponder no es una carencia, es un acto libre... de allí nace el mal...
¿En qué punto estoy errado?
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 7:24 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Pedro escribió
Cita: | eno, la respuesta a la primera pregunta es, si no he entendido mal que el "acto malo" sale de la libertad del hombre, que al carecer de alguna virtud, se decide a hacer algo contra la Voluntad de Dios... ¿verdad?
Lo que me queda por aclarar es ¿qué papel juega la gracia de Dios en esta libertad humana?
1.- Dios nos da las gracias suficientes para estar "por encima de nuestras deficiencias(=el mal para antiquísimus)" en cada momento,
2.- son las que llamamos "gracias actuales",
3.- esas gracias actuales suplen nuestras deficiencias(el mal) pues de hecho si correspondemos, hacemos un acto de virtud, concorde con la voluntad de Dios...
4.- Pero si no correspondemos cometemos un pecado, (o una imperfección), nos decidimos por el mal no por que nos falte gracia, sino porque nos faltó correspondencia a esa gracia, el no corresponder no es una carencia, es un acto libre... de allí nace el mal...
¿En qué punto estoy errado? |
Yo no pienso que es la falta de correspondencia lo que repercute en el pecado, sino la simple falta de virtud.
Si un ente tiene la suficiente fuerza para no pecar, pues no lo va a hacer, ya que no podemos decir "Un Santo que tiene la fuerza del mundo, no corresponde y cae", ya que si tienes la fuerza, actuas con fuerza, si no tienes fuerzas, sucumbes por la falta de ellas, así de simple.
La primer respuesta que diste se acerca tanto a mi posición, sí así pienso yo.
Vemos como Dios ve a los pecadores "muertos" es decir, los ve con carencia de vida.
Estoy bien?
Bendiciones _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Cuayla Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 162
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 11:31 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
¿Me daría su concepto de Gracias actuales?
Gracias...
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 4:07 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Cita: | ¿Me daría su concepto de Gracias actuales?
Gracias... |
Son las gracias que se nos dan a cada momento de la vida.
Creo saber por donde va, pero antes me gustaría decir que las gracias Dios las da si se le piden, el arrepentimientoes una gracia y no la tenemos sino la pedimos.
Al menos eso creo.
Bendiciones. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 4:08 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Y qué pasó con la muerte espiritual??
Bendiciones _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 4:23 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Por esto, para mí; el infierno es la ausencia de Dios, en cuanto a gracias y virtudes.
No se arrepienten, no se duelen, no aceptan, no ven, no oyen...no aman.
Es como un círculo vicioso, ya que al no tener el Amor, están muertos y por lo tanto no son capaces de realizar actos de virtud pues no tienen las gracias para ello, en especial la del arrepentimiento.
Ellos lo odian, por lo que Dios no se les revela; de ahí que lo sigan odiando.
Nunca tendrán amor.
Así lo veo yo.
Que dicen? _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 4:42 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Una y ya.. jeje
Por qué San Juan le llama al infierno "la segunda muerte, "la muerte eterna"??
¿cómo se difine "muerte"?
Bendiciones. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 3:46 pm Asunto:
proesigamos
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Anti, Dios te bendiga:
A ver creo que nos estamos confundiendo. La muerte es consecuencia de algo. Esa consecuencia no es de lo que estamos hablando ahora, sino del "algo".
Ese "algo" para mí es la decisión de realizar el Mal, para ti ese algo es la decisión carente de bien.
La decisión de realizar el mal, realiza un acto malo, por ejemplo el aborto, para ti el aborto es igual que la indiferencia, es decir un acto carente de amor.
Para mí el aborto además de carecer de amor, DAÑA el bien, es decir pone un acto que destruye el bien. Para ti el aborto (es un ejemplo) es simplemente la suma de carencias de bien, el cual no se ve destruido sino y simplemente no se ve realizado.
Para mí el vicio es la tendencia que yo tengo hacia el mal, para ti el vicio es mi carencia de bien. Para mí la virtud es la obtención del bien, para ti la virtud es el estado natural del hombre. (sino no se explicaría por que entonces un acto carente de amor puede ser juzgado por Dios como malo, es decir si el acto malo es carente de amor, y tu estado natural es el de estar carente de amor pues Dios no podría juzgar como malo dicho acto, entonces por consiguiente tu estado natural es el LLeno de amor).
Como tu posición va en contra de lo que yo considero racional, no la puedo aceptar.
Te he dado mi explicación desde el punto de vista ontológico, desde el punto de vista moral, y ahora desde el punto de vista lógico.
De tu parte sólo he visto un razonamiento epistemológico, y creeme que lo he considerado, pero no puede convencer, ya que la conclusión es la que te pongo tres parrafos arriba.
Te invito pues a considerar mis argumentos y a rebatirlos como yo he hecho con el tuyo, para que en verdad tengamos un mutuo crecimiento.
Saludos  _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 9:57 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Enrique, Dios te bendiga también!!
Cita: | Ese "algo" para mí es la decisión de realizar el Mal, para ti ese algo es la decisión carente de bien. |
Amén!
Cita: | La decisión de realizar el mal, realiza un acto malo, por ejemplo el aborto, para ti el aborto es igual que la indiferencia, es decir un acto carente de amor.
Para mí el aborto además de carecer de amor, DAÑA el bien, es decir pone un acto que destruye el bien. Para ti el aborto (es un ejemplo) es simplemente la suma de carencias de bien, el cual no se ve destruido sino y simplemente no se ve realizado. |
Sí pero no.
No se ha entendido bien mi postura. Ya que cuando digo "carencia de", me estoy refiriendo a la persona que realiza el acto malo, solo a ella. Por eso también he dicho que la persona mala provoca "daño", pero ese "daño" no es el mal, sino es un daño ocasionado por la persona "mala".
Ahora bien, cuando digo que entonces el aborto --ejemplo-- es la suma de las carencias de los bienes, es verdad; por que como te dije, me refiero a la persona/s que realiza/n el acto. A la madre le faltó amor por el hijo, que ni qué. Al doctor le falta conocimiento de lo que hace o bien, le falta toda misericordia, etc.
Cita: | Para mí el vicio es la tendencia que yo tengo hacia el mal, para ti el vicio es mi carencia de bien. |
Sí. Por que para envicierte tuviste que perder la cordura, o las fuerzas, o el amor. El vicio es la falta de perfección, por esto, no soy perfecto; por esto me inclino al "mal".
Cita: | Para mí la virtud es la obtención del bien, para ti la virtud es el estado natural del hombre. (sino no se explicaría por que entonces un acto carente de amor puede ser juzgado por Dios como malo, es decir si el acto malo es carente de amor, y tu estado natural es el de estar carente de amor pues Dios no podría juzgar como malo dicho acto, entonces por consiguiente tu estado natural es el LLeno de amor).
|
Pues hay que pensar en cómo Dios creó al hombre....
¿Lo creó con Gracia y virtudes?
¿Era ese su estado natural? Por supuesto!!!
Un bebé recién bautizado es un santo. El estado natural del bebé es la gracia, la virtud. Claro!!!
¿qué pasa después? La perdemos.
Fácil no?
Cita: | Como tu posición va en contra de lo que yo considero racional, no la puedo aceptar.
Te he dado mi explicación desde el punto de vista ontológico, desde el punto de vista moral, y ahora desde el punto de vista lógico. |
Yo también pienso que lo lógico es lo que te acabo de decir
Cita: | Te invito pues a considerar mis argumentos y a rebatirlos como yo he hecho con el tuyo, para que en verdad tengamos un mutuo crecimiento. |
Espero que lo que he puesto arriba sea útil como rebate, qué dices? _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Andres_py Esporádico
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 72 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 9:59 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Yo siempre pongo en la balanza las cosas con esta frase:
Rico no es el que mas tiene, sino el que menos necesita
Y personalmente ... Dios me dio todo lo que necesito hasta ahora asi que no me puedo quejar .... _________________ andypanda77@hotmail.com
status:
http://tupasy.blogcindario.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 10:08 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Cita: | A ver creo que nos estamos confundiendo. La muerte es consecuencia de algo. Esa consecuencia no es de lo que estamos hablando ahora, sino del "algo". |
Mejor dicho:
La muerte es la pérdida de la vida, que se ocasionó como consecuencia de algo.
A eso me refería: la muerte es "carencia de", más que "consecuencia de". Y esa "carencia de" es por que ese "de" se perdió. Sabemos que ese "de" es la vida.
Por eso pienso que mi ejemplo del estado espiritual del "hacedor del mal" es un estado espìritual muerto y es válido para rebatir lo que me dicen que el mal moral sí existe.
En cuanto a mi explicación de lo que es el vicio falta un tanto que agregar, ya que dije que es la falta de perfección, pero lo dije muy general.
Así como cuando digo que todo mal es la falta de amor, pues lo resumo todo a eso: la falta de amor. Así resumo el vicio: falta de perfección. Pero hay detalles.
El estado natural del hombre al principio de la creación era la virtud y la gracia; pero ahora como desde el pecado original se perdió; pues entonces se dice que "el mal" entró. Sin embargo desde el bautismo quedamos limpios; por lo que recuperamos ese estado natural. Pero después con el pecado actual lo perdemos de nuevo y nos vemos "sin" ese don.
Bendiciones. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 10:36 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Estoy pensando en cómo exponer "mi tesis" para abarcar todos los campos habidos y por haber, considerando los "pro" --lo que yo digo-- y los "contra" --lo que me rebaten--; es decir, una sumatoria resumida para sacar la mejor conclusión.
Pero ténganme paciencia; por ahora sigamos exponiendo nustros puntos de vista como hasta ahora sí?
Cita: | La decisión de realizar el mal, realiza un acto malo, por ejemplo el aborto, para ti el aborto es igual que la indiferencia, es decir un acto carente de amor. |
Ahí es donde te confundes, ya que la falta de amor no es la indiferencia.
Piénsalo bien: Si yo me muestro "indiferente" para con alguien, pues lo amo, en menor grado pero lo sigo amando. Pero si de plano no tengo amor en mí, no solo lo voy a "amar menos", sino que no lo voy a amar. Entonces el acto carente de amor NO es indiferencia. Ni la indiferencia es la carencia de amor. Ya que al final de cuentas, si amas menos, aún así sigues amando; es decir: posees amor todavía.
Cita: | Para mí el aborto además de carecer de amor, DAÑA el bien, es decir pone un acto que destruye el bien. Para ti el aborto (es un ejemplo) es simplemente la suma de carencias de bien, el cual no se ve destruido sino y simplemente no se ve realizado. |
Lo que puse en rojo es el punto clave:
El amor no es un acto. Por eso te confundes en cuanto a mi posición; ya que me dices que el bien al que me refiero no se ve realizado. Por que estás confundiendo al Amor con un acto de amor.
Más bien, se diría que la persona que tiene amor, realiza actos de amor y la persona falta de amor, realiza actos sin amor; --nadie da lo que no tiene--.
El "Amor" se manifiesta en "actos de amor"; mas no son los "actos de amor" el "Amor" mismo; ves?
Por eso está bien dicho que es la carencia de Amor; el mal.
Ya que una cosa es el acto de amor y otra el amor.
Bendiciones  _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Lun Feb 20, 2006 10:47 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Perdón, me hize bolas, cuando dije que el aborto es la suma de carencias de, es FALSO. El mal sí es la suma de carencias de, no el acto malo ok?
Espero no haber hecho bolas. Por eso escribí el párraf anterior. Una cosa es el amor y otra muy diferente es el acto de amor. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 4:27 pm Asunto:
vayamos concluyendo
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Anti, Dios te bendiga:
Unas preguntas para que veas en que lío te has metido
¿La gracia te devuelve a tu estado natural o la gracia es un don sobrenatural?
Mi postura es que el hombre se decide a hacer el bien o se decide a hacer el mal, y eso se va convirtiendo en vicio o en virtud.
No tiene amor y luego lo ejecuta, ó no tiene amor y luego actúa en consecuencia.
El hombre decide libremente hacer el bien ó hacer el mal, el amor es un acto de la voluntad, no son sentimientos, y el odio es un acto de la voluntad no son sentimientos. Los sentimientos que te llevan a tomar decisiones son reales tanto el del enamoramiento, como el de ira.
Creo que es poco fenomenológico decir que la ira que tu "sientes" es en realidad falta de amor.
La gracia es un don de Dios que te ayuda a tomar la decisión de hacer el bien, pero es una ayuda sobrenatural.
---------------------------------------------------
La segunda pregunta es:
El odio es un grado de amor??? Es decir dices que la indiferencia es un grado de amor menor, pero que incluso amas a todos los que no conoces, y que te son indiferentes (aquí de nuevo la fenomenología dice otra cosa). Pero partiendo de tu base, el odio como carencia de bien - odio como carencia de ser (es decir el odio no existe) por lo tanto no puede haber una no existencia absoluta, así que para ti el odio es un grado de amor.
Piénsalo y me respondes.
----------------------------
Lo cierto anti, es que para sostener tu postura, debes ir contra la fenomenología, debes ir contra la razón, debes explicar que el "hombre es bueno" y no que se hace bueno por decisión, debes decir en qué manera el hombre es libre para escoger el "mal", pues si solo lo hace por que carece "de" pues entonces no hay libertad, como bien dices nadie puede dar lo que no tiene. Debes explicar cual es la analogía entre la persona mala y el acto malo. En fin, debes realmente explicar muchas cosas.
Ahora la existencia o no existencia de las cosas no se da por definición. Si yo digo que el mal es la no existencia del bien, y por eso cada vez que hay un mal, es una ilusión pues en realidad no hay nada. No lo explica en absoluto. Sobretodo cuando sí hay un aborto, cuando sí hay un asesinato, o cuando sí hay una violación. Todo eso no es una "no-existencia" O UNA IMPERFECCIÓN.
Por lo mismo, cuando puedas decir no por definición, cual es el grado de ser de una violación, y puedas explicar por que esa violación NO-EXISTE, pues entonces explicarás tu postura. Definir la violación como una carencia de y por lo mismo no es real, como ya te dije me parece absurdo y me parece que lastima el concepto de libertad que profesamos los católicos .
Saludos, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 11:03 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Enrique, Bendiciones!
Cita: | ¿La gracia te devuelve a tu estado natural o la gracia es un don sobrenatural? |
La gracia es un don sobrenatural que cuando la aceptas Dios te devuelve al estado natural en el que fuiste creado: el amor.
Cita: | No tiene amor y luego lo ejecuta, ó no tiene amor y luego actúa en consecuencia. |
Perdóname, no entendí eso de "no tiene amory luego lo ejecuta".
Lo que sí digo es lo segundo: No tengo amor, actúo. Pero no actu por no tener amor, simplemente actúo, ya sea lleno de amor (yo) o no.
Cita: | El hombre decide libremente hacer el bien ó hacer el mal, el amor es un acto de la voluntad, no son sentimientos, y el odio es un acto de la voluntad no son sentimientos. Los sentimientos que te llevan a tomar decisiones son reales tanto el del enamoramiento, como el de ira. |
El amor no es un acto. Los actos de la voluntad son muestras de amor; pero no el amor mismo.
Te pongo un ejemplo:
¿me puedes decir qué es la energía?
No me digas las maneras en las que, dime qué cosa es.
Dios es el Amor, ¿Dios es un acto de mi voluntad?
Cita: | Creo que es poco fenomenológico decir que la ira que tu "sientes" es en realidad falta de amor. |
En resumen sí; pero como te decía, hay detalles. Para ponerme de ira necesité perder toda la calma y la paciencia.... por ejemplo.
Cita: | La gracia es un don de Dios que te ayuda a tomar la decisión de hacer el bien, pero es una ayuda sobrenatural. |
La gracia yo la veo más que una ayuda para tomar la desición de hacer el bien, como lo que te permite hacer el bien.
Ya que la gracia no la recibimos sino la pedimos. Cuando la pedimos, hacemos bien.
---------------------------------------------------
Cita: | La segunda pregunta es:
El odio es un grado de amor??? Es decir dices que la indiferencia es un grado de amor menor, pero que incluso amas a todos los que no conoces, y que te son indiferentes (aquí de nuevo la fenomenología dice otra cosa). |
No! Yo nunca dije que el odio fuera un grado de amor, yo dije que es la carencia total de amor, que creo es diferente a hablar de un grado.
En cuanto a lo de la indiferencia, ahí si: es un grado menor de amor. ¿Por qué? el dicho de "no se ama a quien no se conoce" es Falso.
Si tu eres "indiferente" para con una persona no te importaría que pase con ella, pero... le harías tú un daño??
Cuando alguien en la calle dice "ese hombre ni me va ni me viene", está siendo indiferente, cierto? Pero no dice "ojalá y se muera". ¿Por qué no le desea la muerte? Por que dentro suyo hay amor todavía.
Yo no conozco a un japonés que quizá esté bebiendose un tecito ahora; pero le pido a Dios que bendiga a Japón y a los que en país habitan. ¿Amor?
Cita: | Pero partiendo de tu base, el odio como carencia de bien - odio como carencia de ser (es decir el odio no existe) por lo tanto no puede haber una no existencia absoluta, así que para ti el odio es un grado de amor.
Piénsalo y me respondes. |
No, ya que cuando digo que el odio es la carencia de bien, no quiero decir que entonces la palabra "odio" designe "algo" que "es" carencia de "algo".
Solo es una palabra que usamos para hacernos más fácil el hablar. La no existencia no existe, pero no en cuanto a "ser propio", sino en cuanto al hecho.
Voy a hacer un poco de chste esto, no es burla; solo mi ejemplito divertido, veamos:
Si yo digo que el Señor "amor" no está presente, no quiero decir que doña "carencia" exista.
----------------------------
Cita: | Lo cierto anti, es que para sostener tu postura, debes ir contra la fenomenología, debes ir contra la razón, debes explicar que el "hombre es bueno" y no que se hace bueno por decisión, debes decir en qué manera el hombre es libre para escoger el "mal", pues si solo lo hace por que carece "de" pues entonces no hay libertad, como bien dices nadie puede dar lo que no tiene. Debes explicar cual es la analogía entre la persona mala y el acto malo. En fin, debes realmente explicar muchas cosas. |
Dios creó al hombre bueno. Así que el estado natural y original del hombre siempre, siempre ha sido el amor. Siempre.
Pero desde el pecado original ese estado se corrompió por la pérdida de los dones que Dios le dió al hombre, vicio.
LA libertad siempre está, cuando digo "falta de" me refiero al hecho de que lo que definimos como "mal" es la "falta de"; ya que cuando me dices ... pues si solo lo hace por que carece "de" pues entonces no hay libertad, como bien dices nadie puede dar lo que no tiene....
La libertad estuvo en abandonar el bien que había en mí. después no voy a actuar sino solo "guiado" por mis pecados. Como bien se dice que nos hcemos "sus esclavos".
Yo defino la falta de amor como mal, pero me confundes ya que piensas que me refiero al acto malo, o a la persona mala, etc.
Cita: |
Ahora la existencia o no existencia de las cosas no se da por definición. Si yo digo que el mal es la no existencia del bien, y por eso cada vez que hay un mal, es una ilusión pues en realidad no hay nada. No lo explica en absoluto. Sobretodo cuando sí hay un aborto, cuando sí hay un asesinato, o cuando sí hay una violación. Todo eso no es una "no-existencia" O UNA IMPERFECCIÓN. |
Una cosa es el amor, otra cosa es la persona, otra es el acto, otra es la consecuencia.
Te confundes, ya que yo nunca he dicho --almenos es mi intención--, que el acto malo sea una ilusión; como te dije antes: Confundes el "mal" con el "acto malo" y a este último lo confundes con la "libertad" y a esta con la "persona libre".
El "mal" se define como la carencia de amor, "bien". Pero eso no quiere decir que la persona que carece de amor no pueda "actuar". El aborto no es ninguna ilusión, mejor dicho: El aborto es el "acto" de la "persona" qe "carede de amor". El aborto no es el mal, sino el acto malo, creo que lo he dicho bastantes veces .
Cita: | Por lo mismo, cuando puedas decir no por definición, cual es el grado de ser de una violación, y puedas explicar por que esa violación NO-EXISTE, pues entonces explicarás tu postura. Definir la violación como una carencia de y por lo mismo no es real, como ya te dije me parece absurdo y me parece que lastima el concepto de libertad que profesamos los católicos . |
La violación sí existe, es un "acto" no es el "mal".
Por eso he dicho que no se ha entendido bien mi postura.
Espero que con lo que he puesto y explicado arriba ahora sí me entiendas mi postura; ya que como he dicho, una cosa es
la persona
el acto
el amor
la consecuencia
la libertad.
Son cosas diferentes.
Y a lo que yo me enfoco es solo y solo a la carencia de amor: "el mal".
Bendiciones.  _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 11:04 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Enrique, Bendiciones!
Cita: | ¿La gracia te devuelve a tu estado natural o la gracia es un don sobrenatural? |
La gracia es un don sobrenatural que cuando la aceptas Dios te devuelve al estado natural en el que fuiste creado: el amor.
Cita: | No tiene amor y luego lo ejecuta, ó no tiene amor y luego actúa en consecuencia. |
Perdóname, no entendí eso de "no tiene amory luego lo ejecuta".
Lo que sí digo es lo segundo: No tengo amor, actúo. Pero no actu por no tener amor, simplemente actúo, ya sea lleno de amor (yo) o no.
Cita: | El hombre decide libremente hacer el bien ó hacer el mal, el amor es un acto de la voluntad, no son sentimientos, y el odio es un acto de la voluntad no son sentimientos. Los sentimientos que te llevan a tomar decisiones son reales tanto el del enamoramiento, como el de ira. |
El amor no es un acto. Los actos de la voluntad son muestras de amor; pero no el amor mismo.
Te pongo un ejemplo:
¿me puedes decir qué es la energía?
No me digas las maneras en las que, dime qué cosa es.
Dios es el Amor, ¿Dios es un acto de mi voluntad?
Cita: | Creo que es poco fenomenológico decir que la ira que tu "sientes" es en realidad falta de amor. |
En resumen sí; pero como te decía, hay detalles. Para ponerme de ira necesité perder toda la calma y la paciencia.... por ejemplo.
Cita: | La gracia es un don de Dios que te ayuda a tomar la decisión de hacer el bien, pero es una ayuda sobrenatural. |
La gracia yo la veo más que una ayuda para tomar la desición de hacer el bien, como lo que te permite hacer el bien.
Ya que la gracia no la recibimos sino la pedimos. Cuando la pedimos, hacemos bien.
---------------------------------------------------
Cita: | La segunda pregunta es:
El odio es un grado de amor??? Es decir dices que la indiferencia es un grado de amor menor, pero que incluso amas a todos los que no conoces, y que te son indiferentes (aquí de nuevo la fenomenología dice otra cosa). |
No! Yo nunca dije que el odio fuera un grado de amor, yo dije que es la carencia total de amor, que creo es diferente a hablar de un grado.
En cuanto a lo de la indiferencia, ahí si: es un grado menor de amor. ¿Por qué? el dicho de "no se ama a quien no se conoce" es Falso.
Si tu eres "indiferente" para con una persona no te importaría que pase con ella, pero... le harías tú un daño??
Cuando alguien en la calle dice "ese hombre ni me va ni me viene", está siendo indiferente, cierto? Pero no dice "ojalá y se muera". ¿Por qué no le desea la muerte? Por que dentro suyo hay amor todavía.
Yo no conozco a un japonés que quizá esté bebiendose un tecito ahora; pero le pido a Dios que bendiga a Japón y a los que en país habitan. ¿Amor?
Cita: | Pero partiendo de tu base, el odio como carencia de bien - odio como carencia de ser (es decir el odio no existe) por lo tanto no puede haber una no existencia absoluta, así que para ti el odio es un grado de amor.
Piénsalo y me respondes. |
No, ya que cuando digo que el odio es la carencia de bien, no quiero decir que entonces la palabra "odio" designe "algo" que "es" carencia de "algo".
Solo es una palabra que usamos para hacernos más fácil el hablar. La no existencia no existe, pero no en cuanto a "ser propio", sino en cuanto al hecho.
Voy a hacer un poco de chste esto, no es burla; solo mi ejemplito divertido, veamos:
Si yo digo que el Señor "amor" no está presente, no quiero decir que doña "carencia" exista.
----------------------------
Cita: | Lo cierto anti, es que para sostener tu postura, debes ir contra la fenomenología, debes ir contra la razón, debes explicar que el "hombre es bueno" y no que se hace bueno por decisión, debes decir en qué manera el hombre es libre para escoger el "mal", pues si solo lo hace por que carece "de" pues entonces no hay libertad, como bien dices nadie puede dar lo que no tiene. Debes explicar cual es la analogía entre la persona mala y el acto malo. En fin, debes realmente explicar muchas cosas. |
Dios creó al hombre bueno. Así que el estado natural y original del hombre siempre, siempre ha sido el amor. Siempre.
Pero desde el pecado original ese estado se corrompió por la pérdida de los dones que Dios le dió al hombre, vicio.
LA libertad siempre está, cuando digo "falta de" me refiero al hecho de que lo que definimos como "mal" es la "falta de"; ya que cuando me dices ... pues si solo lo hace por que carece "de" pues entonces no hay libertad, como bien dices nadie puede dar lo que no tiene....
La libertad estuvo en abandonar el bien que había en mí. después no voy a actuar sino solo "guiado" por mis pecados. Como bien se dice que nos hcemos "sus esclavos".
Yo defino la falta de amor como mal, pero me confundes ya que piensas que me refiero al acto malo, o a la persona mala, etc.
Cita: |
Ahora la existencia o no existencia de las cosas no se da por definición. Si yo digo que el mal es la no existencia del bien, y por eso cada vez que hay un mal, es una ilusión pues en realidad no hay nada. No lo explica en absoluto. Sobretodo cuando sí hay un aborto, cuando sí hay un asesinato, o cuando sí hay una violación. Todo eso no es una "no-existencia" O UNA IMPERFECCIÓN. |
Una cosa es el amor, otra cosa es la persona, otra es el acto, otra es la consecuencia.
Te confundes, ya que yo nunca he dicho --almenos es mi intención--, que el acto malo sea una ilusión; como te dije antes: Confundes el "mal" con el "acto malo" y a este último lo confundes con la "libertad" y a esta con la "persona libre".
El "mal" se define como la carencia de amor, "bien". Pero eso no quiere decir que la persona que carece de amor no pueda "actuar". El aborto no es ninguna ilusión, mejor dicho: El aborto es el "acto" de la "persona" qe "carede de amor". El aborto no es el mal, sino el acto malo, creo que lo he dicho bastantes veces .
Cita: | Por lo mismo, cuando puedas decir no por definición, cual es el grado de ser de una violación, y puedas explicar por que esa violación NO-EXISTE, pues entonces explicarás tu postura. Definir la violación como una carencia de y por lo mismo no es real, como ya te dije me parece absurdo y me parece que lastima el concepto de libertad que profesamos los católicos . |
La violación sí existe, es un "acto" no es el "mal".
Por eso he dicho que no se ha entendido bien mi postura.
Espero que con lo que he puesto y explicado arriba ahora sí me entiendas mi postura; ya que como he dicho, una cosa es
la persona
el acto
el amor
la consecuencia
la libertad.
Son cosas diferentes.
Y a lo que yo me enfoco es solo y solo a la carencia de amor: "el mal".
Bendiciones.  _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Feb 21, 2006 11:20 pm Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
¡Por fin! ¡Lo logré! (¡ponerme al día en donde van en la discusión!)
Disculpen que no cumpliera mi promesa de regresar al día siguiente a este tema pero es que:
a) Tomé en cuenta el regalo del 14 de febrero... pero no había tomado en cuenta la cena del 14 de febrero.
b) Menos había tomado en cuenta que se iba a descomponer la secadora de ropa.
c) Y mucho menos que el fabricante me la iba a hacer de emoción con el tema de las garantías, lo que ha consumido no poco de mi tiempo libre.
d) Y para acabarla de perjudicar, ustedes no han sido precisamente directos y concisos a la hora de exponer sus argumentos (ahí si que ni los critico, porque sacan el "lineómetro" y me demuestran que mis mensajes no suelen ser precisamente cortitos , empezando por éste. Pero bueno, eso no quita que se tarde uno en leer tanto mensaje largo ).
En fin, el caso es que ya por fin me puse al día y ahí les va mi respuesta general (incluye una de las precisiones que quería hacer desde hace una semana, que es la de cómo se incluye al agente en todo esto; la otra, que es la de porqué pienso que el ejemplo de luz/tinieblas si funciona bastante bien, la haré en un mensaje aparte). Noten que en la discusión iré mencionando dónde creo que se ubican las opiniones de cada uno, lo cual, evidentemente, no hago en una mal sana intención de apuntarles con el dedo diciéndoles ¡estás mal! , sino en un esfuerzo de que cada quien pueda identificar sus posturas y las de la contraparte y observar los defectos que un servidor encuentra en cada una de ellas.
En concreto, me parece que hay una parte que no se comprende del todo bien de la siguiente afirmación, que es correcta; y eso ha sido la causa de toda la discusión:
El mal no tiene existencia positiva.
Eso quiere decir que:
a) La afirmación: "el mal no tiene existencia" es falsa (Antiquisimus, Beyta, Claudio).
Lo que el mal no tiene es existencia positiva, pero aún así tiene existencia como ente de razón. Es decir, es una materia sin forma en el sentido Aritstotélico de las palabras.
b) La afirmación: "el mal es" es falsa (Enrique, Pedro).
Puesto que lo que ES es aquello que posee el ser, pero aunque todo lo que es, existe; no todo lo que existe es. En todas las criaturas se dan distintos niveles de participación tanto de la existencia como del ser, pero sólo en Dios ambos se identifican: Ser = Existir. Y un ente de razón existe, pero no es.
Un ente de razón no es una simple "manera de hablar" y por considerarlo así es que antiquisimus ha caido en algunos errores lógicos que Enrique y Pedro han rechazado. Pongamos un ejemplo claro para ilustrarlo: Imaginen un monstruo de 23 brazos y 4 cabezas, con 5 ojos en cada una ¿ya? Bueno, ¡pues en su mente ya tienen un ente de razón, que no tiene existencia real y que no es meramente una "manera de hablar".
Pero por mucho que nuestro monstruo realmente exista, su existencia no es real, es decir, ¡no tiene ser! ¡no tiene forma (Aristotélica)! Pretender una existencia real del mal moral es lo que ha llevado a Enrique y a Pedro a errores lógicos que antiquisimus ha correctamente detectado y refutado. Particularmente el error de confundir el acto humano y sus consecuencias con la calificación moral del mismo. Como dice antiquisimus, el agente tiene existencia real, así como la tienen los objetos o personas sobre los que actúa, pero la calificación del mismo con respecto al deber ser, es un ente de razón, ente que se refiere a la descripción de una situación. Pero esa descripción no necesariamente se refiere a la sola ausencia del bien, como veremos más adelante. Antiquisimus me parece que intuye la clave correcta al decir que el mal no sólo se refiere al acto, sino también a sus consecuencias; pero en su afán de negar toda existencia al mal, no logra concluir correctamente.
Antes de ver lo que sucede hagamos un par de distinciones y una definición que nos aclararán las cosas:
1. Se usa la misma palabra "bien" para expresar dos conceptos muy distintos:
a) Bien, como perfección, como algo que participa del ser.
b) Bien, como calificación moral de un acto.
Como ven son dos conceptos muy distintos, pero en más de un razonamiento de los que se han mostrado en este tema me parece que se han mezclado y/o confundido estos dos usos de la palabra.
2. También ya Enrique puntualizó los dos sentidos de la palabra "creación":
a) Creación de la nada (ex-nihilo) que requiere absoluto poder sobre la existencia, el cual corresponde solo a Dios, y que además requiere sostener en la existencia al objeto creado de manera continua (si no, vuelve a la nada), lo cual también sólo Dios lo puede hacer.
b) Creación de la colocación (ex-positio) que es el tipo de creación al que se refiere, por ejemplo, la creación artística. Este tipo de creación es tan sólo un acomodo específico de las cosas ya creadas el que les da una nueva forma y sentido. NO requiere por sí misma el sostener continuamente el objeto creado (si bien, obviamente, algo de mantenimiento suele ayudar a conservarlo ), pues los componentes o el medio por el que estos se conservan (por ejemplo: el lienzo en una pintuar, o el papel y tinta en el caso de una obra literaria o musical) son parte de la creación ex-nihilo y, como tales, son siempre sostenidos por Dios, no por el "creador" de la obra.
De esta distinción, nos damos cuenta, por ejemplo, que antiquisimus estaba equivocado al pedir a Enrique cuentas sobre quién sostenía este tipo de creación, y que Enrique cayó en un error subsecuente al querer justificar que era el hombre y su libertad los que la sostenían. La creación ex-positio subsiste por las propiedades intrínsecas de sus componentes, componentes y propiedades que son sostenidas por Dios junto con el resto de la creación entera.
3. Ordenamiento: Es la manera en que se ordenan las perfecciones de un ser para alcanzar un fin específico. Así, vemos que se logra la creación ex-positio a través de un ordenamiento, el cual, por ejemplo, acomoda las partículas de pintura sobre un lienzo para darles una forma específica que, al ser contemplada, transmita una idea de la mente del creador a la del que observa la obra.
Bueno, hechas estas precisiones, comencemos:
El mal en general lo podemos describir como un ordenamiento particular de las cosas, el cual NO ES el ordenamiento correcto que DEBERÍAN tener para su correcto sostenimiento o desarrollo. Este ordenamiento defectuoso típicamente consiste en una deficiencia de perfecciones con respecto a las que el ser en cuestión debería o podría tener, lo que es el punto de antiquisimus que, hasta aquí, me parece correcto.
El mal moral, lo podemos describir como un ordenamiento incorrecto que se produce de manera intencional por una voluntad que equivocadamente está eligiendo UN BIEN de naturaleza o valor INFERIOR a otro bien que tiene presente y que no solo PODRÍA, sino que DEBERÍA haber elegido. Esa intencionalidad es lo que el argumento de antiquisimus falla en incluir, lo que Enrique ha notado. Pero Enrique falla al identificar erroneamente la intencionalidad, y/o la calificación moral de ella, con el acto mismo, es decir, con el ordenamiento que el ser dotado de voluntad realiza para llevar a cabo su intención; cosa que a su vez antiquisimus ha notado y correctamente rechaza. Pero antiquisimus a su vez falla al rechazar la precisión de Enrique de manera total, lo que hace al querer identificar el acto como una simple deficiencia de virtud en el agente, sin detectar que hay una intencionalidad que no ha sido tomado en cuenta. Y ahí, como dice Enrique, es donde "ya nos ciclamos" Está todo claro como el agua ¿no?
Bueno, aterricemos más las cosas, y aunque el ejemplo de antiquisimus sobre el bebé y el suicida es bueno, en el fondo tiene una serie de complicaciones que no harían ahora sino distraernos, por eso les quiero proponer otro ejemplo. Y ya que estamos hablando de aterrizar, pues tomemos un ejemplo relativo a los aterrizajes:
Hace pocos días pasaron en la tele un evento que ocurrió ya hace tiempo en el que un jet ejecutivo al parecer tuvo problemas en el tren de aterrizaje, estuvo sobrevolando un aeropuerto durante un buen rato en lo que se veía si se podía resolver el problema, pero llegó el punto en que el combustible estaba a punto de acabarse y no había todavía solución. El piloto entonces decidió hacer lo impensable: lanzarse sobre la pista ¡con los trenes de aterrizaje guardados! Gracias a Dios y a la tremenda habilidad del capitán, el aterrizaje fue un rotundo éxito y los pasajeros se salvaron. (Debería haber un emoticon que gritara porras e hiciera "la ola" ).
Pero para fines de nuestra discusión les quiero proponer otros dos casos muy similares en lo exterior, pero profundamente diferentes en sus implicaciones:
a) El piloto lanza el avión sobre la pista con el tren de aterrizaje guardado porque se le olvida bajarlo (los aviones tienen alarmas en contra de esto, pero vamos a descomponer la de nuestro avión para nuestro ejemplo ).
b) El co-piloto pertenece a una célula terrorista pro-timbucteña y le hace creer al capitán que ya bajó el tren de aterrizaje (nuevamente alarma descompuesta... o "descompuesta" ) con el fin de que este se lance sobre la pista con el tren de aterrizaje guardado.
Es claro que el desastre potencialmente aguarda en los tres casos, y es claro que esto es por culpa de un defecto: no se realizó la acción que se requería de bajar el tren de aterrizaje.
Si se fijan, en los tres casos los actos externos del capitán son básicamente los mismos, lo que demuestra a todas luces la "neutralidad moral" del ordenamiento externo que se hace sobre los controles del avión: mientras que en el ejemplo original la intención es claramente buena (única opción para salvar a los pasajeros); en el ejemplo a) es moralmente indiferente en sí misma (aunque tal vez hubiese ignorancia culpable por no seguir el procedimiento de revisión para el aterrizaje, pero para simplificar nuestro ejemplo, esos procedimientos no se han inventado aún ); y, finalmente, en el ejemplo b) la intención es claramente perversa. ¡Pero pese a estas diferencias en los tres ejemplos el ordenamiento externo de las cosas es esencialmente el mismo: el piloto mueve las mismas cosas de la misma forma!
Ahora bien ¿qué sucede en el "ordenamiento interno" de la inteligencia y otras potencias del hombre? ¿es diferente en todos los casos? Ciertamente el a) no baja el tren de manera accidental (que es como Enrique entiende a antiquisimus, y cree que antiquisimus intenta reducir toda la realidad a ese ejemplo; aunque antiquisimus SI ha ido más lejos de ahí, y su caso del bebé y el suicida lo demuestra); por lo que no se puede decir que la inteligencia de a) hubiera sido internamente ordenada para no bajarlo... pero tanto el caso real como b) no lo bajan de manera intencional. Es decir, en los aspectos escenciales la inteligencia opera de la misma manera en esos dos últimos caso (para la claridad del ejemplo, dejemos a un lado también la imagen sobre la complacencia de los espíritus de la selva en la mente del timbucteño al momento del azotón y todo tipo de diferencias similares y accesorias). Por tanto, ahí tampoco está la diferencia.
La única diferencia escencial entre el original y b) es el objeto elegido por la voluntad. Elección que le ha llevado a ordenar, tanto sus potencias internas, como los elementos externos, de una manera determinada que en ambos casos resulta prácticamente idéntica. Sin embargo, el objeto de la elección en el ejemplo original es la salvación de los pasajeros, mientras que en el caso b) es la causa timbucteña. Es esa distinción en el objeto elegido por la voluntad la que impregna de intencionalidad el acto y la que eventualmente permitirá darle una calificación moral.
Pero ¡ojo!, el mal no está en elegir la causa timbucteña: los timbucteños realmente están oprimidos y requieren que alguien los defienda. Por lo que muchos otros abrazan legítimamente dicha causa. De aquí se sigue que:
a) El ordenamiento extreno es indistinto (por favor notar que indistinto no es igual a relativo, ni a "depende del punto de vista"; es simplemente indistinto: la calificación moral no depende de ello).
b) El ordenamiento interno es indistinto.
c) El objeto elegido por la voluntad es indistinto.
Si todos los componentes son moralmente indistintos, y desde el punto de vista del ser, son buenos en cuanto a que son bienes que existen ¿entonces dónde quedó el mal en el caso del terrorista?
¡Pues en la concurrencia de cada uno de los elementos en un conjunto defectuoso! Pero eso no quita que todos los componentes del conjunto, incluido el objeto de la elección, sean en sí mismos buenos. Por tanto no hay ningún elemento que pueda proporcionar el ser al mal. El mal, en consecuencia, no es un ser, no tiene existencia real, es un ente de razón que se refiere estrictamente a una descripción de esa concurrencia de bienes ordenada de manera defectuosa a raíz de una elección equivocada.
Pero por favor noten entonces que no se habla tampoco de una simple suma de ordenamientos o de circunstancias: es un ordenamiento intencional de todas esas circunstancias con el propósito expreso de servir al bien menor elegido.
Ahora bien, pudiera parecer también que, al ser únicamente un ente de razón, entonces no tiene capacidad de actuar. ¡Pero el hecho es que ya actuó! Si no me creen, ¡pregúntenle a los pasajeros del jet! Y actuó motivando al agente a realizar ordenamientos específicos de las cosas. En este caso, ordenamientos a su vez defectuosos, orientados a la destrucción.
Esa última confusión puede surgir porque nos parece que nuestro monstruo, que era un simple ente de razón, no puede actuar tampoco, ¡pero que cualquiera que tenga hijos y se haya levantado a las 3 a.m. a consolar a uno de ellos que fue asustado por tal monstruo en sus sueños me diga si el monstruo es capaz de actuar o no!
Finalmente, ¿en qué momento o en qué forma el mal se opone al bien? Pues desde la elección misma: al haber elegido un bien de valor menor al que debería haber elegido, es claro que el ordenamiento que hará será para privilegiar al bien menor, el cual estará en franca oposición con el ordenamiento que debería haberse realizado para privilegiar el bien mayor. Por tanto, al resaltar la oposición que se produce no es que se esté dando ser al mal, sino simplemente se está resaltando que buscar lo uno, intrínsecamente impedirá buscar lo otro (si no existe esta oposición, sino ambos bienes pueden buscarse de manera conjunta, entonces no hay mal, al contrario, ¡hay un gran bien!). De la misma manera, una elección correcta que se haga en favor del bien mayor, se opondrá a la del bien menor.
Ahora sí ¿todo claro como el agua? ¿o como el cielo del DF?
Que Dios les bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 1:38 am Asunto:
A ver aver
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Perdón pero ya me perdí, voy a hacer un resumen para clarificar:
Según yo, yo estoy argumentando la existencia de los actos malos. Es decir la existencia del mal moral. Para mí la moral es la ciencia que califica los actos humanos, según un bien y un mal.
Entonces mis argumentos van hacia la demostración de que los actos malos existen.
El 10 de febrero yo escribí lo seguiente:
Enrique Basaguren escribió: | No estamos hablando de sus consecuencias, no estamos hablando de la culpa o de la pena, estamos hablando de la existencia del Mal Moral. El aborto existe, no es falta de vida eso es muerte y sería una consecuencia del asesinato. La violación existe, no estamos hablando de falta de continencia. Los pecados capitales no son la ausencia de sus virtudes.
Vamos a ver en donde radica tu confusión. La moral es la ciencia del DEBER ser. El acto humano se califica bueno cuando ES como DEBE ser, y se califica Malo cuando ES como no debe ser.
Si yo digo El acto humano se califica bueno cuando ES como DEBE ser, y el acto se califica Malo cuando NO ES como DEBE ser. El significado de la frase es el mismo, y entonces se podría decir, lo que tu afirmas, es decir el mal es cuando NO se ES.
Sin embargo el DEBE no se puede perder de vista. Y es un condicional. Es decir el DEBE no le quita la realidad al acto. Se la deja integra y sólo le añade una relación, una compar ación . El acto es independiente al DEBE, que sólo se usa para calificarlo en sentido comparativo, no para darle existencia.
Por lo tanto tu me puedes decir que no hay acto "MALO" si no hubiera un DEBER SER, y entonces te lo concedo y estamos de acuerdo. Pero ya habiendo un DEBER SER el acto malo existe. Y es real.
Anti, espero que así esté claro para ti, y estemos de acuerdo. |
A lo que se contesto:
antiquisimus escribió: | Ahora pues, entrando en el caso de los entes con voluntad y explicando como bien me lo piden; el caso del ignorante y del mentiroso. Como me dice Enrique más arriba que la violación no es solo la ausencia de continencia o que el aborto no es solo la ausencia de vida.
Claro que no es solo eso, vemos por ejemplo, que la violación no solo "es" ausencia de continencia, también "es" ausencia de pureza, de amor, de misericordia, de respeto, etc., etc, etc.
Sí !! El pecado "es" la ausencia de todas las virtudes, pues dime, si una persona es falta de respeto, ¿qué hará con los de su alrededor? ¿los va a respetar? Claro que no. Ya lo dice el dicho "nadie da lo que no tiene". |
Ahora viendo esta contestación entendí que lo que se me quiso decir:
Ok el acto es malo ¿pero por qué le decimos malo? Porque carece de bien.
A lo cual yo no estuve de acuerdo, hay algo más en un acto malo que la ausencia de Bien, y eso es como dice EduaRod, la intencionalidad. Que yo la enmarqué en la libertad del hombre, es decir el poder de decidir
Y el día 13 escribí:
Enrique Basaguren escribió: | Lo que tienes que ver es que hay un acto de voluntad en el que hace el mal, que justamente "lo hace", le da realidad objetiva al Mal. Que Dios la acepta en el momento que acepta la Libertad. No puedes llamar al aborto carencia de bienes (en plural), El aborto existe y daña el bien. |
Déjenme abrir un paréntesis ya sé que mete ruido sin embargo es importante ((((
Hay otro punto que complica la situación, y es que hay actos que son “malos” independientemente de la intencionalidad, lo cual hace que exista un mal OBJETIVO, independiente a la voluntad humana. Estos actos se les llama intrínsecamente malos. Esto hace que el mal no sólo sea una calificación de ordenamiento a un deber ser, que por supuesto que lo es, sino lo hace un accidente del mismo acto. Existe en el acto, pero es un ser “per accidens”, sino no se pudiera explicar los actos intrínsecamente malos. Cómo diría Eduardo en el ejemplo del avión, esto es bueno, esto es bueno, esto es bueno, ¿en donde está el mal?
Pero no siempre y no todos los actos son cómo ese ejemplo.
Cierro paréntesis, sólo que téngalo presente par futuras intervenciones)))
Sin embargo, tampoco estoy de acuerdo que la naturaleza del acto, es decir el marco de referencia para llamar a un acto bueno o malo sea:
1) Que tan “carente” este de bien, ya que volvemos a una calificación por calificación. Es decir el acto malo es aquel que carece de bien, y entonces un acto es malo cuando carece de bien (no se si ven lo circular del argumento)
2) Cuando sus consecuencias sean malas. Si sus consecuencias son malas el acto es malo.
Creo que la calificación de un acto como bueno o como malo, no depende de esto, sino como bien nos dice la ética, depende de cuan ordenado esté a la RAZÓN, (no a mi razón), es decir que tan cerca o lejos del DBER ser es.
Bueno se me acaba el tiempo, debo pelearme yo también con mis secadoras, pero seguimos platicando, ya que no saque todas las conclusiones que quería.
Saludos y que Dios los bendiga, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 3:31 am Asunto:
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Hola!!
Oye EduaRod
Creo que me entendiste a la perfección mi postura.
Los textos que ha puesto el carnal Enrique los he negado yo mismo cuando dije
Cita: |
antiquisimus
Publicado: Lun Feb 20, 2006 10:47 pm
Perdón, me hize bolas, cuando dije que el aborto es la suma de carencias de, es FALSO. El mal sí es la suma de carencias de, no el acto malo ok?
Espero no haber hecho bolas. Por eso escribí el párraf anterior. Una cosa es el amor y otra muy diferente es el acto de amor. |
Por esto Enrique dice que un acto malo no solo es carencia de bien --atañendo a mi posición--.
Pero yo mismo expuse después que el acto malo es aquél acto que realiza la persona que no tiene amor al momento de realizar el acto.
En cuanto al mal intrínseco me gustaría que nos dieras --Enrique-- un ejemplo; ya que sé que la misma Iglesia enseña que hay actos intrínsecamente malos, pero estoy seguro de que no srían malos si no los hiciese una persona; por lo que volvería --yo-- a mi "trinchera" jeje.
No es que el acto sea malo en cuanto a su carencia de bien, es la persona que carece del bien, no el acto que comete.
En cuanto a la intencionalidad que expone EduaRod le voy a pensar, necesito digerirlo bien...
Mañana expongo mis análisis.
Bendiciones. _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:01 pm Asunto:
prosigamos
Tema: Creeis que dios os a dado todo lo que teneis?¿ |
|
|
Que tal Eduar, que tal Anti, Dios les bendiga:
Bueno creo que ya llegamos a la primera conclusión importante.
Los actos malos existen.
Ahora en lo que no estamos de acuerdo:
Sí existen pero no son malos sino que son carentes de bien.
Despejemos que un acto no es "carente de bien" porque está puesto por una voluntad carente de bien. Ya que si yo preguntará por qué esa voluntad está carente de bien, me llevaría a un acto de voluntad carente de bien, que a su vez me llevaría a otro y así al infinito.
2da. Conclusión:
Por lo mismo descartemos que un acto es "carente de bien" por que lo puso una voluntad carente de bien.
-----------------------------------
En el momento en que yo defino mal como la carencia o la falta de bien, concluyo que Mal no existe. Sin embargo no llego a eso por razonamiento sino por definición.
En la analogía de las palabras hay un "princeps analogatum" el cual pone el nombre a todo lo demás.
En el mal físico, esto es obvio el Mal es la imperfección del ente, y de ahí se saca la analogía, un ente es malo cuando posee una imperfección (anti dirá que cosifico la imperfección, ésta no se pueden poseer, simplemente se es imperfecto -aunque no del todo cierto aceptaré esto), y su acción será mala cuando no realice el fin para lo que está hecho y sus consecuencias serán malas cuando no perfeccionan el acto, etc, etc etc.
En el mal moral esto no tiene la misma analogía, es el acto no el ente el “PA”. Un acto es malo cuando no está ordenado a la Razón, puede estar hecho con amor, puede estar realizado con buenas intenciones y puede ser un acto bueno, sin embargo el acto malo es el referente. La persona mala es la que comete actos malos, y las consecuencias malas son las que provienen de un acto malo. Es el acto el que es bueno o no es bueno, no es la persona "mala" la que califica los actos.
Por lo mismo remitir la "maldad" de un acto a que lo ejecutó una persona mala es un error. La persona es mala por que hizo un acto malo, no al revés.
Ahora, siguiendo con las premisas de Eduar, ¿Por qué un acto que existe se le llama malo? No que la maldad no existe? Es un acto simplemente carente de bien? -No por que la voluntad sólo pone actos persiguiendo un bien; por lo mismo ningún acto carece de bien. ¿Es acaso la intención la que carece de bien? pues no, nadie puede decir que la Eutanasia es malintencionada, sin embargo afirmamos que es mala.
Entonces cuando un acto existente es malo, "existe" el mal, el mal está presente y tiene una realidad. Juan pablo II habla de la lucha entre el bien y el mal, de la potencia maléfica de Satanás, y de las fuerzas del mal, no está hablando de imperfecciones o de actos carentes de bondad, son actos contrarios al Bien, que son “obstáculos” (ojo, no carencias) para el bien.
Para concluir, el mal no sólo califica al acto malo como un “carente de” o un “acto sin”, sino como un acto contrario de, y opuesto a el bien. Esto por que tiene una realidad actuada por la voluntad, que va en contra. Por eso decir que el acto malo es simplemente la carencia de bien, es quitarle todo el dramatismo humano, le quita todo valor a la libertad, y le quita fuerza a su decisión. El acto malo es un acto contrario al bien, contrario al querer de Dios, contrario a Dios mismo, no es una falta de virtud sino un exceso de vicio, un exceso de mí mismo.
Y entonces las consecuencias son al revés, No tengo a Dios por que cometo un acto malo, no al revés, cometo un acto malo por que no tengo a Dios, Si fuese así no podríamos ser condenados.
Si esto no fuera así nadie pudiera explicar el pecado de nuestros primeros padres, o del mismo demonio. Dios abandona un alma cuando hay, existe MAL en ella. Dios no puede convivir con el mal. Claro que puede convivir con la carencia de bien, sino NUNCA estaría en nosotros, ya que nosotros SIEMPRE somos imperfectos.
---------------------------------------------
El ejemplo de un acto intrínsecamente malo te lo da Juan Pablo II, el aborto. (Obvio que para ser acto tiene que ser realizado por una persona, sino no hay actos, eso por mera definición).
Cita: | Ninguna circunstancia, ninguna finalidad, ninguna ley del mundo podrá jamás hacer lícito un acto que es intrínsecamente ilícito, por ser contrario a la Ley de Dios, escrita en el corazón de cada hombre, reconocible por la misma razón, y proclamada por la Iglesia. EV. #62 |
_________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
|