Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Evelyn de Orellana
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Jue Dic 20, 2007 8:00 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Bueno con respecto a que tipo de Padres somos, me ha hecho pensar mucho; de veras! es una buena reflexión.
Resulta que no sé si solo soy yo, pero trabajo cada día con todos esos tipos de padres que mensiona el texto. Tal vez, no me refleje en uno en concreto pero por momentos tengo de todos. Aunque pienso que el hecho de saber que es lo incorrecto me da la ventaja de saber que tengo que cambiar.
Y me he dado cuenta que sí deseo un cambio completo, y que con ayuda de Dios y cursos como esté, además de mi voluntar por cumplir lo que Dios quiere lo voy a lograr. Y me imagino que todos los que buscamos ayuda deseamos ser diferentes y buenos padres.

Con respecto a maneras de ocupar bien el tiempo: Yo recomendaría inculcarle a nuestros hijos la práctica de un deporte que les cree disciplina y sobre todo diversión.
_________________
Eore
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
daniellla
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 3:25 am    Asunto: Que tipo de padres somos?
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Primero que nada, debo admitir que estudiar el tema de hoy me obliga a hacer un analizis profundo de mi forma de educar a mis hijos. Me averguenza admitir que de repente, si soy un poco de todos los tipos de educadores que se mencionan. Pero por otro lado estoy conciente de mis debilidades y procuro no cometer los mismos errores que mis papas y trato de leer sobre el tema y prepararme.
Yo se que nada podemos hacer sin confiarnos a Dios nuestro senor y a nuestra madre Maria, pero de alguna manera la vida nos guia por caminos que nos separan de ello, y estoy es una constante batalla (por lo menos para mi). Gracias por este tema de hoy. Me hace reflexionar mucho.
Con Dios todo se puede, y Maria simpre nos acompana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bromero67
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 3:47 am    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

¿Qué tipo de padres somos?
Resulta díficil aceptar que tipo de padres somos, y más aún ver lo que nuestra actitud esta marcando la vida de nuestros hijos, creo que de todas las características que mencionan tomamos según lo creemos conveniente y muchas de las veces en eso nos quedamos "en lo que creemos" y pocas veces recurrimos al auxilio de Dios como protector de nuestro hogar. CONCLUSIÓN: no estamos siendo padres que dan lo mejor de si para crecer en familia

Intercambio de ideas sobre uso del tiempo libre y el dinero
tratamos de compartir tiempos aunque no siempre resulta, los niños con diferentes intereses, los jóvenes con otras ideas, nosotros padres de otra época!!!!, en verdad es muy difícil pero en los momentos de tomar los alimentos es cuando aprovechamos para hablar de temas comunes e importantes.
Dinero ahí es común comentar que solo gastaremos lo necesario sin pasar a las modas o caprichos y solo de vez en cuando darse cierto gusto (tal vez en un cumpleaños).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ana laura rios de puente
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 4:39 am    Asunto: conocerse base de toda formacion
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

hola queridos amigos, reconocer cuales mi tipo de personalidad como madre de familia se me dificulta, pues pienso que en diferentes momentos actuo como autoritaria, protectora, etc. etc., cada vez que leo los comentarios de ustedes me retan a tambien querer ser mejor persona cada dia, esto de ser padre de fam. es definitivamente un gran compromiso pues como bien dicen debemos aprender a desaparecer de la esena para que ellos mismo puedan creser como pesonas unicas e irrepetibles. educar a nuetras hijas es una tarea que a Dios gracias la hemos estado cumpliendo lo mejor posible, claro eso digo yo , falta escuchar a Dios a ver que dice. tener consiencia de que Dios esta con nosotros, dandonos los medios para lograr ser un buen educador, es decir extraer todo lo bueno que hay dentro de ellos, nos llena de confianza y esperanza para lograr lo mejor en ellos.
apoyarnos en los medios como la t.v. pienso que es algo que los papàs podemos hacer siempre y cuando estemos junto a ellos viendo, opinando preguntando que piensan, que entienden y que opinan sobre la programacion que esten viendo, esto nos ayuda a darnoss cuentta sobre sus pensamientos, dandonos cuenta de la formacion de sus criterios.
la forma en que nosotros tratamos der ayudar a nuetras hijas en el area dinero es haciendoles ver que el dinero noes el unico medio para ser felices, que este nos debe de servir para ayudarnos a lograr algunos de nuetros sueños e ilusiones, pero que no debemos girar en torno a el. cuando ellas cumplen años y reciben dinero de sus tios y amistades tenemos por costumbre que nos inviten a comer o cenar al resto de la fam. el mes pasado (nov.) nuetra hija mayor cumplio años, por lo tanto nos invito a comer, durante la comida nos dijo lo orgullosa que se sentia depoder invitarnos la comida, yo le respondì que otras veces ya lo habia hecho que cual era la diferencia, ella respondio antes lo hize porque ustedes me lo pedian, hoy estoy convencida que debo de ser agradecida y corresponeder a lo que ustedes nos han dan, eso me hizo sentir plena ty agradecida por lograr esos pensamientos en nuestras hijas, el aprender a darle el valor real al dinero pienso que se ha dado desde pequeñas pues no acostumbramos a darles dinero para gastar en el colegio, solo en algunas contadas ocaciones, o les decimos que hay que esperar un poco para comprar o ir a algun lugar, pienso que de essta forma hemos logrado que ellas no esten tan al pendiente del dinero , por el contrario saben que es dificil ganarlo por lo tanto hay que saber como y cuando gastarlo. el area de la lectura ese si que es un recurso del cual no siempre hemos hecho uso, ahi`si que nos esta fallando, tanto el ejemplo como la insitencia para que lo usen, pero me comprometo a insitir tanto en mi persona como en nuetras hijas lo hagan.

bueno amigos espero no habelos cansado, creo que me emocione escribiendo. LES DESEO QUE EN ESTA NAVIDAD NUESTRO NIÑO DIOS RENUEVE NUESTRO CORAZON LLENANDOLO DE AMOR, SALUD, PAZ Y PROSPERIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO ESTE LLENO DE BENDICIONES PARA CADA UNO DE USTEDES Y SUS FAMILIAS, SON LOS DESEOS DE SUS AMIGOS DE MATAMOROS, TAMAULIPAS, MEXICO.
MONICO, ANA LAURA, ANA MARCELA Y SOFIA ALEJANDRA PUENTERIOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ana laura rios de puente
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 4:40 am    Asunto: conocerse base de toda formacion
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

hola queridos amigos, reconocer cuales mi tipo de personalidad como madre de familia se me dificulta, pues pienso que en diferentes momentos actuo como autoritaria, protectora, etc. etc., cada vez que leo los comentarios de ustedes me retan a tambien querer ser mejor persona cada dia, esto de ser padre de fam. es definitivamente un gran compromiso pues como bien dicen debemos aprender a desaparecer de la esena para que ellos mismo puedan creser como pesonas unicas e irrepetibles. educar a nuetras hijas es una tarea que a Dios gracias la hemos estado cumpliendo lo mejor posible, claro eso digo yo , falta escuchar a Dios a ver que dice. tener consiencia de que Dios esta con nosotros, dandonos los medios para lograr ser un buen educador, es decir extraer todo lo bueno que hay dentro de ellos, nos llena de confianza y esperanza para lograr lo mejor en ellos.
apoyarnos en los medios como la t.v. pienso que es algo que los papàs podemos hacer siempre y cuando estemos junto a ellos viendo, opinando preguntando que piensan, que entienden y que opinan sobre la programacion que esten viendo, esto nos ayuda a darnoss cuentta sobre sus pensamientos, dandonos cuenta de la formacion de sus criterios.
la forma en que nosotros tratamos der ayudar a nuetras hijas en el area dinero es haciendoles ver que el dinero noes el unico medio para ser felices, que este nos debe de servir para ayudarnos a lograr algunos de nuetros sueños e ilusiones, pero que no debemos girar en torno a el. cuando ellas cumplen años y reciben dinero de sus tios y amistades tenemos por costumbre que nos inviten a comer o cenar al resto de la fam. el mes pasado (nov.) nuetra hija mayor cumplio años, por lo tanto nos invito a comer, durante la comida nos dijo lo orgullosa que se sentia depoder invitarnos la comida, yo le respondì que otras veces ya lo habia hecho que cual era la diferencia, ella respondio antes lo hize porque ustedes me lo pedian, hoy estoy convencida que debo de ser agradecida y corresponeder a lo que ustedes nos han dan, eso me hizo sentir plena ty agradecida por lograr esos pensamientos en nuestras hijas, el aprender a darle el valor real al dinero pienso que se ha dado desde pequeñas pues no acostumbramos a darles dinero para gastar en el colegio, solo en algunas contadas ocaciones, o les decimos que hay que esperar un poco para comprar o ir a algun lugar, pienso que de essta forma hemos logrado que ellas no esten tan al pendiente del dinero , por el contrario saben que es dificil ganarlo por lo tanto hay que saber como y cuando gastarlo. el area de la lectura ese si que es un recurso del cual no siempre hemos hecho uso, ahi`si que nos esta fallando, tanto el ejemplo como la insitencia para que lo usen, pero me comprometo a insitir tanto en mi persona como en nuetras hijas lo hagan.

bueno amigos espero no habelos cansado, creo que me emocione escribiendo. LES DESEO QUE EN ESTA NAVIDAD NUESTRO NIÑO DIOS RENUEVE NUESTRO CORAZON LLENANDOLO DE AMOR, SALUD, PAZ Y PROSPERIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO ESTE LLENO DE BENDICIONES PARA CADA UNO DE USTEDES Y SUS FAMILIAS, SON LOS DESEOS DE SUS AMIGOS DE MATAMOROS, TAMAULIPAS, MEXICO.
MONICO, ANA LAURA, ANA MARCELA Y SOFIA ALEJANDRA PUENTERIOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ana laura rios de puente
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 4:40 am    Asunto: conocerse base de toda formacion
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

hola queridos amigos, reconocer cuales mi tipo de personalidad como madre de familia se me dificulta, pues pienso que en diferentes momentos actuo como autoritaria, protectora, etc. etc., cada vez que leo los comentarios de ustedes me retan a tambien querer ser mejor persona cada dia, esto de ser padre de fam. es definitivamente un gran compromiso pues como bien dicen debemos aprender a desaparecer de la esena para que ellos mismo puedan creser como pesonas unicas e irrepetibles. educar a nuetras hijas es una tarea que a Dios gracias la hemos estado cumpliendo lo mejor posible, claro eso digo yo , falta escuchar a Dios a ver que dice. tener consiencia de que Dios esta con nosotros, dandonos los medios para lograr ser un buen educador, es decir extraer todo lo bueno que hay dentro de ellos, nos llena de confianza y esperanza para lograr lo mejor en ellos.
apoyarnos en los medios como la t.v. pienso que es algo que los papàs podemos hacer siempre y cuando estemos junto a ellos viendo, opinando preguntando que piensan, que entienden y que opinan sobre la programacion que esten viendo, esto nos ayuda a darnoss cuentta sobre sus pensamientos, dandonos cuenta de la formacion de sus criterios.
la forma en que nosotros tratamos der ayudar a nuetras hijas en el area dinero es haciendoles ver que el dinero noes el unico medio para ser felices, que este nos debe de servir para ayudarnos a lograr algunos de nuetros sueños e ilusiones, pero que no debemos girar en torno a el. cuando ellas cumplen años y reciben dinero de sus tios y amistades tenemos por costumbre que nos inviten a comer o cenar al resto de la fam. el mes pasado (nov.) nuetra hija mayor cumplio años, por lo tanto nos invito a comer, durante la comida nos dijo lo orgullosa que se sentia depoder invitarnos la comida, yo le respondì que otras veces ya lo habia hecho que cual era la diferencia, ella respondio antes lo hize porque ustedes me lo pedian, hoy estoy convencida que debo de ser agradecida y corresponeder a lo que ustedes nos han dan, eso me hizo sentir plena ty agradecida por lograr esos pensamientos en nuestras hijas, el aprender a darle el valor real al dinero pienso que se ha dado desde pequeñas pues no acostumbramos a darles dinero para gastar en el colegio, solo en algunas contadas ocaciones, o les decimos que hay que esperar un poco para comprar o ir a algun lugar, pienso que de essta forma hemos logrado que ellas no esten tan al pendiente del dinero , por el contrario saben que es dificil ganarlo por lo tanto hay que saber como y cuando gastarlo. el area de la lectura ese si que es un recurso del cual no siempre hemos hecho uso, ahi`si que nos esta fallando, tanto el ejemplo como la insitencia para que lo usen, pero me comprometo a insitir tanto en mi persona como en nuetras hijas lo hagan.

bueno amigos espero no habelos cansado, creo que me emocione escribiendo. LES DESEO QUE EN ESTA NAVIDAD NUESTRO NIÑO DIOS RENUEVE NUESTRO CORAZON LLENANDOLO DE AMOR, SALUD, PAZ Y PROSPERIDAD Y QUE EL AÑO NUEVO ESTE LLENO DE BENDICIONES PARA CADA UNO DE USTEDES Y SUS FAMILIAS, SON LOS DESEOS DE SUS AMIGOS DE MATAMOROS, TAMAULIPAS, MEXICO.
MONICO, ANA LAURA, ANA MARCELA Y SOFIA ALEJANDRA PUENTERIOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabriela Cea
Nuevo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 6:28 am    Asunto: Tema V. Cuarta parte. Conocerse base de toda formación
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Hola a todos mis compañeros de curso, nuevamente esta semana el tema me parece muy enriquecedor porque nos lleva a la reflexión y al análisis personal de nuestra labor como padres. Gracias por el excelente tema!

Reflexionar sobre ¿Qué tipo de padres somos?
Al igual que muchos compañeros fue difícil catalogarnos como un tipo específico de padres. Pienso que en ocasiones hemos cometido errores de los diversos tipos, pero tengo claro que nuestro papel principal es el de mejorar y aprender, y en ese camino estamos. Tenemos muchas cosas buenas, pero también otras tantas que podemos mejorar ,y agradezco a Dios cada oportunidad que nos brinda para aprender más y para formar mejor a nuestros hijos.

Intercambio de ideas sobre uso del tiempo libre y el dinero
Para nuestra familia el tiempo libre generalmente se distribuye de la siguiente forma:
- Tiempo para realizar actividades deportivas
- Tiempo para jugar ya sea solo o en familia
- Tiempo para ver tv o películas
Por el momento los hijos son pequeños y es más fácil controlar lo que sucede en el tiempo libre, pero estamos conscientes que eso cambiará cuando crezcan, por eso tratamos de inculcarles hábitos que les servirán en el futuro como aficiones deportivas, convivencia familiar, convivencia social, etc.
En cuanto al uso del dinero estamos iniciando con nuestro hijo mayor (8 años ) el aprendizaje de la administración de sus domingos, utilizando ese dinero para asumir responsablemente la consecuencia de sus faltas, por ejemplo si pierde algo de su material escolar él es el encargado de comprarlo utilizando su dinero, también lo usa para comprarse algo que le gustó siempre y cuando no implique gastarlo todo. Le estamos enseñando a compartirlo comprando algo para los demás, aunque esta parte todavía le cuesta trabajo, pero seguimos trabajando en ello.

Queridos compañeros y responsables del curso, les mando un caluroso abrazo de Navidad deseando que disfruten junto a sus familias siendo reflejo del inmenso amor que Dios mostró a los hombres al enviarnos a su hijo. Reciban muchas bendiciones para ustedes y los suyos. Felicidades!!!
_________________
Que se diga de nosotros como de Jesucristo "Pasó haciendo el bien"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAIME BUELVAS RODRIGUEZ
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 1:36 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Queridos hermanos que el señor los bendiga y los ilumine en esta navidad, cuando celebramos el nacimiento de nuestro señor Jesucristo.

Que tipo de padres somos?
Leyendo algunos de los comentarios expresados en el foro, estoy de acuerdo con la afirmación exprsada en unos de ellos, en el sentido que no hay un modo de ser padre; todo va cambiando, las situaciones son cambiantes y debemos adoptar una postura depedendiendo de las manifestaciones que vayan presentando nuestros hijos. No hay una universidad donde se preparen padres prediseñados, es en la universidad de la vida que nos vamos formando.
En todo caso, debemos pedir al señor que nos de la sabiduría para guiar a nuestros hijos y hacer de ellos hombres y mujeres de bien.
En nuestro caso, mi esposa es un poco más autoritaria que yo y como decía alguien en su comentario tocó ponernos de acuerdo para tomar decisiones coherentes y que no fueran en contraposición, creo que hemos ido aprendiendo y en estos momentos podemos decir que hemos superado esa falta de coordinación al momento de impartir las directrices a nuestro hijo, con lo que hemos ganado una mayor receptividad de su parte.

Tiempo y Dinero?

Tratamos de aprovechar al máximo los momentos libres para compartir en familia, siempre inculcándole los valores necesarios a nuestro hijo. Comparto con él actividades deportivas y algunas veces compartimos un programa de televisión.

Hemos tratado de inculcárle a nuestro hijo el uso racional del dinero. En esta sociedad de consumo es una misión bastante dificil pero hay que ir sembrando en ellos la necesidad de ahorrar, adquirir las cosas necesarias sin extralimitarse. Que el señor nos ilumine y nos de la sabiduría para ser cada día unos mejores padres agradables a nuestro señor.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO EN CRISTO JESUS

Atte,

Jaime Buelvas R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier Lippenberger
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 4:32 pm    Asunto: Que tipo de padres somos. Uso del tiempo libre y del dinero
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Aunque el tema es para mi interesante y formativo, el reflexionar si somos padres de los tipos negativos descritos se me hace a primera vista un tratar de descubrir calidades negativas que en si se tienen mas o menos, pero donde el darlas por tenidas no conduce a una actitud positiva.
Y si fuera el caso de un examen de conciencia de reconocimiento de fallas, no se me hace apropiado el hacerlo en un foro publico. Creo que seria de pronto un tema a reflexionar entre mi esposa y yo, a ver que ve el uno en el otro y si le puede hacer caer en cuenta el uno al otro de situaciones concretas donde el uno crea que el otro esta fallando.

En cuanto al planeamiento del tiempo, debido a desequilibrios en el trabajo, creo nos falta hacer actividades conjuntas por las noches. En estos dias de adviento nos reunimos algunas noches pero no todas, y la television tiene lamentablemente prioridad.

En cuanto al dinero, eventualmente podriamos limitarnos en los gastos de compras no tan necesarias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Margarita J. de Gonzalez.
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 4:56 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Muchas gracias por todo lo que nos han ensenado...o refrescado!!!
En cuanto al tipo de padres que somos... mmmm !!!!! Un poco o un mucho de todos!!!! En verdad nos tenemos que fijar muchisimo mas en lo que hacemos y/o dejamos de hacer!!!! (ojala alguien nos hubiera guiado con un curso como este al casarnos o antes de casarnos!!!!) Ahora despues de 26 anos de casados y 4 hijos adolecentes y adultos jovenes... ojala podamos con la ayuda de Dios y de la Virgen corregir lo mas posible para tratar de ser cada dia mejores padres....
En cuanto al tiempo libre... ahora que son mayores, es mas dificil, pues cada uno tiene distintas actividades pero siempre en los fines de semana tratamos de reunirnos todos a comer y para ir a Misa juntos. Ojala podamos hacer mas cosas juntos y aprovechar mas el poco tiempo que tenemos juntos....
En cuanto al dinero... ha sido dificil, pues hemos tenido tantas situaciones diferentes... pero nos damos cuenta ahora como ellos apoyan y han apoyado a nuestra familia incondicionalmente. Nos sentimos orgullosos de ellos y le pedimos mucho a Dios que nos ayude a guiarlos de la mejor manera.
Principalmente... le pido mucho a Dios y a la Virgen y a nuestro Angel de la Guarda y en especial ahora al Ninito Jesus... que nos guien e iluminen a nosotros como padres para ser un buen ejemplo para nuestros hijos, y para saber guiarlos por el buen camino...

Gracias otra vez por toda su ayuda, por hacernos reflexionar por nuestro bien y el de nuestra familia. Que Dios los bendiga y que reciban la Paz, el Amor y las Bendiciones del Nino Jesus ahora y siempre!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elizabeth Monopoli Acker
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 6:47 pm    Asunto: Re: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Si bien aun no he recibido la bendicion de ser madre, puedo reflexionar sobre un rol similar que me toca vivir con mi hermana a quien llevo 20 años y con mi sobrinos que aun son pequeños. Creo que lo que he intentado como hermana y tia es dar el mejor ejemplo posible, enseñandoles la importancia de sentirse amados por Dios y por su familia. Debo haber cometido errores, pues no soy perfecta, pero ante todo he intentado ser un buen ejemplo como familia y como catolica.

El tiempo libre en medida de lo posible debe ser reflexionado por la familia en conjunto, para ver que momentos compartir en tiempo y calidad de este. Algo similar es en referencia al dinero, pues con mi esposo tomamos decisiones en conjunto en lo que se refiere a este respecto y, a mi hermana le intento dar un buen ejemplo y le converso, ya que como adolescente aun necesita de que sea guiada. Mis sobrinos son aun unos bebes, asi que lo unico que les puedo dar en este momento es el mejor ejemplo posible.







María Eugenia escribió:
CONOCERSE ES LA BASE DE TODA FORMACION.

“No serás sabio si no te conoces a ti mismo”
“No seas como el ojo que todo lo ve y no se ve a sí mismo”
“No hay peor ignorancia que la de ignorarse”
“¿Por qué tanta atención al mundo exterior y tanto descuido por el mundo interior?”

La formación como padres tiene que tener un punto de partida: el autoconocimiento.
Esto es que, partiendo del conocimiento de nuestro temperamento, carácter, personalidad y tipo de padres que somos, podremos entender el porqué de nuestras reacciones y saber discernir entre lo que nos gustaría conservar o modificar, para luego trasmitirlo a nuestra familia.

El estudio de carácter lo podremos hacer cuando lleguemos al tema de Conocimiento de los Hijos en la segunda parte del Taller.

Aquí analizaremos la dinámica de la relación que tenemos con nuestros hijos, es decir, el tipo de padres que somos.

TIPOS DE PADRES


Existen diferentes tipos de padres. Los vamos a clasificar en función del mensaje que envían a sus hijos y el papel que éstos juegan como resultado. Seguramente reconoceremos algunos rasgos presentes en nuestra condición de papás.

PADRES CONTRADICTORIOS.

Son aquéllos que dicen a sus hijos cómo comportarse, pero no actúan conforme a estos lineamientos.
Su lema es “hazlo como te lo digo y no como yo lo hago”.
Ellos mienten, por ejemplo, pero no permitirían jamás que sus hijos lo hicieran (el típico “diles que no estoy”).
Exigen puntualidad aunque nunca lleguen a tiempo.
Se gritan el uno al otro y cuando los hijos se pelean les dicen “¿qué no se pueden llevar bien?”.
Son desordenados pero exigen a los hijos cuartos impecables.
Los hijos de padres como estos, rápidamente aprenden que no hay base moral consistente en las declaraciones y requerimientos de los padres, por lo que pueden llegar a ignorarlos.

"El mejor educador es el ejemplo.

Los niños tienden a imitar las actitudes de los adultos, en especial de los que quieren o admiran. Jamás pierden de vista a los padres, los observan de continuo, sobre todo en los primeros años. Ven también cuando no miran y escuchan incluso cuando están super-ocupados jugando. Poseen una especie de radar, que intercepta todos los actos y las palabras de su entorno.

Por eso los padres educan o deseducan, ante todo, con su ejemplo."

Además, el ejemplo posee un insustituible valor pedagógico, de confirmación y de ánimo: no hay mejor modo de enseñar a un niño a tirarse al agua que hacerlo con él o antes que él. Las palabras vuelan, pero el ejemplo permanece, ilumina las conductas… y arrastra.

En el extremo opuesto la incongruencia entre lo que se aconseja y lo que se vive es el mayor mal que un padre o una madre puede influir a sus hijos: sobre todo a determinadas edades, cuando el sentido de la «justicia» se encuentra en los chicos rígidamente asentado, sobre-desarrollado… y dispuesto a enjuiciar con excesiva dureza a los demás.

Tomás Melendo Granados



PADRES FANTASIOSOS.

Poseen y comparten un mundo imaginativo. Evaden hablar de la realidad y conscientemente la distorsionan.
Entre más cuentan su historia, más se la creen.
Inventan logros personales (...”yo a tu edad, era un niño de diez y campeón de fútbol”).
Los niños acaban enterándose de que no era tanto, crecen emocionalmente inestables ya que no saben lo que realmente tienen.
En algunos casos crean su propio mundo imaginario, evadiendo la realidad exterior.
De adultos pueden ir de un extremo al otro, viviendo en la fantasía o se tornan cuidadosos y rígidos, temerosos de correr riesgos y de caer en un mundo incierto.

PADRES COMPETITIVOS.

Actúan y se visten como adolescentes. Pueden usar el mismo tipo de ropa y competir con sus hijos por la atención de sus amigos.
No les gusta que sus hijos sean mejores que ellos, incluso denigran sus logros.
Usan la típica frase: “yo a tu edad...”.
Se da en el deporte, en el ámbito social o de logros académicos personales.
Los hijos tienen dos opciones: o ceden, convirtiéndose en fracasados a sus propios ojos; o tienen éxito gracias al apoyo que encuentran fuera de la familia.

PADRES SOBREPROTECTORES.

Pueden hacer muchísimo daño al pretender evitar todo sufrimiento o frustración en sus hijos.
Les dan todo sin que tengan que hacer nada por ganárselo, los limitan haciéndolos inútiles y dependientes.
Acceden a los caprichos y berrinches de su hijo, continúan vistiéndolo aún cuando él pueda hacerlo, le hacen la tarea, lo compensan cuando le va mal.
Le sirven en bandeja de plata todo lo que requiere (le buscan la mejor miss y lo cambian de grupo, a la menor dificultad piden cita con las misses y la directora, regatean las calificaciones y los premios, etc.).
Sin darse cuenta, entre más les dan, más les quitan; les arrebatan la satisfacción que todos encontramos en aprender a hacer las cosas por nosotros mismos.
Si a medida que crece, el hijo continúa fracasando, los padres le seguirán dando más para evitar que se sienta mal por sus fracasos.
Por otro lado, le compran un premio para compensar sus éxitos, como si el éxito no fuese un premio en sí mismo.
Los padres se quejan cuando los resultados no deseados fueron originados, irónicamente, por su propia conducta.
Así como desalientan la independencia de sus hijos, estos padres han fomentado su inseguridad, en lugar de animarlos en sus habilidades.
Aún cuando crecen, continúan pagándoles la luna de miel, amueblándoles el departamento y lo que es peor, manteniéndolos bajo un control económico y psicológico.

"No malcriar a los niños.

Se malcría a un niño con desproporcionadas o muy frecuentes alabanzas, con indulgencia y condescendencia respecto a sus antojos. Se lo maleduca también convirtiéndolo a menudo en el centro del interés de todos, y dejando que sea él quien determine las decisiones familiares. Un pequeño rodeado de excesiva atención y de concesiones inoportunas, una vez fuera del ámbito de la familia se convertirá, si posee un temperamento débil, en una persona tímida e incapaz de desenvolverse por sí misma. Si, por el contrario, tiene un fuerte temperamento, se transformará en un egoísta, capaz de servirse de los otros o de llevárselos por delante.

Por eso, frente a los caprichos de los niños no se debe ceder: habrá simplemente que esperar a que pase la pataleta, sin nerviosismos, manteniendo una actitud serena, casi de desatención, y, al mismo tiempo, firme. Y esto, incluso —o sobre todo— cuando «nos pongan en evidencia» delante de otras personas: su bien (¡el de los hijos!) debe ir siempre por delante del nuestro."


Tomás Melendo Granados


Consulta para este inciso:
Echar a volar de Alfonso Aguiló.
http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=32960
A mi hijo que no le falte nada de Marisol Guisásola.
http://es.catholic.net/familiayvida/158/320/articulo.php?id=29945
PADRES AUTORITARIOS.
Son el extremo opuesto de los padres sobreprotectores, ya que son críticos y rígidos (tanto papá y mamá pueden ajustarse a este tipo).
Utilizan su autoridad para degradar e intimidar a sus hijos, sacando sus propias frustraciones y aplicándolas sobre los mismos, al igual que sus padres hicieron con ellos (imitamos lo que más odiamos).
Nadie puede discutir nada con los padres autoritarios, debido a que ellos siempre tienen la razón.
Malhumorados, arrogantes, dominantes y demandantes, siempre imponen sus deseos:

- “Soy tu madre y vas a hacer lo que te digo...”
- “No vas y se acabó...”
- “Vas y le dices a la miss que...”
- “No quiero que vuelvas a salir con...”
En esta categoría entran los sabelotodo que siempre tienen una respuesta para justificar todo. Algunas veces este tipo de papás denigra a su pareja frente a los niños:
- “No le hagan caso a su mamá...”
- “No te preocupes si tu papá te castigo, yo lo convenzo...”

Cuando crecen toman partido con el “papá barco” quien triunfa, divide y se le revierten la falta de límites.

Consulta Hacer pensar y hacer hacer de Emilio Aviés Cutillas
http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=32271
PADRES AUSENTES.

Ocurre frecuentemente que alguno (generalmente el padre), no tenga relación con la familia excepto para satisfacer sus necesidades económicas.
El padre ausente delega toda su responsabilidad en el cónyuge, y como resultado, es uno el que toma las decisiones sobre atención médica, necesidades escolares y emocionales, mientras que el otro cierra los ojos a cualquier problema.
No sabe quiénes son los amigos de sus hijos, o en qué etapa del desarrollo emocional se encuentra.
Hay veces que el papá se entera que el hijo camina o habla hasta el fin de semana, o la mamá mandan a la nana al Gymboree, o están estudiando la maestría de psicología infantil “full time” y no atienden a sus propios hijos.
El problema no es el trabajo, sino la actitud y la atención que tenemos para ellos.
Los hijos pueden buscar llenar ese vacío emotivo en otras personas.

Existen otros tipos de padres con conductas más peligrosas, como los DonJuanes conquistadores y eternos adúlteros, mamás frívolas y socialités, los adictos al alcohol, los tacaños que manipulan con el dinero, los irresponsables cuyos hijos son educados por la nana y el chofer.
No usemos a los hijos como reflejo de nuestros problemas conyugales. Qué importante es no proyectar en nuestros hijos nuestros propios sueños o frustraciones.

Pero también existen los padres bien adaptados. Generalmente evitan los errores de otros padres, aceptan que sus hijos tienen independencia y libertad, les enseñan a aceptar su responsabilidad sobre sus propias decisiones a una edad temprana.
Quizás ellos tuvieron la suerte de tener unos padres que los valoraban, pero de no ser así, están dispuestos a educar de la mejor manera, buscan su formación constante como seres humanos, como pareja, como padres de familia y como formadores en valores y ética.

Muchos padres tienen conciencia de esto: no existe nadie perfecto y todos podemos caer en algún tipo de error pero somos capaces de admitirlo y crecer en familia, con su familia y para su familia.

Cuando papá educa de Cristina H. de Canavati.
http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=2315

MEDIOS UTILES PARA LA FORMACION.

TELEVISION.


Ha llegado a ser una realidad cotidiana en casi todos los hogares. Su poder de penetración ha sido enorme y debemos saber descubrir lo positivo y lo negativo para utilizarla eficazmente.

VENTAJAS:
* Medio de información que nos pone en contacto con el mundo.
*Permite establecer un juicio crítico en un mundo globalizado.
*Amplía su visión de lo aprendido en la escuela.
*Desarrolla en los niños intereses varios, enriquece su vocabulario.
*Despierta su curiosidad por mayores conocimientos que puede ser complementada con libros.
*Proporciona diversión familiar y convivencia que favorece un intercambio de ideas u opiniones para aclarar criterios a partir de un contenido o mensaje.

DESVENTAJAS:
*Crea adicción (basta ver el boom de las telenovelas infantiles).
*El contenido puede ser lo opuesto que queremos trasmitir, incluso en los anuncios que pasan en medio de programas infantiles ( anuncios de telenovelas nocturnas, películas violentas o cargadas de sexo).
*Favorece la pasividad ya que el niño es un receptor para quien todo lo demás le aburre pues no sabe crear sus propios juegos.
*No d a espacio para la reflexión o asimilación por las imágenes tan rápidas.
*Falta de convivencia, cuando cada uno ve en su propia televisión su programa.
Despierta consumismo (cuántas veces cambiaron la carta a Santa con cada anuncio nuevo de juguetes novedosos).

De nosotros depende influir favorablemente para que los mensajes sean los que queremos.

Mi amiga la tele Raul Martínez Caso.
http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=24815
27 Consejos para ver televisiónEduardo R. Cattaneo.
http://es.catholic.net/familiayvida/158/287/articulo.php?id=7306

LECTURA.

El hábito de la lectura depende de la actitud propia de los padres.
¿Tus hijos te ven leyendo?
¿Vas con ellos a las librerías?
Si aprovechamos su curiosidad y les “regalamos” este hábito, de por vida lo agradecerán.
“Dime sobre cuántos libros estás parado, y te diré cuál es tu perspectiva del mundo”.
Va más allá del desarrollo del lenguaje, del vocabulario pues llega a las esferas de la creatividad, de la imaginación.
Los libros informan, forman y entretienen.
El ejemplo es lo primordial, acercarlos a los libros. Pero sobretodo, platicar con ellos sobre sus lecturas.

Selección de libros recomendados de Adolfo Torrecilla http://es.catholic.net/familiayvida/157/322/articulo.php?id=18166
Selección de libros infantiles y juveniles sobre NavidadLuis Daniel González
http://es.catholic.net/familiayvida/157/322/articulo.php?id=20999
Del escritorio de Guillermo Urbizu Reseñas y recomendaciones de lecturas y poesía
http://www.guillermourbizu.com/

DINERO.

Cuántas veces nos olvidamos educar en este sentido, y qué difícil que lo aprendan a administrar si no les damos oportunidad.
Debemos ubicarlo como un medio, no como un fin en sí mismo.
El equilibrio es especialmente urgente en este momento, cuando nuestra sociedad es claramente de consumo y de publicidad, directamente dirigida a niños y adolescentes; los presiona haciéndoles muy difícil ceder a la tentación y creándoles una preocupación excesiva por satisfacer todos sus deseos y caprichos, no paran hasta conseguirlos, pues desconocen el auténtico valor del dinero.
Podemos asignarles una cantidad y que de ahí saquen para sus gastos que irán razonando de acuerdo a sus necesidades, no sus caprichos.
Puede ayudar que conozcan el presupuesto familiar, de acuerdo a su edad (gastos, ahorros y prioridad). Esto los ubica, los hace cuidar más sus cosas, entender que el dinero no sale del cajero, que cuando se paga con tarjeta, no es gratis, etc.

El papel de los padres en la educación del uso del dinero es:
1. Como siempre y en primer lugar, dar ejemplo.
2. Evitar discusiones económicas frente a los hijos
3. Saber administrar sin gastos inútiles. Por ejemplo, queremos hacerles la fiesta infantil “de sus sueños” (o de los nuestros) cada año. El próximo ¿con qué lo voy a sorprender?
4. Enseñar a soportar las restricciones que se tengan que hacer en cuanto a lo superfluo.
5. Fomentar el sentido del ahorro, sin caer en la avaricia.
6. Valorar los recursos que tenemos, aprovechándolos al máximo, sin desperdiciar.
7. Valorar a las personas por lo que son, no por lo que tienen.
8. Vivir sobria y dignamente de acuerdo al nivel que nos corresponde.
9. Utilizar el dinero para mis propias aspiraciones personales y para ayudar a los demás.
10. Dar pequeños encargos en labores extras.
11. Fomentarles esos pequeños negocios que se les ocurren.
12. Dar la oportunidad de participar en obras sociales.

EL TIEMPO.

Educar en el aprovechamiento del tiempo, es educarlos para la vida.
Qué importante es su uso para nuestra vida. Si no lo planeas, se desaprovecha.
Siempre debe haber un tiempo para estar con la familia, que está determinado, en gran medida, por la voluntad que se ponga en conseguirlo. Todo depende de la organización que se haga (horario personal).
El empleo del tiempo en la familia es una responsabilidad que pesa sobre los padres, quienes proporcionan actividades y orientan, evitando la ociosidad, el aburrimiento o el desperdicio del tiempo
El uso del tiempo libre es la única oportunidad para que desarrollen los demás aspectos de su personalidad.

¿Cómo lograrlo en todas sus actividades? · Escolares: cumpliendo con los horarios de la escuela, llegando a tiempo y durmiendo temprano para lograrlo.
· Familiares: Tiempo para la vida en familia, trato y ayuda personal, convivir.
· Vitales: Tiempo para descansar, reposar, reponer la energía perdida.
· Recreativas: Jugar, realizar sus aficiones preferidas, hacer deporte, estar en contacto con la naturaleza, viajar, conocer, visitar lugares.
· Culturales y artísticas: Desarrollar la imaginación y la inventiva, la sensibilidad, el gusto por la música y por las artes.
· Sociales: Visitar a la familia o a sus amigos, invitarlos. Participar en alguna obra social.
· Espirituales: Fomentar su amistad con Dios, rezar, formarse, llenar su vida y darle un sentido trascendental.

El uso del tiempo varía de una familia a otra. Es importante preverlo y organizar nuestras actividades.

La educación es un arte y, cada día, ese arte se ejercita y se perfecciona a través de mil situaciones que con el paso de los años, habrán sido los cimientos en la vida de los hijos y se convertirán en los mejores recuerdos para atesorar.

RECURRIR A LA AYUDA DE DIOS

El conjunto de sugerencias ofrecidas hasta el momento estarían incompletas si no dejáramos constancia de este «último» y fundamentalísimo precepto, que debe acompañar a todos y cada uno de los precedentes.

Educar procede de e-ducere, ex-traer, hacer surgir. El agente principal e insustituible es siempre el propio niño. De una manera todavía más profunda, Dios, en el ámbito natural o por medio de su gracia, interviene en lo más íntimo de la persona de nuestros hijos, haciendo posible su perfeccionamiento.

Ningún hijo es «propiedad» de los padres; se pertenece a sí mismo y, en última instancia, a Dios. Por tanto, y como apuntaba, no tenemos ningún derecho a hacerlos a «nuestra imagen y semejanza». Nuestra tarea consiste en «desaparecer» en beneficio del ser querido, poniéndonos plenamente a su servicio para que puedan alcanzar la plenitud que a cada uno le corresponde: ¡la suya!, única e irrepetible.

Por consiguiente, el padre o la madre, los demás parientes, los maestros y profesores… pueden considerarse colaboradores de Dios en el crecimiento humano y espiritual del chico; pero es este el auténtico protagonista de tal mejora.

A los padres en concreto, en virtud del sacramento del matrimonio, se les ofrece una gracia particular para asumir tan importante tarea. Por todo ello es muy conveniente que, sobre todo pero no sólo en momentos de especial dificultad, invoquen la ayuda y el consejo de Dios… y que sepan abandonarse en Él cuando parece que sus esfuerzos no dan los resultados deseados o que el chico —en la adolescencia, pongo por caso— enrumba caminos que nos hacen sufrir.

Además, no debe olvidarse del gran servicio gratuito del Ángel Custodio, a quien el propio Dios ha querido encargar el cuidado de nuestros hijos. Y recordar también que la Virgen continúa desde el cielo desplegando su acción materna, de guía y de intercesión.

Enseñarles a tener todo esto en cuenta puede constituir la herencia más valiosa que, en el conjunto íntegro de la educación, leguen los padres a sus hijos.

Tomás Melendo Granados
Catedrático de Filosofía (Metafísica)
Director de los Estudios Universitarios sobre la Familia
Universidad de Málaga
www.masterenfamilias.com


Comentarios a Tomás Melendo tmelendo@masterenfamilias.com
Comentarios al P. Cipriano Sánchez: crecerenfamilia@prodigy.net.mx

Tutores del Curso


Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net

P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com

Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar

Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com

Participación en el foro

Reflexionar sobre ¿Qué tipo de padres somos?

Intercambio de ideas sobre uso del tiempo libre y el dinero

Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios

Nota: Con este tema terminamos la primera parte del curso, la próxima lección será el 9 de enero de 2008.
Aprovechamos para desearles muy feliz navidad y que Dios bendiga siempre a sus familias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jose enrique lopez garcia
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 6:56 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

creo que la mayoria de los padres de familia, buscan siguir la educacion que recibieron ellos pero al mismo tiempo buscan correguir los errores que sus padres tuvieron con ellos, no podemos olvidar que cada ser humano tieme una personalidad diferente.

la convivanecia que se tenga con los hjos es lo que ayudara a que se tengan confianza y al mismo tiempo respeto, creo que los paseos, organizar las comidas familiares, ver una pelicula o simplemente salir a caminar son los momento que porvocan la convivencia y una sana relacion en ñla familia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
antomaria
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 8:37 pm    Asunto: Reflexionar sobre ¿Qué tipo de padres somos?
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Reflexionar sobre ¿Qué tipo de padres somos?
Intercambio de ideas sobre uso del tiempo libre y el dinero


no tengo hijos, pero me llamo mucho la atenion sobre pedir al angel guardial de cada hijo por èl , lo mismo que a la vigen, me gusto muchoe ste ema pue hace poco estuve viendo un programa de corazon a corzon con la ehrmana gabriela, el cual hablaba que se puede pedir muchas cosas al angle guardian de uno y de otras personas no solo para que intercedan por uno en caso de uno tener dificultades con esa persona, ellos cambian el coazon del individuo a nuestro favor, sino para que protejan a esa persona y enconmendarselas a ellos.

me he dado ceunta por esperiencia propia que ese angel de la guarda, al cual segun ella uno puede ponerle un nombre le he pedido descernimiento en ciertas cosas y de veras me ha ayudado, lo mismo que la virgen que aparte de ser mi madre, se que puedo contar con ella como mi amiga.

en la educacion de los hijos, vi que con mi seudo sobrino cometos muchos errores, pues o lo sobre protejo o lo dejo viendo telecision para que se entretenga con algo y no moleste, pues es bien desesperante el muchachito, ademas los padres de èl no le ponen freno, dicen que loc castigaran y no hacen nada, llegan y lo dejan como un animalito al que se dejo tirado en un potrero, para que haga y deshaga.

me parece que el uso del tiempo libre debe ser conscertado con el niño tambien, de acuerdo a sus gustos y a su personalidad, no podemos obligar a un niño a que valla a una paseo cuando al niño no le gusta el campo, cada organizacion del tiempo libre del niño tiene que ser de acuerdo a lo que el le gusta, y formulo mi opinion con bases , pue s recuerdo qeu cuando era niña, me daba mucha rabia que me obligaran a ir a paseos, cuando nunca me gusto este tipo de actividades, siempre fui un a niña tranquilza a la cual le gustaba leer o pasar en familia en mi hogar, hay muhcas formas de educar en pro de la vida en naturaleza, comprando una mas cota de la cual el niño sera responsable con vigilancia nuestra, esto no solo le formara responsablidad, si no tambien caracter, disciplina y amor por los seres indifensos.

en cuanto al dinero, me parece que hay que tener en cuenta el volver al metodo de la alcancia , que ahorre buscando u n ideal, un ejemplo podria ser, el quererse comprar un juguete con su propio dinero y saber que necesita una cantidad determinada para ello. ademas asi les enseñamos que no todo se lo daremos que si quiere algo tiene que luchar para alcanzarlo, que no siempre se puede obtener lo que se quiere si el valor del articulo es muy alto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Antonio Rivera Campillo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Monterrey, N. L. México

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 9:35 pm    Asunto: Tema V. Cuarta parte. Conocerse base de toda formación
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Soy un papa con varias caracteristicas: soy un poco fantasioso porque creo que siempre debemos tener un sueño, en ocasiones soy un poco competitivo sobre todo cuando son pequeños para darles fuerza con los exitos y para tener la oportunidad de saber lo que es perder que no simepre se gana; soy un padre protector para mostrarles que en las buenas y en las malas yo estoy con ellos que tienen que asumir su responsablidad pero yo siempre estare con ellos; a mi pesar a veces soy unpadre ausente pero en la confianza de que mi esposa esta con ellos mientras yo no estoy. Pienso que no solo es importante que padres+ soy sino que padre quiero ser pues siempre hay que crecer y no siempre se tienen aciertos como padre. Un abrazo a todos los papas y Animo.
_________________
"Que la luz del Creador siempre te acompañe"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
uarens
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 42
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Dic 21, 2007 10:31 pm    Asunto: Tema V
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

¿Qué tipo de padres somos?
No soy madre pero imagino que debería ser aquella comprensiva y que eduque correctamente a mis hijos. Con un adecuado uso del tiempo para cada actividad y dándole mucha importancia a la decisión que ellos tomen (para lo cual han de estar bien formados).

Sobre el uso del tiempo y el dinero: darle el valor y la importancia que merece cada uno de ellos. Lo justo.


Mis mejores deseos para una Feliz Navidad y que el 2008 llegue pleno de bendiciones. Un fuerte abrazo desde Perú.
_________________
Ursula
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 12:06 am    Asunto: Tema V. Cuarta parte. Conocerse base de toda formación
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

• Reflexionar sobre ¿Qué tipo de padres somos?

Un tema mucho muy interesante y sobre todo útil. Nunca es tarde para echar una mirada y hacer una reflexión, pues seguimos educando. Como madre de adultos jóvenes creo que mi labor no ha terminado, es buen momento para afinar algunas cosas, hablar de ellas abiertamente: el cómo educar, el cómo se puede construir un matrimonio y una vida familiar duradera. Todo lo que aquí aprendo, corro a compartirlo con ellos, pues sé que el que llega primero llega dos veces. De verdad espero que ellos sean mejores padres y madres de familia de lo que hemos sido nosotros. Y creo que de eso se trata, de superarnos y infundir en ellos ese espíritu de superación en la persona.

• Intercambio de ideas sobre uso del tiempo libre y el dinero

Para el tiempo libre, gracias a las buenas costumbres deportivas de mi marido, hemos infundido en nuestros hijos el gusto por llenar su tiempo en actividades deportivas, pero también en actividades sociales constructivas, y qué decir sobre la lectura.
Ahora que son adultos jóvenes disfruto muchísimo sus charlas de sobre mesa donde recuerdan los acuerdos de vacaciones sobre la tele: “un programa por la mañana y otro por la tarde” ( si no había otra actividad, por supuesto). Los tres tenían que ponerse de acuerdo, pues solo se podía prender una sola televisión. Además procuraba tenerles lecturas adecuadas e interesantes, así es que si pedían más tele, les pedía que primero leyeran un capítulo de su libro. Se interesaban tanto que por lo general olvidaban insistir con ver la televisión. Gracias a Dios pude manejarlo así durante mucho tiempo. Es cierto que me encargaba de llenarles el día de actividades divertidas, constructivas y entretenidas.
No faltó -en su momento- la curiosidad por las telenovelas o programas nada constructivos, pero la solución en lugar de prohibir, fue sentarme con ellos, cuando menos algunas ocasiones para conocer lo que veían. Hablar de lo bueno que encontrábamos y también de lo malo, creo que les ha ayudado a ser críticos en lo que ven.
Qué decir también de fomentarles el pertenecer a grupos juveniles. Desde la preadolescencia NET y luego el ECYD, han sido cruciales en su formación.
Sobre el dinero, ha sido de mucha ayuda hacerles responsables de sus gastos. De esa manera han aprendido a administrarse y ahorrar.
No puedo dejar de mencionar a la Santísima Virgen ha sido mi principal apoyo ahora que han tenido que salir a estudiar fuera. Ella los cuida y los ve cuando yo no puedo hacerlo; y ellos lo saben, lo sienten y lo agradecen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 12:44 am    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

SIENTO QUE SOY UNA MADRE AUTORITARIA EXIGENTE DEMASIADO Y CON ALEGRIA ME DOY CUENTA QUE ESTOY CAMBIANDO POCO A POCO QUE MI COMUNICACION AUMENTA Y MI EXIGENSIA VA SIENDO FLEXIBLE Y MEDIDA. SIEMPRE TRATO DE JUSTIFICARME QUE PORQUE SOY MADRE SOLTERA Y ME TOCA HACER DOS PAPELES PERO NO CREO QUE SEA ASI, CREO QUE DEBO HACER MAS POR FORMAR UNA FAMILIA.

SIEMPRE EN MI TIEMPO LIBRE LO QUE HAGO ES BUSCAR MAS TRABAJO, Y CREO QUE DEBO COMPARTIR ESOS MOMENTOS DE TRABAJO CON MIS HIJOS PERO ADEMAS DEBO NO SOLO BUSCAR MAS TRABAJO SINO TAMBIEN CONVIVENCIA Y DIVERSION CON ELLOS
EN EL DINERO CREO QUE ANDO DEMASIADO ERRADA PORQUE SOY DE LA QUE LES DA TODO Y NO LOS ENSEÑO A ADMINISTRAR CREO QUE VOY A INICIAR CON MI HIJA MAYOR EL DARLE DINERO Y QUE ELLA LO ADMINISTRE Y NO COMPLASER SUS CAPRICHOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gonfranc
Nuevo


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 1:33 am    Asunto: Educación en la familia
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Que tipo de padres somos, creo que algunas veces soy más dura con mi hijo que con mi hija y lo sobreprotejo un poco más por que me costó mucho trabajo, al igual que mi hija,pero tal vez por su complexióny su carácter pienso que mi hija no va a sufrir tanto como su hermano ya que es muy sentimental y aveces actúo como la madre sobreprotectora que no quiere que le pase nada.

Me gustaría que mi hijo no fuera tan sensible ni sentimental pero al mismo tiempo es lo que me gusta de él.

En el intercambio de ideas sobre el uso del tiempo libre y el dinero, cada que les va bien en la escuela y nos hemos dado cuenta que le han hechado ganas los llevamos a comer y se divierten un poco en lo que llega la comida, platicamos y nos divertimos.

En la tarde después de comer, hacen la tarea en lo que yo recogo la cocina y repasamos al terminar rezamos y se van a ver un rato la tele pero siempre llegan a mi cuarto diciéndo que si jugamos un rato y siempre terminamos juntos.

Feliz Navidad y Año Nuevo

Martha Glez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yudy Leyva
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 4:50 am    Asunto: Reflexión sobre el tipo de padre y el uso de tiempo y dinero
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

´Hola a todos Laughing
- ¿Qué tipo de padres somos?
Con lo que leimos en este tema de verdad que nos hace pensar en un auto análisis de como estamos siendo
como padres y me doy cuenta que tratamos de ser lo mejor posible pero que en algún momento he caido en ser un poco autoritaria, mis hijos y mi esposo me han dicho que aveces soy muy malhumorada y que quiero tener la razón, eso me sirve para hecharle muchas ganas y dar lo mejor de mi a las personitas que mas amo, este curso me está ayudando mucho para abrir mis ojos y cambiar en los aspectos que estoy mal.
-Con respecto al uso del dinero.nos hemos organizado bien mi esposo y yo para enseñar a los niños que sea usado racionalmente y que siempre tenemos que ahorrar para cuando tengamos tiempos dificiles, vacaciones o algo que deseen.
Sobre el uso del tiempo. Salimos de paseo, a caminar, vemos programas juntos y nos divertimos con juegos didácticos en ese aspecto creo que vamos bien.
Laughing ESTIMADOS CURSILLOS LES DESEO QUE DISFRUTEN DE ESTOS HERMOSOS DIAS EN COMPAÑIA DE SUS SERES QUERIDOS Y QUE ESTOS DIAS VIVAMOS Y GOCEMOS EL AMOR DE NUESTRO PADRE AL ENVIARNOS A SU HIJO.
Para todos los que han puesto su granito de arena en los temas MUCHAS FELICIDADES Y QUE DIOS LOS LLENE DE BENDICIONES Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yudy Leyva
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 4:50 am    Asunto: Reflexión sobre el tipo de padre y el uso de tiempo y dinero
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

´Hola a todos Laughing
- ¿Qué tipo de padres somos?
Con lo que leimos en este tema de verdad que nos hace pensar en un auto análisis de como estamos siendo
como padres y me doy cuenta que tratamos de ser lo mejor posible pero que en algún momento he caido en ser un poco autoritaria, mis hijos y mi esposo me han dicho que aveces soy muy malhumorada y que quiero tener la razón, eso me sirve para hecharle muchas ganas y dar lo mejor de mi a las personitas que mas amo, este curso me está ayudando mucho para abrir mis ojos y cambiar en los aspectos que estoy mal.
-Con respecto al uso del dinero.nos hemos organizado bien mi esposo y yo para enseñar a los niños que sea usado racionalmente y que siempre tenemos que ahorrar para cuando tengamos tiempos dificiles, vacaciones o algo que deseen.
Sobre el uso del tiempo. Salimos de paseo, a caminar, vemos programas juntos y nos divertimos con juegos didácticos en ese aspecto creo que vamos bien.
Laughing ESTIMADOS CURSILLOS LES DESEO QUE DISFRUTEN DE ESTOS HERMOSOS DIAS EN COMPAÑIA DE SUS SERES QUERIDOS Y QUE ESTOS DIAS VIVAMOS Y GOCEMOS EL AMOR DE NUESTRO PADRE AL ENVIARNOS A SU HIJO.
Para todos los que han puesto su granito de arena en los temas MUCHAS FELICIDADES Y QUE DIOS LOS LLENE DE BENDICIONES Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lupita Serna
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 6:50 am    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Creo en definitiva, que este material, que nos han dado tan amablemente en el curso Crecer en Familia, esta muy completo, y lo ideal es seguirlo lo mejor posible, pero en el caso de los padres que ya nuestros hijos son adolecentes, por supuesto muchos pensamos, que cosa se puede hacer a estas alturas, siento que nunca es tarde para retomar cualquier leccion, pero si se haria algo mas dificil, por todo lo perdido, estamos concientes que no tenia uno estos medios para poderse ayudar, y quisiera por favor, y de ser posible, me pudieran comentar que se puede hacer en estos casos, como podriamos los padres empezar estos metodos, con los hijos ya mayorcitos, Gracias por sus atenciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guillermo Arturo
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 33

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 6:57 am    Asunto: Respuesta al Tema V cuarta parte.
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Reflexionar sobre qué tipos de padres somos, es sumamente útil e importante, ya que nos permite distinguir y ver con mayor claridad nuestros aciertos y sobre todo nuestras fallas o deficiencias, pero más aún, lo más importante en el fondo de ésta reflexión, nos permite ejercer la capacidad de autocrítica y autoanálisis, tan necesaria para el crecimiento y maduración del ser humano.

Somos el tipo de padres consecuencia de dos vertientes, una: la que nos dá origen en nuestra formación primaria, es decir, la formación que nos moldeó como seres humanos en la tierna y primera infancia; y dos: la formación que nosostros mísmos vamos adquiriendo de forma conciente y libre, es decir, la experiencia que vamos acumulando conforme vamos viviendo consecuencia del ejercicio de nuestro libre albedrío. Las dos vertientes que nutren este río que es nuestra personalidad y la forma como ésta se comporta son importantísimas, ya que somos reflejo de las mísmas, pero quizá la segunda tenga mayor capacidad de maniobra, de crecimiento, de corrección, de responsabilidad, de libertad, de modoficar, ya que depende de nosotrso mísmos, está en nuestro voluntad ejertcerla; no así la primer vertiente, ya que no dependió de nosotros, fué involuntaria, se nos dió y punto; pero influyó de manera desiciva en lo que somos.

En resumen, somos el tipo de padres reflejo del tipo de seres humanos que somos. Si bien, por un lado podemos de manera inconciente repetir patrones de conducta aprendida, (de nuestros padres); siempre podemos por el otro lado modificarnos, aprender, desaprender, cambiar, crecer, madurar, experimentar, repetir lo bueno, olvidar lo malo,.... en fin, ir adaptándonos a las nuevas nesecidades y realidades que ahora, nosotros como seres humanos adultos, primero, y luego como padres, debemos para el bien de nuestros hijos.

-El uso del tiempo libre y el dinero. Dos factores que pueden sernos muy útiles en la convivencia y crecimiento familiar.

Por un lado el tiempo libre: muchas de las veces un recurso escaso, racionado, limitado, y por eso mísmo nos obliga a emplearlo de forma útil, inteligente, provechoza, amena, divertida. Es cuestión de creatividad, de ir cubriendo las nesecidades familiares, por ejemplo: usar el tiempo libre en charlas familiares, donde se traten temas que interesan a la familia, donde todos opinen, expongan sus dudas, comentarios, sus formas de ver la vida, sus opiniones; otro ejemplo es usar el tiempo libre en la diversión o recreación, jugar en familia juegos de mesa, donde todos participan y se divierten, pasan momentos felices y agradables; otra forma de usar el tiempo libre es en paseos familiares, donde haya actividad física y recreativa; otro ejemplo es fomentar actividades culturales, como por ejemplo hacer círculos de lectura familiar y después comentar los contenidos, ir a museos o exposisiones; en fin, echar mano de la creatividad de todos los miembros de la familia.

Por otro lado el dinero: al igual que el recurso anterior, éste mucha de las veces es también un recurso limitado o escaso, o también puede ser un recurso suficiente; lo importante es darle su justo valor, inculcar en la familia la idea de que el dinero es solo un medio, no un fin; un medio que puede sernos útil para ir facilitando el lograr ciertos objetivos, ciertas actividades; la administración del dinero será mejor si todos los miembros de la familia dan su opinión en la forma como deberá de emplearse, invertirse, también y porque no, en la forma que todos los miembros de la familia lo aportarán, ésto les dará a los hijos la conciencia de la responsabilidad compartida en los recursos del hogar; recursos que todos gozan de sus beneficios.

Que ésta Navidad del Señor sea para todos motivo de amor, alegría y sobre todo esperanza, osea, espera en el Señor, espera de su Parusía : su segunda venida; espera en el amor al Señor, a María Santísima y amor a nuestros semejantes. Y que el año que está próximo a comenzar sea de Bendiciones y Gracias derramadas a todos de parte de Nuestro Señor Jesucristo.

"Paz y Bien" para todos.
Guillermo Morones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 11:00 am    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Estimados amigos y amigas:

Como creo entender de diversos comentarios, nos hemos de ayudar mutuamente en nuestra preparación como padres y educadores. Totalmente de acuerdo. Os anticipo unas anotaciones que preparamos para un próximo artículo de la Familia y Vida y Escritores Actuales, en Catholic.net.

Mediante la reflexión y con la colaboración directísima de padres y madres, será posible que los profesionales de la enseñanza puedan nutrir bien el criterio de la muchachada, según las necesidades y capacidades de cada criatura. Tendremos ideas claras sobre temas relevantes para los diversos momentos de la vida, para ellos y para nosotros mismos. Profundizaremos así en el conocimiento y argumentación de los principales temas de interés y actualidad.

De todos es sabido que una educación personalizada, completa y coherente, facilita un buen desarrollo de pequeños y mayores. Es así que la educación viene a ser también orientación. Pero entendamos orientación como prevención, atractivo estímulo, fortalecimiento de virtudes y valores, no sólo acompañamiento.

Entonces, será preciso fomentar en los alumnos un desarrollo coherente y profundo de los principios y valores; favoreceremos su crecimiento integral como personas. Pero, no descuidemos la puesta en práctica de las virtudes. No nos conformemos con saber las cosas, la verdadera sabiduría es querer y efectivamente luchar por hacer lo bueno. Eso nos asegurará el actuar con libertad personal en las tareas que a cada uno nos correspondan; y a la vez prestaremos un verdadero servicio al bien común.

Para todo lo antedicho, también padres y maestros debemos recibir constante formación, preparación, entrenamiento. Como dice un buen amigo, la formación no acaba nunca, estamos en proceso de mejora. Para ello, será conveniente cierta tensión, empuje, determinación: un espíritu deportivo y alegre en la lucha cotidiana.

A modo de concreción y para no quedarnos sólo en teorías, a ver qué os parecen estos once puntos, que considero clave para poder aplicar en la tutoría-entrevista entre padres, profesores y alumnos:

1. Mostrar clara confianza hacia la persona que les atiende en las tareas educativas de sus hijas e hijos.

2. Intentar “hablar el mismo idioma” desde el primer momento: objetivos, expectativas, medios idóneos, disponibilidad, capacidades y posibilidades reales de todos los implicados en el proceso educativo, etc.

3. Tener en cuenta la libertad y capacidades de cada criatura, como ingredientes necesarios en la intervención educativa, evitando fijar el rendimiento académico como un fin en sí mismo.

4. Las buenas calificaciones serán el resultado lógico del esfuerzo y la constancia, aunque en algunos casos sea preciso poner medios extraordinarios.

5. Tener claro que el tutor, profesores y demás expertos no son los protagonistas. Son unos colaboradores estupendos en la educación de las criaturas e incluso pueden orientar en las dinámicas familiares, pero los primeros educadores son los padres.

6. Aceptar de buen grado los datos objetivos que se intercambien padres y tutores: Es preciso trabajar en equipo, ser muy pacientes y constantes, decir lo que nos preocupa, empujar en la misma dirección.

7. Evitar la búsqueda de recetas mágicas: Pensar que cada hijo es diferente y lo que a uno le fue bien, a otro quizás le sea contraproducente.

8. Reconocer que es laboriosa la tarea de educar, pero fácil –con numerosos e imprescindibles sacrificios- si ponemos los medios necesarios y nos dejamos ayudar.

9. Valoremos la participación necesaria -de la madre y el padre- en reuniones, cursos de orientación y tutorías.

10. Utilizar medios para comunicarse, puntualmente, con facilidad y sencillez. Así mejora el seguimiento y evaluación de los objetivos planeados en tutorías con padres y alumnos.

11. Solicitar bibliografía idónea para ampliar formación sobre los temas más necesarios en cada caso y edad.

Bueno, son ideas que cada uno puede aprovechar según sus circunstancias.

Saludos cordialísimos con el más cariñoso deseo de que tengamos todos una Feliz y Santa Navidad.

Hasta muy pronto,

Emilio Avilés
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
IDA
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 21
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 2:20 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Muchísimas gracias otra vez por ayudarnos a abrir los ojos para poder corregir a tiempo lo que estamos haciendo mal...

Tristemente yo descubrí que nosotros somos padres sobreprotectores Crying or Very sad , super complacientes Embarassed , sin embargo y gracias a Dios, nuestra hijita aún es pequeñita y creo que podemos mejorar. Este será la resolución para el nuevo año. Medios de formación como este ayudan a padres primerizos como nosotros a darnos cuenta de nuestros errores y corregirlos.

En relación al uso del dinero, desde que nuestra gordita nació le hemos enseñado a ahorrar, de hecho, si ella encuentra en cualquier parte de la casa una moneda, pide que se le entregue su cepo o alcancía para guardarla. También con todo el boom de la propagandas de juguetes para la Navidad y todo eso, le hemos enseñado que no puede tener todo y pidió al Niño Dios 2 cosas: una guitarra y un perro.

En el uso del tiempo nos falta trabajar un poquito más organizando mejor las actividades para no perder tanto tiempo pensando qué hacer; creo que una cosa importante que se puede hacer es planificar y anotar las actividades para no olvidarlas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alberto Rodriguez E.
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 3:26 pm    Asunto: Curso: Crecer en Familia - Tema V. Cuarta parte. Conocerse
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

¿Qué tipo de padres somos?

Creo que coinicidimos que todos tenemos un poco de cada tipo de padre, es dificil realmente no caer en esa tipologia o comportarse como tal. El reto esta en no quedarnos en un TIPO en particular, a veces hasta se vuelve necesario para corregir a nuestros hijos(pienso)...

El crecimiento personal de nuestra familia nos va a alejar de estos modelos de padres y nos va a convertir en los padres que debemos ser, segun el modelo de la Familia de Nazareth.

Intercambio de ideas sobre uso del tiempo libre y el dinero:

Uso del Tiempo:
Tan valioso y tan escaso!!
El tiempo perdido hasta los santos lo lloran!

Todo en la actualidad se mide en base al tiempo: la productividad, las marcas mundiales, las carreras de carrros, etc. todos queremos llegar primero y ser los primeros en todos..

Donde queda el tiempo para disfutar de la vida(sanamente), la paciencia, la sensatez, la humildad, etc. todos los valores que a veces parecen contradictorios con esta voragine del CORRE, CORRE..

Mi invitacion es que en nuestra meta nos proyectemos como ?QUE FAMILIA QUEREMOS SER? y que le dediquemos el tiempo que sea necesario para lograr esa meta maxima.

Feliz navidad desde San Salvador, El Salvador,

Bendiciones!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mmosesnc
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Este tema me ha llegado principalmente como lo vivo hoy en día en mi casa, con mis padres (puesto que no tengo hijos), pero es importante para mi el entender los tipos de padres que podemos ser, para que cuando llegue el día pueda ofrecerle lo mejor a mis hijos.

En mi casa veo que hay de todo un poco, nos exigen como hijos cosas que como padres no hacen, son competitivos para con nosotros y les gusta que les digan que parecemos todos hermanos, se muestran sobreprotectores, sobre todo con el más pequeño. Esto me ayuda a ver lo que no quiero en la formación para mis hijos, mis padres tienen muchas buenas cualidades, como su forma de hablar con nosotros siempre pacientes (sin gritos ni violencia), siempre estan ahi para escucharnos, y es como todo, tenemos que tomar lo mejor de nuestras experiencias por que no hay nadie perfecto, solo Dios, y debemos de imitar Dios haciendo lo mejor posible en educar a nuestros hijos.

En cuanto al tiempo libre, mis padres siempre se han preocupado por la union familiar, por convivir dia con dia y fomentarlo en nosotros, por lo que quisiera seguir con esa union, esos lazos de amor y amistad entre mis tios, primos, abuelos, hermanos y padres... creo que es una buena idea siempre tener un dia especial en familia, para convivir, pero que sepan integrar a los niños con los adultos, para que los lazos sigan siempre fuertes. Debemos de dar la oportunidad de que 1l tiempo libre lo administren a su gusto, cuidando cumplir las reglas de la casa. La tele debe ser usada como un vinculo al exterior, con las noticias o tambien como forma SANA de distracción. Los libros diariamente debemos fomentar el hábito, estando en busca de libros que nos ayuden a crecer en el trabajo y en nuestras vida. En cuanto al dinero, las experiencias de cada uno, es lo que nos hace ser como somos, pero creo que siempre debemos estar al pendiente de nuestras actitudes para poder fomentarselas a nuestros hijos.

Les deseo una muy Feliz Navidad y que Dios Nuestro Señor nazca en sus corazones para seguir alimentando nuestro Espiritú.

Bonitas vacaciones!

saludos, Melissa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
olga xiomara durante d.
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: guatemala

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 9:24 pm    Asunto: CONOCERSE ES LA BASE DE TODA FORMACIÒN
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Considero que somos padres mixtos tenemos un poco de: mi esposo es un poco ausente no totalmente pero por el trabajo, por mi parte considero que tengo un poco de autoritaria pero muchas veces tambièn considero que soy democràtica permito a mis hijos que piensen bastante por ellos mismos, considero que a veces soy un poco sobreprotectora pero al leer el tema le pondrè màs atenciòn a esto para que mis hijos luchen por lo que quieren en la vida y sean independientes. Espero que con mi esposo lleguemos a ser padres democràcticos que son los màs sanos que permiten crecer a sus hijos siempre bajo las normas y lineamientos de los padres quienes como adultos tienen que imponer las reglas mientras ellos crecen y alcanzan la madurez emocional, espiritual, fìsica e intelectual.
_________________
Libertad para el ser humano es buscar la felicidad interior y el desarrollo de las virtudes, caracterìsticas ùnicas de los Hijos de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
mcas
Esporádico


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Sab Dic 22, 2007 10:20 pm    Asunto: Muy Feliz Navidad.
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Muy estimados hermanos en Cristo y distinguidos moderadores,

Que la Paz, el Amor y la Alegría de la Natividad permanezcan siempre en nuestro hogar y nos acompañen en nuestro "crecimiento en familia" para llegar a ser lo más parecido que podamos a la Familia de Nazareth.

Y muchísimas bendiciones para el próximo año.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
victoria eugenia silva
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Dom Dic 23, 2007 1:31 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Mil gracias por este tema tan importane y sobre todo que nos obliga a hacer una evaluación de nuestro desempeño como padres de familia. Analizando detalladamente los aspectos de cada tipo de padres que se presentan en el material de estudio, pienso que existe una combinación de carácterísticas como padres, aunque lógicamente nos podemos ver mas identificados con algún tipo en especial. En algunas ocasiones, podemos caer en errores, inclusive con la mejor voluntad, pues desafortunadamente no nos tomamos el tiempo de reflexionar como lo estamos haciendo ahora y eso sucede porque en la vida uno se prepara para todo menos para ser padre. Ahora ,pienso que se obra de muy buena voluntad aunque inevitablemente cometemos errores, pues somos seres humanos, llenos de defectos. Lo importante es preocuparse de crecer así como lo dice el curso que con tanta emoción estamos adelantando, entonces eso si es lo valioso. Puede que hayamos cometido algún error, nos hayamos equivocado, pero ahí estamos con las ganas de mejorar de ser mejores educadores, de corregir, de enderezar el rumbo , de perfeccionarnos como pareja. Muy valioso lo que podemos aprender con todo este material. Por otro lado el manejo del tiempo libre pienso que es un tiempo precioso para incentivar la unión familiar, para desarrollar talentos, para inclusive meditar sobre la belleza de toda la creación, pues es ahí donde podemos admirar tantas cosas que se nos pasan por vivir inmersos en un mundo tan veloz en donde todo es instantaneo. Primodrdialmente realizamos actividades que nos permitan estar unidos, al aire libre, en contacto con la naturaleza, alejados de atnto ruido. Y finalmente el manejo del dinero está enfocado en lo primordial, aunque no somos rígidos en este aspecto pues igualmente podemos emplearlo de acuerdo con algún plan que hayamos hecho con anticipación como un viaje. Eso si nada de lujos, lo esencial para cada uno, mucho para educación, igualmente una parte de ese dinero para ayudar a los padres que ya no están en edad productiva y así manejamos nuestros recursos. A mi hijo mayor que ya es universitario, le asignamos una mesada para que cubra sus necesidades e igualmente de esta manera aprende a menajar sus propios recursos e inclusive hace algunos pequeños ahorros. El dinero no es lo central en la familia es solo un medio, para cubrir unas necesidades básicas y para ayudar. Mil gracias por el material y nos vemos en Enero. Feliz Navidad a todos!!!
_________________
vickina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
victoria eugenia silva
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: colombia

MensajePublicado: Dom Dic 23, 2007 1:31 pm    Asunto:
Tema: TEMA V. CUARTA PARTE. CONOCERSE BASE DE TODA FORMACIÓN
Responder citando

Mil gracias por este tema tan importane y sobre todo que nos obliga a hacer una evaluación de nuestro desempeño como padres de familia. Analizando detalladamente los aspectos de cada tipo de padres que se presentan en el material de estudio, pienso que existe una combinación de carácterísticas como padres, aunque lógicamente nos podemos ver mas identificados con algún tipo en especial. En algunas ocasiones, podemos caer en errores, inclusive con la mejor voluntad, pues desafortunadamente no nos tomamos el tiempo de reflexionar como lo estamos haciendo ahora y eso sucede porque en la vida uno se prepara para todo menos para ser padre. Ahora ,pienso que se obra de muy buena voluntad aunque inevitablemente cometemos errores, pues somos seres humanos, llenos de defectos. Lo importante es preocuparse de crecer así como lo dice el curso que con tanta emoción estamos adelantando, entonces eso si es lo valioso. Puede que hayamos cometido algún error, nos hayamos equivocado, pero ahí estamos con las ganas de mejorar de ser mejores educadores, de corregir, de enderezar el rumbo , de perfeccionarnos como pareja. Muy valioso lo que podemos aprender con todo este material. Por otro lado el manejo del tiempo libre pienso que es un tiempo precioso para incentivar la unión familiar, para desarrollar talentos, para inclusive meditar sobre la belleza de toda la creación, pues es ahí donde podemos admirar tantas cosas que se nos pasan por vivir inmersos en un mundo tan veloz en donde todo es instantaneo. Primodrdialmente realizamos actividades que nos permitan estar unidos, al aire libre, en contacto con la naturaleza, alejados de atnto ruido. Y finalmente el manejo del dinero está enfocado en lo primordial, aunque no somos rígidos en este aspecto pues igualmente podemos emplearlo de acuerdo con algún plan que hayamos hecho con anticipación como un viaje. Eso si nada de lujos, lo esencial para cada uno, mucho para educación, igualmente una parte de ese dinero para ayudar a los padres que ya no están en edad productiva y así manejamos nuestros recursos. A mi hijo mayor que ya es universitario, le asignamos una mesada para que cubra sus necesidades e igualmente de esta manera aprende a menajar sus propios recursos e inclusive hace algunos pequeños ahorros. El dinero no es lo central en la familia es solo un medio, para cubrir unas necesidades básicas y para ayudar. Mil gracias por el material y nos vemos en Enero. Feliz Navidad a todos!!!
_________________
vickina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 2 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados