Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 9:35 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
David Quiroa escribió: | Muy bonito el padre Pío. Pero, ¿estás o no estás de acuerdo con lo que dijo Jesús?
Pura curiosidad... |
Claro que sí. Si yo fuera Jesús, y tuviera el poder de perdonar los pecados, lo haría. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 9:46 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
RT escribió: | Claro que sí. Si yo fuera Jesús, y tuviera el poder de perdonar los pecados, lo haría. |
Muy bien! Vamos avanzando. Antes de hacer la pregunta más difícil
vamos a analizar tu respuesta.
En el pasaje en mención (Jn 8, 11) el pueblo estaba juzgando
y condenando a la mujer pecadora.
Digamos, "el foro" estaba juzgando y condenando a la pareja pecadora.
Dijo Jesús: "El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"
Y zúm, zúm, zúm, Kaboooom! en el foro pasó volando una lluvia
de meteoritos, a cada cual más pesado, lo que me hace pensar que este foro
está inundado de santos mártires y vírgenes. ¡Excelente!
Yo no tengo nada contra los santos, los mártires y las vírgenes, ¡Dios me libre!
Sólo digo que yo no soy uno de ellos, lamentablemente.
Y bueno... la pareja ya fue públicamente apedreada. Demos gracias
a los hombres porque sus leyes nos prohiben apedrear físicamente
a los adúlteros fornicadores.
Entonces Jesús dijo: "Yo tampoco te condeno"
Claro que nosotros no tenemos la capacidad de perdonar los pecados,
porque esa sólo le fue dada a los sacerdotes que lo hacen en nombre de Cristo.
Pero sí tenemos la capacidad de tampoco condenar.
¿Sí o no? |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 9:55 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Ay David! Como te vas por las ramas!
Yo no tire ni una sola piedra contra ninnguna pareja. Que quede bien claro. Yo no condene a nadie. Solo le dije a mi hermano que en mi casa no quiero que duerma con su novia.
Nada de piedras, nada de condena a nadie. Tan solo rechazo al pecado. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 9:58 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
David,
Lo que veo es que tu quieres sobredimensionar las cosas para justificar tu forma de pensar....
No hay piedras. No hay juicio a nadie. No hay condena a nadie. Solo rechazo al pecado. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 10:21 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
*Victoria* escribió: | ¿Vivimos en una burbuja de cristal? ¿No vivimos en el mundo? ¿No sabemos cómo es?
Somos católicos, y como buenos católicos hemos de evangelizar, "amarás a tu prójimo como a ti mismo", "Rezarás por tus enemigos y los amarás". Eso hemos de hacer. Rezarás pero no permitirás el pecado, y menos en tu casa.
Si uno no hace como los mundanos, los no católicos... ¿No los ama? ¿Des de cuando? Dios hijo vino al mundo a salvarnos, ama a los pecadores... pero no peca, ni participa, ni permite que pequen.
¿Qué hace Dios? A los malos los "aparta de los buenos", los buenos al cielo... y los que no lo aman al infierno. No van todos juntos.
Hemos de amar a los enemigos, amar no quiere decir estar de acuerdo con ellos y hacer como ellos. Si lo hacemos... no somos católicos, hijos de Dios. Se ha de amar y perdonar. Y rezar mucho para la salvación del mundo. Los católicos somos hijos de Dios, demos ese ejemplo... que vean que somos buenos y felices siendo católicos, y ellos... querrán también esa dicha.
¡¡Viva Dios!!
Que Dios os bendiga  |
Un católico preparado y que se esmera en estudiar y conocer la religión de sus padrespor lo tanto SUYA;
es quien menos vive en un burbuja;
Nadie habla de no amar, precisamente PORQUE AMAS
haces ver que la Gracia de Dios no está
donde el pecado se elige como forma de vida.
Estás tranquila/o viendo cómo tus seres mÁS QUERIDOS SE PIERDEN
DE LA EUCARISTÍA,
que viven sin las gracias del sacramento
pero con todo el peso de lo terrenal?
Es allí donde entra el "no consentimiento"
no es un capricho; es una invitación a vivir en Cristo, con El y en El.
Si la propia familia no te ama ; al grado de decirte que estás mal...
quién lo hará?
ser laxos como los que viven sin pensar en Dios,
no es amar. _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 10:29 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
¿No hay juicio? ¿No hay condena?
Entonces, ¿cómo se llama decirle PECADOR a alguien, y tomar ACCIÓN en su contra?
Ni siquiera voy a mencionar que la CONDENA de los pecadores se hizo
ANTES de que los sujetos cometieran el pecado.
Vamos, que si fuera yo -que obviamente no lo soy, ¡Dios me libre!-
por nada del mundo se me ocurriría ni siquiera usar el baño,
mucho menos tener sexo bajo su techo
¿Cómo se llama eso? ¡Explíquenme por favor! |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 10:31 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
David Quiroa escribió: | ¿No hay juicio? ¿No hay condena?
Entonces, ¿cómo se llama decirle PECADOR a alguien, y tomar ACCIÓN en su contra?
Ni siquiera voy a mencionar que la CONDENA de los pecadores se hizo
ANTES de que los sujetos cometieran el pecado.
Vamos, que si fuera yo -que obviamente no lo soy, ¡Dios me libre!-
por nada del mundo se me ocurriría ni siquiera usar el baño,
mucho menos tener sexo bajo su techo
¿Cómo se llama eso? ¡Explíquenme por favor! |
Exageras... pareces el "indiciado"... _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 10:33 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
No te precupes. El hermano no va y punto.
hablábamos del hermano no de tí.
chao _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Dic 21, 2007 10:40 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
David Quiroa escribió: | Muy bien! Vamos avanzando. Antes de hacer la pregunta más difícil
vamos a analizar tu respuesta.
En el pasaje en mención (Jn 8, 11) el pueblo estaba juzgando
y condenando a la mujer pecadora.
Digamos, "el foro" estaba juzgando y condenando a la pareja pecadora.
Dijo Jesús: "El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"
Y zúm, zúm, zúm, Kaboooom! en el foro pasó volando una lluvia
de meteoritos, a cada cual más pesado, lo que me hace pensar que este foro
está inundado de santos mártires y vírgenes. ¡Excelente!
Yo no tengo nada contra los santos, los mártires y las vírgenes, ¡Dios me libre!
Sólo digo que yo no soy uno de ellos, lamentablemente.
Y bueno... la pareja ya fue públicamente apedreada. Demos gracias
a los hombres porque sus leyes nos prohiben apedrear físicamente
a los adúlteros fornicadores.
Entonces Jesús dijo: "Yo tampoco te condeno"
Claro que nosotros no tenemos la capacidad de perdonar los pecados,
porque esa sólo le fue dada a los sacerdotes que lo hacen en nombre de Cristo.
Pero sí tenemos la capacidad de tampoco condenar.
¿Sí o no? |
En este caso, se iba a MATAR a la mujer adúltera. No a decirle que no cometiera adulterio en la casa de su hermana. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 12:53 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
R Real escribió: | Exageras... pareces el "indiciado"... |
Ese es un insulto personal, que no tiene ninguna relación con la respuesta que pedí.
Con lo cual, dejan clarísimo que yo tengo la razón.
Muchas gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 2:39 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
David Quiroa escribió: | ¿No hay juicio? ¿No hay condena?
Entonces, ¿cómo se llama decirle PECADOR a alguien, y tomar ACCIÓN en su contra?
Ni siquiera voy a mencionar que la CONDENA de los pecadores se hizo
ANTES de que los sujetos cometieran el pecado.
Vamos, que si fuera yo -que obviamente no lo soy, ¡Dios me libre!-
por nada del mundo se me ocurriría ni siquiera usar el baño,
mucho menos tener sexo bajo su techo
¿Cómo se llama eso? ¡Explíquenme por favor! |
David,
Al hermano que peca le llamo amado hermano. Al pecado que hace le digo pecado. En su contra no hago nada, no hay condena porque no hay juicio ni sentencia. Le estoy dando alojamiento en mi casa por lo tanto no hay rechazo a su persona, pero no puedo, no debo permitir que para quedar bien con el tenga que ir en contra de mi conciencia. Eso no es lo mismo que apedrearle. No es lo mismo que hablar mal de el a sus espaldas. No le hago daño. No daño a mi hermano de ninguna forma por actuar de acuerdo a mi conciencia. Alguien tiene que ceder. O cedo yo yendo en contra de mi conciencia o cede el aceptando que en mi casa no puede dormir con su novia.
Bendiciones _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Abiam Asiduo
Registrado: 01 Dic 2007 Mensajes: 132 Ubicación: Catalunya
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 11:30 am Asunto:
No me va la hipocresía.
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Invitaré, a mi hermano con su pareja, a mi casa, con la condición de que duerman en habitaciones diferentes. Pero eso no sería suficiente. ¿Y si de madrugada son tentados por el demonio y se reúnen en una misma cama?
Para obrar en consecuencia, pondré cerraduras en las puertas y, una vez que se acuesten, les echaré las cerraduras, de esta forma dormiré tranquila, en la seguridad de que no habrá relaciones nocturnas.
Además, ahí no acaba mi labor; nunca los dejaré solos, me pegaré a ellos como una lapa durante todo el día, no vaya a ser que, si salgo a la calle y se quedan solos en casa, puedan retornar a la lascivia.
Y como son están bajo mi custodia, los acompañaré al parque, así evitaré que puedan retozar sobre el césped.
Esta forma de actuar dejará mi conciencia sin remordimientos.
Sin embargo, ¡quién soy yo para juzgarle!
¿Acaso estoy libre de pecado?
A mi hermano lo recibiré en mi casa siempre, y con los brazos muy abiertos, venga solo o acompañado.
No actuaré de forma hipócrita aceptando que se vaya a un hotel con su pareja... ojos que no ven... para luego invitarlos a un restaurante, porque en mi casa no admito el pecado... ¡yo, pecadora, obrando así con mi hermano!
Por otro lado, de qué me sirve actuar como un avestruz, y esconder la cabeza para no ver el pecado. Es más honesto afrontar con mi hermano, cara a cara, la situación en que vive.
¿Y si la culpa la tiene ella? Tal vez mi hermano esté conforme en regularizar su estado, y sea ella quien rechaza el matrimonio. Quizá, hablando con ella, conseguiría hacerle ver lo incorrecto de su proceder.
¿Y si la culpa es de él? Tal vez ella esté deseando llevarlo al altar. Si fuera así, me vendría muy bien contar con una aliada tan interesada.
Jesús dejaba que los pecadores se le acercaran, así, al tenerlos próximos conseguía su salvación. _________________ Dios nos ama |
|
Volver arriba |
|
 |
Emanon Enasni Esporádico
Registrado: 21 Dic 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 12:49 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Este es un tema apasionante, pues se conjugan casi todas las emociones humanas.
En principio, recurrimos a la moralidad, pues no vemos con buenos ojos que una pareja pagana se acueste en nuestra casa, y mucho menos en nuestro santificado lecho. Claro que no pensamos que nos pasaría casi lo mismo con una pareja debidamente santificada por el sacramento matrimonial. Agazapada detrás de tanta moralidad, está nuestra repugnancia que no acepta que el hogar se llene de otros gemidos (y de muchas otras cosas) que no sean los de uno. Creedme, la cama ya no se ve igual después de saber que algun extraño ha vertido todos sus instintos en ella.
Para evitar estas desagradables situaciones, es preferible pagarles una habitación en un hotel. Bajo cualquier pretexto aceptable, como que hay ratones o cucarachas, o que la cama está rota, o que esperas la visita de tu suegra, etc., pero tienes que evitar tener que deglutir el trago amargo de una situación indeseable e indeseada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 2:57 pm Asunto:
Re: No me va la hipocresía.
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Abiam escribió: | Invitaré, a mi hermano con su pareja, a mi casa, con la condición de que duerman en habitaciones diferentes. Pero eso no sería suficiente. ¿Y si de madrugada son tentados por el demonio y se reúnen en una misma cama?
Para obrar en consecuencia, pondré cerraduras en las puertas y, una vez que se acuesten, les echaré las cerraduras, de esta forma dormiré tranquila, en la seguridad de que no habrá relaciones nocturnas.
Además, ahí no acaba mi labor; nunca los dejaré solos, me pegaré a ellos como una lapa durante todo el día, no vaya a ser que, si salgo a la calle y se quedan solos en casa, puedan retornar a la lascivia.
Y como son están bajo mi custodia, los acompañaré al parque, así evitaré que puedan retozar sobre el césped.
Esta forma de actuar dejará mi conciencia sin remordimientos.
Sin embargo, ¡quién soy yo para juzgarle!
¿Acaso estoy libre de pecado?
A mi hermano lo recibiré en mi casa siempre, y con los brazos muy abiertos, venga solo o acompañado.
No actuaré de forma hipócrita aceptando que se vaya a un hotel con su pareja... ojos que no ven... para luego invitarlos a un restaurante, porque en mi casa no admito el pecado... ¡yo, pecadora, obrando así con mi hermano!
Por otro lado, de qué me sirve actuar como un avestruz, y esconder la cabeza para no ver el pecado. Es más honesto afrontar con mi hermano, cara a cara, la situación en que vive.
¿Y si la culpa la tiene ella? Tal vez mi hermano esté conforme en regularizar su estado, y sea ella quien rechaza el matrimonio. Quizá, hablando con ella, conseguiría hacerle ver lo incorrecto de su proceder.
¿Y si la culpa es de él? Tal vez ella esté deseando llevarlo al altar. Si fuera así, me vendría muy bien contar con una aliada tan interesada.
Jesús dejaba que los pecadores se le acercaran, así, al tenerlos próximos conseguía su salvación. |
Bueno mira, si tu quieres poner cerraduras en las puertas es cosa tuya. Lo que es yo le pido a mi hermano que se comporte de una forma. Si el no puede aguantarse por un par de noches que va a estar en mi casa y va y hace lo que pedi que no hiciera eso ya dice algo sobre el caracter de mi hermano, que no el mio. En realidad es cuestion de honor. No dudo de la palabra de mi hermano cuando me dice que dormira en cuartos distintos, si resulta que es una persona sin escrupulos de ningun tipo pues ya no puedo hacer nada. Quedara sobre su conciencia que no sobre la mia.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Sab Dic 22, 2007 8:15 pm Asunto:
Re: No me va la hipocresía.
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Abiam escribió: | Invitaré, a mi hermano con su pareja, a mi casa, con la condición de que duerman en habitaciones diferentes. Pero eso no sería suficiente. ¿Y si de madrugada son tentados por el demonio y se reúnen en una misma cama?
Para obrar en consecuencia, pondré cerraduras en las puertas y, una vez que se acuesten, les echaré las cerraduras, de esta forma dormiré tranquila, en la seguridad de que no habrá relaciones nocturnas.
Además, ahí no acaba mi labor; nunca los dejaré solos, me pegaré a ellos como una lapa durante todo el día, no vaya a ser que, si salgo a la calle y se quedan solos en casa, puedan retornar a la lascivia.
Y como son están bajo mi custodia, los acompañaré al parque, así evitaré que puedan retozar sobre el césped.
Esta forma de actuar dejará mi conciencia sin remordimientos.
Sin embargo, ¡quién soy yo para juzgarle!
¿Acaso estoy libre de pecado?
A mi hermano lo recibiré en mi casa siempre, y con los brazos muy abiertos, venga solo o acompañado.
No actuaré de forma hipócrita aceptando que se vaya a un hotel con su pareja... ojos que no ven... para luego invitarlos a un restaurante, porque en mi casa no admito el pecado... ¡yo, pecadora, obrando así con mi hermano!
Por otro lado, de qué me sirve actuar como un avestruz, y esconder la cabeza para no ver el pecado. Es más honesto afrontar con mi hermano, cara a cara, la situación en que vive.
¿Y si la culpa la tiene ella? Tal vez mi hermano esté conforme en regularizar su estado, y sea ella quien rechaza el matrimonio. Quizá, hablando con ella, conseguiría hacerle ver lo incorrecto de su proceder.
¿Y si la culpa es de él? Tal vez ella esté deseando llevarlo al altar. Si fuera así, me vendría muy bien contar con una aliada tan interesada.
Jesús dejaba que los pecadores se le acercaran, así, al tenerlos próximos conseguía su salvación. |
Quizas preferirias hacer de tu hogar una casa de citas para los deslices de tus familiares.
Ahora está con esta chica con la que, por miedo al matrimonio, o porque no está muy seguro si la quiere, no piensa en casarse. Pero puede que el año que viene esté con otra, y dentro de dos años, cambie de nuevo de pareja. Y si dejas a un familiar, tendras que dejar a tus hijos, a tus amigos, etc...
Ya te digo, las fiestas navideñas, cuando vienen de visita, tu hogar se puede convertir en una casa de citas.
Yo tengo pensado decirle a mi hermano: oye, si tanto quieres a tu pareja que no consientes estar una noche sin dormir con ella ¿porque te da miedo y porque rehusas comprometerte con ella en matrimonio? porque es él el que no quiere casarse.
Entonces ¿a que jugamos? Por otra parte, claro que Cristo se rodeaba de pecadores, pero de pecadores convertidos, a los que El salvó de su vida de pecado. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 12:07 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
La dignidad del hombre descansa, según la Biblia, en el hecho de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios.
Su miseria en haber caído en el pecado.
Estos son dos puntos fundamentales de la doctrina bíblica brindan un sustento primordial a la ética cristiana.
fuente EWTN _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 2:16 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
en mi casa no quisiera dejar meter novios acostandose sin estar casados. si asi son ellos, pues a otro lado
en este caso como le pidieron permiso y le dijeron a tylly que como ella dijera, pues los duerme en cuartos separados
debemos dejar bien claro que nosotros no estamos de acuerdo con su forma de vida. Como le amamos deseamos lo mejor para el y esto incluye no tolerar su epcado bajo nuestro techo" Ese es el mensaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 5:47 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Despues de leer (más o menos) con detenimiento los aportes de los compañeros, me atrevo a colocar mi opinión
Primero. Estamos suponiendo que esta pareja, por el simple hecho de vivir bajo el mismo techo, ya tiene sexo prematrimonial. Por lo que, en casa de la compañera en cuestión, también "le van a dar vuelo a la hilacha". Bueno. Aún no llega la pareja, por lo que no sabemos si "lo van a hacer" o no. Pensando positivamente, si tuvieran dos centímetros de responsabilidad y decencia, no lo harían, por lo menos en casa ajena.
Segundo. Sabemos que esta pareja cohabita bajo el mismo techo, pero no sabemos los motivos. A lo mejor el varón le está dando alojamiento a su novia en lo que se resuelve algún problema, o también que ya hayan decidido iniciar "vida matrimonial", eso no lo sabemos.
Tercero. El hecho que una pareja viva en la misma casa, no implica necesariamente que duerman en la misma alcoba. A lo mejor en su casa tienen cuartos separados, o que el hombre duerma en la sala y la mujer en su recámara. Eso tampoco lo sabemos.
Cuarto. Se confirma que el deporte favorito de la gente es juzgar y condenar con un mínimo (o nada) de datos. Nada más porque una pareja vive junta sin recibir el sacramento del matrimonio ya nos estamos imaginando lo inimaginable. En cierto pueblo de Europa, a fines del siglo XIX, llegó a vivir una hermosa viuda, madre de tres hijos. A las pocas semanas todo el vecindario hablaba mal de ella. Decían que era perezosa, que estaba casi siempre acostadota y que recibía las lujuriosas visitas de tres hombres; para no ser sorprendida en prácticas promiscuas, mandaba a a sus hijos a la calle y estos se veían obligados a comer con los vecinos.. Un día la llevaron al hospital y al fin se supo la verdad: tenía una enfermedad incurable, no podía moverse mucho, los dolores eran tan atroces que prefería dejar salir a sus hijos para que no la vieran sufrir, los tres hombres que la visitaban eran su médico, su abogado y su hermano. Era una buena mujer, condenada por las suposiciones, difamada, rechazada injústamente...
¡Cuánta gente es víctima de los dedos acusadores!
Quinto. ¿Quienes somos nosotros para juzgar y condenar? ¿Se nos ha dado alguna potestad para andar de "policías" de nuestro prójimo para que, en el momento de "cacharlos en la movida", los amenazemos con todos los castigos divinos habidos y por haber? No, ¿verdad?
Sexto. Por ningún motivo les vayan a preguntar si tienen sexo prematrimonial. Eso se le llama vida privada, y nadie tiene derecho de meterse en ella por muy buenas intenciones que tenga.
El consejo: A la persona que no sabe que hacer, le aconsejo que siga su conciencia, y si determina que la pareja duerma mejor en cuartos separados, que así se lo haga saber... PEEEEROOOO... no de forma autoritaria, algo así como "Mientras estén en esta casa, van a dormir en cuartos separados, porque aquí somos muy creyentes y somos muy puros y bla bla bla bla.."
No. Le podrían decir. "Mira fulanito: yo se que convives con tu novia y lo demás. Bueno. Quiero decirte que, mientras estén hospedados en mi casa, van a tener que dormir en cuartos separados, pues también vienen otras personas y no queremos dar a entender cosas que no son correctas" (Aquí ya estamos dando un motivo). _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bekor Nuevo
Registrado: 23 Dic 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 6:11 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Hola a todos.
Soy nuev@ en este foro y al entrar lo primero que me encontre fue este tema.
La verdad estoy sin palabras...
Jesus (si, Jesus, el Hijo unico de Dios) se codeaba con prostitutas, publicanos y gentes de lo peor y JAMAS juzgo o rechazo a nadie por la forma de vida que llevase.
¿O acaso no despidio a Maria Magdalena "vete y no peques mas, yo tampoco te juzgo", y eso que ella si que llevaba una vida pecaminosa.
¿En donde dejan lo de "no juzguen para no ser juzgados", "con la vara que midan seran medidos" e "¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano".
Todos, absolutamente todos, tenemos cola que nos pisen.
Somos pecadores e imperfectos, no tenemos absolutamente ningun derecho de juzgar y condenar a los demas, ese derecho le corresponde unica y exclusivamente a Dios Nuestro Señor.
Con todo respeto pero este tema, mas que una charla entre Catolicos, parece una reunion de fariseos planeando el proximo apedreamiento (con razgadura de vestiduras y toda la cosa). _________________ Inter faeces et urinam nascimur... |
|
Volver arriba |
|
 |
Emanon Enasni Esporádico
Registrado: 21 Dic 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 11:24 am Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Bekor escribió: | Jesus (si, Jesus, el Hijo unico de Dios) se codeaba con prostitutas, publicanos y gentes de lo peor y JAMAS juzgo o rechazo a nadie por la forma de vida que llevase.
¿O acaso no despidio a Maria Magdalena "vete y no peques mas, yo tampoco te juzgo", y eso que ella si que llevaba una vida pecaminosa.
|
Jesús, el Hijo de Dios, salvó a Magdalena de la lapidación, y le dijo que se fuera en paz, pero no se la llevó a su casa con su marido de turno.
No se trata de juzgar y sentenciar para condenar o perdonar a los que viven en pecado, se trata de llavarles a nuestra casa para que forniquen en ella. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 4:23 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Maria Magdalena
no fue la que dicen
fue otra chica |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 4:35 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
María, la pecadora, de quien Nuestro Señor arrojó siete demonios, amó tanto a Jesucristo, que el Redentor, después de perdonarla, la honró con su amistad más delicada. A ruegos suyos resucitó a su hermano Lázaro del sepulcro. Acompañó al divino Maestro hasta la Cruz y después de muerto no le abandonó. Fue el apóstol de los Apóstoles pues les llevó la embajada de la resurrección.
magdalena es de quien arrojo 7 demonios. no es la de la lapidacion, ni le dijo vete y no peques mas, esa fue otra mujer |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Dom Dic 23, 2007 10:38 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Bekor escribió: | Hola a todos.
Soy nuev@ en este foro y al entrar lo primero que me encontre fue este tema.
La verdad estoy sin palabras...
Jesus (si, Jesus, el Hijo unico de Dios) se codeaba con prostitutas, publicanos y gentes de lo peor y JAMAS juzgo o rechazo a nadie por la forma de vida que llevase.
¿O acaso no despidio a Maria Magdalena "vete y no peques mas, yo tampoco te juzgo", y eso que ella si que llevaba una vida pecaminosa.
¿En donde dejan lo de "no juzguen para no ser juzgados", "con la vara que midan seran medidos" e "¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano".
Todos, absolutamente todos, tenemos cola que nos pisen.
Somos pecadores e imperfectos, no tenemos absolutamente ningun derecho de juzgar y condenar a los demas, ese derecho le corresponde unica y exclusivamente a Dios Nuestro Señor.
Con todo respeto pero este tema, mas que una charla entre Catolicos, parece una reunion de fariseos planeando el proximo apedreamiento (con razgadura de vestiduras y toda la cosa). |
El tema es para opinar COMO CATÓLICOS
Y ya que tú opinas de quienes opinan,
es importante que sepas de dónde y en qué se basan las opiniones;
EN LA DOCTRINA CATÓLICA;
¿causan incomodidad? ¡claro! porque al mundo no le gusta
que le saquen de su cómodo sueño.....
Quien por otros pide; por sí mismo aboga, reza un refrán.
No hay hipocresías. Si tú dices que encarcelen a los delicuentes
¿eres hipócrita?
o si llegaras algún día a robar; mejor no votas contra los ladrones?
Así es ser católico; SIN MEDIAS TINTAS. Nadie habla de "rechazar"
pero tampoco de quedar al margen cuando tu familia queda sin la Gracia.
Se es libre ante Dios para aceptarle o no, para aceptar o no su ley
para caer o levantarse. Ello ya depende de uno mismo.
Pero si alguien pregunta: se le contesta como católico.
debieras opinar del tema y mencionar tus bases de otro modo;
pasas a formar parte de los que juzgan a la ligera;
y que según tú, son todos los demás. _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
Tony de New York Asiduo
Registrado: 03 Nov 2005 Mensajes: 297
|
Publicado:
Lun Dic 24, 2007 8:32 pm Asunto:
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Estimada Tilly:
Aqui algunos puntos inportantes del documento, "FAMILIA, MATRIMONIO Y "UNIONES DE HECHO." Te recomiendo que lo leas en su totalidad.
(2) La expresión «unión de hecho» abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo elemento común es el de ser convivencias (de tipo sexual) que no son matrimonios. Las uniones de hecho se caracterizan, precisamente, por ignorar, postergar o aún rechazar el compromiso conyugal. De esto se derivan graves consecuencias.
(3)
Con el pretexto de regular un marco de convivencia social y jurídica, se intenta justificar el reconocimiento institucional de las uniones de hecho. De este modo, las uniones de hecho se convierten en institución y se sancionan legislativamente derechos y deberes en detrimento de la familia fundada en el matrimonio. Las uniones de hecho quedan en un nivel jurídico similar al del matrimonio. Se califica públicamente de «bien» dicha convivencia, elevándola a una condición similar, o incluso equiparándola al matrimonio, en perjuicio de la verdad y de la justicia. Con ello se contribuye de manera muy acusada al deterioro de esta institución natural, completamente vital, básica y necesaria para todo el cuerpo social, que es el matrimonio.
(8 )
Ahora bien, a partir de la década 1960-1970, ciertas teorías (que hoy suelen ser calificadas por los expertos como «construccionistas»), sostienen no sólo que la identidad genérica sexual («gender») sea el producto de una interacción entre la comunidad y el individuo, sino incluso que dicha identidad genérica sería independiente de la identidad sexual personal, es decir, que los géneros masculino y femenino de la sociedad serían el producto exclusivo de factores sociales, sin relación con verdad ninguna de la dimensión sexual de la persona. De este modo, cualquier actitud sexual resultaría justificable, incluída la homosexualidad, y es la sociedad la que debería cambiar para incluir, junto al masculino y el femenino, otros géneros, en el modo de configurar la vida social[6]
La ideología de «gender» ha encontrado en la antropología individualista del neo-liberalismo radical un ambiente favorable[7]. La reivindicación de un estatuto similar, tanto para el matrimonio como para las uniones de hecho (incluso homosexuales) suele hoy día tratar de justificarse en base a categorías y términos procedentes de la ideología de «gender»[8]. Así existe una cierta tendencia a designar como «familia» todo tipo de uniones consensuales, ignorando de este modo la natural inclinación de la libertad humana a la donación recíproca, y sus características esenciales, que son la base de ese bien común de la humanidad que es la institución matrimonial.
(9)
…En las sociedades abiertas y democráticas de hoy día, el Estado y los poderes públicos no deben institucionalizar las uniones de hecho, atribuyéndoles de este modo un estatuto similar al matrimonio y la familia. Tanto menos equipararlas a la familia fundada en el matrimonio. Se trataría de un uso arbitrario del poder que no contribuye al bien común, porque la naturaleza originaria del matrimonio y de la familia precede y excede, absoluta y radicalmente, el poder soberano del Estado.
…La familia fundada en el matrimonio debe ser cuidadosamente protegida y promovida como factor esencial de existencia, estabilidad y paz social, en una ámplia visión de futuro del interés común de la sociedad.
(13)
Ciertamente, el cristiano tiene una visión del matrimonio y la familia cuyo fundamento antropológico y teológico está enraizado armónicamente en la verdad que procede de la Palabra de Dios, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia[15].
(16) Con el reconocimiento público de las uniones de hecho, se establece un marco jurídico asimétrico: mientras la sociedad asume obligaciones respecto a los convivientes de las uniones de hecho, éstos no asumen para con la misma las obligaciones esenciales propias del matrimonio. La equiparación agrava esta situación puesto que privilegia a las uniones de hecho respecto de los matrimonios, al eximir a las primeras de deberes esenciales para con la sociedad. Se acepta de este modo una paradójica disociación que resulta en perjuicio de la institución familiar. Respecto a los recientes intentos legislativos de equiparar familia y uniones de hecho, incluso homosexuales (conviene tener presente que su reconocimiento jurídico es el primer paso hacia la equiparación), es preciso recordar a los parlamentarios su grave responsabilidad de oponerse a ellos, puesto que «los legisladores, y en modo particular los parlamentarios católicos, no podrían cooperar con su voto a esta clase de legislación, que, por ir contra el bien común y la verdad del hombre, sería propiamente inicua»[18].
(17)
En la búsqueda de soluciones legítimas para la sociedad moderna, no se la puede poner al mismo nivel de simples asociaciones o uniones, y éstas no pueden beneficiarse de los derechos particulares vinculados exclusivamente a la protección del compromiso matrimonial y de la familia, fundada en el matrimonio, como comunidad de vida y amor estable, fruto de la entrega total y fiel de los esposos abierta a la vida»[23]
(38 )
Por ello, a la hora de un discernimiento pastoral de la problemática de las uniones de hecho, es importante la consideración de la fragilidad humana y la importancia de una experiencia y una catequesis verdaderamente eclesiales, que oriente hacia la vida de gracia, oración, los sacramentos, y en particular el de la Reconciliación.
39) Es necesario distinguir diversos elementos, entre estos factores de fragilidad que dan origen a esas uniones de hecho, caracterizadas por el amor llamado «libre», que omite o excluye la vinculación propia y característica del amor conyugal. Además, es preciso, como decíamos antes, distinguir las uniones de hecho a las que algunos se consideran como obligados por difíciles situaciones y aquellas otras buscadas en sí mismas con «una actitud de desprecio, contestación o rechazo de la sociedad, de la institución familiar, de la organización socio-política o de la mera búsqueda del placer»[91]. Hay que considerar también a quienes son empujados a las uniones de hecho «por la extrema ignorancia y pobreza, a veces por condicionamientos debidos a situaciones de verdadera injusticia, o también por una cierta inmadurez psicológica que les hace sentir la incertidumbre o el temor de ligarse con un vínculo estable y definitivo»[92].
(48 ) El problema de las uniones de hecho constituye un verdadero desafío para los cristianos, en el saber mostrar el aspecto razonable de la fe, la profunda racionalidad del Evangelio del matrimonio y la familia. Un anuncio del mismo que prescinda de este desafío a la racionalidad (entendida como íntima correspondencia ente desiderium naturale del hombre y el Evangelio anunciado por la Iglesia) resultará ineficaz.
Atención y cercanía pastoral
(49) Es legítima la comprensión por la problemática existencial y las elecciones de las personas que viven en uniones de hecho y en ciertas ocasiones, un deber. Algunas de estas situaciones, incluso, deben suscitar verdadera y propia compasión. El respeto por la dignidad de las personas no está sometido a discusión. Sin embargo, la comprensión de las circunstancias y el respeto de las personas no equivalen a una justificación. Más bien se trata de subrayar, en estas circunstancias que la verdad es un bien esencial de las personas y factor de auténtica libertad: que de la afirmación de la verdad no resulte ofensa, sino sea forma de caridad, de manera que el «no disminuir en nada la doctrina salvadora de Cristo» sea «forma eminente de caridad para con las almas»[101], de modo tal, que se acompañe «con la paciencia y la bondad de la cual el Señor mismo ha dado ejemplo en su trato con los hombres»[102]. Los cristianos deben, por tanto, tratar de comprender los motivos personales, sociales, culturales e ideológicos de la difusión de la uniones de hecho. Es preciso recordar que una pastoral inteligente y discreta puede, en ciertas ocasiones favorecer la recuperación «institucional» de algunas de estas uniones. Las personas que se encuentran en estas situaciones deben ser tenidas en cuenta, de manera particularizada y prudente, en la pastoral ordinaria de la comunidad eclesial, una atención que comporta cercanía, atención a los problemas y dificultades derivados, diálogo paciente y ayuda concreta, especialmente en relación a los hijos. La prevención es, también en este aspecto de la pastoral, una actitud prioritaria.
Tomado de:
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_20001109_de-facto-unions_sp.html
CARTA DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA
«El valor institucional del matrimonio debe ser reconocido por las autoridades públicas; la situación de las parejas no casadas no debe ponerse al mismo nivel que el matrimonio debidamente contraído»
art. 1, c.
Tomado de:
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_19831022_family-rights_sp.html
Extra Ecclesiam Nulla Salus,
Tony de New York. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Mie Dic 26, 2007 6:40 pm Asunto:
Re: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
tylly escribió: | Hola amigos
Resulta que un hermano mio, vive con su novia y no esta casado. Son una "pareja de hecho", parejas que están de moda en mi pais.
Bueno, me han dicho que esta Nochevieja quieren pasarla con nosotros en mi casa (no viven en mi ciudad) y me dicen que si hay problemas porque duerman juntos, sabiendo cuales son mis ideas.
Yo les he escrito un mensaje diciendo que prefiero que duerman cada uno en una habitacion
¿Ustedes que piensan? |
creo q uno como anfitrion tiene la obligacion de hacer lo que este al alcanze de uno para dar la mejor estancia a nuestros invitados ( por lo menos en mexico y en mi casa a si es )....
en mi opinion si deberias dejarlos en el mismo cuarto, al final esta pareja tiene amor, ven el uno por el otro, obligaciones mutuas etc, lo unico que falta es la bendicion del padre, pero esperemos que algun dia la busquen.....
mi mama es muuuy catolica y mi novia es mormona, cuando vamos a la casa de mi novia, mi mama se persina antes de cada alimento y jamas he escuchado " no señora no se persine en mi casa " .....
saludos _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Jue Dic 27, 2007 1:42 am Asunto:
Re: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia
Tema: Cómo tratar a un hermano que convive con su novia |
|
|
Zarathustra escribió: | creo q uno como anfitrion tiene la obligacion de hacer lo que este al alcanze de uno para dar la mejor estancia a nuestros invitados ( por lo menos en mexico y en mi casa a si es )....
en mi opinion si deberias dejarlos en el mismo cuarto, al final esta pareja tiene amor, ven el uno por el otro, obligaciones mutuas etc, lo unico que falta es la bendicion del padre, pero esperemos que algun dia la busquen.....
mi mama es muuuy catolica y mi novia es mormona, cuando vamos a la casa de mi novia, mi mama se persina antes de cada alimento y jamas he escuchado " no señora no se persine en mi casa " |
Que no es lo mismo que entren a la misma recámara y...
no se trata de diferencia de cultos.
saludos _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
|