Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Mentira
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Mentira

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 2:22 pm    Asunto: La Mentira
Tema: La Mentira
Responder citando

Tengo un dilema moral.

Los mandamientos dicen que no debes de mentir,
pero checando el catesismo encontre tipos de mentiras graves o que atenten contra algun individuo.

Lo pregunto por lo siguiente

En mi trabajo se presentaron dos situaciones,

1. Por el trabajo de mi novia no la puedo ver en varios dias, hoy 14 de febrero fue un dia (Gracias a Dios) donde podria verla, tome la resolución de no ir a trabajar, pero ahora no se que decir, no puedo decir que falte por ir a ver a mi novia por que seria bastante ridiculo, pensaba decir que me fallo el auto, pero entonces me entro los escrupulos morales ¿es pecado?

Me gustaria saber su opinion.

Como dato, hoy no tenia practicamente nada que hacer en el trabajo y actualmente mi puesto no es de importancia, si no de auxiliar administrativo.


2. La otra cuestion es de un viaje. El dueño de la empresa organizo un viaje a una ciudad que esta a 8 horas de la mia. Es un simple viaje de RECORRIDO para ir a conocer una de las instalaciones d enuestros provedores. El problema es que vamos a ir por carretera en una Ford Lobo, vamos varias personas, y quien va a manejar es el hijo del dueño amante de la "velocidad".... A mi no me gustan las pick ups (un tio murio en una de ellas) Y la combinacion de esa deteriorada carretera mas el conductor, mas la poca importancia del viaje ha hecho que tome la resolucion de no ir.. ¿Pero que digo? pensaba decir que tenia un compromiso universitario.. pero de nuevo ¿sera pecado?
No le puedo decir a mi Jefe, que pienso que el hijo del dueño nos va a matar en su camioneta y que no pienso estar 8 horas con gente q no conosco en un viaje que no me interesa.


Me gustaria saber sus opiniones Gracias.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 2:43 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Maryluz escribió:
Carlos:
mi opinion es que en ambos casos puedes tomar la decision de no ir sin mentir.
Puedes decir en el caso de tu novia que no puedes ir a trabajar porque tienes que atender un asunto personal. No se si tu empresa te pueda dar el dia a cuenta de vacaciones, o un dia de permiso.
En el caso del viaje igual. Puedes decir que por un motivo personal no vas a ir al viaje, y ya negociaras si faltas o si asistes a trabajar como cualquier otro dia. Creo que no siempre tenemos que explicar en detalle nuestros motivos, ni tenemos porque inventar otros,.
No se si me explique


Si Maryluz... me parece interesante tu opinion,
pero en un caso extremo que me pregunten ¿Por que no vas? y quieran saber mas?

Otra cosa, si es pecado mortal mentir en esa situacion?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 3:12 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Hola!!!

Me di una escapadita rápida y npo pude evitar leer este tema. Ahí va mi aporte veloz:

Hace algunos años, cuando las autoridades perseguían ferozmente a los videntes de medjugorie, los pequeños corrían para escapar de un grupo de policías que estaba a punto de atraparlos. Se refugiaron en la Casa Cural de la Parroquia gracias a la bondad del sacerdote...

Llegaron los guardias a la Casa Cural sospechando que los niños habrían pedido el amparo del Párroco y golpearon imperiosamente dando gritos y amenazando. Salió el padrecito muy tranquilo esperando ser interrogado acerca del paradero de los niños.

Un guardia pregutó: - "Padre ¿ha visto pasar corriendo a los niños que dicen ver a la Virgen?. El sacerdote estiró la manga de su sotana y miró dentro de ella respondiendo: -"NO. por aquí no han pasado". Los guardias siguieron y los niños respiraron tranquilos.

Una de las videntes increpó al sacerdote: "¡Padre! Usted ha mentido para protegernos y mentir está muy mal!". Pero el sacerdote, sonriendo, respondió: "no mentí: ustedes nunca pasaron por la manga de mi sotana!!!".

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 3:47 pm    Asunto: Re: La Mentira
Tema: La Mentira
Responder citando

Hermano Carlos:

CarlosR26† escribió:
Tengo un dilema moral.

Los mandamientos dicen que no debes de mentir,
pero checando el catesismo encontre tipos de mentiras graves o que atenten contra algun individuo.

Lo pregunto por lo siguiente

En mi trabajo se presentaron dos situaciones,

1. Por el trabajo de mi novia no la puedo ver en varios dias, hoy 14 de febrero fue un dia (Gracias a Dios) donde podria verla, tome la resolución de no ir a trabajar, pero ahora no se que decir, no puedo decir que falte por ir a ver a mi novia por que seria bastante ridiculo, pensaba decir que me fallo el auto, pero entonces me entro los escrupulos morales ¿es pecado?

Me gustaria saber su opinion.

Como dato, hoy no tenia practicamente nada que hacer en el trabajo y actualmente mi puesto no es de importancia, si no de auxiliar administrativo.


2. La otra cuestion es de un viaje. El dueño de la empresa organizo un viaje a una ciudad que esta a 8 horas de la mia. Es un simple viaje de RECORRIDO para ir a conocer una de las instalaciones d enuestros provedores. El problema es que vamos a ir por carretera en una Ford Lobo, vamos varias personas, y quien va a manejar es el hijo del dueño amante de la "velocidad".... A mi no me gustan las pick ups (un tio murio en una de ellas) Y la combinacion de esa deteriorada carretera mas el conductor, mas la poca importancia del viaje ha hecho que tome la resolucion de no ir.. ¿Pero que digo? pensaba decir que tenia un compromiso universitario.. pero de nuevo ¿sera pecado?
No le puedo decir a mi Jefe, que pienso que el hijo del dueño nos va a matar en su camioneta y que no pienso estar 8 horas con gente q no conosco en un viaje que no me interesa.


Me gustaria saber sus opiniones Gracias.


El problema con una mentira es que para sostenerla tendrás que mentir otra vez y para sostener esa otra mentira tendrás que volver a mentir y así hasta el infinito. Nunca podrás recordar por todo el tiempo esas mentiras que se sucitaron una sosteniendo la otra. Ese el el problema de quien miente, la verdad siempre saldrá a relucir, no importa cuanto tiempo pase. Mi consejo no mientas a así no tendrás que estar recordando lo que dijiste pues la verdad se sostiene por sí misma.

En el primer caso, el asunto personal que te propone Maryluz es muy buena opción, pero si incistieran en preguntar cual era ese asunto personal entiendo que no debes tener problema de decir que ese asunto personal era de índole amoroso. En el segundo caso pues simplemente dices lo que sientes, quizas te convenzan de ir al viaje si otra persona conduce o si hacen paradas frecuentes para estirar los músculos. No debes cruzar el río antes de llegar a la orilla. No te debes preocupar por lo que piense o no tu jefe, de todos modos es un viaje de recorrido sin mucha importancia. ¿Qué problema podría haber si tu no vas? Si fuera requisito de la empresa que vayas entonces creo meritorio que hagas los ajustes para viajar de otro modo u ofrecerte de chofer. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 4:12 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

querido carlos: Smile
me gusta responderte , porque yo tambien , tiempo atras he dicho esteas "inocentes mentiras ", porque en realidad no queria ser chocante con la verdad , que a veces duele u ofende .
salia asi , con excusas , y la verdad no me parecian mal .
pero esto fue hasta el 2000.
despues todo cambio en mi ...............................

y ahora estoy absolutamente conciente de que por inocente que sea , NO DEJA DE SER MENTIRA, y por lo tanto esta mal.
asi que trato de ser lo mas delicada posible , pero digo la verdad , a veces las consecuencias no son buenas , pero bueno , me hago cargo.
nadie me dijo nunca que tratar de seguir a cristo seria facil.

en el primer caso , puedes sacar un dia de licencia , por asuntos personales y ahi no preguntaran y si lo hacen , contesta que por eso es justamente personal , confidencial.
en el segundo , yo estuve en lo mismo , con un chofer imprudente y alli dije directamente : no voy , porque maneja mal y tengo miedo , "
y sabes , lo cambiaron.

pero como ahora suege este tema , aparece en mi memoria una pregunte que yo ahora te hago a vos t a todos :


¿OMITIR Y MENTIR ES LO MISMO?
Volver arriba
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Tengo un dilema moral.

Los mandamientos dicen que no debes de mentir,
pero checando el catesismo encontre tipos de mentiras graves o que atenten contra algun individuo.


No me queda claro a qué te refieres ¿dices que te pareció que el catecismo en algún punto justifica o recomienda ese tipo de mentira por alguna razón? o más bien (que creo que es tu punto) ¿dices que el catecismo "clasifica" las mentiras en función de la gravedad de la materia de las mismas (es decir, si no atentan contra nadie directamente no serían tan graves)?

Cita:


Lo pregunto por lo siguiente

En mi trabajo se presentaron dos situaciones,

1. Por el trabajo de mi novia no la puedo ver en varios dias, hoy 14 de febrero fue un dia (Gracias a Dios) donde podria verla, tome la resolución de no ir a trabajar,

Pregunta para posible utilidad futura:
¿y no hubiera sido más fácil pedir un día a cuenta de vacaciones? Yo con frecuencia lo hago con motivo, por ejemplo, de un cumpleaños de alguien en mi familia.

Cita:

pero ahora no se que decir, no puedo decir que falte por ir a ver a mi novia por que seria bastante ridiculo,

Haber pedido vacaciones por eso no era ridículo, todos entendemos que hay familia y relaciones personales que atender.
Incurrir en una falta laboral relativamente grave por eso si puede sonar un poco más....¿ridículo? Wink
Cita:

pensaba decir que me fallo el auto, pero entonces me entro los escrupulos morales ¿es pecado?


Técnicamente sí.
Ya que la regaste, tienes dos opciones:
a) Hacer un acto de virtud heroica y decir la verdad y nada más que la verdad. Las consecuencias pueden ser serias, pero por necesidad mi recomendación debe ir en este sentido. Cristo es la Verdad.

b) Si no estás listo para ser santo, también podrías "forzar" la moral al extremo de lo permisible bajo el siquiente esquema:
No inventes nada, mejor dí algo así como lo siguiente, que no es mentira y es "laboralmente aceptable":
"Tuve un asunto personal, no se preocupen, no es grave, pero tenía que atenderlo. Si me es posible voy en un rato. Si no pues ya nos vemos mañana."
Te recomendaría llamar ahora en vez de esperarte a mañana, pero bueno, ahí si tú decides.
Si te preguntan insistentemente qué pasó di: "No no se preocupen, ya está arreglado, muchas gracias". Así como diciendo "¿qué parte de personal no les ha quedado clara?"
Y si ya decidiste irte por este camino, entonces no se te ocurra ni mencionar a tu novia, pues la gente no es tonta: ¿14 de febrero?¿"problema personal" relacionado con la novia? Hmmmm..... Wink

Y en cualquiera de los dos casos, dado que no se te va a descontar el día de vacaciones, en justicia tienes la obligación de reponer el tiempo perdido (p. ej. quedándote varios días más tarde de lo normal). Si no, sería robo. Claro que, en mi chamba, es tan normal tenerse que quedar a trabajar una noche o incluso un fin de semana enterito (con noches incluidas) o cosas así, que la verdad ya no se preocupa uno mucho por compensar un permiso especial como ese. Pero eso ya depende de cuánto tiempo extra normalmente tu les "regalas".

Cita:

Me gustaria saber su opinion.

Como dato, hoy no tenia practicamente nada que hacer en el trabajo y actualmente mi puesto no es de importancia, si no de auxiliar administrativo.

Eso no es lo que importa. Si te pagan por tenerte ahí sentado, pues muy su problema; pero a cambio de ese pago si es tu obligación estar disponible.

Cita:

2. La otra cuestion es de un viaje. El dueño de la empresa organizo un viaje a una ciudad que esta a 8 horas de la mia. Es un simple viaje de RECORRIDO para ir a conocer una de las instalaciones d enuestros provedores. El problema es que vamos a ir por carretera en una Ford Lobo, vamos varias personas, y quien va a manejar es el hijo del dueño amante de la "velocidad".... A mi no me gustan las pick ups (un tio murio en una de ellas) Y la combinacion de esa deteriorada carretera mas el conductor, mas la poca importancia del viaje ha hecho que tome la resolucion de no ir..
¿Pero que digo? pensaba decir que tenia un compromiso universitario.. pero de nuevo ¿sera pecado?
No le puedo decir a mi Jefe, que pienso que el hijo del dueño nos va a matar en su camioneta y que no pienso estar 8 horas con gente q no conosco en un viaje que no me interesa.


Me gustaria saber sus opiniones Gracias.


Bueno, lo de que no te interesa pues francamente no importa: nuevamente, para eso te pagan. Y si tú has aceptado estar ahí y recibir ese pago, pues es tu obligación atender a las actividades a las que te llamen. Claro, habría ciertas reservas (p.ej. si tu contrato es para un puesto administrativo y te piden operar maquinaria peligrosa, pues obviamente no estás obligado a hacerlo), pero un viaje, salvo que concretamente tú hayas exlcuido viajes al momento de ser contratado, normalmente no podría considerarse así.
Ahora bien, lo de estar muy joven para morir, es un mejor argumento. Pero a todos nos es claro de porqué no se lo puedes decir al dueño.
Esto que te voy a decir es también forzando la moral; así como cuando nuestros hermanos judíos que viven en apartamentos, como en el Sabbath no pueden ni operar máquinas, ni dar cierto número de pasos (usar las escaleras)... pues programan al elevador para que se pare todo el día en cada piso, así ellos estrictamente hablando no operaron la máquina, sólo dieron un paso adentro y un paso afuera ¿verdad? Smile
Pues bueno, retomando el punto, si de verdad sientes que tu vida puede estar en peligro y no es un mero pretexto por la flojera que te da el contexto del viaje. Lo que podrías hacer es "crear" el compromiso universitario. Es decir, ir con un maestro y pedirle que te dé una cita para esa fecha, o algo así. Y ya después puedes ir con confianza a decir que tienes el compromiso. Ciertamente no es lo ideal en cuanto a la moral...pero si tu vida de verdad puede correr peligro, pues creo que esto si estaría un poco más justificado.

Esa es mi opinión, espero que esto te ayude, aunque por todo el contexto, quizá tu verdadera solución es irte buscando otra chamba en la que estés más a gusto, te den naturalmente el debido tiempo para tu desarrollo personal y hagas labores más productivas y valiosas para tu desarrollo profesional.
Y recuerda Cristo ES la Verdad, por lo que cualquier omisión a ella, es darle la espalda a Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 5:02 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

ESTIMADO EDUARDO : POR FAVOR ......................
ME PODRIAS DECIR :
¿OMITIR ES LO MISMO QUE MENTIR?

apreciaria , como siempre tu opinion , la cual valoro mucho .
gracias
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Hermana Aurora:

No son lo mismo pero ambos son pecado. La omisión en cuanto a obras o decir la verdad es pecado. Si te es necesario que una verdad se sepa y tu sabiendola la ocultas estas pecando de omisión. Por el contrario si decir una verdad puede causar un mal peor al que se lograría por decirla y omitiendola no mientes pues no cometes pecado. El ejemplo de la manga de la sotana es muy clarificador en esto que expongo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 5:54 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Cita:
Por el contrario si decir una verdad puede causar un mal peor al que se lograría por decirla y omitiendola no mientes pues no cometes pecado. El ejemplo de la manga de la sotana es muy clarificador en esto que expongo. Dios te bendiga.


querido albert , te has metido en un buen tema :
estoy de acuerdo contigo en que ambas cosas son pecado , pero............

sobre , con esto que dices y yo cito , "que la verdad puede causar un mal peor ", estas muy cerca de una teoria , que discuto siempre , con mi mejor amiga , y que dice , "que el fin justifica los medios".

porsupuesto que no estoy diciendote que avalas esto , pero estas rozando este concepto.
el padre , que mencionas , mintio , por caridad , por amor , porque no creia en esos niños , porque se dio cuenta de su error ............por lo que sea , mintio.
y a lo mejor yo he echo muchas veces eso en mi vida , pero apegandonos a nuestra fe , eso es mentir .
yo la primera .
aunque sea por una causa boble .

DIOS CONTIGO .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 5:57 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

ALBERT, SIEMPRE BIEN DISPUESTO PARA RESPONDER .
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 5:58 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

QUISE DECIR CAUSA NOBLE
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:30 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Hermana Aurora:

Dices:
Cita:
sobre , con esto que dices y yo cito , "que la verdad puede causar un mal peor ", estas muy cerca de una teoria , que discuto siempre , con mi mejor amiga , y que dice , "que el fin justifica los medios".


Noooooo. El fin no justifica los medios, y la omisión por caridad no es mentira. Mentira es faltar a la verdad. Omitir la verdad en caridad del projimo no es pecado por cuanto sea de mayor provecho al projimo no saberlo. Dios mismo actua así con el hombre. Nos dirije a la verdad plena pero no nos dice toda la verdad en un solo momento. La historia del pueblo de Dios así lo testifica, la santa Tradición y la doctrina católica son ejemplo vivo de lo que digo.

Si omitir una verdad en caridad del projimo fuera pecado. Dios sería pecador y cuidado al que lea esto que es casi una herejía repetirlo. Dios no nos dijo todo desde el principio sino que se va revelando poco a poco hasta llegar a la plenitud de los tiempos con Cristo. Jesús no reveló todo a sus Apóstoles de primera intención sino que los fue formando. Esa formación tuvo plenitud el día de Pentecostés cuando se les aclararó la verdad revelada por Jesús. No obsatante, no toda la revelación esta desvelada aun.
Dios no nos desvela toda la verdad por caridad, eso hermana es omisión por caridad. No entenderíamos nada y sería causar un mal peor que el que supondría la omisión misma pues traería mayor confusión que la que impera ahora mismo en el mundo con lo revelado desde entonces a esta parte.
Espero ahora si entiendas la diferencia de omisión por voluntad y omisión por caridad. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 15, 2006 3:58 am    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

la verdad querido albert , es que es la primera vez que escucho este concepto : omicion por caridad.

y no me queda muy claro , no lo referente a DIOS .
sino en la practica del hombre de todos los dias y ademas es dificil , poder saber bien cuando lo aplicamos por caridad , sin cometer equivocaciones que se transforman en pecados.

de todos gracias y que DIOS te bendiga.
Volver arriba
Gustavo
Asiduo


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 449
Ubicación: Tlaquepaque, Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 5:01 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Carlos, este tema creo que es verdaderamente fundamental para la vida espiritual de cada uno de nosotros. Desde el antiguo testamento y después Jesús se nos pide no mentir... esto porque Él sabe que ese no es el camino, <la verdad los hará libres>, <el Padre de la mentira es satanás>, claro, la prudencia es fundamental para decir las cosas. Con todo esto más vale creerle a Jesús y hablar con la verdad asumiendo las implicaciones que esto trae, además también nos dotó de inteligencia... para no enredarnos de manera inútil por decir algo que no era necesario externarlo.
_________________
"No tengan miedo ser santos" Juan Pablo II
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Krátistos
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 364

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 5:17 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

CarlosR26† escribió:

Otra cosa, si es pecado mortal mentir en esa situacion?

Me parece que no, pues aparentemente no se da materia grave.
Para que haya pecado mortal se deben dar simultaneamente 3 condiciones:
1. Materia grave. (no la hay)
2. Plena conciencia. (sí la hay)
3. Pleno conocimiento. (sí lo hay)

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 5:05 am    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

Maryluz escribió:
Por curiosidad, Carlos:
Por fin ¿que hiciste?
Saludos



Segui tu consejo Wink "por cuestiones personales" Y no preguntaron mas
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 2:49 pm    Asunto:
Tema: La Mentira
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Maryluz escribió:
Por curiosidad, Carlos:
Por fin ¿que hiciste?
Saludos



Segui tu consejo Wink "por cuestiones personales" Y no preguntaron mas


Bravo Carlitos! jeje pero no lo vuelvas a hacer...ok? ojito... Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rey Zen
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 155

MensajePublicado: Sab Feb 18, 2006 11:33 pm    Asunto: De Julian Marias...
Tema: La Mentira
Responder citando

Verdad y mentira

Cada vez me parece más evidente que hay muchas cosas que no tienen arreglo -o remedio, que no es exactamente lo mismo, y es aún más grave-. Pienso en los Balcanes, en la casi totalidad de África, que tuvo un "respiro", imperfecto, durante un siglo, desde mediados del siglo XIX hasta 1960. En otro orden de cosas, tienen difícil remedio la soledad, la decadencia, la muerte. Y hay que añadir que esas cosas que no tienen arreglo o remedio, sin perder esa condición, pueden ser aceptables, llevaderas, si se toma ante ellas la actitud adecuada. Las situaciones lamentables tienen su valor cuando se enfrenta uno con ellas empleando todos los recursos disponibles, el último de los cuales es la resignación; se entiende, la resignación activa, esforzada, que viene a ser lo contrario de la entrega y el desaliento. Por otra parte, cuando se dice de algo que no tiene arreglo, ¿se está seguro? A veces se decreta así porque "se dice" y se ha oído, por pereza, por cobardía. He dicho que hay que enfrentarse con los males de este mundo "con todos los recursos disponibles".

¿Se hace así? El recurso más importante y eficaz, el gran instrumento que posee el hombre, es el pensamiento. Quiero decir algo más que la inteligencia, la razón, que busca y encuentra las conexiones de la realidad. Sorprende lo poco que se usa, incluso en los gremios que se consideran intelectuales. Todos los días oigo o leo afirmaciones estupendas, ante las cuales solo se me ocurre una pregunta: ¿Cómo lo sabe? Buen número de hombres de ciencia dicen cosas incomprobables, referentes a remotísimos pasados o al futuro, con apoyo de la estadística. Muchos actúan como profetas, combinados con "estrellas" del espectáculo, en lo cual se asemejan a otra estirpe de hombres tradicionalmente severos y modestos: los jueces. Son legión los que aspiran a dar sorpresas diarias, o por lo menos semanales, con descubrimientos o hallazgos físicos, biológicos, paleontológicos o jurídicos. Valdría la pena indagar el influjo de la prensa y la televisión en estos campos, normalmente oscuros.

Lo que no tiene arreglo es así dados ciertos supuestos. Pero éstos acaso no son absolutamente válidos. Con los recursos dados, no tienen arreglo algunos problemas que he mencionado al principio; pero ¿no hay otros? Son muchos los problemas que no se resuelven, sino se "disuelven" si se los plantea mejor. Tengo la impresión de que los problemas económicos, sociales, políticos se plantean de manera inadecuada, con lo cual se asegura que no tengan arreglo. Haría falta ponerse a pensar a fondo, examinar las situaciones, hacer ingresar a cada una de ellas en su contexto real, en relación con los factores que intervienen en el asunto. El caso de los Balcanes es ejemplar. No he visto nada que se parezca a esa operación que se llama pensar, aplicar la razón al problema. Unos y otros se disponen a "hacer" diversas cosas, sin pensar previamente y el tiempo necesario. Cuando hay una epidemia, se pide a los biólogos y patólogos que investiguen, no que se pongan a actuar; no se les exige que tengan una solución al día siguiente, sino cuando la encuentren -si la hallan, porque todo es inseguro.

El primer paso, el decisivo, es no engañarse ni engañar a los demás. El error es posible, hay "derecho" a él, con la condición de que se reconozca y rectifique. Lo que es intolerable es la mentira. Y se la aplica de un modo aterrador -nada me aterra más que eso-. Hay grupos, partidos, publicaciones, emisoras, personas individuales, que mienten sistemáticamente. Quizá no sean demasiados, pero "cunden" mucho -precioso verbo español, difícil de traducir a otras lenguas-. Los medios de comunicación les dan una difusión y una eficacia que multiplican el desastroso efecto.

La mentira debe producir el desprestigio, la descalificación inmediata e inapelable. Para ello es menester que "conste", que sea puesta de manifiesto; que el que miente sea enfrentado con su mentira, actual o pretérita. De ella se puede y debe "pedir cuentas". Esto, por supuesto, no se hace, y a nadie se obliga a justificar lo dicho o aceptar las consecuencias. Nada perjudica más a la salud de una sociedad que la impunidad de la mentira. Los que han recibido y aceptado de buena fe las mentiras, se sentirían estafados, burlados, despreciados por los mendaces. La reacción normal sería: ¿por quién me toman? La represalia sería automática y de efecto decisivo. No hay que buscar al monedero falso, porque está ahí, presente, y se lo puede sorprender cuando intenta pasar otra moneda recién acuñada, otro billete recién impreso. Basta con recordar lo que se ha dicho, reimprimir el texto pertinente, hacer revivir la escena en que se escarneció a la verdad y se violó el derecho a ella del lector, el espectador o el oyente. Hay mucha gente que vive angustiada temiendo que le citen lo que alguna vez dijo. Solo se puede conjurar ese temor reconociéndolo y restableciendo la verdad.

¿Para qué leer al que miente? ¿Vale la pena escuchar al que tiene ya preparada la próxima mentira? A veces se ve -es un mérito de la televisión- que alguien se dispone a mentir; en su expresión se dibuja ya el gesto que la anuncia. Pero son pocos los que atienden a lo que dice una cara. ¿Cómo votar al que miente, cómo poner la propia vida en manos expertas en ello, dispuestas a manipularla y servirse de ella con desprecio? La contrapartida es que los que no hacen profesión de la mentira, los que tienen voluntad habitual de ser veraces, lo sean implacablemente. Quiero decir que extremen esa condición sin excepciones; que no se permitan ni la menor mentira. Y si acaso se les desliza un error, no digamos si ceden alguna vez a la tentación de falsear algo, se apresuren a reconocerlo, rectificar, purificarse de tal mancha.

Me preocupa indeciblemente que, a los sesenta años del final de la guerra civil, se siga mintiendo sobre ella, sus orígenes o sus consecuencias. Y no se olvide que, al lado de las falsedades expresas, hay las de omisión, la mutilación de la verdad exigida. Veo con sorpresa y honda preocupación que muchos no tienen reparo en callar, omitir, poner silencio en lo que es menester decir. Se dan casos extremos entre los que no se atreven ni a citar lo que otros han dicho o escrito, simplemente porque es verdad, y eso parece espantarlos.

Partiendo de la más escrupulosa exigencia de verdad, de la eliminación de la mentira culpable, del reconocimiento de la realidad en toda su complejidad y con su trabazón, se podría ejercitar el pensamiento y plantear rectamente los problemas. Acaso se encontraría que pueden tener arreglo algunas cosas que sin ello ciertamente no lo pueden tener. No se me ocurre otro camino para intentar el saneamiento del mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados