Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - AYUDA!!!!!!!!!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


AYUDA!!!!!!!!!

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sandra castro
Asiduo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 134

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2006 2:12 pm    Asunto: AYUDA!!!!!!!!!
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Queridos amigos necesito de su ayuda, no se si estoy en el lugar apropiado si no lo estoy mil disculpas.

Les cuento que tengo que exponer un tema, por primera vez voy a hacerlo, pero tengo unas dudas sobre el tema, creo saber la respuesta pero preferiria estar completamente segura, lastimosamente nuestro sacerdote no se encuentra y no puedo pedirle su ayuda. Les copiare parte del tema y en lo que no estoy segura se los pondre subrayado y en negritas. Albert si esta por ahi este es un tema de curcillistas y se que usted lo es cree que me podria ayudar??? Wink , aunque claro las respuestas de cualquier otra persona serian muy bien recibidas Laughing . Please ayudenme!!!!!!!!!!


La existencia de varios siglos de individualismo religioso y filosófico nos hace difícil percibir ahora la función y aun la importancia de la comunidad en el desarrollo del ser cristiano. Lo comunitario no sólo es el marco o el color o la simple garantía de lo cristiano; es, sobre todo, su elemento constitutivo más medular. Dios, en su Trinidad, es "comunidad". Y "comunidad" es igualmente Cristo, el Cristo total, el Cristo Místico. Y "comunidad" es la Iglesia, que se santifica en sus miembros más que éstos se santifican en su seno. Por eso decimos que en cristiano toda "vivencia" es "convivencia".
Esto, que siempre fue verdad en su substancia, muchas veces no lo hacemos vida en lo cotidiano, siendo así que no hay otro camino para hacer verdaderamente posible la existencia cristiana en lo habitual. Por desgracia, muchas veces pasa entre nosotros que a la comunión de los santos no responde una convivencia entre los que lo van siendo.Y a la realidad entrañable del Pueblo de Dios, que peregrina comunitariamente, no responde la visión y el comportamiento de "vecinos" entre los que lo integran. Las causas de todos estos fallos son, sin duda, complejas; pero, una vez denunciado el peligro, hemos de reconocer que a nosotros no nos corresponde ni averiguar su origen, ni analizar sus efectos, porque sería "volver la vista atrás", cuando lo urgente es poner la mano en el arado de las posibilidades, para abrir el surco a la realización de esta aventura en común.
Puestos, pues, a abrir cauces al convivir cristiano, para que se realice la comunicación de vida en el Cuerpo Místico, deberemos lograr que en la vida cristiana todo se conviva y se conviva con todos. Lo que se trata de compartir es lo cristiano. Por ello, esta comunicación nunca debiera tener ni realidad ni apariencia de control mutuo en sentido policial. No compartimos no debemos compartir las ocasiones en que no hemos sido cristianos (lo que no existe no puede comunicarse), porque no se debe dar entrada a los demás en aquella parte de nuestra vida en que negamos la entrada a Dios. No, por principio, no se deberá de compartir lo negativo, lo que no se ha hecho; sino todo lo contrario. Se intentará sumar en la teologal hacienda común el patrimonio propio, porque, en definitiva, lo que se busca es el "realizarse" de cada uno, fundamentado y enlazado en el vivir yen el orar de los demás cristianos.
El convivir será, pues, como el motor y el motivo de todo, el existir cristiano, aún como síntesis. Convivir todo lo cristiano; convivir con todos los cristianos. Lograr hacer verdad, en cada caso, que santificarse no es un verbo reflexivo, sino recíproco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 11:55 am    Asunto: Re: AYUDA!!!!!!!!!
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

sandra castro escribió:
Queridos amigos necesito de su ayuda, no se si estoy en el lugar apropiado si no lo estoy mil disculpas.

Les cuento que tengo que exponer un tema, por primera vez voy a hacerlo, pero tengo unas dudas sobre el tema, creo saber la respuesta pero preferiria estar completamente segura, lastimosamente nuestro sacerdote no se encuentra y no puedo pedirle su ayuda. Les copiare parte del tema y en lo que no estoy segura se los pondre subrayado y en negritas. Albert si esta por ahi este es un tema de curcillistas y se que usted lo es cree que me podria ayudar??? Wink , aunque claro las respuestas de cualquier otra persona serian muy bien recibidas Laughing . Please ayudenme!!!!!!!!!!



Sandra:

No soy cursillista, pero he tenido contacto con ellos. Sin embargo, no me parece necesario haberlo sido para responderte. Wink
Entiendo que el texto que pusiste es el tema de tu curso, y quieres que alguien te diga si lo que estas diciendo en negrillas es correcto ¿no?
Bueno, entiendo que esa es tu intención, y por eso así te voy a contestar (de paso te hago unos comentarios adicionales):

Cita:

La existencia de varios siglos de individualismo religioso y filosófico nos hace difícil percibir ahora la función y aun la importancia de la comunidad en el desarrollo del ser cristiano. Lo comunitario no sólo es el marco o el color o la simple garantía de lo cristiano; es, sobre todo, su elemento constitutivo más medular.

"Si pero no" Wink
Verás, lo distintivo y lo que garantiza el ser Cristiano es la Caridad, el Amor. ¿Recuerdas el Himno a la Caridad de San Pablo? (I Corintios 13, 1-13). Te cito el inicio del mismo:

Cita:
Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.
Aunque repartiera todos mis bienes
, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
I Corintios 13, 1-3


El aspecto comunitario es consecuencia directa de la caridad, pero no su causa. En efecto, si se transponen los valores y se privilegia el aspecto comunitario sobre la caridad, entonces podemos caer en el supuesto de "Aunque repartiera todos mis bienes...". Este error es el que generalmente cometen las Comunidades Eclesiales de Base de la Teología de la Liberación.
Por el contrario, si se deduce el aspecto comunitario a partir de la caridad (el amor) entonces hemos encontrado la plenitud de vida cristiana.
Como idea general y para modificar tu texto al mínimo, me parecería más correcto escribirlo así:
"Lo comunitario no sólo es el marco o el color o la simple garantía de lo cristiano; es, sobre todo, consecuencia directa y expresión de la caridad, que es su elemento constitutivo más medular. "


Cita:

Dios, en su Trinidad, es "comunidad". Y "comunidad" es igualmente Cristo, el Cristo total, el Cristo Místico.

Estrictamente es correcta la afirmación, aunque la estructura que le das no deja de tener ciertos peligros... en los que caes inmediatamente a continuación. Ya algo te decía tu conciencia. Wink
Cita:

Y "comunidad" es la Iglesia, que se santifica en sus miembros más que éstos se santifican en su seno.

Esto si que no está bien. Sad
Lo que santifica a la Iglesia es Cristo mismo, por eso Él mismo es el que constituye a la Iglesia como su Cuerpo Místico para nuestra santificación y no al revés.
Esto es lo que nunca han entendido los que promueven la Teología de la Liberación, ni los que en general quisieran ver una "democratización" de la Iglesia.
En efecto, si Cristo nos santificara a todos y cada uno de nosotros en lo personal, fuera de la Iglesia; entonces tendría sentido hablar de que, cuando los así redimidos nos unieramos en comunidad, formaríamos una "especie de" Cuerpo de Cristo (NO sería un cuerpo real, pues la simple suma de nosotros jamás podría constituirlo) el cual se santificaría en sus miembros.
Pero como podrás darte cuenta, el argumento se traiciona a sí mismo:
1) Reduce el valor de la comunidad (la Iglesia) a mera apariencia.
2) La salvación sería estrictamente personal, alejada de la comunidad, a la cual se acudiría tan sólo después de que Cristo nos hubiera salvado individualmente.

Pero no es así, Cristo ha decidido salvarnos en la comunidad (la Iglesia). Por eso con razón afirma la Iglesia que fuera de ella misma no hay salvación. ¡Incluso los medios extraordinarios por los que se salva un no cristiano (p.ej. un budista) a través de la fidelidad a su conciencia, no son ajenos a la Iglesia, sino que Dios se los concede por medio de la Iglesia! Es decir, no son realmente sus obras o su rectitud lo que lo salva, sino se salva por lo único que puede salvar: los méritos de Cristo en la Cruz, los que únicamente administra la Iglesia, su legítima depositaria. Pero la Iglesia los administra con la generosidad de Cristo, por lo que en circunstancias particulares como la descrita, es capaz de darlos aún a aquellos que no están en plena comunión con ella.
Es para mejor subrayar este aspecto comunitario de la salvación que la Iglesia ha insistido en años recientes que los bautizos se hagan en los templos y de preferencia comunitarios. Pues ambos aspectos claramente tienden a mostrarnos que nuestra inserción en ese Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, es un evento que concierne a toda la Iglesia, y no únicamente a aquel que es insertado.
Pero insisto, el aspecto comunitario tiene sentido únicamente a partir de entender que esa comunidad es Cristo mismo, por voluntad del mismo Cristo. Por tanto, Él es el que santifica a la comunidad, a través de los medios que Él mismo ha establecido (p.ej. el magisterio de su Vicario en la Tierra) para que todos seamos santificados en ella.
Entendiendo esto es muy fácil comprender porqué la Iglesia es jerárquica y no democrática.
Por último, reforzando lo que decíamos al principio, si Cristo ha decidido salvarnos en la comunidad, no es sino porque esto es un ingrediente absolutamente necesario para la salvación: el entender que no podemos ser salvados si no aceptamos vivir en el amor de Cristo, el cual se manifiesta en la comunidad. ¡No hay salvación egoísta! Smile

Para corregir el párrafo, lo tomaría desde la afirmación anterior, diciendo algo así como lo siguiente:

Dios, en su Trinidad, es "comunidad". Y "comunidad" es igualmente Cristo, el Cristo total, el Cristo Místico, que es la Iglesia, "comunidad" de amor que es el único medio legítimo de santificación.

Cita:


Por eso decimos que en cristiano toda "vivencia" es "convivencia".
Esto, que siempre fue verdad en su substancia, muchas veces no lo hacemos vida en lo cotidiano, siendo así que no hay otro camino para hacer verdaderamente posible la existencia cristiana en lo habitual. Por desgracia, muchas veces pasa entre nosotros que a la comunión de los santos no responde una convivencia entre los que lo van siendo.

"los que lo van siendo", por definición (refiriendonos a la comunión de los santos) son todos los bautizados, que son aquellos que han sido insertados en el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia ¿es a eso a lo que te refieres?
Si es asi, la frase no está mal, pero la verdad si un poco difícil de entender, personalmente me parecería mejor algo así:

Por desgracia, muchas veces pasa entre nosotros que a la comunión de los santos no responde una convivencia visible entre los que han sido llamados a participar de ella.

Desde luego que, si estas de acuerdo tanto en esta corrección, como las anteriores, las podrías adaptar a tu propio lenguaje (esa última frase suena demasiado "EduaRod" Smile ). Aunque claro que, si te gusta tal cual las puse, pues obviamente las puedes dejar así.

Cita:


Y a la realidad entrañable del Pueblo de Dios, que peregrina comunitariamente, no responde la visión y el comportamiento de "vecinos" entre los que lo integran. Las causas de todos estos fallos son, sin duda, complejas; pero, una vez denunciado el peligro, hemos de reconocer que a nosotros no nos corresponde ni averiguar su origen, ni analizar sus efectos, porque sería "volver la vista atrás", cuando lo urgente es poner la mano en el arado de las posibilidades, para abrir el surco a la realización de esta aventura en común.

Solamente me queda como un "mal sabor" en el sentido de que pudiera interpretarse que no es importante entender el origen y erradicarlo de raíz. O que el análisis incluso histórico es irrelevante para entender dónde se produjo la desviación.
No estas diciendo eso, pues claramente señalas que "una vez denunciado el peligro". Es decir, ya alguien competente lo analizó, y nos dijo "donde la regamos", por lo que ante la evidencia del error no tiene ya sentido detenernos a volver a analizar, sino más bien es necesario concentrarnos en corregir.
Lo peor de mi "mal sabor" sería si se interpreta que del análisis no se puede deducir nada que ayude a la correción del problema. Lo cual es falso. El análisis demuestra que la falta de amor es la que ha llevado a posturas individualistas y egoistas, por lo que es necesario retomar el aspecto comunitario como fruto del amor.
El como incluirlo te lo dejo de tarea, porque no se me ocurre una manera de hacerlo sin modificar sustancialmente la redacción de tu texto y creo que sería mejor que eso lo hicieras tú.

Cita:


Puestos, pues, a abrir cauces al convivir cristiano, para que se realice la comunicación de vida en el Cuerpo Místico, deberemos lograr que en la vida cristiana todo se conviva y se conviva con todos. Lo que se trata de compartir es lo cristiano. Por ello, esta comunicación nunca debiera tener ni realidad ni apariencia de control mutuo en sentido policial. No compartimos no debemos compartir las ocasiones en que no hemos sido cristianos (lo que no existe no puede comunicarse),


Aquí entramos en un tema que estamos debatiendo duramente en el foro de apologética: ¿el mal verdaderamente existe? Hay quien opina que sí, pero yo definitivamente sostengo que no, aunque no es tan simple como lo ponen algunos en ese foro o como lo has puesto tú en el paréntesis. Por eso, en mi opinión, y dado que el paréntesis no es realmente necesario en tu argumentación y puede inducir a más errores que la luz que realmente arroja, creo que sería mejor quitarlo.
Incluso creo que los no especialistas entenderán mejor tu argumento sin el paréntesis que con él. Ya sabes, sólo son sugerencias. Wink

Cita:

porque no se debe dar entrada a los demás en aquella parte de nuestra vida en que negamos la entrada a Dios. No, por principio, no se deberá de compartir lo negativo, lo que no se ha hecho; sino todo lo contrario. Se intentará sumar en la teologal hacienda común el patrimonio propio, porque, en definitiva, lo que se busca es el "realizarse" de cada uno,


Preferencia personal a la luz de lo que hemos discutido:
lo que se busca es la plenitud del amor de Cristo en cada uno,


Cita:

fundamentado y enlazado en el vivir y en el orar de los demás cristianos.
El convivir será,


Lo mismo:
El convivir en el amor será,

Cita:

pues, como el motor y el motivo de todo, el existir cristiano, aún como síntesis. Convivir todo lo cristiano; convivir con todos los cristianos. Lograr hacer verdad, en cada caso, que santificarse no es un verbo reflexivo, sino recíproco.


Bueno, esa última frase nos remite casi necesariamente a la canción de Arjona, la que violaría las reglas de la decencia del foro si te digo que opino de ella. Wink Además en el sentido estricto de la literatura o de la lengua no tiene realmente sentido. Por ambas razones a mi me parecería mucho mejor una frase de este tipo:

Lograr hacer verdad, en cada caso, que santificarse no puede ser un acto solitario, sino tan sólo es posible viviendo el amor en comunidad.

Espero que te sirvan estas sugerencias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandra castro
Asiduo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 134

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 2:00 pm    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Gracias Eduadord, lo que quise decir es que no se como interpretar lo que esta en negritas por ejemplo cuando dicen la Iglesia, que se santifica en sus miembros más que éstos se santifican en su seno. Creo que se refiere a que la iglesia se santifica con sus miembros que somos nosotros por ejemplo yo como catolica no podria decir que la iglesia catolica es mala porque han havido miembros irresponsables mas bien tengo que yo luchar para tratar de hacer la voluntad de Dios y ser asi verdadera seguidora de Cristo y de esa manerea estaria santificando nuestra iglesia, no se si me explico y como dije antes eso es lo que creo pero no estoy segura Crying or Very sad

Gracias nuevamente Eduardord por tratar de ayudarme Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 5:12 pm    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Sandra, como le pides explicaciones a Albert ya que es cursillista, y como yo también lo soy, me permito ayudar en lo posible. Te remito al libro Génesis y Teología del Cursillo de Cristiandad, escrito por el actual Obispo de Tarrasa (Barcelona) José Angel Saiz Meneses. Te remito al capítulo "Descripción teológica del Cursillo", que por ser larga te envío la dirección:
http://www.ictisp.com/~rrodrigu/cursillos/cap_II_4.htm
Si quieres leer todo el libro la dirección es:
http://www.ictisp.com/~rrodrigu/cursillos/default.htm.
El Cursillo, en pocas palabras, el Cristocéntrico y de amor a la Iglesia, Cuerpo Místico. El Cuerpo Místico no es un añadido a Cristo, el Cuerpo Místico es la prolongación de Cristo en el tiempo. O sea, quien ataca a la Iglesia, ataca al mismo Cristo. De ahí que cuando Saulo perseguía a la Iglesia, Cristo le pregunta:"¿Por qué me persigues?". Perseguir a la Iglesia es perseguir a Cristo. Un cursillista que no ame a la Iglesia será lo que le dé la gana, menos cursillista.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 12:20 am    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

sandra castro escribió:
Gracias Eduadord, lo que quise decir es que no se como interpretar lo que esta en negritas por ejemplo cuando dicen la Iglesia, que se santifica en sus miembros más que éstos se santifican en su seno. Creo que se refiere a que la iglesia se santifica con sus miembros que somos nosotros por ejemplo yo como catolica no podria decir que la iglesia catolica es mala porque han havido miembros irresponsables mas bien tengo que yo luchar para tratar de hacer la voluntad de Dios y ser asi verdadera seguidora de Cristo y de esa manerea estaria santificando nuestra iglesia, no se si me explico y como dije antes eso es lo que creo pero no estoy segura Crying or Very sad

Gracias nuevamente Eduardord por tratar de ayudarme Wink


Hmmm, ¡veo que SI se necesitaba ser cursillista para entender bien tu pregunta!
De cualquier manera pienso que los comentarios que puse (si bien ya entiendo que, por causas obvias, no puedes realizar los cambios en la redacción) si te podrían ser útiles para matizar la interpretación del texto, que era tu pregunta original.

Con respecto al texto que señalas como ejemplo, que es el que te marqué como error teológico, la verdad es que, tal cual está redactado, sostendría la afirmación. Aunque desde luego, ya puestas las cosas en contexto, me parece que obviamente no era la intención del autor
darle ese sentido.

Volviendo a leer el párrafo a la luz de esto, tenemos que:
Cita:
Dios, en su Trinidad, es "comunidad". Y "comunidad" es igualmente Cristo, el Cristo total, el Cristo Místico. Y "comunidad" es la Iglesia, que se santifica en sus miembros más que éstos se santifican en su seno. Por eso decimos que en cristiano toda "vivencia" es "convivencia".


Ahora entiendo porqué está separado "el Cristo Místico" y, por otro lado, la Iglesia. Mi interpretación a la luz de ese detalle, sería esta:

1."el Cristo Místico"
Es el cuerpo de Cristo, que en efecto, es la Verdadera Iglesia, la cual, como decimos en el Credo, es:
- una
- santa
-católica
-apostólica
Esa Iglesia es santa, por tanto no necesita que la santifiquemos, Cristo que es su Esposo, la santifica y a nosotros nos santifica a través de ella.
Cuando alguien peca, por definición, en ese acto se separa de esta Iglesia, no que obviamente sea excomulgado ni nada parecido, sino que ese acto en particular lo hace al margen de la Iglesia.

2. Y "comunidad" es la Iglesia....
La redacción no es muy buena, pero me parece claro ya visto el contexto, que no se habla aquí de la misma Iglesia que mencionamos arriba, sino de la Iglesia visible, la Iglesia como institución humana. ¡Esa sí que puede pecar y lo hace cada vez que cada uno de nosotros peca! Sad

En este contexto me parecería correcta tu interpretación: esa Iglesia institucional reflejará mejor la santidad de la Verdadera Iglesia Católica, la que es espiritual, el Cristo Místico, cuanto más sus miembros logremos evitar el pecado, es decir, actuar al margen de Cristo.

Que bueno que hayas tenido la duda y preguntado, pues me parece que hacer esa distinción entre los dos conceptos de "Iglesia" es crucial para no caer en el error que señalaba en el otro mensaje. Y dado que tú eres la que vas a presentar el tema, tienes la oportunidad de guiar correctamente a tus compañeros.

Espero ahora sí haber sido de utilidad. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 1:57 am    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Hermana Sandra:

Cita:
Les cuento que tengo que exponer un tema, por primera vez voy a hacerlo, pero tengo unas dudas sobre el tema, creo saber la respuesta pero preferiria estar completamente segura, lastimosamente nuestro sacerdote no se encuentra y no puedo pedirle su ayuda. Les copiare parte del tema y en lo que no estoy segura se los pondre subrayado y en negritas. Albert si esta por ahi este es un tema de curcillistas y se que usted lo es cree que me podria ayudar??? , aunque claro las respuestas de cualquier otra persona serian muy bien recibidas . Please ayudenme!!!!!!!!!!


Bien hermana trataré de ayudarte. Primero saqué lo que pusiste en negritas para analizarlo individualmente.

Cita:
Dios, en su Trinidad, es "comunidad". Y "comunidad" es igualmente Cristo, el Cristo total, el Cristo Místico. Y "comunidad" es la Iglesia, que se santifica en sus miembros más que éstos se santifican en su seno.


Bueno en esencia la comunidad comprendida en el mundo no es Cristo en la medida que no le conoce. Los miembros de la Iglesia, que somos aquellos que creemos en Cristo y cumplimos sus mandatos, nos hacemos amigos de los hombres para hacerlos amigos de Cristo. En el conocimiento de la amistad de Dios se santifica la Iglesia en Cristo no en sus miembros. Los miembros ciertamente que están llamados a la santidad y en respuesta a ese llamado santifican la Iglesia, pero siempre en Cristo y en virtud de sus méritos, nunca en virtud de los meritos de sus miembros. Es en ese conocimiento de Cristo que la comunidad en si misma es Cristo pues la Iglesia es Cristo.

Cita:
Por desgracia, muchas veces pasa entre nosotros que a la comunión de los santos no responde una convivencia entre los que lo van siendo.


Realmente no entiendo cual es la finalidad de esta oración. ¿La comunión de los santos no responde una convivencia entre los que lo van siendo? Pero si es que quienes se van haciendo santos precisamente entran en convivencia con los que ya lo son, en la comunión de los santos. Ya Tomás te lo ha expresado en relación a san Pablo, nuestro Patrón en Cursillos. Entramos en comunión con él y en verdadera convivencia cuando comprendemos la Teología de Cursillos y antes también. En la filosofía de Cusrsillos que se centra en la Gracia y en Cristo vemos esa realidad. El Cristo en que creemos es uno vivo, personal, actual, cercano. No creemos en un Cristo deshumanizado y lejano. Todo lo contrario Jesús, sin despojarse de su divinidad, se humaniza, es verdadero Dios y verdadero hombre. Es un Cristo más cercano, encarnado, hermanado y solidario. San Pablo así mismo lo sintió y lo expresa en la Escritura cuando dice que es Cristo quien vive en él.

Cita:
que santificarse no es un verbo reflexivo, sino recíproco.


¿Que te digo? ¿Cómo reciprocar la santidad si nada podemos dar nosotros para eso que no sea lo que Dios nos dió primero? La santidad nos viene del cielo en forma de llamado. Ese llamado es la revelación y la respuesta es la fe. En esa medida nos santificamos por los méritos de Cristo, primero en la Encarnación luego en la Eucaristía sin dejar de pasar por la Pasión y el Sufrimiento de la Cruz que le llevó a la muerte y la Resurrección. Jesús nos conduce en esa santidad al Padre pues nos garantiza la misma resurrección a todos nosotros con la redención. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sandra castro
Asiduo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 134

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 1:56 pm    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Gracias Esteban, Eduarod, Tomas y Albert por su gran ayuda Wink que Dios los bendiga y reguen por mi para que me vaya muy bien en mi projecto Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 2:03 pm    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Hermana Sandra:

Desde luego, estás incluida en mis oraciones. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 3:59 pm    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

Adelante Sandra, ¡ánimos!. ¡¡Ultra, ea!!. El que busca la Verdad con corazón abierto y abandonado a Dios la encuentra. Y la Verdad, te lo aseguro, es muy, muy, muy sencilla. Con Jesús y María, cabeza y cuello del Cuerpo Místico, la Iglesia, se llega siempre a buen puerto.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 5:30 pm    Asunto:
Tema: AYUDA!!!!!!!!!
Responder citando

sandra castro escribió:
Gracias Esteban, Eduarod, Tomas y Albert por su gran ayuda Wink que Dios los bendiga y reguen por mi para que me vaya muy bien en mi projecto Embarassed


Que Dios te bendiga y no olvides pedir la ayuda del Espíritu Santo al iniciar tu presentación. De hecho, si puedes, siempre que se va a transmitir conocimiento, particularmente sobre temas sagrados, es buena idea invitar a todos los asistentes a hacer una breve oración al Espíritu Santo para que Él los guie a todos a la Verdad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados