Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Miedo al Canto Gregoriano?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  

¿Cantan Canto Gregoriano en las celebraciones de tu comunidad?
Siempre
11%
 11%  [ 3 ]
A veces
50%
 50%  [ 13 ]
Nunca
38%
 38%  [ 10 ]
No se
0%
 0%  [ 0 ]
Votos Totales : 26

Autor Mensaje
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 1:33 am    Asunto: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola hermanos:

Ante el hecho de que el canto Gregoriano es el canto oficial del rito Latino en la Iglesia católica; que los documentos recomiendan su uso litúrgico;que muchas veces existen resistencias internas y externas para darle el lugar que le corresponde en la liturgia; que es prácticamente el género musical menos comprendido y estudiado en muchas de nuestras parroquias:

¿Cómo hacerle para que hoy en día se pueda dar cabida al Canto Gregoriano en nuestras celebraciones litúrgicas? ¿Qué obstáculos se han encontrado y cómo los han enfrentado? ¿Qué experiencia han tenido al respecto? Gracias por participar.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 10:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Un reto musical que siempre pongo en las manos de Dios es que aunque sea el "Ubi caritas" pudiera cantarlo en misa... Pero la gente de mi ciudad no está educada musicalmente para el canto gregoriano...
_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 3:58 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

kERIGMA:

Muy loables propósitos. A mi parecer el Ubi Caritas tiene un lugar sin duda en el repertorio gregoriano que no debe faltar hoy día en nuestras parroquias. Siempre es necesario un acompañamiento a la comunidad en el proceso de ir incluyendo ésta y otras melodías. ¿Lo has intentado?

La gente en mi comunidad está dispuesta, per los sacerdotes a veces no. El éxito, según yo, pasa por el hecho de seleccionar por su duración, facilidad y rápida aplicación práctica los cantos del repertorio gregoriano que pretendemos incluir. Ya la asamblea está cantando el Kyrie XVI y el Agnus Dei XVI, así como la Salve Regina y el Regina Coeli según el tiempo litúrgico como canto final, seguido de una pieza organística.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Modestoalmoradi
Nuevo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 1:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Creo que hoy día el canto gregoriano es una tarea difícil que esté vigente en nuestras comunidades. Yo creo que son por 2 razones: la primera creo que está claro que la melodía del canto gregoriano se basa en los grandes melismas y eso es una gran dificultad para el aprendizaje de este tipo de canto a la comunidad. Por otra parte, el canto está en otra lengua. Yo creo que el que canta también debe saber el significado de la canción, su letra y creo que eso no es posible con el canto gregoriano. Por otra parte, considero que los coros en ciertas celebraciones importantes podrían utilizar este tipo de cantos, pero creo que sólo se deberian utilizar en ciertas celebraciones. Un saludo en Xto.
Modesto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maythe
Esporádico


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 29
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 7:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Mi opinión es que en el mundo actual ya no se presta atención a educar a los niños en la música clasica, por lo que introducirla en la adolecencia es pérdida de tiempo, porque es algo que se debe "mamar" del seno del hogar.

Lo sé por experiencia personal, ya que mi familia, ambos padres son maestros de música y por eso desde niñas mi hermana y yo estuvimos rodeados de la mejor música y eso nos ha educado el gusto y el oido.

Si no existe esta educación desde la niñez, es muy dificil que una persona pueda gustarle el canto gregoriano, y mucho menos cantarlo.
_________________
<<Quien bien canta, ora dos veces...
...cantar es propio del enamorado>>
Sn. Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 5:43 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Estimado Modesto:

Es cierto que el llamado "estilo melismático" de Canto Gregoriano es sumamente inaccesible para el pueblo. Sin embargo el Canto Gregoriano cuenta con aplicaciones muy sencillas , hechas en estilos "silábico" y "pneumático" precisamente para los diálogos Sacerdote-Pueblo. La entonación de tales partes musicalizadas con "canto gregoriano" son precisamente el nivel más importante que se debería de rescatar del repertorio.(A veces no nos percatamos que éstos diálogos SON ENTOBABLES EN CANTO GREGORIANO)

Podemos echar también mano de la "Salmodia Gregoriana" y sus 14 tonos(a veces usamos si acaso sólo dos). Últimamente está de moda musicalizar los salmos con melodías nuevas; qué bueno!. Y sin embargo, ¡cuánta sencillez e idoneidad litúrgica está al alcance DE TODA ASAMBLEA con los más sencillos tonos salmódicos gregorianos!

Mención aparte merecen algunas piezas del Kyrial. Y de los "varia" ni qué decir cómo el "Padre nuestro", las "Salve Regina", el "Regina Coeli", el "Ave Verum", el "Ubi Cáritas" etc. etc

Desde luego que exigir una interpretación súper artística de parte de la asamblea es deseable, pero no indispensable. Siento que basta una interpretación al menos digna, pero muy piadosa. El coro tendría que ir orientandoa la asamblea poco a poco para su mejoramiento.

Pienso finalmente que en ésta tarea pastoral "querer es poder". Hay recursos, hay adaptaciones, hay material de trabajo, existe el mandato del Magisterio, lo que a veces no hay es ganas de llevarlo a cabo.

Ojalá sigamos conversando. Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 5:50 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola Maythe:

Has tocado un punto crucial para revertir la situación actual del "Canto Gregoriano" y de la Música Sacra en general: la educación musical de los niños. Existe el mito de que muchos de los niños actuales no asumirían esa educación con gusto espontáneo ¡pués claro que no! son niños normales de nuestro tiempo. Pero sucede como con toda educación que ha de impartírseles a los niños: hay que saber ensenarles.

Por otra parte está la decadencia de los coros de niños dijéramos "tradicionales". Estos coros dieron enormes frutos no solamente musicales a la Iglesia, sino también en vocaciones a la vida consagrada etc. Es una tradición recomendada por la "Sacrosanctum Concilium" y la "Musicam Sacram" que por múltiples razones no se atiende.

Grupos como éstos son verdaderos semilleros de buenos músicos, de buenos cristianos, formados en el cariño por la liturgia y la música de la Iglesia.

Que ésto sirva para seguir conversando. Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Feb 23, 2006 2:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

kERIGMA:
...La gente en mi comunidad está dispuesta, per los sacerdotes a veces no.

Hola Martín,

para mi forma de ver las cosas, esa frase que incluis en tu segundo mensaje es casi la clave del problema.

Lo que ocurre es que, luego de un tiempo en que los sacerdotes se oponen sistemáticamente a algo, luego muchos fieles también lo hacen, y a veces sólo porque "el padre lo dice"...

Afortunadamente, mi diócesis fue fundada por un obispo muy culto por donde lo mires, y muy santo. Siempre le dió gran importancia a toda la música sacra, y naturalemente, al canto gregoriano.

Al día de la fecha, tenemos una misa semanal en la que cantamos TODO EL ORDINARIO incluido el CREDO, en gregoriano. Acá les detallo mejor lo que hemos aprendido: y con sólo el texto, sin ser provistos de
música escrita, lo cual echa un poco por tierra el argumento de que hay que ser educado ampliamente en el tema sino la cosa no funciona.

Otro detalle: antes que esto los fieles no sabían prácticamente NADA, lo habian olvidado todo salvo los mayores, provenientes de Italia.

Sin embargo, tras unos diez años de paciente labor y catequesis, hoy por hoy los fieles son capaces de cantar, alternando a dos coros con la Schola cantorum:

Los Kyries VIII; XI; XII; XVII; XVIII.
El Gloria VIII
Inicio y final del Evangelio
El Credo III
Diálogo del Prefacio
Los Sanctus VIII y XVIII
Los Agnus VIII y XVIII
Ite Missa est I; VIII; XI; XVIII

En Adviento: Rorate caeli.
En Cuaresma: Attende Domine
En la Misa Crismal: O Redemptor (solo el coro)
En la Misa de la Cena del Señor: Ubi Caritas (solo el coro)
En la Misa del día de Pascua: Victimae Paschali laudes (solo el coro)
En Pascua: Regina caeli

Habitualmente: Salve Regina; Ave verum corpus; Pange lingua; Tantum ergo;

Bueno... no sé si no se me escapa alguno. Podemos seguir conversándolo más tarde.

Llegamos a hacer algún introito, pero ahora no podemos.

Como verá Modesto, nada melismático. Eso, en el mejor de los casos, queda para el Coro. Los fieles tienen el texto bilingue de todo.

Como vos mismo decías, lo que se hace es digno... no creo que grabemos un CD, jaja.

No es mucho, pero no es tan poco. Y, si Dios quiere, seguiremos adelante.
Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose vasquez
Nuevo


Registrado: 03 Mar 2006
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie Mar 03, 2006 3:37 am    Asunto: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola amigos, ¿han escuchado a este grupo "Gregorian Masters Of Chant"?

http://youtube.com/watch?v=Ip2frihMb0Y

http://youtube.com/watch?v=E71RWDfoqkM

y...... ¿Qué opinan ustedes acerca de ellos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Ago 27, 2006 4:41 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Miedo al canto gregoriano????

No. Para nada... Mas bien pánico Exclamation .

Requiere re-enseñarle a cantar al grupo... ya los veo a todos con los ejercicios de Dom Mocquereau aprendiendo a decir las vocales nuevamente. Y sólo para que se escuche lo que se cree que debiera sonar en el canto gregoriano... si los libros de los lingüistas sirven para algo, lo más seguro es que ni el latín mas o menos clásico de San Agustín ni el algo más tardío de San Gregorio ni el medieval de algunos posteriores como Notker Balbulus sonaba así.

Y si alguno lee música y quiere entender la notación cuadrada Question Question Encantado de enseñarle, pero tampo es fácil ni rápido. Por cierto, también hubo un tiempo en que se usó una variante algo curiosa de la notación blanca aquí en latinoamerica para el canto gregoriano. También le entramos Question Question Esto estaría más en nuestra "tradición". Hay cosas que posiblemente sólo aparecen en repertorios latinoamericanos coloniales...

Ahora que todo el mundo tiene metido el ritmo hasta adentro por el uso de batería en todo lo que suena...será que podemos enseñarle a la gente a cantar las notas a veces en grupos de dos y a veces en grupos de tres, a estirar las notas al final y todas esas cosas que no son históricas --y lo más seguro era que no eran así cuando el gregoriano estaba nuevo.

Admito: son muy bonitas, pero insisto que no históricas... eso no fue lo que oyó Santo Tomás de Aquino y su Adoro Te Devote posiblemente sonaba muy distinto a cualquier cosa que conocemos... el libro de Willi Apel sobre el canto gregoriano da razones muy convincentes en torno a por qué el ritmo no podía haber sido así.

No vale decir que es por tradición porque la tradición efectivamente se había perdido... es algo reconstruido por los muchachos de Solesmes.

Además... severamente antieconómico; un liber usualis US$130 más envío, un kyrial o una colección más pequeña US$20 o US$30. Si resulta que cerca del 50% de mis compatriotas viven con menos de US$1 al día... creo que es casi ofensivo gastar en esto. Si los libros fueran propiedad de las parroquias (como lo era cuando eran copiados a mano a un tamaño que uno servía para todo el coro) y todo el mundo tuviera acceso a uno de estos de gratis, otra sería la situación.

Martín escribió:
Es una tradición recomendada por la "Sacrosanctum Concilium" y la "Musicam Sacram" que por múltiples razones no se atiende.


Dinos algunas... por el momento yo creo que es por difícil, bastante artificial y muy caro. No en balde los grupos que cantan gregoriano son de gente que se dedica a esto casi que de oficio... Y no estoy seguro de lo de "tradición".

Martín escribió:
Grupos como éstos son verdaderos semilleros de buenos músicos, de buenos cristianos, formados en el cariño por la liturgia y la música de la Iglesia.


No lo dudo. El esfuerzo requerido sólo está dispuesto a darlo alguien por cariño.

Para mientras, sueño, canto lo que se pueda preparar en dos horas a la semana y rasco mi guitarra.

Su hermano en Xto (o -históricamente- en Xpo) que espera poder algún día pertenecer a un coro que cante gregoriano,

Juan Pablo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 3:38 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Que tal Pablo?

Creo que ya has hecho un comentario con tono semejante en el apartado de "Musica protestante", el cual respondí. Espero que le hayas leido.Sin embargo te contestaré en este post dado que aquí tocas cosas un poco más específicas sobre canto Gregoriano.

¿Verdad que en la Pastoral de la Música Sagrada no todo es coser y cantar? Me doy cuenta que estás consciente del esfuerzo que implica poner en funcionamiento las líneas del Magisterio de la Iglesia en lo que al Canto Gregoriano se refiere.

Dicho sea con respeto, no dejo de percibir tu buena intención, y al mismo tiempo un dejo de "comodidad" o "conformismo", que al cabo "es nuestra realidad"(ya te había dicho en el comentario aludido al principio).

En fin, ¿qué se puede esperar a veces de nosotros, si nuestros mismos pastores no están dispuestos(por desconocimiento, decidia o ideas personales) a diseñar y aplicar, fundados en los documentos del Magisterio, una auténtica Pastoral de la Música Sagrada.

¿En cuanto al Canto Gregoriano, de qué piensas que se trata? ¿De "monacalizar" nuestras Misas?¿De mandar a su casa a todos los hermanos que realizan actualmente el Servicio del Canto en las celebraciones por no ser "profesionales" de la Música Sacra? ¿De ignorar las estrecheces económicas de nuestras comunidades? ¿De ignorar el gusto actual? ¡Nada de eso!

De hecho hay formas sutiles, sencillas y muy provechosas de que al Canto Gregoriano se le de el lugar que le corresponde según el deseo de la Iglesia .( La Iglesia reconoce el canto gregoriano como el propio de la liturgia romana; en igualdad de circunstancias, por tanto, hay que darle el primer lugar en las acciones litúrgicas. Sacrosacntum Concilium 116
¿Cómo darle ese primer lugar?), y las señalé en un comentario anterior, el cual reproduzco aquí:

Es cierto que el llamado "estilo melismático" de Canto Gregoriano es sumamente inaccesible para el pueblo. Sin embargo el Canto Gregoriano cuenta con aplicaciones muy sencillas , hechas en estilos "silábico" y "pneumático" precisamente para los diálogos Sacerdote-Pueblo. La entonación de tales partes musicalizadas con "canto gregoriano" son el nivel más importante que se debería de rescatar del repertorio.(A veces no nos percatamos que éstos diálogos SON ENTONABLES EN CANTO GREGORIANO)

Podemos echar también mano de la "Salmodia Gregoriana" y su más de una docena de tonos(a veces usamos si acaso sólo dos). Últimamente está de moda musicalizar los salmos con melodías nuevas; qué bueno!. Y sin embargo, ¡cuánta sencillez e idoneidad litúrgica está al alcance DE TODA ASAMBLEA con los más sencillos tonos salmódicos gregorianos!

Mención aparte merecen algunas piezas del Kyrial. Y de los "varia" ni qué decir cómo el "Padre nuestro", las "Salve Regina", el "Regina Coeli", el "Ave Verum", el "Ubi Cáritas" etc. etc

Desde luego que exigir una interpretación súper artística de parte de la asamblea es deseable, pero no indispensable. Siento que basta una interpretación al menos digna, pero muy piadosa.


El hecho de que casi con toda seguridad el Canto Gregoriano no haya sido originalmente como lo conocemos actualmente, en nada merma el imperativo del Magisterio de darle el primer lugar en las celebraciones, ni su valor artístico y oracional, mucho menos su belleza. De hecho, como dices, es fruto de una restauración a cargo de los venerables monjes Benedictinos. (Dom Mocquereau, Dom Potier, Dom Paolo Ferreti entre otros) ¿Por qué extrañarnos de su probable no historicidad? Además la Iglesia lo reconoce, restaurado o no- como "el propio de la liturgia romana" y la parte más preciada de su tradición musical:

112. La tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria o integral de la Liturgia solemne.

En cuanto a los arguidos obstáculos económicos, el Liber Usualis no es el único recurso. Existe por ejemplo el "Liber Cantualis" que es un repertorio seleccionado para abarcar casi todo el calendario litúrgico. Por otro lado en la Red gracias a Dios existen sitios que te permiten GRATIS bajar partituras no solamente en notación cuadrática, sino en la actual. Además te ofrecen las grabaciones para su aprendizaje y sus traducciones.

http://www.christusrex.org/www2/cantgreg/index_esp.htm

http://www.abadiadesilos.es/partitura.htm

http://interletras.com/canticum/traduc_index.html

http://www.pucpr.edu/diocesis/14Cantoralg.html

Una cosa más: Hay que ocuparnos de la Asamblea instruyéndolos y preparándolos antes de intentar cualquier cosa respecto al Canto Gregoriano. No hacerlo es correr el riesgo de un fracaso.

Ya por último, sigo pensando que todo es cuestión de querer y de intentar. Los obstáculos que se arguyen son perfectamente salvables. La cuestión es: ¿hasta que punto estamos dispuestos a intentarlo enfrentando las consecuencias que lleva?

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Lun Ago 28, 2006 5:43 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Juan Pablo, permitime escoger dos frases de tu extenso escrito, que me gustaría comentar:

1 "Para mientras, sueño, canto lo que se pueda preparar en dos horas a la semana y rasco mi guitarra."

Me pregunto por qué para cantar gregoriano hay que ser un erudito-súper-especializado en música antigua, lenguistica y no sé qué más cosas.
Pero, en cambio, para interpretar música en una guitarra sólo basta con "rascarla".
Y, lamentablemente, la expresión no puede ser más exacta: porque si bien hay más de una excepción, lo corriente es que las guitarras se usen de un modo inapropiado y totalmente inexperto. Y así suenan... Cuando son, en cambio, bien tocadas, ya la cosa cambia...
Sin embargo, alguien se preguntará: ¿valdrá la pena estudiar unos años guitarra? Y la respuesta que aparece naturalmente es: ¡NO! ¡Si total, con "rascarla" basta!

2. "Su hermano en Xto (o -históricamente- en Xpo) que espera poder algún día pertenecer a un coro que cante gregoriano."

Mirá... no es que no te crea. Pero después de todos los argumentos en contra que expusiste, sobre la posibilidad de que un ser humano normal (como puede ser un monje cualquiera [no Dom Gajard...] un feligrés de mi Catedral, en Sudamérica, o una campesina italiana) pueda cantar gregoriano, dudo que realmente ESPERES algún día poder cantar gregoriano. Digo, cantar gregoriano en tu parroquia, como expresión viva de la fe plasmada en la música para el culto divino...
Tal vez sí desees estar en algún grupo especializado, que se dedique a dar conciertos, que afine el la en 425, y use queun temperamento del medioevo.
Pero eso es otra cosa... loable, sin duda, pero otra cosa.

Saludos.
Omar

Juan Pablo,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 2:07 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Saludos Gaudeamus y Martín:

Recibo los comentarios Embarassed Embarassed y trato de explicarme...

Gaudeamus escribió:

Me pregunto por qué para cantar gregoriano hay que ser un erudito-súper-especializado en música antigua, lenguistica y no sé qué más cosas.


Pienso (o por lo menos lo pensaba cuando escribí el mensaje anterior)que porque el gregoriano es música erudita. Su notación, lenguaje, teoría y técnica difieren radicalmente de lo que estamos acostumbrados y los conocimientos necesarios nos los dan en conservatorios, universidades y otras instituciones igualmente eruditas.
Si se interpreta, el referente --la vara con la que serás medido-- siempre será una grabación también erudita. ¿Qué tan erudito estamos hablando? Bueno, creo que aunque todos los sacerdotes estudian latín, sólo los expertos podrán traducir la letra de Auctor Salutis Unice a golpe de vista. Ya sé que ese es un caso extremo, pero con excepción de algo que diga alelluia nadie teva a entender.
Esta música no se parece a lo que escuchamos, cantamos, bailamos y, --ni porque es voz sola en ritmo libre-- a lo que nos cantaron nuestras mamás para dormirnos. La verdad es casi tan distante de nosotros en el tiempo y en el espacio como una raga del norte de la India.
Gaudeamus escribió:

Pero, en cambio, para interpretar música en una guitarra sólo basta con "rascarla". ..

...Sin embargo, alguien se preguntará: ¿valdrá la pena estudiar unos años guitarra? Y la respuesta que aparece naturalmente es: ¡NO! ¡Si total, con "rascarla" basta!


Interesante Exclamation Idea ... he estudiado guitarra desde antes que me interesaran las mujeres y he de decirte que las escalas de Segovia, los ejercicios de Giuliani, los estudios de Villalobos y esas cosas se me antojan de poco uso en lo que hacemos, salvo que querramos lucirnos en el micrófono... que tampoco creo que esté bien.

Te explico en que estaba pensando cuando sugerí que "rascada" no está tan mal. Entre mis compañeros y compañeras de música conozco a varios que si mucho conocerán 10 o 12 acordes... pero tienen el privilegio de animar, entretener y acercar a Dios a las otras personas. Percibo que el camino que los llevó a ellos a la música es muy bíblico... algunos profetas del AT trataron de "zafar bulto" diciendo que no sabían hablar, Dios los hizo hablar Exclamation a estos los hace tocar Exclamation Con una melodía MINIMA que dice "el amor de Dios es maravilloso", subiendo y bajando las manos mientras se dice "tan alto", "tan bajo", "tan ancho" y "grande" logran maravillas. Sólo necesitan tres acordes y una vigorosa mano derecha para hacer el trabajo que Dios les pide. No se Question Tal vez a Nuestro Señor le gusta "rascada".

Martín dice que percibe en mi
Martín escribió:

un dejo de "comodidad" o "conformismo", que al cabo "es nuestra realidad"

y acepto que tiene razón. Las empresas tan difíciles como las que se propone en esta encuesta, dan miedo y es más fácil replegarse a lo que he visto que es funcional.

Entonces, para pasar a lo positivo, ayúdenme sugiriéndome cómo preparar a la comunidad y como introducir el gregoriano poco a poquito. Si tienen alguna experiencia de éxito que relatar, compártanmela.


Por cierto:
Gaudeamus escribió:

Tal vez sí desees estar en algún grupo especializado, que se dedique a dar conciertos, que afine el la en 425, y use queun temperamento del medioevo.

te mentiría si te digo que no.


Saludos y gracias por sus correcciones fraternas,


JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 5:09 am    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola de nuevo Juan Pablo:

Escribiste lo anterior:

Entonces, para pasar a lo positivo, ayúdenme sugiriéndome cómo preparar a la comunidad y como introducir el gregoriano poco a poquito. Si tienen alguna experiencia de éxito que relatar, compártanmela.

En mis comentarios anteriores he mencionado algunas líneas de trabajo Pastoral con el Canto Gregoriano. Te las reitero:

Lo primero es tener claro "de qué se trata" eso de que al Canto Gregoriano "se le de el primer lugar" en igualdad de circunstancias.

Yo te decía anteriormente:

¿En cuanto al Canto Gregoriano, de qué piensas que se trata? ¿De "monacalizar" nuestras Misas?¿De mandar a su casa a todos los hermanos que realizan actualmente el Servicio del Canto en las celebraciones por no ser "profesionales" de la Música Sacra? ¿De ignorar las estrecheces económicas de nuestras comunidades? ¿De ignorar el gusto actual? ¡Nada de eso!

De hecho hay formas sutiles, sencillas y muy provechosas de que al Canto Gregoriano se le de el lugar que le corresponde según el deseo de la Iglesia .( La Iglesia reconoce el canto gregoriano como el propio de la liturgia romana; en igualdad de circunstancias, por tanto, hay que darle el primer lugar en las acciones litúrgicas


Esas formas son sutiles porque a veces ni las tenemos en cuenta. Pensamos que hay que hacer que nuestra gente cante de buenas a primeras las piezas gregorianas melismáticas con toda la propiedad y maestría de los coros y escolanías capacitados.

Pero el Canto Gregoriano es mucho, pero mucho más que eso. De hecho, en su mayoría NO ESTÁ DESTINADO para ser cantado por el pueblo, a EXCEPCIÓN de LOS CANTOS MÁS IMPORTANTES DE LA SANTA MISA. ¿Sabes cuáles son estos?

Aquí te los pongo:


MUSICAM SACRAM num29. Pertenecen al primer grado:

a) En los ritos de entrada:

- El saludo del sacerdote con la respuesta del pueblo.

- La oración.(Colecta)

b) En la liturgia de la Palabra:

- Las aclamaciones al Evangelio.(Aleluya, Honor y Gloria a tí)

c) En la liturgia eucarística:

- La oración sobre las ofrendas.

- El prefacio con su diálogo y el Sanctus.

- La doxología final del canon.

- La oración del Señor -Padre nuestro- con su monición y embolismo.

- La Pax Domini

- La oración después de la comunión.

- Las fórmulas de despedida.


Si te fijas bien mi hermano, se trata de los cantos en que DEBIERA existir un diálogo musical entre el SACERDOTE y el PUEBLO. Cuando el Sacerdote entona con la melodía tradicional Gregoriana las partes mencionadas y PROPICIA la respuesta del pueblo, está cumpliendo en darle al C. Gregoriano el primer lugar en las celebraciones, porque se trata de LOS CANTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MISA.

Estas melodías son sencillísimas , vienen en el Misal romano en el apéndice correspondiente. Están hechas sobre el "Tono Directo" Gregoriano, que no es más que una nota tenida o Ténor sobre la mayor parte del texto y la flexa conclusiva correspondiente. (Te escribo esto porque me parece que tienes la información necesaria para captarme)
El ejemplo es el tradicional (se que lo puedes imaginar con la flexa conclusiva hacia abajo subrayada): "El Señor esté con vosotros..." R: "Y con tu espíritu...


Con eso estamos "legalmente" cumpliendo, pero también:

Podemos echar también mano de la "Salmodia Gregoriana" y su más de una docena de tonos(a veces usamos si acaso sólo dos). Últimamente está de moda musicalizar los salmos con melodías nuevas; qué bueno!. Y sin embargo, ¡cuánta sencillez e idoneidad litúrgica está al alcance DE TODA ASAMBLEA con los más sencillos tonos salmódicos gregorianos! Very Happy

Además mi hermano:

Very Happy Mención aparte merecen algunas piezas del Kyrial. Y de los "varia" ni qué decir cómo el "Padre nuestro", las "Salve Regina", el "Regina Coeli", el "Ave Verum", el "Ubi Cáritas" etc. etc

Desde luego que exigir una interpretación súper artística de parte de la asamblea es deseable, pero no indispensable. Siento que basta una interpretación al menos digna, pero muy piadosa.

Very Happy

Como imaginarás, lo primero de lo primero es tratar el punto con el Sacerdote, no nada más porque es el Pastor, sino por el papel centralísimo que juega como cantor y propiciador del Canto Gregoriano en la Asamblea. Involucrado el Sacerdote, ya hay media batalla ganada. Ahora sí, hay que ocuparse de la comunidad con una catequesis bien sustentada y adecuada, con el Sr Cura impulsando. No hay que tener miedo!! Poner en práctica lo que el Espíritu inspira al Magisterio no puede traer efectos negativos en la comunidad!!!

Y sobre todo ir gradualmente, poco a poco... No tener miedo por ejemplo a que en la misma celebración subsistan el Canto Gregoriano y otro estilo, aún el más actual. Esto nos puede ayudar a trazar "grados de solemnidad" en nuestra comunidad, con la ventaja también de distinguir, através del canto los tiempos litúrgicos.

En cuanto a recursos , partituras y audio gregoriano, chécate los links que puse en mi mensaje anterior.

Si tienen alguna experiencia de éxito que relatar, compártanmela.

Pues te comparto la mía. Yo fui Organista y Director coral en la Catedral de Campeche por 11 años. Intenté lo que te he sugerido. No fue fácil pero se fueron logrando avances muy buenos. El Sr Obispo y el Sr Cura se involucraron, y la comunidad poco a poco también. Se llegó a cantar partes del Kyrial, las más sencillas, se rescataron varios tonos salmódicos. Lo mejor fue que en nuestro seminario, a raiz de nuestra labor, el Sr Obispo ý los formadores instauraron unos talleres de música, enfocados al conocimiento básico teórico, el aprecio de la Música Sacra, en particular el GREGORIANO, y la coordinación de coros.

Actualmente, gracias a eso y a la providencial presencia de Alfredo, un Hno Operario Diocesano formador del mismo y con magníficos conocimientos en Música Sacra, ya hay Scholla Cantorum en el Seminario, cantándose en diversos grados el Canto Gregoriano con mucha presencia. Se han animado también a varios recitales con buena asistencia y un nivel muy digno.

Y todo empezó con muchas cosas en contra. El Señor ha sido bueno con mi diócesis.

Bien, espero que sigamos conversando, y que te animes al menos a intentarlo.

Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 11:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Miedo al Canto Gregoriano?
Responder citando

Muchas gracias Martín,

Haré el esfuerzo y cuando tenga éxito te cuento. Se me ocurre que un primer intento (digámosle prueba piloto) podría ser el Aleluya (Así como hay unos sumamente complicados, los hay otros bastante sencillos pero igual... bonitos).

Uno de los sacerdotes de la parroquia tiene la tendencia cantar la doxología final y la monición al Padre Nuestro. Lo hace en castellano pero me imagino que, por el estilo, sí vale llamarlo gregoriano. Posiblemente a él sea al primero al que le presente la idea. Como la dirección del coro es algo estilo triunvirato tengo que hablar con mis otros compañeros, pero me imagino que no es tan difícil si sigo tu sugerencia

No tener miedo por ejemplo a que en la misma celebración subsistan el Canto Gregoriano y otro estilo, aún el más actual.

Bueno, y finalmente una duda teórica (bibliográfica): hablas de
y su más de una docena de tonos(a veces usamos si acaso sólo dos).
Recuerdo en un libro una tabla de varias páginas donde mostraba para cada modo varias opciones de tonos distintos para el salmo... Si no me equivoco el modo 1 tenía la mayor cantidad de variantes... ¿Podrás orientarme a donde fue que la vi?

Tu hermano,


JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados