Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Modestoalmoradi
Nuevo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 2:11 am    Asunto: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Hoy día, en la mayoria de los pueblos (por lo menos todos los pueblos que yo conozco cercanos a mi pueblo) a la hora de las celebraciones eucarísticas utilizan una série de cantos que para mi parecer son un poco anticuados y lo que peor que veo es que ya de tanta rutina de cantarlo, muchas veces tergiversan la música, interpretando de forma errónea la pieza musical. Por otra parte, la eucarístia no puede reducirse a un mero concierto de un gran coro, donde interpretan cantos polifónicos que nadie conoce y que se reduce al uso exclusivo del coro. No hago un rechazo total a este tipo de cantos polifónicos para la eucaristía. Creo que en ciertas ocasiones especiales se pueden emplear, cuando haya una fiesta importante en la parroquía.
Por otra parte, creo que en las parroquias deberia de existir la figura del animador musical. Esta figura debe poseer conocimientos musicales y además de una formación litúrgica que le ayude a la selección de cantos, adecuados a cada momento de la celebración, festividad, etc. El animador musical, para mi parecer debe preparar los cantos con un grupo de personas, que sepan estos cantos. Después unos minutos antes de la celebración eucarística debe enseñar estos cantos al pueblo, para que ellos sean también protagonistas y no se reduzcan a meros espectadores. Yo desde hace tiempo lo estoy haciendo en mi parroquía y os puedo decir que el resultado es muy positivo. Aconsejo a todos vosotros que lo hagáis. Atentamente.
Modesto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 6:11 am    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Que tal Modesto:

Creo que la "improvisación" es un mal que está presente en muchos casos en la tarea pastoral de nuestra Iglesia. No es la excepción el servicio del Canto en la Eucaristía. La planificación que propones es la medida correcta para la selección de cantos, la cuál no es una tarea fácil pues hay que tomar en cuenta factores de´índole litúrgico, musical, y pastoral.

Por cierto, en Música Sagrada se habla de Cantos o Música apta, no importando lo nuevo o antiguo de las piezas.

Espero sigamos conversando.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Modestoalmoradi
Nuevo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Creo que me he expresado mal en decir cantos antiguos, pero creo que en la celebraciones litúrgicas se suelen repetir muchos cantos y eso creo que impide la introducción de un nuevo repertorio. Hay una gran cantidad de cantos para enseñar a las comunidades, pero nos basamos ya en el trabajo que otros han hecho.
Creo que por eso es importante la figura del animador musical, para que pueda enseñar nuevos cantos que la conferencia episcopal ha publicado, sin obviar por supuesto otros cantos que la comunidad interpreta. Saludos en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maythe
Esporádico


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 29
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 7:08 pm    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

También, muchas veces son otras personas las que entorpecen la introducción de nuevo repertorio a la liturgia por que dicen que con esos cantos la gente no participa.

Sin embargo, está comprobado que si estos nuevos cantos se repiten varias veces en la comunidad, a la comunidad se le quedan y comienzan a participar también en ellos.

Las hojas con cantos o libros completos de ellos también son una herramienta útil para la participación de la asamblea.

Otra cosa que se nos ha recomendado en la diocesis es el ensayo con el pueblo minutos antes de la eucaristía, pero no es posible ya que la gente tiende a llegar tarde.

Cada comunidad debe intentar una solu ción que se les facilite.
_________________
<<Quien bien canta, ora dos veces...
...cantar es propio del enamorado>>
Sn. Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 7:33 am    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Indudablemente Modesto:

El animador musical tiene un ministerio muy importante que es impulsar el canto del pueblo en las partes previstas. Aunque haya un Coro cabe ese servicio. De hecho, el director del coro debería prevenir que alguno de los integrantes pueda realizar la función. Desde luego, si no hay Coro, al menos debería existir el animador para enseñar, dirigir y ensayar el repertorio previsto. Buen apunte el tuyo.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Feb 23, 2006 3:41 am    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Hola,
yo coincido sobre todo con Maythe: cuando el pueblo tiene los textos correspondientes y hay un coro o un mínimo grupo o incluso un solista que interprete correctamente los cantos a incorporar, el pueblo a las pocas semanas los canta correctamente.

Vale la aclaración de que, cuando una asamblea desconoce un canto, este será "nuevo", haya sido compuesto en el 2005 o en el siglo XV ¿no? :)

En mi opinión (y esto es muy, muy personal...) no le veo mucha utilidad al "animador de cantos". La mayor parte de las veces toma demasiado protagonismo y, en general, la ceremonia pierde "sacralidad".

¡Saludos!
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Jue Feb 23, 2006 3:51 am    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Hola de nuevo.

Es cierto eso del protagonismo que a veces toma el animador del canto, pero habrá que orientarlo de tal forma que su servicio no acapare el canto sino que lo anime, lo dinamice, lo encauce etc. Por ejemplo podría el empezar a cantar el estribillo e ir apagando su volumen en la medida que la asamblea vaya cantando hasta dejarla sóla. O bien, empezar a cantar cuando "afloje" el canto de la asamblea para reactivarlo.

Ojalá sigamos conversando. Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:11 pm    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Very Happy todo lo dicho anteriormente es muy cierto pero tambien ha que ver que no se pongan demasiados cantos nuevos en una celebracion pues la gente se confunde, los cantos nuevos se deben poner poco a poco osea a mi parecer si se van a poner cantos nuevos que sea uno solo y ensayarlo con las personas minutos antes de la misa cuando el canto sea asimilado correctamente se puede pensar en poner otro canto nuevo.
_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maythe
Esporádico


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 29
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 5:46 pm    Asunto:
Tema: El papel del animador musical en las celebraciones litúrgica
Responder citando

Si, lo que dice raquel es muy cierto y fue algo que omiti en mi mensaje accidentalmente. No hay que estar obsesionados con tener cantos nuevos todos las veces que cantemos, porque no es bueno ni para la asamblea ni para el propio coro (se olvidan muy facilmente), pero tampoco es bueno cantar lo mismo siempre.

Como cierto coro que conocí que era cuaresma y seguian cantando aleluya. O que se pasaron con el mismo gloria y santo todo el año, con la única variación de la velocidad.
_________________
<<Quien bien canta, ora dos veces...
...cantar es propio del enamorado>>
Sn. Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados