Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Jesús en la espiritualidad musulmana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Jesús en la espiritualidad musulmana
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kazuma Hodai
Esporádico


Registrado: 05 May 2007
Mensajes: 41
Ubicación: Santo Domingo, Rep Dominicana

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 5:41 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Feliz Año Nuevo en el Señor!

El Islamismo, el Judaismo, el Cristianismo y otras grandes religiones vienen todas de Dios. Pero la Biblia es el único libro sagrado en la cual Dios habla, profetiza y todo se cumple. Los libros sagrados de otras religiones tienen lagunas y/o tienen añadiduras con criterios de hombres.

Dios hizo de los árabes personas que no serían sociables con otras razas y culturas: "la mano de Ismael contra todos, y la mano de todos contra él; y enfrente de todos sus hermanos plantará su tienda" (Gén. 16:12).

El Judaísmo y el Islamismo se unirán a través del Cristianismo, porque Yahveh Dios dispuso que sólo a través de Cristo se llega al Padre. No os desesperéis, que Cristo vendrá pronto, y entonces podremos corroborar todo.

No acusemos ni juzguemos a nuestros hermanos de otras religiones, porque de acuerdo a las Sagradas Escrituras, quien acusa, usurpa el poder de Satanás, y quien juzga, usurpa el poder de Dios.

Dios os prodigue de mucha sabiduría e inteligencia en este nuevo año!






tylly escribió:
Gatosentado, tu das por hecho que por criticar su religion, estoy juzgando, siendo injusta con ellos y despreciandolos.

Nada mas lejos de la realidad, yo estoy analizando su religion y su cultura, y tengo que decir que no me agrada esta religion, pero por supuesto que comprendo que entre musulmanes hay gente muy buena y que busca a Dios y la verdad. Y como le dije a Rosa, aunque no lo fuesen tendria que amarlos por ser mandato de Cristo.

Lo unico que pretendo con los musulmanes es la correccion fraterna, porque si su religion es tan perfecta, buena y tan cercana a la verdad ¿para que vas a evangelizarlos? dejalos como estan porque nada tienes que hacer con ellos ya que estan en la verdad y su libro sagrado es tan verdadero como el nuestro.

Asi que no entiendo que haces intentando evangelizar ni hablandole de Cristo a los musulmanes, ya que segun tu, estan en la verdad y su vision de Cristo es la verdadera.

_________________
HUMILDAD
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 7:14 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Gatosentado, tu das por hecho que por criticar su religion, estoy juzgando, siendo injusta con ellos y despreciandolos.

No doy por hecho nada hermanita, sinmplente veo que repites viejos prejucios muy conocidos y obviamente tambien verdades que se dan en algunos casos mas no en todos.


Nada mas lejos de la realidad, yo estoy analizando su religion y su cultura, y tengo que decir que no me agrada esta religion,

Eh ahi tu paradigma hermanita. No se trata de "agrado" si no de objetividad, el Dialogo se logra siendo objetivo.


pero por supuesto que comprendo que entre musulmanes hay gente muy buena y que busca a Dios y la verdad. Y como le dije a Rosa, aunque no lo fuesen tendria que amarlos por ser mandato de Cristo.

Un BUen Musulman y recto en su obrar es un hecho en el Islam. Por ello no debemos generalizar.


Lo unico que pretendo con los musulmanes es la correccion fraterna, porque si su religion es tan perfecta, buena y tan cercana a la verdad ¿para que vas a evangelizarlos? dejalos como estan porque nada tienes que hacer con ellos ya que estan en la verdad y su libro sagrado es tan verdadero como el nuestro.


Primero DIALOGA y testimonia contigo misma la riqueza evangelica, no puedes hacer una correcion fraterna desde tu propia optica, puesto que dejas de lado la "Cultura" en si que el Islam representa, ademas creo que ya te dije que no es lo mismo el ISLAM de Oriente Medio, Central o el de JAVA y otras partes del Pacifico, tenemos que entender primero su Cultura, como dice un dicho entre los Historiadores "Para hacer historia y comprenderla, hay que contextualizar" si no hacemos esto tambien con otras formas de Fe, solo estaras fomentado el prejuicio.
Yo Evangelizo hermanita, partiendo de la comprension y la Caridad (Recuerda el Episodio de la Samaritana, si observas esto te daras cuenta de que Jesus "Dialoga" primero y evangeliza por medio de la Caridad, recuerda que Jesus era un Judio que rendia culto en el Templo y esto en el contexto Religioso y cultural de su epoca era muy importante) ¿Quieres evangelizar? comienza por abrir tu corazon y a evangelizar con Caridad.

Asi que no entiendo que haces intentando evangelizar ni hablandole de Cristo a los musulmanes, ya que segun tu, estan en la verdad y su vision de Cristo es la verdadera.

¿cuando dije eso hermana, me lo podrias decir? No levantes falsos testimonios, eso es propio de fundamentalistas que buscan ver todo bajo su propia optica y no admiten que los demas no pensemos igual, y ¿que sabes tu de como Evangelizo yo a mi projimo? este es un foro de DIALOGO hermana, Ubicate.
Mi accion evangelizadora no se limita a los foros, ¿tu accion si?
Aqui en este foro en particular venimos a DIALOGAR para conocernos y comprendernos y asi acabar con pocisiones radicales y fundamentalistas que tanto daño hacen a la Tolerancia y a la propia Caridad... Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 7:41 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Gatosentado, tu das por hecho que por criticar su religion, estoy juzgando, siendo injusta con ellos y despreciandolos.

No doy por hecho nada hermanita, sinmplente veo que repites viejos prejucios muy conocidos y obviamente tambien verdades que se dan en algunos casos mas no en todos.


Nada mas lejos de la realidad, yo estoy analizando su religion y su cultura, y tengo que decir que no me agrada esta religion,

Eh ahi tu paradigma hermanita. No se trata de "agrado" si no de objetividad, el Dialogo se logra siendo objetivo.


pero por supuesto que comprendo que entre musulmanes hay gente muy buena y que busca a Dios y la verdad. Y como le dije a Rosa, aunque no lo fuesen tendria que amarlos por ser mandato de Cristo.

Un BUen Musulman y recto en su obrar es un hecho en el Islam. Por ello no debemos generalizar.


Lo unico que pretendo con los musulmanes es la correccion fraterna, porque si su religion es tan perfecta, buena y tan cercana a la verdad ¿para que vas a evangelizarlos? dejalos como estan porque nada tienes que hacer con ellos ya que estan en la verdad y su libro sagrado es tan verdadero como el nuestro.


Primero DIALOGA y testimonia contigo misma la riqueza evangelica, no puedes hacer una correcion fraterna desde tu propia optica, puesto que dejas de lado la "Cultura" en si que el Islam representa, ademas creo que ya te dije que no es lo mismo el ISLAM de Oriente Medio, Central o el de JAVA y otras partes del Pacifico, tenemos que entender primero su Cultura, como dice un dicho entre los Historiadores "Para hacer historia y comprenderla, hay que contextualizar" si no hacemos esto tambien con otras formas de Fe, solo estaras fomentado el prejuicio.
Yo Evangelizo hermanita, partiendo de la comprension y la Caridad (Recuerda el Episodio de la Samaritana, si observas esto te daras cuenta de que Jesus "Dialoga" primero y evangeliza por medio de la Caridad, recuerda que Jesus era un Judio que rendia culto en el Templo y esto en el contexto Religioso y cultural de su epoca era muy importante) ¿Quieres evangelizar? comienza por abrir tu corazon y a evangelizar con Caridad.

Asi que no entiendo que haces intentando evangelizar ni hablandole de Cristo a los musulmanes, ya que segun tu, estan en la verdad y su vision de Cristo es la verdadera.

¿cuando dije eso hermana, me lo podrias decir? No levantes falsos testimonios, eso es propio de fundamentalistas que buscan ver todo bajo su propia optica y no admiten que los demas no pensemos igual, y ¿que sabes tu de como Evangelizo yo a mi projimo? este es un foro de DIALOGO hermana, Ubicate.
Mi accion evangelizadora no se limita a los foros, ¿tu accion si?
Aqui en este foro en particular venimos a DIALOGAR para conocernos y comprendernos y asi acabar con pocisiones radicales y fundamentalistas que tanto daño hacen a la Tolerancia y a la propia Caridad... Bendiciones.


Bien Gatosentado, imagina que vas de misionero a un pais musulman ¿que le dirias (con toda la caridad del mundo) a un musulman para evangelizarlo ?
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 7:51 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Bien Gatosentado, imagina que vas de misionero a un pais musulman ¿que le dirias (con toda la caridad del mundo) a un musulman para evangelizarlo ?


Primero Dialogar, comprender su Fe, su cultura, compartir a la vez la Riqueza de mi Fe, hablar con seguridad de Cristo y presentarlo como Dios Verdadero, pero sin imponer. La Fe es un don gratuito que nace del Corazon del hombre que busca el rostro de Dios, Evangelizar es ANUNCIAR la buena nueva, con seguridad y entrega, hasta hoy creo que intento hacerlo de todo corazon.




Juan Pablo II de feliz memoria y grande entre los PAPAS nos dice sobre el Dialogo y la Nueva Apologetica. (Y por ende la Evangelizacion)

8, La evangelización implica también el diálogo sincero que busca comprender las razones y los sentimientos de los otros. Al corazón del hombre, en efecto, no se accede sin gratuidad, caridad y diálogo, de modo que la palabra anunciada no sea solamente proferida sino adecuadamente testimoniada en el corazón de sus destinatarios. Eso exige tener en cuenta las esperanzas y los sufrimientos, las situaciones concretas de los destinatarios. Además, precisamente a través del diálogo, los hombres de buena voluntad abren más libremente el corazón y comparten sinceramente sus experiencias espirituales y religiosas. Ese compartir, característico de la verdadera amistad, es una ocasión valiosa para el testimonio y el anuncio cristiano.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 8:37 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

entre musulmanes hay gente muy buena y que busca a Dios y la verdad. Y como le dije a Rosa, aunque no lo fuesen tendria que amarlos por ser mandato de Cristo.

Esto nunca lo entendere, el amor es un sentimiento del corazon no una cosa forzada, eso es imposible, o se ama o no se ama por mucho q quieras, lo q creo es q piensas q el amor es una actitud mental de soportar al otro o algo asi, nada q ver con sentir amor en tu corazon

Bien Gatosentado, imagina que vas de misionero a un pais musulman ¿que le dirias (con toda la caridad del mundo) a un musulman para evangelizarlo ?

Yo no se como lo hara gatosentado pero te puedo decir tylly q lo normal es q sea el musulman el q empieze el dialogo y este interesado en escuchar tu fe y aprender, eso es lo q se encuentra a diario en un pais musulman cuando saben q eres cristiano o de otra religion, sienten curiosidad y ansias de aprender y te aseguro q cuando le preguntan a un occidental q religion practica y le responden q es ateo y q no cree en ningun DIos, se quedan asombrados, como es posible q una persona no crea en ningun DIos ni en ninguna religion, te puedo asegurar q para ellos eso es imposible, como no vas a ser cristiano, musulman o lo q seas, se quedan muy preocupados por ello pensando q algo muy malo pasa en tu vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 1:03 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Usuario0 escribió:
entre musulmanes hay gente muy buena y que busca a Dios y la verdad. Y como le dije a Rosa, aunque no lo fuesen tendria que amarlos por ser mandato de Cristo.

Esto nunca lo entendere, el amor es un sentimiento del corazon no una cosa forzada, eso es imposible, o se ama o no se ama por mucho q quieras, lo q creo es q piensas q el amor es una actitud mental de soportar al otro o algo asi, nada q ver con sentir amor en tu corazon



Entonces ¿tu amas a todo el mundo? Jesus nos dijo que amasemos hasta a los enemigos, tambien a los que no piensan como tu y ves que hacen barbaridades ¿como consigues tu amarlos sinceramente y con el corazon sin controlar tu mente y tu voluntad ? ¿como puedes amar al vecino que te está fastidiando y amargandote la vida?

Lo tuyo Usuario si que tiene merito.

Yo sinceramente tengo que hacer un esfuerzo e intentar perdonarlos y ver el rostro de Cristo en ellos.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 1:31 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Entonces ¿tu amas a todo el mundo? Jesus nos dijo que amasemos hasta a los enemigos, tambien a los que no piensan como tu y ves que hacen barbaridades ¿como consigues tu amarlos sinceramente y con el corazon sin controlar tu mente y tu voluntad ? ¿como puedes amar al vecino que te está fastidiando y amargandote la vida?

Yo te contestare hermanita, buscando el ROSTRO DE CRISTO EN SUS PROPIOS ROSTROS. Si Cristo ha convertido tu corazon eso es facil.

Lo tuyo Usuario si que tiene merito.

Asi es.

Yo sinceramente tengo que hacer un esfuerzo e intentar perdonarlos y ver el rostro de Cristo en ellos.

Mas que un esfuerzo, no tengas miedo de abrir tu corazon a Cristo. Ya veras que no es dificil. Lo mas dificil del caminar con Cristo es encontrarse a si mismo en Cristo.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 2:08 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Entonces ¿tu amas a todo el mundo? Jesus nos dijo que amasemos hasta a los enemigos, tambien a los que no piensan como tu y ves que hacen barbaridades ¿como consigues tu amarlos sinceramente y con el corazon sin controlar tu mente y tu voluntad ? ¿como puedes amar al vecino que te está fastidiando y amargandote la vida?

Yo puedo amar y en algun momento sentir odio o algo parecido cuando se hace daño por ejemplo a un inocente, a mi o algun cercano, pero esto es algo humano y normal lo q pasa es conocer el momento de esta situacion incontrolable y otra cosa es q pase el calenton y se siga manteniendo el mismo sentimiento. Cuando te refieres a alguien q hace barbaridades en eso hace tiempo q comprendi q el ser humano tiene su naturaleza y en su naturaleza esta el bien y el mal y cualquiera de nosotros podemos pasar de una situacion a otra y solo estamos en el bien por las circunstancias q DIos nos ha regalado pero talvez no sea asi el dia de mañana, si alguien comete un atentado o como ahora mismo vivo en mis seres cercanos en q se estan matando, entiendo tanto al q mata como a la victima aunque sea un amigo muy intimo, los entiendo pq se q el ser humano es muy manipulable y es tan victima el q mata como el q muere y esto ya lo comprendi hace tiempo, como explicas tu q hace una semana estaba yo en Kenya conviviendo con luos y kikuyos, ambos estabamos de fiestas sin problemas y desde hace unos dias se estan matando y quemando vivos entre ellos cuando siempre se han llevado muy bien, q es lo q hace a una persona q es amiga de otra desde siempre de noche a la mañana prenderle fuego o cotarle el cuello, pues no lo se pero se q es asi y por lo tanto no puedo odiar a ninguno pq la vida me ha enseñado esta realidad.

Lo tuyo Usuario si que tiene merito.

YO diria comprension de la naturaleza humana

Yo sinceramente tengo que hacer un esfuerzo e intentar perdonarlos y ver el rostro de Cristo en ellos.

Nadie dijo q el camino de DIos fuera facil sino esto seria un paraiso. Estrecha es la puerta de la salvacion y muy ancha la de la perdicion, asi q lo minimo q te puede pasar es q te tengas q esforzar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 4:50 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Estais diciendo lo mismo que yo, solo que con otras palabras y con intencion de sermonear y polemizar
Todo el cristiano sabe que quiere decir amar hasta a los enemigos.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 5:28 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Si es asi pues los amo q quieres q te diga, no los odio, no siento en mi corazon rencor por el q me hace daño a mi o a otro, ni rencor ni desprecio ni nada parecido, lo mas cercano es la reaccion instantanea q dura lo q dura, no mas de unos minutos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 9:47 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Estais diciendo lo mismo que yo, solo que con otras palabras y con intencion de sermonear y polemizar
Todo el cristiano sabe que quiere decir amar hasta a los enemigos.


Si tu lo dices...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 2:16 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

gatosentado, he leido, y me parece que solo consultas paginas que intentan justificar a Mahoma a la sociedad occidental.

Se que existen actualmente traducciones que pretenden hacerlo tolerante e inofensivo o que incluso pretenden dar un sentido cientifico a determinados versos para probar que el Coran es sobrenatural (yo diria mas bien obra del espiritu del anticristo).

Te admito que mi punto de vista puede ser sesgado, pues yo utilizo fuentes criticas. Pero entre ellas se encuentran estudiosos y apostatas del islam, que algo deben saber de como es en realidad el verdadero islam y la interpretacion original y tradicional del Coran. Como he dicho el islam no es ni el peligro que intentan mostrarnos algunos ni la religion de paz, que otros nos quieran vender. Y aunque me produzca autentico rechazo la continua blasfemia del islam, trato de aceptarlo, pero critico lo que es rachazable de la doctrina del Coran.

He dicho algunas cosas que no te han gustado en otro hilo. Si quieres respuestas criticas a algunas de ellas te las puedo argumentar.

Sobre lo que has dicho que el matrimonio con Aisha no era marital, no se que entiendes tu por "consumar el matrimonio":

Sahih Bukhari Volumen 7, Libro 62, Número 64
Narrado por 'Aisha:
que el Profeta se casó con ella cuando tenía seis años y consumó su matrimonio cuando cumplió los nueve, y ella continuó con el hasta por nueve años mas (hasta su muerte).

Sahih Bukhari Volumen 7, Libro 62, Número 88
Narrado por 'Ursa:
El profeta escribio (el contrato de matrimonio) con 'Aisha cuando ella tenia seis años y consumo su matrimonio cuando ella tenia nueve años y permanecio con él durante nueve años (hasta su muerte).

y esto lo deja aun mas clarito (aunque se le da mas autoridad a los hadithes anteriores)

Tabari Hadith: IX:131:
Narrado por Aisha:
Mi madre vino hacia mí cuando me estaban columpiando en un columpio entre dos ramas. Mi cuidadora me lavó la cara y me llevó de la mano. Cuando estaba a la puerta se paró para que recuperara la respiración [es decir, la estaban llevando en volandas, casi con violencia]. Me introdujeron en la habitación, donde esperaba el Profeta sentado en una cama de nuestra casa. Mi madre me hizo sentar en su regazo. Entonces, los hombres y mujeres se levantaron y nos dejaron solos. El profeta consumó el matrimonio conmigo en mi casa cuando tenía nueve años.

Y esto para probar que fue fue Mahoma quien se encapricho de ella:

Sahih Bukhari 7.18
Narrated ‘Ursa:
The Prophet asked Abu Bakr for ‘Aisha’s hand in marriage. Abu Bakr said “But I am your brother.” The Prophet said, “You are my brother in Allah’s religion and His Book, but she (Aisha) is lawful for me to marry.”

Puedo llegar a entender este caso, que hoy seria pedofilia, por las costumbres de aquella epoca pudieran ser asi. Asi entiendo tambien lo de la poligamia. Pero no asi entiendo la hipocresia del "profeta" que justificaba sus caprichos por oportunas revelaciones de Allah y que el mismo incumplia (te puedo poner varios ejemplos) y que incluso obligo a divorciarse. Respetaré al Islam (y por su puesto primero a las personas, sean musulmanas, paganas o lo que sea), pues adoran al único Dios,( e incluso veneran a María), pero critico que se siga el ejemplo de Mahoma y sus enseñanzas (sobre todo en cuanto a la guerra santa, violencia, discriminacion de la mujer, apostasia y tolerancia religiosa).

Claro que hay muchos musulmanes de vuena voluntad y defensores de la paz, pero lamentablemente, el Islam se puede interpretar de muchas maneras, y una de ellas es hacer lo que hacia Mahoma al detalle. El problema del Islam es que revela como palabra inmutable de allah costumbres de los beduinos del S.VII, asi que es normal y no se trate de igualar los derechos de la mujer y despenalizar la apostasia (sobre todo culturalmente, ya que muchas veces son las propias familias quienes repudian o persiguen a apostata) y tolerarncia, respeto y reciprocidad a otras religiones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 8:39 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

gatosentado, he leido, y me parece que solo consultas paginas que intentan justificar a Mahoma a la sociedad occidental.

Te equivocas Nachete lo que presentas lo eh leido desde hace mucho tiempo, pero te preguntare algo ¿Tu como tenderias un puente de comprension entre hombres de distintas religiones? ¿magnificando sus diferencias y errores o buscando aquello que nos une de buena fe?

Mi intencion es acercarnos entre Catolicos y musulmanes, No alejarnos mas, no creo que San Francisco de Asis ni mis antepsados Dominicos que consiguieron acercarse a los Musulmanes de buena Fe, lo hicieran HABLANDO DE LOS QUE NOS ALEJA (como lo son los errores humanos, pecados, etc. de los demas)

Yo no eh justificado a Mahoma, como historiador di contextos culturales existentes en esa epoca, (¿como hablar de hipocresia como tu lo haces cuando una persona de ese contexto no tenia tu forma de pensar o tus mismos valores contextuales?)
La historia misma se justifica por sus contextos, yo necesito hacerlo.

Prefiero tender puentes, ¿como Evangelizar haciendo incapie en las diferencias? no es el ejemplo que Jesus nos da en su Testimonio, El Señor tiende su mano hacia el pecador, hacia el diferente, no ahonda las diferencias y errores de nosotros, si no que atiende hacia la buena Voluntad del Hombre mismo.

Aportes como este que escribes:

Se que existen actualmente traducciones que pretenden hacerlo tolerante e inofensivo o que incluso pretenden dar un sentido cientifico a determinados versos para probar que el Coran es sobrenatural (yo diria mas bien obra del espiritu del anticristo).

Solo demuestran que te sientes superior a los demas, no te importa ofender la creencia del Projimo y no creo que el Señor nos halla invitado a ello.
Cuando nos referimos a una secta se vale defender la Fe frente a la herejia, y la misma Escritura nos lo pide. Pero cuando la RELIGION de otro no es la nuestra tenemos que dialogar partiendo de que una Religion, una Fe hace CULTURA y ni tu ni yo podemos enjuiciar una cultura, eso seria ser arrogantes y proponer que somos superiores.
NO EVANGELIZAN LOS SUPERIORES, si no aquello que se hace humildes y portavoces del Señor, servidor de sus hermanos y vista misma de Dios.

¿Como puedes tu juzgar al Musulman? ¿Con que tablas puedes tu juzgar al Coran? ¿acaso eres tu Dios y conoces los caminos de su providencia?
¿Crees tu que Dios es ciego para no ver lo que Creen sus hijos?

Bendito es Dios cuando nos dice que nuestros Juicios no son los de EL.
Si Dios es misericordia pide que tu seas misericordia, pero cuando prefieres acentuar las diferencias a la Caridad de entender y comprender a tu projimo te alejas de la Verdad que tanto dices defender.



Te admito que mi punto de vista puede ser sesgado, pues yo utilizo fuentes criticas. Pero entre ellas se encuentran estudiosos y apostatas del islam, que algo deben saber de como es en realidad el verdadero islam y la interpretacion original y tradicional del Coran. Como he dicho el islam no es ni el peligro que intentan mostrarnos algunos ni la religion de paz, que otros nos quieran vender. Y aunque me produzca autentico rechazo la continua blasfemia del islam, trato de aceptarlo, pero critico lo que es rachazable de la doctrina del Coran.

Si hablamos de apostatas, yo conozco muchos que tambien han apostatado del Catolisismo y creeme que su veneno es tal que da pena.
LLamar blasfemia al Islam es radicalizar y ser intolerante frente a la Fe de tu projimo, si tus fuentes solo son las que mencionas, creo que estas equivocado al sentirte Juez puesto que no se puede enjuiciar algo partiendo de tu sola optica, eso seria subjetivo.

¿Como pretendes que los demas acepten a Cristo como Dios cuando tus palabras no tienen nada del AMOR DE CRISTO?

Inclusive en el Catesismo Mayor de PIO X se habla de las diferencias entre Herejes, Infieles, Cismaticos, etc... ¿lo haz leido?

En fin...


He dicho algunas cosas que no te han gustado en otro hilo. Si quieres respuestas criticas a algunas de ellas te las puedo argumentar.


Yo no te he pedido, ni a ti, ni a ningun hermano Catolico respuestas criticas, abri estos post para DIALOGAR con los Amigos Musulmanes, no para enjuiciar su Fe, establecer un Dialogo sincero excluye los prejuicios de los que alardeas.

Muchas veces los Catolcios nos quejamos del ataque continuo a nuestra Fe, NO HAGAMOS LO MISMO.
Si una secta ataca nuestra Fe hay que defenderla puesto que por lo general son HEREJIAS originadas en hermanos nuestros.
Pero si una Religion es distinta a nuestra Fe y no concuerda con nuestra Vision, NO PODEMOS ENJUICIARLA, puesto que tan solo por ser culturas distintas no pensamos igual, y el dialogo es la base para entendernos y de ahi partir a la Evangelizacion, que no es cohaccionar, si no ANUNCIAR A LOS DEMAS QUE CRISTO ES EL SEÑOR, y si ellos lo aceptan. ALELUYA.

La conversion viene de Dios a el Corazon del hombre cuando el AMOR nos remite a la GRANDIOSIDAD DE DIOS. Pero esto solo se da en un corazon sincero, y en mucho por un testiminio Cristiano sano, no "juecesillos" de una sola vision.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Yo no eh justificado a Mahoma

Pero si dijiste que Mahma no tuvo un matrimonio sexual con Aisha y si que lo tuvo. Dijiste que no lo consumo sexualmente y si que lo consumo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 9:51 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

y ni tu ni yo podemos enjuiciar una cultura

Y sin embargo a las culturas que practican la ablacion del clitoris yo si las enjuicio aunque te parezca una barbaridad. Lo mismo a las culturas canivolas o que realizan sacrificios humanos.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Jesus enjuicio a los mercaderes del templo y los cristianos imitamos a Jesus. Mucho mas enjuiciaria a esas culturas que menciono antes.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Con el resto del mensaje estoy 100% de acuerdo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Ene 06, 2008 7:35 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Pero si dijiste que Mahma no tuvo un matrimonio sexual con Aisha y si que lo tuvo. Dijiste que no lo consumo sexualmente y si que lo consumo.

Hable de la Tradicion del desierto, mas bien. Ni justifique , ni condene. Los dichos del Profeta no fueron escritos en tiempo del profeta, en realidad es un genero literario. Asi que no podemos asegurar nada, por ello invito a contextualizar.


Y sin embargo a las culturas que practican la ablacion del clitoris yo si las enjuicio aunque te parezca una barbaridad. Lo mismo a las culturas canivolas o que realizan sacrificios humanos.

Esta practica hermanita es pre islamica, es una tradicion propia de cada cultura, hay regiones Islamicas que no contemplan esta nefasta pratica, por lo general se da mucho en el norte de africa, pero no esta contenida en el Coran. Por ello insisto en el estudio de TODA la cultura Islamica, no solo la mas conocida por influencia de los medios o la que esta mas a mano.

Jesus enjuicio a los mercaderes del templo y los cristianos imitamos a Jesus. Mucho mas enjuiciaria a esas culturas que menciono antes.

JESUS es Dios, nosotros no. en la Carta del Apostol Santiago se nos dice claramente que no podemos ser juez y parte, somos eso si invitados por Jesus a "Amar a nuestro projimo" no a ser sus jueces.
Puentes hermana, hacen falta puentes, no juicios. Lo que nos parece aberrante se ira si la gracia de Dios actua en nuestra tarea evangelizadora con un buen testimonio, nunca con juicios. Jesus no enjucia Culturas, confronta al hombre consigo mismo, las culturas evolucionan mediante el testimonio.
Hablar del Islam es hablar de una cultura muy compleja, que no solo responde a los cuestionamientos que me hacen aqui, o a los prejuicios que hemos visto, yo llevo ya cuatro años estudiando el Islam y la verdad no termino de contemplarlo completamente, hablar del Islam en Java, en China, en Mexico, en Arabia, en Turquia, en IRAN, es hablar de distintas concepciones culturales, de distintas formas de aplicacion de la Sharia, de mezclas sincretistas en algunas culturas, de practicas pre islamicas en otras, de radicalismos y fundamentalismos, de progresistas y de costumbristas, del Islam anterior a la Reforma comenzada en el siglo XVIII, del pensamiento de Al- Arabi por ejemplo, o el Islam de Akbar el grande, de los seguidores de Ali, de los Omeyas, de los Califas, de los Sufis, etc... no es facil hermanita. Es una cultura que iclusive Biblicamente procede de Ismael, y que define muchos de sus rasgos. Puede ser machista, feminista, animista, tracendentalista, etc... El Islam tiene tantas formas de exprecion como culturas que lo ha hecho su credo. En fin.

Como Catolicos nos parece dificil entender este mosaico de culturas interrelacionadas por el Islam, puesto que nuestra Fe es UNA, como Españoles muchos de los que participan aqui tienen una vision Europea del Islam que procede del norte de africa, donde muchas practicas preislamicas se mezclaron y dieron una estructura a la Sharia con una identidad unica.
En china veras que la forma estructural del Islam es muy distinta, tan solo por el hecho de que ahi no se habla de algun "estado religioso", en Oceania y el sur de Asia el animismo da un enfoque distinto al Islam, en Java la mujeres aun bailan danzas ancestrales y son digamos mas liberales. En Iran el Islam procedente de los SAFAVIDAS es un Islam Teocratico en muchos sentidos de la mano de sus Ayatolas, mucho mas radical. En fin, es muy dificil ser jueces y no nos corresponde, yo pienso en lo personal que el Islam entro en un choque con el mundo occidental por que los occidentales tendemos a globalizar y amoldar a nuestra vision cultural las demas culturas, debemos respetar y entender. Evangelizar como Cristianos partiendo de la comprension y sobre todo con el testimonio, finalmente nuestra Fe tambien es Oriental. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2008 12:58 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Esta practica hermanita es pre islamica

Mas bien tiene origen pre-islamico pero se sigue practicando hoy dia Se que el Islam no la condona pero se sigue practicando hoy dia y me da la impresion que las autoridades del Islam no son contundentes en su rechazo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2008 5:06 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Esta practica hermanita es pre islamica

Mas bien tiene origen pre-islamico pero se sigue practicando hoy dia Se que el Islam no la condona pero se sigue practicando hoy dia y me da la impresion que las autoridades del Islam no son contundentes en su rechazo.


Queria Rosa,

Este argumento se puede aplicar para nosotros los cristianos también, pues sigue habiendo errores entre nosotros... ¿no lo crees?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2008 5:10 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

RT escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
Esta practica hermanita es pre islamica

Mas bien tiene origen pre-islamico pero se sigue practicando hoy dia Se que el Islam no la condona pero se sigue practicando hoy dia y me da la impresion que las autoridades del Islam no son contundentes en su rechazo.


Queria Rosa,

Este argumento se puede aplicar para nosotros los cristianos también, pues sigue habiendo errores entre nosotros... ¿no lo crees?.


Si RT, claro que si pero nosotros condenamos esos errores con contundencia, la Iglesia lo hace a cada paso, o no?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Si RT, claro que si pero nosotros condenamos esos errores con contundencia, la Iglesia lo hace a cada paso, o no?

Creeme que por hay tambien hay muchos que condenan esos errores, solo que al no tener una Jerarquia y una Cabeza Visible como nosotros, si noque dependen de varias tradiciones es un poco dificil notarlo... bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 1:08 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Realmente el Islam no es una herejia, pues nunca estuvo dentro del cristianismo, pero se alimento sobre todo de las herejias de la epoca, que por la zona eran muchas. Dentro del imperio romano se mantenia la ortodoxia de la fe de los apostoles y los padres de la Iglesia, pero todas las herejias y sectas eran condenadas y expulsadas fuera del imperio.

Hay una teoria que dice que el origen de la predicacion del islam no fue Mahoma, si no un monje Waraqa ben Naufal, primo de Khadija, la primera esposa de Mahoma. Este Waraqa ben Naufal abrazo el cristianismo. Pero se cree que lo que fue una secta judeocristiana, la secta ebionita (de la que hablan lo primeros padres, como que utilizan el (evangelio hebreo). Los conversos de la tribu quraisita probablemente siguieron sus preceptos.

Es curioso como enseñanzas claves del Islam surjen de tres sectas cristianas presentes en arabia en aquella epoca. Esto es lo que he podido encontrar:

Ebionismo: Creyeron en Jesucristo y lo consideraron el profeta mayor entre todos los profetas. En cambio no admitieron su divinidad ni su Filiación respecto del Padre: Sostienen que fue un hombre como los demás hombres, que recibió la Revelación sólo después que fue bautizado por Juan Bautista. A esta secta pertenecieron la mayor parte de los sacerdotes de Qumrán después de la destrucción de Jerusalén; muchos de ellos emigraron y se establecieron en el Hijaz donde recibieron la adhesión de algunas tribus árabes.

Cirentismo: Se distinguió por afirmar que el reino celestial del Mesías es igual que el terrenal. Profesó que el paraíso celestial es un cúmulo de goces carnales y materiales. Eusebio menciona a Cerinto como un hedonista.

Alexeismo, secta gnostica. Con respecto a Jesucristo profesaron que es un hombre como los demás, que el Mesías abandonó a Jesús un poco antes de su martirio y que el Espíritu Santo, una veces lo confunden con la Madre de Jesús (por lo tanto femenino) y otras con el ángel Gabriel (varón en este caso). Y pretende Alexei que este mismo Ángel le entregó un libro que hizo bajar del cielo donde había permanecido guardado en una pizarra sagrada, y le enseñó el arcano y los misterios de la ciencia. Esa confusion sobre el Espiritu Santo tambien lo encontramos en el Coran.

Coinciden asombrosamente con el testimonio del Coran arabe. Aunque por las practicas religionsas del monje Waraqa, la ebionita es la mas presente. Por testimonios musulmanes se puede concluir que Waraqa traducía el evangelio conocido como “Evangelio según los hebreos” del hebreo al árabe. La idea que se puede extraer de aqui es que Waraqa queria imponer su traduccion como autentica a los cristianos de la Meca.

Es importante destacar lo que dicen los hadithes: “Y no bien hubo expirado Waraqa, languideció la revelación”. Vemos, por tanto, que Mahoma, que creyo haber sido investido de lo alto para la mision profetica, tenia un gran apoyo en el monje para su revelacion. Que cada uno saque sus conclusiones.

Otra cosa que hay que es acabar con la FALSA idea del supuesto analfabetismo de Mahoma, que utilizan los musulmanes para tratar de demostrar que el Coran tiene origen sobrenatural y que no copio de ninguna otra parte. Obviamente que es una falacia logica non sequitur (mucho mayor milagro seria entonces las obras de Homero o Beethoven). Pero era realmente analfabeto?: todo parece indicar que no. En la epoca que vivio Mahoma el sistema de numeracion arabe no se habia inventado, y se usaban letras para representar números (esto es comun a las lenguas semiticas). Siendo un mercader prospero de la Meca, resulta inverosimil como llego a serlo si no conocia las letras y la forma de organizarlas para representar números del 1 al 1000. Por lo tanto una de las dos aseveraciones sobre Mahoma son falsas: o Mahoma sabia escribir, o nunca fue un mercader próspero. De todas formas, en recurriendo a los Hadithes aparecen numerosos relatos donde Mahoma sebe leer y escribir:

1. Sahih Bukhari : Volume 4, Book 53, Number 393 - Narrated Said bin Jubair:

That he heard Ibn 'Abbas saying, "Thursday! And you know not what Thursday is?” After that Ibn 'Abbas wept untill the stones on the ground were soaked with his tears. On that I asked Ibn 'Abbas, "What about Thursday?" He said, “When the condition of Allah's Apostle deteriorated, he (Muhammad) said, 'Bring me a bone of scapula, so that I may write something for you after which you will never go astray.'”

2. Sahih al-Bukari: The Book of the Virtues of Madinah, No. 1756: Narrated 'Ali:

We have nothing except the Book of Allah and this written paper from the Prophet…


3. Sahih al-Bukhari: The Book of Knowledge, No. 65 - Narrated Anas bin Malik:

Once the Prophet wrote a letter ……


4. Sahih al-Bukari: The Book of Exegesis of the Quraan, No. 4214 - Narrated 'Aisha:

When the last Verses of Surat-al-Baqara were revealed, the Prophet read them in the Mosque and prohibited the trade of alcoholic liquors

5. Sahih al-Bukari: The Book of Medicine, No. 5374 - Narrated 'Aisha:

Allah's Apostle used to read in his Ruqya, "In the Name of Allah" The earth of our land and the saliva of some of us cure our patient with the permission of our Lord." with a slight shower of saliva) while treating with a Ruqya.

6. Sahih al-Bukari: The Book of Jihaad, No. 2749 - Narrated Abdullah bin Abbas:

Allah's Apostle wrote to Caesar and invited him to Islam and sent him his letter with Dihya Al-Kalbi whom Allah's Apostle ordered to hand it over to the Governor of Busra who would forward it to Caesar...

Los eruditos del Islam suelen argumentar que en el Coran, autoridad maxima, llama "Ummy" a Mahoma, y lo interpretan como analfabeto. Pero esto es absolutamente falso. El verdadero significado, o por lo menos el mas aproximado era gentil (no Judio o no Cristiano). Esta palabra ocurre seis veces, y su significado ha sido cambiado a "que no sabe leer o escribir", lo que constituye una manipulacion deliberada, que ha sido ampliamente aceptada como verdadera. Pero leyendo el resto de apariciones de la misma palabra Ummy queda claro que en todo el Coran se refiere consistentemente a aquellos que no han recibido la escritura (los gentiles) (suras 2:78 3:20 3:75 62:2).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 11:06 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Mi postura frente al islam ciertamente es la de no juzgar, pero si corregir fraternalmente. Si no se le dice lo que Cristo predicó podemos estar colaborando a la extension del mal, y ciertamente la penalizacion de la apostasia, y otras practicas como la lapidacion en algunos paises, la falta de libertad de creencias, la discriminacion de la mujer, etc, son cosas malas.

¿Que hay que hacerselo ver con amor, empatia y sin soberbia ni creyendonos superiores? cierto, pero no podemos callar ante el error, y no porque lo digamos nosotros, sino porque nos lo dijo Cristo.


Sobre lo que dices Gatosentado
Cita:
Es una cultura que iclusive Biblicamente procede de Ismael, y que define muchos de sus rasgos.
Hay otros estudios sobre esto, que dicen lo siguiente:

"Esto no es una cuestión de creencias sino de evidencias y registros históricos, a través de los textos que nos han llegado hasta hoy en día, en este caso concreto, textos antiguos de la Biblia judía, el Talmud.

Todos los apologistas musulmanes que usan textos bíblicos para explicar la doctrina del islam usan la misma fuente, la de Al-qurtubi, filosofo medieval cordobés, que es cuando empieza esta controversia a principios del siglo XIII.

Al-qurtubi, opina sobre los textos bíblicos, y le da la dimensión que quiere darle moldeándolos a su gusto, "ordena" a judíos y cristianos a creer en sus opiniones nada más, se inventa pasajes de la Biblia y genealogías. Esto atiende al propio deseo del autor de arraigar al islam en las tradiciones judeo-cristianas que inspiraron a Mahoma, pero sólo es eso un deseo expresado, nada más.

No existen ningún tipo de evidencias históricas ni de la época del Profeta Mahoma, ni anteriores que haga suponer que era descendiente de los ismaelitas sino que todas las fuentes que entran en esta supuesta descendencia se basan en la obra de Al-qurtubi, escrita seis siglos más tarde de la muerte de Mahoma y es al partir de entonces cuando se empieza a hablar de la supuesta relación entre la tribu ismaelita y Mahoma, de la que no se tiene ningún tipo de registro histórico a excepción de lo es nombrado en la Biblia, especialmente en Génesis, Crónicas y Jeremías , aunque Mahoma perteneciera a la tribu árabe quraish, clan de Hashim, de la que sí se tiene la genealogía y en ninguna de ella aparecen miembros de la tribu palestina de los ismaelitas.

Sin embargo sí aparecen en el libro 2do de Crónicas cuando hacen mención a Mibsam y Misma, hijos de Ismael, nombrado en 1 crónicas 1, sobre la descendencia de Ismael hijo de Abraham, y de la tribu de Cedar en la derrota de Jerusalem en Jeremías, lo que se hace evidente que las tribus ismaelitas permanecieron unidas al destino del pueblo judío, con la absorción de las tribus Mibsam y Misma en las tribus de Simeón, desde ahí se pierde el rastro de las tribus ismaelitas, y la descendencia de la misma hasta que casi mil doscientos años más tarde Al-Qurtubi las menciona, otra vez.

Esto entra en clara contradicción primero con la genealogía propia de los antepasados de Mahoma, los quraish y con la propia genealogía de los ismaelitas, que tal como menciona la Biblia que permanece unida al destino de la tribu de Judá donde se integran plenamente.

Lo demás son invenciones y fantasías del autor, sobre la supuesta descendencia de Mahoma, no hay más evidencias de las tribus ismaelitas sino en los registros bíblicos. Al-Qurtubi objeta para justificar la genealogía de Mahoma a una Biblia inexistente y sobre supuestos pasajes de dicha Biblia que simplemente no existen sino que son producto de la imaginación del autor

Eso es otra de las alucinaciones que tuvo Al-qurtubi, este filosofo medieval que quiso establecer una relación directa entre los 'ismaelitas' y Mahoma.

Nunca en su vida, Mahoma, dijo pertenecer a dicha tribu, ni ser descendiente de la misma, por lo que es obvio que sólo se empieza a hablar de este tema en la obra al-ilam escrita por Al-qurtubi, casi seis siglos más tarde y se sigue utilizando hoy en día, pero con las mismas faltas de evidencia que desde el principio, o sea que es fantasía inventada por el escritor, que sin ningún tipo de evidencia, extrae fragmentos de la biblia y las añade para explicar la doctrina del islam.

Obviamente eso lo puede hacer cualquier persona que quiera justificar su procedencia.

Un ejemplo lo encontramos cuando dice que Abraham vivió en el desierto de Parán que el sitúa en Meca cuando en realidad se encuentra en palestina(zona semidesertica situada al sur del Canaan) .

Este cordobes, Alqurtubi, inventó una idea sobre la procedencia de Mahoma a través de la tribu de ismael,aunque Mahoma nunca afirmó en su vida tener dicha procedencia.

Su obra, la de Alqurtubi, que siguen utilizando hoy en día los apologistas islamicos anti cristianos, se basa extraer ciertos versículos de la biblia modificándolos a su libre arbitrio y dando una explicación subjetiva a dichos versículos pero sin ningún tipo de evidencia.

Un ejemplo se puede ver cuando Alqurtubi trata de dar una explicación a la procedencia de Mahoma, diciendo :

Otra cita de la Biblia que usaban muchos apologistas musulmanes115 es lo que Dios dijo a Abraham: “Te di Ismael, le bendije, le fructifiqué y le hice crecer mucho. Tendrá doce grandiosos y le ubī asegura que con “Gran nación” sedestinaré para una gran nación”116. Al-Qurt refiere a Mahoma y a su Comunidad musulmana puesto que entre los hijos de Ismael no hubo otros mejores117.

Sin embargo en la biblia dice

116 Pasaje bíblico parecido a Génesis 17, 20.


Sin embargo, también te escucharé en lo que respecta a Ismael: lo bendeciré, lo haré fecundo y le daré una descendencia muy numerosa; será padre de doce príncipes y haré de él una gran nación.

Y a continuación Dios le dice a Abraham (Gn. 17,21)

Pero mi alianza la estableceré con Isaac, el hijo que Sara te dará el año próximo, para esta misma época".

Bueno aquí queda claro que, haciendo una interpretación fantasiosa, hasta yo podría ser descendiente de Abraham, si hago alusión a mis antepasados palestinos, sólo para demostrar mi continuación con la tradición judeo-cristiana que es el último objetivo de los islamistas, pero que sólo es una invención sin fundamento propia del mismo autor que la ideó que trata de arraigar sus creencias a través de la tradición judeo-cristiana en la que se inspiró Mahoma , ya no sólo para explicar los conceptos de un Dios común y su ley sino para justificar la procedencia de Mahoma y esto atiende a los deseos del autor y demás apologistas musulmanes , aunque Mahoma fuera árabe y no palestino y su familia politeista y no judía.


________________________________________
Los evangelios, hechos de los apostóles y las cartas a las primeras comunidades cristianas fueron escritas a lo largo de cien años por varios autores, es fácil por tanto que se entre en alguna contradicción, primero porque fueron escritos en diversos periodos de tiempo y segundo por varios autores. Pero igualmente resulta paradójico que se utilicen argumentos para contradecir textos bíblicos que no han sido ni siquiera escritos, e incluso que se haga una genealogía erronea de el profeta Mahoma que es imposible de demostrar por la inconsistencia de su base.



Primero miremos los antecendentes.

Las tribus árabes eran politeistas, pero el cristianismo había llegado de diversas formas a Arabia, manteniéndose el culto más o menos difuso del politeismo, que luego se ve reflejado en el Corán.

Habían varios grupos, algunos de creencias cristianas, los ortodoxos, y los heterodoxos o movimientos heréticos, que usaban los evangelios apócrifos de los que, en el Corán, hay copias literales, y por último el cuñado del propio Mahoma Waraqa bin Nawfal bin Asad bin Abdul Uzza cristiano heterodoxo, que era un buen conocedor de las escrituras de A.T y N.T, así como del resto de evangelios apocrifos que luego son adoptados casi literalmente en las aleyas sobre la vida de Jesús en el Corán y que seguió practicando el politeismo mezclado con las creencias cristianas, .

Arriano obispo de Antioquia firmaba que Jesucristo no era Divino, sino alguien que fue creado por Dios para apoyarlo en su Plan.
(3:45-49)

Lo mismo sucede con la interpretación de la muerte de Jesucristo donde opta por el criterio de los gnósticos discípulos de Basílides (y también de los maniqueos) los cuales dicen que Jesús fue reemplazado por un ser equivalente (4,l56)

Los nestorianos tampoco admiten que María sea llamada "Madre de Dios" precisamente por la distinción de dos naturalezas. La unión de Cristo con Dios es personal y voluntaria, pero no por la voluntad del hombre mortal, sino por libre condescendencia del Verbo. (3:42-43) (66:12)

Esto demuestra que dichas creencias son introducidas en el Corán porque ya eran parte de las creencias de las tribus árabes preislámicas, y de los grupos heréticos que fueron muy comunes en la región de Arabia en aquella época.

Sobre el arrianismo decir que, a pesar de que tanto jacobeos y nestorianos creyeron en la doble naturaleza divino-humana de Jesús, ambos grupos volvieron a integrarse en las la iglesia de Roma, y el sin embargo arrianismo desapareció.

De todas maneras yo le doy la bienvenida a este tipo de debates porque hacen comprender de dónde vienen las ideas y creencias de hombres como Mahoma, en la sociedad que se desarrollo y si estas ideas afirman o contradicen las costumbres de la sociedad en las que se desarrollo, tribus arabes politeistas, que tenían una difusa idea del cristianismo y judaismo, rezaban en dirección a meca, llamaban a su deidad más importante Alá eran tribus guerreras y creían en la esclavitud.





Mahoma visto como el Mesías:
comparación de las obras polémicas de Juan Alonso con
el Evangelio de Bernabé
Gerard A. Wiegers
Universidad de Leiden’

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ccr/11354712/articulos/ILUR9 797110199A.PDF


Arabia and de Arabs : From the Bronze Agel to the Coming of Islam de Robert G. Hoyland

A Brief History of Human Races de Michael Cook
Islamic History: A New Interpretation de M. A. Shaban

The idea of Idolatry and the Emergence of Islam: From Polemic to History de G. R. Hawting

Muhammad and the origins of islam de F. E. Peters

Preislamic Coinage de Dan T. Potts

Nationalism and the Genealogical Imagination: Oral History de Andrew Shryok

Early Egyptian Christianity: From its origins to 451 CE de Wilfred Griggs

Discipleship and Imagination: Christian Tradition and Truth de David Brown
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Ene 08, 2008 11:11 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Bibliografia del mensaje anterior (continuacion )

The Early Christian World Vols 1 & 2 de Phillip Esler

Cristian Arabic Apologetics during the Abbasid Period de Shamir khalil Samir y Jorgen S. Nielsen

The Fathers of Church: An Introduction Fo the First Christian Teachers de Michael J. Aquilina

Roman Civilization: Volume 2 the Roman Empire de Naphtali Lewis

First Encyclopedia of Islam, E.J. Brill, , Islam

Everyman’s Dictionary of Non-Classical Mythology, Egerton Sykes, Godspeed, Allah
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Mie Ene 09, 2008 11:23 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Y sin embargo a las culturas que practican la ablacion del clitoris yo si las enjuicio aunque te parezca una barbaridad. Lo mismo a las culturas canivolas o que realizan sacrificios humanos.

Esta practica hermanita es pre islamica

Mas bien tiene origen pre-islamico pero se sigue practicando hoy dia Se que el Islam no la condona pero se sigue practicando hoy dia y me da la impresion que las autoridades del Islam no son contundentes en su rechazo.


Esto denota un total desconocimiento y prejuicio total sobre el tema.
Hay tantos cristianos como musulmanes q hacen esto, es mas, conozco a mas cristianas q musulmanas q lo practican. Hay q dejarse de leer tanto y mezclar pajaros con colores, al final todo se mezcla y uno no sabe ni de lo q esta hablando.

Si RT, claro que si pero nosotros condenamos esos errores con contundencia, la Iglesia lo hace a cada paso, o no?

Me estas hablando de lo q la iglesia condena con ahinco aqui o en otro lugar pq mucho no hara cuando el 50% de las catolicas en Uganda no tienen clitoris, asi q dejemos a cada uno en su lugar y no creerse mejor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Mie Ene 09, 2008 11:34 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

"Esto no es una cuestión de creencias sino de evidencias y registros históricos, a través de los textos que nos han llegado hasta hoy en día, en este caso concreto, textos antiguos de la Biblia judía, el Talmud.

Todos los apologistas musulmanes que usan textos bíblicos para explicar la doctrina del islam usan la misma fuente, la de Al-qurtubi, filosofo medieval cordobés, que es cuando empieza esta controversia a principios del siglo XIII.



No sigas mas, esto parece sacado de la web fundamentalista antesdelfin, esto del amigo cordobes este, esta ya muy manido y solo vale para ponerlo en foros de internet para gente q no conoce nada como el tema del clitoris, es el tipico copy & paste de las webs evangelicas y no dice nada mas q lo q han encontrado en un libro de un señor q era de Cordoba en tal siglo, cuando hay cientos de años antes cientos de libros y personas mucho mas serias. Es como hablar de la Iglesia Catolica a traves del COdigo da Vinci o para darle mas emocion y antiguedad a traves de lo q un dia escribio hace siglos un cataro de un pueblo de Francia y habla de q Jesus no es Dios o q es un extraterrestre y como esta escrito en latin pues me lo tengo q creer.

Esto del ciberconocimiento esta muy bien para volar con la mente, pero no todo en la vida es virtual y menos el conocer a otros a traves de una pantalla de ordenador. Estamos creando unas generaciones de internautasabios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Ene 09, 2008 7:44 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Bueno Usuario, yo te he puesto mucha bibliografia al respecto.

Ahora dime tu cuando dijo Mahoma que era descendiente de Ismael
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Jue Ene 10, 2008 10:42 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

No se si lo dijo o no, por tradicion las tribus beduinas del desierto son los descendientes de Ismael eso tambien esta en nuestra Biblia, si lees la Biblia de Jerusalem por ejemplo en las anotaciones cuando habla del nombre Ismael ahi te lo pone. Ismael padre de los beduinos del desierto.


Es la manera q ellos tienen de verse.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Jue Ene 10, 2008 5:36 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Usuario

A mi me da igual de donde venga Mahoma, y por eso no va a ser mejor o peor su religion, pero la bibliografia que te he puesto dice esto que solo hay referencias de las tribus ismaelitas en la Biblia y que se intregraron en las tribus judias.

A ver si algun musulman nos puede traer bibliografia acerca de la pertenencia de Mahoma a las tribus de Ismael y de donde lo han sacado.

Por lo pronto, toda la bibliografia que te he puesto dice lo siguiente:

Mahoma pertenecia a la tribu árabe quraish, clan de Hashim, de la que sí se tiene la genealogía y en ninguna de ella aparecen miembros de la tribu palestina de los ismaelitas.

Sin embargo sí aparecen en el libro 2do de Crónicas cuando hacen mención a Mibsam y Misma, hijos de Ismael, nombrado en 1 crónicas 1, sobre la descendencia de Ismael hijo de Abraham, y de la tribu de Cedar en la derrota de Jerusalem en Jeremías, lo que se hace evidente que las tribus ismaelitas permanecieron unidas al destino del pueblo judío, con la absorción de las tribus Mibsam y Misma en las tribus de Simeón, desde ahí se pierde el rastro de las tribus ismaelitas, y la descendencia de la misma hasta que casi mil doscientos años más tarde Al-Qurtubi las menciona, otra vez.

Esto entra en clara contradicción primero con la genealogía propia de los antepasados de Mahoma, los quraish y con la propia genealogía de los ismaelitas, que tal como menciona la Biblia que permanece unida al destino de la tribu de Judá donde se integran plenamente.

Lo demás son invenciones y fantasías del autor, sobre la supuesta descendencia de Mahoma, no hay más evidencias de las tribus ismaelitas sino en los registros bíblicos. Al-Qurtubi objeta para justificar la genealogía de Mahoma a una Biblia inexistente y sobre supuestos pasajes de dicha Biblia que simplemente no existen sino que son producto de la imaginación del autor

Eso es otra de las alucinaciones que tuvo Al-qurtubi, este filosofo medieval que quiso establecer una relación directa entre los 'ismaelitas' y Mahoma.

_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados