Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Ene 02, 2008 5:46 pm    Asunto: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

¿Qué problemas puede ocasionar ocultar un secreto?, ¿Cuál es momento idóneo para revelarlo?, ¿bajo qué circunstancias puede abrirse?, ¿Cómo afecta a quién lo guarda?, ¿A qué le temen las personas que guardan el secreto?

El secreto familiar puede pasar silenciosa e inconscientemente de generación en generación como si fuera una reliquia que esconde una trampa explosiva. Se refieren a “temas cargados de intensos sentimientos de temor, vergüenza y culpa. El tabú que impide su revelación tiene por objeto, principalmente, evitar la mortificación y el conflicto.

El contenido de los secretos familiares por lo general se relaciona con la vida de los padres, los hijos(as) ilegítimos, matrimonios anteriores, etc. Se trata de sucesos o acciones que la sociedad considera vergonzosos y cuya revelación tendría dolorosas consecuencias para la autoestima de las personas implicadas.

Aunque existen un sinfín de secretos familiares, sólo nos ceñiremos a tres:

Abuso sexual, ya que está rodeada de mitos y una fuerte carga moral, por lo que sucede darse un ambiente de confusión, silencio y ambivalencia. En algunas familias se guarda celosamente a fin de evitar desenmascarar una situación familiar penosa hacia afuera, por lo que se dan mensajes sutiles o directos de que no mencione lo sucedido. El manejo del chantaje, intimidación, amenazas, seducción, soborno o premios son los recursos de los que se vale el agresor para “conquistar” a un niño o acorralarlo de tal forma para que no pueda “escaparse” del abuso y, por consiguiente guardar el secreto.

Homosexualidad: el impacto de saber por voz del propio hijo o hija que se es homosexual o lesbiana causa en los padres y otros familiares un fuerte choque, por lo que generalmente la reacción de la familia están relacionadas con la no aceptación, asumiendo actitudes como “se le va a quitar”, “no salgo con él porque me da vergüenza”, es decir, se niega y esto lleva necesariamente a guardar el secreto, aunque finalmente, sea un “secreto a voces”.

Adopción: el secreto de la adopción es, en primer lugar, y fundamentalmente, un secreto acerca de la existencia misma de un ser humano. Muchos padres adoptivos prefieren callar y no dar la oportunidad de escuchar sus sentimientos ni de los hijos por creer que al abordar estos temas sólo les causará dolor. Ante el silencio, se van acumulando una serie de resentimientos que pueden detonar en conductas autodestructivas.

La decisión de ocultar un secreto familiar tiene raíces profundas y complicadas ya que suelen producir vergüenza, miedos u otros sentimientos que no se pueden afrontar. El temor a perder a un familiar, a un amigo(a) o un trabajo puede llevar a sellar un secreto. También se guarda para proteger a las personas que se aman, aunque muchas veces sea un derecho de ellas saber la verdad o aunque la consecuencia es encontrarse atrapado entre la protección y el engaño. Otras veces, se mantiene para protegerse a sí mismo o para asegurar el poder y manipular los sentimientos de los integrantes de la familia.

El vivir dentro de un secreto puede generar una mezcla de responsabilidad, angustia, culpa o actitud protectora; lo que depende en gran medida si uno es el protagonista principal del secreto o el “cómplice” del silencio; si se calla por convicción propia, o por presión o amenaza familiar.

Por su parte, hay secretos familiares que no necesariamente engendran conflictos y patologías, a veces resulta funcional para la familia guardarlos. Los secretos llegan a ser un problema cuando la confianza mutua, atenta contra la integridad de sus integrantes, inhiben el diálogo y distorsionan la realidad de un modo que restringe la adaptabilidad y el desarrollo de la familia.

Para muchas familias, la necesidad de contar un secreto puede crecer y crecer hasta explotar de un modo no planeado y lacerante. A veces, la carga del secreto pesa tanto que se hace necesario revelarlo.

No siempre el abrir un secreto resulta liberador y esto depende de la intención y de los motivos que rodea a la revelación:

Cuando hay enojo o deseo de venganza;
Cuando se intenta dividir lealtades;
Cuando uno se quiere liberar del secreto y le pesa al otro esta carga;
Cuando se cree tener la responsabilidad moral de abrirlo; sin considerar las consecuencias;
Cuando se usa el secreto para manejar y controlar la vida de otros.

Estas motivaciones pueden reconocerse como señales de alarma, por lo que hay que preguntarse cuál es le costo personal y familiar de abrir el secreto bajo estas circunstancias.

Ya sea que un secreto se oculte o se ventile, generalmente éstos afectan de diferentes formas:

Pueden dividir a los miembros de la familia;
Pueden disuadir a las personas de compartir información con alguien que no pertenezca a la familia, lo cual inhibe el establecimiento de las relaciones íntimas;
Pueden conducir a dolorosos malentendidos dentro de la familia, lo que causa culpa y dudas innecesarias.
Cómo cada caso es único y especial, no hay recetas para decidir cuando sí y cuando no se debe revelar un secreto; es una decisión muy personal, supeditada a las circunstancias y momento de vida tanto de quien guarda el secreto como de las personas involucradas en él. Pero antes de tomar una decisión tan trascendental como ésta, se puede responder a algunas preguntas:

¿Para qué quiero revelar o guardar el secreto?
¿Qué efectos tiene sobre nuestra relación el guardar éste secreto?
¿De qué modo beneficiaría o perjudicaría a mi familia y a mí mismo si revelo el secreto?
¿Guardar el secreto me ha quitado tanta energía que podría dedicar a otros propósitos?
¿El secreto me ha conducido a negar lo que realmente esta ocurriendo en mi vida?
¿Me estoy distanciando de las personas con las que quisiera estar cerca?
¿El secreto me lleva a mentir y erosiona la confianza en las relaciones importantes?


Estas respuestas pueden ayudar a ver el impacto que produce un secreto determinado, además de que contribuyen para considerar el modo de cambiar la situación cuidadosamente. Cuando un secreto verdaderamente nos pertenece no necesitamos permiso de nadie para sacarlo a la luz; si se sienten la necesidad de un permiso, podría ser la señal de que, o el secreto no nos pertenece o estamos atrapados en un red de relaciones que debe ser revisada.

En caso de que la persona haya decidido revelar el secreto debe estar conciente sobre las modificaciones familiares que se den a partir de ello y prepararse lo mejor posible para enfrentar una posible crisis: planear con tiempo, conseguir apoyo, anticipar las posibles reacciones y reflexionar sobre las propias respuestas.


//oncetv-ipn.net/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Vie Ene 04, 2008 8:57 pm    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

Paz y bien.

¡Vaya temita, Marina!!!

¿Qué familia no guarda celosamente sus secretos? jajjajj

Al entrar al tema, pensé que nos contarías alguno de tu propia familia.... pero no es así. El sentido del chisme que florece en nosotras las mujeres sobre todo, es fuerte. Hasta a mí me hizo caer jajajaj.

¿conoces algún secreto de tu familia que te gustaría comentarnos aquí?

Aqui entre nos.... podría llamarse el tema. En lo secretito, al fin que nadie nos lee jajjaja.
_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Scarlett*
Veterano


Registrado: 21 Nov 2007
Mensajes: 1623

MensajePublicado: Vie Ene 04, 2008 9:38 pm    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

Paz y bien.

La verdad, Marina me gusta el tema. Creo que es muy importante, porque como dices son muchas veces ésos secretos los que nos crean tantos problemas.

Tal vez si aprendiéramos a manejarlos o mejor aún, a que no existan secretos familiares nuestra vida sería mejor.
Y sí se puede, si vivimos como Dios manda. Espero la continuación del tema y si me permites, me tendrás por aquí "metiendo mi cuchara"
_________________
http://www.retazosypuntadas.blogspot.com Retazos y puntadas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=805997#805997 El cura de Ars
http://puntadasdesantos.blogspot.comSantoral del dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Mar 18, 2008 5:35 pm    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

gracias por contestar! y perdon por tardar jeje

ee pues, no es tanto secretos, por ejemplo en mi familia, nadie me dijo que mi abuelo tenia otra familia, es decir no se ocultaba ni se hablaba. mas bien me di cuenta por el ambiente y poco a poco, que mi abuelo aveces entraba en la casa y le daba cosas a sus hijas, mas bien actuaba como amigo de sus hijas, y mi abuela como que el era amigo de sus hijas jajaja, le deciamos por su nombre: marcial , nunca nos dijeron que le dijeramos abuelo, el pues no s veia y saludaba, nos daba la mano para que se la besaramos jaja, y nos decia : quien soy yo?" soy tu abuelo" creo que asi decia el, pero no era secreto pues que el no vivia en la casa.

creo que el secreto que no debe guardarse es el de adopcion!! siempre los niños deben saberlo desde bebes!, y los especialistas recomiendan que si no se les dijo deniños, ya nunca les digan que son adoptados, porque eso afecta mucho mucho.




del tema de homosexualidad:
http://www.courage-latino.org/
http://www.couragerc.net/Espanol/NewSiteIntro.html http://www.narth.com/ http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2956/articulo.php?id=26838
http://www.esposibleelcambio.com/
http://www.es.catholic.net/consultas/consultorio.php?id=8

quisiera recomendar, libros , en donde se examina y se trata una comprensión psicológica de los orígenes de la homosexualidad en el campo afectivo. Para tal, recomiendo mucho el libro "Psicopatología de la Vida Amorosa". autor Josef Ratner
también "Tres Ensayos para una Teoría Sexual" habla Del desarrollo sexual

http//www.sa.org
http//www.slaafws.org
http//www.sca-recovery.org/index.html http//www.sexaa.org/lCOSA.htm
http//www.a-better-family.org/rcursoadicsx.htm
http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=474
http://www.settingcaptivesfree.com/spanish_freedom/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Jue Mar 20, 2008 11:25 am    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

Cita:
los especialistas recomiendan que si no se les dijo deniños, ya nunca les digan que son adoptados, porque eso afecta mucho mucho.


Aquí en el País Vasco, está definidio por ley el derecho de los niños a tener información sobre su filiación biológica (ley 372005 de atención y protección a la infancia y la adolescencia).

Independientemente de por qué no se hizo de pequeños (si es el caso), todo el mundo tiene derecho a conocer sus raíces, a conocer la verdad. Un secreto así desde mi punto de vista no es algo banal, sino que nace de una intención nada sana, abierta o franca, sino más bien egoísta, es una pesada mochila que al final explota.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Mar 20, 2008 1:15 pm    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

Sobre el secreto de adopción, es algo que nunca he entendido. Supongo
que hay cierta vergüenza de los padres adoptantes por "no haber podido"
tener un "hijo propio" y por eso lo ocultan, porque para mí, ser adoptado
sería más bien una mayor demostración de amor que ser "natural":
Los hijos "propios" pueden ser producto de un "accidente", pero un hijo
adoptado tiene que ser querido. Y con lo difíciles que son los trámites
tiene que ser muy querido.

Talvez (y es una opinión muy personal, o como yo le llamo, una "deformación profesional")
el problema de este secreto está en la forma en que se formula:
"Hijo, en realidad yo no soy tu padre", es algo doloroso y que nadie querría decir,
pero si se formulara diciendo "Hijo, yo te quería tanto que tuve que mover
cielo y tierra para que estuvieras conmigo", es algo que todos quisiéramos oír.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Mar 20, 2008 9:02 pm    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

Mar Simón escribió:
Cita:
los especialistas recomiendan que si no se les dijo deniños, ya nunca les digan que son adoptados, porque eso afecta mucho mucho.


Aquí en el País Vasco, está definidio por ley el derecho de los niños a tener información sobre su filiación biológica (ley 372005 de atención y protección a la infancia y la adolescencia).

Independientemente de por qué no se hizo de pequeños (si es el caso), todo el mundo tiene derecho a conocer sus raíces, a conocer la verdad. Un secreto así desde mi punto de vista no es algo banal, sino que nace de una intención nada sana, abierta o franca, sino más bien egoísta, es una pesada mochila que al final explota.


ojala asi fuera aca!!
segun yo no hay ley sobre eso en mexico
yo creo que se les debe decir a los niños desde chicos! desde bebes! que todos sepan que son adoptados! nada de secretos.

pero que pasa cuando no dicen nada? pasan añoss y añoss y nadie dice nada.. yo creo que si afectara que le digan a un adolescente o a un joven o ya de grande: te adoptamos" nose.
por eso creo que estabien como hacen en donde vives.
que por ley se tenga que informar a los niños.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
chula
Nuevo


Registrado: 27 Ene 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Mar 23, 2008 3:04 am    Asunto:
Tema: SECRETOS QUE GUARDA UNA FAMILIA
Responder citando

Hola, no puedo entender muy bien que sentido tiene, guardar un secreto,es como guardar, u, ocultar algun hecho, que involucra a un grupo familiar, me parece que se es injusto con algun integrante de ese grupo familiar, ya que se le impide algo que deberia saber. Por temor o por miedo, y el dia que se entere seguramente de forma casual, se enojara y sera peor, por no haber sido informado de la situacion, me parece muy buena la frase que dice: LA VERDAD TE HARA LIBRE. Chau Cesar de quilmes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados