Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Quien perdona los pecados? La confesión católica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Quien perdona los pecados? La confesión católica
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 8:04 pm    Asunto: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» (Jn 20, 22-23)

Nota: ALELUYA!! Al fin la nueva versión de la Reina Valera, la 1995, se "ha puesto las pilas", y corrigió el "remitidos y remitir" por la traducción correcta, que es "perdonar - pecados - perdonados", la cual aparece así correctamente en el original griego, en las biblias católicas, en la Vulgata, en la NVI, etc.


23 A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos.

---------------------
Frente a la doctrina católica del Sacramento de la Reconciliación, por la cual el sacerdote perdona los pecados del confesor arrepentido "en nombre de Cristo", los hermanos evangélicos en general dicen juntos con los fariseos Very Happy :

«¿Por qué éste habla así? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados, sino Dios sólo?» (Marcos 2,7)

"Por qué un pecador me tiene que perdonar los pecados?"
"Sólo Dios perdona los pecados, no necesito "sacerdotes"".

------------------
La palabra "pecado" en griego se lee así:

"hamartia"

Y es usada tantas veces en el N.T. que faltarían páginas para exponer las citas Razz

Los hermanos evangélicos, forzando el pasaje de Juan 20,22-23 afirman que Jesús le da ese poder a todos los cristianos para perdonar "las ofensas", tal como reza el Padre Nuestro: "como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden".

La palabra "ofensa" en griego se lee así:
"opheilema"

Y la palabra "ofensor" se lee así:
"opheilo"

Y en Jn 20, 22-23 no se ocupa esa palabra, sino la palabra correcta para pecado, que se ocupa en ese contexto en las siguientes citas:

amartiaV
Matt 3:6, Matt 9:6, Mark 1:5, Mark 2:7, Mark 2:10, Luke 5:21, Luke 5:24, Luke 7:49, Luke 11:4, John 8:34, John 8:46, John 15:22, John 16:8, John 16:9, John 20:23, Acts 3:19, Acts 22:16, Rom 3:20, Rom 5:12, Rom 6:6, Rom 6:7, Rom 6:16, Rom 6:17, Rom 6:18, Rom 6:20, Rom 6:22, Rom 6:23, Rom 7:23, Rom 7:25, Rom 8:2, Rom 8:3, Rom 8:3, Rom 11:27, 1 Cor 15:56, Gal 2:17, 1 Th 2:16, 2 Th 2:3, Heb 2:17, Heb 3:13, Heb 4:15, Heb 9:26, Heb 9:28, Heb 9:28, Heb 10:4, Heb 10:6, Heb 10:8, Heb 10:11, Heb 10:18, Heb 11:25, Heb 13:11, Jam 5:15, 1 Pe 2:24, 1 Pe 4:1, 2 Pe 2:14, 1 Jo 1:7, 1 Jo 1:9, 1 Jo 1:9, 1 Jo 3:5

[SIZE=20]Y curiosamente el pasaje de Marcos 2,7 dice así:[/b]

ti outoV outwV lalei blasfhmiaV tiV dunatai afienai amartiaV ei mh eiV o qeoV
2:7 Why doth this [man] thus speak blasphemies? who can forgive sins but God only?

OK.

Aquí esperaré las explicaciones de mis hermanos evangélicos.

Dicen que el hombre no puede perdonar los pecados, sólo Dios.

Pero Jesús le encarga directamente a unos hombres (en este caso sus 11 apóstoles) perdonar los pecados de los hombres.

En qué quedamos entonces?

Asterix.

PD: No me vengan con el cuento nuevamente de que "eso se referia a todos los cristianos, ya que Jesús nos mandó a perdonar las ofensas de las personas". Si fuera asi´:

ina de eidhte oti exousian ecei o uioV tou anqrwpou epi thV ghV afienai amartiaV tote legei tw paralutikw egerqeiV aron sou thn klinhn kai upage eiV ton oikon sou (Mateo 9,6)

9:6 But that ye may know that the Son of man hath power on earth to forgive sins, (then saith he to the sick of the palsy,) Arise, take up thy bed, and go unto thine house. (Mateo 9,6)

Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados - dice entonces al paralítico -: “Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”.» (Mateo 9,6)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 8:31 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

ANEXO:
Bueno, de paso aqui nace la confesión. Los apóstoles así como sus sucesores que son los sacerdotes, no pueden leer las mentes y necesariamente los pecadores tienen que confesar sus pecados.

Es por eso que en Santiago 5:16, el apostol exhorta a los cristianos a confesar sus pecados.

Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder. (Santiago 5,16)

La palabra griega utilizada por Santiago para "confesar" es "exomologeo". La misma palabra que se ocupa en Hechos 19, 18 cuando las personas convertidas al cristianismo confesaban sus pecados.

Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas. (Hechos 19, 1Cool

La misma palabra se ocupa en:
kai pasa glwssa exomologhshtai oti kurioV ihsouV cristoV eiV doxan qeou patroV
2:11 And [that] every tongue should confess that Jesus Christ [is] Lord, to the glory of God the Father. (Fil 2, 11)

= y toda lengua confiese = que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre. (Fil 2,11)

CUIDADO! Los que me vayan a traer a colación el pasaje de 1 Juan 1,9 para justificar la confesión "solo a Dios" y no a los hombres

9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. (1 Juan 1,9 pesimamente traducido por la Reina Valera 1960 y en general por las biblias protestantes)

La palabra usada en "confesamos" ahí, al griego es "HOMOLOGEO".

Y Homologeo significa "tener conocimiento de" - "reconocer".

O sea, la Biblia de Jerusalén posee la traducción correcta:

"Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia". (1 Juan 1,9 Biblia de Jerusalén -Católica)

La única versión protestante que se ajusta bien es esta:

Bible in Basic English
1:9 If we say openly that we have done wrong, he is upright and true to his word, giving us forgiveness of sins and making us clean from all evil.

Si seguimos la huella de la palabra HOMOLOGEO en el N.T.

Cita:
omologeitai
Rom 10:10

omologei
1 Jo 4:2, 1 Jo 4:3

omologhsanteV
Heb 11:13

omologhsei
Matt 10:32, Luke 12:8

omologhshV
Rom 10:9

omologhsh
Luke 12:8, John 9:22, 1 Jo 4:15

omologhsw
Matt 7:23, Matt 10:32

omologounteV
2 Jo 1:7

omologountwn
Heb 13:15

omologousin
Acts 23:8, Titus 1:16

omologwmen
1 Jo 1:9

omologw
Acts 24:14

wmologhsaV
1 Ti 6:12

wmologhsen
Matt 14:7, John 1:20, John 1:20

wmologoun
John 12:42


Hagan la prueba.
En TODOS esos versículos se refiere a "tener conocimiento de".

(Todas las citas las tomaré de la Biblia de Jerusalén)

Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. (Romanos 10,9)

Aquí tiene que explicitar que hay que confesar CON LA BOCA. El contexto demuestra que hay que reconocer que Jesús es el Señor no sólo mentalmente, sino que con la boca.

------------
Podréis conocer en esto el espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios; (1 Juan 4,2)

Aquí no dice que "todo espíritu que confiesa con su boca" a Jesucristo. No. El contexto se refiere (ver el versículo 3) a "todo espíritu que reconoce a Jesucristo".

--------------
En la fe murieron todos ellos, sin haber conseguido el objeto de las promesas: viéndolas y saludándolas desde lejos y confesándose = extraños y forasteros sobre la tierra. = (Hebreos 11,13)

Confesándose en este pásaje significa "reconociéndose como".
No lo confesaron "con la boca" ni se lo confesaron a nadie.

------------
«Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; (Mateo 10,32)

Aquí vemos el uso correcto de la palabra homologeo. Declarar, reconocerse. (Lucas 12,8 es el sinóptico, dice lo mismo)

-----------
Sus padres decían esto por miedo por los judíos, pues los judíos se habían puesto ya de acuerdo en que, si alguno le reconocía como Cristo, quedara excluido de la sinagoga. (Juan 9,22)

Reconocía. "Tener conocimiento de".

---------
Es el mismo tiempo verbal, el de Juan 9,22 (reconocer) que se usa en:
Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él y él en Dios. (1 Juan 4,15)

En el contexto queda como: "quien reconoce que Jesús es el Hijo de Dios"

------------
En los otros ejemplos se ve el uso correcto de la palabra homologeo que tiene que usarse en contexto.

Pero en 1 Juan 1,9 se refiere a "reconocer" los pecados

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 8:38 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

ANEXO 2:

Aparentemente este pasaje puede traer problemas.

Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder. (Santiago 5,16)

Se puede pensar que "como entrenamiento la gente se confesaba entre sí los pecados" .

Pues sí. CORRECTA LA RESPUESTA!! (pero no 100%)

En la Iglesia Primitiva los pecadores, examinaban su conciencia, confesándose los pecados mutuamente. Y luego, en la Eucaristía, o en la celebración de acción de gracias, confesaban sus pecados PUBLICAMENTE, a lo que el celebrante, o presbítero, los perdonaba.

Las penitencias también eran publicas.

Pero también eran públicos los escarmientos en contra de los pobres pecadores. Embarassed

Así que se cambió en Inglaterra a la Confesión Privada.

Y luego la práctica se estableció en toda la Iglesia, quedando en las Iglesias Católica Romana de Rito Latino, el Rito Oriental, las ortodoxas, me parece que la anglicana (no estoy seguro) y algunas protestantes, aunque lamenteablemente no sea muy válida que digamos ya que no tienen la sucesión apostólica.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 8:51 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Tomado de la Enciclopedia Católica.

Pensadores incluso fuera de la Iglesia han reconocido la utilidad a la sociedad del tribunal de penitencia. Entre éstas, las palabras de Leibniz no son desconocidas ("Systema theologicum", Paris, 1819, p. 270): “Toda esta obra de la penitencia sacramental es sin dudas digna de sabiduría Divina y si en algún grado algo en la dispensación Cristiana es meritorio de elogio, seguramente es esta asombrosa institución. Porque la necesidad de confesar los pecados propios disuade al hombre de cometerlos y se la da esperanza quien pudiera caer nuevamente después de la expiación. El pío y prudente confesor es sin lugar a dudas, un gran instrumento en las manos de Dios para la regeneración del hombre. Porque el consejo amable del sacerdote de Dios ayuda al hombre a controlar sus pasiones, a conocer la guarida del pecado, a evitar las ocasiones para el mal hacer, a restaurar los bienes mal habidos, a dar esperanza después de la depresión y la duda, a tener pez luego de la aflicción, en una palabra, a remover o al menos aminorar todo mal, y si no hay mas placer sobre el tierra como tener un amigo creyente, ¿cual debe ser la estima que un hombre debe tener por él, quien es de verdad un amigo a la hora de su mayor necesidad?

No es sólo Leibniz quien expresa este sentimiento de los grandes beneficios que pueden llegar del uso de la confesión. Teólogos protestantes se han dado cuenta, no sólo del valor de la posición teológica católica, sino también de la necesidad del confesionario para la regeneración espiritual de sus sujetos. El Doctor Martensen en su “Dogmas Cristianos” (Edimburgo, 1890, p. 443) de este modo define su visión: “La Absolución en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, deriva de total poder de atar y desatar que la iglesia heredó de los apóstoles, no es incondicional sino que depende de la misma condición bajo la cual el Evangelio mismo concede el perdón de los pecados, a saber, cambio de corazón y fe. Si la Reforma toma lugar aquí, debe ser efecto ya sea por un empeño en revivir la confesión privada o, como ha sido propuesto, suprimiendo la unión entre la confesión y la Ultima Cena del Señor, omitiendo, esto es, la absolución solemne porque lo que presupone (la confesión personal del pecado) ha caído en desuso, y sólo contiene las palabras de preparación, con la exhortación al auto examen, una testificación de las confortables promesas del Evangelio y un deseo de bendición sobre los comunicantes”. Bajo el título de “Observaciones” declara: “No puede fácilmente negarse que la confesión logra satisfacer una profunda necesidad de la naturaleza humana. Hay una gran verdad psicológica en los dichos de Pascal, que a menudo un hombre logra por primera vez un sentido verdadero del pecado y una verdadera mantención en su buen propósito, cuando confiesa sus pecados a un igual, como también a Dios. El Catolicismo ha sido a menudo loado porque por la confesión ha tenido una oportunidad de depositar la confesión de sus pecados en el pecho de otro hombre donde permanecerá bajo el sello del secreto mas sagrado, y por consiguiente, el consuelo del perdón de los pecados es dado a él en el mismo nombre del Señor.”

Verdad, el cree que esta gran necesidad es satisfecha mayormente con el tipo de confesión practicada por el Luteranismo, pero no duda en agregar: “Es materia de pesar que la confesión privada, como institución, que logra como lo hace este deseo en forma regular, haya caído en desuso; y que el punto objetivo de unión es el querer para muchos, quienes desean descargar sus almas por confesión no sólo a Dios sino a un par, quien siente su necesidad de confort y perdón, lo cual cualquiera sin dudas puede inferir para sí mismo del Evangelio, pero el cual en muchas instancias puede desear oír por un hombre, quien habla en virtud de la autoridad de su santo oficio.”


Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 9:32 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Excelente estudio YanPol!!!

Muy asertivo y objetivo. Creo que ni los más tercos protestantes anti-confesión podrían dejar de reconocer que perdonar ofensas unos a otros, no es lo mismo que la misión de perdonar pecados que Jesús dió a sus apóstoles.

De todas formas te cuento que verifiqué el pasado fin de semana que algunas congregaciones evangélicas pentecostales, realizan una "auto-liberación", o "auto-perdón" de los pecados. En esta, la persona se declara asímisma "libre" y "perdonada" de sus pecados en nombre de Jesús, luego de "murmura" muy silencionsamente sus pecados. También el pastor y sus asistentes también oran enérgicamente sobre cada uno y sobre la congregaciín para declarar a la persona "libre" de sus pecados en nombre de Jesús. O sea que al final en esta secta, no es un sacerdote con el poder que Cristo le ha conferido a través de la sucesión apostólica el que perdona los pecados en nombre de Jesús, sino es uno mismo o el pastor... ¿Qué pasó con lo "yo me confieso directamente con Dios"? ¿o con lo de " ningún hombre puede perdonar pecados sólo Dios"? Claro que con esto no quiero generalizar y estos comentarios se refieren exclusivamente a la secta mencionada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 9:47 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

YanPol escribió:
Tomado de la Enciclopedia Católica.

Pensadores incluso fuera de la Iglesia han reconocido la utilidad a la sociedad del tribunal de penitencia. Entre éstas, las palabras de Leibniz no son desconocidas ("Systema theologicum", Paris, 1819, p. 270): “Toda esta obra de la penitencia sacramental es sin dudas digna de sabiduría Divina y si en algún grado algo en la dispensación Cristiana es meritorio de elogio, seguramente es esta asombrosa institución. Porque la necesidad de confesar los pecados propios disuade al hombre de cometerlos y se la da esperanza quien pudiera caer nuevamente después de la expiación. El pío y prudente confesor es sin lugar a dudas, un gran instrumento en las manos de Dios para la regeneración del hombre. Porque el consejo amable del sacerdote de Dios ayuda al hombre a controlar sus pasiones, a conocer la guarida del pecado, a evitar las ocasiones para el mal hacer, a restaurar los bienes mal habidos, a dar esperanza después de la depresión y la duda, a tener pez luego de la aflicción, en una palabra, a remover o al menos aminorar todo mal, y si no hay mas placer sobre el tierra como tener un amigo creyente, ¿cual debe ser la estima que un hombre debe tener por él, quien es de verdad un amigo a la hora de su mayor necesidad?

No es sólo Leibniz quien expresa este sentimiento de los grandes beneficios que pueden llegar del uso de la confesión. Teólogos protestantes se han dado cuenta, no sólo del valor de la posición teológica católica, sino también de la necesidad del confesionario para la regeneración espiritual de sus sujetos. El Doctor Martensen en su “Dogmas Cristianos” (Edimburgo, 1890, p. 443) de este modo define su visión: “La Absolución en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, deriva de total poder de atar y desatar que la iglesia heredó de los apóstoles, no es incondicional sino que depende de la misma condición bajo la cual el Evangelio mismo concede el perdón de los pecados, a saber, cambio de corazón y fe. Si la Reforma toma lugar aquí, debe ser efecto ya sea por un empeño en revivir la confesión privada o, como ha sido propuesto, suprimiendo la unión entre la confesión y la Ultima Cena del Señor, omitiendo, esto es, la absolución solemne porque lo que presupone (la confesión personal del pecado) ha caído en desuso, y sólo contiene las palabras de preparación, con la exhortación al auto examen, una testificación de las confortables promesas del Evangelio y un deseo de bendición sobre los comunicantes”. Bajo el título de “Observaciones” declara: “No puede fácilmente negarse que la confesión logra satisfacer una profunda necesidad de la naturaleza humana. Hay una gran verdad psicológica en los dichos de Pascal, que a menudo un hombre logra por primera vez un sentido verdadero del pecado y una verdadera mantención en su buen propósito, cuando confiesa sus pecados a un igual, como también a Dios. El Catolicismo ha sido a menudo loado porque por la confesión ha tenido una oportunidad de depositar la confesión de sus pecados en el pecho de otro hombre donde permanecerá bajo el sello del secreto mas sagrado, y por consiguiente, el consuelo del perdón de los pecados es dado a él en el mismo nombre del Señor.”

Verdad, el cree que esta gran necesidad es satisfecha mayormente con el tipo de confesión practicada por el Luteranismo, pero no duda en agregar: “Es materia de pesar que la confesión privada, como institución, que logra como lo hace este deseo en forma regular, haya caído en desuso; y que el punto objetivo de unión es el querer para muchos, quienes desean descargar sus almas por confesión no sólo a Dios sino a un par, quien siente su necesidad de confort y perdón, lo cual cualquiera sin dudas puede inferir para sí mismo del Evangelio, pero el cual en muchas instancias puede desear oír por un hombre, quien habla en virtud de la autoridad de su santo oficio.”


:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:


bla, bla bla y más bla bla bla ;)

Hey asteriux, tu trabajas??? :)) Si es así, no me puede conseguir chamba donde trabajas??? Man, se me hace que tu y lance trabajan en el mismo lugar, as avientan unos rollotes, que bárbaros, ni Cantinflas ;))

Ok, dos preguntas:

1) Estamos de acuerdo de que el arrepentimiento es una condición para el perdón, de acuerdo?. Si esto es así, y suponiendo que el sacerdote pueda perdonar pecados (mama mía!!!), como puede saber el sacerdote que el arrepentimiento es genuino en el pecador??? raro, muy raro...

2) Porque pudo Cristo decir que el tenía "potestad" para perdonar los pecados: porque murió en la cruz para pagar por ellos el penalty del pacado (Rom 6:23)(obviamente esta copa vino del padre, no es el punto) o porque el Padre simplemtente le dió la "autoridad" para hacerlo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:18 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

goyervid escribió:
YanPol escribió:
Tomado de la Enciclopedia Católica.

Pensadores incluso fuera de la Iglesia han reconocido la utilidad a la sociedad del tribunal de penitencia. Entre éstas, las palabras de Leibniz no son desconocidas ("Systema theologicum", Paris, 1819, p. 270): “Toda esta obra de la penitencia sacramental es sin dudas digna de sabiduría Divina y si en algún grado algo en la dispensación Cristiana es meritorio de elogio, seguramente es esta asombrosa institución. Porque la necesidad de confesar los pecados propios disuade al hombre de cometerlos y se la da esperanza quien pudiera caer nuevamente después de la expiación. El pío y prudente confesor es sin lugar a dudas, un gran instrumento en las manos de Dios para la regeneración del hombre. Porque el consejo amable del sacerdote de Dios ayuda al hombre a controlar sus pasiones, a conocer la guarida del pecado, a evitar las ocasiones para el mal hacer, a restaurar los bienes mal habidos, a dar esperanza después de la depresión y la duda, a tener pez luego de la aflicción, en una palabra, a remover o al menos aminorar todo mal, y si no hay mas placer sobre el tierra como tener un amigo creyente, ¿cual debe ser la estima que un hombre debe tener por él, quien es de verdad un amigo a la hora de su mayor necesidad?

No es sólo Leibniz quien expresa este sentimiento de los grandes beneficios que pueden llegar del uso de la confesión. Teólogos protestantes se han dado cuenta, no sólo del valor de la posición teológica católica, sino también de la necesidad del confesionario para la regeneración espiritual de sus sujetos. El Doctor Martensen en su “Dogmas Cristianos” (Edimburgo, 1890, p. 443) de este modo define su visión: “La Absolución en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, deriva de total poder de atar y desatar que la iglesia heredó de los apóstoles, no es incondicional sino que depende de la misma condición bajo la cual el Evangelio mismo concede el perdón de los pecados, a saber, cambio de corazón y fe. Si la Reforma toma lugar aquí, debe ser efecto ya sea por un empeño en revivir la confesión privada o, como ha sido propuesto, suprimiendo la unión entre la confesión y la Ultima Cena del Señor, omitiendo, esto es, la absolución solemne porque lo que presupone (la confesión personal del pecado) ha caído en desuso, y sólo contiene las palabras de preparación, con la exhortación al auto examen, una testificación de las confortables promesas del Evangelio y un deseo de bendición sobre los comunicantes”. Bajo el título de “Observaciones” declara: “No puede fácilmente negarse que la confesión logra satisfacer una profunda necesidad de la naturaleza humana. Hay una gran verdad psicológica en los dichos de Pascal, que a menudo un hombre logra por primera vez un sentido verdadero del pecado y una verdadera mantención en su buen propósito, cuando confiesa sus pecados a un igual, como también a Dios. El Catolicismo ha sido a menudo loado porque por la confesión ha tenido una oportunidad de depositar la confesión de sus pecados en el pecho de otro hombre donde permanecerá bajo el sello del secreto mas sagrado, y por consiguiente, el consuelo del perdón de los pecados es dado a él en el mismo nombre del Señor.”

Verdad, el cree que esta gran necesidad es satisfecha mayormente con el tipo de confesión practicada por el Luteranismo, pero no duda en agregar: “Es materia de pesar que la confesión privada, como institución, que logra como lo hace este deseo en forma regular, haya caído en desuso; y que el punto objetivo de unión es el querer para muchos, quienes desean descargar sus almas por confesión no sólo a Dios sino a un par, quien siente su necesidad de confort y perdón, lo cual cualquiera sin dudas puede inferir para sí mismo del Evangelio, pero el cual en muchas instancias puede desear oír por un hombre, quien habla en virtud de la autoridad de su santo oficio.”


Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad


bla, bla bla y más bla bla bla Wink

Hey asteriux, tu trabajas??? Smile) Si es así, no me puede conseguir chamba donde trabajas??? Man, se me hace que tu y lance trabajan en el mismo lugar, as avientan unos rollotes, que bárbaros, ni Cantinflas Wink)

Ok, dos preguntas:

1) Estamos de acuerdo de que el arrepentimiento es una condición para el perdón, de acuerdo?. Si esto es así, y suponiendo que el sacerdote pueda perdonar pecados (mama mía!!!), como puede saber el sacerdote que el arrepentimiento es genuino en el pecador??? raro, muy raro...

2) Porque pudo Cristo decir que el tenía "potestad" para perdonar los pecados: porque murió en la cruz para pagar por ellos el penalty del pacado (Rom 6:23)(obviamente esta copa vino del padre, no es el punto) o porque el Padre simplemtente le dió la "autoridad" para hacerlo...


(1) ¿Cómo pueden hombres expulsar demonios? ¿Cómo pueden hombres hacer curaciones milagrosas? ¿Cómo pueden hombres bautizar? ¿Cómo pueden hombres perdonar pecados?

Si, los sacerdotes son los únicos que pueden perdonar pecador en nombre de Jesús, demostrado en la biblia (leer todo lo presentado por Yan Pol)y por la tradición.
¿Cómo el sacerdote sabe si el arrepentimiento es sincero?
Él sacerdote no lo puede saber con certeza, aunque los sacerdotes tienen por lo general un don especial y la experiencia necesaria para indagar en las almas de sus interlocutores, para determinar si se es sincero o no, o si hay algo que se está ocultando.

El sacerdote da la absolución. Si el arrepentimiento es sincero la absolución tendrá su efecto. Si no, pues no... De cualquier forma el acto de examinar la conciencia y tener valor para contarle nuestros pecados a otro hombre es un buen indicativo de arrepentimiento, aunque esto no será necesariamente así en todos los casos. Al menos este arrepentimiento tiene más probabilidades de ser sincero a través de la manifestación éxterna y "humillación" de la confesión que el simple "yo me confieso en mi mente y corazón directamente con Dios...".
¿Fácil No?.. Lo que existe es un gran prejuicio no católico de que el se confiesa ante un sacerdote, no está arrepentido, y que no reconoce su pecado y perdón pecado directamente a Dios. Nada más falso. El católico que va a confesarse con un sacerdote, ya ha pedido perdón a Dios en corazón y Dios en su infinita misericordia nos ha dejado los medios para obtener ese perdón. Bendito el Señor que nos dejó a su iglesia para perdonarnos en su nombre por nuestros pecados!

(2) Porque Dios puede perdonar pecados y puede darle la autoridad para hacerlo a quien quiera. En este caso Jesús que es Dios se la dió a sus discipulos, cuyos sucesores son los obispos y presbíteros.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:19 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

goyervid escribió:
YanPol escribió:
Tomado de la Enciclopedia Católica.

Pensadores incluso fuera de la Iglesia han reconocido la utilidad a la sociedad del tribunal de penitencia. Entre éstas, las palabras de Leibniz no son desconocidas ("Systema theologicum", Paris, 1819, p. 270): “Toda esta obra de la penitencia sacramental es sin dudas digna de sabiduría Divina y si en algún grado algo en la dispensación Cristiana es meritorio de elogio, seguramente es esta asombrosa institución. Porque la necesidad de confesar los pecados propios disuade al hombre de cometerlos y se la da esperanza quien pudiera caer nuevamente después de la expiación. El pío y prudente confesor es sin lugar a dudas, un gran instrumento en las manos de Dios para la regeneración del hombre. Porque el consejo amable del sacerdote de Dios ayuda al hombre a controlar sus pasiones, a conocer la guarida del pecado, a evitar las ocasiones para el mal hacer, a restaurar los bienes mal habidos, a dar esperanza después de la depresión y la duda, a tener pez luego de la aflicción, en una palabra, a remover o al menos aminorar todo mal, y si no hay mas placer sobre el tierra como tener un amigo creyente, ¿cual debe ser la estima que un hombre debe tener por él, quien es de verdad un amigo a la hora de su mayor necesidad?

No es sólo Leibniz quien expresa este sentimiento de los grandes beneficios que pueden llegar del uso de la confesión. Teólogos protestantes se han dado cuenta, no sólo del valor de la posición teológica católica, sino también de la necesidad del confesionario para la regeneración espiritual de sus sujetos. El Doctor Martensen en su “Dogmas Cristianos” (Edimburgo, 1890, p. 443) de este modo define su visión: “La Absolución en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, deriva de total poder de atar y desatar que la iglesia heredó de los apóstoles, no es incondicional sino que depende de la misma condición bajo la cual el Evangelio mismo concede el perdón de los pecados, a saber, cambio de corazón y fe. Si la Reforma toma lugar aquí, debe ser efecto ya sea por un empeño en revivir la confesión privada o, como ha sido propuesto, suprimiendo la unión entre la confesión y la Ultima Cena del Señor, omitiendo, esto es, la absolución solemne porque lo que presupone (la confesión personal del pecado) ha caído en desuso, y sólo contiene las palabras de preparación, con la exhortación al auto examen, una testificación de las confortables promesas del Evangelio y un deseo de bendición sobre los comunicantes”. Bajo el título de “Observaciones” declara: “No puede fácilmente negarse que la confesión logra satisfacer una profunda necesidad de la naturaleza humana. Hay una gran verdad psicológica en los dichos de Pascal, que a menudo un hombre logra por primera vez un sentido verdadero del pecado y una verdadera mantención en su buen propósito, cuando confiesa sus pecados a un igual, como también a Dios. El Catolicismo ha sido a menudo loado porque por la confesión ha tenido una oportunidad de depositar la confesión de sus pecados en el pecho de otro hombre donde permanecerá bajo el sello del secreto mas sagrado, y por consiguiente, el consuelo del perdón de los pecados es dado a él en el mismo nombre del Señor.”

Verdad, el cree que esta gran necesidad es satisfecha mayormente con el tipo de confesión practicada por el Luteranismo, pero no duda en agregar: “Es materia de pesar que la confesión privada, como institución, que logra como lo hace este deseo en forma regular, haya caído en desuso; y que el punto objetivo de unión es el querer para muchos, quienes desean descargar sus almas por confesión no sólo a Dios sino a un par, quien siente su necesidad de confort y perdón, lo cual cualquiera sin dudas puede inferir para sí mismo del Evangelio, pero el cual en muchas instancias puede desear oír por un hombre, quien habla en virtud de la autoridad de su santo oficio.”


Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad


bla, bla bla y más bla bla bla Wink

Hey asteriux, tu trabajas??? Smile) Si es así, no me puede conseguir chamba donde trabajas??? Man, se me hace que tu y lance trabajan en el mismo lugar, as avientan unos rollotes, que bárbaros, ni Cantinflas Wink)

Ok, dos preguntas:

1) Estamos de acuerdo de que el arrepentimiento es una condición para el perdón, de acuerdo?. Si esto es así, y suponiendo que el sacerdote pueda perdonar pecados (mama mía!!!), como puede saber el sacerdote que el arrepentimiento es genuino en el pecador??? raro, muy raro...

2) Porque pudo Cristo decir que el tenía "potestad" para perdonar los pecados: porque murió en la cruz para pagar por ellos el penalty del pacado (Rom 6:23)(obviamente esta copa vino del padre, no es el punto) o porque el Padre simplemtente le dió la "autoridad" para hacerlo...


(1) ¿Cómo pueden hombres expulsar demonios? ¿Cómo pueden hombres hacer curaciones milagrosas? ¿Cómo pueden hombres bautizar? ¿Cómo pueden hombres perdonar pecados?

Si, los sacerdotes son los únicos que pueden perdonar pecados en nombre de Jesús, demostrado en la biblia (leer todo lo presentado por Yan Pol)y por la tradición.
¿Cómo el sacerdote sabe si el arrepentimiento es sincero?
Él sacerdote no lo puede saber con certeza, aunque los sacerdotes tienen por lo general un don especial y la experiencia necesaria para indagar en las almas de sus interlocutores, para determinar si se es sincero o no, o si hay algo que se está ocultando.

El sacerdote da la absolución. Si el arrepentimiento es sincero la absolución tendrá su efecto. Si no, pues no... De cualquier forma el acto de examinar la conciencia y tener valor para contarle nuestros pecados a otro hombre es un buen indicativo de arrepentimiento, aunque esto no será necesariamente así en todos los casos. Al menos este arrepentimiento tiene más probabilidades de ser sincero a través de la manifestación éxterna y "humillación" de la confesión que el simple "yo me confieso en mi mente y corazón directamente con Dios...".
¿Fácil No?.. Lo que existe es un gran prejuicio no católico de que el se confiesa ante un sacerdote, no está arrepentido, y que no reconoce su pecado y perdón pecado directamente a Dios. Nada más falso. El católico que va a confesarse con un sacerdote, ya ha pedido perdón a Dios en corazón y Dios en su infinita misericordia nos ha dejado los medios para obtener ese perdón. Bendito el Señor que nos dejó a su iglesia para perdonarnos en su nombre por nuestros pecados!

(2) Porque Dios puede perdonar pecados y puede darle la autoridad para hacerlo a quien quiera. En este caso Jesús que es Dios se la dió a sus discipulos, cuyos sucesores son los obispos y presbíteros.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:34 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

[quote] Carlos
(1) ¿Cómo pueden hombres expulsar demonios? ¿Cómo pueden hombres hacer curaciones milagrosas? ¿Cómo pueden hombres bautizar? ¿Cómo pueden hombres perdonar pecados?


Marcos 16
17Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 18tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.

En el nombre que es sobre todo nombre Jesus El Cristo.





Si, los sacerdotes son los únicos que pueden perdonar pecados en nombre de Jesús, demostrado en la biblia (leer todo lo presentado por Yan Pol)y por la tradición.
¿Cómo el sacerdote sabe si el arrepentimiento es sincero?
Él sacerdote no lo puede saber con certeza, aunque los sacerdotes tienen por lo general un don especial y la experiencia necesaria para indagar en las almas de sus interlocutores, para determinar si se es sincero o no, o si hay algo que se está ocultando.

El sacerdote da la absolución. Si el arrepentimiento es sincero la absolución tendrá su efecto. Si no, pues no... De cualquier forma el acto de examinar la conciencia y tener valor para contarle nuestros pecados a otro hombre es un buen indicativo de arrepentimiento, aunque esto no será necesariamente así en todos los casos. Al menos este arrepentimiento tiene más probabilidades de ser sincero a través de la manifestación éxterna y "humillación" de la confesión que el simple "yo me confieso en mi mente y corazón directamente con Dios...".
¿Fácil No?.. Lo que existe es un gran prejuicio no católico de que el se confiesa ante un sacerdote, no está arrepentido, y que no reconoce su pecado y perdón pecado directamente a Dios. Nada más falso. El católico que va a confesarse con un sacerdote, ya ha pedido perdón a Dios en corazón y Dios en su infinita misericordia nos ha dejado los medios para obtener ese perdón. Bendito el Señor que nos dejó a su iglesia para perdonarnos en su nombre por nuestros pecados!

(2) Porque Dios puede perdonar pecados y puede darle la autoridad para hacerlo a quien quiera. En este caso Jesús que es Dios se la dió a sus discipulos, cuyos sucesores son los obispos y presbíteros.


A tu parroco, le acompanan las senales que han de acompanar a los discipulos de Jesus?
Aqui es cuando dicen que estas senales o dones se acabaron son los apostoles. Y el de perdonar pecados, por alguna misteriosa razon no murio. Esto es lo que dicen algunos catolicos, no yo. Raro, muuuuy raro, requete raro!! :)



Dios los bendiga
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:39 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Hola!

Muchas gracias por los comentarios estimados amigos.

IRyevid (porque GO significa IR en inglés Razz) dijo (jejeje no te enfades es solo una broma cariñosa Wink además me cambiaste el nick hace tiempo, no soy Asteriux!) lo siguiente, dos puntos :

Cita:
Hey asteriux, tu trabajas??? Smile) Si es así, no me puede conseguir chamba donde trabajas??? Man, se me hace que tu y lance trabajan en el mismo lugar, as avientan unos rollotes, que bárbaros, ni Cantinflas Wink)


No trabajo estimado. Me encuentro de vacaciones.
Soy sólo un estudiante de universidad. Surprised
Cuando hace un mes decía que trabajaba, era porque estaba haciendo mi práctica médica que duró un mes y gracias a Dios fue mi provechosa para mi aunque desastrosa en el plano sentimental... (Voy en 5to año de Medicina)

Cita:
Ok, dos preguntas:

1) Estamos de acuerdo de que el arrepentimiento es una condición para el perdón, de acuerdo?. Si esto es así, y suponiendo que el sacerdote pueda perdonar pecados (mama mía!!!), como puede saber el sacerdote que el arrepentimiento es genuino en el pecador??? raro, muy raro...


Exacto, sin arrepentimiento no hay perdón.
Sobre tu otra pregunta. Si, hay muchos católicos que se confiesan así, pero esa pregunta no tiene nada en contra de la institución del sacramento por Jesucristo, ni del sacramento en si.

Es como decir: "Como puede saber el pastor si el feligrés confiesa a Cristo como su Salvador, siendo que no lo siente así, y lo hace sólo para beneficio personal?"

POR SUS FRUTOS GOYERVID, POR SUS FRUTOS

Cita:
2) Porque pudo Cristo decir que el tenía "potestad" para perdonar los pecados: porque murió en la cruz para pagar por ellos el penalty del pacado (Rom 6:23)(obviamente esta copa vino del padre, no es el punto) o porque el Padre simplemtente le dió la "autoridad" para hacerlo...


Muy simple. Se deduce del misterio de la Encarnación y porque sencillamente Cristo lo quiso así.

Cristo era Dios, esto todos lo sabemos, y como tal, además de ser Hijo de Hombre principalmente, tiene el poder de perdonar los pecados, y, mediante la Encarnación, hizo partícipe a los hombres designados por Él para que perdonaran los pecados.

Cristo murió por nosotros para pagar por los pecados, pero sólo los pecados que serían confesados y con pleno arrepentimiento. E hizo participar a la Iglesia en la administración de este sacramento. Como dijo Enrique, sin Sacrificio de Cristo no hay perdón de los pecados.

Este sacramento introduce gracia en el pecador arrepentido, esto quiere decir que la persona "absuelta" es totalmente perdonada y se le borran todos los pecados antiguos. Y se hace efectivo el sacrificio de Cristo.

Lo demás, me adjunto a lo expresado por mis hermanos.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:44 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Sobre lo que acaba de exponer JJ, que por supuesto es una critica disfrazada, pero directa a la sucesión apostólica:

Los prodigios de Pentecostés terminaron o siguen JJ?

Si siguen... entonces me puedes explicar por qué muchos protestantes, la gran masa, diría TODOS MENOS LOS PENTECOSTALES (sospechosamente), no oran en lenguas, ni efectuan sanaciones ni echan fuera demonios?

Además, si lees un poquito más abajo, el último versículo del Evangelio de Marcos.

20 Ellos salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban. (Marcos 16,20)

Conclusión:

1.- "Un versículo sacado fuera de contexto es sólo un pretexto"
2.- Esas señales fueron para los apóstoles. Para que la gente, los primeros cristianos, creyeran en ellos y no se tragaran cualquier cuento.

Ahora los prodigios de Pentecostés no se han acabado, pero han disminuido bastante.

Porque el Espíritu Santo, reparte sus dones a quien quiere, cuando quiere, y segun las necesidades de su Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:46 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Y por cierto, y aqui discrepo con Carlos un poco ya que puso el poder de perdonar pecados al mismo nivel de los prodigios... el poder de perdonar pecados "no es una señal prodigiosa ni milagrosa"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:47 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

A lo que se refería Carlos era que Jesucristo hizo partícipe a los hombres de su naturaleza divina, tanto que les dio poder, para efectuar milagros, prodigios, administrar sacramentos, tener gracia divina en ellos, perdonar pecados y puedo hacer un largo etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:52 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

JJ escribió:



A tu parroco, le acompanan las senales que han de acompanar a los discipulos de Jesus?
Aqui es cuando dicen que estas senales o dones se acabaron son los apostoles. Y el de perdonar pecados, por alguna misteriosa razon no murio. Esto es lo que dicen algunos catolicos, no yo. Raro, muuuuy raro, requete raro!! Smile




Estimado JJ, tienes muy mala suerte porque te tocó alguien a cuyo párroco si lo acompañan esas señales. Aunque es una persona humilde, y nunca se vanagloriaría por ello, y nunca querría hacer en las señales un show, o basar su apostolado en signos milagrosos sólamente. Como dice San Pablo en la carta a los corintios la fé, la esperanza y el amor son los dones más preciados del Espíritu Santo, y entre ellos el amor es el mayor y estos dones le sobran a los sacedotes católicos, aunque ciertamente algunos también son bendecidos con los otros dones visibles del Espíritu Santo.

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 10:57 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

YanPol escribió:
A lo que se refería Carlos era que Jesucristo hizo partícipe a los hombres de su naturaleza divina, tanto que les dio poder, para efectuar milagros, prodigios, administrar sacramentos, tener gracia divina en ellos, perdonar pecados y puedo hacer un largo etc.


Claro, YanPol, me refería al poder otorgado por Jesús para perdonar pecados, no como prodigio, sino como muestra de su misericordia infinita, ante la incredulidad mostrada por JJ, que me parece similar a la incredulidad mostrada por los fariseos, (Sin ánimo de ofender opor supuesto), porque las preguntas y dudas paracen ser las mismas.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:03 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Cita:
Conclusión:

1.- "Un versículo sacado fuera de contexto es sólo un pretexto"
2.- Esas señales fueron para los apóstoles. Para que la gente, los primeros cristianos, creyeran en ellos y no se tragaran cualquier cuento.

Ahora los prodigios de Pentecostés no se han acabado, pero han disminuido bastante.

Porque el Espíritu Santo, reparte sus dones a quien quiere, cuando quiere, y segun las necesidades de su Iglesia.



Parece que te contradices al decir que esas senales fueron para los apostoles y luego dices que los prodigios de Pentecostes no se han acabado.

Estas manifestaciones del poder de Dios siguen, para que los que han de venir a Cristo, pero como tu dices, ha disminuido bastante.

Ahora, sobre la confecion, No he leido tu "estudio" (toy chambeando) asi que te pregunto, La confecion privada a un "sacerdote" dentro del catolicismo, cuando comenzo?
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:



A tu parroco, le acompanan las senales que han de acompanar a los discipulos de Jesus?
Aqui es cuando dicen que estas senales o dones se acabaron son los apostoles. Y el de perdonar pecados, por alguna misteriosa razon no murio. Esto es lo que dicen algunos catolicos, no yo. Raro, muuuuy raro, requete raro!! :)




Estimado JJ, tienes muy mala suerte porque te tocó alguien a cuyo párroco si lo acompañan esas señales. Aunque es una persona humilde, y nunca se vanagloriaría por ello, y nunca querría hacer en las señales un show, o basar su apostolado en signos milagrosos sólamente. Como dice San Pablo en la carta a los corintios la fé, la esperanza y el amor son los dones más preciados del Espíritu Santo, y entre ellos el amor es el mayor y estos dones le sobran a los sacedotes católicos, aunque ciertamente algunos también son bendecidos con los otros dones visibles del Espíritu Santo.

Bendiciones.

Perteneces a una iglesia catolica carismatica. Verdad?
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:10 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

JJ escribió:
No he leido tu "estudio" (toy chambeando) asi que te pregunto, La confecion privada a un "sacerdote" dentro del catolicismo, cuando comenzo?


Ah! O sea que sólo estás haciendo oposición "de oficio"?

Algo así como: "no importa de que estén hablando exactamente, es algo relacionado con el sacramento católico de la confesión, entonces tengo que ir a rebatir..!!!"

Ni siquiera has leído el contenido del post... Me recuerdas a algunos políticos que se oponen de oficio a lo que promueve el otro partido, pero ni siquiera saben de que están hablando..."

Bendiciones para tí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:14 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Yo dije que los prodigios de Pentecostés NO SE HABIAN ACABADO, pero disminuyeron ostensiblemente. Me refiero a que un convertido no va a hablar necesariamente en lenguas, ni va a expulsar demonios, etc. El Espíritu Santo mora en él igual.

A todo esto, los prodigios de Pentecostés no son el tema de este topic, podemos abrir otro tema.

Sobre la confesión privada, mantiene la misma esencia de la confesión pública de la Iglesia primitiva (lee más arriba los problemas que habia con la gente que confesaba pecados publicamente ,y las represalias)

O sea, igual los sacerdotes perdonaban en nombre de Cristo los pecados de los penitentes que igual tenian que confesar sus faltas.

El cambio a la cnofesión auricular es una medida disciplinaria que no altera para nada la doctrina.

Siglo VII ahi cambió.

Bueno, Clemente Romano dijo esto en su Carta a los Corintios, si el mismo de la aparente "Sola Fides"

"Es mejor para un hombre confesar sus pecados que endurecer su corazón” (Ep. I, "Ad Cor.", li, 1).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:20 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

JJ escribió:
Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:



A tu parroco, le acompanan las senales que han de acompanar a los discipulos de Jesus?
Aqui es cuando dicen que estas senales o dones se acabaron son los apostoles. Y el de perdonar pecados, por alguna misteriosa razon no murio. Esto es lo que dicen algunos catolicos, no yo. Raro, muuuuy raro, requete raro!! Smile




Estimado JJ, tienes muy mala suerte porque te tocó alguien a cuyo párroco si lo acompañan esas señales. Aunque es una persona humilde, y nunca se vanagloriaría por ello, y nunca querría hacer en las señales un show, o basar su apostolado en signos milagrosos sólamente. Como dice San Pablo en la carta a los corintios la fé, la esperanza y el amor son los dones más preciados del Espíritu Santo, y entre ellos el amor es el mayor y estos dones le sobran a los sacedotes católicos, aunque ciertamente algunos también son bendecidos con los otros dones visibles del Espíritu Santo.

Bendiciones.

Perteneces a una iglesia catolica carismatica. Verdad?


amigo JJ, Iglesia católica hay sólo una, no hay distintas. Dentro de ella existe el grupo carismático, cuyos miembros pertenecen cada cual a su parroquia. Mi parroquia es de corte muy tradicional, al igual que mi párroco. Conozco otros sacerdotes que si están en el movimiento carismático que presentan los dones del espíritu santo, al igual que algunos otros muy tradicionales que también los presentan, pero lo que pasa es que no se hacen muchos aspavientos al respecto. Insisto, como dijo Pablo, de todos los dones del Espíritu el prinicipal es el Amor.... si tu quieres sólo dones visibles...mmm... entonces ve el amor que da la mayoría de los sacerdotes en su vida, y por el cuál "se han quedado eunucos" por el reino de los cielos.

Bendiciones

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:22 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:
No he leido tu "estudio" (toy chambeando) asi que te pregunto, La confecion privada a un "sacerdote" dentro del catolicismo, cuando comenzo?


Ah! O sea que sólo estás haciendo oposición "de oficio"?

Algo así como: "no importa de que estén hablando exactamente, es algo relacionado con el sacramento católico de la confesión, entonces tengo que ir a rebatir..!!!"

Ni siquiera has leído el contenido del post... Me recuerdas a algunos políticos que se oponen de oficio a lo que promueve el otro partido, pero ni siquiera saben de que están hablando..."

Bendiciones para tí.



jejeje, pues es lo mismo de siempre.!!!!!!

Pero por respeto a mi camarada J.P., lo voy a leer, pero ahora no tengo el tiempo que merece darle a su estudio.

DIos te bendiga
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 11:46 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:
Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:



A tu parroco, le acompanan las senales que han de acompanar a los discipulos de Jesus?
Aqui es cuando dicen que estas senales o dones se acabaron son los apostoles. Y el de perdonar pecados, por alguna misteriosa razon no murio. Esto es lo que dicen algunos catolicos, no yo. Raro, muuuuy raro, requete raro!! :)




Estimado JJ, tienes muy mala suerte porque te tocó alguien a cuyo párroco si lo acompañan esas señales. Aunque es una persona humilde, y nunca se vanagloriaría por ello, y nunca querría hacer en las señales un show, o basar su apostolado en signos milagrosos sólamente. Como dice San Pablo en la carta a los corintios la fé, la esperanza y el amor son los dones más preciados del Espíritu Santo, y entre ellos el amor es el mayor y estos dones le sobran a los sacedotes católicos, aunque ciertamente algunos también son bendecidos con los otros dones visibles del Espíritu Santo.

Bendiciones.

Perteneces a una iglesia catolica carismatica. Verdad?


amigo JJ, Iglesia católica hay sólo una, no hay distintas. Dentro de ella existe el grupo carismático, cuyos miembros pertenecen cada cual a su parroquia. Mi parroquia es de corte muy tradicional, al igual que mi párroco. Conozco otros sacerdotes que si están en el movimiento carismático que presentan los dones del espíritu santo, al igual que algunos otros muy tradicionales que también los presentan, pero lo que pasa es que no se hacen muchos aspavientos al respecto. Insisto, como dijo Pablo, de todos los dones del Espíritu el prinicipal es el Amor.... si tu quieres sólo dones visibles...mmm... entonces ve el amor que da la mayoría de los sacerdotes en su vida, y por el cuál "se han quedado eunucos" por el reino de los cielos.

Bendiciones

Bendiciones.


He ahi el problem, este amor, no se ve en todos los sacerdotes. En mi experiencia, en muy pocos. Incluso aqui en los foros.

Por sierto, Carlos, queria comentarte en tu epigrafe de el retiro al que fuiste, Yo estoy esperando que me inviten a un retiro de tu iglesia y nadie lo ha hecho. Tengo amigos que son catolicos dedicados y yo los he invitado a los retiros de la congregacion a la que atiendo, y dicen que si quieren ir pero las actividades de su comunidad no se los ha permitido, pero nunca me han invitado a uno de sus retiros.
Que onda? No quiero invitarme solo. Pero bueno, ya me invitara alguien.

bendiciones.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Sab Feb 18, 2006 12:31 am    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Cita:
He ahi el problem, este amor, no se ve en todos los sacerdotes. En mi experiencia, en muy pocos. Incluso aqui en los foros.


Tiene algo que ver esto con los prodigios de Pentecostés.

O algo que ver con el sacramento de la reconciliación?

Sin desviar, sin desviar.

Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hortensia
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Sab Feb 18, 2006 7:30 am    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

YanPol escribió:
Y por cierto, y aqui discrepo con Carlos un poco ya que puso el poder de perdonar pecados al mismo nivel de los prodigios... el poder de perdonar pecados "no es una señal prodigiosa ni milagrosa"


Hermanos....nuestro catecismo dice lo siguiente...

¨El perdón de los pecados reconcilia con Dios y también con la Iglesia. El obispo, cabeza visible de la Iglesia par ticular, es considerado, por tanto, con justo título, desde los tiempos antiguos como el que tiene principalmente el poder y el ministerio de la reconciliación: es el moderador de la disciplina penitencial (LG 26). Los presbíteros, sus colaboradores, lo ejercen en la medida en que han recibido la tarea de administrarlo sea de su obispo (o de un superior religioso) sea del Papa, a través del derecho de la Iglesia ¨

El sacramento de la reconciliación solo pueden ser administrado por los sacerdotes ( representantes de Cristo ), repara la ofensa grave cometida contra Jesús y su iglesia, es como un ¨delete¨ de computadora no un borrón de lápiz, , tiene un gran poder de sanación.
Los dones del Espritu los podemos recibir todos los bautizados, hablar en lenguas, profetizar, interpretar, sanar enfermos...
Estoy de acuerdo en que son dos cosas diferentes.
No es función del sacerdote juzgar al que se está confensando, él perdona y absuelve en el nombre de Jesus. Pero el que acude al confesionario demuestra la humildad propia del arrepentido y el valor de un soldado que quiere tomar nuevamente su puesto en el plan de salvación de Dios para con la humanidad.
El pecado hiere el corazón del hombre y lo separa de Dios, pero por el sacramento de la reconciliación somos restaurados en el cuerpo místico de Cristo.

Han oído hablar de la sanación intergeneracional? Estoy leyendo sobre el tema y me parece fascinante...

Un abrazo a todos...
Hortensia

Cuantos creen en él reciben, por su medio, el perdón de los pecados. Hch 10:43
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Hortensia
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Sab Feb 18, 2006 7:42 am    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

JJ escribió:
Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:
Carlos Juarez escribió:
JJ escribió:



A tu parroco, le acompanan las senales que han de acompanar a los discipulos de Jesus?
Aqui es cuando dicen que estas senales o dones se acabaron son los apostoles. Y el de perdonar pecados, por alguna misteriosa razon no murio. Esto es lo que dicen algunos catolicos, no yo. Raro, muuuuy raro, requete raro!! Smile




Estimado JJ, tienes muy mala suerte porque te tocó alguien a cuyo párroco si lo acompañan esas señales. Aunque es una persona humilde, y nunca se vanagloriaría por ello, y nunca querría hacer en las señales un show, o basar su apostolado en signos milagrosos sólamente. Como dice San Pablo en la carta a los corintios la fé, la esperanza y el amor son los dones más preciados del Espíritu Santo, y entre ellos el amor es el mayor y estos dones le sobran a los sacedotes católicos, aunque ciertamente algunos también son bendecidos con los otros dones visibles del Espíritu Santo.

Bendiciones.

Perteneces a una iglesia catolica carismatica. Verdad?


amigo JJ, Iglesia católica hay sólo una, no hay distintas. Dentro de ella existe el grupo carismático, cuyos miembros pertenecen cada cual a su parroquia. Mi parroquia es de corte muy tradicional, al igual que mi párroco. Conozco otros sacerdotes que si están en el movimiento carismático que presentan los dones del espíritu santo, al igual que algunos otros muy tradicionales que también los presentan, pero lo que pasa es que no se hacen muchos aspavientos al respecto. Insisto, como dijo Pablo, de todos los dones del Espíritu el prinicipal es el Amor.... si tu quieres sólo dones visibles...mmm... entonces ve el amor que da la mayoría de los sacerdotes en su vida, y por el cuál "se han quedado eunucos" por el reino de los cielos.

Bendiciones

Bendiciones.


He ahi el problem, este amor, no se ve en todos los sacerdotes. En mi experiencia, en muy pocos. Incluso aqui en los foros.

Por sierto, Carlos, queria comentarte en tu epigrafe de el retiro al que fuiste, Yo estoy esperando que me inviten a un retiro de tu iglesia y nadie lo ha hecho. Tengo amigos que son catolicos dedicados y yo los he invitado a los retiros de la congregacion a la que atiendo, y dicen que si quieren ir pero las actividades de su comunidad no se los ha permitido, pero nunca me han invitado a uno de sus retiros.
Que onda? No quiero invitarme solo. Pero bueno, ya me invitara alguien.

bendiciones.


Querido hermano...
Estarías en disposición de ir con el corazón abierto y no para tratar de poner en evidencia cada palabra que escuches? Los prejuicios hay que dejarlos en casa y llevar el corazón de un niño. Sinó , no vale la pena.
De ser así, te invito yo....
Estoy segura de que en Texas debe de haber el movimiento de Cursillos de Cristiandad (cursillo movement) o el Seminario de vida en el Espítritu del movimiento de renovación carismática.
El cursillo cambió mi vida,en tres días me enseñaron a ser feliz por el resto de mi vida.
Si te decides puedes contar con mis oraciones.
Un abrazo en Cristo.
Hortensia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 4:41 am    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Hey Enrique, saludos...

Enrique L. escribió:

El Sacerdote es sólo un intermediario para la confesión. Sólo Dios perdona los pecados. Por ende, Dios no perdonará los pecados de aquél que no se ha arrepentido, por mucha confesión.
Si no hay arrepentimiento sincero y propósito de enmienda, de nada servirá la confesión. Eso todos los católicos lo sabemos.

De acuerdo...

Enrique L. escribió:

Cristo murió en la cruz, por eso se nos pueden perdonar los pecados. Si no hubiera realizado este sacrificio, ni por medio de la confesión nos serían perdonados, ni los apóstoles hubieran tenido capacidad de perdonar los pecados tampoco. Gracias a ese sacrificio, donde Jesús murió por nuestros pecados, éstos pueden ser perdonados y las puertas del cielo abiertas.

De acuerdo también, Dios es el único que puede perdonar nuestros pecados porque EL mismo fué el que pagó por nuestros pecados en la cruz...

Enrique L. escribió:

Lo único que Jesús pide a cambio es que nos arrepintamos interna y profundamente, que tengamos la clara y sincera intención de no repetirlos, y que los confesemos. Confesión a cambio de perdon constante, su sufrimiento a cambio de cinco minutos con un sacerdote.
¿Crees que Dios pide mucho?

No, no es mucho... yo creo que el sacerdote esta en representación de Cristo ofreciendo el perdón de los pecados al creyente, en base a el sacrificio de Cristo en la cruz, pero el perdón, como tu lo dijiste, viene de Cristo, no del sacerdote...

Bendiciones,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 12:03 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Cita:
No, no es mucho... yo creo que el sacerdote esta en representación de Cristo ofreciendo el perdón de los pecados al creyente, en base a el sacrificio de Cristo en la cruz, pero el perdón, como tu lo dijiste, viene de Cristo, no del sacerdote...


Por ahí va la cosa... Rolling Eyes

El sacerdote actúa "en persona de Cristo". Dios perdona el pecado, por medio del sacerdote.

Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Hortensia
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 12:34 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Que lindas respuestas, se siente paz en este lado del foro... Smile
Me vino a la mente que así se va construyendo en Reino.
Hay un gran poder en estas palabras:
¨Yo te absuelvo en el nombre del Padre , del Hijo y del Espíritu Santo¨
Es una liberación...
Encontré esto, quisiera compartirlo...

Palabras del Señor a la Hermana Faustina Kowalska de Polonia (beatificada)

Cuando tu vayas a la confesión, a esta fuente de Misericordia; la Sangre y Agua que fluyó de mi Corazón siempre fluye sobre tu alma... En el Tribunal de la Misericordia [El Sacramento de la Reconciliación] ... los milagros mas grandes toman lugar y se repiten incesantemente ...Aquí la miseria del alma se encuentra con el Dios de Misericordia.
Vengan con fe a los pies de mi representativo... Yo mismo estoy esperandoles allí. Yo tan solo estoy escondido por el Sacerdote... Yo mismo actúo en tu alma... Haz tu confesión ante Mi.
La persona del Sacerdote es, para mi, solamente una pantalla. Nunca analices que clase de Sacerdote es que Yo estoy usando; ábrele tu alma en la confesión como si lo hicieras conmigo, y Yo te llenaré con Mi Luz...
Así estuviera un alma como un cadáver descompuesto, de tal manera que desde el punto de vista humano no hubiera esperanza de restauración y que todo ya estuviera perdido, no es así con Dios.
El milagro de la Divina Misericordia restaura esa alma en plenitud.... Desde esta fuente de Misericordia las almas atraen gracias solamente con la vasija de la confianza. Si su confianza es grande, no hay limite a mi generosidad.

El Señor bendiga sus corazones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 2:48 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

Tomado de la EC:

Durante todos los siglos anteriores, la creencia Católica en este poder ha sido tan clara y fuerte que para dejarla fuera, el Protestantismo estuvo obligado a atacar la Constitución misma de la Iglesia y rechazar todo el contenido de la Tradición.

.......

Cuán firmemente enraizada en la mente Católica está la creencia en la eficacia y necesidad de la confesión, aparece claramente del hecho que el Sacramento de Penitencia se ha mantenido en la Iglesia luego de incontables ataques durante las últimas cuatro centurias. Si durante la Reforma o mientras la Iglesia pudiera haber renunciado a una doctrina o abandonado una práctica para el bien de la paz o para suavizar duras palabras, la confesión hubiese sido la primera en desaparecer. Sin embargo, es precisamente durante este período que la Iglesia ha definido en los términos más exactos, la naturaleza de la penitencia y ha insistido más vigorosamente en la necesidad de la confesión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 2:56 pm    Asunto:
Tema: Quien perdona los pecados? La confesión católica
Responder citando

¿Por qué confesarse? «La reconciliación es la belleza de Dios» (I)

Carta pastoral del arzobispo de Chieti-Vasto, monseñor Bruno Forte

CHIETI, jueves, 16 febrero 2006 (ZENIT.org).- Publicamos la primera parte de la carta para el año pastoral 2005/2006 que ha escrito a monseñor Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto, miembro de la Comisión Teológica Internacional, sobre el tema «La reconciliación y la belleza de Dios». El resto de la carta será publicada en los próximos días por Zenit.





Confesarse, ¿por qué?

La reconciliación y la belleza de Dios
Carta para el año pastoral 2005-2006

Tratemos de comprender juntos qué es la confesión:
si lo comprendes verdaderamente, con la mente y con el corazón,
sentirás la necesidad y la alegría de hacer experiencia de este encuentro,
en el que Dios, dándote su perdón mediante el ministro de la Iglesia,
crea en tí un corazón nuevo, pone en ti un Espíritu nuevo,
para que puedas vivir una existencia reconciliada con Él, contigo mismo y con los demás,
llegando a ser tú también capaz de perdonar y amar,
más allá de cualquier tentación de desconfianza y cansancio.





1. ¿Por qué confesarse?
Entre las preguntas que mi corazón de obispo se hace, elijo una que me hacen a menudo: ¿por qué hay que confesarse? Es una pregunta que vuelve a plantearse de muchas formas: ¿por qué ir a un sacerdote a decir los propios pecados y no se puede hacer directamente con Dios, que nos conoce y comprende mucho mejor que cualquier interlocutor humano? Y, de manera más radical: ¿por qué hablar de mis cosas, especialmente de aquellas de las que me avergüenzo incluso conmigo mismo, a alguien que es pecador como yo, y que quizá valora de modo completamente diferente al mío mi experiencia, o no la comprende en absoluto? ¿Qué sabe él de lo que es pecado para mí? Alguno añade: y además, ¿existe verdaderamente el pecado, o es sólo un invento de los sacerdotes para que nos portemos bien?

A esta última pregunta creo que puedo responder enseguida y sin temor a que se me desmienta: el pecado existe, y no sólo está mal sino que hace mal. Basta mirar la escena cotidiana del mundo, donde se derrochan violencia, guerras, injusticias, abusos, egoísmos, celos y venganzas (un ejemplo de este «boletín de guerra» no los dan hoy las noticias en los periódicos, radio, televisión e Internet). Quien cree en el amor de Dios, además, percibe que el pecado es amor replegado sobre sí mismo («amor curvus», «amor cerrado», decían los medievales), ingratitud de quien responde al amor con la indiferencia y el rechazo. Este rechazo tiene consecuencias no sólo en quien lo vive, sino también en toda la sociedad, hasta producir condicionamientos y entrelazamientos de egoísmos y de violencias que se constituyen en auténticas «estructuras de pecado» (pensemos en las injusticias sociales, en la desigualdad entre países ricos y pobres, en el escándalo del hambre en el mundo...). Justo por esto no se debe dudar en subrayar lo enorme que es la tragedia del pecado y cómo la pérdida de sentido del pecado --muy diversa de esa enfermedad del alma que llamamos «sentimiento de culpa»-- debilita el corazón ante el espectáculo del mal y las seducciones de Satanás, el adversario que trata de separarnos de Dios.


2. La experiencia del perdón
A pesar de todo, sin embargo, no creo poder afirmar que el mundo es malo y que hacer el bien es inútil. Por el contrario, estoy convencido de que el bien existe y es mucho mayor que el mal, que la vida es hermosa y que vivir rectamente, por amor y con amor, vale verdaderamente la pena. La razón profunda que me lleva a pensar así es la experiencia de la misericordia de Dios que hago en mí mismo y que veo resplandecer en tantas personas humildes: es una experiencia que he vivido muchas veces, tanto dando el perdón como ministro de la Iglesia, como recibiéndolo. Hace años que me confieso con regularidad, varias veces al mes y con la alegría de hacerlo. La alegría nace del sentirme amado de modo nuevo por Dios, cada vez que su perdón me alcanza a través del sacerdote que me lo da en su nombre. Es la alegría que he visto muy a menudo en el rostro de quien venía a confesarse: no el fútil sentido de alivio de quien «ha vaciado el saco» (la confesión no es un desahogo psicológico ni un encuentro consolador, o no lo es principalmente), sino la paz de sentirse bien «dentro», tocados en el corazón por un amor que cura, que viene de arriba y nos transforma. Pedir con convicción el perdón, recibirlo con gratitud y darlo con generosidad es fuente de una paz impagable: por ello, es justo y es hermoso confesarse. Querría compartir las razones de esta alegría a todos aquellos a los que logre llegar con esta carta.

3. ¿Confesarse con un sacerdote?

Me preguntas entonces: ¿por qué hay que confesar a un sacerdote los propios pecados y no se puede hacer directamente a Dios? Ciertamente, uno se dirige siempre a Dios cuando confiesa los propios pecados. Que sea, sin embargo, necesario hacerlo también ante un sacerdote nos lo hace comprender el mismo Dios: al enviar a su Hijo con nuestra carne, demuestra querer encontrarse con nosotros mediante un contacto directo, que pasa a través de los signos y los lenguajes de nuestra condición humana. Así como Él ha salido de sí mismo por amor nuestro y ha venido a «tocarnos» con su carne, también nosotros estamos llamados a salir de nosotros mismos por amor suyo e ir con humildad y fe a quien puede darnos el perdón en su nombre con la palabra y con el gesto. Sólo la absolución de los pecados que el sacerdote te da en el sacramento puede comunicarte la certeza interior de haber sido verdaderamente perdonado y acogido por el Padre que está en los cielos, porque Cristo ha confiado al ministerio de la Iglesia el poder de atar y desatar, de excluir y de admitir en la comunidad de la alianza (Cf. Mateo 18,17). Es Él quien, resucitado de la muerte, ha dicho a los Apóstoles: ««Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos» (Juan 20,22-23). Por lo tanto, confesarse con un sacerdote es muy diferente de hacerlo en el secreto del corazón, expuesto a tantas inseguridades y ambigüedades que llenan la vida y la historia. Tu solo no sabrás nunca verdaderamente si quien te ha tocado es la gracia de Dios o tu emoción, si quien te ha perdonado has sido tú o ha sido Él por la vía que Él ha elegido. Absuelto por quien el Señor ha elegido y enviado como ministro del perdón, podrás experimentar la libertad que sólo Dios da y comprenderás por qué confesarse es fuente de paz.

4. Un Dios cercano a nuestra debilidad

La confesión es por tanto el encuentro con el perdón divino, que se nos ofrece en Jesús y que se nos transmite mediante el ministerio de la Iglesia. En este signo eficaz de la gracia, cita con la misericordia sin fin, se nos ofrece el rostro de un Dios que conoce como nadie nuestra condición humana y se le hace cercano con tiernísimo amor. Nos lo demuestran innumerables episodios de la vida de Jesús, desde el encuentro con la Samaritana a la curación del paralítico, desde el perdón a la adúltera a las lágrimas ante la muerte del amigo Lázaro... De esta cercanía tierna y compasiva de Dios tenemos inmensa necesidad, como lo demuestra también una simple mirada a nuestra existencia: cada uno de nosotros convive con la propia debilidad, atraviesa la enfermedad, se asoma a la muerte, advierte el desafío de las preguntas que todo esto plantea en el corazón. Por mucho que luego podamos desear hacer el bien, la fragilidad que nos caracteriza a todos, nos expone continuamente al riesgo de caer en la tentación. El Apóstol Pablo describió con precisión esta experiencia: «Hay en mí el deseo del bien, pero no la capacidad de realizarlo; en efecto, yo no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero» (Romanos 7,18s). Es el conflicto interior del que nace la invocación: «¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?» (Romanos 7, 24). A ella responde de modo especial el sacramento del perdón, que viene a socorrernos siempre de nuevo en nuestra condición de pecado, alcanzándonos con la potencia sanadora de la gracia divina y transformando nuestro corazón y nuestros comportamientos. Por ello, la Iglesia no se cansa de proponernos la gracia de este sacramento durante todo el camino de nuestra vida: a través de ella Jesús, verdadero médico celestial, se hace cargo de nuestros pecados y nos acompaña, continuando su obra de curación y de salvación. Como sucede en cada historia de amor, también la alianza con el Señor hay que renovarla sin descanso: la fidelidad y es el empeño siempre nuevo del corazón que se entrega y acoge el amor que se le ofrece, hasta el día en que Dios será todo en todos.

[Continuará el próximo domingo. Traducción del original italiano realizada por Zenit]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados