Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Joaquin Vasquez + Asiduo
Registrado: 12 Sep 2007 Mensajes: 122
|
Publicado:
Sab Ene 05, 2008 11:09 pm Asunto:
Valencia España, los toros y los santos.
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
En la tele pasaron un documental, de una fiesta que se realiza en Valencia Espana, festejando a dos santos, ahora bien,
En esa celebracion toman un toro, le atan dos antorchas a los cuernos, despues le prenden fuego a las antorchas, y el pobre astado golpea por todos lados, y los que están a su alrededor los castigan constantemente, dicen que el toro muchas veces termina ciego, debido a que el fuego le cae a los ojos.
Alguien conoce esa fiesta?
Y que opinan, es justo tomar el nombre de santos para hacer la maldad?
Y que opina la Iglesia del lugar? _________________ Mi nombre es Joaquin Vasquez, pertenezo a la RCC desde hace 30 años.Estamos en la época de la misericordia, pongamos nuestro granito de arena.
Ayúdenos a difundir la palabra.
http://catolicosrenovacioncarismaticausa.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Ene 05, 2008 11:58 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Bedoyita escribió: | Semper:
Tus imágenes fueron editadas como enlaces pues pueden herir la sensibilidad de algunas personas, se recomienda precaución al abrirlas. |
La fiesta de la que hablas es la del llamado TORO DE FUEGO O TORO EMBOLADO.
Los orígenes de esta tradición son antiquísimos, este festejo conmemora o representa un hecho de la historia de España. En el año 228 a.c. en el transcurso de la batalla de Elice, actual Elche (Alicante), el jefe íbero Orisson viendo la clara inferioridad de su ejército frente al del general cartaginés Almicar Barca ideó una estrategia. Colocó haces de paja ardiendo en las astas de los novillos que tiraban de los carros.
Click aqui para ver la imagen
Amilcar Barca (estadista y general cartaginés. Fue el fundador de la dinastía de los Bárcidas, padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón)
Colocando a todos los animales en primera línea y avanzando hacia el enemigo. El resultado no pudo ser más satisfactorio ya que lo animales enfurecidos embistieron contra el ejército cartaginés que pese a su superioridad numérica vio como las filas íberas salieron airosas de la batalla. Desde entonces en las fiestas se conmemoró este hecho soltando un toro con sus astas con fuego en fiestas o fechas señaladas por las noches.
Click aqui para ver la imagen
Toro de Fuego (fijarse en el material ignífugo con que se cubre al animal en la zona expuesta al fuego)
Esta tradición ha perdurado a través de los siglos y hoy tiene gran arraigo en el levante español así como en la comunidad aragonesa y algunas zonas del interior de la península.
Click aqui para ver la imagen
Otra imagen del "Toro de Fuego"
El toro de fuego por regla general tiene 2 formas de realizarse: por las calles en el recorrido del encierro o en la plaza de toros. En Aragón es más habitual que se realice por las calles, ya que muchas poblaciones no poseen una plaza preparada para dar suelta a un toro. También cabe decir que bastantes poblaciones realizan el festejo con una vaca en vez de con un toro.
Click aqui para ver la imagen
Otra variante del Toro de Fuego (En este caso es un hombre "disfrazado de toro" el que hace de figurante por las calles.
Lógicamente para realizar este festejo es necesaria la colocación de las bolas de fuego al toro. De esta labor se suele encargar una cuadrilla de emboladores. Para esto se requiere una gran compenetración entre los miembros de la cuadrilla. Embolar o engamellar es la acción de preparar y colocarle al toro las bolas de fuego antes del festejo.
Click aqui para ver la imagen
Otra variante del Toro de Fuego
Pueden realizar su trabajo de 2 formas, en los corrales fuera de la vista del público con más calma o en el propio recinto donde se va a dar suelta al toro. Lo primero que se debe hacer es sujetar con una soga al toro por los cuernos. Esta soga pasa a través del palo o pilón por un agujero. El palo o pilón es el sitio a donde se sujeta al animal para colocarle los herrajes. Una vez el toro está sujeto con la soga, la cuadrilla estira de ella desde el otro extremo hasta conseguir que el toro quede con la frente pegada al pilón.
Click aqui para ver la imagen
Hermosa muestra de acrobacia taurina, Hombre y Toro, Hispania y Toro.
En ese momento un miembro de la cuadrilla coloca una pinza que agarra la soga y que impide que el toro pueda retroceder y ya no hace necesario que los miembros de la cuadrilla sigan estirando. Una vez el toro está fijo en el pilón, comienza el trabajo de colocarle los herrajes con las bolas. Esta labor debe realizarse rápidamente para evitarle al toro el mayor daño posible.
Click aqui para ver la imagen
El toreo es parte indivisible del alma hispanica. Las artes de toreo de hispanoamerica son tan buenas y normalmente superiores a las de España.
Mientras el toro está en el pilón pese a que está sujeto puede moverse, lo que dificulta el proceso. Los herrajes se adaptan perfectamente al pitón del toro, llevan dos abrazaderas que sujetan firmemente los mismos. Las bolas de encima del herraje se distancian del animal para no causarle daño. Están compuestas por estopa de cáñamo impregnada de materiales inflamables. Los herrajes los suelen colocar dos miembros de la cuadrilla cada uno. Los demás miembros tratan de inmovilizar al toro para que sea más fácil la colocación de los herrajes.
Click aqui para ver la imagen
Hombre, toro y caballo, poesía en movimiento.
Antes de que acaben de colocar los herrajes un miembro de la cuadrilla sujeta al toro por el rabo para intentar frenar un poco su salida cuando sea cortada la cuerda. Esto lo hacen si la embolada es en el recinto del festejo. Si se hace en los corrales no suele haber necesidad ya que se puede cortar la cuerda desde una valla. Cuando los herrajes están perfectamente colocados se prende fuego a las bolas para inmediatamente después cortar con un cuchillo la cuerda y dejar libre al toro.
Espero que os haya gustado la información. Bendiciones.
P.D.: Personalmente no me gusta el toreo, pero la mística del tema es la mística del tema, innegable. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:43 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Ciertamente que esto del toro embolado es una salvajada, por mucha tradicion que signifique.
Una vez quisieron hacer una corrida de toros benefica y asi recoger fondos para un asilo llevado por unas monjas. La verdad es que yo protesté porque el cristiano se supone que está contra todo tipo de violencia. Aunque reconozco que es una costumbre muy arraigada en algunos lugares de España y tambien del sur de Francia.
No estoy en contra de esta fiesta pero si contra la tortura. La fiesta de los toros es positiva en el sentido de que la cria del toro en dehesas y campos de España ha preservado al toro de la extincion y todo su habitat, los campos, la flora y la fauna. Si no hubiese existido la fiesta de los toros, todo esto habria desaparecido, como están desapareciendo el asno y otros muchos animales.
Pero eso no justifica la crueldad de la corrida de toros. Deberian buscar otra forma de torearlo, quizas el rejoneo y no martirizarlo.
Desde luego que otras fiestas en que se hace sufrir a los animales deberian estar prohibidas. Existe en España una normativa sobre ello. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 1:29 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
PRIMERA PARTE DE LA CONTESTACIÓN.
Artículo del insuperable Antonio Burgos:
Click aquí para ver el enlace
Bedoyita escribió: | Semper:
Si alguno es antitaurino, este enlace puede resultarle ofensivo. |
_________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 2:40 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Tras lo anterior entremos un poco más a saco .
No tenía ni idea que ahora esto de la tauromaquia se había convertido en nuevo caballo de batalla contra la Iglesia. Hagan una busqueda con Google "iglesia toros" y verán una plétora de articulos sobre el asunto, casi siempre poniendo a parir a la Iglesia desde webs "anti taurinas" y "ecologistas" de la más diversas procedencias ideológicas (izquierdas, derechas y centros reformistas):
Click aqui para ver la imagen
"Iglesia mala por que permite el toreo"
"Iglesia castiga con excomunión el toreo con la bula "de salutis gregis dominici" de San Pio V año 1567, pero es una doble moral"
"Como siempre la Iglesia dice haz lo que mando pero no lo que hago".
Solo lo anterior, ya debería hacer alertarse a las mentes despiertas, pero de mentes despiertas, anda el hombre muy escaso en estos siglos.
EL TORO
Es la noble cabeza negra pena,
que en dos furias se encuentra rematada,
donde suena un rumor de sangre airada
y hay un oscuro llanto que no suena.
En su piel poderosa se serena
su tormentosa fuerza enamorada
que en los amantes huesos va encerrada
para tronar volando por la arena.
Encerrada en la sorda calavera,
la tempestad se agita enfebrecida,
hecha pasión que al músculo no altera:
es un ala tenaz y enardecida,
es un ansia cercada, prisionera,
por las astas buscando la salida.
Click aqui para ver la imagen
Procedente de las razas autóctonas españolas, el toro de lidia vive en la Península Ibérica desde tiempo inmemorial. Desde su nacimiento, es alimentado adecuadamente, recibe un trato exquisito y goza plenamente de su libertad. Vivir en este hábitat ideal, le permite desarrollar la genuina personalidad de su especie, una combinación equilibrada entre casta y nobleza, que le preparará para su gran día, aquel en que será lidiado en la plaza y desplegará todo su potencial.
Click aqui para ver la imagen
Siendo estos hechos suficientemente clarificadores de lo privilegiado que es este animal, hay uno que lo hace aún más especial. La veneración hacia el toro de lidia es tan grande, que es incluso es considerado de igual a igual, tanto es así que sólo un trozo de tela separa al torero del toro. Sinó, ¿a qué otro animal el ser humano da la oportunidad de que lo mate?
Click aqui para ver la imagen
"El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo".
Federico García Lorca
Click aqui para ver la imagen
O qué me dicen de la copla y la tauromaquia... Como ejemplo pongo el inmortal "Francisco Alegre" interpretada por la inigualable Juanita Reina
EL PASODOBLE FRANCISCO ALEGRE (orquesta)
http://es.youtube.com/watch?v=e5JTbDk8_4U
Juanita Reina, FRANCISCO ALEGRE
http://es.youtube.com/watch?v=d9-xAmNZLIg
Porque ante esto solo queda decir a voz en pecho ¡ OLE, OLE Y OLE !. Y para los despistados, la palabra OLE es un recurso a Dios. Según la RAE proviene del árabe Wa-(a)llah ("¡Por Dios!"). Es una exclamación de entusiasmo ante una belleza (o alegría) sorprendente o "excesiva".
Click aqui para ver la imagen
Ole, ole y ole. Por cierto, para los despistados, no es una invocación a un "Dios arabe", es una invocación a Dios, solo que etimologicamente, la última acepción de la palabra, vendría del arabe (o eso se supone ). Tampoco confundir el que una palabra venga de un idioma determinado acarree necesariamente que los pertenecientes a dicho idioma fueran los "inventores" de algo .
Pues eso, OLE, OLE y OLE. Creo que esta noche he cortado las dos orejas y el rabo.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 3:19 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Semper, la ùnica vez que fui a una corrida de toros no te imaginas la pena que sentì por el pobre toro! todo ensangrentado y lo seguìan "picando", màs sangre, despuès al pobre le cuesta trabajo respirar con tanto piquete...viene el torero a torear a un toro cansado, ensangrentado y picado por todos lados....no me gustò, sentì pena, y nunca màs asistì a una corrida de toros.
Comprendo que a otros les guste. A mi no y por eso no voy.
La pelea de gallos no me disgustaba. Por lo menos son dos animales a igualdad de fuerzas y sin la navaja esos gallos igual se pelearian hasta quedar uno. He ido a peleas de gallo antes de convertirme, he apostado por uno de ellos, y me hubieras visto gritando a mi gallo: "màtalo, màtalo" , aunque si sentìa pena cuando el gallo era blanco y terminaba rojo por la sangre. Despuès de convertida me dejò de gustar, empezè a sentir pena por los dos animales. Ni modo, prefiero ver un partido de voleyball, de basquet o de futbol
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 3:52 am Asunto:
Re: Valencia España, los toros y los santos.
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Joaquin Vasquez + escribió: | En la tele pasaron un documental, de una fiesta que se realiza en Valencia Espana, festejando a dos santos, ahora bien,
En esa celebracion toman un toro, le atan dos antorchas a los cuernos, despues le prenden fuego a las antorchas, y el pobre astado golpea por todos lados, y los que están a su alrededor los castigan constantemente, dicen que el toro muchas veces termina ciego, debido a que el fuego le cae a los ojos.
Alguien conoce esa fiesta?
Y que opinan, es justo tomar el nombre de santos para hacer la maldad?
Y que opina la Iglesia del lugar? |
Respondiendo a tu pregunta: Me parece que se trata de la Fiesta de Santa Leticia que consta de actos religiosos y de actos profanos. La del toro del fuego es un acto profano que no tiene nada que ver con la Iglesia Catòlica, es una tradiciòn del lugar. Entre los actos religiosos estan la misa, canto y procesiòn.
Tomado de: la "mal vista" Wikipedia, pero a veces què buena informaciòn tiene...
Fiestas de Santa Leticia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Santa Leticia. Ayerbe)
Saltar a navegación, búsqueda
Busto de santa Leticia
relicario de Santa LeticiaSanta Leticia, virgen y mártir, es una de esas santas de las que se tienen unos muy exiguos datos biográficos que ofrezcan cierta garantía de veracidad histórica; parece ser, que sufrió el destierro y martirio por defender su fe y pudor. Existen otras noticias, sobre ella, nada fiables desde el punto de vista científico más riguroso.
Artículo principal: Santa Leticia
Tabla de contenidos [ocultar]
1 Actos en honor a santa Leticia
2 Año 1579
3 Siglo XVIII
3.1 Actos religiosos
3.2 Actos profanos
3.3 Primera etapa
3.4 Segunda etapa
4 Breve estudio de los actos del programa de "Fiestas Santa Leticia"
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
Actos en honor a santa Leticia [editar]Para honrar la memoria de su Patrona, Ayerbe siempre ha organizado una serie de actividades, en un principio religiosas. Desde principios del Siglo XX, comprendidos en un programa oficial con anuncios comerciales y preparados por una comisión creada en el seno del Ayuntamiento, los actos se dividen en religiosos y profanos.
Año 1579 [editar]Con anterioridad al año 1579 ya salía la procesión. En esta fecha se mandó a los Jurados y Consejo de Ayerbe que hiciesen ocho albas para los que llevaban las peanas con los bustos de plata de santa Leticia y san Pedro. El busto de la Santa, desgraciadamente, desapareció en el Siglo XIX.
Siglo XVIII [editar]
Grabado de 1736
Actos religiosos [editar]Día 8 de septiembre
Comienza una novena para cuya práctica, Manuel Silvestre Alcay y Díaz de Pedrosa, vicario perpetuo de esta Villa, compuso e imprimió en 1736 un librito-devocionario, que contiene reflexiones teológico-devotas y una oración diferente para cada día de la novena.
Después de la novena se decían o cantaban los Gozos de santa Leticia, incluidos en el librito anterior
Actos profanos [editar]Día 8 de septiembre
Vítores por las calles, disparo de armas, iluminarias (bengalas) y hogueras tanto en Ayerbe como en sus aldeas.
El siglo XX hay que dividirlo en dos etapas:
Primera etapa [editar]
Actos religiosos
--------------------------------------------------------------------------------
Día 8 de septiembre
18 horas, canto de Completas y después se besaba la reliquia.
Al suprimirse la Completas, en la misa vespertina se exponía la reliquia de la Santa a la veneración, permaneciendo hasta finalizar las fiestas en el altar mayor.
Día 9 de Septiembre
En la mañana de esta jornada se cantaba en el coro Tercia con acompañamiento de órgano.
Concluido el canto se iniciaba la procesión que solía ser sobre las 9 horas. Desde tiempo inmemorial, las peanas se han adornado con albahaca y racimos de uva, como evocación de los diezmos y primicias de antaño. Los porteadores eran los quintos de ese año, quienes también se encargaban del posterior reparto de las uvas y albahaca, bendecidas, por todas las casas de la localidad.
Misa de terno Solemne (en aragonés “Misa de tres en rigla”), con sermón costeado por el Ayuntamiento.
Los días siguientes, si no había encargo de fiestas particulares, no había festividad religiosa.
Segunda etapa [editar]Actos religiosos
--------------------------------------------------------------------------------
Día 6 al 8 de septiembre
Triduo (desde 1991)
Día 9 de septiembre
Bendición de los frutos y de la albahaca que penden de la peana. Se lleva a cabo minutos antes de comenzar la procesión.
Hasta el año 2001 salían tres peanas donde iban los bustos que representan santa bárbara, san Pedro apóstol, titular del templo parroquial, y santa Leticia. A partir de 2002 se sacan los tres bustos, juntos, en un paso con ruedas.
Procesión solemne
Misa solemne Aragonesa
Actos profanos
--------------------------------------------------------------------------------
Según se desprende del artículo de Pérez Gella “Reflejos tradicionales” Programa de Fiestas Santa Leticia 1956 ( septiembre 1956 ) hasta entonces las Fiestas giraban en torno a los siguientes actos:
Volteo de campanas
Hoguera en honor a Santa Leticia
Ronda de mozos a las mozas del lugar ( cantadores de jota con rondalla )
Con permiso u sin permiso
ya está la ronda en la calle,
que la ronda de los mozos
no pide persmiso a nadie
Corte del chopo más alto, transporte a hombros y plantado en la plaza durante los días que duraba la fiesta. De su copa pendían unas enormes calabazas
Procesión de Santa Leticia
Desde tiempo inmemorial con uvas y albahaca
Y aunque la veáis con las uvas
paseando por el lugar,
las lleva porque son suyas,
que ella no las va a robar
Reparto de uvas y albahaca por las casas de la Villa
Aun cuando las fiestas giran en torno a los cinco o seis actos tradicionales, estudiando los festejos, en el siglo XX, encontramos diferenciadas varias épocas:
Hasta la década de 1940 se conserva la tradición que venía de siglos atrás con muy pocas variaciones. Tiempos del Cursal y Centro Republicano
La década de 1940 fue de transición en el Café Moderno y Casino
Las décadas de 1950 y 1960 son las décadas del Casino y el Casino nuevo. También Las peñas de Ayerbe nacieron en estas décadas. De la misma forma que ocurre hoy en día, los jóvenes de aquella época, además de acondicionar un recinto donde reunirse para bailar, se juntaban para acudir en cuadrilla a los actos organizados por la Comisión de Fiestas.
La década de 1970 es la del Club Juventud de Ayerbe. Comenzó a traer grandes orquestas de renombre que dejaron vacías las verbenas de la plaza
Desde la década de 1980 triunfa la calle. La categoría de las orquestas contratadas por la comisión de fiestas, eclipsó la programación del Casino y Club Juventud
Breve estudio de los actos del programa de "Fiestas Santa Leticia" [editar]
Toro de fuego
Gigantes y cabezudos
En 1900 había, ya, gigantes y en 1913 comparsa de gigantes y cabezudos.
Toros de fuego
En 1914, se anuncia la quema de dos toros de fuego
Hogueras
La hoguera, en honor a Santa Leticia, se hace desde tiempo inmemorial
Volteo de campanas
Cuando el cohete anunciador de las fiestas explotaba a las doce del mediodía, se hacían sonar todas las campanas del campanal sin tener en cuenta tiempos ni ritmos
Bailes
Se bailaba en un principio la jota con cantadores y músicos locales
En la década de 1940, venía una banda militar de Huesca
Baile en la plaza, dianas y música en los actos relevantes de las fiestas
A mediados de la década de 1950, el Ayuntamiento comienza a traer una orquesta para todas las fiestas, en sustitución de la banda militar
Hoguera de Santa Leticia
Desde 1980 el Ayuntamiento contrata una orquesta para cada día de la fiesta y una charanga para las dianas y pasacalles
Carreras de cintas
Antes de la bicicleta fue a trote de burros y caballos
Carrera de sacos, de burros y calzoncillada
Fuegos artificiales
A principios del siglo XX, ya se quemaba colección de fuegos artificiales
Madero enjabonado
En el año 1944 se colgaron dos pollos en la punta como premio
Carrera de cintasCucañas
Tiro al plato ( desde 1956 )
Partido de fútbol entre equipo local y uno invitado ( al menos desde 1966 )
Carroza para las Presidentas de fiestas ( reaparece en 1970 )
Torneo de Fútbol-Sala ( desde 1979 )
Dianas y pasacalles
Calderetas (nacen como concurso de carne a la pastora en 1971)
Traca fin de fiestas
Cada año hay alguna novedad en Ayerbe
Partidos de pelota en el frontón ( hasta entrada la década de 1960 )
Madero enjabonadoCarreras ciclistas ( varios años; En 1944 se hicieron de rapidez y lentitud)
Carreras pedrestres (varios años)
Boxeo (1968)
Lucha libre olímpica (1970)
Teatro (varios años)
Grupos folclóricos (varios años)
Concurso de bebedores de cerveza ( años 1972 y 1984 )
Concurso de acordeón (1971, 1972, 1973)
Premios:
1 - 10.000 pesetas
2 - 6.000 pesetas
3 - 3.000 pesetas
4 - 1.000 pesetas
5 - 1.000 pesetas
6 - 500 pesetas
7 - 500 pesetas
Campeonato de Natación ( desde 1973 varios años )
Concurso castillos de Arena (desde 1970 varios años)
Espectáculos taurinos (varios años en las décadas de 1950, 1970 y 1980 )
Concurso de tiro de Barra aragonesa ( desde 1978 varias ediciones )
Gymkhana de coches ( desde 1979 varios años )
Carrera de Karts ( varios años; en 1982, puntuable para el campeonato de Aragón )
Concurso Artístico-Píctórico
Concurso <<Ayerbe en el futuro>> ( 1982 )
Concurso de Gastronomía dulce ( desde 1983 varias ediciones )
Concurso de dibujo infantil y juvenil
Exhibición de deportes tradicionales vascos ( 1990 )
Fiesta del Karaoke ( varios años )
Variedades (varios años) _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 10:51 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Beatriz escribió: | Semper, la ùnica vez que fui a una corrida de toros no te imaginas la pena que sentì por el pobre toro! todo ensangrentado y lo seguìan "picando", màs sangre, despuès al pobre le cuesta trabajo respirar con tanto piquete...viene el torero a torear a un toro cansado, ensangrentado y picado por todos lados....no me gustò, sentì pena, y nunca màs asistì a una corrida de toros.
Comprendo que a otros les guste. A mi no y por eso no voy.
A mi tampoco me gusta el toreo (en este caso es gustarme o no un arte), lo que me encanta es lo que rodea a la tauromaquia, artes y hermosuras que jamás habrían visto la luz sin la Fiesta. Creo que lo de la pena es algo propio de estos tiempos, consecuencia de los "humanismos" traídos en la edad contemporánea. Curiosamente, cuanto mas "humanos" nos volvimos para con los animales menos "humanos" nos volvimos con nuestros semejantes. No estoy diciéndoselo a nadie, solo doy testimonio de una tendencia que veo en la sociedad.
Algunos afortunados como tu Beatriz, tienen la suerte de una férrea formación católica y una excelente salud de Fe. Pero admitamoslo, son legión a los que les pasa lo que expongo arriba. Una cosa no quita a la otra. Hay que comprender y buscar las razones de las cosas y las opiniones.
Que extraño es, pues yo no gusto de la Fiesta, pero parece que le hago casi un homenaje, curioso. Siempre intento tener una visión del conjunto, las visiones parciales suelen ser falsas.
Hubo un tiempo en que hombre y tierra vivían unidos, por ejemplo, una matanza de un cerdo en un pueblo no heria sensibilidad alguna, algo imposible. Pero tras la revolución industrial la separación entre hombre y tierra, entre hombre y vida o muerte desapareció, se hizo aséptica.
Y de ahí todo el torrente de "penas" o las más terribles "fobias" de las que son hijas el veganismo, el vegetarianismo y demás ideologías modernas. El animal muere en asépticas instalaciones alejadas del común de los mortales y termina en el super en una hermosa bandeja de plexiglas......
Lo mismo sucede con la vida y muerte humana, llega el de la funeraria, lo guardan en un cajón y ya esta, todo muy aséptico, pero deshumanizado. Ya no se "pare" en los hogares, todo muy aséptico. Todo sea para permitir la sociedad de ocio y consumo. En ella, en el jolgorio consumista y materialista no hay sitio para la vida, la muerte, la crudeza, la lucha, la tragedia..... Todo debe parecer un escaparate, un anuncio de televisión.... Por desgracia, al alejar del hombre la vida, muerte, tragedia, crudeza, se aleja de muchas almas manejables a Dios. Todo tiene relación, todo.
Y hermanos, yo también sufro por el toro, pero tengo capacidad para no confundir las cosas. El toro cumple allí su ciclo, como lo hace el hombre en su momento, no humanicemos a los animales. Para ver si puedo haceros comprender, para los no tan "sensibles" aquí os traigo tres vídeos.
Corrida goyesca 2007 con Francisco Rivera en la antiquísima plaza de Ronda.
http://es.youtube.com/watch?v=9rGoQ_0VYnU
Dos pasodobles taurinos interpretados por una banda.
http://es.youtube.com/watch?v=1O_walJKyCE
Rafael Farina, casta y bravura (música dedicada a la tauromaquia)
http://es.youtube.com/watch?v=5vF3b2Ko30s
La pelea de gallos no me disgustaba. Por lo menos son dos animales a igualdad de fuerzas y sin la navaja esos gallos igual se pelearian hasta quedar uno. He ido a peleas de gallo antes de convertirme, he apostado por uno de ellos, y me hubieras visto gritando a mi gallo: "màtalo, màtalo" , aunque si sentìa pena cuando el gallo era blanco y terminaba rojo por la sangre. Despuès de convertida me dejò de gustar, empezè a sentir pena por los dos animales. Ni modo, prefiero ver un partido de voleyball, de basquet o de futbol
Yo tambien, pero es distinto de tomo a lomo. Por ejemplo la pelea de gallos no tiene nada que ver con la suerte de la tauromaquia, cuya esencia reside en que es al único animal al que se le da oportunidad de matar al torero. Es una demostración de valor, de parte de toro y torero, una representación de la tragedia humana y la futilidad de la misma. Y hermanos, hispania, espada de Roma, martillo de herejes, pilar de la Virgen, no sobrevive ya a tantas amputaciones, la última es esta, y esta herida de muerte.
Saludos |
_________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 10:58 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Miles Dei escribió: | Está por demostrar que el toro sufre dolor al ser herido en su lomo más allá de lo que sentimos nosotros una inyección. |
Pues hasta que un toro venga y nos explique qué es lo que exactamente siente al estar herido, voy a decir lo que yo he podido observar tras años de convivir con vacas, toros, burritos y demás animalitos de granja.
Los toros y vacas reaccionan inmediatamente cuando las moscas se le posan en el lomo o las ancas, se las quitan con la cola o sacuden su piel.
Cuando se les llega a clavar alguna astilla o cardo, se lamen insistentemente la zona e incluso dejan de comer.
Cuando se llegan a cortar o a lastimar no se ponen a llorar, simplemente se muestran apáticos, dejan de comer, dejan de interesarse en "las chicas" (en el caso de los toros por supuesto) y gimen.
Incluso al bañarlos o cepillarlos, si el cepillo tiene muy duras las cerdas, inmediatamente protestan y demuestran su incorformidad generalmente con un empujón o un resoplido.
Jamás he hecho la prueba de lastimar a propósito a un toro o una vaca para ver cuales son sus reacciones, pero si sienten a las moscas posadas en su piel, un cardo clavado en sus patas y la dureza de las cerdas de un cepillo, no quiero saber qué es lo que sentirán al tener clavadas unas banderillas o recibir un puyazo en el lomo.
Nosotros al sentir dolor lloramos a grito pelado, se nos salen las lágrimas y podemos explicar con palabras qué es lo que sentimos.
Los toros, las vacas y los animales tienen otras formas diferentes de demostrar su dolor y sufrimiento, sin lágrimas y sin palabras.
Lo malo es que muchas personas piensan que "si no lloran y se les salen las lágrimas, es que no sienten nada" . _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 11:01 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Ah, y conste que no soy vegana ni odio a los que gustan de la tauromaquía.
Respeto mucho a los que gustan de este espectáculo, simplemente a mí en lo personal no me gusta. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 11:44 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Y sigamos entrando "a saco" en el asunto, pasemos a otra cosa para hacer pensar a todos (lo siento por la moderación, juro que lo haré con guantes de seda y precisión de cirujano, pero eso de respetar las "sensibilidades" y no a la verdad..... no va conmigo).
PRIMER PUNTO
(...)
¿Le veis?, es un católico, igual que yo y todos o quizás piensen algunos que es un excomulgado o un blasfemo. Veo un problema, un problema muy gordo, relacionado con otro aún mayor y que afecta directamente a la Fe de millones de personas y en el pasado nos trajo el horror de revoluciones "humanistas" a golpe de guillotina y quema de templos y en la actualidad nos hace descender a los infiernos del genocidio de "sin nombre".
Es el tema de el exclusivismo en la santidad. Se recrimina que un torero se encomiende antes de una corrida (se supone que sigue encomendado a la protección de Cristo y la Virgen durante la corrida, también cuando clava el estoque). Pero hay gente que llega a afirmar que eso es antinatural, que como católicos debería alejarse todo de la tauromaquia, pues es un "asesinato" (cosa que solo se puede hacer a un hombre, nunca a un animal), que se es mal católico si se apoya ese arte.
Igual sucede con las procesiones, escándalo de muchos aún hoy día, o las devociones marianas (ante cuyos ataques se pronunció el mismo Juan Pablo II que tanto gustan algunos de citar). El exclusivismo de la Fe.
Igual sucede con los Pater castrenses, o con la Iglesia y la milicia, como demuestran el reguero de temas borrados, para que los hermanos no se enteren que hay paters martires en la milicia y lo que es peor, simples seglares de la milicia que se acercan a la santidad. Por que claro, el guerrero no puede ser santo...... o eso es lo que se argumenta. Exclusivismo de la Fe.
Quizás este equivocado, pero creía que el único camino a la santidad es que Cristo viviera en nosotros, ni más ni menos.
El exclusivismo destierra a la milicia, a los marianos. Igual que se excluye a los seglares, están "contaminados", no aptos para la fe. Tuvo que salir Juan Pablo II a recordarnos con su devoción mariana que estaban equivocados los que la demonizaban, pero son tantos los frentes del "exclusivismo de la Santidad", que la bestia sigue coleando, y poderosamente.
Vean esta foto:
Es la muerte de un católico, con su Cristo entre las manos. ¿Saben quién es? Es Manolete, uno de los más legendarios "matadores de toros" ¿le negará el Señor la entrada al Cielo si no se arrepiente del "crimen" de la tauromaquia? ¿pecado mortal o pecado venial?-
¿Saben quién se apoya en el cabecero de la cama del yaciente? Es Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, Cantinflas, que también perderá el Cielo por asistir a las diabólicas corridas de toros.
En este punto, les recuerdo que mi objetivo no es acusar a nadie de nada, solo hacer ver a todos algo que esta ahí, después que cada uno saque conclusiones.
P.D.: Agradezco a la administración su deferencia al no borrar las imágenes puestas, pero aunque en algunas pudiesen tener razón en ocultarlas, otras no, por ejemplo la del rejoneo donde el jinete coloca un sombrero cordobés al toro o el del acróbata que salta sobre el toro, pero entiendo y respeto lo de las "sensibilidades" (ojalá esa pasión sensible se extendiera a otros campos como por ejemplo la milicia). Asi cada uno puede entrar y mirar las fotos. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 11:57 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Bedoyita escribió: | Ah, y conste que no soy vegana ni odio a los que gustan de la tauromaquía.
Respeto mucho a los que gustan de este espectáculo, simplemente a mí en lo personal no me gusta. |
Y te honra ese comportamiento, y lo comparto, sin embargo, el tema ha salido en el sentido de ataque a la Iglesia por "participar" de la fiesta de los toros. Por ejemplo, me encanta la costumbre mexicana de no matar al astado, pero de ahí a que algunos dejen caer un posible anticristianismo en el toreo, dista un abismo.
Y llegamos al punto 2, un poco más del arte de la tauromaquia. Un pasodoble que curiosamente comparten la milicia y la tauromaquia.
http://es.youtube.com/watch?v=phTCkQeaZtc
En 1919 el Maestro Alonso estrena en el Teatro Martín la revista Las Corsarias. Su famoso pasodoble " La Banderita " le valió a su autor le fuese concedido la Gran Cruz de Alfonso XII. Milicia, tauromaquia y Semana Santa unidas por un simple pasodoble (en el video tambien interpretan El Costalero y el Padre Nuestro).
Allá por la tierra mora
allá por tierra africana
un soldadito español
de esta manera cantaba:
Como el vino de Jerez
y el vinillo de Rioja
son los colores que tiene
la banderita española
Cuando estoy en tierra extraña
y contemplo tus colores
y me acuerdo de mi España
mira si yo te querré.
Como el vino de Jerez
y el vinillo de Rioja
son los colores que tiene
la banderita española
la banderita española.
Banderita tu eres roja
banderita tu eres gualda
llevas sangre llevas oro
en el fondo de tu alma.
El día que yo me muera
si estoy lejos de mi Patria
sólo quiero que me cubran
con la Bandera de España
Banderita tu eres roja
banderita tu eres gualda
llevas sangre llevas oro
en el fondo de tu alma.
El día que yo me muera
si estoy lejos de mi Patria
sólo quiero que me cubran
con la Bandera de España
Aunque para no herir sensibilidades, deberemos borrar el "allá por la tierra mora", no sea que se nos acuse de racistas. Bendiciones.
"Y suerte y al toro" Olé. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:14 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Otro regalo para los hermanos, este poema de Agustín Foxa (1944)
Dos mil años de lidia sobre esta piel de España,
(¡oh cráteres de luna de su redonda tierra!)
hasta ti, MANOLETE, que das ritmo y medida
al anárquico empuje del instinto y la fuerza.
Yo saludo al torero más valiente del ruedo.
Saludo al abanico difícil de tu izquierda,
que hace al toro satélite, luna de tu oro antiguo,
con órbita de estrellas
OLE, OLE y OLE. (Esto lo he puesto yo )
Y más esclarecedor resulta el epitafio de Manolete de la mano del poeta Rafael Duyos:
Los claros cordobeses de otros siglos le ungieron
Porque en el renaciera su propia aristocracia
Tuvo en su mano izquierda, dicen cuantos le vieron,
El divino secreto natural de la gracia
Creyó en Dios y en la Virgen, fue valiente y galante
Prendió por ambos mundos la gloria en sus muletas
Vistió el traje de luces con señorial talante
Gozó de la alabanza de todos los poetas
Cumpliósele la estrella que se da en los mejores
Morir en la contienda, la noble frente erguida
Entró a matar sin trampa con clásicos fervores
Y en astas de un miureño lo vio todo, la Vida
Su apodo Manolete, Islero el de la fiera
La fecha de un agosto, la plaza de Linares
Manuel Rodríguez Sanchez resurrección espera
Un aire de leyenda le lloró en mil cantares.
Y allí estan, en eterna lidia, Manolete y su toro, Islero, en eterno abrazo. Olé. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:17 pm Asunto:
Re: Valencia España, los toros y los santos.
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Joaquin Vasquez + escribió: |
Alguien conoce esa fiesta?
Y que opinan, es justo tomar el nombre de santos para hacer la maldad?
Y que opina la Iglesia del lugar? |
Creo que esas preguntas se han contestado solas hermano. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:20 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Les traigo otro enlace a un video, este sobre la muerte de Paquirrin, marido de la tonallidera Isabel Pantoja. ADVIERTO que se ven imágenes de la cogida, cuidado.
http://es.youtube.com/watch?v=jqpPQ7QDufs
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:29 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Y esta hermosa interpretación de La Pantoja, "Era mi vida él"
http://es.youtube.com/watch?v=xWxSuZJlf38
Y el hermoso "marinero de luces"
http://es.youtube.com/watch?v=tRqlwwIP53Q
Pues no sé si vendrá el toro a decir si le dolía o no. Pero también podríamos preguntarnos si se merecía la condenación por torear a los muertos en el toreo o a sus viudas, o a sus hijos, hermanos y admiradores. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:30 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Hola Semper.
Es que creo que la Iglesia (el Magisterio) jamás ha dicho literalmente que "los toreros, rejoneadores y demás personas que participen en la tauromaquia, y las personas que gusten de este espectáculo, se van a ir directo y sin escalas al infierno".
Si te fijas, todas las listas extensas de fiestas Patronales en las que se realizan corridas de toros, fotos gráficas de toros moribundos bañados en sangre, listas de los pecados en los que se incurre, citas Bíblicas sacadas de contexto y cosas así, están sacadas casi siempre de páginas tipo Peta, veganas y demás.
Como bien dices, matar un animal jamás puede considerarse asesinato. Un animal no puede ni debe ponerse al mismo nivel que un ser humano.
Una persona puede rechazar la tauromaquía por motivos personales (sensibilidad, compasión, etc...), pero no puede pretender que todos los demás igualmente la rechacen, amenazándolos con el fuego del infierno y mintiendo si es necesario. Y mucho menos atacando, insultando o denigrando a los demás.
Parece mentira que hay personas que se rasgan las vestiduras por el sufrimiento animal y no tienen ningún empacho en poner verde a bofetadas a la señora que anda en la calle con un abrigo de pieles, de quemar el negocio que era el único sustento de una familia o de destruir el laboratorio en el que se estaba gestando la cura de alguna grave enfermedad. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 12:34 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Exacto hermana, exacto. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 7:09 pm Asunto:
Respuesta
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Hola Hermanos:
Que buena onda de tema, mejor aun como lo estan tratando.
En Mexico, tambien se consuma con la suerte principal, creo que es en Colombia o Venezuela, donde se deja vivo al animal.
Igual que mi carnal Samper, no disfruto la faena en si, pero todo lo que sucede en torno a este evento, en serio, es por demas maravilloso, ni que decir de la musica Flamenca, esas guitarras, el cante hondo, el baile, la musica de Agustin Lara, etc.
Eso mis queridos hermanos, tambien son las raices de Hispanoamerica, raices que nos anclan en la historia universal, raices mas reales y fuertes que nuestras raices indigenas.
Nuestras raices Hispanas, son raices de gente noble, Catolica, emprendedora, leal, tenaz, que gracias a sus valores Cristianos, se ha forjado y nos ha forjado un sitio en la Historia, y vaya que sitio, de primer nivel, la Noble, Catolica y Heroica Espania.
Es a nosotros, los Hispanoamericanos, a los que nos toca tomar la estafeta que nos ha entregado Espania, para cumplir nuestra preciosa encomienda, ser defensores universales de la Santa Iglesia Catolica Y Romana, retomar su valiosisima labor de Evangelisacion y propagacion de nuestra Fe Catolica.
Por mas que los masones y sus patrones han querido castrarnos la bravura, gallardia y valor Hispano, no podran, pesa mas la sangre que el agua. Esta sangre corre por nuestras venas, se encuentra en un proceso de integracion con nuestra otra magnifica, valiosa y valerosa sangre y cultura, la Indigena.
!!!!!!Que Cocktail esta preparando nuestro Senior, para regalo de la humanidad!!!!!
Perdon hermanos,....creo que me resbale pero; ustedes tienen la culpa al ablar de toros. Es el espectaculo, que junto con las artes que le rodean, me sensibilisa mas profundamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 06, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
No pasa nada hermano, también tu sensibilidad debe ser respetada. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 07, 2008 6:03 am Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Cita: | sin embargo, el tema ha salido en el sentido de ataque a la Iglesia por "participar" de la fiesta de los toros. |
Ah, bueno, cualquier cosa es buen pretexto para atacar a la Iglesia Catòlica.
Cita: | Que bueno es comer pollo y hamburguesas, pero que insano que haya gente que no sepa matar, desplumar y guisar un pollo o degollar a un cerdo para la matanza en orden a sacar el mejor partido de todo su ser. |
Sinceramente si yo tuviera que matar al pollo o al cerdo me vuelvo vegetariana. ¿Han escuchado como chilla el cerdo cuando lo matan? es un verdadero escàndalo...la primera vez que lo oì salì corriendo pensando que estaban atacando a una mujer...no es broma...aunque en una situaciòn extrema como una guerra haria cualquier cosa por comer. Esto no es una cuestiòn religiosa, es sensibilidad, algunos somos màs sensibles al dolor de los animales que otros, no hay ningùn problema en esto, debemos respetarnos. Pero aclaro que no estoy en contra de la tauromaquia. Que sigan las corridas de toro y la tradiciòn.
Y aclarar de nuevo que la Iglesia Catòlica no tiene nada que ver en todo esto. En toda fiesta de santo hay actos religiosos organizados por la iglesia del lugar: misas, prosesiones, etc. y hay actos profanos que son tradiciones del lugar y no son organizados ni promovidos por la Iglesia Catòlica, de eso se encarga el Municipio. Los evangèlicos tambièn utilizan esto de pretexto para -cuàndo no- criticar a la Iglesia culpàndola de algo inexistente.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 07, 2008 1:54 pm Asunto:
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Cita: | [quote="Miles_Dei"] Por otro lado en las matanzas se deguella al cerdo para poder desangrarlo del todo y obtener esas ricas morcillas, que no serían las mismas si el corazón latiente del cerdo no expulsara hasta la última gota de sangre caliente del mismo, ayudando por tanto a la matanza. |
Por eso digo que me como la morcilla con gusto pero no podria matar al cerdo.
Miles, si vieras lo que aqui se come literalmente hablando aprovechan todo el animal, hay algunas cosas que yo no como: unas tripas fritas que las llaman "choncholi" que de verlas no me gustan pero mi esposo se las come feliz y encantado, puro colesterol, eso si
Cita: | En cuanto a los espectáculos festivos en los pueblos, hay de todo y a mas brutalidad moral mayor depravación. De eso no tiene culpa ni la Iglesia ni nadie, sino el mal que anida en el corazón de los hombres. |
Eso hay que repetirlo varias veces
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Joaquin Vasquez + Asiduo
Registrado: 12 Sep 2007 Mensajes: 122
|
Publicado:
Mie Ene 09, 2008 3:00 am Asunto:
Gracias por la información
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
En realidad todo esto es una lucha desigual.
Me pareció extraño, y el locutor que no es religioso, condenaba este hecho, desde luego talvez para atacar a la Iglesia. _________________ Mi nombre es Joaquin Vasquez, pertenezo a la RCC desde hace 30 años.Estamos en la época de la misericordia, pongamos nuestro granito de arena.
Ayúdenos a difundir la palabra.
http://catolicosrenovacioncarismaticausa.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Mie Ene 09, 2008 7:40 am Asunto:
Re: Gracias por la información
Tema: Valencia España, los toros y los santos. |
|
|
Joaquin Vasquez + escribió: | En realidad todo esto es una lucha desigual.
Me pareció extraño, y el locutor que no es religioso, condenaba este hecho, desde luego talvez para atacar a la Iglesia. |
De lo último que no te quepa la menor duda hermano. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
|