Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 10:20 am Asunto:
Luz sobre el patíbulo
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
¡Luz sobre el patíbulo” A.M. Lemonnier.1984. Resumen:
El 25 de febrero de 1954, en la calle Viviente en París, Jacques Fesch golpea a un comerciante para robarle. Reconocido minutos más tarde por un transeunte, dispara sobre un policía y le mata. Al huir, herirá también, gravemente, a una persona que intentaba pararle.
Por todo esto, Fesch es condenado a la pena de muerte a principios de abril de 1957. Rechazado su recurso de casación, es guillotinado el 1 de octubre más de tres años y medio después del crimen y casi seis meses después del proceso. Tiene veintisiete años.
A lo largo de sus largos meses de detención, de aislamiento, se produce una notable evolución en Fesch. Ateo antes de su ingreso en la cárcel, encuentra la fe, ayudado por el capellán, por su abogado y por un compañero de colegio ahora religioso.
Este libro reproduce algunos de sus escritos, pero sobre todo, las cartas que permiten seguir su evolución y sus esfuerzos por llegar a Dios –lo que consiguió-, pero, también, conocer lo que puede ser la vida y los sufrimientos de un preso, de un condenado a muerte. Los textos escritos a la largo de su última noche son de una profunda intensidad. “He aquí aquél a quien los hombres han juzgado, condenado y ejecutado. He aquí aquél a quien el Señor, no lo dudamos, ha introducido en la vida”
Aconsejo el libro, es impresionante leer las cartas que escribe desde la cárcel , es para empezar a dar gracias a Dios y no parar.
También me llamó la atención como interpreta el propio asesino el crimen que cometió, mejor dicho, qué es lo que le llevó a hacerlo:
-ante los que le increpan de por qué no eligió otro camino, Fesch medita:
“¿DONDE HABRIA PODIDO ENCONTRAR LA FUERZA para una decisión tan penosa para mí?¿En el cinismo, en el nihilismo que me habían sido inculcados? Y, ¿para qué sacrificarme, si pensaba que el caos final lo engulliría todo y que nada es bueno o malo en un mundo en el que sólo las sensaciones tienen valor? ……¿LIBRE? NO, NO LO ERA………..No es en aquel día cuando yo me hice criminal, sino mucho antes. No hice sino poner en práctica aquello que estaba en mi en estado latente, y porque se presentaba la ocasión…..”
Ahora tengo una duda: si el pecado te hace esclavo, no eres libre, entonces ¿en qué medida eres responsable de tus actos?  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 5:43 pm Asunto:
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
gunita-xaxa escribió: | Ahora tengo una duda: si el pecado te hace esclavo, no eres libre, entonces ¿en qué medida eres responsable de tus actos? |
No es correcto el razonamiento. "El pecado te hace esclavo" sí, pero no se sigue de aquí que no seas libre, no existe nadie ni nada que te pueda obligar a hacer el mal, ni el mismo demonio, si tu lo haces, lo haces libremente, y sigues siendo libre aunque tu cuerpo esté sujeto a mil cadenas. La frase de Cristo está dicha también en relación a esta otra "la verdad os hará libres". Se debe entender también, la esclavitud del pecado, como servidumbre, que es como se entendía más en la época de Cristo. Todos los mártires son testigos vivientes de que su servicio de culto divino solo era para Dios, y nadie los pudo obligar a servir otros dioses.
Que Dios te bendiga y te haga libre con su amor y su verdad. |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Jue Feb 16, 2006 10:29 pm Asunto:
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
Krátistos escribió: | gunita-xaxa escribió: | Ahora tengo una duda: si el pecado te hace esclavo, no eres libre, entonces ¿en qué medida eres responsable de tus actos? |
No es correcto el razonamiento. "El pecado te hace esclavo" sí, pero no se sigue de aquí que no seas libre, no existe nadie ni nada que te pueda obligar a hacer el mal, ni el mismo demonio, si tu lo haces, lo haces libremente, y sigues siendo libre aunque tu cuerpo esté sujeto a mil cadenas. La frase de Cristo está dicha también en relación a esta otra "la verdad os hará libres". Se debe entender también, la esclavitud del pecado, como servidumbre, que es como se entendía más en la época de Cristo. Todos los mártires son testigos vivientes de que su servicio de culto divino solo era para Dios, y nadie los pudo obligar a servir otros dioses.
Que Dios te bendiga y te haga libre con su amor y su verdad. |
Si el pecado te hace esclavo, eres esclavo, no libre. Un esclavo no se puede liberar a sí mismo, o le liberan o sigue esclavo. Sigo sin entender bien lo que me dices.
Si a tí te enseñan a ser el centro del universo, a hacer siempre tu voluntad, a que todo es bueno o malo según sirva a tu conveniencia....etc..¿de verdad crees que eres libre para salir de ahí? ¿Agarrándote a qué? Además, creo que hay grados de responsabilidad, no es igual de responsable uno que sabe que está mal y lo hace a uno que hace el mal creyendo que hace el bien. Se me ocurre un ejemplo: ahora se ha aprobado la ley de reproducción asistida o algo así, que abre las puertas a la clonación terapeutica. Seguro que hay mucha gente que apoya esta ley porque cree que es buena, que van a salvar vidas de niños, no son conscientes del mal que hacen, ¿qué responsabilidad tienen? ¿igual que otro que sepa que está mal y por oscuros intereses apoye esa ley?
Bueno, estoy que me duermo, mañana lo entenderé mejor.
Gracias,  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 3:47 pm Asunto:
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
gunita-xaxa escribió: | Si el pecado te hace esclavo, eres esclavo, no libre. Un esclavo no se puede liberar a sí mismo, o le liberan o sigue esclavo. Sigo sin entender bien lo que me dices. |
Creo que debes distinguir y no mezclar el plano físico con el moral.
El que no seas libre físicamente (encadenado), no quiere decir que no seas libre moralmente (hacer el bien o el mal).
Todos, porque somos libres, tenemos libre albedrío, es decir, podemos determinar nuestros actos dentro del espacio temporal en el cual te encuentras, y en cuanto a la moralidad de los actos, es decir la maldad o bondad de los mismos, todos tenemos la ley natural inscrita por Dios en nuestros corazones que nos dice: "debes hacer el bien y evitar el mal".
Ahora bien el pecado siempre se hace concientemente o no es pecado, de aquí que un mismo acto puede ser pecaminoso o no, dependiendo del conocimiento moral del mismo, y con certeza será pecado cuando tu conciencia, que actua la ley natural, te diga que está mal eso, que no lo hagas, o de forma positiva el acto será bueno, cuando tu conciencia te diga que esta bien eso y que debes hacerlo.
Por ello todo hombre debe seguir fielmente a su conciencia para mantenerse en el camino del bien y de la verdad. Pero también tiene la obligación de formar bien su conciencia. La conciencia se forma adiriéndose al bien y a la verdad. Matemáticamente 1+1=2, si digo que el resultado es 3 estoy equivocado, esto a nivel matemático, a nivel intelectual la verdad siempre será verdad y la mentira mentira, y a nivel moral el bien siempre será bien y el mal siempre será mal de forma objetiva. Por ello no somos libres ante la verdad y el bien, estos solo los podemos aceptar, es decir, no somos libres para determinar qué es verdadero o bueno y qué no, esto está determinado por Dios y nosotros solo podemos abrazar el bien y la verdad.
Con un ejemplo, si el aborto es un mal (asesinar un inocente), siempre lo fue y siempre lo será, y nosotros no podemos hacer un referendum para decir que está bien abortar, pues es como querer hacer un referndum para todos acepten que 1+1 son 3. Dígase otro tanto de la eutanasia etc. Ciertamente podemos decir que son 3 o que el aborto o la eutanasia están bien, pero no porque lo podamos decir o hacer, quiere decir que objetivamente lo son.
En cuanto al pecado que nos hace esclavos, te recuerdo que debemos tomarlo como te expresé en mi anterior mensaje, como servidumbre o como una atadura moral. De hecho cuando alguien cae continuamente en un mismo pecado, crea una cierta adicción a él, un hábito que sin la gracia de Dios es casi imposible salir, entonces se ha hecho esclavo del pecado. Pero tenemos un libertador: Cristo, quien nos ofrece la libertad del pecado, no solo perdonándolo, sino dandonos la gracia necesaria para no volver a pecar más (todo ello en el sacramento de la confesión).
Bueno, espero que no te haya revuelto más y que te quede claro, somos libre, por tanto, responsables de nuestros actos ante Dios quién nos pedirá cuenta de ellos.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 1:12 pm Asunto:
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
Hola, creo que en lo fundamental ya te voy entendiendo y ESTOY DE ACUERDO , pero me cuesta ver la libertad de elegir el bien cuando no te encuentras con la luz de Cristo de una u otra forma. Te escribo unos párrafos del libro:
"Tengo la sensación de no haber sido nunca libre, realmente libre de escoger un camino u otro. Mi naturaleza era débil; yo era flemático, sin carácter, me dejaba llevar por lo fácil y me creaba necesidades derivadas de una vida no ciertamente lujosa, pero suficientemente cómoda para impedirme tomar contacto con la dura realidad que es la de muchos. Pero, sobre todo, creo que la educación que he recibido me ha encadenado a un cierto modo de ver las cosas. No creo que sea indiscreción revelar lo que se ha dicho a los cuatro vientos, es decir, que mis padres no se entendían. El resultado era un ambiente familiar abominable, hecho de gritos en los momentos cruciales, y de incomodidad y de tensión después de las crisis. Ningún respeto, nada de amor. Mi padre tenía un espíritu sarcástico, orgulloso y cínico. Ateo en extremo, se sentía disgustado de la vida. Desde muy pequeño me he alimentado de su máximas. Buscando ejemplos a mi alrededor, ....Resultado: cinismo, amoralidad, desprecio de la humanidad, ....
...."Se mezcla con mucha frecuencia la moral y la ley! Si he obrado mal LO SE; pero se sobre todo que NO ERA LIBRE, de otra forma no habría hecho lo que hice........ "
En fin, no te canso más. Pienso en las personas que se encuentran atrapadas como este hombre, ¿dónde se pueden agarrar para salir de ahí?, ten encuenta que están en una sociedad atea, cuyos valores ya los vamos viendo día a día... _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 3:52 pm Asunto:
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
Estimada gunita-xaxa,
Aún los ateos llevan dentro de sí la ley natural que nos dice "hacer el bien y evitar el mal"; si no fuésemos libres, no existiría el mal, todas nuestras acciones serían el producto de un absurdo determinismo.
Si no fuesemos libres, no seríamos responsables de ninguno de nuestros actos, y por tanto no existiría el pecado.
Si no fuesemos libres, no habría necesidad de una ley que rigiera nuestro comportamiento para hacer o evitar una u otra cosa.
Si no somo libres, la redención de Cristo ha sido solo una pantomima en el teatro de la historia, pues ¿de qué pecado nos podría redimir?
etc. etc.
Yo no puedo juzgar el interior de la persona que me pones de ejemplo, no sé si fue movida o no por propia voluntad, o si se sentía o no libre para actuar de una u otra forma, pero sí sé con toda seguridad que ella era libre, ¿estás segura de que no podría haber hecho otra cosa que matar a la persona que mató?
Estoy de acuerdo de que algunas circunstancias pueden menguar nuestra voluntad, que era débil, flematico, con millones de problemas en casa, de acuerdo, pero esto no me obliga a actuar contra la ley natural, una ley que dice, aunque sea ateo,: "no matarás".
Yo la verdad, no creo mucho que existen los ateos, ateos, creo que existen persona que se llaman así por conveniencia, para acallar el juicio de la conciencia, y poder estar así "libres" de obligaciones religiosas molestas, personas que se engañan a sí mismas buscando convencerse con toda seriedad de que Dios no existe, y por ello no tienen ninguna obligación de correspondencia para El o para el prójimo.
Con todo lo dicho, he tratado de decirte que el hombre es realmente libre, es decir tiene libre albedrío, y por ello es responsable de sus actos concientes. El concilio de Trento nos enseña que por el pecado de Adán no se perdió ni quedó extinguido el libre albedrío, Dz 815:
"Sesión VI, DECRETO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN, CAN. V.
Si alguno dijere, que el libre albedrío del hombre está perdido y extinguido después del pecado de Adán; o que es cosa de solo nombre, o más bien nombre sin objeto, y en fin ficción introducida por el demonio en la Iglesia; sea excomulgado."
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 4:47 pm Asunto:
Tema: Luz sobre el patíbulo |
|
|
Én el fondo creo que tienes razón . Pero hay algun concepto o matiz que no tengo del todo claro y me confunde. ¿me aconsejas algún libro sobre el tema? (que sea sencillo, no para expertos)
Gracias por tu paciencia.  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
|
Volver arriba |
|
 |
|