Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Feb 20, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Sr. EduaRod con todo respeto no me parece que su argumento tenga verosimilitud, porque el abandono de la sotana se dio después del Concilio Vaticano II, no antes. Lo mismo que otras excelentes tradiciones exteriores como el uso del velo por la mujeres en la Misa. Además la Revolución Francesa fue un asunto interno de Francia y aquí en la América Latina Francia no fue potencia conquistadora. Lo malo es que parece que son los clerigos, precisamente los que se han encargado de mantener vivo esos odios y discordias en sus seminarios y noviciados.

Desgraciadamente hay muchos clerigos que han hecho carrera alimentando viejos odios y reabriendo viejas heridas, lo cual va en total oposición al evangelio que es de reconciliación y la paz. En el Siglo XX muchos clerigos azurarón el odio entre las personas reviviendo heridas pasadas hace muchisimos siglos.

En Latinoamérica tenemos un caso muy claro. El CELAM se obstina en seguir reviviendo y formentado el odio contra los conquistadores, cuando estos hechos pasarón hace más de 500 años. Cuando esto no tiene nada que ver con la situación de injusticia en Latinonamérica. Me gustaría ver al CELAM que hicerán como hizieron los episcopados alemanes y polacos cuando en la decada de los 70 públicamente declarón cerrada la etapa de la Segunda Guerra Mundial. Y eso que la II Guerra Mundial solo tenía veinte y tantos años de pasada. Mientras que aquí el CELAM sigue fomentado el odio de un hecho que cambio las gentes y las tierras Latinoaméricas para siempre. Los pueblos de Latinoamerica no tienen nada en común con los pueblos pre-colombinos, talvez algunas tribus perdidas en la Amazonia, si es que existen todavía.

En cuanto a lo que dice la Sra. Maru Courtney sobre la "Deus Caritas Est", me sorprende que alguien pueda usar esta enciclica para justificar el silencio ante las inequidades principalmente del clero. El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que el no hacer el bien que debemos es un pecado en si. Y si no se denuncia el pecado, como se va a combatirlo? Hasta Juan Pablo II en su penúltimo libro se lamentó el no haber condenado más el pecado que se le presentó, me imagino que se referírá al clero, porque ese es su responsabilidad. Así que no manipulemos al Papa.


A.M.D.G.


[quote="EduaRod"][quote="valledelsol"]Saludos en Cristo a EduaRod,

Los casos historicos en los que el clero se vio en necesidad de abandonar la sotana son bien pocos y en dado caso pasarón hace muchisimos añosl. Creo que ningún páis actualmente le esta próhibido al clero vestir la sotana. Ya ni en México.
[/quote]

También para ti un saludo fraternal en Cristo valledelsol:

Mi argumento en realidad no es que eso sea [i]actualmente[/i] la causa, sino que eso fue una [i]causa original[/i] que ocurrió en algunos paises, quizá relativamente pocos, pero sumamente influyentes; de modo que a partir de esos acontecimientos se extendió el asunto por todo el mundo ante la, parcialmente pre-existente y parcialmente sucitada por tal situación, [b]falta de comprensión del símbolo[/b]. Falta de comprensión que, en mi opinión, es la [b]causa primaria[/b] por la que[i] en la actualidad [/i]los sacerdotes no consideran importante usar determinada vestimenta.

Un claro ejemplo de un país tremendamente influyente sobre muchos otros, tanto en lo civil como en lo religioso, y en el que si hubo una persecución y prohibición expresa de la vestidura talar, es Francia. Numerosas congregaciones francesas se encuentran a lo largo y ancho del mundo, de modo que han llevado con ellas la influencia y muchas de las consecuencias de estas prohibiciones. También numerosos países del orbe se consideran a sí mismos dignos ejemplos de libertad, aún hoy en día, en la medida que logren imitar "el ejemplo" de la Revolución Francesa. Y eso nos ayuda también a subrayar que esta persecución no fue, ni es, "patrimonio" exclusivo del comunismo. El liberalismo ya lo hizo alguna vez. Y ya se perciben nuevamente en Europa estas tendencias como bien señalas, y por motivos muy distintos:

[quote]
Así que no es valido usar el argumento de prohibiciones civiles al uso de la sotana. Eso no sucede actualmente. [b]Eso solo podría usar en la Europa Occidental con sus tradiciones anti-democraticas.[/b]
[/quote]

De esta manera, mi argumento es que un evento ya tan lejano en el tiempo como pudo ser la Revolución Francesa. En sus terribles implicaciones aún hoy nos sigue afectando. Y esto lo hace a través de la desacralización de todos los aspectos de la vida que ocasionó en su momento, la que a su vez es causa directa del olvido del significado de muchísimos de los símbolos cristianos. Símbolos que debemos retomar no por sí mismos, sino desde la profundidad de su significado. Pero como extensa ha sido la labor destructiva de los enemigos de la Iglesia; así de extensa es la labor reconstructiva que nos compete.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Mar 01, 2006 5:02 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Hola a todos, creo también que esos que sostienen la opinión de que da igual usar la sotana o no, son un ejemplo claro y perfecto de relativismo, del relativismo que condenó el entonces Cardenal Joseph Ratzinger en su homilia de la Misa que celebro "Pro Pontifice Eligendo" en 2005, cuando condenó la "dictadura del relativismo".

Por lo que no considero que un católico debería pensar que da igual usar o no usar la sotana o en cualquier tema de la religión católica.

AMDG

[quote="valledelsol"]Sr. EduaRod con todo respeto no me parece que su argumento tenga verosimilitud, porque el abandono de la sotana se dio después del Concilio Vaticano II, no antes. Lo mismo que otras excelentes tradiciones exteriores como el uso del velo por la mujeres en la Misa. Además la Revolución Francesa fue un asunto interno de Francia y aquí en la América Latina Francia no fue potencia conquistadora. Lo malo es que parece que son los clerigos, precisamente los que se han encargado de mantener vivo esos odios y discordias en sus seminarios y noviciados.

Desgraciadamente hay muchos clerigos que han hecho carrera alimentando viejos odios y reabriendo viejas heridas, lo cual va en total oposición al evangelio que es de reconciliación y la paz. En el Siglo XX muchos clerigos azurarón el odio entre las personas reviviendo heridas pasadas hace muchisimos siglos.

En Latinoamérica tenemos un caso muy claro. El CELAM se obstina en seguir reviviendo y formentado el odio contra los conquistadores, cuando estos hechos pasarón hace más de 500 años. Cuando esto no tiene nada que ver con la situación de injusticia en Latinonamérica. Me gustaría ver al CELAM que hicerán como hizieron los episcopados alemanes y polacos cuando en la decada de los 70 públicamente declarón cerrada la etapa de la Segunda Guerra Mundial. Y eso que la II Guerra Mundial solo tenía veinte y tantos años de pasada. Mientras que aquí el CELAM sigue fomentado el odio de un hecho que cambio las gentes y las tierras Latinoaméricas para siempre. Los pueblos de Latinoamerica no tienen nada en común con los pueblos pre-colombinos, talvez algunas tribus perdidas en la Amazonia, si es que existen todavía.

En cuanto a lo que dice la Sra. Maru Courtney sobre la "Deus Caritas Est", me sorprende que alguien pueda usar esta enciclica para justificar el silencio ante las inequidades principalmente del clero. El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que el no hacer el bien que debemos es un pecado en si. Y si no se denuncia el pecado, como se va a combatirlo? Hasta Juan Pablo II en su penúltimo libro se lamentó el no haber condenado más el pecado que se le presentó, me imagino que se referírá al clero, porque ese es su responsabilidad. Así que no manipulemos al Papa.


A.M.D.G.


[quote="EduaRod"][quote="valledelsol"]Saludos en Cristo a EduaRod,

Los casos historicos en los que el clero se vio en necesidad de abandonar la sotana son bien pocos y en dado caso pasarón hace muchisimos añosl. Creo que ningún páis actualmente le esta próhibido al clero vestir la sotana. Ya ni en México.
[/quote]

También para ti un saludo fraternal en Cristo valledelsol:

Mi argumento en realidad no es que eso sea [i]actualmente[/i] la causa, sino que eso fue una [i]causa original[/i] que ocurrió en algunos paises, quizá relativamente pocos, pero sumamente influyentes; de modo que a partir de esos acontecimientos se extendió el asunto por todo el mundo ante la, parcialmente pre-existente y parcialmente sucitada por tal situación, [b]falta de comprensión del símbolo[/b]. Falta de comprensión que, en mi opinión, es la [b]causa primaria[/b] por la que[i] en la actualidad [/i]los sacerdotes no consideran importante usar determinada vestimenta.

Un claro ejemplo de un país tremendamente influyente sobre muchos otros, tanto en lo civil como en lo religioso, y en el que si hubo una persecución y prohibición expresa de la vestidura talar, es Francia. Numerosas congregaciones francesas se encuentran a lo largo y ancho del mundo, de modo que han llevado con ellas la influencia y muchas de las consecuencias de estas prohibiciones. También numerosos países del orbe se consideran a sí mismos dignos ejemplos de libertad, aún hoy en día, en la medida que logren imitar "el ejemplo" de la Revolución Francesa. Y eso nos ayuda también a subrayar que esta persecución no fue, ni es, "patrimonio" exclusivo del comunismo. El liberalismo ya lo hizo alguna vez. Y ya se perciben nuevamente en Europa estas tendencias como bien señalas, y por motivos muy distintos:

[quote]
Así que no es valido usar el argumento de prohibiciones civiles al uso de la sotana. Eso no sucede actualmente. [b]Eso solo podría usar en la Europa Occidental con sus tradiciones anti-democraticas.[/b]
[/quote]

De esta manera, mi argumento es que un evento ya tan lejano en el tiempo como pudo ser la Revolución Francesa. En sus terribles implicaciones aún hoy nos sigue afectando. Y esto lo hace a través de la desacralización de todos los aspectos de la vida que ocasionó en su momento, la que a su vez es causa directa del olvido del significado de muchísimos de los símbolos cristianos. Símbolos que debemos retomar no por sí mismos, sino desde la profundidad de su significado. Pero como extensa ha sido la labor destructiva de los enemigos de la Iglesia; así de extensa es la labor reconstructiva que nos compete.[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Vie Mar 03, 2006 6:09 pm    Asunto: La sotana y otros signos
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Hola a todos en Cristo,

Creo que han habido dos elementos nuevos que nos habla de la dirección de Benedicto XVI:el haber renunciado al título de Patriarca del Oeste y el haber abandonado los zapatos rojos (los mismo de los que hubo tanta alaraca cuando comenzó). No veo porqué tiene que despreciar su uniforme. Una persona humilde no hace esas cosas, solo se puede explicar por el relativismo al que está impregnado.

Me pregunto si Benedicto XVI habrá hecho uso de la colegialidad al haberle preguntado al episcapado mundial su opinión sobre renunciar al título de "Patriarca del Oeste", especialmente cuando es una tradicón de más de quince siglos. Un verdadero cristiano no toma ese tipo de decisiones SOLO, además de que pone en tela de juicio su honestidad, ya que va en contra de lo ha estado escribiendo toda su vida.

Ambos hechos me parecierón innecesarios y verdaderamente muestra de "soberbia" y verdaderamente de "hipocresia".

Los efectos de esto no se ven ahorita, pero dentro de cinco o diez años se verán. En religión a como en política "la forma es fondo".

¡Que lástima!

AMDG



[quote="valledelsol"]Hola a todos, creo también que esos que sostienen
la opinión de que da igual usar la sotana o no, son un ejemplo claro y perfecto de relativismo, del relativismo que condenó el entonces Cardenal Joseph Ratzinger en su homilia de la Misa que celebro "Pro Pontifice Eligendo" en 2005, cuando condenó la "dictadura del relativismo".

Por lo que no considero que un católico debería pensar que da igual usar o no usar la sotana o en cualquier tema de la religión católica.

AMDG

[quote="valledelsol"]Sr. EduaRod con todo respeto no me parece que su argumento tenga verosimilitud, porque el abandono de la sotana se dio después del Concilio Vaticano II, no antes. Lo mismo que otras excelentes tradiciones exteriores como el uso del velo por la mujeres en la Misa. Además la Revolución Francesa fue un asunto interno de Francia y aquí en la América Latina Francia no fue potencia conquistadora. Lo malo es que parece que son los clerigos, precisamente los que se han encargado de mantener vivo esos odios y discordias en sus seminarios y noviciados.

Desgraciadamente hay muchos clerigos que han hecho carrera alimentando viejos odios y reabriendo viejas heridas, lo cual va en total oposición al evangelio que es de reconciliación y la paz. En el Siglo XX muchos clerigos azurarón el odio entre las personas reviviendo heridas pasadas hace muchisimos siglos.

En Latinoamérica tenemos un caso muy claro. El CELAM se obstina en seguir reviviendo y formentado el odio contra los conquistadores, cuando estos hechos pasarón hace más de 500 años. Cuando esto no tiene nada que ver con la situación de injusticia en Latinonamérica. Me gustaría ver al CELAM que hicerán como hizieron los episcopados alemanes y polacos cuando en la decada de los 70 públicamente declarón cerrada la etapa de la Segunda Guerra Mundial. Y eso que la II Guerra Mundial solo tenía veinte y tantos años de pasada. Mientras que aquí el CELAM sigue fomentado el odio de un hecho que cambio las gentes y las tierras Latinoaméricas para siempre. Los pueblos de Latinoamerica no tienen nada en común con los pueblos pre-colombinos, talvez algunas tribus perdidas en la Amazonia, si es que existen todavía.

En cuanto a lo que dice la Sra. Maru Courtney sobre la "Deus Caritas Est", me sorprende que alguien pueda usar esta enciclica para justificar el silencio ante las inequidades principalmente del clero. El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que el no hacer el bien que debemos es un pecado en si. Y si no se denuncia el pecado, como se va a combatirlo? Hasta Juan Pablo II en su penúltimo libro se lamentó el no haber condenado más el pecado que se le presentó, me imagino que se referírá al clero, porque ese es su responsabilidad. Así que no manipulemos al Papa.


A.M.D.G.


[quote="EduaRod"][quote="valledelsol"]Saludos en Cristo a EduaRod,

Los casos historicos en los que el clero se vio en necesidad de abandonar la sotana son bien pocos y en dado caso pasarón hace muchisimos añosl. Creo que ningún páis actualmente le esta próhibido al clero vestir la sotana. Ya ni en México.
[/quote]

También para ti un saludo fraternal en Cristo valledelsol:

Mi argumento en realidad no es que eso sea [i]actualmente[/i] la causa, sino que eso fue una [i]causa original[/i] que ocurrió en algunos paises, quizá relativamente pocos, pero sumamente influyentes; de modo que a partir de esos acontecimientos se extendió el asunto por todo el mundo ante la, parcialmente pre-existente y parcialmente sucitada por tal situación, [b]falta de comprensión del símbolo[/b]. Falta de comprensión que, en mi opinión, es la [b]causa primaria[/b] por la que[i] en la actualidad [/i]los sacerdotes no consideran importante usar determinada vestimenta.

Un claro ejemplo de un país tremendamente influyente sobre muchos otros, tanto en lo civil como en lo religioso, y en el que si hubo una persecución y prohibición expresa de la vestidura talar, es Francia. Numerosas congregaciones francesas se encuentran a lo largo y ancho del mundo, de modo que han llevado con ellas la influencia y muchas de las consecuencias de estas prohibiciones. También numerosos países del orbe se consideran a sí mismos dignos ejemplos de libertad, aún hoy en día, en la medida que logren imitar "el ejemplo" de la Revolución Francesa. Y eso nos ayuda también a subrayar que esta persecución no fue, ni es, "patrimonio" exclusivo del comunismo. El liberalismo ya lo hizo alguna vez. Y ya se perciben nuevamente en Europa estas tendencias como bien señalas, y por motivos muy distintos:

[quote]
Así que no es valido usar el argumento de prohibiciones civiles al uso de la sotana. Eso no sucede actualmente. [b]Eso solo podría usar en la Europa Occidental con sus tradiciones anti-democraticas.[/b]
[/quote]

De esta manera, mi argumento es que un evento ya tan lejano en el tiempo como pudo ser la Revolución Francesa. En sus terribles implicaciones aún hoy nos sigue afectando. Y esto lo hace a través de la desacralización de todos los aspectos de la vida que ocasionó en su momento, la que a su vez es causa directa del olvido del significado de muchísimos de los símbolos cristianos. Símbolos que debemos retomar no por sí mismos, sino desde la profundidad de su significado. Pero como extensa ha sido la labor destructiva de los enemigos de la Iglesia; así de extensa es la labor reconstructiva que nos compete.[/quote][/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar Mar 07, 2006 6:16 pm    Asunto: Situaciones
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Saludos ValledelSol...
Saludos a todos....


Valle de Sol comenta:


En Latinoamérica tenemos un caso muy claro. El CELAM se obstina en seguir reviviendo y formentado el odio contra los conquistadores, cuando estos hechos pasarón hace más de 500 años. Cuando esto no tiene nada que ver con la situación de injusticia en Latinonamérica. Me gustaría ver al CELAM que hicerán como hizieron los episcopados alemanes y polacos cuando en la decada de los 70 públicamente declarón cerrada la etapa de la Segunda Guerra Mundial. Y eso que la II Guerra Mundial solo tenía veinte y tantos años de pasada. Mientras que aquí el CELAM sigue fomentado el odio de un hecho que cambio las gentes y las tierras Latinoaméricas para siempre. Los pueblos de Latinoamerica no tienen nada en común con los pueblos pre-colombinos, talvez algunas tribus perdidas en la Amazonia, si es que existen todavía.



Creo que comentar èste pàrrafo va a desviar el tema, si amerita el caso, lo tratamos como "Tema Nuevo", pero mientras tanto comento:

Creo que es muy diferente la situacion entre Polonia-Alemania y la situacion Latinoamericana.

Hace tiempo, se tuvo un debate por la molestia de algunos foristas españoles por lo que sentìan como un "ultranacionalismo" hostil por parte de latinoamericanos.

Se llegò a la conclusion, que no era "odio" hacia la España actual, sino que determinados grupos de poder en Latinoamerica siguen siendo racistas con el argumento de una supuesta "ascendencia" hispanica, en contraposicion a los "mestizos" e "indìgenas".

Incluso, es sabido que el racismo contra las personas mestizas pobres e indìgenas es vigente. Incluso hay quien pretende prohibir las lenguas nahoas y mayas (habladas por cerca de 10 millones de personas) con el absurdo argumento de que asì seràn "mas hispanicas".

Todo èste escenario de racismo "hispànico" no se ha detenido, al contrario, tenemos ejemplos claros de èste uso perverso de lo "español" no solo contra los indìgenas ( que sì existen, y la Iglesia tiene un excelente expediente de trabajo con èstos grupos ètnicos) sino contra las poblaciones mestizas.

Asì, el CELAM no ha atizado odios, sino combatido el racismo, cuestionado severamente a quienes fomentan el odio contra las raìces originarias de las Amèricas.

Mucho màs, las diferentes Conferencias CELAM han sido constantes en remarcar el generoso esfuerzo evangelizador de Franciscanos y otras òrdenes.

Lo que siempre se va a denunciar, es la conquista. La intervencion militar.

Una masacre genocida que tristemente se diò. Pero que es importante marcar siempre la diferencia entre el proceso militar y polìtico y la Evangelizacion.

Aun cuando en tèrminos concretos se haya confundido por parte de los europeos de esa època.

En fin, el tema es amplio pero sì cambia el temario.

Sigamos con el debate si gustas....
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Jue Mar 09, 2006 8:22 pm    Asunto: Re: Situaciones
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Saludos Tenamaxtli,

Verdaderamente no puedo reconocer esa imagen de Latinoamérica en lo que Usted expone. Yo jamás he escuchado a ningún lider politico en América Latina hablar en esos terminos. Al contrario ahora el tema indigenista se ha usado de forma para avanzar al reconocimiento de los derechos de las comunidades indigenas. En muchos países hasta se ha incluido en sus constituciones el derecho de los indigenas a la preservación de sus culturas.

Ahora otro tema es como las comunidades indigenas pueden vivir fieles a sus herencias culturales pero al mismo tiempo gozando de los beneficios de la sociedad contemporanea, especialmente en temas de salud y educación. Eso es otro tema.

No me parece cristiano estar condenando continuamente los crimenes de la conquista, porque lo que se debería de condenar son los crimenes que se cometen en América Latina en estos tiempos. Especialmente la corrupción generalizada, la falta de solidaridad social, el flagelo del narcotrafico, el flagelo del trafico de personas, el que haya gente que se muere de hambre en Latinoamérica o de falta de medicinas, la falta de oportunidades económicas para que todos puedan vivir una vida digna.

Yo considero que esos que tanto buscan como revivir esos crimenes de la conquista, buscan como desviar la atención de los crimenes de ahora, que son los que importan.

Además en términos de valoración no solo por ser indigena ya se es una persona moralmente superior. También en las comunidades indigenas hay mucho crimen.

El CELAM está equivocado en estar continuamente condenando los crimenes de la conquista, lo que tiene que condernas son los crimenes de ahora.

AMDG

[quote="Tenamaxtli"]Saludos ValledelSol...
Saludos a todos....


Valle de Sol comenta:

[b]
En Latinoamérica tenemos un caso muy claro. El CELAM se obstina en seguir reviviendo y formentado el odio contra los conquistadores, cuando estos hechos pasarón hace más de 500 años. Cuando esto no tiene nada que ver con la situación de injusticia en Latinonamérica. Me gustaría ver al CELAM que hicerán como hizieron los episcopados alemanes y polacos cuando en la decada de los 70 públicamente declarón cerrada la etapa de la Segunda Guerra Mundial. Y eso que la II Guerra Mundial solo tenía veinte y tantos años de pasada. Mientras que aquí el CELAM sigue fomentado el odio de un hecho que cambio las gentes y las tierras Latinoaméricas para siempre. Los pueblos de Latinoamerica no tienen nada en común con los pueblos pre-colombinos, talvez algunas tribus perdidas en la Amazonia, si es que existen todavía. [/b]


Creo que comentar èste pàrrafo va a desviar el tema, si amerita el caso, lo tratamos como "Tema Nuevo", pero mientras tanto comento:

Creo que es muy diferente la situacion entre Polonia-Alemania y la situacion Latinoamericana.

Hace tiempo, se tuvo un debate por la molestia de algunos foristas españoles por lo que sentìan como un "ultranacionalismo" hostil por parte de latinoamericanos.

Se llegò a la conclusion, que no era "odio" hacia la España actual, sino que determinados grupos de poder en Latinoamerica siguen siendo racistas con el argumento de una supuesta "ascendencia" hispanica, en contraposicion a los "mestizos" e "indìgenas".

Incluso, es sabido que el racismo contra las personas mestizas pobres e indìgenas es vigente. Incluso hay quien pretende prohibir las lenguas nahoas y mayas (habladas por cerca de 10 millones de personas) con el absurdo argumento de que asì seràn "mas hispanicas".

Todo èste escenario de racismo "hispànico" no se ha detenido, al contrario, tenemos ejemplos claros de èste uso perverso de lo "español" no solo contra los indìgenas ( que sì existen, y la Iglesia tiene un excelente expediente de trabajo con èstos grupos ètnicos) sino contra las poblaciones mestizas.

Asì, el CELAM no ha atizado odios, sino combatido el racismo, cuestionado severamente a quienes fomentan el odio contra las raìces originarias de las Amèricas.

Mucho màs, las diferentes Conferencias CELAM han sido constantes en remarcar el generoso esfuerzo evangelizador de Franciscanos y otras òrdenes.

Lo que siempre se va a denunciar, es la conquista. La intervencion militar.

Una masacre genocida que tristemente se diò. Pero que es importante marcar siempre la diferencia entre el proceso militar y polìtico y la Evangelizacion.

Aun cuando en tèrminos concretos se haya confundido por parte de los europeos de esa època.

En fin, el tema es amplio pero sì cambia el temario.

Sigamos con el debate si gustas....[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GILBERTO S
Nuevo


Registrado: 17 Sep 2006
Mensajes: 1
Ubicación: Sonora, Mexico

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 2:06 pm    Asunto: ES CALRO EL DERECHO DE OPINAR PERO TAMBIEN LOS LINEAMIENTOS
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

ES CALRO EL DERECHO DE OPINAR SOBRE SI ESTA BIEN O MAL EL DEJAR DE USAR LA VESTIMENTA DEL SACERDOTE PERO TAMBIEN LOS LINEAMIENTOS SON LA BASE FUNDAMENTAL PARA LOGRAR OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN QUEDANDO MUCHAS VECES A LA INTERPRETACION SEGUN LAS EXPERIENCIAS Y HABECES NOS SENTIMO QUE LO QUE PENSAMOS ES UN PUNTO DE VISTA CORRECTO ANEXO UN LINK PARA DESPEJARA UN POCO LOS LINEAMIENTOS PARA EL USO LA VESTIMENTA SACERDOTAL ESTA ES MI UMILDE OPINION http://www.vidasacerdotal.org/articulos/art152.html

LLEGUE A ESTE FORO POR QUE ESTA MAÑANA ME DESPERTE CON ESA INQUIETUD PERO HE PENSADO EN HACER HALGO AL RESPECTO.
FORMARE UN TALLER DE COSTURA PARA QUE DE FORMA GRATUITA EL SACERDOTE DE MI DIOSCESIS PUEDA TENER UNA OPCION, CREO QUE CON EL EJEMPLO DE UN SACERDOTE EN UNA COMUNDAD PODRA FEMENTAR , CLARO ESTO ES UNA IDE BAGA ¿UDS. QUE OPINAN?
_________________
SER CATOLICO ES BUECAR LA SANTIDAD Y DE LOS QUE ME RODEAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 2:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
Le sigues dando vuelta al asunto!!
UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA tiene reglas para los sacerdotes y religiosos, una de ella es la obligacion de usar el habito.
El que quiera entender que entienda!

Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Solis
Esporádico


Registrado: 15 Sep 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 3:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Bueno, talvez no es conveniente que los sacerdotes estén vestidos de "civiles", pero siempre he dicho que una persona en ropa cómoda trabaja mejor.
Por ejemplo, de lunes a jueves debo ir al trabajo con ropa de oficina, los viernes puedo ir con jeans y una t shirt. Sobra decir que los viernes me siento con más energía y rindo más en mi trabajo.
Los sacerdotes por supuesto que deben llevar un distintivo, pero creo que en días muy calurosos de verano o en convivencias o retiros talvez trabajen mejor vestidos de jeans y una camisa fresca.
Por otro lado, cuando se mueven en ambientes desconocidos es mejor que usen o la sotana o el cuello que usan (que no preciso en este momento como se llama), para que no pase lo que le pasó al de la motocicleta.
_________________
Creo que esto no es para mi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 5:57 pm    Asunto: Re: ES CALRO EL DERECHO DE OPINAR PERO TAMBIEN LOS LINEAMIEN
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Me he tomado la molestía de leer el enlace que Usted menciona, y verdaderamente, sin animo de ofender, me parece verdaderamente repugnante la clase de argumentación que utiliza. En cierto sentido esta es la clase de cultura que tiene la Iglesia Católica, así que no debemos de soprendernos.

Es una repugnancia para mí porque la argumentación es totalmente falaz y hace caso omisó de los argumentos que yo presente. Los argumentos que yo presente se referían no a la secularización, sino que a la SANTIDAD del que lo lleva, y esto es lo importante, lo que piensa el mundo no tiene ningúna importancia.

Todo esto es signo de la terrible crisis de fe de la Iglesia Católica, que esta cerrada sobre si mismo perdiendo el tiempo en discusiones sin sentido, cuando se ha desvalorizado totalmente la OBEDIENCIA que todo el clero, con el Papa a la cabeza, le deben a Cristo Evangelio.

El día que el clero católico salga de su egoismo, volverán a ser levadura en este mundo, mientras tanto, Nuestro Señor Jesucristo, seguirá buscando nuevas formas de encontrarse con su pueblo.

AMDG

GILBERTO S escribió:
ES CALRO EL DERECHO DE OPINAR SOBRE SI ESTA BIEN O MAL EL DEJAR DE USAR LA VESTIMENTA DEL SACERDOTE PERO TAMBIEN LOS LINEAMIENTOS SON LA BASE FUNDAMENTAL PARA LOGRAR OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN QUEDANDO MUCHAS VECES A LA INTERPRETACION SEGUN LAS EXPERIENCIAS Y HABECES NOS SENTIMO QUE LO QUE PENSAMOS ES UN PUNTO DE VISTA CORRECTO ANEXO UN LINK PARA DESPEJARA UN POCO LOS LINEAMIENTOS PARA EL USO LA VESTIMENTA SACERDOTAL ESTA ES MI UMILDE OPINION http://www.vidasacerdotal.org/articulos/art152.html

LLEGUE A ESTE FORO POR QUE ESTA MAÑANA ME DESPERTE CON ESA INQUIETUD PERO HE PENSADO EN HACER HALGO AL RESPECTO.
FORMARE UN TALLER DE COSTURA PARA QUE DE FORMA GRATUITA EL SACERDOTE DE MI DIOSCESIS PUEDA TENER UNA OPCION, CREO QUE CON EL EJEMPLO DE UN SACERDOTE EN UNA COMUNDAD PODRA FEMENTAR , CLARO ESTO ES UNA IDE BAGA ¿UDS. QUE OPINAN?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 7:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Una anécdota que ayudará en este tema:

Le preguntaron en una ocasión a Don Bosco sobre el futuro de una posible congregación religiosa que trabajara con los jóvenes más pobres de Turín (antes que naciera la Sociedad de San Francisco de Sales). Ésta fue la conversación:

— Diga usted, Don Bosco, ¿le agradaría llegar a fundar un día una Congregación?
—Pues sí, exactamente. Una Congregación. En ello pienso.
—Entonces tendrá que pensar también en el hábito. Cada Orden tiene el suyo. ¿Cuál será el de usted?
—El más sencillo de todos: la virtud.
—¿Un hábito de virtud?... Sí, claro. Es natural. Pero la virtud no tapa mucho. Hará falta tela para el hábito... porque sus religiosos irán por la ciudad, ¿no?...
—Irán por la ciudad como todo el mundo, como los albañiles por ejemplo, en mangas de camisa. Un buen uniforme para la pobreza. Pues mis religiosos serán pobres. Para triunfar en esta empresa, creo que hay que ser pobre...


Creo que ayuda con la polémica del tema, jejejejeje
_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 8:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Bueno esa era la opinión de Don Bosco en su tiempo concreto que no es el nuestro. En esas epocas el clero no estaba pasando por la crisis de secularismo, que el clero actual está pasando, así que con todo el respeto que San Don Bosco se merece, no puede tomarse como criterio para aplicar en los comienzos del siglo XXI.

Cada epoca tiene sus retos concretos y en la epoca de ahora, la sotana sería una gran ayuda para el clero porque creo que espiritualmente ymoralmente el clero de ahora está tan mal como el clero de la epoca de los Medicis, aunque hay que reconocer que hay buenos y santos clerigos, que tienen todo mi reconocimiento, porque es claro que ha de ser una empresa sobrehumana ser un clerigo santo en estos días para la Iglesia Católica, que está muy mal.

Así que con todo el respeto que Usted se merece, no me parece aplicable esto a nuestros tiempos.

AMDG
kerigma escribió:
Una anécdota que ayudará en este tema:

Le preguntaron en una ocasión a Don Bosco sobre el futuro de una posible congregación religiosa que trabajara con los jóvenes más pobres de Turín (antes que naciera la Sociedad de San Francisco de Sales). Ésta fue la conversación:

— Diga usted, Don Bosco, ¿le agradaría llegar a fundar un día una Congregación?
—Pues sí, exactamente. Una Congregación. En ello pienso.
—Entonces tendrá que pensar también en el hábito. Cada Orden tiene el suyo. ¿Cuál será el de usted?
—El más sencillo de todos: la virtud.
—¿Un hábito de virtud?... Sí, claro. Es natural. Pero la virtud no tapa mucho. Hará falta tela para el hábito... porque sus religiosos irán por la ciudad, ¿no?...
—Irán por la ciudad como todo el mundo, como los albañiles por ejemplo, en mangas de camisa. Un buen uniforme para la pobreza. Pues mis religiosos serán pobres. Para triunfar en esta empresa, creo que hay que ser pobre...


Creo que ayuda con la polémica del tema, jejejejeje
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 8:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

valledelsol escribió:
Bueno esa era la opinión de Don Bosco en su tiempo concreto que no es el nuestro. En esas epocas el clero no estaba pasando por la crisis de secularismo, que el clero actual está pasando, así que con todo el respeto que San Don Bosco se merece, no puede tomarse como criterio para aplicar en los comienzos del siglo XXI.

Cada epoca tiene sus retos concretos y en la epoca de ahora, la sotana sería una gran ayuda para el clero porque creo que espiritualmente y moralmente el clero de ahora está tan mal como el clero de la epoca de los Medicis, aunque hay que reconocer que hay buenos y santos clerigos, que tienen todo mi reconocimiento, porque es claro que ha de ser una empresa sobrehumana ser un clerigo santo en estos días para la Iglesia Católica, que está muy mal.

Así que con todo el respeto que Usted se merece, [size=19]no me parece aplicable esto a nuestros tiempos
.

AMDG
kerigma escribió:
Una anécdota que ayudará en este tema:

Le preguntaron en una ocasión a Don Bosco sobre el futuro de una posible congregación religiosa que trabajara con los jóvenes más pobres de Turín (antes que naciera la Sociedad de San Francisco de Sales). Ésta fue la conversación:

[color=blue]— Diga usted, Don Bosco, ¿le agradaría llegar a fundar un día una Congregación?
—Pues sí, exactamente. Una Congregación. En ello pienso.
—Entonces tendrá que pensar también en el hábito. Cada Orden tiene el suyo. ¿Cuál será el de usted?
—El más sencillo de todos: la virtud.
—¿Un hábito de virtud?... Sí, claro. Es natural. Pero la virtud no tapa mucho. Hará falta tela para el hábito... porque sus religiosos irán por la ciudad, ¿no?...
—Irán por la ciudad como todo el mundo, como los albañiles por ejemplo, en mangas de camisa. Un buen uniforme para la pobreza. Pues mis religiosos serán pobres. Para triunfar en esta empresa, creo que hay que ser pobre...

Creo que ayuda con la polémica del tema, jejejejeje


Disculpa, pero entonces ¿"el hábito sí hace al monje"? El reto que coloca Don Bosco es la cercanía con el más pobre y creo que aún hay tantos pobres como en aquella época (debería leer más la vida de San Juan Bosco). Además, el nivel de secularización del clero en aquella época también atacaba fuertemente todos los estratos, tanto que Don Bosco (cuando era joven) lo vivió en carne propia con respecto a cómo debían ser los sacerdotes. Descubrió la manera de cómo los clérigos y religiosos podían acercarse a sus destinatarios (jóvenes más pobres y abandonados), sin irrespetar su dignidad de sacerdotes.

No estoy para apoyar el uso obligatorio del hábito clerical, pero sí para poner diferencias en cuanto a lo que lleva este extremismo. Hasta el mismo Don Bosco se percató en una ocasión, cuando era seminarista, que era importante el uso de la sotana. Sin embargo, para el carisma de su congregación, descubrió que los salesianos debían estar con sus jóvenes y trabajar con ellos, para lo cual habla del hábito de "mangas de camisa, como los obreros".

En todo caso, la sotana es la distinción de un sacerdote que lo separa de las cosas mundanas (antes, la toma del hábito significaba despojarse del hombre viejo y revestirse del hombre nuevo); no obstante, su estilo de vida no se puede regir por una vestimenta: ayuda pero no lo rige.

Si notaras a varios de los sacerdotes que trabajan en los barrios de mi ciudad, te percatarías que todos van sin sotanas por las calles polvorientas y la gente los reconoce y los saluda, incluso les piden la bendición.

Con respecto a la realidad de la que hablas, siempre existirá. Sólo debes ver con franco respeto (como se lo otorgas a "San Don Bosco") que su manera de pensar va directo a la cotidianidad de lo que desea en sus religiosos: hacerse parte de los jóvenes para que descubran a un Dios que los ama.
_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 8:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

¡El Habito no Hace al Monje!, muy cierto, pero el monje lleva habito. Y lo que critico es la actitud de criticar al habito como si el no llevar el habito automaticamente te hace más santo y honesto. Esto no es cierto, porque ahora en estas epocas de clero secularizado, con tanta hipocrecia que hay en el clero, se usa el no usar el habito como un signo de protesta contra la Iglesia. Y si no ve Usted esto entonces Usted está ciego, o no quiere ver la realidad.

Yo nunca en mi vida he visto que el habito o sotana sea un obstaculo para que un sacerdote se acerque a los jovenes. Y esto en Latinoamérica. Yo siempre he visto, y estoy hablando de gente pobre, que la sotana despierta los mejores sentimientos entre los jovenes. En cuanto a esto, habría que preguntarse si los jovenes pobres de Italia del siglo XIX son comparables, en cultura, a los jovenes pobres de Italia o de América Latina del siglo XXI. Y estoy hablando aquí de los pobres que son pobres de espiritú, porque hay unos pobres que son tan arrogantes y malvados como muchos ricos.

El mundo ha cambiado muchisimo.

En cuanto a la obligación de llevar la sotana o habito, yo estoy totalmente de acuerdo en que sea obligatorio. Le ayudaría grandemente a los clerigos a ser más humildes, y a salir del aire acondicionado y de la gordura en la que están.

Vuelvo a escribir lo que escrbí anteriormente, el clero de ahora está tan secularizado como la de la epoca de los Medici, y no se puede justificar que la historía se repita.

AMDG


kerigma escribió:
valledelsol escribió:
Bueno esa era la opinión de Don Bosco en su tiempo concreto que no es el nuestro. En esas epocas el clero no estaba pasando por la crisis de secularismo, que el clero actual está pasando, así que con todo el respeto que San Don Bosco se merece, no puede tomarse como criterio para aplicar en los comienzos del siglo XXI.

Cada epoca tiene sus retos concretos y en la epoca de ahora, la sotana sería una gran ayuda para el clero porque creo que espiritualmente y moralmente el clero de ahora está tan mal como el clero de la epoca de los Medicis, aunque hay que reconocer que hay buenos y santos clerigos, que tienen todo mi reconocimiento, porque es claro que ha de ser una empresa sobrehumana ser un clerigo santo en estos días para la Iglesia Católica, que está muy mal.

Así que con todo el respeto que Usted se merece, [size=19]no me parece aplicable esto a nuestros tiempos
.

AMDG
kerigma escribió:
Una anécdota que ayudará en este tema:

Le preguntaron en una ocasión a Don Bosco sobre el futuro de una posible congregación religiosa que trabajara con los jóvenes más pobres de Turín (antes que naciera la Sociedad de San Francisco de Sales). Ésta fue la conversación:

[color=blue]— Diga usted, Don Bosco, ¿le agradaría llegar a fundar un día una Congregación?
—Pues sí, exactamente. Una Congregación. En ello pienso.
—Entonces tendrá que pensar también en el hábito. Cada Orden tiene el suyo. ¿Cuál será el de usted?
—El más sencillo de todos: la virtud.
—¿Un hábito de virtud?... Sí, claro. Es natural. Pero la virtud no tapa mucho. Hará falta tela para el hábito... porque sus religiosos irán por la ciudad, ¿no?...
—Irán por la ciudad como todo el mundo, como los albañiles por ejemplo, en mangas de camisa. Un buen uniforme para la pobreza. Pues mis religiosos serán pobres. Para triunfar en esta empresa, creo que hay que ser pobre...

Creo que ayuda con la polémica del tema, jejejejeje


Disculpa, pero entonces ¿"el hábito sí hace al monje"? El reto que coloca Don Bosco es la cercanía con el más pobre y creo que aún hay tantos pobres como en aquella época (debería leer más la vida de San Juan Bosco). Además, el nivel de secularización del clero en aquella época también atacaba fuertemente todos los estratos, tanto que Don Bosco (cuando era joven) lo vivió en carne propia con respecto a cómo debían ser los sacerdotes. Descubrió la manera de cómo los clérigos y religiosos podían acercarse a sus destinatarios (jóvenes más pobres y abandonados), sin irrespetar su dignidad de sacerdotes.

No estoy para apoyar el uso obligatorio del hábito clerical, pero sí para poner diferencias en cuanto a lo que lleva este extremismo. Hasta el mismo Don Bosco se percató en una ocasión, cuando era seminarista, que era importante el uso de la sotana. Sin embargo, para el carisma de su congregación, descubrió que los salesianos debían estar con sus jóvenes y trabajar con ellos, para lo cual habla del hábito de "mangas de camisa, como los obreros".

En todo caso, la sotana es la distinción de un sacerdote que lo separa de las cosas mundanas (antes, la toma del hábito significaba despojarse del hombre viejo y revestirse del hombre nuevo); no obstante, su estilo de vida no se puede regir por una vestimenta: ayuda pero no lo rige.

Si notaras a varios de los sacerdotes que trabajan en los barrios de mi ciudad, te percatarías que todos van sin sotanas por las calles polvorientas y la gente los reconoce y los saluda, incluso les piden la bendición.

Con respecto a la realidad de la que hablas, siempre existirá. Sólo debes ver con franco respeto (como se lo otorgas a "San Don Bosco") que su manera de pensar va directo a la cotidianidad de lo que desea en sus religiosos: hacerse parte de los jóvenes para que descubran a un Dios que los ama.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 8:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

valledelsol escribió:
¡El Habito no Hace al Monje!, muy cierto, pero el monje lleva habito. Y lo que critico es la actitud de criticar al habito como si el no llevar el habito automaticamente te hace más santo y honesto. Esto no es cierto, porque ahora en estas epocas de clero secularizado, con tanta hipocrecia que hay en el clero, se usa el no usar el habito como un signo de protesta contra la Iglesia. Y si no ve Usted esto entonces Usted está ciego, o no quiere ver la realidad.

Yo nunca en mi vida he visto que el habito o sotana sea un obstaculo para que un sacerdote se acerque a los jovenes. Y esto en Latinoamérica. Yo siempre he visto, y estoy hablando de gente pobre, que la sotana despierta los mejores sentimientos entre los jovenes. En cuanto a esto, habría que preguntarse si los jovenes pobres de Italia del siglo XIX son comparables, en cultura, a los jovenes pobres de Italia o de América Latina del siglo XXI. Y estoy hablando aquí de los pobres que son pobres de espiritú, porque hay unos pobres que son tan arrogantes y malvados como muchos ricos.

El mundo ha cambiado muchisimo.

En cuanto a la obligación de llevar la sotana o habito, yo estoy totalmente de acuerdo en que sea obligatorio. Le ayudaría grandemente a los clerigos a ser más humildes, y a salir del aire acondicionado y de la gordura en la que están.

Vuelvo a escribir lo que escrbí anteriormente, el clero de ahora está tan secularizado como la de la epoca de los Medici, y no se puede justificar que la historía se repita.

AMDG


kerigma escribió:
valledelsol escribió:
Bueno esa era la opinión de Don Bosco en su tiempo concreto que no es el nuestro. En esas epocas el clero no estaba pasando por la crisis de secularismo, que el clero actual está pasando, así que con todo el respeto que San Don Bosco se merece, no puede tomarse como criterio para aplicar en los comienzos del siglo XXI.

Cada epoca tiene sus retos concretos y en la epoca de ahora, la sotana sería una gran ayuda para el clero porque creo que espiritualmente y moralmente el clero de ahora está tan mal como el clero de la epoca de los Medicis, aunque hay que reconocer que hay buenos y santos clerigos, que tienen todo mi reconocimiento, porque es claro que ha de ser una empresa sobrehumana ser un clerigo santo en estos días para la Iglesia Católica, que está muy mal.

Así que con todo el respeto que Usted se merece, [size=19]no me parece aplicable esto a nuestros tiempos
.

AMDG
kerigma escribió:
Una anécdota que ayudará en este tema:

Le preguntaron en una ocasión a Don Bosco sobre el futuro de una posible congregación religiosa que trabajara con los jóvenes más pobres de Turín (antes que naciera la Sociedad de San Francisco de Sales). Ésta fue la conversación:

[color=blue]— Diga usted, Don Bosco, ¿le agradaría llegar a fundar un día una Congregación?
—Pues sí, exactamente. Una Congregación. En ello pienso.
—Entonces tendrá que pensar también en el hábito. Cada Orden tiene el suyo. ¿Cuál será el de usted?
—El más sencillo de todos: la virtud.
—¿Un hábito de virtud?... Sí, claro. Es natural. Pero la virtud no tapa mucho. Hará falta tela para el hábito... porque sus religiosos irán por la ciudad, ¿no?...
—Irán por la ciudad como todo el mundo, como los albañiles por ejemplo, en mangas de camisa. Un buen uniforme para la pobreza. Pues mis religiosos serán pobres. Para triunfar en esta empresa, creo que hay que ser pobre...

Creo que ayuda con la polémica del tema, jejejejeje


Disculpa, pero entonces ¿"el hábito sí hace al monje"? El reto que coloca Don Bosco es la cercanía con el más pobre y creo que aún hay tantos pobres como en aquella época (debería leer más la vida de San Juan Bosco). Además, el nivel de secularización del clero en aquella época también atacaba fuertemente todos los estratos, tanto que Don Bosco (cuando era joven) lo vivió en carne propia con respecto a cómo debían ser los sacerdotes. Descubrió la manera de cómo los clérigos y religiosos podían acercarse a sus destinatarios (jóvenes más pobres y abandonados), sin irrespetar su dignidad de sacerdotes.

No estoy para apoyar el uso obligatorio del hábito clerical, pero sí para poner diferencias en cuanto a lo que lleva este extremismo. Hasta el mismo Don Bosco se percató en una ocasión, cuando era seminarista, que era importante el uso de la sotana. Sin embargo, para el carisma de su congregación, descubrió que los salesianos debían estar con sus jóvenes y trabajar con ellos, para lo cual habla del hábito de "mangas de camisa, como los obreros".

En todo caso, la sotana es la distinción de un sacerdote que lo separa de las cosas mundanas (antes, la toma del hábito significaba despojarse del hombre viejo y revestirse del hombre nuevo); no obstante, su estilo de vida no se puede regir por una vestimenta: ayuda pero no lo rige.

Si notaras a varios de los sacerdotes que trabajan en los barrios de mi ciudad, te percatarías que todos van sin sotanas por las calles polvorientas y la gente los reconoce y los saluda, incluso les piden la bendición.

Con respecto a la realidad de la que hablas, siempre existirá. Sólo debes ver con franco respeto (como se lo otorgas a "San Don Bosco") que su manera de pensar va directo a la cotidianidad de lo que desea en sus religiosos: hacerse parte de los jóvenes para que descubran a un Dios que los ama.


Para no hacer tan largo este post, sólo te puedo decir que tampoco lo critico, más bien alabo el uso del hábito clerical. Pero ahí de hacer algo necesario a obligatorio hay un gran paso que lleva al extremismo. Jesús tampoco usó algo que lo distinguiera de los demás y menos lo obligó a sus apóstoles; pero si eso eran otros tiempos... incluso habían sacerdotes en aquella época tenían sus extensos ropajes, pero su vida no se relacionaba con lo que desempeñaban.

Pregúntale a algún sacerdote que no lleve aunque sea el alzacuellos, por qué no es capaz de colocárselo. No creo que sea por rebeldía o por estar contra la Iglesia, ellos tendrán sus razones pero no debemos juzgar porque también empiecen a usar el bonete (puedes averiguar qué es) para que no se secularicen.

El médico no deja de ejercer su función o es menos profesional porque no lleve bata. El policía no deja de serlo porque no posea uniforme. Pero claro, éstas son profesiones. Ser sacerdote no es una profesión, es una llamado de Dios para el varon que se sienta llamado no a cambiar de vestimenta, sino a acercar más los hombres a Dios.

Su vestimenta es una distinción como la del militar (muy similar, si te fijas), pero lleva en sí algo que los demás no vemos...

¿Te has preguntado por qué el color blanco del alzacuellos que contrasta con el color oscuro del resto de la sotana o camisa?
_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Su forma de pensar es muy caracteristica de muchos católicos, clerigos o no, que usan una forma de pensar falaz. Usted dice que la sotana es necesario, pero que no debería der obligatorio. Esto es una contradicción porque algo necesario necesariamente trae dentro de si la obligatoriedad. La obligatoriadad puede ser sobre algo innecesario como sobre algo necesario. En el último caso la obligatoriedad está de más, porque al ser necesario no debería tener que ser obligatorio. Se ejecutaria sin necesaridad de una coerción, que es lo que la obligatoriedad trae. Así que con todo respeto creo que su forma de pensar es contradictoria, porque una persona no puede pensar que algo es necesario y al mismo tiempo no obligatorio, poque es una contradicción.

Cuanto de esto abunda en el clero actual, por eso los monstruos que salen del clero. Si hasta el Codigo de Derecho Canonico y todas las ordenanzas de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II se han visto plagadas de esta "relatividad". y luego son los grandes lamentos de los jerarcas de la Iglesia quejandose contra la seculariad, cuando es la Iglesia misma que esta causando esta secularización.

El Papa se queja de que la gente está perdiendo la fe, y esto no es cierto. Es la Iglesia la que ayunta a la gente. El Pueblo está bien, la que está mal es la Iglesia.

Si creo que muchos clerigos que no usan ni el alza cuello lo hacen porque han perdido totalmente la noción del alza cuellos, están tan secularizados que esto lo ven totalmente ajeno. Pero esto es causa de una deformación educativa, ya que en los seminarios y noviciados no se les ha enseñado el valor de las sotana, de lo que significa, y de lo que ha significado la sotana en la Iglesia, que en muchos momentos de la historía de la Iglesia, ha sido causa de martirio de muchos sacerdotes, por el solo hecho de llevar la sotana.

En cuanto a preguntarme sobre el color del alza cuello, pues no lo se, ni nunca se me ha ocurrido cuestinonarme esto. Aunque estoy seguro que tiene su significado, porque en la Iglesia Católica todo tiene un significado simbolico, hasta el no usar un determinado signo, tiene un significado simbolico.

AMDG



_______________________________


Para no hacer tan largo este post, sólo te puedo decir que tampoco lo critico, más bien alabo el uso del hábito clerical. Pero ahí de hacer algo necesario a obligatorio hay un gran paso que lleva al extremismo. Jesús tampoco usó algo que lo distinguiera de los demás y menos lo obligó a sus apóstoles; pero si eso eran otros tiempos... incluso habían sacerdotes en aquella época tenían sus extensos ropajes, pero su vida no se relacionaba con lo que desempeñaban.

Pregúntale a algún sacerdote que no lleve aunque sea el alzacuellos, por qué no es capaz de colocárselo. No creo que sea por rebeldía o por estar contra la Iglesia, ellos tendrán sus razones pero no debemos juzgar porque también empiecen a usar el bonete (puedes averiguar qué es) para que no se secularicen.

El médico no deja de ejercer su función o es menos profesional porque no lleve bata. El policía no deja de serlo porque no posea uniforme. Pero claro, éstas son profesiones. Ser sacerdote no es una profesión, es una llamado de Dios para el varon que se sienta llamado no a cambiar de vestimenta, sino a acercar más los hombres a Dios.

Su vestimenta es una distinción como la del militar (muy similar, si te fijas), pero lleva en sí algo que los demás no vemos...

¿Te has preguntado por qué el color blanco del alzacuellos que contrasta con el color oscuro del resto de la sotana o camisa?[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 9:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Hay que criticarlos porque el único que es infalible es el Papa, y esto solo cuando habla "ex-cathedra". La critica fraterna es parte del evangelio, y criticarlos no es irrespeto. Mi manera no es irrespetuosa, estoY diciendo la verdad.

Aunque también he dicho que hay buenos y santos sacerdotes, gracias a Dios, pero que ha de serles bien dificil ser santos en la Iglesia actual.

En cuanto a mi religión, no se preocupe que esa es mi responsabiilidad, y no me asusta su velada amenaza. Los cristianos no amenazan.

¡ENTENDIÓ!



AMDG


Maru Courtney escribió:
valledelsol escribió:
¡El Habito no Hace al Monje!, muy cierto, pero el monje lleva habito. Y lo que critico es la actitud de criticar al habito como si el no llevar el habito automaticamente te hace más santo y honesto. Esto no es cierto, porque ahora en estas epocas de clero secularizado, con tanta hipocrecia que hay en el clero, se usa el no usar el habito como un signo de protesta contra la Iglesia. Y si no ve Usted esto entonces Usted está ciego, o no quiere ver la realidad.


Ya salio el peine jijjiji Wink O sea que lo unico que se pretende es criticar sin piedad a los Sacerdotes????

Disculpame Valle pero si no eres Catolico/a creo que este foro no es para ti. Aqui se respetan a los Sacerdotes y SOLO DIOS PODRA JUZGARLOS.

Ahora no me salgas con que si un Sacerdote no usa sotana ya es un hipocrita....por favor, hasta donde vamos a llegar con el insulto al Sacerdocio?????


Cita:
P. Fernando
Un saludo en el Señor.

Ya uno de los foristas citó el derecho canónico, canon 284, donde se habla del tema del hábito eclesiástico.

Al respecto recuerdo lo que decía un sacerdote español, el P. José María Piñero (que murió hace pocos años): es comprensible que haya sacerdotes que no estén de acuerdo con llevar el distintivo clerical, pero no es tan comprensible el vivir en una actitud de desobediencia y "saltarse" esta norma como si un sacerdote pudiese hacer lo que quisiera. Mientras el obispo o la conferencia episcopal hayan dado una indicación sobre el tema, el obedecer es una hermosa señal de espíritu eclesial, aunque a veces pueda costar.

También habrá lugares en los que la conferencia episcopal, por motivos muy especiales, pida que no se use la sotana u otros distintivos sacerdotales en la calle. Entonces será muy hermoso que sacerdotes, acostumbrados toda la vida a llevar la sotana, den un ejemplo de obediencia y la dejen en el armario por amor a Cristo y a la Iglesia.

Creo que con más amor a la Iglesia en su estructura humana y divina, en su condición temporal y eterna, habrá más sacerdotes dispuestos a obedecer hasta en estos detalles tan sencillos a sus obispos. Y entonces su testimonio será mucho más creíble para tantos seglares que nos dan muchos ejemplos de obediencia confiada a sus pastores, en la comunión de fe que es propia de la eclesiología del Vaticano II.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 1:03 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru Courtney:
Dices, "Me gustaria Tony que me pusieras aqui la cita donde OBLIGAN al Sacerdote a usar la sotana SIEMPRE. Porque tu acusacion es muy fuerte, ya que mas del 80% de los Sacerdotes de esta epoca no la usan a todas horas."

Aqui lo que tu pides.

Canon 284: Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres legítimas del lugar.

Ahora bien, una persona con logica sabra como interpretar ese Canon. En cambio una persona ilogica se va a los extremos.

El que exitan sacerdotes, religiosos y religiosas que no usan el habito, eso no descalifica el Canon 284 ya que esta en vigencia.

Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 1:27 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Hermano Tony:

¡Paz y bien!

Es obligación por mandato de obediencia conforme a lo que estipula el Derecho Canónico que los Sacerdotes usen un traje clerical o camisa sacerdotal o hábito según sea el caso. La Sotana solo en funciones litúrgicas. Este canon 284 no obliga el uso de la Sotana siempre. Obliga al uso de vestimenta eclesial, al menos eso es lo que entiende la Conferencia Espiscipal en Puerto Rico conforme a este documento que ya había compartido en este tema. En éste se destaca la frase "es muy conveniente" no obstante, también se destaca la frase "no hay obligación". Dios te bendiga.

Cita:
OBLIGACIÓN DE VESTIR TRAJE CLERICAL O HÁBITO

Los sacerdotes seculares y religiosos deberán usar el traje clerical o hábito propio de sus Institutos.
Los diáconos permanentes deben vestir traje clerical, excepto cuando su trabajo no ministerial les sea verdadero óbice para ello.
Las religiosas deberán usar el hábito propio de sus Institutos según manden las Constituciones.

ORNAMENTOS PARA FUNCIONES LITÚRGICAS

Todos los sacerdotes seculares deben tener, por lo menos, una sotana, aunque ahora no hay obligación de llevarla debajo del alba, cuando celebran la Santa Misa. Hay otras ocasiones en que es muy conveniente, por ejemplo, cuando asisten a una Misa en que no concelebran. El uso de la sotana cuando se está en el templo evita ponerse en la ocasión de oir confesiones en mangas de camisa, aún clerical.

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 4:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimado Albert y Maru:
Saben les debo una disculpa, ya que yo no solo incluyo la sotana pero la vestimenta de pantalon y camisa negra que a mi parecer es una buena presentacion para el sacerdote actual.

Ahora bien el documento Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros dice:

Artículo 66. En una sociedad secularizada y tendencialmente materialista, donde tienden a desaparecer incluso los signos externos de las realidades sagradas y sobrenaturales, se siente particularmente la necesidad de que el presbítero -hombre de Dios, dispensador de Sus misterios- sea reconocible a los ojos de la comunidad, también por el vestido que lleva, como signo inequívoco de su dedicación y de la identidad del que desempeña un ministerio público. El presbítero debe ser reconocible sobre todo, por su comportamiento, pero también por un modo de vestir, que ponga de manifiesto de modo inmediatamente perceptible por todo fiel -más aún, por todo hombre- su identidad y su pertenencia a Dios y a la Iglesia.
Por esta razón, el clérigo debe llevar «un traje eclesiástico decoroso, según las normas establecidas por la Conferencia Episcopal y según las legítimas costumbres locales». El traje, cuando es distinto del talar, debe ser diverso de la manera de vestir de los laicos y conforme a la dignidad y sacralidad de su ministerio. La forma y el color deben ser establecidos por la Conferencia Episcopal, siempre en armonía con las disposiciones de derecho universal.
Por su incoherencia con el espíritu de tal disciplina, las praxis contrarias no se pueden considerar legítimas costumbres y deben ser removidas por la autoridad competente.

Exceptuando las situaciones del todo excepcionales, el no usar el traje eclesiástico por parte del clérigo puede manifestar un escaso sentido de la propia identidad de pastor, enteramente dedicado al servicio de la Iglesia.


Domenus vobiscum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 4:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
Esto que dice me parece fuera de lugar, "Veo con mucha tristeza Tony que no te interesa saber la verdad y no has leido los aportes. Y muy tristemene veo tambien que te defines como ilogico y que va a los extremos."

Bien escribi, que la persona ILOGICA se va a los extremos. En pocas palabras la PERSONA ILOGICA eres TU MARU!!

Dios mio las cosas que tengo que leer en este foro!!

Dominus tecum
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marioje
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 7:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Tony de New York escribió:
Dios mio las cosas que tengo que leer en este foro!!

Tony de New York.


Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes

¿Alguien vio en plan 'cómodo' a Juan Pablo II o ha visto Benedicto XVI de jeans y camisa fresca?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 8:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
En negro mis contestaciones.
"Perdon Tony, pero si tu eres el que esta en contra de lo permitido a los Sacerdotes.
FALSO!!
Esa es una vil MENTIRA tuya. Yo solamente me baso en lo que dice UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA.


"y eres tu el que los critica por su forma de vestir en lugar de Respetarlos por lo que son, el Ilogico no eres mas que tu ya que te vas a los extremos."
FALSO!!
Otra mentirota de las tuyas. Estoy ACOSTUMBRADO desde niño a ver a los sacerdotes, religiosos, religiosas sin habito. NADA NUEVO para mi. No me quita el sueño si usan el habito o no. Tu no me conoces en persona para testificar que les he faltado el respeto. Si tienes pruebas traelas aqui.
Pleasesssssssssssss!!!

Deja ya de mentir y de poner palabras que yo no he dicho. O eres tonta o te haces!!


Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 8:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
marioje escribió:
Tony de New York escribió:
Dios mio las cosas que tengo que leer en este foro!!

Tony de New York.


Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes

¿Alguien vio en plan 'cómodo' a Juan Pablo II o ha visto Benedicto XVI de jeans y camisa fresca?


Pues a Benedicto XVI no me ha tocado ver fotos de El, pero de Juan Pablo II sip, en vacaciones o descansando o antes de ser PAPA. Por ahi hay un tema con varias fotos de Su Santidad Juan Pablo II en donde lo podras comprobar.

Realmente crees que dentro de su casa, en su intimidad, Nuestro Queridisimo Juan Pablo II andaba vestido asi?: ...


Hola Maru,

Creo que el punto es que el sacerdote, al andar por la calle, debe llevar ropa que lo represente como tal.
Ellos son los capitanes del ejército del Señor, y como tales, deben portar su uniforme (sotana o camisa clerical) para cuando pasen delante de nosotros, los soldados rasos, podamor recordar nuestra misión.

Saludos
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 8:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
En negro mis respuestas.
"En ellos esta claro el punto al cual tu estas comentando y del que se explica que los sacerdotes no estan faltando a su obligacion. "

Aqui el documento que es clarisimo
CONGREGACIÓN PARA EL CLERO DIRECTORIO PARA EL MINISTERIO Y LA VIDA DE LOS PRESBITEROS

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_31011994_directory_sp.html

Nota de Moderación

La forista Maru ya se disculpó, como tambien previamente lo hizo el forista Tony, por lo tanto entendemos inadmitible la continuación de la divergancia que de paso está off-topic, por lo cual este aporte fue editado. Mantengamos el diálogo y la divergencia en el tema no en los personalismos. Esto aplica a ambos foristas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 10:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Primero aclarar el color del alzacuellos: blanco. Se aplica a que el sacerdote representa ese color sobre lo oscuro que es el mundo (color negro u oscuro).

Segundo, remarqué en su post lo que quiso explicar en cuanto al uso de la sotana. ¿Qué pasaría si el uso de la sotana se institucionaliza como obligatorio para todos los sacerdotes y clérigos, pero igual continúa la secularización que usted supone existe en el clero?

Gracias por explicar su opinión sobre lo necesario y obligatorio, pero Dios no aplica la obligatoriedad en que es necesario su amor. Hasta donde sé, su amor es necesario pero no nos obliga a amarlo...

¡Qué interesante se puso este topic!
Todo desde una mentalidad falaz... jejejeje

PD: Por favor, alguien que ayude a aquellos que aún cometen errores ortográficos (están en cursivas)


valledelsol escribió:
Su forma de pensar es muy caracteristica de muchos católicos, clerigos o no, que usan una forma de pensar falaz. Usted dice que la sotana es necesario, pero que no debería der obligatorio.Esto es una contradicción porque algo necesario necesariamente trae dentro de si la obligatoriedad. La obligatoriadad puede ser sobre algo innecesario como sobre algo necesario. En el último caso la obligatoriedad está de más, porque al ser necesario no debería tener que ser obligatorio. Se ejecutaria sin necesaridad de una coerción, que es lo que la obligatoriedad trae. Así que con todo respeto creo que su forma de pensar es contradictoria, porque una persona no puede pensar que algo es necesario y al mismo tiempo no obligatorio, poque es una contradicción.

Cuanto de esto abunda en el clero actual, por eso los monstruos que salen del clero. Si hasta el Codigo de Derecho Canonico y todas las ordenanzas de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II se han visto plagadas de esta "relatividad". y luego son los grandes lamentos de los jerarcas de la Iglesia quejandose contra la seculariad, cuando es la Iglesia misma que esta causando esta secularización.

El Papa se queja de que la gente está perdiendo la fe, y esto no es cierto. Es la Iglesia la que ayunta a la gente. El Pueblo está bien, la que está mal es la Iglesia.

Si creo que muchos clerigos que no usan ni el alza cuello lo hacen porque han perdido totalmente la noción del alza cuellos, están tan secularizados que esto lo ven totalmente ajeno. Pero esto es causa de una deformación educativa, ya que en los seminarios y noviciados no se les ha enseñado el valor de las sotana, de lo que significa, y de lo que ha significado la sotana en la Iglesia, que en muchos momentos de la historía de la Iglesia, ha sido causa de martirio de muchos sacerdotes, por el solo hecho de llevar la sotana.

En cuanto a preguntarme sobre el color del alza cuello, pues no lo se, ni nunca se me ha ocurrido cuestinonarme esto. Aunque estoy seguro que tiene su significado, porque en la Iglesia Católica todo tiene un significado simbolico, hasta el no usar un determinado signo, tiene un significado simbolico.

AMDG

_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 11:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
RT escribió:
Maru Courtney escribió:
marioje escribió:
Tony de New York escribió:
Dios mio las cosas que tengo que leer en este foro!!

Tony de New York.


Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes

¿Alguien vio en plan 'cómodo' a Juan Pablo II o ha visto Benedicto XVI de jeans y camisa fresca?


Pues a Benedicto XVI no me ha tocado ver fotos de El, pero de Juan Pablo II sip, en vacaciones o descansando o antes de ser PAPA. Por ahi hay un tema con varias fotos de Su Santidad Juan Pablo II en donde lo podras comprobar.

Realmente crees que dentro de su casa, en su intimidad, Nuestro Queridisimo Juan Pablo II andaba vestido asi?: ...


Hola Maru,

Creo que el punto es que el sacerdote, al andar por la calle, debe llevar ropa que lo represente como tal.
Ellos son los capitanes del ejército del Señor, y como tales, deben portar su uniforme (sotana o camisa clerical) para cuando pasen delante de nosotros, los soldados rasos, podamor recordar nuestra misión.

Saludos


Hola hermoso, muy bonito tu punto de vista, pero la platica se trata de si La Iglesia OBLIGA a TODO Sacerdote a usar SIEMPRE Sotana, y ya quedo mas que explicado que NO

Te suplico que leas al Padre Fernando por favor, El lo explico super bien.
El Sacerdote debe ser obediente antes que nada. Si a un Sacerdote le "incomoda" la sotana, pero se lo exige su Diocesis, pues a usarla sin rechistar, y si a otro Sacerdote, le encantaria andar siempre en Sotana, por lo que tu dices, pero en su Diocesis le dicen que NO que en ropa de civil, pues a usar la ropa de civil sin chistar.

Nosotros como laicos (y es lo que yo aqui reclamo con vehemencia) NO debemos juzgar a un Sacerdote por NINGUN MOTIVO, mucho menos por su forma de vestir.

Imaginate, poniendome en "mal plan".....tu opinas que deberian andar siempre de Sotana para que lo represente como tal, y por ejemplo yo, no me importa como vista, es un Sacerdote y lo que representa ANTE el ALTAR es a Nuestro Señor.


Hola Marucita,

No, no creo que deban usar sotana todo el tiempo. También existe la camisa clerical. jejejejeje Wink
Tienes razón en decir que todo depende de lo que disponga el Obispo de cada diócesis. La obediencia, ¡cómo nos cuesta!.

Dios te bediga Maru.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 11:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
RT escribió:
Hola Marucita,

No, no creo que deban usar sotana todo el tiempo. También existe la camisa clerical. jejejejeje Wink
Tienes razón en decir que todo depende de lo que disponga el Obispo de cada diócesis. La obediencia, ¡cómo nos cuesta!.

Dios te bediga Maru.


Condenadote Wink ...... Viste la foto de Nuestro Papa? tu crees que El hubiera desobedecido o que merece alguna critica por estar en traje y corbata publicamente y en foto a la vista de todos...siendo Arzobispo Question Question


No Maru, claro que no. El problema no es que algunas ocasiones anden en ropa de "civil", sino que en la mayoría de las veces no se utilizan las vestiduras sacerdotales.

Mi opinón es que no se debe de estar en un extremo, o en el otro.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 11:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Mejor cita bíblica (dicha por Jesús) para zanjar el asunto...

Evangelio de San Mateo:
Capítulo 6, 28-33

"... ¿Y por qué se inquietan por el vestido? Miren los lirios del campo, cómo van creciendo sin fatigarse ni tejer. Yo les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos. Si Dios viste así la hierba de los campos, que hoy existe y mañana será echada al fuego, ¡cuánto más hará por ustedes, hombres de poca fe! No se inquieten entonces, diciendo: "¿Qué comeremos, qué beberemos, o con qué nos vestiremos?" Son los paganos los que van detrás de estas cosas. El Padre que está en el cielo sabe bien que ustedes las necesitan. Busquen primero el Reino y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura.
_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 12:01 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Les dejo una anécdota contada por un sacerdote salesiano. Me contaba que en su época de seminarista (antes del Concilio), era obligatorio el uso de la sotana. Lo chistoso es que en sus actividades deportivas (los salesianos en formación siempre deben practicar un deporte) podían colocarse cualquier vestimenta, pero cuando debían ponérsela cuando debían jugar fútbol. Me contaba que cuando practicaban voleyball o béisbol, se podía poner su mono deportivo; pero cuando jugaban fútbol, debían salir con su sotana al campo. Me comentaba lo gracioso de ver a un grupo de seminaristas con las sotanas arremangadas correr tras un balón...

Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy

Sólo una anécdota para reír un rato en un post que se ha puesto candente.
_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 5:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

NOTA DE MODERACION

Traigo al tema los comentarios de monje trapense.

monje trapense escribió:
Hola a todos:
Leí con agrado el Tema controvertido de Hoy sobre el uso de la Sotana. Por fin he visto que alguien escribe con seriedad sobre algo tan serio, valga la redundancia.
Les recomiendo lean sobre este Tema por cuya defensa del uso de la Sotana estoy totalmente de acuerdo.

Agrego algo a los 7 puntos que ya menciona el autor del Tema: Gracias al hábito de un Hermano de una Orden Mendicante he comenzado mi discernimiento vocacional, gracias al testimonio visible de un Hermano que caminaba a mi lado sin yo conocerlo, pero que por medio del hábito me mostró su Amor y Entrega por la Fe que de otro modo no hubiese sido tan visible a primera vista.

No dudo de los que sin mostrarse tanto Aman mucho a Dios y hacen cosas grandes.

Eso es todo. Que Dios los bendiga!

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados