Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
María Eugenia Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 158
|
Publicado:
Lun Ene 14, 2008 9:00 pm Asunto:
TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
I. Introducción
Cada persona es como es, como Dios la hizo y con la historia de su vida. Puede ser una persona que tiene una fuerza de voluntad enorme, o una que tiene una voluntad débil; una con una inteligencia clara, viva, ágil, o una que hay que decirle las cosas con mucha sencillez y claridad porque no capta fácilmente las ideas. Hay la persona activa y la dada a la inactividad. El emotivo y el no emotivo. Estos rasgos constituyen el temperamento con que todo ser humano nace, pero que moldea, ajusta o perfecciona, de acuerdo a la educación y experiencias que tiene durante toda su vida, formando así su carácter y personalidad, que viene siendo la manera de ser habitual de la persona, lo que le diferencia de los demás.
El Temperamento. Es un fenómeno de la naturaleza emocional de un individuo que condiciona sus reacciones psicológicas y fisiológicas. Incluye la susceptibilidad a la estimulación emocional, la velocidad e intensidad con que habitualmente reacciona, la cualidad del estado de ánimo dominante y sus características. El temperamento es lo que la persona ha recibido de la naturaleza, pero no es todo el individuo. Se tiene que considerar lo que se conquista por la educación y por la propia experiencia. "El hecho de que el temperamento esté fundamentalmente determinado por la herencia no supone que sea inmodificable y esto es importante de tener en cuenta" (Felix Acha Irizar, Introducción a la Psicología, p. 205). La integración de todos los rasgos y características del individuo (somáticas, intelectuales, temperamentales), las condiciones ambientales y las experiencias afectivas y educacionales que experimente, van a determinar su propia forma de comportarse.
El Carácter. Incluye el temperamento y además todos los elementos adquiridos que lo especifican de una manera determinada, esto es, la modificación del temperamento por la educación y el trabajo de la voluntad, y consolidado por el hábito y las experiencias vividas.
Es importante el estudio de los caracteres para tener un conocimiento básico de las cualidades y posibles defectos del formando y así poderle ayudar a potenciar los talentos que ha recibido de Dios. Pero es conveniente señalar que nunca se debe hacer un juicio precipitado o definitivo sobre el carácter de la persona, porque ningún carácter existe puro en la realidad; generalmente se hayan mezclados y con matices muy diversos. Lo importante es conocer los rasgos generales de los caracteres tipo para que el formador los tenga como guía para su observación.
La ciencia que se encarga del estudio de los diferentes caracteres es la caracteriología. Esta ciencia tiene por objeto determinar los distintos caracteres sin dar un juicio sobre ellos. No se trata de saber si uno es mejor que el otro, o si uno tiene más o menos valor, pues todo carácter tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Es importante señalar que a cada tipo de carácter se le puede y debe potenciar: al que haya recibido un talento se le pedirán cuentas de ese único talento que recibió, al que haya recibido cinco tendrá que rendir cuentas de esos cinco. Lo esencial no radica en el carácter que tenga el dirigido sino lo que logre hacer con él. No es el carácter lo que en sí mismo tiene valor, sino el hombre que lo tiene y sabe usarlo para sacar un mayor provecho de él.
También es importante aclarar que aunque la personalidad de todo ser humano se forja sobre todo en los primeros años de su vida, para la gracia de Dios no hay tiempos o límites de actuación, por ello, todo ser humano, en cualquier etapa de su vida, es perfectible.
La clasificación clásica de los diversos caracteres se hace en base a tres factores fundamentales:
a. La emotividad: es una disposición cuya esencia consiste en vibrar interiormente con mayor o menor intensidad frente a los estímulos.
b. La actividad: es una tendencia congénita, íntima y asidua que empuja a obrar y a crearse ocasiones para obrar.
c. La resonancia: es la reacción más o menos prolongada que se produce en la conciencia psicológica, después de una sensación o impresión. Puede ser de dos especies:
* Primaria: es inmediata pero de breve duración.
* Secundaria: la impresión que se da, penetra poco a poco en lo más profundo de la conciencia psicológica y permanece mucho tiempo allí.
A. Carácter Inquieto (Emotivo-noActivo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34689
B. Carácter Reflexivo (Emotivo-noActivo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34691
C. Carácter Dinámico ( Emotivo-Activo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34692
D. Carácter Apasionado (Emotivo-Activo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34694
E. Carácter Realista (noEmotivo-Activo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34696
F. Carácter Férreo (noEmotivo-noActivo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34697
G. Carácter Adapatable ( noEmotivo-Activo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34699
H. Carácter Conservador (noEmotivo-noActivo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34700
DINAMICA
Cada pareja llenará en forma individual el cuestionario para el Estudio del Carácter con el fin de determinar qué tipo de carácter tiene cada uno. Así mismo lo aplicarán a cada uno de sus hijos lo que les dará una visión más clara de la composición familiar con relación al carácter.
Para responder el cuestionario:
Cada número encierra tres preguntas que expresan modos diferentes de actuar.
En la columna “Evaluación del Sujeto” anote en el guión el número de referencia que mejor describa su conducta ordinaria.
Si no puede decidirse por una de las preguntas, escoja la que más le pueda describir. Pero no deje espacios en blanco.
Al final sume la columna de “Evaluación del Sujeto” y divídalo por 10 y obtendrá la evaluación de ese aspecto.
Un carácter será emotivo si tiene una puntuación de cinco o más de cinco. Si es más de ocho se considera muy emotivo.
Un carácter es no emotivo si tiene una puntuación inferior a cinco. Si es inferior a tres, se considerará específicamente no emotivo.
Lo mismo cabe decir en relación con la actividad y no actividad.
Para la resonancia, el carácter será secundario si se obtiene una puntuación de cinco o más de cinco. Y será primario si es inferior a cinco.
Para descargar el Cuestionario
Http://es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/cuestionario_del_caracter.doc
Tutores del Curso
Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net
P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com
Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com
Participación en el foro
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios
Ultima edición por María Eugenia el Mie Ene 23, 2008 4:40 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
smachado Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 14
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 6:05 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Queridos hermanos:
Quisiera compartir con ustedes mis experiencias sobre este capitulo que me ha parecido tan interesante y tambien alentador.
Como me ha ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentar a mi familia?
Pues realmente, me ha parecido excelente el ejercicio y creo que he sacado buen provecho de el, he logrado aceptar tambien donde me ubico yo en esos tipos de personalidad y conociendome y aceptandome puedo ayudar mejor a mi familia, estoy sumamente esperanzada ya que saber que a pesar de que encajemos en el mas dificil de los caracteres existe con la gracia de Dios, la posibilidad de ser mejores y perfectibles. Estoy releyendo con calma los tipos en que creo que encaja mi familia para poder ayudarles o buscarles quien los ayude a ser mejores. Es importante hacerle saber a nuestros hijos que tienen la posibilidad de ser personas que buscan la santidad y que la pueden alcanzar poniendo su confianza en Dios, uno de mis hijos es una persona tan generosa pero tan descuidada, y desordenado que me sentia yo imposibilitada de ayudarlo pero ahora con estos ejercicios y esta enseñanza estoy aprendiendo que fijandole metas a corto plazo y exigiendole con firmeza pero con amor el podra cumplirlas, creo que yo estaba usando el metodo equivocado con el, y he de esmerarme en apoyarlo de acuerdo a los consejos recibidos para que el mejore. Mi entusiasmo no es superficial porque creo firmemente que para Dios nada es imposible y con mi esfuerzo de madre, mi amor y aplicacion de estos metodos puedo ayudar a los mios y a mi misma a ser personas diferentes y mejores cada dia. Gracias mil por este curso.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
QuestionMark? Asiduo
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 259 Ubicación: Los Angeles, CA. USA
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 9:12 pm Asunto:
Resultados
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Gracias por hacernos reconocer las partes de nuestras vidas que necesitan mejorar y al hacerlo, ayudarnos y ayudar a nuestras familias. A traves de los resultados de las pruebas encontré que soy muy emotivo, siguiendo con la actividad y en tercer lugar la resonancia; Esto me ayudará a enfocar mis esfuerzos y mis recursos a hacer lo mismo con mis hijos y guiarles por el camino correcto. Muy interesantes las preguntas pero mas interesantes lo descubierto a traves de los resultados.
Bendiciones y adelante. _________________ El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 9:13 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
pues todo eso sirve para conocerse mejor y conocer mejor a los demas! igual uno cree que su hijo es de una forma y resulta de otra!! no?
creo que es interesante descubrir que cosas no vemos a primera vista y para asi saber como tratar una personalidad como la de cada uno de sus miembros |
|
Volver arriba |
|
 |
lilianaservin Nuevo
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 24
|
Publicado:
Mie Ene 16, 2008 9:23 pm Asunto:
Tema VI Segunda Parte. Caracterología
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?Cuando estudié la licenciatura en pedagogía, tuve oportunidad de estudiar caracterología, realizar un cuestionario semejante al de la dinámica, como bien decían no podemos tajantemente decir que somos sólo un tipo de carácter, pero sí por nuestro temperamento y la formación del mismo como carácter, tiende hacia ciertas características con más fuerza que otras. Sin embargo los resultados del ejercicio pero sobretodo la visión católica que dan en cada uno de los tipos de carácter, en los subtemas del comportamiento religioso pero sobretodo el de la pedagogía pastoral, me parecen sumamente valiosos para analizar y aplicar en las relaciones familiares.
Además mencionan algunos santos para cada tipo de carácter, lo que invita a estudiar más estos santos para poder tener un modelo cercano a nuestro tipo de carácter.
Nosotros todavía no tenemos hijos, pero podemos empezar como matrimonio a hacer un proyecto con metas a corto tiempo para trabajar desde esta visión católica el carácter de cada uno en beneficio de la relación y del crecimiento espiritual de cada uno.
Me parece que este ejercicio es muy útil de aplicar también en otras dimensiones, no sólo la familiar, sino también, quienes somos catequistas, en nuestra labor para entender y tratar mejor a cada uno de nuestros niños. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maryangeles Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 19
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 12:22 am Asunto:
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para compr
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Hola!!!
Desde hace algun tiempo me he ocupado del conocimiento de mi misma, pues el tema, conocerce, base de toda formacion me permitio conocer la importancia de, este ejercicio me ayudara mucho a conocerme, y así mejorar como persona y por ende, en los demas aspects de mi vida, nunca imagine el que podría apoyarme en la vida de un santo en relacion a mi caracter, pero usare esta gran pedagogia para ser mejor y que las personas que viven a mi alrededor sean felices,
cordiales saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Catycaen Esporádico
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 1:37 am Asunto:
Caracterología
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Todas las cosas que te hagan conocerte es fascinante porque sabes qué trabajar y qué potenciar. De este modo también te ayuda a aceptar a las demás personas, como dicen en el conocimiento está el amor.
A mi en lo personal aún no estoy tan definida si soy primaria o secundaria pero en ciertas circunstancias soy una y en otras la otra....
Buena semana _________________ Caty |
|
Volver arriba |
|
 |
anacecy Esporádico
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 37 Ubicación: Torreón, Coah. Méx.
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 1:52 am Asunto:
Tema VI. Segunda parte. Caracterología
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
Indudablemente es muy importante poder conocernos para superarnos, para comprendernos y ayudarnos mutuamente a crecer. Este ejercicio me ayuda a entender y comprender muchos rasgos de mi carácter y las áreas de oportunidad y crecimiento que hay, así como el de los miembros de mi familia.
Les comparto que al igual como lo dice el articulo si me ubico con mayor fuerza en un caracter como es el Apasionad, (EAS), pero tambien hay rasgos de algún otro en diversas circunstancias pero de igual manera todo este conocimiento personal me ayuda a crecer y dejarme guiar con la ayuda de mi Director Espiritual.
Gracias y Feliz Año para todos _________________ Cecy Cansino
cecy_cansino@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Flor del Valle Rincon Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 20 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 2:47 am Asunto:
Re: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Bueno realmente y con sinceridad y cierta pena debo decir que "mi cruz" prsonal es mi mal caracter, he luchado contra esto y no he podido, he ido a psicologos, realizado talleres, entre otros y nada.... soy muy impulsiva... Siempre pido a DIOS que me ayude a corregir este gran defecto que tengo, ya que no todas las personas me aceptan tal cual como soy ni me tienen paciencia....
Doy gracias a DIOS de todo corazón por este curso ya que me guiara para mejorar como madre, pareja y persona.... AMEN |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocio Mariana Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 19 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 4:22 am Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Buenas noches a todos, me imagino que como a mí este tema les a ayudado muchísimo, a mí me ha parecido importante desarrollarlo con calma ya que es un tema bastante profundo y con los chicos de vacaciones no he tenido el tiempo que necesito para desarrollarlo conscientemente, pero pienso compartirlo y desarrollarlo a profundidad con mi esposo el fin de semana, con la lectura que hice del tema siento que ya me ha servido dandome muchas luces de como criar a mis hijos y como mejorar personalmente seguro que al desarrollarlo bien descubrire muchísimas cosas. Muchas gracias por este tema, que tengan una linda semana, bendiciones
Rocio Mariana |
|
Volver arriba |
|
 |
Chelo Quireza Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 1:54 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Hola
Me encanta este tema es fascinante ver como tengo 5 hijos y son totalmente diferentes eso me habla de que Dios nos crea únicos.
Yo ya había tomado este curso cuando mis tres primeros hijos eran tan pequeños que apenas y podía decir "es terco como su tío...", porque a los 4 , 2 y 1 años de edad no tienes muy definido tu caracter pero ahora que el mayor tiene 15, pues nos ha servido muchísimo.
Especialmente quiero felicitarlos porque en los apartados de cada tipo de caracter está el manejar lo del apostolado, se me hizo genial y quiero agradecerles infinito, porque es una manera de que un adolescente entienda que no es lo único en el mundo y que se necesita su ayuda.
gracias nuevamente _________________ Que Dios te bendiga
Chelo Quireza |
|
Volver arriba |
|
 |
amoamaria Nuevo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 21
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 3:28 pm Asunto:
tema VI caracterologia
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Yo ya habia tenido oportunidad de estudiar este tema en otro curso, por lo que no es nuevo para mi.
Lo que puedo decir es que es bueno conocerte pero no se debe quedar en eso, se debe trabajar en las areas de oportunidad que vas encontrando para mejorar. Tambien te ayuda conocer mas a tu conyuge porque eso puede prevenir muchos malos entendidos y te da herramientas para ayudarlo a crecer tambien a el y a tus hijos. _________________ Laura R. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria mayorga Esporádico
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 46
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 7:49 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Este tema es muy interesante, y muy profundo. Mis hijos tienen temperamento y caracter muy diferentes. En cuanto a su físico, no tienen rasgos parecidos, además la época y las circunstancias en que han sido concebidos y han nacido tampoco se parecen. En las épocas de mis embarazos Dios me ha dado proyectos y pruebas muy difíciles, también dolorosas. Creo, y espero no equivocarme, todo eso que yo sentí y viví en aquellos momentos se los trasmití a ellos, al menos es lo que he escuchado de muchas cabezas blancas y también de mis médicos. Con este ejercicio he podido identificar en cada uno de ellos lo más notable, lo más característico, y aunque muy diferentes siento que tienen el mismo lugar en mi corazón y en mi vida.
Me gustaría completar con una autoevaluación. Me serviría mucho para reconocer mis puntos positivos y mis debilidades, también como entender y manejar mi temperamento y mis emociones, porque la clave para controlar los pensamientos está en observar e identificar las emociones que vienen con cada uno de ellos. _________________ "el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida" |
|
Volver arriba |
|
 |
antomaria Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 18
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 8:56 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
que todos tenemos rasgos de cada tipo de personalidad, asi quem por ello ebemos ser tolerantes unos con otros |
|
Volver arriba |
|
 |
MA. ROCIO HERRERA D. Esporádico
Registrado: 28 Sep 2007 Mensajes: 27 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Jue Ene 17, 2008 11:05 pm Asunto:
Caracterologia....
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Buenas tardes:
Este tema como los demás interesantes, a diferencia que aquí interactuamos con el cuestionario, el cual nos deja entrever quiénes somos realmente, y digo realmente porque según los resultados y apuntando con honestidad, cae uno en la cuenta de que realmente si nos dirijimos de tal o cual modo; afortunada o desafortunadamente mi hija está igual en resultado que yo; y esto facilita la tarea porque de tal palo tal astilla y bueno en eso ando en busca de corregir mis horrores, de modo que si mi nena se espejea en mi, pueda tener algo no tan desagradable a la vista. Ojalá que alguna vez me toque compartir todo lo que aquí hemos aprendido.
Gracias mil!! _________________ Gracias por estar hoy aquí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Arias Esporádico
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 67
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 5:04 am Asunto:
Tema VI. Segunda parte. Caracterología
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
Gracias a Dios yo ya había tomado un curso de caracterología, dentro del diplomado de Asesoria Familiar, lo cual se me había hecho super interesante, y ahora me sirvio mas, porque recorde áquel curso y ahora que mis hijos estan mas grandes, el saber cual es su carácter me permitió ver la forma en la que los puedo motivar, porque como dije en otro tema todos los hijos pertenecen a la misma mano, pero todos son diferentes y no se puede motivar igual a un niño activo que a uno no activo, o emotivo y no emotivo, realmente me encanto el ejercicio y la definición de cada carácter, ojala y en los colegios también tomaran en cuenta como es cada niño para saberlos "llevar" mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
mmosesnc Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 19
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 5:50 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Muy buena dinámica, realmente es muy acertada, pues mi carácter es apasionado (E-A-S), y si me siento asi apasionada con mi trabajo, con mi familia, mis cosas. Creo que como menciona anacecy, estos ejercicios son muy buenos pues nos ayudan a conocernos, a autoexplorarnos y esto nos ayuda a crecer como personas y por supuesto si este ejercicio se hace en familia, ayuda a la familia a superarse y a crecer juntos.
muchas gracias y bonito fin de semana!
Melissa |
|
Volver arriba |
|
 |
MIGUEL ANGEL ELENES M. Esporádico
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 5:52 pm Asunto:
respuesta
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentar a mi familia?
Responderé de acuerdo a mi condición ya que todavía no me caso, ya casi en marzo así que agradecería sus oraciones, espero y mis respuestas se estén haciendo validas, es broma.
En lo que nos ayudo a mi novia y su servidor fue para conocernos mas de manera personal y como pareja, nos ayudo también en acrecentar nuestra comunicación y conocimiento del uno y del otro. En lo personal me doy cuenta de que manera puedo entender mejor a mi pareja y por que no darme cuenta en la forma en que mejor puedo ayudarle crecer como persona, esas son mis conclusiones se que ella también tiene las suyas por lo que estuvimos hablando.
Muchas gracias y que Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chachi Esporádico
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 91 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 5:54 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y ayudar a mi familia?
[/b] Los resultados que obtuve con el test me enseñaron el camino que debo seguir para mejorar y desaparecer algunos aspectos negativos de mi comportamiento . En cuanto a mi esposo, espero aplicarselo este fin de semana y a mis hijos aunque están pequeños y a algunas preguntas no sabrían cómo contestar, se los aplicaré igualmente.
Espero que los resultados nos ayuden a crecer como familia e individualmente para tener una mejor convivencia, para conocernos y atacar nuestros puntos flacos y por supuesto, para acercarnos más a Dios y tener una vida espiritual rica y productiva.
Dios los bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
uarens Esporádico
Registrado: 16 Feb 2007 Mensajes: 42 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 7:37 pm Asunto:
VI 2da parte
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Este análisis me ha ayudado tanto a ver mis potencialidades, defectos y virtudes. Sobretodo cómo puedo ir mejorando el caracter.
Tengo un poquito de cada uno pues no me veo encasillada en el que salió por mayoría y considero que eso hace interesante el camino.
Con respecto a esposo e hijos es genial en cuanto ayuda mucho a conocerlos más y tratarlos mejor... y educar a los hijos.
Gracias.
Abrazo, _________________ Ursula |
|
Volver arriba |
|
 |
Luisa17 Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 18
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 10:41 pm Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
HOLA A TODOS!!!
ESTE TEMA TAMBIÈN A MI ME DIÒ MUCHA LUZ Y ENTENDIMIENTO Y ME AYUDÒ MUCHISIMO A CONOCERME MÀS A MI MISMA A SABER MÀS TAMBIEN DE LA VIDA DE LOS SANTOS QUE ME HACE REFLEXIONAR MUCHO Y ESTO TAMBIEN NOS AYUDA A ENTENDER MAS A NUESTROS FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÀS PERSONA CERCANAS A UNO.
EL EJERCICIO ESTA MUY BIEN, ME AYUDÒ MUCHO A SABER DE MI TEMPERAMENTO, MI EMOTIVIDAD, MI ACTIVIDAD, MI RESONANCIA.
MUCHAS GRACIAS!!!!!
BENDICIONES A TODOS, FELIZ FIN DE SEMAN |
|
Volver arriba |
|
 |
Yudy Leyva Nuevo
Registrado: 10 Oct 2007 Mensajes: 23
|
Publicado:
Vie Ene 18, 2008 11:55 pm Asunto:
CARACTEROLOGIA
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿COMO ME HAN AYUDADO LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO PARA COMPRENDER Y ALENTAR A MI FAMILIA?
Esta ha sido muy buena dinámica porque independientemente del resultado que nos tocó, si leimos todos, nos damos cuenta que de todos tenemos algun `punto y pienso que nos sirve para conocernos mas y para conocer a nuestra propia familia. para ayudarles y comprenderles en sus conductas. He aquí donde abrimos los ojos de cual diferentes somos y como Dios no hace seres unicos e irrepetibles con diferentes actitudes,aptitudes y necesidades.
SEÑOR GRACIAS POR VER CUAL ES MI CARACTER Y DARME CUENTA QUE LO BUENO QUE TENGA EN EL, LO PUEDA TRANSMITIR A MI FAMILIA Y HERMANOS Y DARME CUENTA QUE SOMOS SERES CAMBIANTES DIA A DIA Y LO MALO QUE TENGA EN MI CARACTER PUEDA CAMBIARLO O SUPERARLO PARA SER MEJOR PERSONA. amén. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paola B Nuevo
Registrado: 15 Oct 2007 Mensajes: 16 Ubicación: Mendoza, Argentina
|
Publicado:
Sab Ene 19, 2008 2:37 am Asunto:
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
El tema me parece de gran importancia, soy psicopedagoga y utilizo mucho el caracterológico con mis pacientes y alumnos. También vale decir que me ha ayudado mucho a conocerme y a mejorar mis debilidades de carácter.
Es un instrumento riquísimo y de gran ayuda para que los los hijos adolescentes comiencen a trabajar en su autoeducación y fortalezcan su voluntad, ya que es una etapa de la vida dónde este tipo de herramientas le llaman la atención y pueden focalizar su interes para ejercitar diariamente modificaciones y autoconocimiento personal. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanc103 Esporádico
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 31 Ubicación: Medellin - Colombia
|
Publicado:
Sab Ene 19, 2008 4:03 am Asunto:
Caracterología
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Me gustan mucho estos tés, lo que pasa es que este en particular no da respuestas a los puntos obtenidos y entonces se queda uno sin saber que evalúa el tés.
En cuanto a mi familia ya las había ubicado en un tés de personalidad y desde ahí había construido las relaciones confirmando el resultado del tés a medida que se ha ido caminando, a medida que la convivencia se ha venido dando. Si en verdad no debo fiarme de estos resultados uno lo ha ido constatando a medida que se ha ido caminando en el hogar, les aseguro que no se ha equivocado el tés en su evaluación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesusislord Esporádico
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 41
|
Publicado:
Sab Ene 19, 2008 6:19 am Asunto:
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para compr
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentar a mi familia?
¡A conocerme más así mismo!
Antes de seguir un camino espiritual, me sugerirán que era muy necesario conocerme a sí mismo. Y estar consciente de mis aptitudes, defectos y de las características de mi naturaleza interior. Cada uno de nosotros es único en su esencia. Las semejanzas externas se deben en gran parte a los condicionamientos de la sociedad en que vivimos. Son una rutina que nos facilita el convivir sin demasiados roces. Este ejercicio vino reforzar lo que antes me habían sugerido. Y reafirmar esta frase muy peculiar en nuestro vocabulario “Conócete a ti mismo”
Sólo cuando se tiene esto suficientemente claro, podemos elegir aquel camino más en armonía con nuestro ser interior. Por el hecho de ser diferentes en nuestra esencia es que existen diversos caminos hacia la espiritualidad.
Oración por los Hijos.
Omnipotente Dios, Padre Celestial, que nos has bendecido con el gozo y el cuidado de los hijos Danos luz y fuerza para educarlos, a fin de que puedan amar todo lo que es puro y verdadero, amable y de buen nombre, siguiendo el ejemplo de su Salvador Jesucristo.
Amén.
Dios los bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Eduardo Bancayán Nuevo
Registrado: 10 Oct 2007 Mensajes: 18
|
Publicado:
Sab Ene 19, 2008 5:35 pm Asunto:
Re: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Conocerse es todo un reto. Conocerse es punto crucial para poder planificar toda una vida.
Conocerse es vital para el crecimiento armonioso de la persona. Lamentablemente para mucha gente el ejercicio de auto conocimiento se reduce a saber gustos, preferencias, algo del carácter, algo de nuestra potencialidad, etc. Pero, conocerse verdaderamente, no se limita a estos aspectos que nos dan una visión limitada.
Conocerse tampoco se limita a los objetivos de nuestra vida, por muy buenos y altruistas que sean. Esto es secundario y muchas veces nos llevan al fracaso. Vemos como personas que llegan a tener, materialmente todo, y han llegado a triunfar como profesionales, comerciantes, etc., son personas solas, tristes, angustiadas por el fracaso. En una palabra han fracasado como personas.
Los tipos de personas que han presentado me ha servido mucho para poderme conocer aún mas, porque en esta vida uno jamás se llega a conocer del todo, y desde ahora tratare de poder mejorar y armonizar más y mejor mi propia persona.
María Eugenia escribió: | I. Introducción
Cada persona es como es, como Dios la hizo y con la historia de su vida. Puede ser una persona que tiene una fuerza de voluntad enorme, o una que tiene una voluntad débil; una con una inteligencia clara, viva, ágil, o una que hay que decirle las cosas con mucha sencillez y claridad porque no capta fácilmente las ideas. Hay la persona activa y la dada a la inactividad. El emotivo y el no emotivo. Estos rasgos constituyen el temperamento con que todo ser humano nace, pero que moldea, ajusta o perfecciona, de acuerdo a la educación y experiencias que tiene durante toda su vida, formando así su carácter y personalidad, que viene siendo la manera de ser habitual de la persona, lo que le diferencia de los demás.
El Temperamento. Es un fenómeno de la naturaleza emocional de un individuo que condiciona sus reacciones psicológicas y fisiológicas. Incluye la susceptibilidad a la estimulación emocional, la velocidad e intensidad con que habitualmente reacciona, la cualidad del estado de ánimo dominante y sus características. El temperamento es lo que la persona ha recibido de la naturaleza, pero no es todo el individuo. Se tiene que considerar lo que se conquista por la educación y por la propia experiencia. "El hecho de que el temperamento esté fundamentalmente determinado por la herencia no supone que sea inmodificable y esto es importante de tener en cuenta" (Felix Acha Irizar, Introducción a la Psicología, p. 205). La integración de todos los rasgos y características del individuo (somáticas, intelectuales, temperamentales), las condiciones ambientales y las experiencias afectivas y educacionales que experimente, van a determinar su propia forma de comportarse.
El Carácter. Incluye el temperamento y además todos los elementos adquiridos que lo especifican de una manera determinada, esto es, la modificación del temperamento por la educación y el trabajo de la voluntad, y consolidado por el hábito y las experiencias vividas.
Es importante el estudio de los caracteres para tener un conocimiento básico de las cualidades y posibles defectos del formando y así poderle ayudar a potenciar los talentos que ha recibido de Dios. Pero es conveniente señalar que nunca se debe hacer un juicio precipitado o definitivo sobre el carácter de la persona, porque ningún carácter existe puro en la realidad; generalmente se hayan mezclados y con matices muy diversos. Lo importante es conocer los rasgos generales de los caracteres tipo para que el formador los tenga como guía para su observación.
La ciencia que se encarga del estudio de los diferentes caracteres es la caracteriología. Esta ciencia tiene por objeto determinar los distintos caracteres sin dar un juicio sobre ellos. No se trata de saber si uno es mejor que el otro, o si uno tiene más o menos valor, pues todo carácter tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Es importante señalar que a cada tipo de carácter se le puede y debe potenciar: al que haya recibido un talento se le pedirán cuentas de ese único talento que recibió, al que haya recibido cinco tendrá que rendir cuentas de esos cinco. Lo esencial no radica en el carácter que tenga el dirigido sino lo que logre hacer con él. No es el carácter lo que en sí mismo tiene valor, sino el hombre que lo tiene y sabe usarlo para sacar un mayor provecho de él.
También es importante aclarar que aunque la personalidad de todo ser humano se forja sobre todo en los primeros años de su vida, para la gracia de Dios no hay tiempos o límites de actuación, por ello, todo ser humano, en cualquier etapa de su vida, es perfectible.
La clasificación clásica de los diversos caracteres se hace en base a tres factores fundamentales:
a. La emotividad: es una disposición cuya esencia consiste en vibrar interiormente con mayor o menor intensidad frente a los estímulos.
b. La actividad: es una tendencia congénita, íntima y asidua que empuja a obrar y a crearse ocasiones para obrar.
c. La resonancia: es la reacción más o menos prolongada que se produce en la conciencia psicológica, después de una sensación o impresión. Puede ser de dos especies:
* Primaria: es inmediata pero de breve duración.
* Secundaria: la impresión que se da, penetra poco a poco en lo más profundo de la conciencia psicológica y permanece mucho tiempo allí.
A. Carácter Inquieto (Emotivo-noActivo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34689
B. Carácter Reflexivo (Emotivo-noActivo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34691
C. Carácter Dinámico ( Emotivo-Activo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34692
D. Carácter Apasionado (Emotivo-Activo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34694
E. Carácter Realista (noEmotivo-Activo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34696
F. Carácter Férreo (noEmotivo-noActivo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34697
G. Carácter Adapatable ( noEmotivo-Activo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34699
H. Carácter Conservador (noEmotivo-noActivo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34700
DINAMICA
Cada pareja llenará en forma individual el cuestionario para el Estudio del Carácter con el fin de determinar qué tipo de carácter tiene cada uno. Así mismo lo aplicarán a cada uno de sus hijos lo que les dará una visión más clara de la composición familiar con relación al carácter.
Para responder el cuestionario:
Cada número encierra tres preguntas que expresan modos diferentes de actuar.
En la columna “Evaluación del Sujeto” anote en el guión el número de referencia que mejor describa su conducta ordinaria.
Si no puede decidirse por una de las preguntas, escoja la que más le pueda describir. Pero no deje espacios en blanco.
Al final sume la columna de “Evaluación del Sujeto” y divídalo por 10 y obtendrá la evaluación de ese aspecto.
Un carácter será emotivo si tiene una puntuación de cinco o más de cinco. Si es más de ocho se considera muy emotivo.
Un carácter es no emotivo si tiene una puntuación inferior a cinco. Si es inferior a tres, se considerará específicamente no emotivo.
Lo mismo cabe decir en relación con la actividad y no actividad.
Para la resonancia, el carácter será secundario si se obtiene una puntuación de cinco o más de cinco. Y será primario si es inferior a cinco.
Para descargar el Cuestionario
Http://es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/cuestionario_del_caracter.doc
Tutores del Curso
Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net
P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com
Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com
Participación en el foro
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Elizabeth Monopoli Acker Nuevo
Registrado: 10 Oct 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Sab Ene 19, 2008 5:46 pm Asunto:
Re: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentar a mi familia?: Todo tiene que ver con la perseverancia, la comprension y el amor por cada miembro de la familia. Hay que aceptar a cada uno como es, con sus virtudes y defectos, aprendiendo a saber valorar las virtudes y ayudando con caridad cristiana a que se puedan ir perfeccinando los defectos. Toda la familia tiene que ser como los esposos, uno solo, pues, si no hay unidad, por mas esfuerzo que haga uno porque la familia mejore, sin el apoyo de los demas miembros de la familia, es un objetivo muy dificil de alcanzar.
María Eugenia escribió: | I. Introducción
Cada persona es como es, como Dios la hizo y con la historia de su vida. Puede ser una persona que tiene una fuerza de voluntad enorme, o una que tiene una voluntad débil; una con una inteligencia clara, viva, ágil, o una que hay que decirle las cosas con mucha sencillez y claridad porque no capta fácilmente las ideas. Hay la persona activa y la dada a la inactividad. El emotivo y el no emotivo. Estos rasgos constituyen el temperamento con que todo ser humano nace, pero que moldea, ajusta o perfecciona, de acuerdo a la educación y experiencias que tiene durante toda su vida, formando así su carácter y personalidad, que viene siendo la manera de ser habitual de la persona, lo que le diferencia de los demás.
El Temperamento. Es un fenómeno de la naturaleza emocional de un individuo que condiciona sus reacciones psicológicas y fisiológicas. Incluye la susceptibilidad a la estimulación emocional, la velocidad e intensidad con que habitualmente reacciona, la cualidad del estado de ánimo dominante y sus características. El temperamento es lo que la persona ha recibido de la naturaleza, pero no es todo el individuo. Se tiene que considerar lo que se conquista por la educación y por la propia experiencia. "El hecho de que el temperamento esté fundamentalmente determinado por la herencia no supone que sea inmodificable y esto es importante de tener en cuenta" (Felix Acha Irizar, Introducción a la Psicología, p. 205). La integración de todos los rasgos y características del individuo (somáticas, intelectuales, temperamentales), las condiciones ambientales y las experiencias afectivas y educacionales que experimente, van a determinar su propia forma de comportarse.
El Carácter. Incluye el temperamento y además todos los elementos adquiridos que lo especifican de una manera determinada, esto es, la modificación del temperamento por la educación y el trabajo de la voluntad, y consolidado por el hábito y las experiencias vividas.
Es importante el estudio de los caracteres para tener un conocimiento básico de las cualidades y posibles defectos del formando y así poderle ayudar a potenciar los talentos que ha recibido de Dios. Pero es conveniente señalar que nunca se debe hacer un juicio precipitado o definitivo sobre el carácter de la persona, porque ningún carácter existe puro en la realidad; generalmente se hayan mezclados y con matices muy diversos. Lo importante es conocer los rasgos generales de los caracteres tipo para que el formador los tenga como guía para su observación.
La ciencia que se encarga del estudio de los diferentes caracteres es la caracteriología. Esta ciencia tiene por objeto determinar los distintos caracteres sin dar un juicio sobre ellos. No se trata de saber si uno es mejor que el otro, o si uno tiene más o menos valor, pues todo carácter tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Es importante señalar que a cada tipo de carácter se le puede y debe potenciar: al que haya recibido un talento se le pedirán cuentas de ese único talento que recibió, al que haya recibido cinco tendrá que rendir cuentas de esos cinco. Lo esencial no radica en el carácter que tenga el dirigido sino lo que logre hacer con él. No es el carácter lo que en sí mismo tiene valor, sino el hombre que lo tiene y sabe usarlo para sacar un mayor provecho de él.
También es importante aclarar que aunque la personalidad de todo ser humano se forja sobre todo en los primeros años de su vida, para la gracia de Dios no hay tiempos o límites de actuación, por ello, todo ser humano, en cualquier etapa de su vida, es perfectible.
La clasificación clásica de los diversos caracteres se hace en base a tres factores fundamentales:
a. La emotividad: es una disposición cuya esencia consiste en vibrar interiormente con mayor o menor intensidad frente a los estímulos.
b. La actividad: es una tendencia congénita, íntima y asidua que empuja a obrar y a crearse ocasiones para obrar.
c. La resonancia: es la reacción más o menos prolongada que se produce en la conciencia psicológica, después de una sensación o impresión. Puede ser de dos especies:
* Primaria: es inmediata pero de breve duración.
* Secundaria: la impresión que se da, penetra poco a poco en lo más profundo de la conciencia psicológica y permanece mucho tiempo allí.
A. Carácter Inquieto (Emotivo-noActivo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34689
B. Carácter Reflexivo (Emotivo-noActivo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34691
C. Carácter Dinámico ( Emotivo-Activo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34692
D. Carácter Apasionado (Emotivo-Activo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34694
E. Carácter Realista (noEmotivo-Activo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34696
F. Carácter Férreo (noEmotivo-noActivo-Primario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34697
G. Carácter Adapatable ( noEmotivo-Activo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34699
H. Carácter Conservador (noEmotivo-noActivo-Secundario)
http://es.catholic.net/familiayvida/157/2919/articulo.php?id=34700
DINAMICA
Cada pareja llenará en forma individual el cuestionario para el Estudio del Carácter con el fin de determinar qué tipo de carácter tiene cada uno. Así mismo lo aplicarán a cada uno de sus hijos lo que les dará una visión más clara de la composición familiar con relación al carácter.
Para responder el cuestionario:
Cada número encierra tres preguntas que expresan modos diferentes de actuar.
En la columna “Evaluación del Sujeto” anote en el guión el número de referencia que mejor describa su conducta ordinaria.
Si no puede decidirse por una de las preguntas, escoja la que más le pueda describir. Pero no deje espacios en blanco.
Al final sume la columna de “Evaluación del Sujeto” y divídalo por 10 y obtendrá la evaluación de ese aspecto.
Un carácter será emotivo si tiene una puntuación de cinco o más de cinco. Si es más de ocho se considera muy emotivo.
Un carácter es no emotivo si tiene una puntuación inferior a cinco. Si es inferior a tres, se considerará específicamente no emotivo.
Lo mismo cabe decir en relación con la actividad y no actividad.
Para la resonancia, el carácter será secundario si se obtiene una puntuación de cinco o más de cinco. Y será primario si es inferior a cinco.
Para descargar el Cuestionario
Http://es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/cuestionario_del_caracter.doc
Tutores del Curso
Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net
P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com
Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com
Participación en el foro
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentan a mi familia?
Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Esme Nuevo
Registrado: 28 Sep 2007 Mensajes: 24
|
Publicado:
Dom Ene 20, 2008 5:54 am Asunto:
¿Cómo me han ayudado los resultados del ejercicio?
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Que tal??
Verdaderamente este cuestionario nos ha ayudado mucho nunca me imagine cuanto!!! es como abrir una cortina semi transparente en donde cuando estaba sin abrir se podian apreciar ciertas cosas pero no me quedaban claras en cuanto al caracter propio y de mi familia, despues de este cuestionario pudimos ver las cosas claramente y de manera definida lo cual nos ayudara a entendernos mas, a ayudarnos, a crecer, trabajar en nuestras fuerzas y debilidades y lo mas importante vimos claro el plan de Dios para con nuestra familia ya que al ver los resultados del cuestionario todo encaja perfectamente como un rompecabezas del cual somos piezas importantes y vemos como nos complementamos perfectamente es maravilloso!!! nunca vimos tan claramente nuestros rasgos de caracter y en lo que debiamos trabajar hasta hoy...
Esto nos motiva mas y con la ayuda de Dios podremos encaminarnos hacia su plan divino...
Que Dios los bendiga y hasta la semana entrante.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Alicia Podestá Asiduo
Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 131
|
Publicado:
Dom Ene 20, 2008 12:20 pm Asunto:
VI, 2º Parte, Caractereología.
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Estuve leyendo los artículos, y realmente uno se enriquece, con lo leido.
El conocimiento de sí mismo, es muy importante, para encauzar nuestras potencialidades, virtudes y valores.
Al conocerse, uno puede mejorar actitudes y comportamientos; yasi poder tener una mejor calidad de vida, para sí mismo y para los seres que nos acompañan.
El carácter, es un sello dela Personalidad, que puede moldearse con la voluntad para mejorar y asi poder cumplir con las metas que la persona tiene..
El cuestionario nos ayuda como instrumento para que nos podamos conocer, y también podamos tomar conciencia De quién SOMOS-
Realmente como Psicologa Católica pienso lo importante de este FORO con la participación de Distintas personas que nos enriquecen, con sus opiniones. _________________ Me gustaria opinar y asesorar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernanda Mercado Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Ene 20, 2008 2:53 pm Asunto:
Caracterologia
Tema: TEMA VI. SEGUNDA PARTE. CARACTEROLOGÍA |
|
|
Como me han ayudado los resultados del ejercicio para comprender y alentar a mi familia?
Me parecio muy interesante porque nos situa como personas, hace que nos conoscamos mas y nos podemos entender para poder seguir creciendo.
De una manera consciente cada miembro de la familia, al conocerse se hace mas responsable de sus talentos y de las areas que necesita trabajar mas y ademas todos poder ayudar para que el Otro siga creciendo.
La parte que mas me gusto, fue la parte que involucra a la religiosidad, entender la vida espiritual y el apostolado que podra surguir si es que se encamina bien ese caracter y esta lo suficientemente motivado y sano. Me parece una responsabilidad como familia pero mas como padres velar por ese caracter y ayudar a que crezca con la ayuda de Dios.
Felicidades por el tema!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|