Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta sobre "Señor ten piedad"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ALMALETY
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2006
Mensajes: 61
Ubicación: MEXICALI, MEXICO

MensajePublicado: Jue Ene 17, 2008 7:10 pm    Asunto: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Hace algun tiempo (no se 4 años) en mi parroquía (no se si en todo Mexico o en todo el mundo) cuanto cantabamos "Señor ten piedad" se decia "de nosotros" y el sacerdote nos pidio que lo quitaramos, supongo que fue x que originalmente no lleva "de nosotros" pero en realidad nunca nos explico bien la razon, pero si en algunos otros mensajes han dicho que los cantos catolicos y oraciones como el padre nuestro se dicen en plural, para enfatizar el sentido de comunidad, x q no agregaron "de nosotros" al canto de "Señor ten piedad"??

Rolling Eyes mmm bueno espero que hayan entendido mi pregunta Laughing

Bye
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Ene 18, 2008 12:01 am    Asunto: Re: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

ALMALETY escribió:
Hace algun tiempo (no se 4 años) en mi parroquía (no se si en todo Mexico o en todo el mundo) cuanto cantabamos "Señor ten piedad" se decia "de nosotros" y el sacerdote nos pidio que lo quitaramos, supongo que fue x que originalmente no lleva "de nosotros" pero en realidad nunca nos explico bien la razon,


Interesantísimo tema Almalety. Ocurre en México y en todo el mundo de habla hispana conforme revisan el Misal y lo acercan más a la versión original.

Vámonos primero por lo fácil. "Señor ten piedad" ¿de quién?. Pues es claro que de los que se lo estamos pidiendo, entonces el "de nosotros" sobra.

Ahora más elegante...

En la misa en latín, esta parte va en griego (así como se oye). En el rito Romano se ha dicho por más de quince siglos "Kyrie eleison"... sólo por excepción se ha dicho "Kyrie eleison hemas" o a lo mejor "ymas" (no tengo una gramática griega a mano) que sería con el "de nosotros". ¿Por qué en griego? la verdad no sé, pero es algo muy antiguo y común a casi toda la Iglesia... incluso en varios ritos orintales como el copto, el armenio y varias versiones del siríaco la frase está en griego. De hecho creo que sólo falta en el Siro Malabar que también es siríaco.

Tenés razón en que no estaba en el original. De hecho, revisé mi liber usualis y mi colección de misas y no encontré ninguna antigua con el "de nosotros"... pero estoy seguro de haber oído al menos una.

Asunto "nada que ver" pero muy bonito...
Otra cosa interesante es contar las sílabas. Tengo ejemplos de Ky-ri-e-lei-son (Misa de San Juan Ixcoy), Ky-ri-e - e-lei-son (Missa de Angelis) y hasta Ky-ri-e e-le-i-son (Misa de LA Bomba). Una de Guatemala del siglo XIX (la misa de Señor San José de José Eulalio Samayoa) dice E-lei-són con acento en la última sílaba.


Una de las razones para que no le agregaran el "de nosotros" es que en la en el Nuevo Testamento son más frecuentes las veces que aparece "Ten piedad de MI". De hecho, no logro recordar ni un "de nosotros".

Y entonces ¿De dónde salió el "de nosotros" en tiempos recientes? Me imagino que al traducirla... mientras estaba en griego no se "miraba" el parecido con el Gloria y el Cordero... una vez todos quedaron en el mismo idioma, se hizo evidente que la misma frase estaba en varios lugares y me imagino que más de alguien intentó "estabilizarla".

Cuando la idea es hacer una obra de arte, cinco, seis o siete sílabas le pueden resultar pocas al artista, entonces aparece la tentación de usar el "de nosotros" que nos da más espacio. Algunas de las primeras misas en español como la Misa Criolla de Ariel Ramírez dicen "de nosotros". Incluso algunas tan tardías como la popular nicaragüense dicen "Señor, Señor mi Dios, identifícate con NOSOTROS" (dato curioso... es la unica parte en la que usa el "tú" en vez del "vos"). La Misa Flamenca de Paco Peña no dice el "de nosotros".l

POr el contrario, creo que todas las de Gabaraín omiten el "de nosotros".

Espero haber aclarado algo o por lo menos aportado a la discusión.

Tu hermano,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ALMALETY
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2006
Mensajes: 61
Ubicación: MEXICALI, MEXICO

MensajePublicado: Lun Ene 21, 2008 11:39 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

mmmmm bueno si entiendo, pero si se trata de unificar los cantos, en el Gloria tambien he escuchado distintas versiones con palabras mas o palabras menos q igual no afectan el contenido, pero x q con este canto no se hace lo mismo o con el cordero, pues algunos dicen ten piedad de mi y otros solo ten piedad. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 1:34 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Yo he oído unos gloria que ni por donde pasó, pero parece que hablás de uno en particular que está cerca, pero no exacto...

Como es la cosa???


JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ALMALETY
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2006
Mensajes: 61
Ubicación: MEXICALI, MEXICO

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 5:13 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Gloria a Dios en lo alto del cielo
Y paz en la tierra a los hombres que el ama

Te alabamos, te bendecimos
Te adoramos, te glorificamos
Hoy te damos gracias
por tu inmensa Gloria

Señor Dios Rey del cielo
hijo del padre omnipotente
tu que quitas el pecado del mundo
Ten piedad

Tu que quitas el pecado del mundo
acoje benigno nuestra oracion
tu que estas a la derecha del Padre
Ten piedad

Tu solo eres Santo Tu solo Señor
Tu solo el altisimo Jesucristo
con el Espiritu Santo
en la gloria del Padre




Gloria, Gloria a Dios en el cielo
Y en la tierra a los hombres paz

Te alabamos y te bendecimos
Te adoramos y glorificamos
Y nosotros hoy te damos gracias
Por tu grande y eterna gloria

Señor Dios nuestro, Padre
Señor Dios hijo, Piedad, Piedad.
Piedad Señor,
tu que quitas el pecado del mundo, escuchanos
Tu que estas a la derecha del padre,
piedad piedad, Piedad Señor

Solo tu eres santo, solo Tu Señor
Solo tu altisimo Jesucristo
Con el santo Espiritu en la gloria de Dios Padre
Amen



Bueno estas son dos Glorias que hemos cantado y que he escuchado en varios coros, sé que en esencia son lo mismo, pero pues sucede igual que con el Señor ten piedad, se agregan u omiten algunas palabras que no afectan en sí lo que se quiere decir, pero pues no son iguales a la oracion que se recita.


Gloria a Dios en el cielo, y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor.

Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,

Dios Padre todopoderoso. Señor, hijo único, Jesucristo. Señor Dios,Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas
el pecado del mundo, atiende a nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo
tú, Altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de dios Padre.

Amén.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 6:40 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Bonitos ejemplos.

Los ejemplos que presentás tienen diferencias mínimas con el texto aprobado. Cuando las diferencias son mínimas y obedecen a cuadrar el texto al pie poético que impone la música, los autores solicitan autorizaciones para ejecutar su composición en la Misa. Si la comisión de liturgia lo permite, se pueden usar. Usualmente la revisión verificará que no haya cambios serios en el significado... por ejemplo, creo que "Rey del Cielo" no preocupará por sus diferencias con "Rey celestial".

El segundo ejemplo se separa un poco más, pero todavía va bastante cerca.

Muy posiblemente estas versiones que presentaste están autorizadas por varias conferencias episcopales - por lo menos la primera. Sólo es cuestión de revisar con tu conferencia episcopal local. Posiblemente tu párroco tiene esa información y no hay necesidad de irse a consultar tan arriba.

Un caso distinto ocurre cuando el texto se aparta mucho como aquel Padre Nuestro que decía "Padre nuestro Tú que estás en los que aman la verdad, haz que el reino que nos prometió llegue pronto a nuestro corazón...". Estas simplemente no las aprueban y mejor no usarlas.

Creía que nos ibas a mostrar algo más salido de lo esperado, pero veo que tus coros son muy respetuosos. Te pongo un caso extremo -como lo que me imaginé que podía salir aquí- el gloria de la Misa Popular Salvadoreña...

Vibran los cantos, explosivos de alegría.
Voy a reunirme con mi Pueblo en Catedral.
Miles de voces nos unimos este día
para cantar en nuestra fiesta patronal

¡Gloria al Señor! ¡Gloria al Señor!
Gloria al patrón de nuestra tierra: El Salvador.
No hay redención de otro Señor;
sólo un patrón, nuestro Divino Salvador.

Por ser el justo y defensor del oprimido;
porque nos amas y nos quieres de verdad
venimos hoy todo tu pueblo decidido
a proclamar nuestro valor y dignidad.

Ahora, Señor, podrás ser tú glorificado,
tal como antes allá en el monte Tabor,
cuando tú veas a este Pueblo transformado
y haya vida y libertad en El Salvador.

Pero los dioses del poder y del dinero
se oponen a que haya transfiguración.
Por eso ahora vos, Señor, sos el primero
en levantar tu brazo contra la opresión.


Obviamente es algo "ochentas" y está fijo en la geografía y en la historia, pero además, no mantiene ni el orden de las ideas del Gloria. Aunque cada vez más raro y a los que tengan menos de cuarenta años les parezca extraño, la ejecución de este tipo de música era frecuente en tiempos no muy lejanos.

Desde un punto de vista de estética, he de admitir que me gusta la composición, pero encuentro problema con la mezcla de fromas verbales y pronombres Tú y Vos. Mejor hubiera sido todo en "Vos" o todo en "Tú". Pero el punto es que aunque me guste, mi criterio no es suficiente para ponerla en la Misa.

Claramente no está bueno para Gloria y dudo mucho que alguien lo apruebe... se puede citar como (contra)ejemplo que El Siervo de Dios Monseñor Romero ofició una Misa con este gloria (SI, la que está grabada)... pero era una ocasión sumamente especial e irrepetible.

Ahora, si alguien hubiera querido usar este gloria de canto de entrada... creo que el asunto sería opinable.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 7:26 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Apreciados Almalety y Pablo:

Los episcopados y comisiones de música existentes han tenido que "achicar el agua" de lo litúrgico musical, invadido de licencias y "creatividades" " de buena voluntad" aunque la mayoría cuestionables y hasta inconvenientes.

Un reflejo de ello es este margen de tolerancia que señalas en el "acomodo" del texto en función de la música.

Estoy seguro que lo siguiente es de su conocimiento, pero creo que cabe aclarar el punto para provecho de nuestra conversación:

El Canto litúrgico es un binomio inseparable de Palabra y Música. Palabra de Dios y también Palabra de la Iglesia, ambas sagradas desde el "uso" cultual que de ellas se hace. La melodía por tanto debe cubrir las exigencias que tal Palabra le impone, para ser conveniente a ella y a su destino litúrgico. La Música , por tanto debe estar en función de y al servicio de la Palabra.

En México los Sres obispos han señalado en sus Orientaciones:

Cita:
13. El texto debe ser fundamentalmente bíblico o inspirado en las Santas Escrituras, especialmente en los Salmos y en los Evangelios.

14. Hay textos que, además de su fuerza por ser Palabra inspirada, están consagrados por el uso ritual de la Iglesia, como pasa en la Eucaristía con el Santo, el Padre nuestro y el Cordero de Dios. Otros, de composición eclesial, son muy venerables por su tradición, como el Gloria. Estos textos nunca deben ser sustituidos, reducidos o glosados, como pasa por ejemplo, con el Gloria, el cual frecuentemente es sustituido por un trisagio.


El compositor debe tener este santo deber, y contar con los elementos técnicos, artísticos y capacidad creativa para vestir los textos tal y como ellos aparecen en las traducciones aprobadascon hermosas melodías, dignas de la liturgia.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 7:37 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Vibran los cantos, explosivos de alegría.
Voy a reunirme con mi Pueblo en Catedral.
Miles de voces nos unimos este día
para cantar en nuestra fiesta patronal

¡Gloria al Señor! ¡Gloria al Señor!
Gloria al patrón de nuestra tierra: El Salvador.
No hay redención de otro Señor;
sólo un patrón, nuestro Divino Salvador.

Por ser el justo y defensor del oprimido;
porque nos amas y nos quieres de verdad
venimos hoy todo tu pueblo decidido
a proclamar nuestro valor y dignidad.

Ahora, Señor, podrás ser tú glorificado,
tal como antes allá en el monte Tabor,
cuando tú veas a este Pueblo transformado
y haya vida y libertad en El Salvador.

Pero los dioses del poder y del dinero
se oponen a que haya transfiguración.
Por eso ahora vos, Señor, sos el primero
en levantar tu brazo contra la opresión


En cuanto a este texto y sus semejantes, se refieren los obispos Mexicanos así:

Cita:
11. El texto debe siempre expresar y estimular la fe en Cristo, que reúne a la comunidad y que la comunidad celebra, y no textos vagamente religiosos o que expresan indudables valores humanos ciertamente, pero no específicamente cristianos.

12. Mucho menos habrá que usar textos redactados con sentido indoctrinante, según justas reivindicaciones socioeconómicas o políticas pero no propias de la celebración litúrgica.


Hay algunos lugares en México (Guerrero, Oaxaca, tal vez Chiapas...)en donde es posible hallar tales cantos, comprensiblemente dada la situación social imperante, la cuál no justifica su uso litúrgico.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ene 22, 2008 11:08 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Martín:

Martín escribió:

Un reflejo de ello es este margen de tolerancia que señalas en el "acomodo" del texto en función de la música.
...
La melodía por tanto debe cubrir las exigencias que tal Palabra le impone, para ser conveniente a ella y a su destino litúrgico. La Música , por tanto debe estar en función de y al servicio de la Palabra.


Es claro el espíritu de esta norma. En ese sentido, se podría simplificar la cosa....no debiera haber necesidad de autorizaciones. Simplemente si no cuadra al texto no es apta. Fin de la melodía.

Martín escribió:

En México los Sres obispos han señalado en sus Orientaciones:

Cita:
13. El texto debe ser fundamentalmente bíblico o inspirado en las Santas Escrituras, especialmente en los Salmos y en los Evangelios.

14. Hay textos que, además de su fuerza por ser Palabra inspirada, están consagrados por el uso ritual de la Iglesia, como pasa en la Eucaristía con el Santo, el Padre nuestro y el Cordero de Dios. Otros, de composición eclesial, son muy venerables por su tradición, como el Gloria. Estos textos nunca deben ser sustituidos, reducidos o glosados, como pasa por ejemplo, con el Gloria, el cual frecuentemente es sustituido por un trisagio.


Mis respetos para los obispos mexicanos. Una actitud clara y una normativa que incluye hasta ejemplos como esta permite decisiones más fáciles y evita perder tiempo en discusiones.

Un testimonio: cuando llegué a uno de los coros era usual que en vez del gloria se cantara exactamente como dice allí un trisagio... lo han de conocer...

"/:Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Padre :/
/: A él le sea la gloria :/"

Y luego lo mismo con el Hijo y luego con el ES... remataba con un
"/: Aleluya Amén:/".

Fue sumamente difícil que este "gloria" cediera el lugar a un verdadero "Gloria". Con un texto como el de los obispos mexicanos, la discusión se hubiera acabado en cinco minutos.

Como siempre, gracias por tus oportunas orientaciones.

Saludos de tu hermano,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ALMALETY
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2006
Mensajes: 61
Ubicación: MEXICALI, MEXICO

MensajePublicado: Jue Ene 31, 2008 6:55 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Bien, ntonces basicamente:

- En el gloria, el santo, etc. se permitieron leves modificaciones q no cambiaran su sentido para adaptarse a la musica, pero esto se debe evitar para respetar el texto liturgico.

- D los cantos politicos y sociales ni pensarlo, al menos en misa.

Sin embargo, no conozco ningun Gloria que este exactamente igual que el texto liturgico, en el santo creo q conozco 1 pero no puedo cantar el mismo siempre. Entonces hago bien si, en la medida de lo posible, trato de respetar el texto liturgico, pero si de plano no conozco ninguno, o el cambio es minimo lo canto en misa??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Ene 31, 2008 11:34 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre "Señor ten piedad"
Responder citando

Tu resumen es muy bueno.

ALMALETY escribió:
no conozco ningun Gloria que este exactamente igual que el texto liturgico,


Al menos uno de los de Palazón está exactamente igual. Mas local, el de la misa panamericana creo que está igual. Seguramente hay otros.

ALMALETY escribió:
en el santo creo q conozco 1 pero no puedo cantar el mismo siempre.


Hay uno de Manzano que respeta el texto "cabalito" y tres de los de Gabaraín (es fácil conseguir el de la misa de Niños).

También he visto Santos y Glorias con el texto "exactito" en los cantorales que usan en las iglesias de EEUU - algunos tienen su sección de cantos en español. Sin embargo, no logró recordar dónde lo vi.

Creo que es cuestión de escarbar los cantorales... te aviso si encuentro una forma de enviarte la referencia de algunos.

Por cierto, si querés reseñar algún libro, te invito a hacerlo,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados