Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Meditación y Respiración
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Meditación y Respiración

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mística
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Ene 19, 2008 3:55 pm    Asunto: Meditación y Respiración
Tema: Meditación y Respiración
Responder citando

Abro el tema por la curiosidad de saber si hay algún escrito que relacione o explique el uso de la respiración al momento de rezar el rosario.

En oriente la respiración es un elemento importante para la meditación. Estas son unas notas del libro Zen: El Camino de la Iluminación en el Budismo Heinrich Dumoulin jesuita que como Hugo Enomiya-Lassalle ha vivido muchos años en Japón, es un gran erudito en el campo de la historia del Budismo en general y del Zen en especial.


El presente libro responde a la necesidad de conocer el trasfondo del Zen y de “considerar con atención el modo de asumir en la vida religiosa cristiana las tradiciones ascéticas y contemplativas, cuya semilla había Dios esparcido con frecuencia en las antiguas culturas antes de la proclamación del Evangelio”

La respiración e inspiración rítmicas, que los principiantes van contando, estando el acento en la respiración mas prolongada. Las técnicas de respiración forzada como la represión de la respiración etc no se utilizan en el Zen.

La respiración regulada de forma natural calma todo el cuerpo.

Contar la respiración es un ejericio respiratorio destinado a calmar el cuerpo y la mente.

Algunas notas de la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae de S.S. Juan Pablo II

El Rosario, precisamente a partir de la experiencia de María, es una oración marcadamente contemplativa. Sin esta dimensión, se desnaturalizaría, como subrayó Pablo VI: «Sin contemplación, el Rosario es un cuerpo sin alma y su rezo corre el peligro de convertirse en mecánica repetición de fórmulas y de contradecir la advertencia de Jesús: "Cuando oréis, no seáis charlatanes como los paganos, que creen ser escuchados en virtud de su locuacidad" (Mt 6, 7). Por su naturaleza el rezo del Rosario exige un ritmo tranquilo y un reflexivo remanso, que favorezca en quien ora la meditación de los misterios de la vida del Señor, vistos a través del corazón de Aquella que estuvo más cerca del Señor, y que desvelen su insondable riqueza».

Un método válido...

27. No debe extrañarnos que la relación con Cristo se sirva de la ayuda de un método. Dios se comunica con el hombre respetando nuestra naturaleza y sus ritmos vitales. Por esto la espiritualidad cristiana, incluso conociendo las formas más sublimes del silencio místico, en el que todas las imágenes, palabras y gestos son como superados por la intensidad de una unión inefable del hombre con Dios, se caracteriza normalmente por la implicación de toda la persona, en su compleja realidad psicofísica y relacional.
Esto aparece de modo evidente en la Liturgia. Los Sacramentos y los Sacramentales están estructurados con una serie de ritos relacionados con las diversas dimensiones de la persona. También la oración no litúrgica expresa la misma exigencia. Esto se confirma por el hecho de que, en Oriente, la oración más característica de la meditación cristológica, la que está centrada en las palabras «Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador», está vinculada tradicionalmente con el ritmo de la respiración, que, mientras favorece la perseverancia en la invocación, da como una consistencia física al deseo de que Cristo se convierta en el aliento, el alma y el 'todo' de la vida.

La escucha de la Palabra de Dios
30. Para dar fundamento bíblico y mayor profundidad a la meditación, es útil que al enunciado del misterio siga la proclamación del pasaje bíblico correspondiente, que puede ser más o menos largo según las circunstancias. En efecto, otras palabras nunca tienen la eficacia de la palabra inspirada. Ésta debe ser escuchada con la certeza de que es Palabra de Dios, pronunciada para hoy y «para mí».
Acogida de este modo, la Palabra entra en la metodología de la repetición del Rosario sin el aburrimiento que produciría la simple reiteración de una información ya conocida. No, no se trata de recordar una información, sino de dejar 'hablar' a Dios. En alguna ocasión solemne y comunitaria, esta palabra se puede ilustrar con algún breve comentario.

El silencio
31. La escucha y la meditación se alimentan del silencio. Es conveniente que, después de enunciar el misterio y proclamar la Palabra, esperemos unos momentos antes de iniciar la oración vocal, para fijar la atención sobre el misterio meditado. El redescubrimiento del valor del silencio es uno de los secretos para la práctica de la contemplación y la meditación. Uno de los límites de una sociedad tan condicionada por la tecnología y los medios de comunicación social es que el silencio se hace cada vez más difícil. Así como en la Liturgia se recomienda que haya momentos de silencio, en el rezo del Rosario es también oportuno hacer una breve pausa después de escuchar la Palabra de Dios, concentrando el espíritu en el contenido de un determinado misterio.

Saludos
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab Ene 19, 2008 4:34 pm    Asunto:
Tema: Meditación y Respiración
Responder citando

Zen y meditacion NO SON CMPATIBLES CON LAS ENSEÑANSAS CRISTIANAS, OTRA MESCLA NEW AGE...

sale tema volando a supersticiones.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab Ene 19, 2008 4:35 pm    Asunto:
Tema: Meditación y Respiración
Responder citando

Perdon, me lo pueden enviar a SUPERSTICIONES?
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Ene 19, 2008 4:38 pm    Asunto:
Tema: Meditación y Respiración
Responder citando

El tema no es el ZEN es el uso de la respiración como tal. En la cita de la Carta Apostolica ya habla de que la respiración es usada en Oriente.
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Ene 20, 2008 10:01 am    Asunto:
Tema: Meditación y Respiración
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
Perdon, me lo pueden enviar a SUPERSTICIONES?


Lo envío al foro de mística, Cruzado. Smile Justamente para despejar falsas místicas sincretistas. Wink En todo caso podés abrir allí el tema y hacer un enlace.

Por el momento, hermano Ulises, te dejo con esto que enseña el santo de Montfort, ¡que es mucho!:

De El secreto admirable del Santísimo Rosario:


Cita:
44a. Rosa

Cómo rezar el Rosario


[126] Para recitar bien el Rosario, después de invocar al Espíritu Santo, ponte un momento en presencia de Dios y ofrece las decenas como te enseñaré más adelante.

Antes de empezar cada decena, detente un momento, más o menos largo según el tiempo de que dispongas, a considerar el misterio que vas a contemplar en dicha decena. Y pide por ese misterio y por intercesión de la Santísima Virgen, una de las virtudes que más sobresalgan en él o que más necesites[128].

Pon atención particular en evitar los dos defectos más comunes que cometen quienes rezan el Rosario:

• el primero es el no formular ninguna intención antes de comenzarlo. De modo que si les preguntas por qué lo rezan, no saben qué responder. Ten, pues, siempre ante la vista una gracia por pedir, una virtud que imitar o un pecado por evitar;

• el segundo defecto, en que se cae al rezar el Rosario, es no tener otra intención que la de acabarlo pronto. Procede este defecto de considerar el Rosario como algo oneroso y tremendamente pesado hasta haberlo terminado, sobre todo si te has obligado a rezarlo en conciencia o te lo han impuesto como penitencia y como a pesar tuyo.

[128] En este consejo de Antonino Thomas y en la idea (SAR 120) de San Luis María de ofrecer las decenas se basa el Rosario Monfortiano (pág. 152).


Cita:
[127] Da tristeza ver cómo recita el Rosario la mayoría de las gentes: con precipitación increíble, comiéndose las palabras... No osarías felicitar así al último de los hombres... ¿Crees acaso que Jesús y María se sentirán con ello muy honrados? Después de esto, ¿por qué asombrarte de que las plegarias más santas de la religión cristiana queden casi sin fruto alguno, y de que, después de rezar mil y diez mil Rosarios, no seas más santo?

Detén, querido cofrade del Rosario, tu natural precipitación al rezarlo. Haz algunas pausas en medio del Padrenuestro y del Avemaría, como las señalo aquí:

Padre nuestro, que estás en el cielo, † santificado sea tu nombre, † venga a nosotros tu reino, † hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. †

Danos hoy nuestro pan de cada día, † perdona nuestras ofensas, † como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, † no nos dejes caer en la tentación, † y líbranos del mal. Amén. †

Dios te salve, María, † llena eres de gracia, † el Señor es contigo, † bendita tú eres entre todas las mujeres † y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. †

Santa María, Madre de Dios, † ruega por nosotros pecadores, † ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. †

A causa de la mala costumbre que tienes de rezar precipitadamente, te costará al principio hacer estas pausas. Pero, una decena recitada pausadamente será más meritoria que mil Rosarios rezados a la carrera, sin reflexionar ni hacer las pausas[129].

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 12:55 am    Asunto:
Tema: Meditación y Respiración
Responder citando

Gracias por la información Leandro. Las pausas significan entonces, que hay una especie de ritmo por así decirlo.
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mística Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados