Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fuera capillas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fuera capillas
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 7:47 pm    Asunto: Fuera capillas
Tema: Fuera capillas
Responder citando

En Andalucia, España, el presidente socialista está construyendo los nuevos hospitales sin capilla.

Y dicen que es porque en esos hospitales nuevos, esta previsto que los enfermos no permanezcan muchos dias. ¿Y por eso no se puede rezar por ellos? He visto gente no creyente rezando en las capillas de los hospitales. Ahora porque a Chaves le parece, no podremos ni sentarnos un rato tranquilos y solos a orar por nuestros hospitalizados.


Manuel Chaves construye los hospitales andaluces sin capilla para rezar
24.01.08 | 12:40. Archivado en Análisis



(PD).- Es la nueva batalla progre. Llegan las elecciones y el anticlericalismo sigue siendo un reclamo para levantar los ánimos de la izquierda más radical y conseguir llevarla a las urnas el día 9 de marzo. En tiempos de soflama laicista, Manuel Chaves se pone de abanderado y deja a los nuevos hospitales de Andalucía sin capillas para rezar. El que quiera que se venga rezado de casa.

Tras el multitudinario acto de los obispos en apoyo de la familia cristiana antes del Año Nuevo en la madrileña Plaza de Colón, fue la excusa perfecta para hacer causa común contra la Iglesias. La Católica.

Varios dirigentes destacados del PSOE -Izquierda Unida, por descontado- pidieron que se dejaran de celebrar funerales de Estado católicos, tomas de posesión de cargos públicos presididas por crucifijos o manifestaciones callejeras de prelados y sacerdotes. La religión, a la sacristía.

El Puntazo, de La Razón, da claves sobre la actitud de los socialistas en este punto.

"El presidente andaluz, Manuel Chaves, tiene tanta fe en el sistema sanitario regional que ha eliminado las capitallas y los lugares de oración de los nuevos hospitales.

Según denuncian los obispos de la zona, parece ser que Dios no tiene cabida, tal vez por innecesario, en la fantástica sanidad que dirige la consejera María Jesús Montero. Para la Junta, Dios no pinta nada fuera de las iglesias, que es donde deben estar con la pata quebrada los curas y los obispos.

Al hospital se va a hacer cola y el que crea en el Todopoderoso que venga rezado de casa. Además de una falta de respeto a los pacientes y sus familiares, la supresión de las capillas en un lugar como Andalucía es una burla al sentido común.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 8:11 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

tal vez hechos como este nos enseñen a apreciar lo que realmente es importante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Pues en cataluña creo que van a exigir licencias para celebrar cultos religiosos...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 10:04 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Abundando en la afirmación de Nachete. De Aciprensa:

España
Seria amenaza
Ley de "actividades religiosas" recortaría derechos de creyentes en Cataluña

BARCELONA, 23 Ene. 08 / 06:05 pm (ACI).- Representantes de diversas denominaciones han expresado su preocupación por un controvertido "anteproyecto de ley sobre centros de culto o de reunión con fines religiosos", que en la práctica recortaría drásticamente el derecho a la libertad religiosa en Cataluña y que podría aprobarse en febrero.

El anteproyecto de ley plantea que para reunirse en un local "con fines religiosos", el local necesitará una licencia. Y la licencia, la dará (o quitará) el ayuntamiento. Según esta ley cualquier alcalde puede cerrar cualquier parroquia por no disponer de licencia para realizar actividades religiosas.

Por lo demás en Cataluña no se podría abrir ninguna parroquia nueva si el poder político no lo permite. Más aún, el poder político podría cerrar todas las parroquias que quiera no dándoles o no renovándoles la licencia.

La ley implicaría además que la reunión en la calle, en un parque o en el campo para cantar canciones religiosas o para rezar o para realizar romerías o procesiones es un delito si no se dispone de la pertinente licencia para realizar esa actividad religiosa.

El anteproyecto de Ley ha sido elaborado por la Dirección de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña, que depende de la vicepresidencia de Josep Lluís Carod-Rovira.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Ene 25, 2008 11:35 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

[quote="Tomás Bertrán Mercader"]

Y dicen que es porque en esos hospitales nuevos, esta previsto que los enfermos no permanezcan muchos dias. ¿Y por eso no se puede rezar por ellos? He visto gente no creyente rezando en las capillas de los hospitales. Ahora porque a Chaves le parece, no podremos ni sentarnos un rato tranquilos y solos a orar por nuestros hospitalizados.

Sinceramente, no sé a que viene tanto escandalo. Sería como si alguien jugase una partida de parchís, admitiera las reglas y después se quejase de la injusticia que es que cuando una ficha te come vuelves a la salida.....Vamos a ver:

- ¿no queremos vivir en un estado laico (independiente de cualquier organización o confesión religiosa) donde la Iglesia casi no tenga ni voz ni voto en la sociedad?.

Pues entonces esta bien que quiten toda referencia religiosa de los centros, organismos, etc de carácter público, y por tanto LAICOS.

- ¿no queremos vivir en una democracia?

Pues entonces, deberemos aceptar las dictaduras de las minorías que permite la ley D´hont al no valer una persona=un voto, según donde se vote, el voto cuenta más o menos para rellenar el número de escaños, incluso el voto en blanco se contabiliza para el reparto....



Así que no entiendo las quejas. Desde un punto de vista tradicionalista cristiano si, pero desde el punto de vista cristiano liberal laico no. La respuesta desde el laicismo es que no podemos imponer nuestra religión, y al haber aceptado que todas son igual de buenas para la sociedad, el estado tendría que habilitar 400.000 salas distintas para cada confesión religiosa o secta de tres al cuarto que así lo pidiera.

Si juegas al parchís, después no te quejes de las reglas.

El anteproyecto de ley plantea que para reunirse en un local "con fines religiosos", el local necesitará una licencia. Y la licencia, la dará (o quitará) el ayuntamiento. Según esta ley cualquier alcalde puede cerrar cualquier parroquia por no disponer de licencia para realizar actividades religiosas.

Por lo demás en Cataluña no se podría abrir ninguna parroquia nueva si el poder político no lo permite. Más aún, el poder político podría cerrar todas las parroquias que quiera no dándoles o no renovándoles la licencia.

La ley implicaría además que la reunión en la calle, en un parque o en el campo para cantar canciones religiosas o para rezar o para realizar romerías o procesiones es un delito si no se dispone de la pertinente licencia para realizar esa actividad religiosa.


Ya hablamos sobre este segundo tema también, y el fondo de la cuestión es el mismo. Que como Iglesia decidimos que no tenemos ningún papel predominante en esta sociedad, que pasamos a convertirnos en una ONG peculiar, que formamos a los cristianos en la servidumbre y el silencio ante crímenes contra Dios, etc....

Pues eso es lo que ahí, son precios a pagar para que "nos dejen tranquilos". Que buen siglo, cambiaremos mártires por tranquilidad y prebendas. Bendiciones.

P.D.: Si no te gustan las reglas del juego, no lo juegues. Si lo juegas y aceptas como la "realidad natural" y el "mal menor temporal", apechuga con lo que caiga.



Y ahí están, los hijos de los jugadores del parchís de arriba, jugando con el mismo tablero pero distinta parafernalia y dados trucados. Que pena de generación perdida y generaciones que se perderán.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 12:29 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Semper dice
Cita:
¿no queremos vivir en un estado laico (independiente de cualquier organización o confesión religiosa) donde la Iglesia casi no tenga ni voz ni voto en la sociedad?.


Semper, eso que dices se llama fundamentalismo laico o laicismo, no laicidad.

Esta ultima es buena, porque implica que el Estado es aconfesional. LO CUAL NO QUIERE DECIR APARTAR A LA RELIGION DE LA VIDA EN LA SOCIEDAD (LAICISMO O FUNDAMENTALISMO LAICO)

Los miembros de la sociedad son creyentes en su mayoria. Y en España la mayoria es catolica. Hay un articulo en nuestra Constitucion donde dice que el Estado debe procurar la colaboracion con las religiones, en especial con la mayoritaria (no recuerdo el numero de esta ley)

¿Cual es el tanto por ciento de catolicos frente a otras religiones? Mucho sin duda. Por tanto, el que exista una capilla como hasta ahora las ha habido no va contra la laicidad.

Ademas, se podria llegar a una solucion poniendo una sala sin imagenes donde todas los creyentes pudiesen orar. Eso si que seria ecumenismo.

Pero recuerda, UN ESTADO LAICO, NO QUIERE DECIR LAICISTA, ES DECIR QUE PRETENDA EXPULSAR A LAS RELIGIONES DE LA VIDA DE LA SOCIEDAD, ENTRE OTRAS COSAS, PORQUE LA RELIGION IMPREGNA TODA LA VIDA Y TODOS LOS ACTOS DE LA PERSONA CREYENTE.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anorgi
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 178
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 1:54 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Esto viene a dar la razón a las “Orientaciones pastorales de los obispos de Andalucía sobre las próximas elecciones generales y autonómicas” El PSOE se ha quitado la careta y se ha convertido en un partido radical de extrema izquierda con tendencias claras al totalitarismo.

Esto no es sólo en España, en casi todo el mundo “occidental” está ocurriendo lo mismo. No sé como estarán las cosas en los países hermanos de América, pero aquí si ha esta gente no se les para los pies las cosa irán a peor. Mientras la religión islámica sigue avanzando en nuestra España, yo hasta ahora había sentido gran simpatía por el Islam pero las cosas han cambiado en los últimos años.

Si la evolución de la población sigue al ritmo que lleva en pocos años los cristianos seremos minoría. Y lo más grave es que muchos, más bien muchísimos, de los cristianos de origen han abandonado a la Iglesia Católica. La civilización cristiana en Europa está en peligro y estamos tan ciegos que no lo vemos.
_________________
La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 2:42 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

tylly escribió:
Semper dice
Cita:
¿no queremos vivir en un estado laico (independiente de cualquier organización o confesión religiosa) donde la Iglesia casi no tenga ni voz ni voto en la sociedad?.


Semper, eso que dices se llama fundamentalismo laico o laicismo, no laicidad.

Pues no hermana, y nadie mejor que el Santo Padre para responderte:

Extracto de Discurso que dirigió el Papa Benedicto XVI el 9 de diciembre al 56º congreso nacional de la Unión de Juristas Católicos Italianos, sobre laicidad y laicidades.

[...]
Para comprender el significado auténtico de la laicidad y explicar sus acepciones actuales, es preciso tener en cuenta el desarrollo histórico que ha tenido el concepto. La laicidad, nacida como indicación de la condición del simple fiel cristiano, no perteneciente ni al clero ni al estado religioso, durante la Edad Media revistió el significado de oposición entre los poderes civiles y las jerarquías eclesiásticas, y en los tiempos modernos ha asumido el de exclusión de la religión y de sus símbolos de la vida pública mediante su confinamiento al ámbito privado y a la conciencia individual. Así, ha sucedido que al término "laicidad" se le ha atribuido una acepción ideológica opuesta a la que tenía en su origen.

En realidad, hoy la laicidad se entiende por lo común como exclusión de la religión de los diversos ámbitos de la sociedad y como su confín en el ámbito de la conciencia individual. La laicidad se manifestaría en la total separación entre el Estado y la Iglesia, no teniendo esta última título alguno para intervenir sobre temas relativos a la vida y al comportamiento de los ciudadanos; la laicidad comportaría incluso la exclusión de los símbolos religiosos de los lugares públicos destinados al desempeño de las funciones propias de la comunidad política: oficinas, escuelas, tribunales, hospitales, cárceles, etc.

La teneis entera en :
http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&task=view&id=82&Itemid=28

Ademas, se podria llegar a una solucion poniendo una sala sin imagenes donde todas los creyentes pudiesen orar. Eso si que seria ecumenismo.

¡Que buena idea!, ¿algo como esto?



Si, todos juntitos, como los masones musulmanes que quieren hacer oraciones interreligiosas (que las hacen pero fuera del templo) en la catedral de Córdoba. Mejor que te responda otro Santo Padre, en este caso Juan Pablo II:

http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2628/articulo.php?id=26216

[...] El Papa Juan Pablo II, en una de sus alocuciones, puso en guardia a los católicos del peligro de confusionismo y sincretismo religiosos a que estaban expuestos, a causa de un indiscriminado ecumenismo. Es un peligro cierto y real en todas partes. [...]


Bendiciones y Shalom hermana.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 4:36 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Eso de la laicidad no se sostiene ni con sogas. Es pura lógica: cualquier individuo va a actuar en función de su fé, es decir de aquello en lo que cree, sea Dios, el tao, el poder, el dinero o un programa de Tv.

Si un gobernante cree en Dios, obviamente sus actos se van a derivar de ese orden mayor en su conciencia, y si se opone a la existencia de ese orden: De Dios, la oposición es la fe que mueve a ese individuo.

Entendiendo que Dios se nos manifiesta a través de nuestros semejantes y de la Vida que nos rodea, un individuo que no cree en Dios, no lo hace por extensión ni en sus semejantes ni en la vida que le rodea, ya sea un niño o un ratón. Simplemente se mueve por la fe en su interés, con lo que no es un representante legal válido para ningún pueblo que tenga una mínima intención de sobrevivir como tal.

De igual forma que se les piden cuentas acerca de su capital privado antes de acceder a cualquier cargo público, se les debería pedir cuentas acerca de su fe antes de presentarse a cualquier elección. Es algo íntimo, pero también lo es el voto de confianza que da el elector al delegar buena parte de su vida en las decisiones que pueda tomar ese político. Un individuo podría pensar que sobra todo el mundo menos él y siguiendo la engañifa electoral, acceder al poder y perpetrar el hecho de imponer su voluntad... bueno, ahora que recuerdo eso ya ocurrió-e.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 4:54 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Más sobre el Papa. De corazones.org:

LAICISMO
La laicidad del estado no debe confundirse con el laicismo que es incompatible con la libertad religiosa.

La ideología laicista es incompatible con la libertad religiosa. -Juan Pablo II, 24 enero, 2005.

«en el ámbito social se va difundiendo también una mentalidad inspirada en el laicismo, ideología que lleva gradualmente, de forma más o menos consciente, a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso, relegando la fe a la esfera de lo privado y oponiéndose a su expresión pública»
.


En el discurso al cuerpo diplomático pronunciado el 12 de enero de 2004, el Santo Padre había aclarado la diferencia que existe entre el «legítimo» «principio de laicidad» --«comprendido como la distinción entre la comunidad política y las religiones». Y añadía: «¡distinción no quiere decir ignorancia! [b]¡La laicidad no es el laicismo!».[/b]

«Un recto concepto de libertad religiosa no es compatible con esa ideología, que a veces se presenta como la única voz de la racionalidad. No se puede cercenar la libertad religiosa sin privar al hombre de algo fundamental»

En este contexto, «están creciendo las nuevas generaciones de españoles, influenciadas por el indiferentismo religioso, la ignorancia de la tradición cristiana con su rico patrimonio espiritual, y expuestas a la tentación de un permisivismo moral».

«La juventud tiene derecho, desde el inicio de su proceso formativo, a ser educada en la fe. La educación integral de los más jóvenes no puede prescindir de la enseñanza religiosa también en la escuela, cuando lo pidan los padres, con una valoración académica acorde con su importancia».

Relaciones Iglesia-Estado
El Papa presenta algunas directrices
11, feb, 2005 (Cf. Zenit, 12 marzo)


La Iglesia apoya el principio de laicidad según el cual hay separación de los papeles de la Iglesia y el Estado, siguiendo la prescripción de Cristo, «Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios» (Lucas 20:25). De hecho, el Concilio Vaticano II explicaba que la Iglesia no se identifica con ninguna comunidad política ni está limitada por lazos con ningún sistema político. Al mismo tiempo, tanto la comunidad política como la Iglesia sirven a las necesidades de las mismas personas y este servicio se llevará a cabo de modo más efectivo si hay cooperación entre ambas instituciones.

Pero la justa separación entre Iglesia y estado no significa que el estado niegue a la Iglesia su lugar en la sociedad o que se le niegue a los católicos cumplir su responsabilidad y derecho de participar en la vida pública. Un estado que no da espacio a la Iglesia en la sociedad cae en sectarismo. Esto podría conducir a un aumento de la intolerancia y a dañar la coexistencia de los grupos que forman la nación.

Con este fin se debe permitir a los cristianos hablar en público y expresar sus convicciones durante los debates democráticos, «desafiando al estado y a sus compañeros ciudadanos sobre sus responsabilidades como hombres y mujeres, especialmente en el campo de los derechos humanos fundamentales y del respeto por la dignidad humana, por el progreso de la humanidad, pero no a cualquier precio, por la justicia y la equidad, así como por la protección de nuestro planeta».

Mantener la libertad
Zenit, 12 marzo

El 24 de enero, 2005, el Papa se dirigió a un grupo de obispos españoles durante su visita a Roma. Habló de la propagación de la ideología laicista en la sociedad de aquel país «que lleva gradualmente, de forma más o menos consciente, a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso, relegando la fe a la esfera de lo privado y oponiéndose a su expresión pública» (No. 4). Además, «No se puede cercenar la libertad religiosa sin privar al hombre de algo fundamental», añadía el Santo Padre.

El Papa también insistía en que es necesario que los católicos busquen «el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según la voluntad divina». Y les animaba a ser testigos valientes de su fe en los diferentes ámbitos de la vida pública.

Fe y práctica
El año pasado, Juan Pablo II también tocó las relaciones Iglesia-Estado en su discurso a un grupo de obispos de Estados Unidos el 4 de diciembre, 2005. Dirigiéndose a los prelados de las provincias eclesiásticas de Louisville, Mobile y Nueva Orleáns, el Papa les animaba a que hicieran una prioridad pastoral del ayudar a los laicos a combinar armoniosamente los deberes que tienen como miembros de la Iglesia y los que tienen como miembros de la sociedad humana.

Citando la «Lumen Gentium», No. 36, el Santo Padre afirmaba que los hombres y mujeres laicos, tras recibir una catequesis adecuada y una formación continua, han de tener clara su misión «para extender el Reino de Dios, a través de su actividad secular, ‘de suerte que el mundo se impregne del espíritu de Cristo y alcance más eficazmente su fin en la justicia, la caridad y la paz’» (No. 3).

Por eso, es necesario que los fieles reciban instrucciones claras sobre sus deberes como cristianos, y sobre su obligación de actuar de acuerdo con la enseñanza autorizada de la Iglesia, añadía el Papa. Y para quienes objetan que tal instrucción tiene un tono excesivamente político, Juan Pablo II establece claramente: «Aun respetando plenamente la separación legítima de la Iglesia y el Estado en la vida americana, esta catequesis debe también dejar claro que para el fiel cristiano no puede haber separación entre la fe que es para ser vivida y ponerla en práctica y su compromiso de participación total y responsable en la vida profesional, política y cultural» (No. 3).

Juan Pablo II urgía además a los obispos a que dieran prioridad a esta área en su trabajo. «Dada la importancia de estos temas para la vida y misión de la Iglesia en su país, les animaría a considerar el inculcar los principios doctrinales y morales subrayando el apostolado de los laicos como esencial en su ministerio de maestros y pastores de la Iglesia en América».

PD.- Por desgracia esto no se estudia ni en sistema educativo actual en España ni mucho menos en EpC. En mis tiempos de Bachillerato, ya en cuarto de bachiller (a los 15 años) ya se sabía la diferencia entre laicismo y laicidad; por eso se hablaba de católicos religiosos y católicos laicos, sin que la palabra laico tuviera un sentido peyorativo. Y los católicos que sabíamos esto no nos hemos pasado a chaquetas nuevas, como otros que ahora ocupan puestos importantes dentro de la política y que en mis tiempos se les llamaba pantalones grises, ya que con pantalón gris cualquier color de chaqueta cae bien. Si no se entiende recomiendo la lectura del libro de Vizcaíno Casas "De camisa vieja a chaqueta nueva". Se entenderá el cambio en España.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 4:55 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Para entender el presente a veces gusto de imginar una proyección en el futuro de hechos actuales.

Imaginad la tierra dentro de muchos años, cuando todos estos árboles de caridad en forma de movimientos de voluntarios, ong´s, fundaciones, etc... hallan crecido y el bosque sea espeso. Muchos árboles no son buenos pero otros muchos sí. El poder del bosque futuro hará que el jardinero actual no pueda ver la luz de entonces, pues le habrán dejado a la sombra por la superabundancia y entonces, algunos árboles, los malos, pretenderán dominar el bosque y hacerse con el control de la tierra y de los espacios de luz. Habra grandes batallas, lentas, como combaten los árboles, pero serán batallas cruentas por la luz y la tierra. Para entonces deberá retoñar uno de los viejos árboles que aun permanece vivo desde el inicio de los bosques, dando su oleosa fruta a tiempo cada año, y comenzará a extender sus ramas con una fuerza inusitada, impidiendo la luz y el crecimiento a todos los malos árboles que ahogan la luz del bosque.

Perdón por el cuento, solo pretendía hacer una comparación entre los viejas estructuras anexas al poder de la iglesia que servían como ayuda y soporte de su función y las ong´s, fundaciones, voluntariado... actuales
Las primeras crecieron y algunas se transformarón (la idea) en estructuras propias de poder actuales, que a su vez, han promovido la creación de nuevos símiles, con las pérdidas propias que infieren de cada copia.

El patrón de la vida es universal... católico, vaya Very Happy
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 8:05 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Cita:
Los miembros de la sociedad son creyentes en su mayoria. Y en España la mayoria es catolica. Hay un articulo en nuestra Constitucion donde dice que el Estado debe procurar la colaboracion con las religiones, en especial con la mayoritaria (no recuerdo el numero de esta ley)

Pero tilly, no es porque sea la religión de la mayoría, sino porque es la religión verdadera.
Si la mayoría de los españoles se vuelven musulmanes, ¿estará bien poner mezquitas en los hospitales?
Y... qué quiere decir "procurar la colaboración con las religiones"? Mí no comprender ese lenguaje.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 8:32 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Sobre la Libertad Religiosa adjunto de vatican.va el documento Dignitatis Humanae. El link es:
http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651207_dignitatis-humanae_sp.html
De dicho documento copio la:
Cita:

CONCLUSIÓN

15. Es patente, pues, que los hombres de nuestro tiempo desean poder profesar libremente la religión en privado y en público; y aún más, que la libertad religiosa se declara como derecho civil en muchas Constituciones y se reconoce solemnemente en documentos internacionales.

Pero no faltan regímenes en los que, si bien su Constitución reconoce la libertad de culto religioso, sin embargo, las mismas autoridades públicas se empeñan en apartar a los ciudadanos de profesar la religión y en hacer extremadamente difícil e insegura la vida de las comunidades religiosas.

Saludando con alegría los venturosos signos de este tiempo, pero denunciando con dolor estos hechos deplorables, el sagrado Concilio exhorta a los católicos y ruega a todos los hombres que consideren con toda atención cuán necesaria es la libertad religiosa, sobre todo en las presentes condiciones de la familia humana.

Es evidente que todos los pueblos se unen cada vez más, que los hombres de diversa cultura y religión se ligan con lazos más estrechos, y que se acrecienta la conciencia de la responsabilidad propia de cada uno. Por consiguiente, para que se establezcan y consoliden las relaciones pacíficas y la concordia en el género humano, se requiere que en todas las partes del mundo la libertad religiosa sea protegida por una eficaz tutela jurídica y que se respeten los supremos deberes y derechos de los hombres para desarrollar libremente la vida religiosa dentro de la sociedad.

Quiera Dios, Padre de todos, que la familia humana, mediante la diligente observancia de la libertad religiosa en la sociedad, por la gracia de Cristo y el poder del Espíritu Santo, llegue a la sublime e indefectible "libertad de la gloria de los hijos de Dios" (Rom., 8, 21).

Todas y cada una de las cosas de esta Declaración fueron del agrado a los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, con la Apostólica autoridad conferida por Cristo, juntamente con los Venerables Padres, en el Espíritu Santo, las aprobamos, decretamos y establecemos y mandamos que, decretadas sinodalmente, sean promulgadas para gloria de Dios.

Roma, en San Pedro, día 7 de diciembre del año 1965.


Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia Católica

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Excelentes aportes hermanos. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 8:45 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Pepa escribió:
Cita:
Los miembros de la sociedad son creyentes en su mayoria. Y en España la mayoria es catolica. Hay un articulo en nuestra Constitucion donde dice que el Estado debe procurar la colaboracion con las religiones, en especial con la mayoritaria (no recuerdo el numero de esta ley)

Pero tilly, no es porque sea la religión de la mayoría, sino porque es la religión verdadera.
Si la mayoría de los españoles se vuelven musulmanes, ¿estará bien poner mezquitas en los hospitales?
Y... qué quiere decir "procurar la colaboración con las religiones"? Mí no comprender ese lenguaje.


Pero el problema es que no todos saben que es la religión verdadera, y otros tantos ni siquiera lo quieren aceptar. Confused Hay que orar mucho por estas personas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 1:34 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Tambien hemos de tener en cuenta, que el Estado Español, no figura en la Constitucion como laico, sino como aconfesional que es distinto.

Francia y Turquia son dos estados laicos, pero España no.

Referente a las capillas, si el pueblo lo demanda, el Estado debe atender esta demanda y no negar este derecho al pueblo.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 1:50 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

tylly escribió:


Referente a las capillas, si el pueblo lo demanda, el Estado debe atender esta demanda y no negar este derecho al pueblo.


Mmmm... con ese criterio, si el pueblo demanda que los hospitales sean convertidos en verdulerías, habrá que hacerlo, porque el pueblo lo pide, y la mayoría siempre tiene razón...
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 8:50 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Laughing Laughing Laughing Pues si, lo que manda es el partido político que a más gente haya conseguido encandilar, al menos durante cuatro años.

Sobre la Constitución Española, me hace una gracia extrema el desconocimiento que tienen sobre la misma, su desarrollo y origenes los que se autodenominan democratas constitucionalistas. Como muestra un botón, dependerá de sobre qué constitución hablemos (1812, de 1837, de 1845, de 1869, de 1978) pero sirvan dos muestras, la primera y original, la Constitución de 1812 (hecha por liberales, clero, monárquicos, etc) y la actual (hecha en 1978 por masones, comunistas exiliados, ministros de la dictadura franquista, etc) que permanece inalterable por espacio de 30 años con pequeños añadidos en 2002. Vean las diferencias:

CONSTITUCIÓN DE 1812
CAPÍTULO II
De la religión.

Art. 12.
La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.


CONSTITUCIÓN 1978:
Artículo 16

3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.


¡ Como han cambiado las cosas !. Pero sigamos con las constituciones....

CONSTITUCIÓN 1812
CAPÍTULO II

Del nombramiento de Diputados de Cortes.
Art. 34.
Para la elección de los Diputados de Cortes se celebrarán juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.

CAPÍTULO III
De las juntas electorales de parroquia.
Art. 35.
Las juntas electorales de parroquia se compondrán de todos los ciudadanos avecindados y residentes en el territorio de la parroquia respectiva, entre los que se comprenden los eclesiásticos seculares.


Vamos, que en transcurso, del tiempo desapareció del mapa la Iglesia como parte integrante de la sociedad y del gobierno (sin caer en teocracias como predican determinados agoreros), y así fuimos relegados a los que somos en la actualidad a los ojos de la mayor parte de la sociedad española: Una ONG de oscuro y sangriento pasado que mejor que este calladita o le damos "matarile".

En el mejor de los casos amplios sectores de la sociedad nos contemplan como "fanáticos acientíficos anclados en la superstición", pero "si les hace felices, pobres borregos, que hagan lo que quieran... mientras no molesten". En el peor de los casos se nos ve como el peor poder represivo visto por la humanidad, peor que la más maligna de las sectas, y culpables del sufrimiento de las "eras oscuras" y de evitar el avance de la ciencia y por tanto el bienestar de la humanidad. Son las posturas que abanderan figuras del ateísmo mundial como es Richard Dawkins (El virus de la Fe, espejismo de Dios, etc).

Y ¿cómo se ha llegado a eso? Pues tras innumerables y sangrientas guerras civiles (en la última más del 20% del clero español fue asesinado e incontables seglares masacrados) como forma de terror social, cosa curiosa es que a los primeros que mataban y los templos y centros que quemaban eran los que estaban más cercanos a las clases desfavorecidas..... A ver si tengo tiempo un día y os muestro algunas imágenes, aunque sería para nunca acabar, pues el martirio en España ha sido brutal y continuado por espacio de dos siglos.

La segunda forma fueron las brutales desamortizaciones, que fueron condición primera para la implantación progresiva del actual sistema liberal, con la instauración de la propiedad libre, plena e individual que permitiera maximizar los beneficios (aún a costa del medio ambiente y de las futuras generaciones) y el desarrollo del capitalismo en el medio rural (aumentando los latifundios en manos privadas). Fueron varias las etapas:

1766-1798 comprende la venta de bienes de los jesuitas y la denominada desamortización de Manuel Godoy (bienes raíces pertenecientes a hospitales, hospicios, casas de misericordia, cofradías).

1808-1823 corresponde a la desamortización impulsada durante la guerra de la Independencia por la administración bonapartista y por los legisladores reunidos en Cádiz (bienes de la Inquisición y reducción a un tercio del número de monasterios y conventos).

1834-1854 conocida como desamortización de Mendizábal y Espartero, se procede al sistemático despojo patrimonial de la Iglesia, y a la desaparición de monasterios y conventos.

1855-1924 se inaugura con la Ley General de 1 de mayo de 1855 o Ley Pascual Madoz y es por duración y volumen de ventas la más importante. Se completa la enajenación de los bienes de regulares y seculares.

Solo en fincas rústicas se afectó a un equivalente del 25% del territorio español, alcanzando algunos de los beneficios para el Estado laicista cifras de 14.435 millones de reales (usados no en el pueblo o en la nación, sino para pagar a la banca internacional por los empréstitos de las distintas guerras, la Deuda Externa de la antigüedad)

Los nuevos dueños fueron los círculos más acaudalados de la sociedad y la burguesía. Por el contrario, el campesinado pobre y el colono dispusieron de menores posibilidades de acceso a la propiedad privada.

Las consecuencias de ello fueron brutales, con la desaparición del tejido social que la Iglesia, las clases más desfavorecidas sufrieron el zarpazo de hambre y enfermedades ¿qué pasó con todas esas turbas hambrientas?.....anticlericalismo. El maligno sabe muy bien lo que se hace. Y la historia se cambió (aunque los datos y los hechos siguen ahí) y se dio la falsa imagen protestante del papado rico frente al hambre del mundo..... que aún hoy mantiene a legiones de soldados de Cristo en un estado catatónico de culpa y vergüenza falsa e inducida.

Y ahí seguimos, entre masones socavando y destruyendo. A ver si tengo tiempo y os amplio lo anterior, tomará tiempo, pero la desprogramación de la secta liberal modernista cuesta tiempo y esfuerzo. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 7:07 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Pensando en el tema de las capillas me ha venido esta imagen a la cabeza:

Cristo sanaba y curaba enfermos, resucitaba muertos y daba consuelo a los oprimidos. Fundamentalmente, esa es la función de un hospital y es curioso que los gestores de esa sanidad, no quieran tener trato con quién fundó su conducta, o la que dicen seguir...

Cura sana, cura sana, si no se cura hoy se curará mañana.

¿Quien compite con quién? ¿Para que...?

Me gustaría exponer una pregunta: ¿Por que ya casi nadie cura con la palabra y ni siquiera creen en ello?
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 7:36 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Discurso de S.S. Benedicto XVI a un congreso organizado por la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice
Discurso a un congreso organizado por la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice sobre "Democracia, instituciones y justicia social".

Señor cardenal,
venerados hermanos en el episcopado y en el presbiterado,
queridos hermanos y hermanas:

Con alegría os doy la bienvenida por primera vez y os saludo cordialmente a todos. Saludo especialmente al señor cardenal Attilio Nicora, presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, así como al presidente de la Fundación, el conde Lorenzo Rossi di Montelera, a quien le doy las gracias por las palabras que me ha dirigido en vuestro nombre. Saludo a los obispos presentes y a vuestros asistentes espirituales sacerdotes. A cada uno de vosotros os expreso aprecio y gratitud por el servicio que ofrecéis al sucesor de Pedro y por la generosidad con la que apoyáis su actividad apostólica.

El nombre mismo de vuestra fundación indica con claridad las apreciables finalidades que perseguís. «Centesimus Annus» hace referencia a la última gran encíclica social de Juan Pablo II, con la que el inolvidable pontífice, resumiendo cien años de Magisterio en este campo, proyectaba hacia el futuro a la Iglesia, estimulando la discusión con la «res novae» del tercer milenio. «Centesimus Annus» expresa también vuestro compromiso de colaborar para que en las diferentes áreas del mundo contemporáneo la doctrina social desempeñe de manera clara su tarea a favor de la difusión del Evangelio. El calificativo de «Pro Pontifice» subraya, a su vez, vuestra intención de cultivar una cercanía particular con la tarea pastoral del obispo de Roma, comprometiéndoos a colaborar, según vuestras fuerzas, en el apoyo de los instrumentos concretos que él necesita para animar y alentar la presencia de laIglesia en todo el mundo. Habéis comenzado vuestra actividad en un ámbito sobre todo italiano; ahora veo con alegría que la estáis desarrollando progresivamente en otras áreas de Europa y de América. La naturaleza de la Fundación vaticana os capacita y os orienta hacia estos grandes horizontes.

Vuestro congreso sobre «Democracia, instituciones y justicia social» afronta problemas de gran actualidad. A veces se lamenta la lentitud con que se abre camino la democracia y, sin embargo, sigue siendo la herramienta histórica más valiosa, si se utiliza bien, para disponer del propio futuro de forma digna. Con razón, habéis señalado dos puntos críticos en el camino hacia un ordenamiento más maduro de la convivencia humana. Se requieren, en primer lugar, instituciones apropiadas, creíbles y autorizadas, que no estén orientadas a la mera gestión del poder público, sino que sean capaces de promover niveles articulados de participación popular, en el respeto de las tradiciones de cada nación, y con la constante preocupación de custodiar su identidad. Del mismo modo es urgente un esfuerzo tenaz, duradero y compartido por la promoción de la justicia social. La democracia sólo alcanza su plena realización cuando cada persona y cada pueblo es capaz de acceder a los bienes primarios (vida, comida, agua, salud, educación, trabajo, certeza de los derechos) a través de un ordenamiento de las relaciones internas e internacionales que asegure a cada quien la posibilidad de participar. Y sólo puede haber auténtica justicia social en una perspectiva de genuina solidaridad, que comprometa a vivir y a trabajar siempre los unos por los otros, y nunca los unos contra o en perjuicio de los otros. El gran desafío de los cristianos laicos en el contexto mundial de hoy consiste en hacer concreto todo esto.

Queridos amigos, a través de la fundación «Centesimus Annus» contribuís, junto a otras asociaciones, a hacer que crezca el conocimiento de la doctrina social con la que la Iglesia, como he escrito en la encíclica «Deus caritas est», pretende «contribuir a la purificación de la razón y a reavivar las fuerzas morales, sin lo cual no se instauran estructuras justas ni estas pueden ser operativas a largo plazo» (n. 29). Que cada uno de vosotros, en cuanto fiel laico, haga suyo «el deber inmediato de actuar en favor de un orden justo en la sociedad!», porque «la caridad debe animar toda la existencia de los fieles laicos y por tanto, su actividad política, vivida como "caridad social"» (ibídem).

Que nuestro encuentro de hoy sirva para confirmaros en este generoso compromiso. Al regresar a vuestras responsabilidades diarias, sentíos cada vez más unidos en el vínculo de la comunión católica y vivid con pasión los compromisos que habéis asumido. Os doy las gracias también por el don que vuestro presidente me ha entregado para apoyar las obras de mi ministerio pastoral. Y, mientras invoco sobre vosotros y sobre vuestras familias la protección maternal de María, os bendigo a todos de corazón.

+S. S. Benedicto XVI

Roma, 18 de mayo de 2006.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 7:42 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Aquila escribió:

Me gustaría exponer una pregunta: ¿Por que ya casi nadie cura con la palabra y ni siquiera creen en ello?


Curiosamente, hay estudios serios (y por serios quiero decir "científicos" o "laicos" y hasta "ateos")
que demuestran que la disposición del médico hacia el enfermo,
la disposición del enfermo hacia su enfermedad, y la disposición de la familia
del enfermo hacia la oración, hacen grandes diferencias en la recuperación
de la enfermedad.

Por supuesto que todo lo que suene a Dios le da a alergia a los que presumen de no creyentes,
y esos estudios terminan sepultados bajo montañas de política, pero lo cierto
es que los mejores doctores SABEN que no todo está en manos de la medicina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 7:54 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

David, cierto es lo que dices. Como médico con 35 años de ejecicio te aseguro que los creyentes conllevan mejor la enfermedad y la muerte que los no creyentes. Ejemplo claro está en las depresiones, en las que algunos creyentes se curan sin necesidad de medicación. Lo he constatado en mi profesión. El vivir la pobreza, o sea el "hágase Tu voluntad y no la mía", hace milagros.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 8:12 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Como médico con 35 años de ejecicio te aseguro que los creyentes conllevan mejor la enfermedad y la muerte que los no creyentes.


Lo que demuestra, Tomás, para responderle a Aquila,
que sí hay todavía quienes curan con la palabra.

Y son más de los que uno se imagina, gracias a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 9:41 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

David Quiroa escribió:
Tomás Bertrán Mercader escribió:
Como médico con 35 años de ejecicio te aseguro que los creyentes conllevan mejor la enfermedad y la muerte que los no creyentes.


Lo que demuestra, Tomás, para responderle a Aquila,
que sí hay todavía quienes curan con la palabra.

Y son más de los que uno se imagina, gracias a Dios.


Tienes razón, los hay y es una lástima que desde todo ese entramado politico-económico que es el sistema de sanidad no se tenga en cuenta ni se estime.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 28, 2008 10:02 pm    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

David Quiroa escribió:
Aquila escribió:

Me gustaría exponer una pregunta: ¿Por que ya casi nadie cura con la palabra y ni siquiera creen en ello?


Curiosamente, hay estudios serios (y por serios quiero decir "científicos" o "laicos" y hasta "ateos")
que demuestran que la disposición del médico hacia el enfermo,
la disposición del enfermo hacia su enfermedad, y la disposición de la familia
del enfermo hacia la oración, hacen grandes diferencias en la recuperación
de la enfermedad.

Por supuesto que todo lo que suene a Dios le da a alergia a los que presumen de no creyentes,
y esos estudios terminan sepultados bajo montañas de política, pero lo cierto
es que los mejores doctores SABEN que no todo está en manos de la medicina.


Esta claro. ¿Y que me dices de la predisposición de médico y enfermo a averiguar el origen fundamental de la enfermedad? Es decir, que decir de tomar el pecado como una realidad que condiciona nuestras vidas y lleva hasta la enfermedad e incluso la muerte.

Un familiar muy cercano a mi murió por un cancer de pulmón, fumaba.

El origen de esa enfermedad es el pecado. La transgresión de una norma de la vida que nadie alrededor de esa persona ha sabido corregir. Puede haber escuchado mil dialecticas al repecto pero ¿por que fumaba? ¿Que haciamos los demás para que esa persona tuviera que fumar o siguiera fumando? ¿Por que no pudo vencer al pecado, si además era una persona muy creyente y devota? Yo te lo diré, por que las palabras que le rodeaban no venían de Dios. Venían de médicos, científicos, administradores sanitarios... de familiares y amigos que repetían los mismos mensajes anteriores y de recriminaciones y acusaciones de ese mismo mal. Eran palabras que venían de personas que solo intentábamos hacer nuestra voluntad, acusarle por fumar y pretender dirigir su vida. Al final, las palabras que rodeaban al paciente, hicieron suma con el propio pecado de la persona y todo junto pudo con su cuerpo.

Gracias a Dios estuvo asistido espiritualmente en sus últimos meses por un sacerdote, y aunque el cancer ya se había extendido, su dignidad como persona ante la enfermedad e incluso su alegría por los pocos días que le iban quedando de estar con nosotros, mejoró sustancialmente. La palabra de Dios hizo que papa tuviera un final feliz en medio de un naufragio fatal y os aseguro que fue la palabra quién lo hizo. La liberación de la culpa que Dios le dio por medio de la palabra y el perdón.

Sin duda este es un tema que podría dar para mil páginas: La Palabra. De hecho da para este foro.

Que la paz de Dios este con todos.
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 3:01 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Aquila escribió:
¿Y que me dices de la predisposición de médico y enfermo a averiguar el origen fundamental de la enfermedad?


Allí nos enfrentamos a una dualidad a la que, lamentablemente, han podido
enfrentar mejor las religiones orientales que la nuestra:
De "este" lado del mundo, se percibe al hombre como una máquina
a la que se le descomponen "piezas", sujetas de ser reparadas, retiradas
o sustituídas, igual que se hace con un reloj o un automóvil.

En otras sociedades se entiende al Hombre como un ser completo
al que lo enferma más lo que sale de su corazón que lo que entra
por su boca y se comprende que no se puede curar el cuerpo sin
tratar el alma y viceversa.

Quizás para aquéllas personas, retirar la capilla del hospital resultaría
tan aberrante como quitar los lavamanos, pero nosotros estamos tan
"mecanizados" que llegará el día que se prohiba a los padres entrar
en las alas de pediaría, "porque el enfermo es el niño y no el papá".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 6:00 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Favor de leer. Del aporte anterior de Benedicto XVI:
Cita:

la democracia y, sin embargo, sigue siendo la herramienta histórica más valiosa, si se utiliza bien, para disponer del propio futuro de forma digna.

Sobre martirio:
Cita:

Casi 500 nuevos beatos son proclamados hoy en la plaza de san Pedro de Roma como los mejores hijos de la Iglesia católica en su larga y dilatada historia.Image

Tienen rostros concretos. Sus nombres y apellidos están escritos en los registros de nuestra reciente historia de España. Sus familiares viven entre nosotros. Han regado abundantemente nuestro suelo con su sangre martirial. De su sangre han brotado nuevos y más abundantes cristianos, entre los que se encuentra cada uno de nosotros.

Se trata de una gran fiesta de la fe, de la alegría de ser cristiano. Es un anticipo del triunfo definitivo de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte. Es una prolongación de la victoria de Cristo muerto de amor por nosotros y resucitado al tercer día. Cristo aparece como el centro del cosmos y de la historia humana. Cristo aparece en este día como el que ha vencido por amor en el corazón de cada uno de estos nuevos beatos.

La Iglesia ha seguido un proceso minucioso, al que puede acceder cualquier investigador, acerca del martirio de cada uno de ellos. Tres son las condiciones que marca la misma Iglesia para declarar mártir a uno de sus hijos: 1) que haya muerto realmente. 2) que haya muerto por odio a la fe. 3) que haya muerto aceptando su martirio, glorificando a Dios y perdonando a sus verdugos. No vale cualquier muerte o asesinato para declarar a uno mártir de Cristo. Tiene que morir por Cristo.


Muchos muertos habrá en la historia de la humanidad que merezcan el título de héroes, porque han dado su vida por una causa noble. Otros habrán muerto por traición o como fruto de la venganza de los hombres. Los mártires son otra cosa. Son aquellos que han muerto por amor a Cristo y a su Iglesia. Y esto debe ser demostrado en cada caso. Esto ha sido demostrado en el caso de los que hoy son proclamados beatos, intercesores nuestros en el cielo.

Los mártires no han matado a nadie, no han luchado en ningún frente de guerra, de manera que, como sucede en todas las guerras, unos caen aquí y otros caen allí. Los mártires no son caídos de la guerra, ni efectos colaterales de la misma. Ellos estaban en su puesto de trabajo, en sus casas, cumpliendo sus obligaciones, y fueron buscados por ser obispos, curas, frailes, monjas o seglares católicos. Fueron llevados al paredón en un momento de virulenta persecución contra Dios y contra la religión católica. Su muerte fue provocada directamente por el odio contra la fe

Ellos se dieron cuenta de lo que pasaba y de lo que se les venía encima y resistieron con una fuerza sobrehumana, la fuerza que proviene de Dios, confesando la fe y aclamando a Cristo como su único Señor. Quienes los mataban pensaban que acababan con ellos, pero ellos fueron más fuertes que sus verdugos. Ellos murieron amando con un amor más grande que el odio que quería destruirlos. En ellos triunfó el amor. Para nada colaboraron ellos con la violencia, sino que la sufrieron en un acto supremo de amor.

Hoy celebramos en la plaza de san Pedro de Roma, epicentro de la Iglesia católica, el triunfo del amor en el corazón de estos 500 beatos. Ellos son un estímulo para la paz y la reconciliación en nuestra tierra. Ellos han dado un fuerte impulso a la civilización del amor. Que estos nuevos beatos, familiares y conciudadanos nuestros, nos alcancen a todos la fortaleza en la fe para disipar hoy toda sombra de muerte y anunciar con nuestra vida que Cristo es Señor de la historia y de nuestros corazones. La última palabra no la tiene el odio, la última palabra la tiene siempre el amor.

Con mi afecto y bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Tarazona


Gracias Mns por su aclaración, y no como el superteólogo Miret Magadalena que de teólogo tiene sólo los libros. Un teólogo sin vida interior no puede hablar de Dios, ya que no lo conoce.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 6:06 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Sobre Libertad religiosa. Favor de leer:

http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651207_dignitatis-humanae_sp.html
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 11:13 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Sobre Democracia de partidos. Favor de leer:

http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/speeches/1944/documents/hf_p-xii_spe_19441224_natale_sp.html

Gracias Pio XII.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 29, 2008 11:21 am    Asunto:
Tema: Fuera capillas
Responder citando

Padre Nuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo,

santificado sea tu Nombre;

venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;

perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;


no nos dejes caer en la tentación,

y líbranos del mal.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados