Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - RECETA: Para criar buenos hijos...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


RECETA: Para criar buenos hijos...
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 12:47 am    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Hola Joaquín:

Se dice fácil, pero en realidad a mí se me ha hecho muy difícil, podrías decirme tú, ¿cómo has hecho tu para camibar?

Porque he leído en otras aportaciones que has hecho que también has entrado en el proceso de conversión, yo también escucho todo el día música católica, radio católica, pero desgraciadamente se me hace muy difícil, hasta creo que he retrocedido, porque me he hecho bien enojona.

Gracias

Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ma. Guadalupe Palomino
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 251
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 1:43 am    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Hola Anita querida..
Realmente la unica receta es enseñarlos con todo el amor que somos capaces de darles y tratar de guiarlos por los buenos caminos del Señor.. nunca dejar de orar por ellos y confiarlos siempre a las manos sacratismias de Jesus y Maria.
Yo tambien soy muy enojona con mis hijos..pero no por enojarme de mala forma con ellos, si no por ser firme cuando se trata de llamarles la anteción.. de que se corrijan antes de que se acostumbren a sus pequeños vicios de flojera o de hijos consentidos....
Asi que como uno ora por ellos tambien debe uno pedir por paciencia, firmeza y sabiduria para educarlos y guiarlos. Pues solo asi, con el paso del tiempo he podido corregir algunas conductas de mis hijos... No se que edades tengan tus niños.. pero ten paciencia.. que los problemas del mundo sacan de quicio a cualquiera.. y sobre todo a los que tratamos de seguir al Señor.
Con cariño en Cristo
Lupita
_________________
Si naciste con alas ..
por que no volar?
el cielo es tu limite!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rosario06
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 223

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 2:29 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Pienso que lo mejor para criar buenos hijos es darles mucho amor y buenos ejemplos, yo tengo 5 , y todos son demasiados buenos, tengo uno que quiere ser sacerdote.
A Dios rogando y con el mazo dando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MAVI
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 33
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 3:18 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Hola todos:

Yo quiero criar hijos santos, pero también soy muy enojona y mis hijos muy terribles. Me dijeron que criar muchos hijos es más fácil que criar pocos, por que se los consiente más, en cambio cuando son muchos hay un autocontrol en todo para mantener la armonía.

Por ejemplo mi primera hija (8años) es muy gruñona, siempre está protestando por algo, y no se cómo corregir ese defecto, por ejemplo el fin de semana nos fuimos a un hotel muy bonito para descansar, cuando yo le pregunte si le gustaba el hotel me dijo: más o menos, por que no es tan alto y grande como esperaba, cuando nos retiramos le pregunte si paso bien el fin de semana, me dijo: mas o menos, pues no me compraste el chocolate que te pedí, y siempre esta disconforme, nunca está contenta, y tengo que lidiar con ella todo el día, pues quiero que sea más misericordiosa, más agradecida.

Luego mi segundo hijo (4 años), siempre hay que decirle 10 veces las cosas, nunca hace caso con la primera llamada, y cuando quiere algo hace un berrinche terrible, solo se porta bien cuando hay una amenaza de una paliza en la cola.

Por último mi bb (1año), es un porotito pero se perfila con un carácter muy firme, les hace llorar a sus hermanos, les saca todos los juguetes, cuadernos, etc., siempre quiere hacer su voluntad, con todos es muy difícil mantener la paciencia, entonces aparece la mamá Twisted Evil que todo el día esta fuera de la casa y al llegar ya se pone a regañar.

Por otro lado cuando no ponemos a rezar la protesta es generalizada, no quieren rezar por que dicen que es aburrido, y peor aún cuando vamos a misa, sólo rezan sin problema antes de las comidas y de dormir, por que son oraciones corta.

Siempre le pido a la Virgen María que me de la sabiduría y paciencia necesaria para educar hijos santos, le pido que no le saque del mundo sino que les aparte de todo mal.

Pidamos a Dios que nos ayude a ser mejores mamá.
_________________
Mavi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Ma. Guadalupe Palomino
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 251
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 5:06 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Ay Mavi.. yo creo que si no todas.. al menos la mayoria padecemos de lo mismo con nuestros hijos.. y claro que cansan y claro que uno se fastidia junto con ellos de no verlos como uno siempre quisiera..
En mi post anterior te conte que a base de paciencia se iban logrando cambios en ellos... Pues mi hijo mayor, al haber sido por 6 años hijo unico creció superconsentidisimo... todo lo tenia en tiempos, paseo, ropa, juguetes... al cabo de 6 años.. empezaron las carencias..... con la llegada de su hermana menor, y otros gastos empezo a obvio a protestar (no te parece conocida la situación aun que en diferentes circunstancias?) y a base de involucrarlo en los quehaceres del hogar.. de ver en lo que se gastaba (pues muchas veces me acompaño a hacer compras y los pagos de la casa).. lo puse a hacer calculos de lo recibido y gastado.. asi que poco a poco fue comprendiendo que no solo era él... que habia mas integrantes en la casa. Aun reniega y mucho, pero ya se apura, por "trabajar" y sacar un dinerito extra para lo que desea y ya no es tan exigente como antes... Ser madre, digo yo, nunca ha sido cosa facil, pues cada hijo tiene un caracter propio.. y en cierta forma veo a mi hijo mayor reflejado un poco el caracter de tus niños... Tambien fue tremendisimo, con lo consentido que estaba, siempre parecia un remolino en busca de acción, caprichoso.. impulsivo y hasta la fecha sigue siendolo.
Pero esto fue un poco por que en mi hogar habia dos direcciones distintas de educación......... vivia con mis padres que me lo superconsentian y le compraban aun mas de lo que yo podia darle. Cuando sali de mi casa paterna... vino otra guerra mas.. la del control en la educación del niño.. fueron años de llorar y llorar y ser la mala de la telenovela... pero aun que habia dias que creia que ya no podia mas. Y como Dios nunca obra en vano.. un buen dia.. mi madre por fin cedio y al ver que era mas el daño que le hacia al niño que el beneficio me dejo educarlo a mi propio criterio.... dos años despues mi madre fallecio.. solo me quedaba mi padre para discutir por la educación del niño. Y entonces paso algo mas... mi padre encontro mujer y se desatendio por completo de mi hijo.. no puedo decir que no sufrio mucho, pero por fin tengo en mis manos la educación completa de él... asi que dialogo mucho... hablamos de todo... le confio que todas las personas no son iguales... que hay dias que son tristes y dias que son alegres.. pero que SIEMPRE hay un Dios que nos ama y nos espera con los brazos abiertos. Desde entonces mi hijo ha cambiado increiblemente despues de haber sido un rebelde sin causa y darme mas dolores de cabeza de los que crei soportar.. y haciendome la idea de que conforme creciera esto se iba a poner peor, sobre todo por que se acercaba su adolescencia.. Dios me concedio el gran regalo de cambiar la conducta.. y como te dije, hoy es un niño mas docil, se apura mas por ayudar, por estar conmigo y su hermana. Pero ha costado trabajo mucho trabajo y oración para con Dios.
Asi que no te desanimes.. a veces nos parece que somos malas madres por que nos encantaria que nuestros hijos no sufrieran, y que lo tuvieran todo. Busca en tu familia si no hay un poco de dos direcciones en la educación de tus hijos para que lo soluciones... y sobre todo TEN FÉ... y sigue de la mano del Señor.. que El no te va a abandonar nunca!!!
Con cariño.
Lupita
_________________
Si naciste con alas ..
por que no volar?
el cielo es tu limite!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 5:27 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Mis queridas almas gemelas:

Ay...

Sólo os diré que muchas veces digo a mis hijos:

¡UN DÍA HARÉ HUELGA!

Chicas, chicas... ¿Alguna se apunta?

Es para cuando TENGAMOS TIEMPO : Confused ¿Cree alguna que llegará ese día?

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 5:32 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Ahora que hablamos de lo que nos pasa... déjenme compartir mi vida con ustedes.

Mis hijas, Gema de 6 años y Gianna de 17 meses, respectivamente, están con mi mamá mientras yo trabajo todo el día, sólo las veo para comer, mi mamá tiene 45 años, sus hijos son Ana (yo) de 26 años, Marisol de 21 años, Diana de 17 años, Ambar de 8 años y Javier de 6 años también, (estábamos embarazadas al mismo tiempo Laughing )

Me casé a los 18 años, no he dejado de trabajar sólo que durante 1 año y medio de casada sólo trabajaba de 4:00 a 8:30 de la tarde, estaba toda la mañana con Gema, pero no me era suficiente el trabajo que desempeñaba así que busqué un trabajo "mejor" el cual debía estar de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hrs, así llevo ya como 7 años trabajando.

Ahora que Gema está en la primaria, que Gianna está creciendo y que espro a mi tercer bebé, que he escuchado a Dios, (porque no le veo otra razón ya a mi vida) creo que he hecho mal al no dedicarles más tiempo.

Mis hijas se han vuelto muy caprichosas, pues mi mamá las consiente, a parte que mi mamá por tantas cosas es muy neurótica (yo también lo soy) todo el tiempo son enojos, gritos, etc. En lugar de jugar con los niños o convivir con ellos nos ponemos a ver la televisión, es algo de lo que me he dado cuenta, pero ya no puedo ir contra corriente.

Ya he decidio salirme de trabajar en cuanto tenga a mi bebé, pero se me hace bien difiícil venir a trabajar, pues pienso que mis hijas me necesitan y yo necesito hacer mi función de mamá, a parte de que siento que les hace mucha falta ayuda a mi familia, a mi mami sobre todo.

Porque cuando me casé, ella me dijo que yo ponía orden en la casa, como que a mi mami no se le dá mucho el don de mando o no sé, porque la verdad que yo mientras viví allí, yo procuraba mucho a mis hermanos y a mi mami ayudarla en todo lo que podía.


En fin, me siento muy mal, ya lo he platicado con mi esposo, pero desgraciadamente tenemos deudas que pagar.

Tengo mucho temor, incertidumbre, porque vienen cambios también aquí en mi país, cambio de alcalde de mi ciudad, cambio de gobernador del estado y cambio de presidente de la REpública, (hablo de México) y luego suele suceder que cuando hay estos cambios hay crisis económicas.

Y qué decir que también habrá cambio de rector en la Universidad en la que trabajo.

Estoy segura que Dios provee todo, que Dios no nos desampara, pero que le tengo miedo a sufrir, le tengo miedo.... :cry Crying or Very sad Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 5:52 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Querida Ana:

Te comprendo, porque el dinero también es importante.

Pero, hay cosas que no se pueden pagar con dinero, como es el cariño, el respeto de tus hijos hacia ti.

Como es el tener tu CONCIENCIA TRANQUILA de que si cometen errores, PECADOS, en su vida; que los hagan infelices: TU NO TENGAS LA CULPA, por estar más pendiente del dinero que de su personalidad.

LO QUE SIEMBRES, ESTO RECOGERAS.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 6:52 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Sí, María José, ahora lo entiendo, antes no lo entendía, es por eso que me parece mucho el tiempo que tengo que esperar para estar con mi familia!!!!

Porque si bien ahorita estamos con una "estabilidad económica" me estoy preparando para la lucha que viene, porque sé que el maligno también se vale de nuestras necesidades básicas para tentarnos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 7:22 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Hola a tod@s:

Puedo...?? Embarassed

Bueno... Gracias Wink .

Yo también las leo y me identifico en algunas cosas con unas y en otras con otra. Pero estoy de acuerdo en que es muy difícil formar a nuestros hijos. Y... también soy muy enojona Evil or Very Mad

Tengo un hijito súper hiperactivo, de veras que también con mi esposo hemos derramado lágrimas, por no saber a veces qué es lo mejor para educarlo.

Pero, les paso un tip: Todo el tiempo estoy ávida de aprender de todo lo que se pueda a cerca de la educación de los niños. Leer mucho sobre este tema, y dialogar mucho con Huguito, (como Lupita Palomino), me ha ayudado muchísimo. El diálogo y saberse unos cuantos "trucos", es muy bueno.

Por lo menos, con la ayuda de Dios, hemos controlado siempre los berrinches. Cómo? Le dejamos bien claro desde bb, que con eso no obtiene nada, y ya grandecito, le explico siempre el porqué no siempre va a tener lo que quiera. Ya últimamente quería adoptarlos para chantajearme, pero, aunque por dentro me duela, no dejo que él vea que me conmueve, así, de inmediato abandona la táctica.

Cuando me pide algo y no se lo doy, y él se muestra comprensivo, lo halago y le digo que me siento orgullosa de él por ser un buen niño. Eso lo anima mucho, y trata las siguientes horas de hacer todo de la mejor manera. Wink

En cuanto a lo de rezar, Querida Mavi, no sé, puede que esté equivocada, pero con mu Huguito, lo que me funciona muy bien para que hable con Dios, es por medio de cantos, en la mañana una canción para dar gracias a Dios por el nuevo día, en la noche, un Padrenuestro, un ave María y todas las canciones que aguante, (Según lo que yo quiera que reflexione) incluso, interrumpe las canciones para preguntarme sobre lo que le llame la atención. Y para que la misa le guste, lo duermo con las canciones más usuales de la misa, y se las explico, y el porqué de ese momento de la misa, y así, cuando vamos, ya sabe más o menos de qué se trata. No se porta de maravilla, pero llevo un 60% de avance, porque antes, de plano, hasta de daba pena de su comportamiento.

Además, según el tiempo litúrgico, le platico la historia a manera de cuento, de modo que le encanta y me pregunta y quiere que le siga contando más detalles. Y vive (a su manera inocente y maravillosa de ver las cosas) el tiempo litúrgico.

Entre ésto y exigirle que se comporte en misa, y si no lo hace, pues saliendo lo castigo. Y la verdad, sí ha funcionado.

Antes que todo esto, la oración y pedirle a Dios sus dones para saber cómo guiarlos es lo mejor, y el ejemplo. Ya ven que "las palabras convencen, el ejemplo arrastra".

En cuanto a lo enojona, me ha ayudado mucho algo que leí del Forista Rey Zen, “Los problemas de Aurora”, sobre como ir trabajando los defectos, la paciencia, la paciencia, la táctica.

Pero bueno, estos son los logros hasta ahora, gracias a Dios. Pero es una lucha diaria, que con la luz del Espíritu Santo, iremos librando día a día.

Bueno, queridas amigas todas, sigan escribiendo, porque hay mucho en lo que todavía batallo. Y quiero aprender más de ustedes.

Gracias a todas.
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 7:48 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Querida Anita:

MUCHÍSIMAS FELICIDADES, por la bendición de tu nuevo bebé.

Ya que yo Crying or Very sad no he podido darle un hermanito a mi Huguito Crying or Very sad , felicidades por cada uno de tus hijitos.

Una vez un señor me decía que "Dios provee de acuerdo a los hijos que se tienen", que él lo ha comprobado muchas veces.

Y creo que es verdad, ya ves lo que dice Jesús: que él da alimento a los pájaritos, que no trabajan, y el mejor vestido a las flores. ¿qué no hará por nosotros? Wink

Disfruta muucho esta maravillosa espera, Anita, ya ves que si nosotros estamos con ÉL, Él se encarga de nosotros. (o algo así Embarassed ).

Bueno. Ánimo y no temas Anita.
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 10:27 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Me gustó mucho lo que haces Reyna, estás evangelizando a tu hijo, ¡Felicidades! A mi me falta mucho trabajo en éso, porque la verdad no me he esmerado...

Una pregunta, ¿qué clases de castigos le das a tu hijo cuando no se porta bien en misa? Porque me gustaría aplicarlo a mi hija mayor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ma. Guadalupe Palomino
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 251
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 10:44 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Ya ven.. todo se puede en la Gracia del Señor.. y aun que criar hijos no es nada facil.. aun que uno cuando hace remembranzas de su niñez o platicando a veces con nuestras madres... ellas recuerdan que nosotros nunca fuimos tan "hiperactivos", desobedientes... inquietos.. tremendos.. o cualquier otro epiteto.. que con solo voltear a vernos nosotros entendiamos cual era el momento de callar y desaparecer de la escena....
En fin.. fueron otros tiempos y ahora nos toca velar por nuestros hijos en este tiempo.. donde hay miles de medios que tanto nos quitan el tiempo.. como nos pueden ayudar a lograrlo,pero eso si.. que nunca nos falte el amor.. la paciencia y el ejemplo del que nos habla Reyna.
Aun que pensandola bien.. no estaria de mas hacer la huelga que nos propone Ma. José.. que les parece el 30 de febrero? Wink
En fin.. Que Maria Santisima siempre sea nuestro ejemplo a seguir como madres.
Y si es cierto pasen esos tips!!! tal vez nos funcionen en algunas situaciones... por el momento ya les dije.. con mi niño el mayor.. me ha ayudado muchisimo el dialogar con él e irlo involucrando en las cosas del hogar. El hacerlos que compartan pequeñas obligaciones del hogar, siempre funciona y los hace mas responsables... De los castigos.. pues los unicos que me han funcionado son el restringirle el tiempo con sus juegos de video...(claro que le controlo mucho esto, nunca que juegue demasiado tiempo.. ni que tengan nada de violencia.. por la violencia en si, todos los que se puedan de aventuras y acertijos o carreras)
Que Dios las bendiga!!
Lupita Smile
_________________
Si naciste con alas ..
por que no volar?
el cielo es tu limite!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Mie Feb 22, 2006 11:42 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Hola a todas!!

Pues... Anitavela:

Cabe mencionar que recurrí al castigo porque intenté por todos los medios de hacerle ver a Huguito que el momento de la Consagración es en el que no cabe ninguna distracción, sino toda nuestra devoción y respeto. (con palabras a modo que "según yo", las entendiera) Pero a lo mejor cometí un error Confused . Es que, cuando me preguntó por qué debía ser así, le dije: "Porque es el momento en que la hostia y el vino se convierten en el CUerpo y la Sangre de Cristo, a lo que él me respondió: Pues... "¡¿no que Dios no tiene cuerpo?!", es que anteriormente me preguntaba por qué no podíamos ver a Dios. De veras que me pone en cada aprieto Shocked . Es difícil entender lo siguiente a los 3 años. Así que tratando de ser muy simple le dije lo de la Sma. Trinidad y que el Hijo baja en ese momento, y se queda en Cuerpo y Alma en la hostia (cuerpo para él, significaba, entonces, -visible-, pero yo no sabía). Entonces, un día, en plena Consagración, se quedó muuuy atento a todo lo que hacía y decía el sacerdote. No bien había terminado la Consagración cuando dice en voz alta (todo silecio): "¡ni cumplió!!,¿ ya ves mamá que ahora Dios no bajo???". Cool Así que después, por más que le explicaba él estaba ingobernable, especialmente en ese momento.
Fuí a confesarme y le dije al padre que en plena Consagración yo estaba súper enojada, siempre; cuando le dije el motivo, me dijo que entonces era válido el castigo, pero que de una u otra forma tenía que hacerlo respetar el momento.

Castigo.Por eso es que si se porta mal, la película que teníamos programada ver, o la caricatura que más le gusta, o el helado que acostumbro comprarle a salir de misa, se suspende.
Llora, y protesta, pero le digo: "tu sabes que cuando estás feliz, estoy feliz también, y cuando te veo triste como ahorita, también estoy triste, sin embargo, es algo que tú decidiste, porque ya sabes qué sucede cuando faltas al respeto en misa. Porque te quiero y quiero que seas un buen niño tengo que corregirte. Entonces lo abrazo y le digo que confío en que a la próxima vez lo hará mejor. (pero el castigo no se levanta).

Y la verdad es que ha ido avanzando mucho (y sin rencor).

Y siempre al salir, le digo que lo hizo mejor, que sólo "hay que mejorar esto", pero lo felicito por su mejoría.

Pues... Humildemente, lo comparto. A ver si sirve de algo.

Estamos en contacto chicas, porque yo me voy a casa a ver a mi adorado hijito.

Mañana no leemos, sale Wink ??

Con cariño:
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MAVI
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 33
Ubicación: Asunción - Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 23, 2006 5:39 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Holas mamás:

He aprendido un montón en este foro y doy gracias a Dios.

Con relación a la misa, en la parroquia donde participo existe frente al templo un parque, que es parte de la parroquia, entonces le mando a mi hijo de 4 años al parque por que es muy hiperactivo y molesta a los demás, pero él sabe que primero debe saludar a Dios y luego irse al parque, después se tiene que presentar para la ofrenda, consagración, y la paz. Al terminar la misas después de la bendición nos vamos en familia a rezar frente al Santísimo, por lo menos una oración corta.

A mi hija mayor le compro libro de la vida de los Santos a fin que de ella surga la búsqueda, pues ya cumplió 8 años, ella es muy buena, caritativa pero gruñona. Es una niña muy inteligente, a tal punto que está dos años adelantada en la escuela y siempre es la mejor alumna, por lo tanto es muy cuestionadora e inquisidora, por lo cual necesito de fórmulas especiales para inculcarle a ella en la fe, pues no acepta cosa que no entiende.

Permanentemente está al asecho para desafiar mi fe, por ejemplo hoy cuando le estaba llevando a la escuela me pidió que prendiera el AA del auto, le dije que no, que abriera su ventana pues yo estoy súper engripada, entonces ella me respondió: acaso Dios no quiere que nosotros nos olvidemos de nosotros para servile a los demás, y vos pensas en tu resfrío y no en que yo tengo calor, así está cuestionando todas las cosas, y en la misa le resulta díficil quedarse hasta el final, siempre sus ojos están puesto en el parque y cada tanto insiste en salir, y además me dice que el sacerdote habla con palabras muy rara que ella no entiende y que se aburre mucho.

Yo quiero que ella ame la misa, las lecturas Bíblicas, es más cuando por las noches nos acostamos le pido a ella que lea la Biblia sólo busca las lecturas bien cortitas y si tiene tres párrafos ya protesta. Hasta el momento lo único que le gusta es leer la vida de los santos, pues vienen como libros de cuentos y con muchos colores.

Le pido a Dios que le llene a mis hijos de su amor para ellos le puedan buscar aún de pequeños.
_________________
Mavi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 23, 2006 6:05 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Queridas amigas del alma:

Mis hijos siempre han estado felices en la misa y siempre quieren ir. Muchos nos acompañan libremente en la misa diaria a la que asistimos mi amado esposo y una servidora.

Desde que tienen días de vida han ido a misa, y cuando comulgo y tengo a Dios en mí, acaricio a mis hijos para que reciban el amor de Jesús en la eucaristia.

Mis hijos hacen primera la comunión a los cinco o seis años.

Siempre en la misa, tanto mi amado esposo como yo hemos sido y somos SUPER CARIÑOSOS CON NUESTROS HIJOS PEQUEÑOS Y LOS BEBÉS, ellos saben que ir a misa es sentarse en las rodillas de papá o mamá y recibir suaves caricias y besos.

Al acabar la misa hay una piruleta (caramelo con palo) roja, para cada uno. Claro durante la semana no hay, sólo los domingos despues de salir de Misa, y les aviso, antes de que pase y asi no ha pasado jamás: QUIEN NO ESTE QUIETO EN MISA, NO TENDRÁ PIRULETA ROJA.

En la hora de la consagración les hablo con cariño y alegría, en el oido y les digo señalando la Sagrada Hostia: "Ahora por las palabras del sacerdote se "pondrá" Jesús en cuerpo TRANSPARENTE (como los fantasmas) dentro de ese trozo de pan redondo).

Todos mis hijos han querido comulgar cuanto antes, para que Dios los abrace.

Así es como lo hemos hecho mi amado esposo y yo.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Jue Feb 23, 2006 6:31 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Querida Mavi:

¿Cómo se batalla con lo hijos, verdad?

Te leo y me pregunto si estoy siendo demasiado exigente con Huguito.

También tiene 4 años, pero no le permito salir de misa.

Bueno, pasa que yo tengo la ventaja de que asistimos a misa de niños. es muy bonita y en el ofertorio hacen una procesión para darle flores al niñito Jesús.

Cuando es la homilía, le voy "traduciendo" en frases cortas y sencillas, lo que el padre está explicando. (Esta parte y las lecturas son las más difíciles, pero trato de que se le quede la idea principal.).

Te recomiendo que busques los pasajes de la Biblia en forma de cuento que luego venden. Además, a los 8 años, los niños ya deben estar asistiendo al 2º o 3º grado de catecismo. Ahi, aprenderá con más pedagogía la doctrina cristiana. Cuanto antes mejor, porque entre más grande más difícil.

Bueno, te dejo. No vemos al rato.

Que el Espíritu Santo nos de sus dones para ésta "súper misión" Smile .
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2006 10:01 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Sí, lo que cuenta es el AMOR y el RESPETO.
_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 14, 2006 2:04 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

El amor, el amor lo puede todo.

Amor verdadero, amor desinteredado (no querer salirnoscon la nuestra, sino con la de Dios)

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Lun Abr 24, 2006 4:39 am    Asunto: hola
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Tambien a mi me gustaria decir mi historia y lo que ya me funciono, tengo 4 hijos y un hijo adoptado de mi hermana, y mi esposo y yo somos de caracteres muy fuertes, pero antes de tener hijos desidimos como seriamos con ellos, los educariamos con premios y castigos(desde una nalgada o una carencia de una diversion)pero lo mas importante es que nunca los dejamos que hicieran un berrinche de tirarse al piso porque al primero de dimos su buena nalgada(en Mexico aqui en UsA)n o se puede yo si pude en Mexico, y desde que nacieron fueron a misa cada domingo nunca con juguetes o comida como veo que muchas mamas les llevan de bebes su bibi pero mas grandes nada, sabian que los domingos eran sus dias de fiesta que haciamos lo que ellos querian siempre y cuando se portaran bien en misa, mi esposo y yo trabajabamos toda la semana pero tu servidora los jueves era el dia de salir con ellos a divertirnos solo ellos y yo, el sabado con su papa y el comingo tambien, cuando se caian o hacian algo mal nunca los compadecimos les besabamos les deciamos un beso y no hay dolor para adelante, y ejemplo de rectitud en nuestras vidas y nuestros actos, el regano era unas veces el y otras veces yo asi los ninos no tomar un padre solapador y un agresivo, son iguales cualquiera le puede reganar y cualquiera lo podia consolar, todos mis hijos estan hasta este momento bien con amor y temor a Dios hoy mi hijo de 25 anios tiene problemas porque su fin en la vida es irse al cielo y llevar a los que mas pueda(estudia medicina)mi hijo el menor 19 anios da catesismo que puedo decir de los demas unos amores, solo te comento lleva una vida con amor en tu corazon de Dios y el resultado que ntro pasre dice. Que de arboles buenos dan frutos buenos.

Dios que te bendiga y guie por el camino. ejemplo y constancia.
podemos ser amigos de nuestros hijos pero la gerarquia de padres jamas debe de perderse
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Lun Abr 24, 2006 4:43 am    Asunto: hola
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Tambien a mi me gustaria decir mi historia y lo que ya me funciono, tengo 4 hijos y un hijo adoptado de mi hermana, y mi esposo y yo somos de caracteres muy fuertes, pero antes de tener hijos decidimos como seriamos con ellos, los educariamos con premios y castigos(desde una nalgada o una carencia de una diversion)pero lo mas importante es que nunca los dejamos que hicieran un berrinche de tirarse al piso porque al primero de dimos su buena nalgada en Mexico aqui en UsAn o se puede yo si pude en Mexico, y desde que nacieron fueron a misa cada domingo nunca con juguetes o comida como veo que muchas mamas les llevan, de bebes su bibi pero mas grandes nada, sabian que los domingos eran sus dias de fiesta que haciamos lo que ellos querian siempre y cuando se portaran bien en misa, dandole su domingo que con el dinero podian hacer o comprar lo que quicieran mi esposo y yo trabajabamos toda la semana pero tu servidora los jueves era el dia de salir con ellos a divertirnos solo ellos y yo, el sabado con su papa y el comingo tambien, cuando se caian o hacian algo mal nunca los compadecimos les besabamos les deciamos un beso y no hay dolor para adelante, y ejemplo de rectitud en nuestras vidas y nuestros actos, el regano era unas veces el y otras veces yo asi los ninos no tomar un padre solapador y un agresivo, son iguales cualquiera le puede reganar y cualquiera lo podia consolar, todos mis hijos estan hasta este momento estan bien con amor y temor a Dios hoy mi hijo de 25 anios tiene problemas porque su fin en la vida es irse al cielo y llevar a los que mas pueda(estudia medicina)mi hijo el menor 19 anios da catesismo que puedo decir de los demas unos amores, solo te comento lleva una vida con amor en tu corazon de Dios y el resultado que Ntro Padre dice. Que de arboles buenos dan frutos buenos.

Dios que te bendiga y guie por el camino. ejemplo y constancia.
podemos ser amigos de nuestros hijos peroel respeto de padres jamas debe de perderse
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 3:01 am    Asunto: Re: Pongamos nuestros hijos en la manos de Dios nuestro Señ
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Joaquin Vasquez escribió:
[size=9][size=7]

Señor, en este domingo grande de la Sagrada Familia, te pido por todos los padres y educadores: dales serenidad y confianza; dales humildad para saber amar sin apego desmesurado a sus hijos y educandos; dales la alegría de quien sirve sin esperar recompensa; que puedan hacer suyas las palabras de Juan Bautista: “Es preciso que Él crezca y que yo disminuya”. Que ellos, padres y educadores, sepan vivir, también, en la sencillez de saber disminuir y desaparecer. Amén
Con mi afecto y bendición,

+ Juan José Omella Omella[/size][/size]
Si, creo que eso es verdad, que ellos crezcan y nosotros como padres disminuir. Llega el tiempo en que asi debe ser. Darnos cuenta que nuestros hijos se convierten en hombres y darle Gracias a Dios por permitirnos tenerlos un rato. Gibran Jalil Gibran escribio: "Nuestros hijos no son nuestros, son hijos del anhelo de la vida, podemos darle nuestros sentimientos, pero no nuestros pensamientos porque ellos tienen los suyos propios"
Es cierto, Dios nos los da para amarlos, para criarlos, y despues ellos toman su propio camino, como lo hicimos nosotros. Solo le pido a Dios que sean hombres de bien, que formen familias de bien en donde reine el amor y la paz de Cristo, que se mantengan unidos como familia dentro de la gran Familia.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 3:58 am    Asunto: GRACIAS, SENOR
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

- ¡Señor, que vea!, le decía el ciego.
- ¡Dame de esa tu agua, para no tener más sed!, le pedía la Samaritana.
- ¡Señor, enséñanos a orar!, le decían los discípulos.
- ¡Sálvanos, Señor!, que perecemos!, le gritaron los apóstoles en la barca que se hundía.
- ¡Señor, mándame ir a ti!, le pidió Pedro.
- ¡Señor, ten compasión de mí, que soy un pecador!, murmuraba el publicano.
- ¡Señor, si quieres puedes limpiarme!, le suplicaba humilde el leproso.
- Mira que tu amigo, a quien tanto quieres, está enfermo, mandó a decirle Marta.
- ¡Auméntanos la fe!, le pidieron los discípulos.
- ¡Acuérdate de mí cuando estés en tu reino!, le suplicó el ladrón.
- ¡Señor, danos ese pan!, le pidieron los oyentes cuando prometió la Eucaristía.
- ¡Señor, tú sabes que yo te quiero!, le protestaba Pedro.
- ¡Mira, Jesús, que no tienen vino!, se limitó a decir María por los otros cuando los vio en apuros...

Así, así le hablaban a Jesús. Imposible mayor sencillez. Y Jesús no dejó de atender ningún deseo.

Si así son las cosas con Jesús, nos ponemos a pensar. ¿Nos damos cuenta de lo que ahora le deben gustar a Jesús estas mismas súplicas, cuando se las repetimos hoy nosotros? ¡Le traemos a su mente unos recuerdos tan queridos!... ¿Por qué no le hablamos con las mismas palabras que escuchó entonces y que le enternecían el corazón?...

Sería la oración más fabulosa y segura salida de nuestros labios.

Precisamente en el Evangelio aprendemos la insistencia con que Jesús nos recomendaba la oración. Podríamos decir que esa insistencia era hasta machacona. Cuando así lo hacía Jesús, quiere decir que la oración es lo más importante de nuestra jornada y de la vida entera. La Iglesia lo ha entendido siempre así, y en la oración oficial de la Iglesia --la que hacen obligatoriamente los sacerdotes en nombre y por todo el Pueblo de Dios-- tiene repartido de tal manera el día que en ninguna hora le falta a Dios la súplica de toda la Iglesia. Y para orar bien los sacerdotes como los fieles, no hay como acudir al Evangelio.

Corre por ahí una poesía preciosa sobre la manera de orar, tal como se oraba a Jesús en el Evangelio, y que dice así:

Rezar... la mar se pone fea;
Rezar es departir con el Maestro,
y es rezar –¡y qué rezar!– decir “te quiero”,
es echarse a sus plantas en la hierba,
y lo es –¡no lo iba a ser!– decir “me pesa”,
o entrar en la casita de Betania
y el “quiero ver” del ciego,
para escuchar las charlas de su cena;
y el “límpiame” angustioso de la lepra,
rezar es informarle de un fracaso,
la lágrima de la viuda,
decirle que nos duele la cabeza;
y el “no hay vino” en Caná de Galilea;
rezar es invitarle a nuestra barca
y es oración, con la cabeza gacha,
mientras la red lanzamos a la pesca,
después de un desamor gemir “¡qué pena!”;
y mullirle una almohada
cualquier contarle a Dios nuestras tristezas,
sobre un banquillo en popa a nuestra vera;
cualquier poner en Él nuestra confianza...
y, si acaso se duerme,
–y esta vida está llena de “cualquieras”–,
no aflojar el timón mientras Él duerma;
todo tierno decir a nuestro Padre,
y es rezar despertarle, si, de pronto,
todo es rezar..., ¡y hay gente que no reza!

Esto es oración. Ésta es la mejor oración.
Éste es el método más fácil de orar. Y es posible que sea también la manera de oración que más le gusta oír a Jesús. Aquí todo es amor, confianza, amistad. Todo es actualización del Evangelio.

Le podemos pedir ahora de nuevo a Jesús:
- ¡Señor, enséñanos a orar!
Pero es casi seguro que Él nos va a responder:
- Ya os he enseñado. ¿Por qué no rezáis así?...
"Orar es sencillo". Taller de Oracion. Catholic.net

Señor: Cuando pienso que te cansas de oir siempre mis mismas peticiones encuentro esto. Siempre te pido por mis hijos,por mi matrimonio, te doy mis dolores para que los cambies si es tu voluntad, te pido por mis hermanos que sufren. Que grande eres, Señor!!! Todo lo que quieres es que te pida!
Antes "limosneaba" el amor de los demas y me avergonzaba, no me averguenza "implorartelo" porque tu Amor es sincero, es incondicional, tu no me cierras las puertas, Gracias, Gracias, Gracias.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 2:56 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Autor: P. Antonio Rivero, L.C. | Fuente: Catholic.net
Sudamérica: ¿Para qué son las vacaciones?
Tenemos la necesidad de concedernos al año una tregua de descanso, para reponer nuestras fuerzas y poder después trabajar por Dios, por la familia, por los demás

Hay una frase en los evangelios que nos demuestra que el descanso es una creatura de Dios buena, legítima y necesaria. Esta frase la pronunció el mismo Jesús, hombre verdadero, para quien las cosas humanas, nuestras cosas, no le eran indiferentes. Dice así: “Venid conmigo a un lugar retirado y tranquilo y descansad un poco “ (Marcos 6, 31). Es un gesto de Jesús lleno de delicadeza, de amor, de humanismo. Cabe preguntarnos: ¿para qué sirven las vacaciones, el descanso corporal? En este artículo trataremos de dar alguna luz sobre esta experiencia humana que todos los años toca a nuestra puerta: el descanso veraniego, las vacaciones.

1. Las vacaciones para un cristiano son un medio óptimo para reponer y restaurar fuerzas físicas.

El trabajo del año ha sido arduo y desgastante. “El descanso -dirá el papa Juan Pablo II- significa dejar las ocupaciones cotidianas, despegarse de las normales fatigas del día, de la semana y del año”. El cuerpo no es un camión de carga, ni una máquina que funciona las veinticuatro horas del día, los doce meses del año. Necesita de su descanso y del sano esparcimiento. No podemos tenerlo siempre en tensión, pues se quebraría.

Se cuenta de un santo que acariciaba apaciblemente una perdiz. De pronto un cierto filósofo se aproxima con aparejo de cazador y se maravilla de que el santo varón, que gozaba de tanta reputación, se entretuviera y perdiera el tiempo en cosas tan insignificantes como el acariciar a una perdiz. Entre los dos personajes se entabló este diálogo.

- “¿Eres tú el santo insigne del que me hablaron? ¿Por qué te entretienes en diversiones tan ridículas?” - pregunta el filósofo.
- “¿Qué es esto que llevas en la mano?” - le preguntó a su vez el santo varón.
- “Un arco” -respondió en filósofo.
- “Y, ¿por qué no lo llevas siempre tenso?” -Dijo el santo.
- “No conviene - responde el filósofo-, pues si estuviese siempre tenso se echaría a perder el arco. Así, cuando fuera necesario lanzar un disparo más potente contra alguna fiera, por haber perdido su fuerza debido a la continua rigidez, el tiro no iría ya con la violencia necesaria”.
- “Pues bien, -concluyó el santo- no te admire tampoco, joven, que yo conceda a mi espíritu este inocente y breve esparcimiento. Si de vez en cuando no le permitiese descansar de su tensión, concediéndole algún solaz, la misma continuidad del esfuerzo le ablandaría y aflojaría, y no podría obedecer a las órdenes y a las exigencias del espíritu”.

Este ejemplo nos pone ante la vista la necesidad de concedernos al año una tregua de descanso, para reponer nuestras fuerzas y poder después trabajar por Dios, por la familia, por los demás...y de esta manera ir construyendo ya en vida nuestra eternidad. Y esta tregua se logra encontrándonos con la naturaleza, escalando montañas, contemplando el mar o la arboleda, nadando en la playa, jugando con los hijos, y mil diversiones más, que están a nuestro alcance y que hacen que nuestro arco - nuestro cuerpo- no se rompa.

2. Las vacaciones son, además, un medio maravilloso para alimentar un poco más el alma.

Durante el año no tenemos tanto tiempo para la oración, para la lectura de la biblia, para acudir a la misa diaria, para rezar el rosario en familia y para otras actividades que elevan el espíritu y el alma.

Ahora, en estos meses de verano, sin el trajín y el agobio del trabajo, podemos dedicar más tiempo a Dios y al alma. ¡Qué hermoso sería que durante las vacaciones la familia entera se reuniera varias veces a la semana para escuchar y participar de la misa! ¡Cómo se nutriría el alma si al final del día se sentaran padres e hijos para leer unas líneas de los santos evangelios y se comentasen entre todos! ¿Cuántos de nosotros durante las vacaciones visitamos un museo o un parque nacional, asistimos a un concierto de buena música o a una obra teatral? Todas estas actividades alegran el espíritu, lo elevan, lo dignifican, por ser creaciones del ingenio humano.

Nuestra madre Iglesia, experta en humanismo, nos dice: “El tiempo libre se debe emplear rectamente para el descanso del espíritu y para cuidar la salud de la mente y del cuerpo, por medio de ocupaciones y estudios libres, por medio de viajes a otras regiones, que enriquecen el espíritu y que, además, enriquecen a los hombres con un conocimiento mutuo; por medio también de ejercicios y manifestaciones deportivas, que son una ayuda para conservar el equilibrio psíquico, incluso colectivamente, así como para establecer relaciones fraternas ente los hombres de toda condición, de todas las naciones o de razas diferentes” (Concilio Vaticano II, Gaudium et spes 61).

3. Finalmente, las vacaciones son excelente medio para darnos y entregarnos de lleno a los demás, sobre todo, a la propia familia.

Durante el año, el papá y, a veces, la mamá trabajaban hasta altas horas de la tarde. Los niños cursaban por la mañana sus estudios en la escuela y en la tarde tenían sus actividades extraescolares (deporte, inglés, natación, etc...). Apenas se ven, apenas tienen un diálogo familiar, apenas se conocen, apenas comparten gozos y alegrías, preocupaciones, penas y proyectos.

En las vacaciones se pueden crear lazos de unión mucho más estrechos e íntimos entre padres e hijos, entre nietos y abuelos, entre tíos y primos. El hijo quiere estar a solas con su papá y la hija con su mamá, conocerlos más y más...y por eso el padre debería invitar a su hijo a pescar o a jugar y tener sus ratos de conversación serena con ese hijo; la madre, por su parte, debería hacerse un huequito al día para pasear con su hija, sentarse en la plaza y abrir su alma y su corazón a esa hija de sus entrañas, que tanta necesidad tiene del cariño materno; a ella le compete introducir a su hija en el hermoso misterio de la vida. También el abuelo quiere sentirse amado y querido. Ansía tener entre sus rodillas a ese nietecillo y acariciarlo y contarle experiencias vividas, pues todo anciano es portador de vivencias acumuladas durante los largos años de la vida. La abuela quiere sentirse útil. Quisiera peinar a su nietita, enseñarle a coser y a rezar. Quisiera ser amada, estimada, escuchada. Las vacaciones son momento privilegiado para lograr estos objetivos.

Ojalá que estas vacaciones sean un momento de crecimiento interior, de armonía y conocimiento familiar y de descanso corporal, a fin de comenzar el nuevo año con nuevos bríos, alegría renovada y contagiante entusiasmo...y así seguir construyendo desde aquí abajo la eternidad tan deseada.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 8:18 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Adicionalmente a lo que todos han escrito, y a lo cual se acercó Joaquín en uno de sus aportes, les dejo esta frase que escuché un día, y me hizo reflexionar mucho.

"No se puede ser buen padre (o madre) si no se es buen esposo (esposa)".

Dios nos bendiga a todos.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 7:02 pm    Asunto:
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

Yo habia pensado en abrir un nuevo tema, pero como he visto este entonces me ha parecido que lo correcto era consultaros.....

Yo soy soltero, pero mi vocación es el matrimonio y la familia. No he tenido novia, ni mucha vida social, por unos problemas personales que me han dificultado hasta ahora conseguir la independencia de mis padres. No soy una persona inmadura, perezosa ni irresponsable sino que tengo ciertos defectos..... que no han sido diagnosticados correctamente por los psicologos hasta hace muy poco.

Sé muy bien que en el mundo real hay que trabajar duro, y tener espiritu de sacrificio para renunciar a muchos caprichos. He leído bastantes libros sobre la psicologia de pareja, y espero que me ayuden a encontra la persona adecuada, y serlo tambien.

¿Pero cómo sabré si seré un buen padre? Cuando uno viene del trabajo está cansado para estar con los hijos. No sólo es la responsabilidad de alimentarlos, cuidar su higiene, saber dar cariño pero sin perder la autoridad para hacer respetar las reglas. ¿Cómo educarlos cuando llegen a la adolescencia? ¿Cómo inculcarles que la verdadera libertad exige aútentica responsabilidad? ¿cómo neutralizar la mala influencia de cierto tipo de compañia, o del adoctrinamiento ideologico que recibe de los medios?

¿Qué hacer cuando los dias malos exigen mucha paciencia.... y luego me sienta cada vez más ¨quemado¨ o desgastado psicologicamente, sin fuerzas para dedicar a mis futuros hijos la atención necesaria?
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joaquin Vasquez +
Asiduo


Registrado: 12 Sep 2007
Mensajes: 122

MensajePublicado: Mie Sep 12, 2007 5:58 pm    Asunto: Es triste ver...
Tema: RECETA: Para criar buenos hijos...
Responder citando

como por todos lados nuestros hijos son atacados por el enemigo.
Por eso es importante que los padres de familia, dediquen tiempo importante para educar a los hijos, y sobre todo dándoles un buen ejemplo en todo sentido.
_________________
Mi nombre es Joaquin Vasquez, pertenezo a la RCC desde hace 30 años.Estamos en la época de la misericordia, pongamos nuestro granito de arena.
Ayúdenos a difundir la palabra.
http://catolicosrenovacioncarismaticausa.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados