Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Para desmemoriados: Qué es La Conferencia de El Cairo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Para desmemoriados: Qué es La Conferencia de El Cairo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Feb 07, 2008 12:59 am    Asunto: Para desmemoriados: Qué es La Conferencia de El Cairo
Tema: Para desmemoriados: Qué es La Conferencia de El Cairo
Responder citando

13 julio 2007
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO


CIPD - EL CAIRO ‘94


QUE ES

La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) no es ni más ni menos que una cumbre internacional celebradada en El Cairo en 1.994, convocada desde las más altas instancias internacionales con el propósito de marcar los objetivos y las políticas gubernamentales encaminadas a la puesta en práctica de un “Programa de Acción” de ámbito mundial, sobre políticas y programas de “Salud Reproductiva”.


QUE ASUNTOS CONCRETOS SE ESTUDIARON

La gama de asuntos que se discutieron incluyó, entre otros:

1) Los Derechos de la Mujer
2) Los Derechos Sexuales y Reproductivos
3) La Equidad e Igualdad de Sexos
4) La Planificación Familiar
5) La Prevención y el Tratamiento de las ITS’s
6) La Salud Materna
7) La Salud Sexual y Reproductiva
Cool La Violencia de Género

La relevancia de la CIPD estriba en que ésta cambia el objetivo de las políticas de población, que hasta ese momento consistían sólo en cumplir metas demográficas y regular la fecundidad de las mujeres. El Programa de Acción de la CIPD marcó de manera imperativa que en adelante las políticas de población deberían empezar a concentrarse en “el bienestar y la calidad de vida de los individuos, en el derecho de las mujeres a tomar decisiones sobre sus cuerpos, y en otros aspectos que afectan su salud reproductiva”. Asimismo, la CIPD dejó bien claro –para que nadie se llame luego a engaño- que “los derechos reproductivos constituyen la base y son una parte integral de la salud sexual y reproductiva”.


DEL “CONTROL DE POBLACIÓN” A LOS “DERECHOS HUMANOS”

Quizá este sea el aspecto más relevante de la Conferencia de El Cairo, y que más inadvertido ha pasado. En 1.994, durante la CIPD el imperio de la muerte adopta un cambio de estrategia: Dado que esgrimir el “control de población” podía parecer un tanto fascista y antidemocrático y ser por ello rechazado por numerosas naciones libres, se recurrió a presentar esta acción de control de los gobiernos sobre los individuos como una manifestación más de los “Derechos Humanos”. De esta forma, los gobiernos ya no estarían “controlando el crecimiento de la población” sino todo lo contrario: “Facilitando el desarrollo, implementación y ejercicio de los derechos humanos, tales como el derecho a la Salud Sexual y Reproductiva”. Así se explica que las organizaciones abortistas como la IPPF puedan colaborar sin rubor alguno con dictaduras como la de China, en su labor de control de la población. Es más: mediante este cambio de estrategia las naciones libres que -por poner un ejemplo- se opusieran al aborto, entrarían a formar parte del grupo de naciones donde “no se respetan los Derechos Humanos”.


LINEAS CONCRETAS DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN “SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA”

El nuevo concepto de “Salud Sexual y Reproductiva” fue definida en el “Programa de Acción” de la CIPD como:

"El desarrollo de la vida y de las relaciones personales, y no meramente el asesoramiento y la atención respecto de la reproducción y las enfermedades de transmisión sexual"

(CIPD 7.2). (Fondo de las Naciones Unidas para Población. Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, 5-13 de septiembre de 1994. Nueva York, Naciones Unidas, 1996:7.2).


En materia de “Salud Sexual y Reproductiva”, La CIPD marcó unas líneas de actuación concreta que incluyen:

1) Dar prioridad a la calidad de la atención reproductivo-sexual en sus distintas dimensiones.

2) Prestar atención no sólo a las necesidades de las mujeres casadas sino también de las solteras, los varones, los/las adolescentes, y las personas que están fuera de la edad reproductiva.

3) Proveer servicios integrales de salud reproductiva dentro del contexto de la atención primaria, en lugar de servicios de salud reproductiva verticales o servicios de anticoncepción exclusivamente.

4) Promover el derecho a elegir y crear las condiciones que permitan la elección (En realidad, este enunciado se está refiriendo más concretamente a “elegir el aborto”)

5) Fomentar la responsabilidad masculina en la planificación familiar y en la salud reproductiva de las mujeres.

6) Centrarse en cuestiones de infertilidad así como también en el control de la fecundidad, para que las mujeres y los varones tengan una mayor variedad de opciones sobre la reproducción.


BIBLIOGRAFÍA:

UNAIDS: AIDS epidemic update: December 2006 (Ginebra / UNAIDS / 2.006)

Organización Mundial de la Salud: Guías para el Tratamiento de las ITS (Ginebra / Organización Mundial de la Salud / 2.005)

Organización Mundial de la Salud: Estrategia de Salud Reproductiva (Ginebra / Organización Mundial de la Salud / 2.004)

Parliamentarians for Global Action: Annual Report 2003 (Nueva York / PGA / 2.003)

Organización Mundial de la Salud: Transformando los sistemas de salud: género y derechos en salud reproductiva. Manual de capacitación para administradores y responsables de programas de salud. (Ginebra / Organización Mundial de la Salud / 2.001)
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados