Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cómo puede un hombre, después de muerto....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cómo puede un hombre, después de muerto....
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 2:56 am    Asunto: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

ganar su salvación???

o, en términos católicos, es bíblico el purgatorio???

Es un poco gracioso como ustedes citan a Fil 2:12 para decir que tenemos que trabajar "con temor y temblor" para argumentar que tenemos que trabajar continuamente para nuestra salvación (se les olvida Fil 12:13 que dice que es Dios el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer y Fil 1:6 que dice que es Dios es el que comenzó y finalizará la obra en nosotros, pero bueno, detallitos),sin embargo cuando alguien muestra la urgencia que TODOS los cristianos debieran de tener al implorar al no creyente a no esperar el día de mañana para venir a Cristo, ustedes se vuelven un poco irónicos y piden "bajar" la ansiedad, porque??? porque esto soporta sus argumentos del purgatorio en el que, creo yo y voy a confirmarlo, hay esperanza para el no-convertido después de la muerte... va a ver muchas sorpresas en el cielo para muchos... pero bueno...

Ok, mi punto es:
1) cuáles on los argumentos bíblicos católicos para el purgatorio, my friends??? y
2) Cual es el proceso? En otras palabras, si yo muero sin ser salvo, como puedo yo obtener salvación?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:20 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Hola!!

Primero no sabes ni lo que és el Purgatorio, ya que todo lo que has dicho es lo opuesto a lo que creemos.

1.- Los que van al estado de Purgatorio ya son salvos!!
2.- Dios actúa en ellos, ellos ya no pueden hacer nada en su propio favor.


San Pablo dice:

...unos construyen sobre oro, plata o piedras preciosas, otros con madera o paja... al final todo será probado por el fuego y quien no resista sufrirá pérdida, se salvará; pero como quien pasa por fuego...

San Pablo dice clarito: "...se salvará, pero como quien pasa por fuego...[/i]

No dice "Ya!. Se salvó".


No te pongo la cita del libro de los Macabeos por que se sabe de sobra que dirás que no es un libro inspirado...

Jesús dijo:

...todo se le perdonará al hombre con facilidad, si peca contra el Padre, contra el Hijo. Pero el que peque contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en este mundo ni en el otro...

Jesús es claro en decir inplícitamente que hay pecados que se perdonan en el otro mundo, exceptuando el que va contra el Espíritu Santo.

Jesús dijo:

...si tienes alguna queja contra tu hermano reconciliate con él, no sea que te entreguen al sanedrín, de ahí al juez, el juez te entregue al carcelero y el carcelero a la cárcel. Yo les aseguro que no saldrán de ahí sino hasta que paguen el último centavo...

Jesús NO se refería al infierno, ya que cuendo Él habla del infierno es totalmente explícito al decir que el infierno es ETERNO, pero ahora no ha hablado de eternidad, sino de una deuda: "hasta que paguen el último centavo". No dice que es eterno, dice que sí sales, pero hasta que pagues.


...el que rompa la ley sabiéndolo, recibirá muchos azotes; pero el que la quebrante sin saberlo, recibirá pocos azotes...

La Palabra de Dios es clara al decir que hay pecados menos severos que otros y que por lo tanto merecen penas menores que otros.

Por ahora termino, tengo preguntas que hacerte y te aseguro --por experiencia personal-- que no podrás contestar, Smile siendo una prueba contundente de la existencia de una purificación NECESARIA después del pecado cometido.

Bendiciones!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:31 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Cuadno dije que los que van al estado de Purgatoiro ya son salvos me refiero no al hecho de que ya estén en el cielo, mas bien no es que ya sean salvos, sino que ya están seguros de su salvación eterna. Arrow
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:56 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

antiquisimus escribió:

Primero no sabes ni lo que és el Purgatorio, ya que todo lo que has dicho es lo opuesto a lo que creemos.

Don antiquisimos, por eso pregunté, para que me ilustre... maestro...

antiquisimus escribió:

Por ahora termino, tengo preguntas que hacerte y te aseguro --por experiencia personal-- que no podrás contestar

No me cabe dude que habrá preguntas que no voy a poder contestar, no va a ser ni la primera ni la última vez que suceda, es que no soy como ustedes, que nunca se equivocan ;) recuerde que el que siempre gana, no aprende nada :) diría Moredan...

antiquisimus escribió:

siendo una prueba contundente de la existencia de una purificación NECESARIA después del pecado cometido

1) Cuál es el propósito de esta "purificación" después de la muerte? De que es de lo que se purifica el alma???
2) Todos tenemos que pasar por ella???
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:58 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

antiquisimus escribió:
Cuadno dije que los que van al estado de Purgatoiro ya son salvos me refiero no al hecho de que ya estén en el cielo, mas bien no es que ya sean salvos, sino que ya están seguros de su salvación eterna. :arrow:


What??? Ibamos bien, déjame ver si entendí: estas personas SI son salvos (importante), pero no estan en el cielo, estan en un lugar diferente (purgatorio) pasando por una purificación extra. Correcto?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 4:02 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Tampoco tampoco...


No es que me crea ni el "maestro" ni el que "no se equivoca". Dije que no me la contestarías no por que sea soberbio, sino por que mi experiencia me lo ha dicho; no era mi intención que lo tomaras a mal.

Pero bueno, al grano:

Cita:
1) Cuál es el propósito de esta "purificación" después de la muerte? De que es de lo que se purifica el alma???
2) Todos tenemos que pasar por ella???



Primero contestaré la segunda pregunta para llevar el mejor orden:

Todos tenemos que pasar por la purificación después de haber pecado, todos toditos.


Ahora, contestando la primer pregunta:

De lo que nos tenemos que purificar después es de la mala inclinación, de la inperfección dejada por el pecado. Contraímos una deuda para con Dios que tenemos que pagar con una "pena" o "castigo" merecido.

Tal vez me dirás que para eso vino Jesús, para pagar todititito.

Pero eso se presta a malas interpretaciones --la protestante en este caso--. Ya que si así fuera entendido, el infierno tampoco existiría.

Qué dices de las citas bíblicas que puse?

Bendiciones!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 4:05 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Cita:
What??? Ibamos bien, déjame ver si entendí: estas personas SI son salvos (importante), pero no estan en el cielo, estan en un lugar diferente (purgatorio) pasando por una purificación extra. Correcto?


Por eso hice mi aclaración: "no es que ya sean salvos, es que ya están seguros de su salvación" Arrow

...se salvará, pero como quien pasa por fuego...
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 4:38 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Hola Goyervid! Paz en tu corazón.

Verás, como el Purgatorio es tan bíblico, como la Trinidad, aunque no aparezca escrito literalmente, es un Dogma de Fe de la Iglesia, por lo tanto una verdad indiscutible. Solo que para precisar un punto, no es para los no conversos, sino para los conversos, que mueren en manchas pequeñas y no en pecado mortal. Los no conversos, según yo (A título personal) se quedarán en estado de letargo (Muertos) hasta el Día del Juicio Final, cuando Cristo juzgará a vivos y MUERTOS, donde verá lo que obró su corazón y donde tendrán que aceptarlo como el Salvador.

Pero bueno, veamos lo bíblico que es el Purgatorio, te sorprenderás.

Estamos de acuerdo, que si Dios es perfecto, el Cielo tiene que ser un lugar perfecto ¿No? ¿O negarás la perfección de Dios? Je, no te espantes, sé que no lo harás, por lo tanto, nada perfecto puede entrar ¿Qué nos dice la Biblia en Apocalipsis 21, 27? "Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero". Creo que hasta aquí, estamos de acuerdo ¿Cierto? DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio. Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice [color=green]Mateo 5:25-26[/color], "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " ¿Salir de adónde?.

Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?

Filipenses 2:10 dice:
"Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos" 'en los abismos', podría ser el infierno, ¿o es un tercer lugar?

Los teólogos no Católicos se esfuerzan por tratar de reconciliar la negación de la existencia del Purgatorio con lo que Pablo dijera en 1Corintios 3,13-15:

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?

¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero. Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para el Señor los que presentan la oblación en justicia."
Malaquias 3,2-3

"...¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños! Y sucederá en toda esta tierra - oráculo de Yahveh - que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella. Yo meteré en el fuego este tercio: los purgaré como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro. Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡El Señor es mi Dios!»
Zacarias 13,7-9

"Crisol para la plata, horno para el oro; los corazones, el Señor mismo los prueba."
Proverbios 17:3.

El refinador de metales observa la plata, pues si el proceso es mas largo que lo necesario, la plata será arruinada.
"Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata..."

Malaquias 3:3.
EL SABE QUE EL PROCESO ESTA COMPLETO CUANDO PUEDE VER SU PROPIA IMAGEN REFLEJADA EN LA PLATA.
DIOS DICE: " HAGAMOS AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN, COMO SEMEJANZA NUESTRA"

Genesis 1:26

"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7

¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?

En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión. ¿Cuales espíritus? ¿Cual prisión?
Seremos espíritus puros solamente después que muramos, así es que los espíritus tienen que ser los espíritus de la muerte. La prisión no puede significar Cielo, y las almas en el infierno están perdidas para siempre. La prisión debe significar un tercer lugar.

1Pedro 4,6 , "la Buena Nueva fue anunciada "hasta a los muertos".
De nuevo, ¿quienes eran estos muertos?

Mateo 12,32 "...al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro." Este pasaje alude a otro mundo en el cual algunos pecados seran perdonados. Cual otro mundo? De nuevo, no puede ser ni el Cielo ni el infierno.

Hebreos 12,23 " y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación."

Hemos visto ya en Apocalipsis 21,27 que nada imperfecto entrara en el cielo, y en hebreos 12,23, los espiritus de los justos se hacen perfectos. Apocalipsis 22,14 muestra que habra una purificacion antes de la admision al arbol de vida y entrada por las puertas de la ciudad. ¿Dónde pasara todo esto si no en un tercer lugar?

" Pues todos han de ser salados con fuego". Marcos 9:49.

¿Cual fuego, sino el fuego purificador del Purgatorio?

"Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". Lucas 12:47.

Es la gente azotada en el Cielo? Aquellos en el infierno están perdidos, ¿donde entonces toma lugar este castigo?

Una clara evidencia de que un tercer lugar existe se encuentra en 2Macabeos 12:38-46:
"...Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado." Lástima que la Biblia protestante está INCOMPLETA.

Si hay solamente Cielo e infierno, ¿porqué las Escrituras nos piden orar por los muertos? Si los muertos están en el infierno entonces las oraciones son inútiles. Si los muertos están en el Cielo, las oraciones no son necesarias. Por lo tanto debe haber un tercer lugar donde las oraciones son necesitadas.

San Pablo oró por su querido amigo Onesíforo en 2Timoteo 1:18,
"Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día."
¿Para qué oraría Pablo por el muerto si pensara que su amigo estaba en el cielo o en el infierno?

El más grande tormento en el Purgatorio es estar separados de DIOS por un tiempo. Recuerda, en esta vida tenemos cinco sentidos, y ellos son siempre una distracción para nosotros cuando tratamos de concentrarnos en las cosas de Dios, como para orar. Después que abandonamos esta vida, somos espíritus que han perdido los cinco sentidos. No hay más distracciones.

El Purgatorio debería considerarse una gran bendición del Señor. Aunque las almas están en tormento, este tormento es temporal. Todos los que van allí tienen, eventualmente, asegurado el Reino de los Cielos.

Algunos versículos de las Escrituras acerca del Purgatorio:
Isa 61:1, 2Mac 12:38-46, Mal 3:2-3, Mt 5:25-26, Lc 12:58-59, 1Cor 3:13-15, Ef 6:18,
Fil 2:10, 2Tim 1:16-18, Santiago 1:12,5:19-20, Heb 12:23, 1Ped 1:3-7, 1Ped 3:13-20, 1Ped 4:6, Apoc 21:27,22:14-15,


Sé que tu única base de fe, es la Biblia, pero ¿Qué dijeron los Primeros Padres y escritores de la Iglesia acerca del Purgatorio?
Algunas referencias...
La 'J' y número se refiere a "La Fe de los Primeros Padres" por William A. Jurgens.

Tertuliano, El Alma 58:1. J352 208AD
Tertuliano, La Corona 3:2. J367 211AD
Tertuliano, Monogamy 10:1. J382 213AD
Cirilo de Jerusalen, Catechet Lecture 23:5:9-10. J852-*853
Basilio, Homilias sobre los Salmos Ps7:2. J956
Gregorio de Nisa, Sermon sobre la Muerte, J1061 382AD
Epiphanius de Salamis, Contra Todas las Herejias 75:8. J1109
Crisostomo, Sobre Filipos 3:4. J1206
Serapion, The Sacramentary 13L1. J1239a
Agustin, Salmos 37:3. J1467, Sermones 159:1. J1513,*1516
Agustin, Genesis Defendido 2:20:30. J1544
Agustin, Fe y Obras 1:1. J1737a
Agustin, Ciudad de Dios 21:24:2+. J1776,1780, J1920, J1934
Cesar de Arles, Sermones 179:104:2. J2233
Gregorio I, Dialogos 4:40. J2321

Te recomiendo bajes el libro o lo compres, solo como cultura general.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 4:41 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

¡Ah! Y solo para amenizar un poco, y a ver, si de esta manera los amigos no católicos entienden un poco a qué nos referimos con Purgatorio.


_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 5:09 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Goye, te hago esta pregunta;

Si es que niegas que haya que tener que pasar una purificación, claro.


A lo que nos referimos lo católicos con el Purgatorio, que es un estado, no un lugar; pero para que se nos haga más fácil el hablar pues le decimos comúnmente "lugar". Así como el cielo o el infierno no son lugares sino estados.

Si con el pecado original contraímos una deuda para con Dios, es decir; Él pronunció la sentenciapor elpecado:

...del polvo fuiste sacado y al polvo volverás...

Ese fue el "castigo", que a la vez nos purifica a través del sufrimiento;


Si Jesús ya vino y desde hace 2000 años ya nos liberó del pecado original, en el Bautismo se nos borró el pecado original...

¿Por qué tenemos que morir?
¿Por qué tenemos que trabajar y "sudar" hasta ganarnos el pan?
¿por qué ya no tenemos la ciencia infusa?
¿por qué la naturaleza sigue revelada contra nosotros?

Si el pecado original ya se nos perdonó desde hace mucho tiempo

¿por qué tenemos que "esperar" para poder ver de nuevo a Dios?



Bendiciones!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 5:26 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Cita:
¿por qué la naturaleza sigue revelada contra nosotros?



Perdón!!!


¿por qué la naturaleza sigue rebelada contra nosotros?

No se vaya a mal interpretar Wink

Saludos!!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 6:14 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Hermano, lo habías hecho bien, es revelación, no rebelación.

Dios te guarde
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Estimado Sergio, creo que antiquisimus se refiere a "rebelarse" de oponersenos la naturaleza. No de desvelar, revelar. Rolling Eyes Very Happy

Bendiciones en Cristo y María.
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 2:37 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
¡Ah! Y solo para amenizar un poco, y a ver, si de esta manera los amigos no católicos entienden un poco a qué nos referimos con Purgatorio.



jajaja estuvo bueno...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 2:43 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

antiquisimus escribió:
Cita:
What??? Ibamos bien, déjame ver si entendí: estas personas SI son salvos (importante), pero no estan en el cielo, estan en un lugar diferente (purgatorio) pasando por una purificación extra. Correcto?


Por eso hice mi aclaración: "no es que ya sean salvos, es que ya están seguros de su salvación" :arrow:

...se salvará, pero como quien pasa por fuego...


Quiere entender bien lo que ustedes creen para poder contestar... y este es un punto importante que quiere aclarar antes de continuar:
Los que estan en el purgatorio, son salvos o no??? No entiendo cuando dice "no es que YA sean salvos, es que YA estan seguros de su salvación"

Déjame quitarme esta piedrita del camino y seguimos hablando...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 2:48 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

LucasGabriel escribió:
Estimado Sergio, creo que antiquisimus se refiere a "rebelarse" de oponersenos la naturaleza. No de desvelar, revelar. :roll: :D

Bendiciones en Cristo y María.


Si, rebelarse de rebelde, no de revelar o mostrar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:41 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

goyervid escribió:
Quiere entender bien lo que ustedes creen para poder contestar... y este es un punto importante que quiere aclarar antes de continuar:
Los que estan en el purgatorio, son salvos o no??? No entiendo cuando dice "no es que YA sean salvos, es que YA estan seguros de su salvación"

Déjame quitarme esta piedrita del camino y seguimos hablando...


Goyer, Dios te bendiga:

Estoy de acuerdo que hay que entender primero bien la doctrina católica para luego poder aceptarla o rechazarla, pero primero lo primero.

El purgatorio es un estado, en el cual las personas que murieron en Gracia de Dios, es decir las personas justiicadas a la hora de su Muerte, pero que todavía tienen penas, las pagan.

Para entender esto se tiene que tener claro la diferencia entre culpa y pena que hay en el Pecado.

La culpa viene de la decisión mía de hacer el Mal
La pena viene de las consecuencias que ese Mal conlleva.

Yo me arrepiento de mi decisión de haber matado a una persona y por lo tanto Dios me perdona. Sin embargo su familia sufre la perdida de no tener esposo y no tener padre. Esa la pago con el sacrificio, si no he pagado en esta vida lo suficiente, por que me arrepentí en el último momento, o por que hice mucho daño o por lo que sea, eso lo pago en el Purgatorio.

Esto es un poco conciso lo que es el Purgatorio.

Ahora sí que venga el debate, jajajaja. Aunque también van a venir precisiones de mis hermanos católicos, ya que fui demasiado conciso Laughing Laughing

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:54 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Hola Goyervid! Paz en tu corazón.

Verás, como el Purgatorio es tan bíblico, como la Trinidad, aunque no aparezca escrito literalmente, es un Dogma de Fe de la Iglesia, por lo tanto una verdad indiscutible. Solo que para precisar un punto, no es para los no conversos, sino para los conversos, que mueren en manchas pequeñas y no en pecado mortal. Los no conversos, según yo (A título personal) se quedarán en estado de letargo (Muertos) hasta el Día del Juicio Final, cuando Cristo juzgará a vivos y MUERTOS, donde verá lo que obró su corazón y donde tendrán que aceptarlo como el Salvador.

Pero bueno, veamos lo bíblico que es el Purgatorio, te sorprenderás.

Estamos de acuerdo, que si Dios es perfecto, el Cielo tiene que ser un lugar perfecto ¿No? ¿O negarás la perfección de Dios? Je, no te espantes, sé que no lo harás, por lo tanto, nada perfecto puede entrar ¿Qué nos dice la Biblia en Apocalipsis 21, 27? "Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero". Creo que hasta aquí, estamos de acuerdo ¿Cierto? DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio. Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice [color=green]Mateo 5:25-26[/color], "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " ¿Salir de adónde?.

Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?

Filipenses 2:10 dice:
"Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos" 'en los abismos', podría ser el infierno, ¿o es un tercer lugar?

Los teólogos no Católicos se esfuerzan por tratar de reconciliar la negación de la existencia del Purgatorio con lo que Pablo dijera en 1Corintios 3,13-15:

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?

¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero. Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para el Señor los que presentan la oblación en justicia."
Malaquias 3,2-3

"...¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños! Y sucederá en toda esta tierra - oráculo de Yahveh - que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella. Yo meteré en el fuego este tercio: los purgaré como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro. Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡El Señor es mi Dios!»
Zacarias 13,7-9

"Crisol para la plata, horno para el oro; los corazones, el Señor mismo los prueba."
Proverbios 17:3.

El refinador de metales observa la plata, pues si el proceso es mas largo que lo necesario, la plata será arruinada.
"Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata..."

Malaquias 3:3.
EL SABE QUE EL PROCESO ESTA COMPLETO CUANDO PUEDE VER SU PROPIA IMAGEN REFLEJADA EN LA PLATA.
DIOS DICE: " HAGAMOS AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN, COMO SEMEJANZA NUESTRA"

Genesis 1:26

"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7

¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?

En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión. ¿Cuales espíritus? ¿Cual prisión?
Seremos espíritus puros solamente después que muramos, así es que los espíritus tienen que ser los espíritus de la muerte. La prisión no puede significar Cielo, y las almas en el infierno están perdidas para siempre. La prisión debe significar un tercer lugar.

1Pedro 4,6 , "la Buena Nueva fue anunciada "hasta a los muertos".
De nuevo, ¿quienes eran estos muertos?

Mateo 12,32 "...al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro." Este pasaje alude a otro mundo en el cual algunos pecados seran perdonados. Cual otro mundo? De nuevo, no puede ser ni el Cielo ni el infierno.

Hebreos 12,23 " y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación."

Hemos visto ya en Apocalipsis 21,27 que nada imperfecto entrara en el cielo, y en hebreos 12,23, los espiritus de los justos se hacen perfectos. Apocalipsis 22,14 muestra que habra una purificacion antes de la admision al arbol de vida y entrada por las puertas de la ciudad. ¿Dónde pasara todo esto si no en un tercer lugar?

" Pues todos han de ser salados con fuego". Marcos 9:49.

¿Cual fuego, sino el fuego purificador del Purgatorio?

"Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". Lucas 12:47.

Es la gente azotada en el Cielo? Aquellos en el infierno están perdidos, ¿donde entonces toma lugar este castigo?

Una clara evidencia de que un tercer lugar existe se encuentra en 2Macabeos 12:38-46:
"...Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado." Lástima que la Biblia protestante está INCOMPLETA.

Si hay solamente Cielo e infierno, ¿porqué las Escrituras nos piden orar por los muertos? Si los muertos están en el infierno entonces las oraciones son inútiles. Si los muertos están en el Cielo, las oraciones no son necesarias. Por lo tanto debe haber un tercer lugar donde las oraciones son necesitadas.

San Pablo oró por su querido amigo Onesíforo en 2Timoteo 1:18,
"Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día."
¿Para qué oraría Pablo por el muerto si pensara que su amigo estaba en el cielo o en el infierno?

El más grande tormento en el Purgatorio es estar separados de DIOS por un tiempo. Recuerda, en esta vida tenemos cinco sentidos, y ellos son siempre una distracción para nosotros cuando tratamos de concentrarnos en las cosas de Dios, como para orar. Después que abandonamos esta vida, somos espíritus que han perdido los cinco sentidos. No hay más distracciones.

El Purgatorio debería considerarse una gran bendición del Señor. Aunque las almas están en tormento, este tormento es temporal. Todos los que van allí tienen, eventualmente, asegurado el Reino de los Cielos.

Algunos versículos de las Escrituras acerca del Purgatorio:
Isa 61:1, 2Mac 12:38-46, Mal 3:2-3, Mt 5:25-26, Lc 12:58-59, 1Cor 3:13-15, Ef 6:18,
Fil 2:10, 2Tim 1:16-18, Santiago 1:12,5:19-20, Heb 12:23, 1Ped 1:3-7, 1Ped 3:13-20, 1Ped 4:6, Apoc 21:27,22:14-15,


Sé que tu única base de fe, es la Biblia, pero ¿Qué dijeron los Primeros Padres y escritores de la Iglesia acerca del Purgatorio?
Algunas referencias...
La 'J' y número se refiere a "La Fe de los Primeros Padres" por William A. Jurgens.

Tertuliano, El Alma 58:1. J352 208AD
Tertuliano, La Corona 3:2. J367 211AD
Tertuliano, Monogamy 10:1. J382 213AD
Cirilo de Jerusalen, Catechet Lecture 23:5:9-10. J852-*853
Basilio, Homilias sobre los Salmos Ps7:2. J956
Gregorio de Nisa, Sermon sobre la Muerte, J1061 382AD
Epiphanius de Salamis, Contra Todas las Herejias 75:8. J1109
Crisostomo, Sobre Filipos 3:4. J1206
Serapion, The Sacramentary 13L1. J1239a
Agustin, Salmos 37:3. J1467, Sermones 159:1. J1513,*1516
Agustin, Genesis Defendido 2:20:30. J1544
Agustin, Fe y Obras 1:1. J1737a
Agustin, Ciudad de Dios 21:24:2+. J1776,1780, J1920, J1934
Cesar de Arles, Sermones 179:104:2. J2233
Gregorio I, Dialogos 4:40. J2321

Te recomiendo bajes el libro o lo compres, solo como cultura general.

Dios te bendiga


Sergio, Dios te bendiga, una pregunta para entrar al tema, en cuanto a las indulgencias.
Recuerdo cuando pequeno, las monjitas nos ensenaron siertos rezos que al decirlos reducirian el tiempo que estariamos en el purgatorio.

A parte de la auto-mutilacion que se nos ensenaba que algunos santos cometian para purificarze y reducir el tiempo que estarian en el purgatorio.

Por que solo "siertos" rezos y de donde biene esta creencia de que estos rezos tendrian este 'efecto' de "reducir" el tiempo que uno estaria en el purgatorio?

Y por que las auto-mutilaciones? ( tal vez esta palabra sea un poco fuerte, pero no encuentro otra)
Bendiciones
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 3:55 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Hola Goyervid! Paz en tu corazón.

Verás, como el Purgatorio es tan bíblico, como la Trinidad, aunque no aparezca escrito literalmente, es un Dogma de Fe de la Iglesia, por lo tanto una verdad indiscutible. Solo que para precisar un punto, no es para los no conversos, sino para los conversos, que mueren en manchas pequeñas y no en pecado mortal. Los no conversos, según yo (A título personal) se quedarán en estado de letargo (Muertos) hasta el Día del Juicio Final, cuando Cristo juzgará a vivos y MUERTOS, donde verá lo que obró su corazón y donde tendrán que aceptarlo como el Salvador.

Pero bueno, veamos lo bíblico que es el Purgatorio, te sorprenderás.

Estamos de acuerdo, que si Dios es perfecto, el Cielo tiene que ser un lugar perfecto ¿No? ¿O negarás la perfección de Dios? Je, no te espantes, sé que no lo harás, por lo tanto, nada perfecto puede entrar ¿Qué nos dice la Biblia en Apocalipsis 21, 27? "Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero". Creo que hasta aquí, estamos de acuerdo ¿Cierto? DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio. Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice [color=green]Mateo 5:25-26[/color], "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " ¿Salir de adónde?.

Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?

Filipenses 2:10 dice:
"Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos" 'en los abismos', podría ser el infierno, ¿o es un tercer lugar?

Los teólogos no Católicos se esfuerzan por tratar de reconciliar la negación de la existencia del Purgatorio con lo que Pablo dijera en 1Corintios 3,13-15:

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?

¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero. Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para el Señor los que presentan la oblación en justicia."
Malaquias 3,2-3

"...¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños! Y sucederá en toda esta tierra - oráculo de Yahveh - que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella. Yo meteré en el fuego este tercio: los purgaré como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro. Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡El Señor es mi Dios!»
Zacarias 13,7-9

"Crisol para la plata, horno para el oro; los corazones, el Señor mismo los prueba."
Proverbios 17:3.

El refinador de metales observa la plata, pues si el proceso es mas largo que lo necesario, la plata será arruinada.
"Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata..."

Malaquias 3:3.
EL SABE QUE EL PROCESO ESTA COMPLETO CUANDO PUEDE VER SU PROPIA IMAGEN REFLEJADA EN LA PLATA.
DIOS DICE: " HAGAMOS AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN, COMO SEMEJANZA NUESTRA"

Genesis 1:26

"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7

¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?

En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión. ¿Cuales espíritus? ¿Cual prisión?
Seremos espíritus puros solamente después que muramos, así es que los espíritus tienen que ser los espíritus de la muerte. La prisión no puede significar Cielo, y las almas en el infierno están perdidas para siempre. La prisión debe significar un tercer lugar.

1Pedro 4,6 , "la Buena Nueva fue anunciada "hasta a los muertos".
De nuevo, ¿quienes eran estos muertos?

Mateo 12,32 "...al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro." Este pasaje alude a otro mundo en el cual algunos pecados seran perdonados. Cual otro mundo? De nuevo, no puede ser ni el Cielo ni el infierno.

Hebreos 12,23 " y asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su consumación."

Hemos visto ya en Apocalipsis 21,27 que nada imperfecto entrara en el cielo, y en hebreos 12,23, los espiritus de los justos se hacen perfectos. Apocalipsis 22,14 muestra que habra una purificacion antes de la admision al arbol de vida y entrada por las puertas de la ciudad. ¿Dónde pasara todo esto si no en un tercer lugar?

" Pues todos han de ser salados con fuego". Marcos 9:49.

¿Cual fuego, sino el fuego purificador del Purgatorio?

"Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". Lucas 12:47.

Es la gente azotada en el Cielo? Aquellos en el infierno están perdidos, ¿donde entonces toma lugar este castigo?

Una clara evidencia de que un tercer lugar existe se encuentra en 2Macabeos 12:38-46:
"...Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado." Lástima que la Biblia protestante está INCOMPLETA.

Si hay solamente Cielo e infierno, ¿porqué las Escrituras nos piden orar por los muertos? Si los muertos están en el infierno entonces las oraciones son inútiles. Si los muertos están en el Cielo, las oraciones no son necesarias. Por lo tanto debe haber un tercer lugar donde las oraciones son necesitadas.

San Pablo oró por su querido amigo Onesíforo en 2Timoteo 1:18,
"Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día."
¿Para qué oraría Pablo por el muerto si pensara que su amigo estaba en el cielo o en el infierno?

El más grande tormento en el Purgatorio es estar separados de DIOS por un tiempo. Recuerda, en esta vida tenemos cinco sentidos, y ellos son siempre una distracción para nosotros cuando tratamos de concentrarnos en las cosas de Dios, como para orar. Después que abandonamos esta vida, somos espíritus que han perdido los cinco sentidos. No hay más distracciones.

El Purgatorio debería considerarse una gran bendición del Señor. Aunque las almas están en tormento, este tormento es temporal. Todos los que van allí tienen, eventualmente, asegurado el Reino de los Cielos.

Algunos versículos de las Escrituras acerca del Purgatorio:
Isa 61:1, 2Mac 12:38-46, Mal 3:2-3, Mt 5:25-26, Lc 12:58-59, 1Cor 3:13-15, Ef 6:18,
Fil 2:10, 2Tim 1:16-18, Santiago 1:12,5:19-20, Heb 12:23, 1Ped 1:3-7, 1Ped 3:13-20, 1Ped 4:6, Apoc 21:27,22:14-15,


Sé que tu única base de fe, es la Biblia, pero ¿Qué dijeron los Primeros Padres y escritores de la Iglesia acerca del Purgatorio?
Algunas referencias...
La 'J' y número se refiere a "La Fe de los Primeros Padres" por William A. Jurgens.

Tertuliano, El Alma 58:1. J352 208AD
Tertuliano, La Corona 3:2. J367 211AD
Tertuliano, Monogamy 10:1. J382 213AD
Cirilo de Jerusalen, Catechet Lecture 23:5:9-10. J852-*853
Basilio, Homilias sobre los Salmos Ps7:2. J956
Gregorio de Nisa, Sermon sobre la Muerte, J1061 382AD
Epiphanius de Salamis, Contra Todas las Herejias 75:8. J1109
Crisostomo, Sobre Filipos 3:4. J1206
Serapion, The Sacramentary 13L1. J1239a
Agustin, Salmos 37:3. J1467, Sermones 159:1. J1513,*1516
Agustin, Genesis Defendido 2:20:30. J1544
Agustin, Fe y Obras 1:1. J1737a
Agustin, Ciudad de Dios 21:24:2+. J1776,1780, J1920, J1934
Cesar de Arles, Sermones 179:104:2. J2233
Gregorio I, Dialogos 4:40. J2321

Te recomiendo bajes el libro o lo compres, solo como cultura general.

Dios te bendiga


Sergio, Dios te bendiga, una pregunta para entrar al tema, en cuanto a las indulgencias.
Recuerdo cuando pequeno, las monjitas nos ensenaron siertos rezos que al decirlos reducirian el tiempo que estariamos en el purgatorio.

A parte de la auto-mutilacion que se nos ensenaba que algunos santos cometian para purificarze y reducir el tiempo que estarian en el purgatorio.

Por que solo "siertos" rezos y de donde biene esta creencia de que estos rezos tendrian este 'efecto' de "reducir" el tiempo que uno estaria en el purgatorio?

Y por que las auto-mutilaciones? ( tal vez esta palabra sea un poco fuerte, pero no encuentro otra)
Bendiciones
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 4:34 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Hola JJ! Paz en tu corazón.

La etimología latina de la palabra puede ayudarnos a situarnos en una pista correcta. El verbo “indulgeo” significa “ser indulgente” y también “conceder”. La indulgencia es, pues, algo que se nos concede, benignamente, en nuestro favor. “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos” (Catecismo, 1471).

La definición, exacta y densa, relaciona tres realidades: la remisión o el perdón, el pecado, y la Iglesia. La indulgencia consiste en una forma de perdón que el fiel obtiene en relación con sus pecados por la mediación de la Iglesia.

¿Qué es lo que se perdona con la indulgencia? No se perdonan los pecados, ya que el medio ordinario mediante el cual el fiel recibe de Dios el perdón de sus pecados es el sacramento de la penitencia (cf Catecismo, 1486). Pero, según la doctrina católica, el pecado entraña una doble consecuencia: lleva consigo una “pena eterna” y una “pena temporal”. ¿Qué es la pena eterna? Es la privación de la comunión con Dios. El que peca mortalmente pierde la amistad con Dios, privándose, si no se arrepiente y acude al sacramento de la penitencia, de la unión con Él para siempre.

Pero aunque el perdón del pecado por el sacramento de la Penitencia entraña la remisión de la pena eterna, subsiste aún la llamada “pena temporal”. La pena temporal es el sufrimiento que comporta la purificación del desorden introducido en el hombre por el pecado. Esta pena ha de purgarse en esta vida o en la otra (en el purgatorio), para que el fiel cristiano quede libre de los rastros que el pecado ha dejado en su vida.

Podemos poner una comparación. Imaginemos una intervención quirúrgica: un trasplante de corazón, por ejemplo. El nuevo corazón salva la vida del paciente. Se ve así liberado el enfermo de una muerte segura. Pero, cuando ya la operación ha concluido exitosamente, e incluso cuando está ya fuera de peligro, subsiste la necesidad de una total recuperación. Es preciso sanar las heridas que el mal funcionamiento del corazón anterior y la misma intervención han causado en el organismo. Pues de igual modo, el pecador que ha sido perdonado de sus culpas, aunque está salvado; es decir, liberado de la pena eterna merecida por sus pecados, tiene aún que reestablecerse por completo, sanando las consecuencias del pecado; es decir, purificando las penas temporales merecidas por él.

La indulgencia es como un indulto, un perdón gratuito, de estas penas temporales. Es como si, tras la intervención quirúrgica y el trasplante del nuevo corazón, se cerrasen de pronto todas las heridas y el paciente se recuperase de una manera rápida y sencilla, ayudado por el cariño de quienes lo cuidan, la atención esmerada que recibe y la eficacia curativa de las medicinas.

La Iglesia no es la autora, pero sí la mediadora del perdón. Del perdón de los pecados y del perdón de las penas temporales que entrañan los pecados. Por el sacramento de la Penitencia, la Iglesia sirve de mediadora a Cristo el Señor que dice al penitente: “Yo te absuelvo de tus pecados”. Con la concesión de indulgencias, la Iglesia reparte entre los fieles la medicina eficaz de los méritos de Cristo nuestro Señor, ofrecidos por la humanidad. Y en ese tesoro precioso de los méritos de Cristo están incluidos también, porque el Señor los posibilita y hace suyos, las buenas obras de la Virgen Santísima y de los santos. Ellos, los santos, son los enfermeros que vuelcan sus cuidados en el hombre dañado por el pecado, para que pueda recuperarse pronto de las marcas dejadas por las heridas.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 4:36 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Casualemente encontré este otro dibujo, muy adoc con el tema.



La lancha, es la Iglesia, que te ayuda a soportar los pecados.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 5:58 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Hola JJ! Paz en tu corazón.

La etimología latina de la palabra puede ayudarnos a situarnos en una pista correcta. El verbo “indulgeo” significa “ser indulgente” y también “conceder”. La indulgencia es, pues, algo que se nos concede, benignamente, en nuestro favor. “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos” (Catecismo, 1471).

La definición, exacta y densa, relaciona tres realidades: la remisión o el perdón, el pecado, y la Iglesia. La indulgencia consiste en una forma de perdón que el fiel obtiene en relación con sus pecados por la mediación de la Iglesia.

¿Qué es lo que se perdona con la indulgencia? No se perdonan los pecados, ya que el medio ordinario mediante el cual el fiel recibe de Dios el perdón de sus pecados es el sacramento de la penitencia (cf Catecismo, 1486). Pero, según la doctrina católica, el pecado entraña una doble consecuencia: lleva consigo una “pena eterna” y una “pena temporal”. ¿Qué es la pena eterna? Es la privación de la comunión con Dios. El que peca mortalmente pierde la amistad con Dios, privándose, si no se arrepiente y acude al sacramento de la penitencia, de la unión con Él para siempre.

Pero aunque el perdón del pecado por el sacramento de la Penitencia entraña la remisión de la pena eterna, subsiste aún la llamada “pena temporal”. La pena temporal es el sufrimiento que comporta la purificación del desorden introducido en el hombre por el pecado. Esta pena ha de purgarse en esta vida o en la otra (en el purgatorio), para que el fiel cristiano quede libre de los rastros que el pecado ha dejado en su vida.

Podemos poner una comparación. Imaginemos una intervención quirúrgica: un trasplante de corazón, por ejemplo. El nuevo corazón salva la vida del paciente. Se ve así liberado el enfermo de una muerte segura. Pero, cuando ya la operación ha concluido exitosamente, e incluso cuando está ya fuera de peligro, subsiste la necesidad de una total recuperación. Es preciso sanar las heridas que el mal funcionamiento del corazón anterior y la misma intervención han causado en el organismo. Pues de igual modo, el pecador que ha sido perdonado de sus culpas, aunque está salvado; es decir, liberado de la pena eterna merecida por sus pecados, tiene aún que reestablecerse por completo, sanando las consecuencias del pecado; es decir, purificando las penas temporales merecidas por él.

La indulgencia es como un indulto, un perdón gratuito, de estas penas temporales. Es como si, tras la intervención quirúrgica y el trasplante del nuevo corazón, se cerrasen de pronto todas las heridas y el paciente se recuperase de una manera rápida y sencilla, ayudado por el cariño de quienes lo cuidan, la atención esmerada que recibe y la eficacia curativa de las medicinas.

La Iglesia no es la autora, pero sí la mediadora del perdón. Del perdón de los pecados y del perdón de las penas temporales que entrañan los pecados.{/b] Por el sacramento de la Penitencia, la Iglesia sirve de mediadora a Cristo el Señor que dice al penitente: “Yo te absuelvo de tus pecados”. [b]Con la concesión de indulgencias, la Iglesia reparte entre los fieles la medicina eficaz de los méritos de Cristo nuestro Señor, ofrecidos por la humanidad. Y en ese tesoro precioso de los méritos de Cristo están incluidos también, porque el Señor los posibilita y hace suyos, las buenas obras de la Virgen Santísima y de los santos. Ellos, los santos, son los enfermeros que vuelcan sus cuidados en el hombre dañado por el pecado, para que pueda recuperarse pronto de las marcas dejadas por las heridas.


Sergio, gracias por la info, sigo con mis preguntas para entender mejor esta doctrina. La iglesia, siendo la "mediadora del perdon" es la que imparte la penitencia e indulgencias por las cuales los fieles pueden "justificar" o "limpiar" sus pecados por medio de esta penitencia y de las indulgencias.
Es la iglesia quien determina que rezos "conceden" tal gracia de reducir el tiempo que un fiel estaria en el purgatorio. Al igual que es la iglesia la que determina que "penitencia" el feligres debe de cumplir o hacer para que sus pecados sean lavados y por ende reduce o elimina su estancia en el purgatorio, si es que esta persona muere en este estado de "gracia".

Voy bien o ya me sali por la tangente?

Si el feligres muere sin haber "pagado" por sus pecados por medio de esta "penitencia" su destino es el pulgatorio, donde pasa por el "fuego" que limpiara sus pecados cometidos desde la ultima vez que se confeso y peno hasta la muerte. Correcto?

Creo que de ahi sigue los santos oleos. Si una persona tiene la suerte de ser ungida antes de morir, se evita el purgatorio?

Gracias una vez mas , Sergio, bendiciones.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

JJ, principalmente hay que aclarar los errores que se cometen en torno a las indulgencias, osea, que errores comete incluso el católico al interntar conseguirlas. ¡Ah! Que existe el Purgatorio, es Dogma de fe de la Iglesia, pero no es Dogma de fe que haya gente ahí, no sé si me explico. No sabemos si la purificación dure un rapidín o un tardadón, no lo ha manifestado el Espíritu Santo a la Iglesia.


Es error habitual, debido a la ignorancia pensar que una persona puede comprar su salida del infierno mediante las indulgencias. Las indulgencias sólo remitan penas temporales, no pueden remitir la pena eterna del infierno. Una vez que alguien está en el infierno, ninguna cantidad de indulgencias cambiará jamás ese hecho. La única manera de evitar el infierno es apelando a la misericordia eterna de Dios mientras todavía estamos en vida. Luego de la muerte, el destino eterno queda fijado: Hebreos 9,27.


Una persona no puede "comprar el perdón" con indulgencias:

La definición de indulgencias presupone que el perdón ya ha tenido lugar: "Una indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa". Las indulgencias no perdonan pecados en absoluto. Sólo conciernen a las penas que permanecen luego de que los pecados han sido perdonados.


Otra cosa, común en el pensamiento de los católicos y no católcios JJ, es decir - Si la Iglesia tiene los recursos y el poder para borrar todas las penas temporales de todas las personas, ¿por qué no lo hace? - ¿O no?

Porque Dios no desea que se haga. Dios mismo instituyó el hecho de que las penas temporales permanecieran. Estas penas temporales llevan a cabo funciones válidas, una de ellas disciplinaria, al igual que hacen los padres con los hijos. La Iglesia no puede borrar todas las penas temporales porque su remisión depende de las disposiciones de las personas que sufren esas penas temporales. Así como el arrepentimiento y la fe se requieren para la remisión de las penas eternas, también son necesarios para la remisión de las penas temporales.


La compra de Indulgencias es otro error en el que caen las personas. El Concilio de Trento instituyó severas reformas en la práctica reformas en la práctica de conceder indulgencias y, a causa de anteriores abusos, en 1567 el Papa Pio V canceló todas las concesiones de indulgencias que tuvieran que ver con estipendios u otras transacciones financieras. Las indulgencias se desarrollaron a partir de una reflexión profunda sobre el sacramento de la reconciliación. Son una manera de acortar la penitencia de la disciplina sacramental y estaban en uso siglos antes de que aparecieran problemas relaciones con el dinero y con Lutero.


Esta pregunta, es muy importante, y creo que es una duda tuya ¿Una indulgencia acortará el tiempo en el purgatorio en un número fijo de días?

El número de días que solía asociarse con las indulgencias era una referencia al período de penitencia que uno podría realizar durante la vida terrena. Se desconoce lo duradero que puede ser el purgatorio para cada persona concreta. Hasta el Concilio Vaticano II se decía que cada indulgencia remitía un cierto número de "días" de la disciplina de una persona -por ejemplo, un acto podía ganar "300 días de indulgencia"- pero el uso del término "días" confundía a la gente, dándoles la impresión errónea de que en el purgatorio sigue existiendo el tiempo y de que podemos calcular nuestro "tiempo de descuento" en una manera matemática. El número de días asociado con las indulgencias realmente nunca significó que esa cantidad de "tiempo" fuera descontada de la estancia que le correspondiera a alguien en el purgatorio. En lugar de ello, significaba que se concedería un monto de remisión indefinido pero parcial, proporcionado a lo que los antiguos cristianos hubieran recibido llevando a cabo obras piadosas durante esa cantidad de días. Para solucionan esta confusión, Pablo VI emitió una revisión del Enchiridion o manual de indulgencias. Hoy ya no se asocian cantidades de días con las indulgencias, que pueden ser plenarias o parciales. Sólo Dios sabe exactamente lo eficaz que es una indulgencia parcial o si se ha recibido de hecho una indulgencia plenaria.


Una persona puede no comprar indulgencias para que se le perdonen pecados futuros. La Iglesia siempre ha enseñado que las indulgencias no se aplican a pecados aún no cometidos. Una indulgencia no es un permiso para pecar, ni un perdón del pecado, ni un perdón del pecado futuro. Su beneficio recae únicamente sobre faltas realizadas con anterioridad.

Dios te bendiga hermano

Un abrazo
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 7:02 pm    Asunto: OFF-TOPIC
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Permítanme ser el Malo de la Película Sad Sad Sad , pero el tema que estamos tratando no es sobre indulgencias. Confused

Si nos desviamos de los temas no podremos aclarle a Goyer su duda sobre el Purgatorio, y creo que no avanzaremos en el conocimiento de la verdad.

Por lo mismo, y si es posible Rolling Eyes Rolling Eyes , Les pido que abrán otro Epígrafe sobre Indulgencias y dejen este para el tema del Purgatorio.

¿Verdad que soy un buen malo de las Peliculas?
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 7:43 pm    Asunto: Re: OFF-TOPIC
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Permítanme ser el Malo de la Película :( :( :( , pero el tema que estamos tratando no es sobre indulgencias. :?

Si nos desviamos de los temas no podremos aclarle a Goyer su duda sobre el Purgatorio, y creo que no avanzaremos en el conocimiento de la verdad.

Por lo mismo, y si es posible :roll: :roll: , Les pido que abrán otro Epígrafe sobre Indulgencias y dejen este para el tema del Purgatorio.

¿Verdad que soy un buen malo de las Peliculas?


Enrique, Dios te bendiga, no es mi intencion desviar el tema, quiero entender esta doctrina lo mas posible para comentar con buenas bases.
Planteo mis preguntas con algunos cambios:

La iglesia, siendo la "mediadora del perdon" es la que imparte la penitencia e indulgencias por las cuales los fieles pueden "justificar" o "limpiar" sus pecados por medio de esta penitencia y de las indulgencias.
Es la iglesia quien determina que rezos "conceden" tal gracia de reducir el tiempo ( por asi decirlo)que un fiel estaria en el purgatorio. Al igual que es la iglesia la que determina que "penitencia" el feligres debe de cumplir o hacer para que sus pecados sean lavados y por ende reduce o elimina su estancia en el purgatorio, si es que esta persona muere en este estado de "gracia".

Correcto?

Si el feligres muere sin haber "pagado" por sus pecados por medio de esta "penitencia" su destino es el pulgatorio, donde pasa por el "fuego" que limpiara sus pecados cometidos desde la ultima vez que se confeso y peno (por la penitencia impuesta por la iglesia) hasta la muerte. Correcto?

Creo que de ahi sigue los santos oleos. Si una persona tiene la suerte de ser ungida antes de morir, se evita el purgatorio?
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 8:09 pm    Asunto: Re: OFF-TOPIC
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

JJ escribió:
La iglesia, siendo la "mediadora del perdon" es la que imparte la penitencia e indulgencias por las cuales los fieles pueden "justificar" o "limpiar" sus pecados por medio de esta penitencia y de las indulgencias.

Es la iglesia quien determina que rezos "conceden" tal gracia de reducir el tiempo ( por asi decirlo)que un fiel estaria en el purgatorio. Al igual que es la iglesia la que determina que "penitencia" el feligres debe de cumplir o hacer para que sus pecados sean lavados y por ende reduce o elimina su estancia en el purgatorio, si es que esta persona muere en este estado de "gracia".

Correcto?


Correcto con una muy importante aclaración. No es el rezo o la pena la que lava la pena en sentido estricto, esto es un requisito para que la pena sea lavada. La realización de "ese rezo o esa penitencia" es señal de aceptación y arrepentimiento por parte del feligrés. No confundir requisito o condición con el Perdón.

Entendido esto????

JJ escribió:

Si el feligres muere sin haber "pagado" por sus pecados por medio de esta "penitencia" su destino es el pulgatorio, donde pasa por el "fuego" que limpiara sus pecados cometidos desde la ultima vez que se confeso y peno (por la penitencia impuesta por la iglesia) hasta la muerte. Correcto?


Quizá me repita, pero es importante. Si el feligrés muere perdonada la culpa pero no satisfecha la pena va al purgatorio.
Esta pena no es lo mismo que la "penitencia o rezo" para ganar indulgencias, ni tampoco es la petinencia dada por el sacerdote cuando se confiesa un pecador. Es la pena que conlleva el pecado como expliqué más arriba. Que se puede satisfacer con penitencia y rezos SÍ, por supuesto, pero que no son esa penitencia y rezos.
¿Claros?

---------------------------------

Este tema es off-topic lo voy a tocar en el punto que nos atañe, sin embargo sugiero si hay dudas abrir otro epígafe.

JJ escribió:

Creo que de ahi sigue los santos oleos. Si una persona tiene la suerte de ser ungida antes de morir, se evita el purgatorio?


No los Santos Oleos no te evitan el Purgatorio, Estos te dan las gracias para bien morir, por lo mismo, como la confesión te perdonan los pecados si estás conciente , y si estás inconsciente también te perdona los pecados de una manera condicionada, es decir si estás arrepentido -Veo pueden surgir dudas sobre esto, definitivamente el Sacramento de la Unción de los enfermos es fascinante pero nos puede desviar del tema.

Saludos y Dios te bendiga,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 9:02 pm    Asunto: Purgatorio e Iglesia....
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

La iglesia, siendo la "mediadora del perdon" es la que imparte la penitencia e indulgencias por las cuales los fieles pueden "justificar" o "limpiar" sus pecados por medio de esta penitencia y de las indulgencias.
Es la iglesia quien determina que rezos "conceden" tal gracia de reducir el tiempo ( por asi decirlo)que un fiel estaria en[b] el purgatorio
. Al igual que es la iglesia la que determina que "penitencia" el feligres debe de cumplir o hacer para que sus pecados sean lavados y por ende reduce o elimina su estancia en el purgatorio, si es que esta persona muere en este estado de "gracia".

Correcto?[/b]

Saludos JJ...
Usualmente no me meto en debates muy teológicos porque en mi opinion, el aspecto teológico es más estudio personal y reflexion comunitaria, en vez de debate y polémica. O mejor dicho, porque discutir sobre creencias a veces se vuelve más confuso.

Pero aquí si me gustaria participar solo haciendo una precision.

Cuando preguntas si la Iglesia "Perdona", "es mediadora", o "Concede"... Creo que hay que entender primero lo que es la Iglesia.

Si en la mente se tiene la imagen de Iglesia como una especie de burócratas religiosos entonces éste "perdon", esta "mediacion" o ésta "consecion" adquiere un tono de legalismo, como si fuera una estructura que por tener "palancas" (influencias) en el Cielo, se vuelve una especie de "negociante" y elitista, para dejar o no dejar entrar al Cielo.

En cambio, si la imagen que tienes de Iglesia es una Comunidad de Creyentes, con diferentes "roles" ( Sacerdotes, obispos, monjas, misioneros seglares, laicos, etc...) el sentido que tienen las palabras es otro.

Porque aquí, la Comunidad de Creyentes es la que intermedia por sus propios hermanos. Aquí viene todo el sentido de Pueblo de Dios, de Profetas y Santos que ruegan e interceden ante Dios como Lot intercediendo...

La Iglesia Catolica es una COmunidad de Creyentes, aunque en algunos momentos de la Historia ha desviado - algunos de sus miembros- su vocacion comunitaria.

Cuando un hermano ha pecado y se ha arrepentido, aún cuando queda culpa ( responsabilidad) ésta se "purga", se "purifica", y los Hermanos Vivos, como Lot, oran porque su purificacion sea completa. No por "implorar que Dios sea bueno y lo perdone", sino porque su culpa ( responsabilidad de el hermano purgante) quede limpia.

Dios ya lo acepta, pero su culpa sigue.

Un ejemplo algo chusco:

Si como un exceso de birria, el estomago lo va a resentir. Voy con el médico o con alguien que me aconseje "purgar" "limpiar" mi estómago. Tomando yogurt, o fibras....

El médico ( Dios) ya me dijo qué tomara para terminar de limpiarme. Ya estoy salvado ( mi vida -eterna-no corre peligro), pero aun sigo con las agruras.

Los amigos ( la Iglesia) pueden seguir ayudando o simplemente animandome. Hasta que alivie mi estómago por el exceso.

El purgatorio, pues, es para "limpiar" lo que YO mismo causé, aunque quizás mi intencion, por ignorancia o un período de ofuscacion hice mal. Sin ser malvado.

Espero que mi lenguaje tan poco bíblico y tan poco teológico haya aportado algo. Razz Razz Razz
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Holas!!

Así es hermanos, me refería a la "rebeldía", no a la "develación".


Bien, me tomo la "comodidad" de hacerles un copy/paste del Tratado sobre el Purgatorio, de Santa Catalina de Siena. espero que sea útil para que los hermanos evangélicos o los que tengan dudas puedan saber un poco más de esta Doctrina católica vista desde el punto de vista de una de las Doctoras de la Iglesia Universal, Santa Catalina de Siena.

Espero les guste leer jeje Wink


Tratado sobre el Purgatorio

Santa Catalina de Siena

CAPÍTULO I.
El estado de las almas que están en el Purgatorio; cómo están, exentas de todo amor propio.

Esta alma consagrada se encontró a sí misma, estando aún encarnada, colocada por el ardiente amor de Dios, en el Purgatorio, que la quemaba, limpiando en ella todo lo que necesitaba ser limpiado, hasta que al dejar esta vida pudiera ella presentarse a la vista de Dios, su amado Amor.

Por medio de este fuego amoroso, ella comprendió en su propia alma el estado de las almas de los fieles que van al Purgatorio al purgar su suciedad y manchas de pecado, que no pudieron expiar durante sus vidas.

Y desde esta Alma, colocada por el ardiente fuego divino en este amoroso Purgatorio, se unió a ese amor divino con todos, y comprendió el estado de las almas que están en el Purgatorio. Y ella dijo:

Las almas que están en el Purgatorio no pueden, comprendo, elegir sino estar ahí, esto es por orden divina para hacer justicia. Ellos no pueden cambiar sus pensamientos sobre sí mismos ni decir: "Por haber cometido tales pecados merezco estar aquí", ni "no los he cometido, y entonces tengo que estar en el Paraíso", ni "ese se irá más pronto que yo", ni "yo me iré antes que él". Ellos no tienen memoria ni sobre sí mismos ni sobre otros, ni lo bueno o lo malo, de ahí que ellos sufran un dolor mayor del que ordinariamente sufrirían. Tan felices están de encontrarse dentro de la voluntad divina, y de que Él pueda hacer todo lo que le place, como le place que sufran este dolor sin pensar en sí mismas, ven solamente la obra de la bondad divina, que conduce al hombre a su misericordia, para no tener que recaer. No pueden ver que están penando por causa de sus pecados, esa visión no puede mantenerse en sus mentes, debido a que estarían en una imperfección activa, en donde ningún pecado actual puede haber.

Solo una vez, al dejar el mundo, pueden ver la causa del Purgatorio, pero no la volverán a tener. Ellos ya no pueden tener voluntad ni deseos salvo la voluntad de la caridad. Estando en el fuego del Purgatorio ellos están dentro de la ordenanza divina, que es pura compasión y nadie puede apartarse de ello porque ha sido privado del poder del pecado, del mérito y del demérito.
CAPÍTULO II.
En qué consiste el disfrute de las almas del Purgatorio. Una comparación podría mostrar cómo ellas ven cada vez más a Dios. Es difícil verbalizar ese estado.

Creo que ninguna felicidad puede hallarse valiosa al ser comparada con ese estado de las almas del Purgatorio, exceptuando el de los santos en el Paraíso; y es una felicidad que crece día tras día al fluir Dios dentro de esas almas, más y más, a medida que se consumen los obstáculos puestos a Su entrada. Las manchas de pecado van siendo consumidas, y el fuego elimina la suciedad más y más hasta que las almas se abren al influjo de la Divinidad. Un objeto que estuviese cubierto, no podría recibir los rayos del sol, pero no por un defecto del sol, el cual brilla siempre, sino por causa de que la cobertura pone un obstáculo; se quita éste y, entonces, se abre al sol; cada vez más el obstáculo es consumido, y entonces, más y más recibe los rayos del sol.

Esta es la forma en que las manchas del pecado cubren a las almas, y en el Purgatorio esas manchas son quemadas. Cuanto más sean consumidas, mayor es el acercamiento de las almas a Dios, su verdadero sol. La suciedad del pecado decrece y el alma se abre al rayo divino, crece así la felicidad, hasta que se cumple el plazo necesario para ello.

El dolor no disminuye hasta entonces. Y en cuanto a la voluntad, nunca pueden decir las almas que el dolor es dolor, pues están contenidas en la ordenanza divina, con la cual, en pura caridad, su voluntad está unida.

Pero, por otro lado, ellas soportan un dolor tan extremo, que ninguna lengua lo podría describir, ni mente comprender si Dios por medio de su gracia especial no nos lo mostrara. Eso tampoco puede verbalizarse. La visión que tuve, la revelación que Dios me hizo nunca abandonó mi mente, y yo contaré lo que pueda sobre ello. Comprenderán aquellos cuya mente Dios se ha dignado abrir.

CAPÍTULO III.
La separación de Dios es el principal castigo del Purgatorio. Pero éste es diferente del Infierno.

Todas las penas del Purgatorio se relacionan con el pecado original y el actual. Dios creó al alma pura, simple y limpia de toda mancha de pecado, con un cierto instinto beatífico hacia Él desde el pecado original, que el alma encuentra en sí misma, quita de sí, y cuando agrega otros pecados a ese original se aleja más y más de Dios.

No puede haber ningún bien salvo por la participación de Dios, que va al encuentro de las necesidades de sus criaturas irracionales como quiere y ha ordenado, no fallándoles nunca, y responde al alma racional en la medida en que la encuentra limpia y sin el obstáculo de pecados. Por consiguiente, cuando un alma se acerca al estado puro y claro en que fue creada, su instinto beatífico se descubre a sí mismo y crece sin cesar, tan impetuosamente hasta el final que cualquier obstáculo le parece a esta alma algo del pasado. Y cuanto más ve, más extremo es su dolor.

Debido a que las almas en el Purgatorio no sienten culpa de pecado, no hay obstáculo entre ellas y Dios, excepto su dolor, que las lleva hacia atrás y así no pueden alcanzar la perfección. Ven claramente la gravedad de cada obstáculo en su camino, y ven también que su instinto es obstaculizado por una necesidad de justicia: de ahí nace un rugiente fuego, como el del infierno, pero carente de culpabilidad. La culpa es lo que las hace condenadas en el infierno, en donde Dios no concede Su Bondad, y por eso permanecen allí, en desesperada mala voluntad, opuesta a la voluntad de Dios.
CAPÍTULO IV.
Acerca del estado de las almas en el Infierno y su diferencia con las que se hallan en el Purgatorio. Reflexiones de la santa sobre aquellos que descuidan su salvación.

Es manifiesto que hay perversidad en la voluntad contraria a la voluntad de Dios, donde la culpa es conocida y la mala voluntad persiste; y es que la culpa de aquellos que han pasado de esta vida al Infierno, no es remitida. No puede serlo, dado que ya no hay cambio de voluntad; en el pasaje al otro mundo el bien o el mal se estabilizó en concordancia con su deliberada voluntad. Como se ha escrito: "Ubi te invenero", es en la hora de la muerte que prevalece la voluntad de pecar, o el arrepentimiento, "Ibi te judicabo". Según se incline la balanza hacia un lado u otro, después no hay remisión, según se me ha mostrado.

Después de la muerte el libre albedrío ya no puede retornar, pues la voluntad ha quedado fijada en el momento de la muerte. Y, dado que las almas en el Infierno han tenido en el momento de la muerte la voluntad hacia el pecado, deben soportar la culpa a través de la eternidad, sin mérito por sus penas, solo soportarlas, sin final.

En cambio, las almas del Purgatorio solo soportan el dolor, no ya la culpa, por haberse arrepentido de los pecados en el momento de la muerte, y de sus ofensas a la bondad divina.

Por lo tanto, su dolor es finito, y su tiempo se va acortando, como ha sido dicho.

¡Oh, miseria más allá de toda miseria, tan grande que la ceguera humana no puede verla!

El dolor del condenado no es infinito en cantidad debido a que la bondad de Dios arroja su rayo de misericordia aún en el Infierno. Porque el hombre que muere en pecado merecería pena infinita por un tiempo infinito, mas la misericordia de Dios le ha puesto infinitud solo al tiempo. En justicia, Dios podría haber dado al hombre más pena.

¡Oh! Cuán peligroso es el pecado cometido con malicia. Sin arrepentimiento, el hombre soportará la culpa mientras persevere y desee pecar nuevamente.

CAPÍTULO V.
De la paz y disfrute que hay en el Purgatorio.

Las almas en el Purgatorio tienen la voluntad, los deseos, en concordancia con la Voluntad de Dios, Quien arroja sobre ellos Su bondad, y ellos, hasta donde pueden, son felices y se limpian de todos sus pecados. En cuanto a la culpa, estas almas llegan a estar limpias como lo estaban cuando Dios las creó. Dios perdona sus culpas inmediatamente al dejar este mundo si ha habido confesión de los pecados y arrepentimiento o voluntad de no cometerlos más. Solo las manchas que han dejado los pecados es lo que deberá limpiarse mediante el fuego. Y una vez limpias de toda culpa y unidas ala voluntad de Dios, ellas ven con claridad el grado en el cual Él se les revela y ven cuán importante es disfrutarlo a Él, y que estas almas han sido creadas para este fin.

Además, son llevadas a unirse con Dios y movidas hacia Él en tal sabiduría, con Su natural instinto hacia las almas funcionando en ellas, que ni argumentos ni figuras ni ejemplos podrían hacerlo claro cuando la mente conoce esto por medio de su sentimiento interno y lo comprende.

Deseo, no obstante, hacer una comparación que viene a mi mente.

CAPÍTULO VI.
Una comparación para mostrar con qué empuje y qué amor las almas en el Purgatorio desean disfrutar a Dios.

Si en todo el mundo no hubiera más que un pedazo de pan para saciar el hambre de todas las criaturas, y si ellas se vieran satisfechas sólo por verlo; entonces el hombre, si fuera saludable con instinto para comer, si ni comiera ni enfermara ni muriera, su hambre crecería incesantemente porque su instinto de comer no disminuiría.

Sabiendo que sólo había ese pedazo de pan para satisfacerlo, y que aún estará hambriento, él caerá en un insoportable dolor. Tanto más si se acercara al pan y no pudiera verlo, su anhelo se reforzaría, su instinto se fijaría en ese deseo completamente. Si él estuviera seguro de no volver a verlo, estaría en el Infierno. Así pasa con las almas de los condenados que no tienen esperanza de ver su pan, que es Dios, el verdadero Salvador, que les ha sido quitado. Pero las almas en el Purgatorio tienen la esperanza de ver ese pan y se sienten satisfechas con ello. Por eso, sufren hambre, y soportan la pena que hará posible satisfacerlas con el pan que es Jesucristo, verdadero Dios, Salvador y nuestro Amor.

CAPÍTULO VII.
Sobre la admirable Sabiduría de Dios al hacer el Purgatorio y el Infierno.

Como el espíritu purificado y limpio solo puede encontrar descanso en Dios, pues con ese fin ha sido creado, no hay otro lugar para un alma en pecado que el Infierno, y así fue ordenado por Dios. Cuando el alma deja el cuerpo en pecado mortal, en el instante en que cuerpo y espíritu se separan, el alma busca el lugar que le corresponde, sin ninguna guía excepto sus propios pecados. Y si en este momento el alma no estuviera atada por ninguna ordenanza procedencia de la justicia de Dios, iría aún a un infierno mayor que aquel donde Dios le ha dado menor pena de la que realmente merece. El alma, que no encuentra lugar donde ir, manteniendo el mal en ella, termina encontrando por ordenanza divina en el Infierno su propio lugar.

Pero retornando a nuestra cuestión, el Purgatorio, allí va el alma al separarse del cuerpo, cuando ya no está limpia como ha sido creada. Viendo por sí misma este impedimento, sólo por medio del Purgatorio puede limpiarse, y ella se ubica allí voluntariamente. No hay una orden que así haga que suceda, y lo haría, aunque en ese momento hubiera para ella un Infierno peor que el Purgatorio, porque ve que a causa de tal impedimento, no puede acercarse a Dios, que es su objetivo. Y tanto le importa ello, que en comparación el Purgatorio no cuenta en absoluto, aunque sea como el Infierno, comparado con conseguir a Dios, ello aparece como casi nada.

CAPÍTULO VIII.
Sobre la necesidad del Purgatorio, y cuán terrible es.

Cuando veo a Dios, no veo ninguna puerta que impida entrar al Paraíso y, como él es todo misericordioso, desea que entremos allí. Él está ante nosotros con los brazos abiertos para recibirnos en Su Gloria. Pero, bien veo, la esencia divina es de tal pureza, mucho mayor de lo que pudiera imaginarse, que un alma con la más mínima imperfección, mejor sería que ella misma se arrojara a mil infiernos, antes que verse manchada en presencia de la Majestad Divina. Así pues, el alma, comprendiendo que el Purgatorio ha sido hecho con el fin de eliminar tales manchas, ella misma va allí y encuentra que ha sido tratada con misericordia al permitírsele eliminar el impedimento constituido por las manchas del pecado.

No hay lenguaje que pueda explicar, ni mente que pueda comprender la seriedad de esta cuestión acerca del Purgatorio.

Mas yo, aunque veo que hay un Purgatorio tan penoso como el Infierno, veo también que el alma con la menor mancha de pecado acepta el Purgatorio, como he dicho, como una merced y aún le parece poco comparado con el impedimento que implica.

Me parece que el dolor de las almas en el Purgatorio por haber disgustado a Dios, esto es, lo que ellas voluntariamente hicieron contra Su gran bondad, es mayor que cualquier pena que puedan sentir en el Purgatorio, y por ello que ven, por su gracia, la verdad y la gravedad de los obstáculos que les impide acercarse más a Dios.

CAPÍTULO IX.
De cómo Dios y las almas en el Purgatorio se miran mutuamente. La santa entiende que su descripción no expresa cabalmente este asunto.

Todas las cosas que tengo en mente, hasta donde en esta vida me ha sido posible comprenderlas, cuando las comparo con lo que he dicho, se extreman en grandeza. Aparte de ellas, todas las visiones, sonidos, justicia y verdades de este mundo me parecen mentiras o parecen nada. Me he sentido confundida por no poder encontrar palabras que expresen suficientemente todas estas cosas.

Percibo que debe haber conformidad entre Dios y las almas cuando Él las ve en la pureza con que su Divina Majestad las ha creado. El les da un ardiente amor que las acerca a Él mismo, el cual es lo suficientemente fuerte como para destruirlas, aunque inmortales, y las transforma hasta que Él las ve como si no fueran nada más que Él mismo. Incesantemente las va acercando con el fuego, nunca se aparta hasta que llegan al estado óptimo de total pureza con la cual las creó.

Cuando con su visión interna las almas se ven así, llevadas por Dios con ese fuego amoroso, fundidas en ese centelleante amor por Dios, su más querido Señor, se sienten inundadas por ese amor; y ven que esa luz divina no cesa de llevarlos amorosamente hacia Él, con gran cuidado y previsión a ser plena perfección de Su puro Amor.

Pero el alma, obstruida por el pecado, no puede ir más que hasta donde Dios la lleva hacia Sí Mismo. Nuevamente, el alma se da cuenta de que no puede trasponer, o avanzar hacia esa luz unitiva todo lo que quisiera, y clama por ser destrabada.

Yo digo que es la visión de estas cosas lo que logra en las almas el dolor que sienten en el Purgatorio, y es imposible describirlo, es el más grande, y ya no pueden volver a verse a sí mismas yendo contra la voluntad de Dios, cuyo amor por ellas ven tan claramente dentro de este fuego.

Intensa e incesantemente este amor lleva a las almas a esta unidad como si ninguna otra cosa pudiera hacerse. Si pudiera el alma que comprendió, encontrar un peor Purgatorio donde librarse más pronto de los obstáculos de su camino, rápidamente se arrojaría allí, guiada por el amor entre ella y Dios.

_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 9:54 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Eso de "espero que les guste leer" fue solo de relajo y para hacerlos reir eh, ya me dí cuenta que a veces me paso de bocón Wink pero nunca con mala intención, solo formas de hablar de cada región.


Las almas del Purgatorio eligen voluntariamente estar ahí, hasta que se ven purificadas como el oro en el fuego.

Bendiciones!!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 24, 2006 10:04 pm    Asunto: Re: OFF-TOPIC
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Permítanme ser el Malo de la Película Sad Sad Sad , pero el tema que estamos tratando no es sobre indulgencias. Confused

Si nos desviamos de los temas no podremos aclarle a Goyer su duda sobre el Purgatorio, y creo que no avanzaremos en el conocimiento de la verdad.

Por lo mismo, y si es posible Rolling Eyes Rolling Eyes , Les pido que abrán otro Epígrafe sobre Indulgencias y dejen este para el tema del Purgatorio.

¿Verdad que soy un buen malo de las Peliculas?


Pasa que JJ, pregunta directamente sobre la acción de las indulgencias en el Purgatorio.

Pero no eres el malo y tienes razón, lo mejor será abrir otro epígrafe. Quizá seas un buen héroe en las películas, je je je. Porque Superman parecía metiche (No lo digo por tu intromisión, je je je) pero siempre salvaba de cualquier circunstancia.


Saludos, un abrazo
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados