Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Como se transforma la hostia en el cuerpo de Cristo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Como se transforma la hostia en el cuerpo de Cristo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Freeboy
Nuevo


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2008 10:03 pm    Asunto: ¿Como se transforma la hostia en el cuerpo de Cristo?
Tema: ¿Como se transforma la hostia en el cuerpo de Cristo?
Responder citando

Quiero Saber como es que la hostia se transforma en el cuerpo de Cristo. ¿[b]Hay alguna referencia de esto en la sagrada Biblia? Rolling Eyes [/b]
_________________
Escudriña las escrituras
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 1:46 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se transforma la hostia en el cuerpo de Cristo?
Responder citando

Hay una Teología de la Transustanciación: que explica de manera milagrosa, el hecho de este milagro que en cada misa se repita, en el que por el mandato de Dios, el Sacerdote en el momento de la consagración convierte el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que con abstracción de tiempo y distancia vuelve y se repite sobre ese altar, haciéndose el mismo Cristo, que muere y resucita para gloria de Dios y para ofrecerse a nosotros en toda su divinidad.

Transustanciación. f. Conversión de las sustancias del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Jesucristo.
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Feb 12, 2008 1:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Como se transforma la hostia en el cuerpo de Cristo?
Responder citando

Transustanciación y transignificación
Autor: Pbro. Raniero Cantalamessa, OFM Cap.


Reflexiones sobre la Eucaristía

La transustanciación, como la define el concilio de Trento, es la «admirable y singular conversión de toda la sustancia del pan en el cuerpo y de toda la sustancia del vino en la sangre de nuestro Señor Jesucristo».
¿Es posible hacer comprensible hoy este término filosófico, fuera del exiguo círculo de los especialistas? Yo una vez lo intenté en una transmisión televisiva sobre el Evangelio, poniendo un ejemplo que espero que no parezca irreverente. Al ver a una señora salir de la peluquería con un peinado completamente nuevo, es espontáneo exclamar: «¡Qué transformación!». Ninguno sueña con decir: «¡Qué transustanciación!». Exactamente: han cambiado de hecho la forma y el aspecto externo, pero no el ser profundo y la personalidad. Si antes era inteligente, lo es ahora; si no lo era, tampoco ahora lo es. Han cambiado las apariencias, no la sustancia.
En la Eucaristía sucede exactamente lo contrario: cambia la sustancia, pero no las apariencias. El pan es transustanciado, pero no (al menos en este sentido) transformado; las apariencias de hecho (forma, sabor, color, peso) siguen siendo las de antes, mientras que ha cambiado la realidad profunda, se ha convertido en el cuerpo de Cristo. Se ha realizado la promesa de Jesús escuchada al comienzo: «El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo».
En tiempos recientes la teología ha perseguido este mismo intento de traducir a un lenguaje moderno el concepto de transustanciación con una instrumentación y seriedad muy distinta, recurriendo a las categorías existenciales de transignificación y transfinalización. Con estas palabras es designado el acto divino (no humano) en el que la sustancia (o sea, el significado y el poder) de un signo religioso es transformado con la revelación personal de Dios.
Como siempre, el intento no salió a la primera. En algunos autores (no en todos) estas nuevas perspectivas, más que explicar la transustanciación, acababan por reemplazarla. En este sentido, en la encíclica Mysterium fidei Pablo VI desaprueba los términos transignificación y transfinalización; más exactamente, desaprueba, escribe, «a quienes se limitan a usar sólo estos términos, sin hacer mención también de la transustanciación».
En realidad, el Papa mismo hace ver, en la citada encíclica, cómo estos nuevos conceptos pueden ser útiles si buscan sacar a la luz nuevos aspectos e implicaciones del concepto de transustanciación sin pretender sustituirlo.
Aún más claramente se expresó en una homilía por la solemnidad del Corpus Domini pronunciada cuando era arzobispo de Milán: «Este símbolo sagrado de la vida humana que es el pan quiso elegir Cristo para hacer de él símbolo, aún más sagrado, de sí. Lo ha transustanciado, pero no le ha quitado su poder expresivo; es más, ha elevado este poder expresivo a un significado nuevo, a un significado superior, a un significado místico, religioso, divino. Hizo de él una escalera para una ascensión que trasciende el nivel natural. Como un sonido se hace voz, y como la voz se hace palabra, se hace pensamiento, se hace verdad; así el signo del pan ha pasado, del humilde y piadoso ser suyo, a significar un misterio; se ha hecho sacramento, ha adquirido el poder de demostrar presente el cuerpo de Cristo».
La teología católica ha procurado revisar y profundizar en el concepto de transignificación y transfinalización a la luz de las reservas de Pablo VI. Tal vez, a pesar de estos esfuerzos, no se ha llegado aún a una solución ideal que responda a todas las exigencias, pero no se puede renunciar a proseguir en el esfuerzo de «inculturar» en el mundo de hoy la fe en la Eucaristía.
El próximo sínodo de los obispos sobre «La Eucaristía, fuente y culmen de la vida y de la misión de la Iglesia» podrá dar una preciosa contribución en esta dirección. No es posible de hecho mantener viva y nueva la compresión de la Eucaristía en la Iglesia de hoy si nos detenemos en la fase de la reflexión teológica alcanzada hace muchos siglos, como si la exégesis, la teología bíblica, el movimiento ecuménico y la propia teología dogmática no hubieran aportado mientras tanto nada nuevo en este campo.

Misterio de la fe

Al término de la consagración del cáliz resuena la exclamación: ¡Misterio de la fe!
La fe es necesaria para que la presencia de Jesús en la Eucaristía sea no sólo «real», sino también «personal», esto es, de persona a persona. Una cosa es «estar ahí» y otra «estar presente». Sin la fe Cristo está en la Eucaristía, pero no está para mí. La presencia supone uno que está presente y uno para quien está presente; supone comunicación recíproca, el intercambio entre dos sujetos libres, que se percatan el uno del otro. Es mucho más, por lo tanto, que el simple estar en un determinado lugar. Ya en el tiempo en que Jesús estaba presente físicamente en la Tierra, se necesitaba la fe; si no su presencia no servía de nada, más que de condena: «¡Ay de ti Corazín, ay de ti Cafarnaúm!».
«Todos aquellos que vieron al Señor Jesucristo según la humanidad -amonestaba Francisco de Asís- y no vieron ni creyeron, según el Espíritu y la divinidad, que Él es el verdadero Hijo de Dios, están condenados; y así ahora todos los que ven el sacramento del cuerpo de Cristo, que es consagrado por medio de las palabras del Señor sobre el altar por las manos del sacerdote bajo las especies del pan y del vino, y no ven y no creen según el espíritu y la divinidad, que sea verdaderamente el santísimo cuerpo y sangre del Señor nuestro Jesucristo, están condenados» . «No abráis de par en par la boca, sino el corazón -decía san Agustín-. No nos alimenta lo que vemos, sino lo que creemos».
¿Pero qué significa exactamente la exclamación «Misterio de la fe» en la Misa? No sólo aquello que como misterio indica el lenguaje corriente, esto es, una verdad inaccesible para la razón humana y cognoscible sólo por revelación (misterio de la Trinidad, misterio de la Encarnación,); no indica sólo algo que no se puede comprender, sino también «lo que no se acaba nunca de comprender».
«Cuando el sacerdote proclama '¡Misterio de la fe!', los presentes -observa Juan Pablo II en su encíclica Ecclesia de Eucaristia, n. 5- responden evocando lo esencial de toda la historia de la salvación: 'Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ¡ven Señor Jesús!'».
Un fruto del año eucarístico esperado por el Papa es renovar el estupor ante el misterio eucarístico. «Oh, Dios mío, esto es demasiado mayor que nosotros: sé Tú sólo, por favor, responsable de esta enormidad». Así Paul Claudel expresa, como poeta, su estupor frente a la Eucaristía.
El peligro más grave que corre la Eucaristía es el acostumbramiento, darla por descontado y, por lo tanto, banalizarla. Sucede que cada tanto se vuelve a oír entre nosotros el grito de Juan Bautista: «En medio de vosotros está uno a quien no conocéis» (Jn 1,26).

Pbro. Raniero Cantalamessa, OFM Cap., predicador de la Casa Pontificia

(Fuente: Zenit.org-El Observador)

http://www.sacramentos.org/sacramentodelaeucaristiadoc18.htm
Otros lugares en donde podrás encontrar una adecuada catequesis sobre le tema

http://www.corazones.org/doc/ecclesia_de_eucharistia.htm

http://www.corazones.org/doc/sacramentum_caritatis.htm

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/textos_bib_liturgia/domingos_c/ordinario_c/cuerpo_sangre_c.htm

http://www.corazones.org/sacramentos/eucaristia/ensenanza/adorote_devote_cantalamessa.htm
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados