Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
sergio_argentino Nuevo
Registrado: 24 Feb 2007 Mensajes: 20 Ubicación: corrientes
|
Publicado:
Lun Feb 11, 2008 11:27 pm Asunto:
¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción??
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
En una parte de la biblia nos dice: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen".
Se supone que en esa frase el deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada pero ¿¿quién de ustds puede creer que esa gente fue perdonada??
¿¿ Se lo imaginan a Dios padre perdonando a quienes no creyeron en Jesús y lo condenaron sin arrepentirse??
Entonces me dá para pensar que Jesús sentía algo en el corazón y Dios otra cosa.
No sé hasta dónde va el arrepentimiento porque Judas se arrepentió de corazón y Dios no lo perdonó-
No creo cuando dicen que Judas fué condenado porque desesperó y se mató.
YA Cristo había manifestado, aquél que entregue al hijo del Hombre más vale le convendría no haber nacido, para mi desde el momento de la traición, no había forma de que ese alma sea salva.
Vuelvo a repetir: ¿¿¿Jesús difería en sus pensamientos con Dios?????
El deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada, pero todos sabemos que eas gente si no se arrepintieron, están condenados. _________________ Dios es AMOR,aquel que permanece en el AMOR permanece en Dios y Dios permanece en él!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 12:24 am Asunto:
Re: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción??
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
sergio_argentino escribió: | En una parte de la biblia nos dice: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen".
Se supone que en esa frase el deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada pero ¿¿quién de ustds puede creer que esa gente fue perdonada??
Yo!!!!
Por dos motivos:
1 - Por la intercesión de Cristo, su oración es poderosa.
2 - Por ignorancia, muchos de los que ahí estaban no podía creer en Jesús, por diveros motivos.
No creo que todos hayan sisod predonados, pero sí muchos de ellos.
¿¿ Se lo imaginan a Dios padre perdonando a quienes no creyeron en Jesús y lo condenaron sin arrepentirse??
Sí, pensando en ignorancia no culpable, dónde la valorización del acto puede incluso anularse.
Entonces me dá para pensar que Jesús sentía algo en el corazón y Dios otra cosa.
No, ambos sentían misericordia por los hombres.
No sé hasta dónde va el arrepentimiento porque Judas se arrepentió de corazón y Dios no lo perdonó-
Según la escritura, Judas se arrepintió, pero cayó en desesperqanza, otro pecado, del cual no sabemos sí se arrepintió.
No creo cuando dicen que Judas fué condenado porque desesperó y se mató.
Creélo!!!!...... no sabemos si se condenó o no, pero de que pecó de desesperanza, pecó!!!
YA Cristo había manifestado, aquél que entregue al hijo del Hombre más vale le convendría no haber nacido, para mi desde el momento de la traición, no había forma de que ese alma sea salva.
Estás olvidando la pena temporal!!!!!
No sabemos si Judas se salvó o se condenó. Pero purgará su pecado, ten por seguro que lo purgará
Vuelvo a repetir: ¿¿¿Jesús difería en sus pensamientos con Dios?????
No
El deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada, pero todos sabemos que eas gente si no se arrepintieron, están condenados.
No necesariamente. El valoración moral existe el precepto de conocer que un acto es malo para que pueda tener valoración moral.
|
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 1:20 am Asunto:
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
El comentario de Miles Dei, me hace recordar un fragmento de Teología de la Salvación, de Royo Marín dedicado a la preparación para la muerte. En el habla de los que mueren sin preparación proxima ni remota, es decir, los que viven toda la vida alejados de Dios y la muerte les sorprende en pecado mortal.
Transcribo:
"Tal suele ser la muerte de los pecadores voluntariamente obstinados, de los grandes incrédulos (Voltaire, Rousseau, Ranán, etc.), de los grandes herejes de la religión. [...] La historia del mundo está llena de estos casos lamentables, que vienen a confirmar el oráculo de la Sagrada Escritura: Mors peccatorum pessima (Ps. 33,22). [...] De ninguno de estos desgraciados en particular podría afirmarse con certeza que se ha condenado infaliblemente. Es un secreto de Dios. Nadie puede asegurar lo que pudo haber pasado entre Dios y un alma a punto de comparecer ante Él. Pero humanamente hablando, ¿ qué esperanza se puede alimentar en torno a semejantes hombres, que mueren con manifiestas señales de reprobación ? [...] Por vía de ejemplo, - y sin pretender afirmar de manera categórica su eterna condenación -, vamos a recoger aquí el final desastroso de un célebre personaje histórico enemigo declarado de la Iglesia católica: Voltaire... "
Cual fue mi sorpresa al descubrir, no hace mucho, que Voltaire se convirtió a la Iglesia católica 3 días antes de su muerte, lo cual dejó constancia por escrito y luego sería publicado en la revista Correspondance Littérairer, Philosophique et Critique.He aquí su palabras: «Yo, el que suscribe, declaro que habiendo padecido un vómito de sangre hace cuatro días, a la edad de ochenta y cuatro años y no habiendo podido ir a la iglesia, el párroco de San Sulpicio ha querido añadir a sus buenas obras la de enviarme a M. Gautier, sacerdote. Yo me he confesado con él y, si Dios dispone de mí, muero en la santa religión católica en la que he nacido esperando de la misericordia divina que se dignará perdonar todas mis faltas, y que si he escandalizado a la Iglesia, pido perdón a Dios y a ella.
Firmado: Voltaire, el 2 de marzo de 1778 en la casa del marqués de Villete, en presencia del señor abate Mignot, mi sobrino y del señor marqués de Villevielle. Mi amigo». Firman también: el abate Mignot, Villevielle. Se añade: «declaramos la presente copia conforme al original, que ha quedado en las manos del señor abate Gauthier y que ambos hemos firmado, como firmamos el presente certificado. En París, a 27 de mayo de 1778. El abate Mignot, Villevielle».
Conclusión: No debemos juzgar mal a nadie por infame que haya sido su vida.
El que quiera más información de la conversión de Voltaire: http://www.arvo.net/documento.asp?doc=0360d
Saludos en Cristo _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 1:28 am Asunto:
Re: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción??
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
Jaimevelbon escribió: | sergio_argentino escribió: | En una parte de la biblia nos dice: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen".
Se supone que en esa frase el deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada pero ¿¿quién de ustds puede creer que esa gente fue perdonada??
Yo!!!!
Por dos motivos:
1 - Por la intercesión de Cristo, su oración es poderosa.
2 - Por ignorancia, muchos de los que ahí estaban no podía creer en Jesús, por diveros motivos.
No creo que todos hayan sisod predonados, pero sí muchos de ellos.
¿¿ Se lo imaginan a Dios padre perdonando a quienes no creyeron en Jesús y lo condenaron sin arrepentirse??
Sí, pensando en ignorancia no culpable, dónde la valorización del acto puede incluso anularse.
Entonces me dá para pensar que Jesús sentía algo en el corazón y Dios otra cosa.
No, ambos sentían misericordia por los hombres.
No sé hasta dónde va el arrepentimiento porque Judas se arrepentió de corazón y Dios no lo perdonó-
Según la escritura, Judas se arrepintió, pero cayó en desesperqanza, otro pecado, del cual no sabemos sí se arrepintió.
No creo cuando dicen que Judas fué condenado porque desesperó y se mató.
Creélo!!!!...... no sabemos si se condenó o no, pero de que pecó de desesperanza, pecó!!!
YA Cristo había manifestado, aquél que entregue al hijo del Hombre más vale le convendría no haber nacido, para mi desde el momento de la traición, no había forma de que ese alma sea salva.
Estás olvidando la pena temporal!!!!!
No sabemos si Judas se salvó o se condenó. Pero purgará su pecado, ten por seguro que lo purgará
Vuelvo a repetir: ¿¿¿Jesús difería en sus pensamientos con Dios?????
No
El deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada, pero todos sabemos que eas gente si no se arrepintieron, están condenados.
No necesariamente. El valoración moral existe el precepto de conocer que un acto es malo para que pueda tener valoración moral.
|
|
cuando uno quiere aportar siempre se le anticipa un Jaime que le corta la inspiracion...
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
Adriana Cueto Medina Nuevo
Registrado: 12 Feb 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 2:28 am Asunto:
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
Yo creo que Jesús nunca desconfió de Dios ya que el amor que manifiesta Dios es muy grande y recordemos que gracias a la fe estamos vivos y por lo tanta estamos salvados, la fe es lo mismo que la confianza y esta mueve montañas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Adriana Cueto Medina Nuevo
Registrado: 12 Feb 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 2:30 am Asunto:
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
Recordemos que el amor de Dios es tan grande y misericordioso que puede perdonar hasta el más horrible de los pecados |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 4:30 am Asunto:
Re: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción??
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
javi26 escribió: | cuando uno quiere aportar siempre se le anticipa un Jaime que le corta la inspiracion...
 |
jajajajajajajaja _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 6:48 am Asunto:
Re: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción??
Tema: ¿¿Jesús sentía distinto a Dios?? ¿¿hubo contradicción?? |
|
|
sergio_argentino escribió: | En una parte de la biblia nos dice: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen".
Vuelvo a repetir: ¿¿¿Jesús difería en sus pensamientos con Dios?????
El deseo de Jesús era que esa gente sea perdonada, pero todos sabemos que eas gente si no se arrepintieron, están condenados. |
Dios concede a Dios todo lo que le pide luego no estan en contradición. ¡Pero si nos ha dicho que le pidamos a Dios Padre en su nombre!.
Dios Hijo quiere ese sacrificio inmenso para atraer hacia si todo lo creado y salvarnos y no condenarnos y si Dios Padre consiente que nosotros le matemos es porque tambien El quiere lo mismo. Sabe que el Padre ya lo ha glorificado y lo volvera a glorificar porque asi se lo ha dicho EL, pero tambien le ha dicho a Elias segun el antiguo testamento cuando el lo busco diciendo "Con cuanto cariño he cuidado tu viña pero ya no me da frutos sino agrazones(Profetas muertos sin llegar a la madurez). No literalmente pero mas o menos Dios le constestó. "Vuelve con mi Espiritu y soluciona el problema, la proxima vez que esto pase yo sere el estiercol para la viña y si a los tres años no da fruto la cortas". Para que Elias no tenga dudas, despues de pedir perdon por los hombres hace el fruto del buen ladron. ¿Acaso no pudo pedirselo como hombre e Hijo de hombre a aquel que tenia la orden de acabar con todos si no habia fruto? ¿Acaso Elias y Moises no eran padres del pueblo de Israel y tambien por tanto padres de alguna manera de Dios y al mismo tiempo siervos de Dios como lo era Maria? (Poner por favor siempre a Maria como mayor criatura que incluso Elias o Moises. Al menos yo siempre lo hago)¿Acaso no estaba escrito que el final seria terrible si Elias no venia a poner a bien a Padre con hijo?.
Se que es dificil aceptar una teologia nueva pero yo lo veo asi. Yo creo que Elias(San Juan Bautista o cordero degollado que no solo para Dios es el mas grande de todos nosotros sino que hasta los angeles en el apocalipsis lo reconocen como digno de levantar los sellado(lo escondido, lo que esta prohibido leer porque ha sido lacrado)) No solo perdonó al pueblo sino que puso a bien al Padre con el hijo y al mismo tiempo a todos los padres de la tierra, pues en su concepción esa es la misión que traia ademas de ser su precursor, claro, según estan escritas ambas misiones.
Para mi él es corredentor con Cristo y Maria en la salvacion de los hombres. ¿Como va a castigar Dios cuando nos esta salvando? ¡Pero si no condeno ni a Judas! ¿no sabes que le dijo; "Lo que tienes que hacer hazlo pronto y asi lo salvaba porque aunque no se lo mandaba El si no la tentación queria que lo hiciera pronto para que no se arrepintiera" Solo condenó al principe de este mundo por su muerte. Lo que ocurre es que Judas se condeno a si mismo al no pedir perdón a Dios y suicidarse. Primero perdió la fe y lo traiciono, luego cuando se dió cuenta perdio la esperanza y se suicidó. Si te arrepientes de algo que has hecho pidele perdon a Dios y no hagas como Judas. Dios es amor y quien te ama es verdad que te corrige pero nunca te castiga.
Hijo, solo hay un pasaje que yo recuerde en el que un padre(llamado asi por El) no concede al Hijo del hombre lo que El le pide pero el padre de ese pasaje no es Dios porque para Dios todo es posible y El con su palabra nos aclara que no es el Padre Celestial. ¿Por que? ¿Cual pasaje? porque se lo pide diciendo "Padre si es posible que pase de mi este caliz mas no se haga mi voluntad sino la tuya" O sea la voluntad de ambos es distinta y por tanto no es Dios y tampoco para ese falso Dios es posible pasar el caliz luego no es Dios porque ya habia dicho Dios anteriormente que para Dios todo era posible incluso salvar al rico que se condenaba por no seguirlo. El pasaje es cuando le dan a beber un caliz que no es el suyo en el huerto de Getsemany.
Si quereis entramos en mas detalles pero hay tampoco Dios esta en contra de la voluntad de Dios porque no es Dios quien se lo da a beber ni Jesucristo suda sangre por miedo a su pasión totalmente aceptada en la sagrada cena al decir "Con cuanto deseo he querido que llegue este momento y establece la nueva alianza con su sangre derramada simbolizada en el caliz. El no esta rechazando la pasión como algunos dicen. ¡Pero si Dios ansia ese momento, para eso vino y por eso recrimina a Pedro y le llama Satanas porque su voluntad no es la voluntad de Dios y pedro lo ama como pocos hombres son capaces de amarlo. El amor de Pedro se demostrará cuando saca su espada pero eso es otro tema, lo importante aqui es que Dios Padre y Dios Hijo quieren nuestra salvación y no nuestra condenación y por eso Dios Padre nos entrega en sacrificio dolorosisimo para El a su primogenito a su Ser mas querido y con identico sacrificio Jesucristo nos salva en la cruz. Dios no viene a condenar sino a salvar lo que estaba perdido y no hay voluntad pecadora que pueda impedirlo. Solo al principe del mundo le pone una condena y me imagino que te supones quien es ¿verdad?. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
|