Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 11:17 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Joseleg escribió: | Jaimevelbon escribió: | NOTA DE MODERACION
Hermanos, recordemos las reglas el foro, evitemos tanto Copiar-Pegar y sobre todo evitemos textos tan largos. Los invito a que usen sus propias palabras y hagan pequeñas referencias a los textos fuente de sus opiniones.
Gracias. |
el problema es que si hago eso, me piden referencias y se pegan de eso, no puedo referenciar las paginas porque estan obstruidas por pago, en todo caso, acataré la orden, y citare solo el articulo segun las normas de la APA. |
Me refiero a no pegar toooooooooooodo el texto, sino aquellos fragmentos que avalen tu postura. Eso es todo. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 11:35 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
¡No hay tan siquiera dos estudios efectuados en base a las moléculas que hayan producido árboles genealógicos semejantes!
En realidad jamas habia pensado mucho en esto, porque la mayoria de arboles fiilogeneticos, siempre muestran el mismo arbol clasico, Mamiferos desienden de los reptiles junto con las aves, los reptiles de los anfibios, los anfibios de los peces pulmonados, los pulmonados de los peces con aletas lobuladas los con mandibula de los sin madibula etc etc etc. Dos ejemplos de eso son los genes Rag 1 y Rag 2 usados en este estudio
Brinkmann H, Venkatesh B, Brenner§ C, and Meyer A (2004) Nuclear protein-coding genes support lungfish and not the coelacanth as the closest living relatives of land vertebrates. 4900–4905 PNAS April 6, vol. 101 no. 14
Tambien está este otro con opsinas, moleculas relacionadas con nuestro sistema de visión "esta tambien va para el que crea que los ojos son irreductibles", arroja el mismo arbol clasico de divergencia de los metazoa
Ann E.O. Trezise and (2005) Shaun P. CollinOpsins: Evolution in Waiting. Current Biology Vol 15 No 19 _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 11:45 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
No me voy a desgastar mas, me podria quedar toda la noche aquí si me toca hablar de las mil y un cosillas sin sentido del aporte del señor Fuertes, en todo caso, solo diré una mas y es sobre las mutaciones. Una ves me preguntaron lo mismo en este mismo foro, que si existian las mutaciones beneficiosas o no. Busque unos cuantos articulillos que demostraban la efectiva formación de alelos nuevos en cualquier especie, y me salieron con el pretexto de que era microevolución. Pero bueno, hay otros tipos de variabilidad como las poliploidias que afectan la regulación y no a los genes en si. Las poliploidias generan especiaciones instantanes, y antes de que me salgan con el cuento de la inviabilidad, deberian observar a Spartina anglica, un poliploide que se ha convertido en un verdadero problema ecologico. (actualmente no se pueden liberar al campo ese tipo de experimentos por las obvias medidas de bioseguridad de cualquier laboratorio competente).
Tal vez otro aspecto chocante del articulo es la actitud de satira que se usa, pero en fin, espero las fuentes de los estudios con las proteinas a ver que metodos usaron. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 12:31 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Joseleg escribió: |
Tal vez otro aspecto chocante del articulo es la actitud de satira que se usa, pero en fin, espero las fuentes de los estudios con las proteinas a ver que metodos usaron. |
La verdad es que sí, cosa que es frecuente también en los artículos "escépticos".
Aunque mas o menos la evolución es aceptable, no me parece correcto darla como hecho, sino, como teoría probable (la mas probable de todas, si asi lo quieres) pero todavía tiene demasiadas lagunas. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 1:31 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
nachete escribió: |
Aunque mas o menos la evolución es aceptable, no me parece correcto darla como hecho, sino, como teoría probable (la mas probable de todas, si asi lo quieres) pero todavía tiene demasiadas lagunas. |
Si, lagunas como el Océano Pacífico de grandes. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Feb 10, 2008 7:41 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Siempre tuve este interrogante sobre la teoría evolucionista y la visión católica.
Brevemente, quisiera plantear que el tema de la evolución se puede entender en el desarrollo de los animales y las plantas, y eso se pudo comprobar en cuanto se ha visto como determinados animales "cambiaron" de forma y tamaño en miles de años, incluso el hábitat también se fue modificando. Lo que no se podría descartar que el hombre evolucionara de la misma manera.
Entiendo que la teoría evolucionista va en contra del pensamiento de la Iglesia, pero si nos remontamos años atrás, podemos también mencionar la centralización del universo sobre la Tierra, es decir, la Tierra como centro del universo, y que todo el Universo gira sobre la Tierra. Esto la Iglesia lo defendía "a capa y espada", y Copérnico, y luego Galileo Galilei demostraron que no fue así, y la Iglesia finalmente aceptó que la Tierra es un planeta más del Sistema Solar. Entonces mi pregunta es, ¿por qué la Iglesia se opone tanto a esta teoría? ¿qué pasaría si se comprueba que el ser humano evolucionó como lo dice dicha teoría?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Feb 10, 2008 8:36 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Argento escribió: |
Entiendo que la teoría evolucionista va en contra del pensamiento de la Iglesia, pero si nos remontamos años atrás, podemos también mencionar la centralización del universo sobre la Tierra, es decir, la Tierra como centro del universo, y que todo el Universo gira sobre la Tierra. Esto la Iglesia lo defendía "a capa y espada", y Copérnico, y luego Galileo Galilei demostraron que no fue así, y la Iglesia finalmente aceptó que la Tierra es un planeta más del Sistema Solar. Entonces mi pregunta es, ¿por qué la Iglesia se opone tanto a esta teoría? ¿qué pasaría si se comprueba que el ser humano evolucionó como lo dice dicha teoría?  |
¿Quièn te ha dicho que la Iglesia se opone a la evoluciòn?
Lee la encìclica Humani Generis
Lo que la Iglesia defiende es que Dios es el Creador de todas las cosas y que los seres humanos provenimos de una sola pareja. El "còmo" (el proceso) lo deja a la ciencia. Y yo estoy segura que tarde o temprano a la ciencia no le quedarà otra que admitir lo que la Iglesia siempre ha defendido.
Una teorìa de la evoluciòn moderada no es incompatible con nuestra Fe.
-------------------------------------------------------------------------------------
*La Encìclica "Humani Generis":
El Papa trata de la evoluciòn del cuerpo humano procedente de una materia viva preexistente, es decir, de un organismo animal en oposiciòn al polvo o al limo de la tierra mencionado por la Sagrada Escritura. Sobre este asunto las palabras del Santo Padre son tan importantes que debemos citarlas textualmente: "la Iglesia no prohibe que la doctrina de la evoluciòn, en cuanto busca si el cuerpo humano fue creado de una materia existente y viva -ya que la fe catòlica nos obliga a defender la inmediata creaciòn de las almas por Dios- segùn el estado actual de las ciencias y de la teologìa, sea objeto de investigaciones y de discusiones por parte de los sabios de uno y otro partido, de tal manera que las razones que favorecen o combaten una y otra opiniòn sean examinadas o juzgadas con la seriedad, moderaciòn y comedimiento necesarios; pero con la condiciòn de que todos estèn dispuestos a someterse al juicio de la Iglesia, a quien Cristo confiò el mandato de interpretar con autoridad las Escrituras y proteger la fe".
* He aquì còmo podrìamos resumir esta primera parte de nuestro capìtulo: Desde su origen la Iglesia ha insistido sobre la doctrina de la creaciòn de todas las cosas -incluìdo el hombre- por Dios en el comienzo de los tiempos. Sin embargo, nunca se ha pronunciado sobre el comienzo de la creaciòn en cuanto se trata del origen del cuerpo humano, aunque ha insistido en el hecho de que siendo espiritual el alma humana sòlo puede existir por haber sido creada y no es posible que proceda de un animal inferior por evoluciòn. La opiniòn de los teòlogos ha podido variar sobre la cuestiòn de saber si el Creador formò el cuerpo humano sirvièndose de materia orgànica o inorgànica. Pero siempre es posible hacer una distinciòn entre la enseñanza oficial de la Iglesia y las opiniones de teòlogos. Dicho esto, admitimos que hasta en una època relativamente reciente, eran numerosos los teòlogos segùn los cuales el cuerpo de Adàn habìa sido formado de una materia inorgànica. No se podìa pensar de otro modo a falta de una teorìa cientìfica sobre la evoluciòn. Sin embargo, con la consideraciòn creciente concedida a esta teorìa, la Iglesia, permaneciendo fiel a la fe de los siglos pasados, reconoce que no hay incompatibilidad esencial entre la fe y una teorìa moderada de la evoluciòn.
E. C. Messenger
Dios, el hombre y el cosmos
Ed. Guadarrama
notas sacadas de pàgina 289 a 294 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Lun Feb 11, 2008 6:26 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
nachete escribió: | Joseleg escribió: |
Tal vez otro aspecto chocante del articulo es la actitud de satira que se usa, pero en fin, espero las fuentes de los estudios con las proteinas a ver que metodos usaron. |
La verdad es que sí, cosa que es frecuente también en los artículos "escépticos".
Aunque mas o menos la evolución es aceptable, no me parece correcto darla como hecho, sino, como teoría probable (la mas probable de todas, si asi lo quieres) pero todavía tiene demasiadas lagunas. |
Es que de hecho la definiciòn de teoria cientifica es la de la explicaciòn mas probable de todas (bien por tu intuiciòn).
Sin embargo, la evoluciòn tambien es un hecho; es desir, es como la analogia de Newton y las manzanas, actualmente se puede desir que las teorias han sobrepasado el nivel explicativo de la mecanica de Newton, pero por eso las manzanas no dejaran de caer; la teoria de la evoluciòn como explicaciòn cambia mucho, pero el hecho es que los animales cambian, la teoria busca el COMO se produce el cambio. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Lun Feb 11, 2008 6:28 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
semper_crucifero escribió: | nachete escribió: |
Aunque mas o menos la evolución es aceptable, no me parece correcto darla como hecho, sino, como teoría probable (la mas probable de todas, si asi lo quieres) pero todavía tiene demasiadas lagunas. |
Si, lagunas como el Océano Pacífico de grandes. Bendiciones. |
Lo gracioso es que muy pocas veces identifican los verdaderos faltantes (...), si desean les ayudo, la transiciòn de eucariontes a procariontes consta de dos etapas, una de la que no tenemos muchas pistas, y otra de la que si tenemos pistas e intermediarios, esas son, la etapa pre endosimbiontica y la etapa post endosimbiontica. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 12:53 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Miles_Dei escribió: | ¿Pero que tienes, pistas o evidencias científicas?
Lagunas como océanos, como bien dice el hermano. Tantas como la lagunas en el tema de los griegos y la homosexualidad.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Las pistas son evidencias cientificas.
Lagunas como oceanos?, mas bien deberiamos empezar a aterrizar esas lagunas como oceanos, (de la cual ya le di una, que para mi es la mas grande, pero que nadie de ustedes ve, siempre ven cosas que ya estan llenas (...)). Sin embargo, que no tengamos ni idea de como surgió algo no significa que nunca lo sepamos o que no dejemos espacio dentro del modelo para llenarlo eventualmente, o es que cuando estubieron haciendo la tabla periodica tenian ya todos los elementos?, NO, ellos dejaron los huecos apropiados para llenarlo con el elemento que deberia existir en ese punto.
De hecho, en microbiologia pasa lo mismo, ya que serca del 90% de la diversidad microbiana solo se conose por sus fracmentos de ARN ribosomal y nada mas, estos bichos no se dejan cultivar en medios artificiales (o son desplazados por los que ya conosemos), y para conocer las estructuras de estas criaturas, debemos cultivarlas, aun falta mucho por conocer, y la teoria de la evolución es lo bastante flexible para adquirir y ordenar todo ese conosimiento (no lo sabemos todo).
Fuera del tema, (yo no meti temas de evolucion cuando hablé de los griegos), bueno, no se griego o latin lo cual es muy importante, ya que la interpretación de unas cuantas palabras segun el contexto puede cambiar todo el significado. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Hinseky Asiduo
Registrado: 25 Jun 2007 Mensajes: 260 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 12:14 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
La ciencia no contrdice lo que enseña nuestra Fe, sino que ambas se complementan. Trataré de poner todo clases de articulos con bases cientificas que demuestren que la evolución en si con nuestra Fe en Dios-Creador no tienen nada en contra, más bien la primera ayuda a la segunda a dar mayor Gloria a la Sabiduria y a la Creatividad Infinitas de Dios.
Comenzaré con la Teoria del Big-bang.
EL BIG BANG
• A. El big bang.
• B. Un plan muy preciso.
• C. Estrellas
A. EL BIG BANG
1. ¿Cómo fue el big bang al comienzo?.- El universo empezó como un punto muy pesado y ardiente. Un volumen mínimo con una energía enorme. Hablamos de cien quintillones de grados de temperatura en una densidad de trillones de trillones de Kg/l.
2. ¿Cómo fueron los primeros minutos después del big bang?.- Enseguida surgieron quarks, electrones y fotones. Luego protones y neutrones. Estamos a billones de grados y a 10.000 millonésimas de segundo después del big bang. A los tres minutos del big bang, la temperatura baja a mil millones de grados y se forman los núcleos de hidrógeno pesado y helio. La expansión continúa (actualmente el universo sigue expandiéndose).
3. Hidrógeno, helio y luz.- 300.000 años después del big bang, la temperatura desciende a 5727° y el universo es mil veces más pequeño que el actual. Entonces se forman los átomos de hidrógeno y helio. Se separa la luz de la materia y el universo se vuelve transparente. (Esta luz intensísima se detecta hoy como radiación cósmica de fondo).
4. ¿Estrellas y planetas?.- Mil millones de años después del big bang y a 255° bajo cero surgen las estrellas a partir del hidrógeno. En las estrellas se formaron los demás elementos químicos: carbono, oxígeno, neón, etc. Algunas estrellas de gran masa estallaron, y esparcieron esos elementos en masas ardientes que originaron los planetas.
5. ¿Que edad tiene el universo actual?.- Actualmente estamos a unos 15.000 millones de años del big bang y a 270° bajo cero.
B. UN PLAN MUY PRECISO
1. ¿Una explosión bien calculada?.- El big bang fue una explosión calculada con gran precisión. Una trillonésima de energía mayor o menor habría destruido el universo que empezaba a formarse.
o Si la expansión hubiera sido más lenta, la fuerza de la gravedad habría vencido y se habría producido una implosión al juntarse todo de nuevo.
o Si la expansión hubiera sido más rápida, la materia cósmica se habría dispersado completamente y no se habrían formado galaxias.
o Actualmente el universo continúa expandiéndose, justo a la velocidad precisa para que no se produzca un desastre.
2. Las cuatro fuerzas.- Instantes después del big bang, entraron en acción las cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil. Éstas fuerzas tomaron valores muy precisos. Si hubieran tomado otros, el universo actual no se habría formado. Por ejemplo, si la fuerza de gravedad hubiera sido mayor, se habría colapsado; y si hubiera sido menor, se habría dispersado tan rápido que nada quedaría unido.
3. Materia y antimateria.- En los primeros instantes del big bang surgieron quarks y electrones con sus correspondientes antipartículas. Al chocar se destruían produciéndose fotones. Pero hubo un exceso de materia por encima de la antimateria, y por este curioso excedente el universo continuó su desarrollo. El choque materia-antimateria produjo la energía conveniente, pero no se aniquiló todo porque hubo más abundancia de materia.
4. Los quarks son precisamente así.- Entre las primeras partículas que surgieron están los quarks u y d. Con ellos se formaron los protones y neutrones. Los protones tienen dos quarks u y uno d. Los neutrones tienen dos quarks d y uno u. Los quarks u tienen una carga eléctrica de + 2/3. Los quarks d tienen una carga eléctrica de -1/3. De este modo tan preciso surgieron los protones con carga +1, y los neutrones con carga 0.
5. Nacen los átomos.- Instantes después del big bang, la fuerza nuclear fuerte unió los quarks u y d para formar protones y neutrones, el núcleo de los átomos. La fuerza electromagnética enlazó los protones y electrones, que tenían precisamente la misma carga eléctrica, y así el átomo fue estable. Las partículas que lo forman y las fuerzas que las unen fueron precisamente las idóneas que se necesitaban para obtener este resultado.
6. Estabilidad del neutrón.- Los neutrones libres son inestables y se desintegran en quince minutos, -dando un protón, un electrón y un antineutrino-. En cambio dentro del núcleo, los neutrones son completamente estables. A los tres minutos del big bang se formaron núcleos de hidrógeno pesado y helio. Y de este modo no desaparecieron los neutrones.
7. La masa del neutrón.- El neutrón resultó un poquito más pesado que el protón. Si hubiera sido al revés, los protones serían los inestables y por tanto los átomos de hidrógeno también. Y sin hidrógeno no habría estrellas ni sol.
8. Y giraron y giraron.- Los electrones se pusieron a girar alrededor de los núcleos y esto evitó que chocaran con el núcleo atraídos por la fuerza electromagnética. Igualmente, la luna gira alrededor de la tierra y ésta alrededor del sol igualando así la atracción gravitatoria con la fuerza centrífuga. Estos giros continuos evitan el colapso del universo.
C. ESTRELLAS
1. ¿Cómo nacen las estrellas?.- En unas nubes de hidrógeno se producen compresiones por gravedad y se alcanza el millón de grados. A esta temperatura se unen los núcleos de hidrógeno pesado liberando energía hasta llegar a los 10 millones de grados. Con esta temperatura se unen los núcleos de hidrógeno liberando energía que ilumina la estrella.
o Si sólo se quemará hidrógeno pesado, la combustión sería una velocidad explosiva (bombas H).
o Si no hubiera hidrógeno pesado, no empezaría a fusionarse el hidrógeno normal. Esta proporción precisa de ambos hidrógenos hace que las estrellas y el sol existan.
2. Equilibrio en las estrellas.- Las estrellas tiene una masa enorme -el sol pesa 744 veces más que los planetas juntos-. La fuerza de la gravedad es tremenda, y también lo es la fuerza expansiva de la fusión nuclear del hidrógeno. Ambas fuerzas se equilibran exactamente y la estrella ni implosiona ni se disgrega en el espacio.
3. Las estrellas fabrican elementos.-
o Dos núcleos de hidrógeno al fusionarse originan helio desprendiendo gran energía que enciende la estrella.
o Dos núcleos de helio se unen dando berilio. Pero precisamente el berilio es inestable y se descompone enseguida. Sin embargo tiene tiempo de recibir un tercer núcleo de helio y entonces se origina el carbono que es estable y las fuerzas nucleares tienden a formarlo.
o A su vez el carbono con un núcleo de helio forma el oxígeno; pero todo el carbono no desaparece pues el núcleo de oxígeno no facilita tanto su formación. De este modo hay un equilibrio muy preciso que permite la formación de carbono y oxígeno imprescindibles en la vida terrestre.
4. ¿Algún detalle sobre el sol?.- La temperatura superficial del sol es de unos 5727° y se mantiene estable. Si variara sólo 10°, no habría vida en la tierra. Similar desastre sucedería si el sol estuviera a una distancia diferente. El sol es una estrella enana amarilla. Si fuera del tipo azul, ya se habría extinguido. Si fuera del tipo rojo, no calentaría suficientemente la tierra.
5. Conclusiones.-
o El big bang y su desarrollo posterior estuvo calculado con enorme precisión.
o El universo originado por el big bang es imposible que haya surgido por casualidad. Completamente imposible.
o No se necesita fe para asegurar que Dios Creador es eterno, sabio, poderoso, y cuida mucho de los hombres. Eterno, pues alguien eterno tuvo que iniciar el big bang. Sabio, porque el proceso posterior al big bang está cuidadosamente pensado. Poderoso y que cuida del hombre, por motivos obvios al ver con qué precisión y fuerza dirigió la expansión del universo. _________________ Demos gracias a Dios por la vida que tenemos |
|
Volver arriba |
|
 |
mariano_arg Esporádico
Registrado: 31 Ene 2008 Mensajes: 82 Ubicación: Rosario (Argentina)
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 6:19 pm Asunto:
Creacion o evolucion?
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Estimados amigos, el tema también me preocupó mucho, porque he visto que con ocasión de él se ha alejado a mucha gente de la Fe, diciéndole que ahora la ciencia había demostrado que el cristianismo y la creación era falso.
Creo que podemos establecer estas tesis:
1. Lo que exige la Fe cristiana es que se afirme que el mundo fue creado por Dios de la nada, y lo mismo el alma de cada hombre. No es contrario a la Fe afirmar que luego de crear el mundo, Dios le impuso reglas por las cuales algunas especies surgen de otras. Tampoco, que el cuerpo del hombre haya provenido de un desarrollo biológico de una especie homídida previa, a la que Dios infundió el alma.
2. Entonces, decir que Dios creó la vida, pero que luego, conforme con leyes puestas por Dios, algunas especies surgen de otras, no contradice estrictamente la Fe.
3. Tampoco contradice estrictamente la Fe decir que el cuerpo del ser humano proviene de un cuerpo de un animal no racional, al que Dios infundió el alma.
4. Lógicamente, tampoco contrdice la Fe el sostener que nada de ello ocurrió, sino que Dios ha ido creando a lo largo de la historia las diferentes especies sin que unas surjan de otras.
5. La exégesis bíblica nos enseña que no debemos tomar los primeros libros del Antiguo Testamento como narraciones históricas, sino analizar su sentido. Explicar que Dios ha creado el mundo, y que, de manera especial, creó al hombre. Si creó al mundo todo junto, primero una cosa y luego la otra, todo de la nada o sacando algunas cosas de las que ya existían, eso no pretende ser enseñado por el Génesis y no debemos extraerlo de ahí.
6. Contradice la Fe cristiana sostener que el hombre surge solo de animales irracionales sin una intervención especial de Dios creando el alma.
Ahora, dejemos de lado la Fe. La pregunta es otra. La tesis evolucionista de que las especies surgen unas de otras. Que al principio solo había una, y de allí surgieron todas por mutación, o por evolución, ¿es una explicación razonable?
Sin duda no es una explicación demostrada... y no se si es la más sensata como regla universal.
Veamos. ¿Cómo apareció la primera ave? Teóricamente, deberíamos haber tenido un animal sin alas, que generación tras generación hubiese desarrollado como unos "cuernos" en la espalda, totalmente inútiles... que fueron creciendo y aumentando de tamaño... desarrollando huesos y músculos para moverlos (pero moverlos para qué)... a los que luego de miles de años les fueron saliendo plumas... y que al final desarrolló la capacidad de moverlos de determinada manera como para volar... y se animo a volar! La verdad, no digo que sea imposible, pero si no me demuestran que fue así no me lo creo! Y para demostrarmelo, me tendrían que probar: a) que existen todos estos estadios intermedios, a través de fósiles; b) cómo sobrevivieron, en un reino natural donde sobrevive el más apto, mientras tenian esos cuernos si no les servían y más bien molestaban su locomación.
Y podemos hacer lo mismo respecto de cualquier órgano complejo. ¿Cómo le crecieron ojos a animales que no tenían ojos? Ojos con espacio craneal, con globulo ocular, liquido, cristalino, pupila, retina, nervios, vasos sanguíneos... todo desarrollándose durante cientos de años, sin ninguna necesidad ni utilidad para cada individuo intermedio...
Desde ya que menos aún se podría explicar todo esto con un evolucionismo meramente mecanicista, materialista, en el que habría mutaciones al azar de las que solo las mas aptas sobrevivirían. ¿Un ala puede salir por azar? ¿Un ojo?
No niego que sería posible si se admite, como algunos evolucionistas creyentes, que la misma evolución no se explica sin un Dios que imprime a las especies un sentido inteligente de desarrollo con una orientación determinada... Como si al crear los primeros seres ya hubiese colocado en ellos una "ley" que los lleva a evolucionar... No niego que esto sería posible, ¡pero me lo tienen que demostrar! ¡Esto es ciencia!
En sintesis, creo que lo sensato es decir, hay un gran misterio en el desarrollo de las especies, todavia no sabemos bien... tenemos algunas ideas, pero no explican.
Y por eso no acepto que me pregunten si "creo" en la evolución. Yo creo en las verdades de fe. Las científicas, no son para creerlas o no, son para demostrarlas. _________________ Mariano
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 6:57 pm Asunto:
Re: Creacion o evolucion?
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
mariano_arg escribió: |
Veamos. ¿Cómo apareció la primera ave? Teóricamente, deberíamos haber tenido un animal sin alas, que generación tras generación hubiese desarrollado como unos "cuernos" en la espalda, totalmente inútiles... que fueron creciendo y aumentando de tamaño... desarrollando huesos y músculos para moverlos (pero moverlos para qué)... a los que luego de miles de años les fueron saliendo plumas... y que al final desarrolló la capacidad de moverlos de determinada manera como para volar... y se animo a volar! La verdad, no digo que sea imposible, pero si no me demuestran que fue así no me lo creo! Y para demostrarmelo, me tendrían que probar: a) que existen todos estos estadios intermedios, a través de fósiles; b) cómo sobrevivieron, en un reino natural donde sobrevive el más apto, mientras tenian esos cuernos si no les servían y más bien molestaban su locomación.
. |
Las aves y el vuelo se explican por el fenomeno de preadaptación.
La preadaptación se refiere al surgimiento de estructuras que en un ambiente dado sirven para una cosa,pero en un ambientes diferentes (ecosistema diferente, cambios de nicho ecologico) pueden ser muy buenas en otra cosa.
Las aves decienden de los dinosaurios, cosa que está bastante documentada (a menos que nos encontremos con el caso de covergencia evolutiva mas masivo de la historia), mas exactamente de los dinosaurios del linaje de los raptor (como el velociraptor de parke jurasico si se vieron la pelicula) los teropodos.
De los velociraptor tenemos claras dos cosas, bipedismo y huesos huecos (aspecto importante), al igual que unas poderosas extremidades utiles para sujetar.
Los velociraptor tambien estaba dotado de un carpo que le permitía hacer girar las patas delanteras para asir, lo que le ayudaba a capturar las presas, la presencia de un carpo flexible es un requisito para el vuelo impulsado.
Otros linajes emparentados con los raptor tambien poseen plumas bastante claras (archaeopterix, por ejemplo), sin embargo, su función en vuelo no es muy evidente y no tiene que serlo. Las plumas pueden funcionar como aislante del medio, como el pelo de los mamiferos, por lo que pudieron conceder una ventaja selectiva al permitir conservar el calor. Su utilidad en el vuelo es simplemente una preadaptación, un efecto añadido muy conveniente evolutivamente. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 7:01 pm Asunto:
Re: Creacion o evolucion?
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
mariano_arg escribió: |
Desde ya que menos aún se podría explicar todo esto con un evolucionismo meramente mecanicista, materialista, en el que habría mutaciones al azar de las que solo las mas aptas sobrevivirían. ¿Un ala puede salir por azar? ¿Un ojo?
. |
Error, cada estructura intermedia confiere una ventaja selectiva en un medio dado. Es pejor tener un 1% de ojo a ningun ojo, y con 1% no me refiero a que me pasen el 1% de un ojo humano, me refiero a la aparición de selulas sensiblñes a la luz que generan reacciones en el organismo. Estas celulas pudieron evolucionar fasilmente de estructuras fotosinteticas que ya reaccionaban a la luz. En fin el tema del ojo paso por paso es largo, y solo lo podre comentar luego. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
mariano_arg Esporádico
Registrado: 31 Ene 2008 Mensajes: 82 Ubicación: Rosario (Argentina)
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 7:44 pm Asunto:
No coincido
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
A ver, nadie me explico todavia como salio el ala! Que había antes que fuera un ala! Por qué un mamífero es menos apto sin alas, que con un 1% de un ala-grano-cuerno saliéndole por la espalda? Además, dónde están los fósiles con las alas creciéndole gradualmente? Por qué es más apto con un 1% de espacio craneal para ojo que sin espacio craneal para ojo? Y si no es más apto... ¿por qué predominó el que tenía 1% de espacio craneal para ojo?
A ver, no digo que las explicaciones de ustedes sean necesariamente falsas. Digo que no están demostradas ni remotamente. Consiguientemente, no son pruebas científicas. Y además, a mi, no me resultan creibles... Pero eso es solo opinion personal. Y lo creible o no, no tiene valor científico.
Yo no me dedico a enseñar biología, así que no me afecta. Pero veo el dogmatismo e intolerancia de los evolucionistas que nos les permite ver los límites de sus teorías y los llevan a inventar permanentes parches. La historia de la teoría de la evolución lo revela así... Creo que deberían tener espacio los que aceptan esto como los que lo contradicen, y no que predomine esta inquisición evolucionista donde los críticos son sistemáticamente excluidos por herejes...
En suma, no acepto ni el fundamentalismo evolucionista ni el fundamentalismo antievolucionista. Acepto la posición cauta del científico que sabe que de lo frágil de sus hipótesis y no presenta como tesis lo que no lo es.
Creo que los libros de Mariano Artigas, y también "Creación y Evolución" de Florencio Arnaudo, son de lo más interesantes para mantener suspensión de juicio en tema tan complejo en el que argumentos a favor y en contra son tan firmes que es difícil decidirse por unos u otros.
Y no decir "esto se explica así" para luego dar una explicación que no está demostrada. No sabemos como se explica. La vida y su desarrollo es en gran parte todavía un misterio para el hombre. Y no sabemos si dejará de serlo algún día. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 9:57 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
La explicación de las variaciones evolutivas es menos complicada:
Por ejemplo, existen personas con ojos azules, aunque los ojos azules
no son mejores (ni peores) para la supervivencia de la especie.
Según la teoría de la evolución, si tener ojos azules fuera ventajoso,
aumentaría la población de ojiazules y se reduciría la de ojicafés,
hasta producir una nueva especie de humanos ojiazules.
Lo mismo podría ocurrir con la evolución de un ojo. Habría un estado
intermedio donde "tener ojo" no es mejor ni peor que no tenerlo,
hasta que un grupo de la población descubra que tenerlo le da ventaja.
Ahora bien:
Toda la teoría evolutiva no puede explicar ciertas adaptaciones exclusivas.
Por ejemplo, los organismos simbióticos, que no pueden vivir uno sin el otro.
¿A qué hora "descubrieron" la ventaja de estar unidos, si no pueden vivir separados?
La teoría de evolución contradice la navaja de Occam:
"La solución más sencilla es generalmente la correcta".
La explicación evolutiva es muchísimo más complicada que la creacionista y no explica todo:
la única razón de mantenerla vigente es negar la existencia de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 11:01 pm Asunto:
Re: No coincido
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
mariano_arg escribió: | A ver, nadie me explico todavia como salio el ala! Que había antes que fuera un ala! Por qué un mamífero es menos apto sin alas, que con un 1% de un ala-grano-cuerno saliéndole por la espalda? Además, dónde están los fósiles con las alas creciéndole gradualmente? . |
Vamos por partes, despacio y sin mezclar nada.
Las alas. Acaso usted a visto ha alguna ave, mamifero, o reptil co mas de cuatro extremidades?, sabe a que se debe eso? todos somos TATRAPODOS, poseemos cuatro extremidades (por lo general, desvcontando las tipicas ecepciones de todo en la biologia como las sirenas o las serpientes), entendido esto, acaso usted a visto un ave con mas de cuatro extremidades?, no cierto?.
Entonces de donde sale que le han salido cuernos en la espalda?, lo que hay que explicar es como un miembro preexistente (brazos) se modificaron de tal forma que permitieron primero planear y luego volar.
Ahora bien el asunto de los brazos es algo que envuelve la modificación de muchas estructuras oseas independientes como por ejemplo:
Furcula: Resulta de la fusión de las claviculas, en las aves fortalece el torax para soportar los rigores del aleteo (de hecho es el huesito que se parte para pedir un deseo, si se acuerdan de cierto capitulo de los simpson). El asunto es que el susodicho huesito tambien se encuentra en dinosaurios no avianos como archosaur Longisquama.
Sim embargo las alas como tales no se desarrollaron de golpe y porrazo, observe el fosil del Archaeopteryx, sus alas aunque bastante conspicuas aun presentan garras y no es muy confiable que pudieran volar a la manera de las aves (su masa muscular no da para tanto) o solo planear.
Elongación del antebrazo, para esto no nos sirve el velociraptor, pero si los dromeosaurios como el Buitreraptor gonzalezorum.
Hay otros caracteres que enlazan a los teropodos con las aves como por ejemplo el pubis elongado y dirigido hacia atras.
En realidad me gustaria poder comentarle mas sobre las modificaciones de los brazos, pero no es mi especialidad (no me se los nombres de los huesos), pero lo que si se puede apreciar son los cambios graduales, paso a pasito entre un organismo a otro. Se trata de observar a los teropodos
Las alas son modificaciones de las extremidades superiores de los teropodos que se desarrollaron haciendose mas largas y mas fuertes. Las plumas se adquirieron de manera independiente como un mecanismo para almacenar calor interno (por ejemplo el linaje de los Coelurosauria presenta tanto protoplumas como plumas complejas) , las estructuras que permiten el vuelo como huesos ligeros y fuertes surgieron como adaptaciones para una vida de caza. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 11:30 pm Asunto:
Re: No coincido
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
mariano_arg escribió: | Por qué es más apto con un 1% de espacio craneal para ojo que sin espacio craneal para ojo? Y si no es más apto... ¿por qué predominó el que tenía 1% de espacio craneal para ojo?
|
Los ojos son estructuras que basicamente recogen luz y luego emiten una reacción. Todo el aparato de apoyo solo sirve para resivir mejor la luz.
El hecho es que, las proteinas nesesarias para hacer este papel son tan antiguas que pueden ser rastreadas incluso hasta el ancestro cmoun, se les denomina la famila de proteinas G
"Las proteínas G forman una familia de proteínas caracterizadas por la fijación de GTP (Guanosín trifosfato) y su posterior hidrólisis a GDP (Guanosín difosfato) durante su ciclo funcional, a lo cual deben su nombre. Su utilidad en la fisiología celular es la de actuar como interruptores biológicos mediante la transducción de señales. El ligando se une al GPCR (siglas en inglés de receptor celular asociado a proteína G), desencadenado así una cascada de actividades enzimáticas como respuesta." Wikipedia porque no tengo tiempo.
Ahora bien, porque si son tan antiguas, no vemos muchas clases de ojos? seria la pregunta de algun despistado, la respuesta es que la pregunta está mal planteada, en efecto hay muchas clases de ojos que evolucionaron de manera independiente de un ancestro comun ciego, pero que poseia este tipo de proteinas asociadas a funcines diferentes pero relacinadas.
Para no hacer largo el asunto, ya que me tengo que ir para la casa aquí va un resumen.
Euglena: Un eucarionte unicelular, posee una mancha ocular lleno con pigmentos sensibles a la luz (sera gratuito que esfotosintetico?), este parche le permite saber si hay luz o no y actuar de forma coherente, dado que es fotosintetico y tiene flagelo, poder saber donde hay luz es una ventaja masiva, ya que le permite moverse a zonas con luz y poder sintetizar mas energia.
El siguiente paso involucra a un animal pluricelular con un parche de celulas fotosensibles, lo que constituiria un buen intermediario si existiero, pero esperen, existe, la planaria, un gusano plano posee dos manchas de celulas fotosensibles, que cuando uno los ve, jura que son ojos, cumplen funcinoes parecidas a las de un ojo (son celulas fotosensibles) pero, no son ojos en el sentido estricto de la palabra.
El siguiente paso constituye la invaginación de la mancha generando un resinto cerrado y oscuro (a modo de camara oscura), sus representantes vivos son los moluscos gastropodos (invaginación en copa "permite mas celulas fotosensibles y por lo tanto mejora la sensibilidad) y cefalopodos (camara oscura permite la obtención de imagenes).
La primera cuticula protectora o prtolente se puede ver en el gusano Helix pomatica (la cuticula evita infecciones de la camara oscura).
El resto es solo modificar la cuticula y agregar fluidos dentro, epro los pasos de intermedio mas importantes se pueden imaginar, se pueden observar en representantes vivos y se puede evaluar su respectiva mejora adaptativa.
Una cosa mas, si las celulas fotoreceptoras son tan antiguas, por que no vemos muchos tipos de ojos?, seria una pregunta interesante, pero mal planeada, el hecho es que existen muchos tipos de ojos que han evolucionado de manera independiente para cumplir una función similar a partir de proteinas que podian adaptarse fasilmente a reaccionar con la luz (las cosas son azarozas, pero al mismo tiempo no TAN azarozas).
Y algo mas, las opsinas, ese subgrupo de proteinas G asociadas con nuestra visión arrojan el arbol de divergencia clasico entre los metazoa. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 11:40 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
David Quiroa escribió: | La explicación de las variaciones evolutivas es menos complicada:
Por ejemplo, existen personas con ojos azules, aunque los ojos azules
no son mejores (ni peores) para la supervivencia de la especie.
Según la teoría de la evolución, si tener ojos azules fuera ventajoso,
aumentaría la población de ojiazules y se reduciría la de ojicafés,
hasta producir una nueva especie de humanos ojiazules.
Lo mismo podría ocurrir con la evolución de un ojo. Habría un estado
intermedio donde "tener ojo" no es mejor ni peor que no tenerlo,
hasta que un grupo de la población descubra que tenerlo le da ventaja.
Ahora bien:
Toda la teoría evolutiva no puede explicar ciertas adaptaciones exclusivas.
Por ejemplo, los organismos simbióticos, que no pueden vivir uno sin el otro.
¿A qué hora "descubrieron" la ventaja de estar unidos, si no pueden vivir separados?
La teoría de evolución contradice la navaja de Occam:
"La solución más sencilla es generalmente la correcta".
La explicación evolutiva es muchísimo más complicada que la creacionista y no explica todo:
la única razón de mantenerla vigente es negar la existencia de Dios. |
Que los ojos azules no generen seleccion natural positiva no implica que no generen selexión SEXUAL positiva. (A demas el probelma de los de ojos azules que que sus alelos tienden a ser un tanto recesivos, por lo que se nesesita una poblacion pequeña y un poco endogamica para que todos terminen teniendo los ojos azules)
Podria ponernos algun ejemplo puntual de simbiosis para discutirlo?
En cuanto a la navaja de Occam, que es mas sencillo:
A) disernir el proceso que generó la diversidad de la vida en el planeta
B) disernir el proceso que genero lña diversidad de la vida en el planeta + la existencia de la supuesta inteligencia que la generó + dedonde vino esa iinteligencia etc etc etc
C) Evadir el problema de dicernir el proceso que generó la diversidad de la vida en el planeta y quedarse con la explicación de los ancestros sobre la inteligencia que generó la diversidad de la vida en el planeta.
Decir que el relojero sea ciego ( o que simplemente tenga el tiempo suficiente para hacer lo que se le de la gana y explorar todas las posibilidades posibles) no significa que no exista, el problema es que tratar de explicar su existencia (la cual noes abarcable empiricamente)nos añade otro problema al primero (el origen de la diversidad).
Como dice un sacerdote catolico Jesuita que se encarga del observatorio de vaticano "se me escapa el nombre en estos momentos" usar a Dios en la ciencia es hacer trampa. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 8:25 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Joseleg escribió: | En cuanto a la navaja de Occam, que es mas sencillo:
A) disernir el proceso que generó la diversidad de la vida en el planeta
B) disernir el proceso que genero lña diversidad de la vida en el planeta + la existencia de la supuesta inteligencia que la generó + dedonde vino esa iinteligencia etc etc etc
C) Evadir el problema de dicernir el proceso que generó la diversidad de la vida en el planeta y quedarse con la explicación de los ancestros sobre la inteligencia que generó la diversidad de la vida en el planeta.
|
¿Qué es más sencillo?
¿Toda la teoría de evolución que todavía no ha podido explicar
porqué existen cientos de especies de moscas o por qué vuela el abejorro,
o simplemente decir "Dios los creó"?
Todas, absolutamente todas las preguntas biológicas del mundo
tienen su respuesta en una creación inteligente, explicada con 3 palabras.
Ni siqueira dos preguntas biológicas pueden responderse
con los mismos postulados evolucionistas: Es necesario cambiar
las premisas para explicar por qué existe el elefante
y por qué existe el ornitorrinco*.
Y no es que yo sea defensor a ultranza del creacionismo.
Simplemente es que, a la luz de la navaja de Occam,
tiene mucho más sentido la creación que la evolución.
Y si la explicación más simple generalmente es la correcta,
me reservo el derecho de seguir la corriente estadística: Creo
que en este debate al final va a ganar la Creación.
---------------------------------------------------------------
*Un ejemplo: Si la "sobrevivencia del más apto" fuera una ley absoluta
como la gravedad, así como todo cae hacia abajo, sólo habría una especie
(a lo sumo, una de cada ecosistema) en el mundo. La misma variedad
contradice la sobrevivencia de el más apto: Sólo hay uno más apto,
entonces, ¿por qué existen todos los demás? |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 8:26 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Joseleg escribió: | Podria ponernos algun ejemplo puntual de simbiosis para discutirlo? |
Líquenes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 12:48 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
[quote="David Quiroa"] Joseleg escribió: |
*Un ejemplo: Si la "sobrevivencia del más apto" fuera una ley absoluta
como la gravedad, así como todo cae hacia abajo, sólo habría una especie
(a lo sumo, una de cada ecosistema) en el mundo. La misma variedad
contradice la sobrevivencia de el más apto: Sólo hay uno más apto,
entonces, ¿por qué existen todos los demás? |
Conoce usted el concepto de nicho ecologico?
Lo que genera la diversidad son dos factores, la relacion especialista-generalista y el hecho de que el ecosistema cambia tanto en el tiempo como en el espacio.
El ambiente cambia en el tiempo, en periodos largos el ambiente genera condiciones estables (o a lo sumo ciclicas); pero en ciertos momentos el ambiente cambia (cosa que puede ser rapida o lenta).
Si en un ambiente estable ponemos una población de organismos generalistas estos podran explotar cualquier nicho, pero de forma mediocre, si una pequeña proporción se especializa en un nicho especifico esta tendrá una ventaja relativa sobre algun recurso dado por lo que aventajará al generalista, PERO NO LO EXTINGUIRÄ. A la larga la población ancestral genera muchas poblaciones especializadas en nichos especificos equilibrados e interrelacionados. La extinción se provoca cuando dos organismos compiten por un mismo nicho ecologico.
Cuando el ambiente cambia, el equilibrio se distorciona y los primeros en caer son generalmente los especialistas que ven desapareser su nicho especifico, sobreviviendo los generalistas y los especialistas que no vieron sus nichos afectados.
A medida que un ecosistema se hace mas complejo, genera muchos nichos nuevos, en los cuales especializarse es bueno, porque duran un periodo de tiempo muy largo sin ser alterados.
Y eso de la sobrevivencia del mas apto, creo que lo deberias reevaluar, es mas, una frase mas acorde seria la sobrevivencia del sufucientemente apto en un nicho ecologico especifico. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 12:59 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
David Quiroa escribió: | Joseleg escribió: | Podria ponernos algun ejemplo puntual de simbiosis para discutirlo? |
Líquenes. |
Las simbiosis.
El mecanismo de desarrollo de una simbiosis generalmente obedece a una cadena de eventos y paso de nicho ecologico relacinado
(Depredador-carroñero)-parasito-comensal-mutualista.
Los liquenes son asociaciones simbioticas de un ongo, que generalmente es una ascomicota y un alga verde o roja. El ascomicota se alimenta del alga, mientras que el alga puede proliferar en las hifas del hongo fijando carbono ambiental y sintetizando ATP y compuestos de alta energia.
Los hogos no pasan tanto por la etapa de depresación, ya que estos se alimentan de forma externa, las hifas secretan las sustancias que degradan los compuestos del medio exterior para luego ser absorvidas.
Ahopra bien, tanto las algas como los hongos puede vivir muy bien por separado ( de lo contrario los liquenes serian los unicos organismos en loc cuales se pudieran encontrar hongos ascomicota y algas verdes o rojas).
Si tomamos un charco donde se encuentren tanto hongos que van por hay degradando lo que pueden y un alga verde fotosintetica que nesesita de un ambiente humedo y protegido, ambos sobreviven bien de manera independiente, pero, tambien puede darse el caso de que ciertas poblaciones comiencen a correlacionarse, osea, que los hongos desarrollen sus hifas en las zonas donde hay mas alimento, que es donde se sintetiza mas energia, que es donde estan los organismos fotosinteticos (las algas verdes o rojas), la población de hongos que se encuentre mas cercana a la poblacion de algas estara en ventaja porque estará rodeada de organismos que producen alimento. Ahora bien, el siguiente paso seria que los hongos crescan tanto que las algas queden rodeadas por las hifas, pero que estas puedan proliferar normalmente, estableciendose una especie de comensalismo-parasitismo. Si el ambiente cambia a algo mas seco se produce un efecto de preadaptación, por pura suerte las algas que quedan asociadas por las hifas, se protegen de la desecación gracias a las secreciones de los hongos, estableciendose un mutualismo.
El caso es que el camino de la simbiosis puede tambien tomar un camino inverso, desde un mutualismo a un parasitismo, cosa que se evbidencia claramente en algunos hogos que han perdido su asociación con su liquen. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Una pequeña pregunta, mi querido Joseleg:
¿No te parecen un poquito más complicadas tus explicaciones
que simplemente decir "Dios los creó"?
Digo, por aquéllo de la navaja de Occam.
Y no es que yo AFIRME que tal o cual teoría es cierta, ¡Dios me libre!
Yo sólo defiendo la navaja famosa del monje, con la que me rasuro todas las mañanas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 6:56 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
David Quiroa escribió: | Una pequeña pregunta, mi querido Joseleg:
¿No te parecen un poquito más complicadas tus explicaciones
que simplemente decir "Dios los creó"?
Digo, por aquéllo de la navaja de Occam.
Y no es que yo AFIRME que tal o cual teoría es cierta, ¡Dios me libre!
Yo sólo defiendo la navaja famosa del monje, con la que me rasuro todas las mañanas. |
No no es mas sencilla, porque decir que Dios creo tal cosa, no nos libera del como las izo, o de las cosas raras que no tendrian sentido alguno si asumimos que las se deseñatron con inteligencia absoluta o mas importante premeditacion absoluta. Añadir a Dios nos adiciona el problema de la naturaleza de Dios al problema del como se conforma la diversidad de la vida, así que el navajaso de Occam nos sirve para eliminar el problema que no podemos abarcar empiricamente y nos deja con el que si podemos abarcar empiricamente.
Es mas fasil abarcar 1 problema del que se tienen evidencias, que dos problemas, uno del cual solo se tiene FE y otro del que se tienen evidencias que se deben obviar por asuntos de FE.
Y algo mas
Mis explicaciones no me las invento, o las saco de algun libro sagrado escrito por algun profeta iluminado, son el fruto de la investigación de muchas personas en muchas Universidades al rededor del mundo. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 5:30 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
Joseleg escribió: | Mis explicaciones no me las invento... |
Me atrevo a decir que no has entendido la dimensión de la Navaja de Occam:
"La explicación más simple generalmente es la correcta".
No dice que SIEMPRE sea la correcta, ni dice que haya que inventarse una explicación o investigarla.
Sólo dice que generalmente la explicación más simple es la correcta.
Ejemplo:
Dejé 100 pesos en la mesa del comedor y cuando volví ya no estaban.
Podría ser que una nave espacial bajó, quitó el techo de mi casa,
retiró todos los objetos para analizarlos y cuando yo volvía volvió a ponerlos
todos en su lugar excepto el billete,
o podría ser que mi hermana los tomó para ir al cine.
El hecho se repite con un billete de 50 y esta vez podría ser que la degradación
natural del papel moneda se aceleró debido a las partículas de una tormenta solar,
desintegrando el billete sin dejar evidencia,
o podría ser que mi hermana los tomó para comprar su almuerzo.
Si el fenómeno se repite 100 veces y por un lado tengo 100 explicaciones
complicadas y por el otro tengo una explicación simple, generalmente
la explicación simple será la correcta.
Los teóricos de tus libros han hipotetizado cientos y quizás miles de explicaciones
muy complicadas para explicar cada uno de los fenómenos de la vida natural.
No hay siquiera dos explicaciones iguales. Todas las hipótesis son tan
disímiles que ni siquiera se ha podido modelizar el fenómeno de una sola
para predecir el futuro. (Nadie puede siquiera especular cuál será el
futuro de una mosca, no digamos del ser humano).
Por el otro lado, hay una hipótesis sencilla, siempre igual, que explica todo.
Es tan simple, que explica todo el futuro de la Humanidad hasta su extinción.
Es tan precisa, que en los últimos 5,000 años se ha cumplido a cabalidad
una y otra vez. Es tan exacta, que ha predicho males que ni siquiera se
sabía que existieran cuando fue escrita.
Claro que puede estar equivocada. Para los usos prácticos no importa,
porque funciona. Para los usos teóricos, lo mas probable es que sea la correcta.
Entonces, ¿cuál es la razón de la existencia de las otras miles de hipótesis?
En mi mundo, que es simple, elemental y pragmático, no tienen uso,
excepto como ejercicios mentales y curiosidades entretenidas.
No me sirven. Y hasta ahora, no he visto que le sirvan a nadie para ningún uso práctico.
Para eso sirve la navaja de Occam:
Quitar lo inútil, dejar lo que sirve. Nada más. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 7:20 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
David Quiroa escribió: |
Me atrevo a decir que no has entendido la dimensión de la Navaja de Occam:
"La explicación más simple generalmente es la correcta".
|
MO MEN TO. ¿Dónde dijo eso el benemérito William of Ockham? Más bien dijo otro montón de cosas, pero la forma que a veces se cita de la navaja es Numquam ponenda est pluralitas sine necessitate o sea que la pluralidad nunca debe ser (pro)puesta sin necesidad.
En la explicación que estás proponiendo sugiere que si simplemente lanzamos todo por la borda y nos acogemos al "Dios los creó" ...para cada especie, usamos la misma explicación... y si hay 30000000 de especies, hemos propuesto 30000000 de caprichos divinos para explicarlos. Esa si es una pluralidad innecesaria!
Si la selección natural puede explicar algo (por mínimo que sea) y reduce los caprichos divinos necesarios para explicar la realidad a la mitad, la evolución ya desbancaría a tu procedimiento de mandar a volar todo con un "Dios los creó"... usando tus reglas.
No hay problema... dedicarse a la investigación científica no es malo. el vaticano I dice que es legítimo buscar la verdad a través de la razón. Si no se sabe cómo o para qué se desarrolló una carcaterística particular no es prueba que la ciencia está mal, es prueba que todavía falta algo por investigar.
Saludos,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 10:48 am Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
PabloPira escribió: | y si hay 30000000 de especies, hemos propuesto 30000000 de caprichos divinos para explicarlos. Esa si es una pluralidad innecesaria! |
Súmale seis mil millones de personas, todas distintas, vivas hoy,
más otros tres mil millones de personas, también distintas, vivas hasta ayer,
cada una con huellas digitales distintas, con ADN distinto,
súmale las 13,000 personas distintas que murieron ayer víctimas de un aborto
que ni siquiera verán la luz del sol...
¿Pluralidad innecesaria? Al menos YO no me considero innecesario.
¿Puede la evolución explicar esa pluralidad "innecesaria", en particular
la de los miles de seres que no nacerán? ¿No debió ya la santa naturaleza
haber inventado un modo para que las madres humanas se abstengan
de concebir, si eso garantiza su sobrevivencia?
¿Capricho divino? ¿Podríamos decir "voluntad" para no ofender?
Sobre la formulación de la navaja de Occam, ni vale la pena comentar.
Investiga y verás la formulación de la regla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 6:43 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
David Quiroa escribió: | PabloPira escribió: | y si hay 30000000 de especies, hemos propuesto 30000000 de caprichos divinos para explicarlos. Esa si es una pluralidad innecesaria! |
Súmale seis mil millones de personas, todas distintas, vivas hoy,
más otros tres mil millones de personas, también distintas, vivas hasta ayer,
cada una con huellas digitales distintas, con ADN distinto,
súmale las 13,000 personas distintas que murieron ayer víctimas de un aborto
que ni siquiera verán la luz del sol...
¿Pluralidad innecesaria? Al menos YO no me considero innecesario.
¿Puede la evolución explicar esa pluralidad "innecesaria", en particular
la de los miles de seres que no nacerán? ¿No debió ya la santa naturaleza
haber inventado un modo para que las madres humanas se abstengan
de concebir, si eso garantiza su sobrevivencia?
¿Capricho divino? ¿Podríamos decir "voluntad" para no ofender?
Sobre la formulación de la navaja de Occam, ni vale la pena comentar.
Investiga y verás la formulación de la regla. |
La pluralidad innesesaria es el motor de la evoluciòn, ese fuè en su momento el talon de Aquiles de la teoria de Darwin. Lo anterior se debe a que la selecciòn natural solo actua en dos sentidos o amplifica o filtra, pero no GENERA NADA.
Lo que genera algo es esa pluralidad innesesaria o mejor dicho, los mecanismos de variabilidad de entre los cuales la mutaciòn puntual es la mas fomosa, pero no la unica, o la mas influyente.
Por ejemplo en los Humanos:
La individualidad, y el parecido entre parientes aunque paresen aspectos contrarios no lo son en realidad.
Para nosotros los humanos, la mayor parte de la diversidad se provoca por el fenomeno de recombinaciòn, esto sucede en la segunda fase de la meiosis.
En la recombinaciòn, los cromosomas homologos de los parentales se entrecruzan literalmente, intercambiando loci de un brazo a otro de los cromosomas homologos.
Y que importancia tiene esto?
Que muchos factores como el color de nuestra piel, la altura, nuestra potencial habilidad intelectual estan determinadas por al actividad combinada de muchos genes. Al cambiar la combinaciòn de los alelos en un cromosoma, sa altera el resultado del fenotipo (generando variaciòn sin mutaciòn). Se ha estimado que gracias ha este fenomeno, virtualmente cada gameto humano es unico en su respectiva combinatoria lo que genera gran parte de la diversidad que observamos en nosotros dia a dia. Sin embargo, como no son alelos nuevos, se trata de la recombinaciòn de lo que ya estaba, algunos rasgos pueden transmitirse de manera relativamente inalterada de generaciòn en generaciòn. OJO esto no excluye otros mecanismos de variabilidad, es solo que este es el mas comun porque SIEMPRE se presenta.
La evoluciòn no va a lo mas perfecto "si es que tal cosa es posible", simplemente va de lo que se tiene a lo que estrictamente se nesesita en un ambiente dado, si muchos mueren pero algunos logran vivir repitiendo el ciclo los que mueren no importan (no es muy etico desde un punto de vista cristiano-occidental pero que le vamos ha hacer, el mundo no es un lugar tierno) mientras siempre queden sobrevivientes que perpetuen la especie y por lo tanto el linaje genetico. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 6:58 pm Asunto:
Tema: La Creación y la evolución |
|
|
[quote="David Quiroa"] Joseleg escribió: |
No me sirven. Y hasta ahora, no he visto que le sirvan a nadie para ningún uso práctico.
Para eso sirve la navaja de Occam:
Quitar lo inútil, dejar lo que sirve. Nada más. |
Identificaciòn forense?
Diseño de antibioticos?
Predicciòn de resistencias a antibioticos, antimicrobianos, pesticidas, hervicidas, medicamentos y un gran sinumero de etc?
Por otra parte, la evoluciòn no puede predesirse a largo plazo porque no se conose como cambiarà el ambiente. Sin embargo si yo coloco a un organismo adaptado a un ambiente y lo pongo a crecer en una zona que `pasa gradualmente de un ambiente a otro, con el tiempo este se adaptara al nuevo ambiente, eso es una predicciòn que puedo estudiar en cualquier momento, un fenomeno observado que nos està costando la carrera contra muchas enfermedades que creiamos dominadas.
Y con respecto a la navaja que es mas sencillo.
Se encuentra la boveda de un banco abierta, hay huellas, las ventanas estan rotas, huellas de pisadas por todas partes.
Decir que un espiritu vino y la abriò dejando basiada la boveda, o, tratar de deducir el mecanismo por el cual se efctuo el robo (que puede ser muy complejo) buscandio en las pistas que se encuentran en la escena del crimen. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
|