Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Lula
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 3995

MensajePublicado: Vie Feb 08, 2008 2:51 pm    Asunto: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Hola hermanos!

Hemos iniciado el mièrcoles recièn pasado (Mièrcoles de Ceniza) la época de Cuaresma, que termina el Jueves Santo. Esta es una època de mucha riqueza para la humanidad, y hemos de pedir a Jesùs que nos regale la Gracia de vivirla en planitud y obtener el Fruto que El desea de nosotros.

He tomado estos extractos de la pàgina de www.corazones.org, que nos hablan del Ayuno y Abstinencia, y me pareciò interesante poder compartirlos.



El Ayuno

Disciplina espiritual por la que voluntariamente se renuncia a ciertos alimentos por un tiempo definido con el fin de liberarse de los apegos carnales y poner todo el corazón en Dios.


Ayuno de Cuaresma:

Una sola comida al día, las otras siendo algo ligero
La Iglesia requiere ayuno y abstinencia (no comer carne) los días: Miércoles de Ceniza y Viernes Santo.
-Requiere abstinencia todos los viernes de cuaresma.
¿Para quién? -Para todos los mayores de edad (18 años), hasta cumplir los 59 años. Los enfermos están excluidos. (Canon 1251)


EL AYUNO Y EL CORAZÓN

Madre Adela Galindo, SCTJM


..."Somos creados con alma y cuerpo. La necesaria purificación interior para la conversión de nuestros corazones es también necesaria en nuestro cuerpo, sentidos, pensamientos, acciones y hábitos. La penitencia interior, ese rasgar el corazón, también tiene que tener expresiones externas y así llevarnos a un crecimiento de la gracia en todo nuestro ser. Todo debe estar integrado y ordenado por la gracia con nuestra cooperación en la oración y la penitencia.

La Iglesia nos enseña que hay tres expresiones tradicionales de penitencia. Esta son el ayuno, la oración y la limosna....


Frutos del ayuno:

No es un fin en si mismo, sino medio de conversión.

-conduce a libertad de corazón y mente. Proceso por el cual nos liberamos de todos los apegos terrenales y de todas las cosas que nos atan: caprichos, gustos, excesivo auto cuidado. Y nos encaminamos hacia la Paz.
-fortalece, estabiliza y desarrolla el auto control (fruto del ES)
-reconocer debilidad y dependencia en Dios.
-pobreza de espíritu
-edifica la vida interior
-elimina los excesos de nuestra vida a fin de hacer mas espacio para Dios.

El ayuno permite llevar mas fácilmente una vida interior unida a Dios y al mundo celestial; el ayuno libera de la pesantez de la materia. Los santos recomiendan el ayuno a todo aquel que quiere llegar a una mayor interioridad. El ayuno apaga poco a poco la concupiscencia. ...

... El día de ayuno, debe ser eminentemente un día Eucarístico: adoración, reparación, etc. ...

¿A pan y agua?

Pan es comida de pobre. La disposición de vivir a pan y agua durante un día demuestra la buena voluntad de ser pobre ante Dios y bien dispuesto a su voluntad. ...

Ayunar no solo de comida

San Juan Crisóstomo:

El valor del ayuno consiste no solo en evitar ciertas comidas, pero en renunciar a todas las actitudes, pensamientos y deseos pecaminosos. Quien limita el ayuno simplemente a la comida, esta minimizando el gran valor que el ayuno posee. Si tu ayunas, que lo prueben tus obras! Si ves a un hermano en necesidad, ten compasión de el. Si ves a un hermano siendo reconocido, no tengas envidia. Para que el ayuno sea verdadero no puede serlo solo de la boca, sino que se debe ayunar de los ojos, los oídos, los pies, las manos, y de todo el cuerpo, de todo lo interior y exterior.

Ayunas con tus manos al mantenerlas puras en servicio desinteresado a los demás. Ayunas con tus pies al no ser tan lenta en el amor y el servicio. Ayunas con tus ojos al no ver cosas impuras, o al no fijarme en los demás para criticarlos. Ayuna de todo lo que pone en peligro tu alma y tu santidad. Seria inútil privar mi cuerpo de comida, pero alimentar mi corazón con basura, con impureza, con egoísmo, con competencias, con comodidades.

Ayunas de comida, pero te permites escuchar cosas vanas y mundanas. También debes ayunar con tus oídos. Debes ayunar de escuchar cosas que se hablan de tus hermanos, mentiras que se dicen de otros, especialmente chismes, rumores o palabras frías y dañinas contra otros.

Además de ayunar con tu boca, debes de ayunar de no decir nada que haga mal a otro. Pues ¿de que te sirve no comer carne, si devoras a tu hermano?


¿Que nos dice San Juan Crisóstomo con esta reflexión?

Que los días de ayuno deben de ser especialmente días de abstenernos del uso desordenado o incluso exagerado de los otros sentidos: No fijarme en lo que no debo, no hablar lo que no debo, no oír lo que no debo, no desear lo que no debo, no buscar satisfacer todas mis necesidades emocionales, espirituales; no buscar saciar mi soledad, buscando inmediatamente compañía; no querer saberlo todo; no requerir respuestas inmediatas a todo lo que se me ocurre en la mente, etc.

Ayunamos buscando conversión. Por lo tanto, ayunemos de todas esas actitudes contrarias a la virtud. Quizás tu ayuno va a consistir de ser mas servicial, (ayuna de tu pereza, comodidad), pues así como la Virgen nos pide que recemos con el corazón, debemos de ayunar con el corazón. Puede ser que tengamos que ayunar de nuestra ira, siendo los días de ayuno, mas amables, mas dulces, mas dóciles. Quizás tengo que ayunar de la soberbia, buscando activamente ser humillada, o hacer actos concretos de humildad, etc.


...Por eso el catecismo de la Iglesia, #2015, nos dice: "El camino de la perfección pasa por la cruz. No hay santidad sin renuncia y sin combate espiritual (2Tim 4). El progreso espiritual implica la ascesis y la mortificación que conducen gradualmente a vivir en la paz y el gozo de las bienaventuranzas." ...

Ayuno y Caridad

El ayuno no puede separarse de la caridad fraterna. Si un cristiano se priva de algo es para darlo a sus hermanos y dar testimonio con ello de su amor a Dios.

Pío XII (1950): "lo que sustraiga a la vanidad, el cristiano lo dará a la caridad y subvendrá misericordiosamente a la Iglesia de los pobres. Así lo hacían los fieles de la Iglesia primitiva: alimentaban las fuentes de la caridad con el ayuno y abstinencia de las cosas permitidas".

San Agustín: "tus privaciones serán fecundas si muestras largueza con otro". Las privaciones son cristianas si nos hacen crecer en santidad, en caridad y generosidad.



ABSTINENCIA

Abstinencia es la virtud que consiste en privarse total o parcialmente de satisfacer los apetitos.

Abstención de alimentos

La privación de determinados alimentos o bebidas, en cumplimiento de precepto religioso o de voto especial. Se puede aplicar a cualquier tipo de abstención.

Para los católicos la abstinencia comúnmente se refiere a no comer carnes en ciertos días. Por siglos, la Iglesia ha mantenido la obligación de abstinencia de carne todos los viernes (día penitencial por ser día de la Pasión del Señor). La obligación no se ha quitado como muchos creen. El derecho canónico mantiene en vigor esa antigua costumbre, aunque en España, por una especial Bula, se puede sustituir por un acto de piedad.

He aquí los cánones del actual derecho canónico promulgado en 1983:

Capítulo II
De los días de penitencia

1249 Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen.

1250 En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.

1251 Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

1252 La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Cuiden sin embargo los pastores de almas y los padres de que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno o a la abstinencia.

1253 La Conferencia Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad.



Si alguien desea leer la informaciòn completa (muy recomendable), puede encontrarla acà:

Arrow http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/temporadas/cuaresma/a_cuaresma.htm


También es muy recomendable que todos conozcamos el Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuaresma (“Nuestro Señor Jesucristo, siendo rico, por vosotros se hizo pobre” (2Cor 8,9))

Acá podemos leerlo completo:

Arrow http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/lent/documents/hf_ben-xvi_mes_20071030_lent-2008_sp.html


Saludos y Bendiciones.

_________________
¿Ya platicaste hoy con tu Angel Custodio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Profesora
Veterano


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6154
Ubicación: MÉXICO

MensajePublicado: Vie Feb 08, 2008 7:56 pm    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Lulita, muchas gracias por toda esta información, esta muy completa y pido permiso para imprimirla Wink


DIOS TE BENDIGA

_________________

A JESUS POR MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Dom Feb 10, 2008 12:48 pm    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Profesora escribió:
Lulita, muchas gracias por toda esta información, esta muy completa y pido permiso para imprimirla Wink
DIOS TE BENDIGA


Lo mismo digo.

Saludos y Bendiciones a todos.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lula
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 3995

MensajePublicado: Dom Feb 10, 2008 4:38 pm    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Hola Lety y Rober!

Es cierto, està muy completa la informaciòn verdad? Me pareció muy buena. Como ven, la copié de corazones.org y no habrá ningún problema en imprimirla, y si la compartimos pues mejor. La Cuaresma es un tiempo de tanta riqueza espiritual, que bien vale la pena cualquier esfuerzo por intentar vivirla de la mejor manera posible, y ayudar a que nuestro prójimo haga lo mismo.

Saludos y Bendiciones.

_________________
¿Ya platicaste hoy con tu Angel Custodio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ANUKI
Veterano


Registrado: 09 Jul 2007
Mensajes: 11143
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Feb 10, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Gracias por compartirla, que en estas fechas viene muy bien, poder tenerlo por escrito Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lula
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 3995

MensajePublicado: Lun Feb 11, 2008 3:50 am    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Hermanos, ya pasaron por el post de Almas Víctimas?

Allá están tratando el tema de la Cuaresma de una manera muy profunda y linda. Se los recomiendo!! Wink

Arrow http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=34257&start=150


Saludos y Bendiciones.

_________________
¿Ya platicaste hoy con tu Angel Custodio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 13, 2008 6:54 am    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

Paz y bien

Muy buen tema Lulita, gracias por abrirlo y fomentar la reflexión para vivir con mas conocimiento y fervor la cuaresma.

Dios los bendiga

_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
roberto viera gonzalez
Veterano


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 1799

MensajePublicado: Jue Feb 14, 2008 9:40 pm    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

¡Mi querida lula! Pero.....¡qué buen tema! Mientras escucho la maravillosa música de www.radiopazmusical.com te comento algunos ejemplos que han cambiado mi vida.

Hace dos años en Cuaresma dije: ¿Qué puedo hacer de ayuno? Y empecé por tomar té sin azúcar al desayuno. Luego regalé un par de kilos a un pobre. Me gustó la idea. Con dos cucharadas menos de azúcar no me iba a enfermar. Y la Cuaresma se alargó hasta el día de hoy.

El año pasado dije ¿Qué hago este año para practicar la abstinencia? Y decidí dejar el teléfono móvil en casa. Me gustó tanto la idea, - no así a mi esposa, pero triunfé - que nunca más usé teléfono celular.

Cuaresma es contagiosa. Urge tener pequeños desafíos en contra de nuestra voluntad y el triunfo es verdaderamente gratificante.
_________________
me interesan los temas sobre santidad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lula
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 3995

MensajePublicado: Vie Feb 15, 2008 1:59 am    Asunto:
Tema: Cuaresma. Ayuno y Abstinencia.
Responder citando

roberto viera gonzalez escribió:

Cuaresma es contagiosa. Urge tener pequeños desafíos en contra de nuestra voluntad y el triunfo es verdaderamente gratificante.



Hola Roberto.

Qué frase tan cierta has dicho. "Desafíos en contra de nuestra voluntad". A veces me parece que el amor, o mejor dicho el Amor, es uno de nuestros mayores desafìos. Y vaya si no es contagioso!

Saludos y Bendiciones.

_________________
¿Ya platicaste hoy con tu Angel Custodio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados