Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
addyLu Nuevo
Registrado: 13 Feb 2008 Mensajes: 1 Ubicación: queretaro
|
Publicado:
Mie Feb 13, 2008 11:13 pm Asunto:
¡HoLa! ¿me ayudan?
Tema: ¡HoLa! ¿me ayudan? |
|
|
hola! me llamo Addy soy nueva en el foro y tengo 18 años.
estoy haciendo una tesina acerca de la Iglesia Catolica y esperaba que pudieran ayudarme con algunas dudas que tengo. Alomejor algunas son demasiado bobas jeje. Asi que de una vez pido perdon por mi ignorancia.
¿Alguien puede decirme cuales fueron los motivos de Jesus para fundar la Iglesia?[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Mie Feb 13, 2008 11:53 pm Asunto:
Tema: ¡HoLa! ¿me ayudan? |
|
|
Bienvenida Addy,
no te preocupes, aquí todos aprendemos de todos. Nadie nació sabido. A todos nos queda siempre algo que aprender. A veces las dudas más insignificantes engendran dudas mayores. Siéntete como en tu casa y pregunta sin miedo e intentaremos ayudarte en la medida de nuestras posibilidades.
No hace falta que pidas perdón por tu ignorancia, todos somos ignorantes en algo.
Saludos en Cristo
PD: Si no te atreves a preguntar, aquí tienes una pequeña enciclopedia católica, por el P. Jorge Loring, es un libro digital muy ameno.
http://www.spiritusmedia.org/para-salvarte/edicion_56.htm _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Feb 14, 2008 5:51 pm Asunto:
Tema: ¡HoLa! ¿me ayudan? |
|
|
Cita: | hola! me llamo Addy soy nueva en el foro y tengo 18 años. |
¡Hola hermana Bienvenida!
Cita: | estoy haciendo una tesina acerca de la Iglesia Catolica y esperaba que pudieran ayudarme con algunas dudas que tengo. Alomejor algunas son demasiado bobas jeje. Asi que de una vez pido perdon por mi ignorancia. |
No tienes porque pedir perdón, nadie nace aprendido, todos somos ignorantes pues siempre habra cosas que no sabemos.Intentaré ayudarte lo mejor posible.
Cita: | ¿Alguien puede decirme cuales fueron los motivos de Jesus para fundar la Iglesia?[/b] |
Hombre, es complicado adaptarse a esa cuestión, supongo que sea porque Cristo queria que todos los hombres de todas las épocas se pudieran salvar por eso edifico una iglesia, y prometio que "las puertas del mal" no la vencerían.
Pero vayamos por partes:
La predicación de Jesús se dirigía en primer lugar a Israel, como él mismo lo dijo a quienes le seguían: "No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel" (Mt 15,24). Desde el comienzo de su actividad invitaba a todos a la conversión: "El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está al llegar; convertíos y creed en el Evangelio" (Mc 1,15). Pero esa llamada a la conversión personal no se concibe en un contexto individualista, sino que mira continuamente a reunir a la humanidad dispersada para constituir el Pueblo de Dios que había venido a salvar.
Una señal evidente de que Jesús tenía la intención de reunir al pueblo de la Alianza, abierto a la humanidad entera, en cumplimiento de las promesas hechas a su pueblo, es la institución de los doce apóstoles, entre los que sitúa a Pedro a la cabeza: "Los nombres de los doce apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su
hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago el de Alfeo, y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el que le entregó" (Mt 10,1-4; cfr. Mc 3,13-16; Lc 6,12-16)
La Iglesia nace, pues, de la donación total de Cristo por nuestra salvación, anticipada en la institución de la Eucaristía y consumada en la cruz.
Los doce apóstoles son el signo más evidente de la voluntad de Jesús sobre la existencia y la misión de su Iglesia, la garantía de que entre Cristo y la Iglesia no hay contraposición: son inseparables, a pesar de los pecados de los hombres que componen la Iglesia.
Los apóstoles eran conscientes, porque así lo habían recibido de Jesús, de que su misión habría de perpetuarse. Por eso se preocuparon de encontrar sucesores con el fin de que la misión que les había sido confiada continuase tras su muerte, como lo testimonia el libro de los Hechos de los Apóstoles.
Espero haberte ayudado con la pregunta.
En Cristo y Maria _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Vie Feb 15, 2008 12:40 am Asunto:
Tema: ¡HoLa! ¿me ayudan? |
|
|
Ups, ahora me doy cuenta de lo que habías preguntado. Como está en negro y el resto en rojo no me percaté. Si estás haciendo una tesis creo que sería bueno que vieras algún buen libro que trate el tema. Ahora mismo no sabría cual recomendarte. A ver si mañana con más tiempo puedo aconsejarte alguno.
Saludos _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
enrique_ellena Asiduo
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 395 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 15, 2008 12:41 pm Asunto:
Tema: ¡HoLa! ¿me ayudan? |
|
|
Cartas recibidas sobre la fundación de las iglesias
...y respuestas
NOS ESCRIBEN:
Estimados Hnos.:
Estuve leyendo su página de la fundación de las iglesias, y me apena que de forma tan superficial se juzgue a los grupos no católicos de "sectas"... Es como meter a todos los grupos no "Católicos" en un mismo bolso, y eso no puede ser. Entre todos podemos ver grupos que son ortodoxos a la Doctrina fundamental cristiana y otros que están tan apartados, que constituyen verdaderas sectas que enseñan muchas herejías.
El hecho que hayan muchos fundadores de iglesias, no se trata de religiones distintas, sino de diversas denominaciones cristianas, muchas veces ustedes también tienen sus ordenes ¿no?. Es claramente lamentable que muchas de ellas se hayan formado de divisiones, pero hay que tener en cuenta que en casos a sido así porque querían escapar de las doctrinas de hombres, o problemas de otra índole, pero eso no es razón para decir que todas son sectas.
Todo buen cristiano sabe que la Iglesia fue fundada por Cristo el Señor, y si a veces se forman o fundan iglesias o denominaciones, es como respuesta a ciertas necesidades, como por ejemplo, Martín Lutero, que vio tanta corrupción y "herejía" en la Iglesia Católica, que lo único sabio que pudo hacer es formar otro grupo que tratara de guiarse de una doctrina más fiel a la original de la Iglesia Cristiana, no digo que haya sido perfecta la Reforma, pero fue necesaria, y veo la mano de Dios en eso, que siempre utiliza a hombres para llevar a cabo su voluntad.
Respecto a que Cristo es el fundador de la Iglesia Católica, habría que tomar un panorama global de la Iglesia de Cristo, y veremos que nos es cierto que la Iglesia Católica Romana no fue fundada por Cristo.
¿Qué tenemos que decir de las iglesias de Jerusalén, de Antioquia y la de Alejandría, a parte de la de Roma?.
La Iglesia pura que Fundo el Señor en Jerusalén, dista mucho en fe y practica de la Iglesia Católica, aunque me complace ver los cambios que se están dando en el ceno de algunos grupos católicos que están regresando a la Biblia actualmente, y es mi ardiente deseo que sigan así en merito a la verdad.
Todo esto lo digo con respeto, y porque soy buscador de la verdad de Dios, aunque no me identifico con ningún grupo en particular, sirvo al Señor y quiero defender la verdad revelada en la Santa Escritura, la única fuente de fe y doctrina.
Con afecto cristiano.
(no publicamos nombres por respeto a la privacidad)
NUESTRA RESPUESTA
Estimado amigo:
Dios le bendiga.
Gracias por su "Email". Le respondo punto por punto porque veo que tiene interés de buscar la verdad. Oremos para que el Espíritu Santo nos ilumine...
Usted dice que tratamos de forma superficial a los grupos, tratándolos de "sectas".
El artículo al que se refiere no decía que todas las iglesias separadas sean sectas. Solo usaba esa categoría para las del último renglón. Digo "usaba" porque hemos eliminado también en ese párrafo la palabra secta. No es nuestro interés despreciar sino solo enseñar el camino.
Usted dice: "El hecho que hayan muchos fundadores de iglesias, no se trata de religiones distintas".
En ningún lugar hemos dicho que son religiones distintas. Para buscar la verdad es necesario que no proyectemos lo que no hay en el argumento de otros. Somos Cristianos, somos todos hermanos. De hecho no hay tampoco diferentes iglesias aunque usamos el término "Iglesia" porque así lo usan ellos (y usted mismo). La Iglesia Católica reconoce que todos somos una Iglesia y por eso reconoce como válido el bautismo de los hermanos separados y no vuelve a bautizar si un cristiano entra en plena comunión con la Iglesia Católica.
Querido hermano, si entendemos que es la Iglesia entenderemos que nadie puede fundar una Iglesia sino Dios. Por eso solo puede haber una Iglesia, la que fundó Jesucristo. Usted parece confundir la Iglesia (que es una) con la presencia de esa iglesia en diferentes lugares. Roma, Jerusalén, Éfeso, etc. Estas no son Iglesias diferentes sino la misma Iglesia presente en esos lugares. Y como es la misma Iglesia están en comunión en la doctrina de la fe y con los pastores de esta.
La Iglesia estaba establecida en varias ciudades en tiempo de San Pablo, pero había una sola Iglesia. La misma y única Iglesia Católica que se propagaba por el mundo entero. San Pablo le llama a esa Iglesia "un solo Cuerpo".
Efesios 4:4-5
Un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a que habéis sido llamados. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo...
Jesucristo fundó una sola Iglesia, haciendo de San Pedro su fundamento en la tierra:
"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." Mateo 16:18.
La historia prueba la verdad de sus palabras. Solo la Iglesia católica ha existido en los XX siglos de cristiandad, solo ella ha tenido siempre a Pedro y sucesores como pastores.
Esa realidad histórica es la que hemos querido aclarar. Todas las demás "iglesias" se separaron por diversas razones como usted mismo reconoce. De ningún modo decimos que no tengan verdad. Sabemos muy bien que compartimos mucho de la Revelación, fundamentado en nuestra fe común de que Jesucristo es el Verbo de Dios hecho hombre para nuestra salvación. Pero solo la Iglesia Católica tiene la plenitud de la verdad revelada. No porque sus miembros sean por si mismos mas santos o sabios, sino por la gracia del Espíritu Santo que guía y protege a la Iglesia. Cristo prometió que el enemigo no prevalecería contra la Iglesia. Su doctrina por eso se mantiene completa e indefectible.
Usted dice que los fundadores de otras Iglesias respondían a la necesidad de formar estas Iglesias a causa de las herejías que existían.
Siempre han habido herejías y la Iglesia Católica, guiada por el Espíritu es la única autoridad en la tierra que puede declarar lo que es o no herejía. Es contradictorio por lo tanto decir que la misma Iglesia haya caido en herejía. Eso puede pasar con algunos miembros pero no con la Iglesia. La doctrina de los que están en unión con Pedro y sus sucesores es, por promesa de Jesús, indefectible. La Iglesia sigue enseñando lo que enseñó Cristo y los Apóstoles y está en la Biblia. La discusión entre los Católicos y otros cristianos se trata de como interpretar esa Revelación. Si estudiamos la enseñanza de los pastores de la Iglesia, comenzando con los Apóstoles, después los pastores de los primeros siglos (los Padres de la Iglesia), veremos que la doctrina es sin duda católica. Ya en los primeros siglos se le da a las Sagradas Escrituras la interpretación Católica (sacramentos, unión con el Santo Padre, veneración a la Virgen como Madre de Dios...).
Usted compara el rompimiento causado por Lutero y otros con las reformas inspiradas por los santos. La diferencia es radical.
Tanto unos como los otros comprendían que la Iglesia necesita purificación. Eso no es nuevo. Ya desde Jesucristo había un Judas.... escándalos y pecado siempre habrán. Pero mientras unos decidieron separarse y oponerse a la Iglesia, los santos se mantuvieron fieles y, viviendo auténticamente su doctrina, la reformaron desde adentro. El mal que existe en la Iglesia es precisamente porque sus hijos no vivimos plenamente lo que ella enseña, no nos abrimos a la gracia que Cristo nos comunica por medio de ella. Los santos se mantuvieron fieles, y dieron ejemplo con sus vidas. Fueron muchas veces perseguidos por miembros de la misma Iglesia. Les hubiera sido mas fácil romper. Pero fueron fieles, fueron humildes. Comprendieron que la Iglesia es santa aunque muchos de sus miembros no lo sean.
Las ordenes no son una "denominación", no son una nueva Iglesia. No existe la "Iglesia Franciscana" o la "Iglesia Jesuita" aparte de la Iglesia Católica. Todas las órdenes y comunidades religiosas de la Iglesia Católica que son fieles mantienen la misma fe y la comunión y obediencia al Santo Padre. (lamentablemente hay quienes no pero esos no actúan como buenos católicos).
No puede existir razón alguna para romper la Iglesia de Cristo y fundar una nueva. Pero si siempre deberemos buscar la conversión dentro de ella. El pecado se combate viviendo y predicando la verdad y el amor.
Las divisiones son dolorosas. Todos somos culpables del quebranto de la Iglesia por nuestros pecados. Todos necesitamos conversión.
Deseamos la unidad en la verdad y sabemos que esa es la obra del Espíritu y debemos cooperar. Debemos por lo tanto regocijarnos de tener mucho en común y al mismo tiempo rezar y trabajar por la plena comunión. Así pues le pido que recemos unos por otros. Que valoremos lo que tenemos en común y que con amor y sinceridad se busque aclarar aquello que nos separa.
En los Corazones de Jesús y María,
Padre Jordi Rivero
www.corazones.org
Te pongo este otro enlace que te ayudara mucho con tu pregunta:
http://www.googlesyndicatedsearch.com/u/Corazones?q=Porque+Cristo+fundo+la+Iglesia+ _________________
Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
enrique_ellena Asiduo
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 395 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 15, 2008 1:06 pm Asunto:
Tema: ¡HoLa! ¿me ayudan? |
|
|
CRISTO ES EL FUNDADOR DE UNA IGLESIA
LA IGLESIA DE CRISTO
http://www.terra.es/personal8/juanmdch/pagina_nueva_71.htm
I. ESTA ES LA PRUEBA
A. El que tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra, dijo “ Sobre esta roca edificaré mi iglesia (Mat. 16:18 )
a) Jesús no dijo:
1. Edificaré una iglesia
2. Sus iglesias o
3. Una de sus iglesias
B. Vamos a demostrarlo:
I-G-L-E-S-I-A-, que significa lo mismo que Cristo prometió edificar.
a). Cualquier persona que tenga algún conocimiento de gramática, conoce que los nombres pueden ser singular o plural y conocer que la palabra « IGLESIA » es singular y que significa «UNA» .
b). Esto, sin embargo , es un poco difícil para ciertas personas, en vista de la presente situación de concebir la unidad de la iglesia.
c). Pero la multiplicidad de iglesias, no pasaran a estar con el Señor, al igual que la palabra del Señor no pasa, no cambia, no se modifica ( Mat. 24:35 )
II. PABLO ENSEÑA QUE EXISTE UN SOLO CUERPO
1. “ Un cuerpo y un espíritu, como fuisteis también llamados en una esperanza de vuestra vocación “( Efes. 4:4 )
2. Porque de la misma manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función; así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo y todos miembros los unos de los otros ( Rom. 124 )
3. Mas ellos son ahora muchos miembros, pero un solo cuerpo ( 1 Cor. 12:20 )
A. Pablo, como bien vemos, enseña constantemente la unidad de un solo cuerpo, . ¿ Significa esto, que el cuerpo de iglesias hoy en existencia , es el cuerpo de Cristo ? ¡ No.!. Vamos a verlo.
a). Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las a la iglesia, la cual es su cuerpo ( Efes. 1:22-23 )
1). En este texto, Pablo nos dice que la iglesia es el cuerpo y el cuerpo es la iglesia. Por lo tanto, no existes muchas iglesias , sino solo una iglesia.
2). Este texto, contradice los que reclaman tantas iglesias, « ser la Iglesia de Cristo »
3). Este texto, concuerda con la promesa de Cristo « Yo edificar mi iglesia » (Mat.16:1
B. La unidad de la iglesia se observa también en ( Juan 15:1 ) « Yo soy la vid verdadera y mi Padre el Labrador »
a). Aquí nosotros no vemos diferentes viñas siendo labrada por el agricultor en relación al crecimiento y necesidad de cada una .
b). Existen centenares de viñas religiosas en el mundo de hoy, y cada una reclama que Dios es su agricultor. Esto es lo que vemos cuando miramos alrededor de nosotros en la tierra, sin embargo no es esto lo que observamos cuando leemos la Biblia.
1). En la Biblia vemos que hay una sola viña y un solo labrador
C. Ahora bien, la idea de la iglesia la vemos más gráficamente en la figura del vino y de los sarmientos.
a). Cristo, la verdadera vid, y cada uno de los redimidos, los sarmientos ( Juan 15:1-6 )
b). Nosotros no vemos en Cristo una pluralidad de viñas con diferentes sarmientos en cada vid; es cada vid con sus sarmientos creciendo al mismo tiempo, compitiendo con el crecimiento de otras viñas ¡ NO !
c). Esto no es lo que observamos, desde luego. Nosotros vemos una grande y hermosa viña, Cristo, el Hijo de Dios, con cada redimido que, como sarmiento viven en El, salvados por El y produciendo frutos para su gloria.
d). Por el contrario, el hombre, en un intento de justificar el denominacionalismo, ha tratado de explicarnos que la vid es la iglesia original y verdadera y que los sarmientos son las diferentes denominaciones en el mundo.
1). Este es el argumento que aboga a favor del denominacionalismo.
D. Si pensamos un poco y usamos del sentido común, vemos que no es cierto por diferentes razones.
1). Cristo estaba hablando a su discípulos y no a las iglesias cuando dijo: « Yo soy la vid y vosotros los sarmientos » ( Juan. 15:5 )
a). Estaría mal traer una palabra aplicándola a las iglesias o denominaciones, cuando en realidad se refiere al hombre.
2). Cristo dice « Permanecer en mí, la vid verdadera »
a). Si permanecemos unidos a los sarmientos, vivimos por consiguiente en el error. Cristo no dijo « permanecer unidos a los sarmientos ». Sino por el contrario « permanecer unidos a mí »
3). El claramente establece que los sarmientos son humanos : « .. el hombre .. es el ...sarmiento » La gramática no puede decir esto mas claro.
4). Esto no podía ser cierto porque sería una injuria a la misma parábola. Es algo absurdo y ridículo pensar que en la misma vid crezcan uvas, sandías, calabazas, malones, pepinos, etc.. Una persona cuerda jamás podría admitir una cosa sensible en el orden espiritual del mundo, cuando ésta no existe en el mundo material, sin embargo no existe mayor contrasentido como el argumento del teólogo que no tiene base bíblica para probar su doctrina.
E. La unidad de la iglesia también puede probarse en la figura de una casa o familia. « La casa de Dios », que es la iglesia del dios viviente ( 1 Tim. 3:15 )
a). La casa de Dios significa la familia de dios. Por ejemplo :
1. Cuando nosotros leemos en hechos 16 que el carcelero con toda su familia fueron convertidos, nosotros vemos que era el carcelero y su familia. Así , la casa de dios es la familia de Dios; y la familia de Dios es la iglesia de Dios.
2. Nosotros observamos que en la Biblia existen una lívida pintura de la familia de Dios, como el Padre, Cristo , el Hermano Mayor y todos los salvados como hijos de Dios y los hijos herederos;
3. Los herederos siendo coherederos con Cristo ( Rom 8:16-17 )
4. Nosotros no vemos en la Biblia descripciones de otros tantas diferentes familias, peleando unas contra otras en más o menos conflictos o teniendo diferente gobernantes con diferentes nombres, y todos ellos clamando al mismo Padre y al mismo Hermano Mayor. y, al mismo tiempo, uno en cada familia reclamando se heredero.
5. Esto sería una corrupción. Los hombres no debieran con palabras o dichos moldear sus conocimientos acerca de Dios.
6. El cuadro divino es de una gran familia con Dios como Padre y Cristo como el Hermano Mayor, y todos los miembros trabajando juntamente en favor de la familia.
F. La idea de unidad es reflejada de nuevo en la figura de un solo rebaño y un solo pastor en ( Juan 10:16 ) « y habrá un solo rebaño y un solo pastor »
a). Pero veremos, sin embargo que existen en el mundo - a pesar de la Biblia - diferentes pueblos y cada uno reclamando tener el mismo pastor.
b). Dios no dibujó en su palabra diferentes pueblos y cada uno con su peculiar género de pastor o cada uno con más o menos variantes los unos con los otros.
1. Dios dice : « Un rebaño , un pastor »
c). Ningún cerebro o poder, ninguna humana inteligencia en el mundo, pueden cambiar su palabra.
d). No pueden existir más rebaños que pastor.
e). Sería bíblico, pues, según esto, preguntar a la persona por el pastor que él está siguiendo lo mismo que preguntarle por el rebaño de cual él era miembro.
G. Consideremos otra figura, por favor.
Esta sería « La figura del cuerpo humano »
a). La iglesia es representada por el cuerpo humano con Cristo como su cabeza, y todos los redimidos como miembros del cuerpo, trabajando bajo la dirección de la cabeza (1Cor.12:12-27;Col.1:1
b). Un cuerpo y una cabeza.
1. En el mundo creyente vemos centenares de cuerpos, todos ellos reclamando tener una sola cabeza: Cristo.
2. ¡ Qué cuadro ! ¡ Qué insensatos ! ¿ Se le llamará a esto ser cuerdo ? Esto no tiene nombre y nunca se ha visto en la naturaleza. Centenares de cuerpos diferentes y cada uno luchando entre sí, siendo dirigidos cada uno por una cabeza inteligente.
3. No se espante usted, esto no podrá ser visto jamás en el reino animal. por el contrario, usted puede ver centenares de bandos partidistas en el mundo religioso... cada uno diciendo que Cristo es su cabeza.
4. Ciertamente que una persona que tiene ojos con los cuales no puede ver y oídos con los que no puede oír, aceptar estas incongruencias como razonable en el mundo religioso, reconociendo que esto es irrazonable en la naturaleza humana.
H. La unidad del pueblo de Dios es sobremanera enseñada en la oración de Cristo al Padre. Vamos a estudiar este argumento ( Juan 17:20-21 ). « Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos » « Para que todos sean una cosa; como tú oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una cosa; para que todo el mundo crea que tú me enviaste ».
a). Jesús rogó para que todos los que en él creyesen fueran uno.
b). Esta oración del Señor es un reproche a la pluralidad de iglesias.
c). Nosotros, sabemos que Jesús no rogó por la unidad y después fundar diferentes iglesias creando división. Tales cambios son más propios de una labor de hipocresía.
d). Cada vez que una persona afirma que Jesús es el autor de tantas iglesias, doctrinas o divisiones, está acusando al Señor de hipocresía. Esto es lo mismo que afirmar que Jesús no fue sincero ni honesto cuando se dirigió al Padre en oración para que todos fueran uno.
e). Es una acusación contra la pureza e integridad de nuestro Divino Redentor.
f). Yo no podría estimar las invenciones humanas que se reflejan sobre nuestro bendito Salvador.
g). Muchos hombres han orado por la división,. Oh , cuántas veces hemos visto a predicadores caer de rodillas en oración y después dar gracias a Dios por la existencia de muchas iglesias y doctrinas en el mundo, para que cada persona pueda escoger la que más le plazca.
h). Sin embargo, éste no es el camino que Jesús enseñó. Muchos, pués, se han separado del verdadero Espíritu de Cristo.
III. LA PLURALIDAD DE IGLESIAS.
A. Sí señor, la Biblia habla de « las iglesias de Cristo » en ( Rom. 16:16 ); y en ( Apc. 1:4 ) « la siete iglesias que están en Asia »
a). La palabra « iglesia » es usada aquí en un sentido congregacional.
1. Este significado es constante. por ejemplo: “ Nosotros hablamos de las iglesias de Cristo en la misma ciudad, pero ellas son todas iguales y tienen las mismas marcas de identificación.
2. Hablamos de siete iglesias o determinado numero de ellas en un territorio igual, y como el Espíritu Santo habló de las siete iglesias de Asia.
CONCLUSIÓN
Esto podría se más que suficiente para convencer al más incrédulo de que Cristo es el fundador de una sola iglesia. Esta es la única verdad. Nosotros, por consiguiente, hemos escogido lo más importante, y estaremos contentos de poder ser miembro de la iglesia de Cristo. _________________
Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
|