Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pioxi
Esporádico


Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Ene 07, 2008 2:50 pm    Asunto: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
MISA CON UN SOLO ACÓLITO

1. El acólito de la Misa debe revestir sotana y sobrepelliz los domingos y días de fiesta.

2. En la sacristía, cuando el sacerdote comienza a revestirse debe colocarse a su izquierda y ofrecerle sucesivamente: el cíngulo, el manípulo, la estola y la casulla.

3. Luego de que el sacerdote se pone el cíngulo, el acólito 1e ayuda a acomodárselo.

4. Antes de salir de la sacristía hace la reverencia a la cruz junto al sacerdote y, saliendo, le ofrece agua bendita, luego se santigua.

5. Llegando al altar hace genuflexión junto al sacerdote, del lado del Evangelio.

**El acólito siempre hace genuflexión durante la Misa al cruzar frente al Sagrario, desde la llegada hasta la salida, incluso si no hay Santísimo en el Sagrario.**

6. Después de la genuflexión, se arrodilla al lado del celebrante. Responderá al sacerdote con voz clara, conservando siempre las manos juntas y mirando hacia el altar.

7. Cada vez que el sacerdote se inclina o se golpea el pecho el acólito hará lo mismo (excepto en el Confíteor que el acólito también reza después de haberlo hecho el sacerdote).

8. El Confíteor se reza manteniendo inclinación profunda; a las palabras "tibi pater" y "te pater" el acólito se vuelve hacia el sacerdote; al "Indulgéntiam" vuelve a erguirse.

9. Cuando el sacerdote sube al altar, el acólito levantará, con la mano derecha la extremidad delantera del alba para que suba con mayor facilidad, y luego se arrodillará sobre la primera grada en el extremo del escalón del mismo lado Epístola.

10. Terminada la Epístola, responderá "Deo grátias "y, levantándose, irá a buscar el misal (esperará a que el sacerdote se aparte del libro), y lo pasará al lado Evangelio, permanecerá junto al misal y esperará al sacerdote.

11. Al principio del Evangelio hará la señal de la cruz junto al celebrante y al oir la palabra "lesus "hará reverencia y volverá al lado Epístola, previa genuflexión, donde permanecerá hasta el final del Evangelio de pie y con las manos juntas, mirando hacia el celebrante.

12. Terminado el Evangelio se arrodilla en el extremo de la primera grada en el mismo lugar en que está.

13. Terminado el Credo (si se lo reza) y dicho el "Oremus "subirá al altar para doblar el velo del Cáliz, lo recibe del sacerdote y lo coloca doblado sobre el extremo del altar (con la cruz para arriba), y se dirigirá hacia la credencia, trae las vinajeras y se coloca paralelo al lado Epístola del altar, tomando la del vino con la mano derecha y la del agua en la mano izquierda. Ofrecerá al sacerdote primero la vinajera del vino, b e s ándola antes de darla y después de recibirla, y después la del agua (algunos Padres utilizan la cucharita, el acólito se la ofrece).

14. Enseguida llevará las vinajeras hacia la credencia y volverá para el "Lavabo "con la vinajera del agua en la mano derecha y el recipiente para el Lavabo en la mano izquierda; se colocará en el brazo izquierdo el manutergio, que penderá de su brazo en la dirección del sacerdote. Después del Lavabo el acólito hace una pequeña reverencia al sacerdote, y luego vuelve a la credencia.

15. Terminado el "Lavabo" tomará la campanilla de la credencia e irá a arrodillarse en el extremo de la primera grada del lado Epístola.

16. Al "Orate fratres" esperará que el sacerdote termine de dar la vuelta para comenzar a responder el "Suscrpiat"

17. Al "Sanctus" tocará tres veces la campanilla y al "Benedíctus" se santiguará al mismo tiempo que el sacerdote.

18. Antes de la elevación, cuando el sacerdote extiende las manos sobre el Cáliz, tocará una vez la campanilla e inmediatamente se levantará y subirá la tarima para arrodillarse cerca del celebrante, a su lado, pero un poco más atrás. Durante la elevación (tanto de la Hostia como del Cáliz) tocará tres veces la campanilla, sosteniendo con la mano izquierda la punta de la casulla; también tocará una vez la campanilla en las genuflexiones que el sacerdote hace después de consagrar y de elevar Hostia y Cáliz.

19. Terminada la elevación, hará una genuflexión abajo y volverá a arrodillarse donde estaba; al "Agnus Dei" se golpeará tres veces el pecho con el sacerdote, y al "Dómine non sum dignus" tocará una vez la campanilla al primero; dos veces al segundo; y tres, al tercero.

20. Luego de que el sacerdote comulga, el acólito se levanta y va en busca de la bandeja de comunión, va hacia el medio, hace genuflexión, sube y se arrodilla sobre la tarima detrás del sacerdote. Cuando el sacerdote comulga la Preciosísima Sangre el acólito inclinado reza el "Confiteor". "Indulgéntiam" se incorpora y luego del último "Dómine non sum drgnus" de los fieles se levanta y acompaña al celebrante con la bandeja mientras éste administra la comunión. Se coloca del lado derecho del sacerdote y pone la bandeja debajo del mentón de cada fiel. Terminada la comunión regresa con el sacerdote al altar, hace genuflexión y le levanta levemente el alba mientras el Padre sube y luego se arrodilla en la primera grada. Cerrado el Sagrario, va a buscar las vinajeras para las abluciones.

21. Si no hay comunión, el acólito va a buscar las vinajeras inmediatamente después de la comunión del Cuerpo de Nuestro Señor por el celebrante. Cuando el Padre le inclina el Cáliz (e1 acólito espera este movimiento), se acerca con el vino y derrama (cuanto el sacerdote 1e indique) un poco en el Cáliz. Luego va al extremo del altar donde espera al celebrante, y cuando éste se acerca, derrama en el Cáliz, sobre los dedos del celebrante un poco de vino, y un poco de agua para que se purifique. No debe olvidarse de retirar la bandeja de comunión del altar y llevarla a la credencia.

22. Dejadas las vinajeras en la credencia, va nuevamente al altar a buscar el atril con el misal, que está en el lado Evangelio y, previa genuflexión, lo pasa al lado Epístola (colocándolo en el extremo del altar). Toma luego el velo del Cáliz y, previa genuflexión, lo pasa al lado Epístola. Allí permanece y ayuda al sacerdote con la bolsa y el velo; inmediatamente después baja y se arrodilla en el extremo de la primera grada del lado Evangelio.

23. Dada la bendición por el sacerdote y hecha la señal de la cruz se pondrá de pie para escuchar el último Evangelio (pasa al lado Epístola, luego de signarse, y se coloca en diagonal hacia el sacerdote). Al "Et Verbum caro factum est" hará genuflexión y, terminado el Evangelio, se acercará al sacerdote para rezar de rodillas con él (el acólito en el suelo, el celebrante en la primera grada) las últimas oraciones.

24. Terminada las oraciones volverá con el celebrante (el acólito le precede encabezando la marcha), a la sacristía.

25. En la sacristía, hará reverencia a la cruz junto al sacerdote y se arrodillará para recibir la bendición. Ayuda al sacerdote a quitarse los ornamentos.
Si comulgó, hará la acción de gracias. Si es necesario, ayudará a arreglar el altar, apagar las velas y guardar los ornamentos.


MISA CON 2 ACÓLITOS
(PARTICULARIDADES)

Se colocarán al pie del altar, uno de cada lado. Antes y después de los diversos movimientos ellos harán juntos la genuflexión en el medio. Siempre es el primer acólito (e1 de la derecha) quien toca la campana.

Salida de la sacristía:
El segundo va delante, toca la campana a la entrada y se coloca del lado Evangelio, el primer acólito se abre para dejar pasar al celebrante.
Después de la Epístola:
El primer acólito cambia de lado el misal; el segundo acólito se levanta para oír el Evangelio.

Al Ofertorio:
Después de la genuflexión el segundo sube al altar para plegar el velo del Cáliz, mientras el primero va a la credencia a tomar las vinajeras, toma el vino y da la del agua al segundo acólito; ambos se colocan en el lado derecho del altar.

En el Lavabo:
El primero echa agua sobre los dedos del padre y sostiene el recipiente. El segundo le presenta, el manutergio.

En la elevación:
Ambos suben y se colocan a ambos lados del sacerdote, un poco atrás, levantan levemente la casulla sólo en la elevación.

Después de la, comunión de los fieles:
Ambos ayudan al sacerdote en las abluciones. Luego, el primero, sube y cambia de lado el misal, al mismo tiempo que el segundo cambia de lado el velo del Cáliz. El segundo le presenta al celebrante la bolsa abierta, el velo y luego le pasa la bolsa cerrada, mientras el primero espera del lado Epístola al lado del altar. Ambos bajan y el primero se arrodilla del lado Epístola y el segundo del lado Evangelio.
MISA CANTADA

A- Todos los ministros deben estar en la Sacristía diez minutos antes del comienzo de la ceremonia.
B- El Ceremoniario ayuda al Celebrante a revestirse (y verifica el misal).

1- Orden de entrada:

Abre la marcha el Turiferario, llevando el turíbulo en la mano derecha, abierto y balanceándolo; siguen los Acólitos 1 y 2, llevando los cirios encendidos; detrás viene el Ceremoniario con las manos juntas y por último el Celebrante.

2- Del comienzo hasta el Ofertorio:

a) El Turiferario hace la genuflexión sólo y va a su lugar (deja la naveta en la credencia). Los Acólitos hacen la genuflexión juntos, giran hacia el interior (el candelabro siempre del lado exterior), dejan los candelabros sobre la credencia, en el rincón posterior y van a sus banquetas.

b) El Ceremoniario espera ligeramente del lado Epístola la llegada del Celebrante y los dos juntos hacen la genuflexión.

c) El Ceremoniario y los Acólitos se ponen de rodillas y responden a las oraciones al pie del altar.

d) Cuando el Celebrante sube al altar, el Ceremoniario llama (inclinación de cabeza) al Turiferario y ambos suben por el lado Epístola hasta donde está el Celebrante (centro del altar).

e) El Ceremoniario presenta al Celebrante la naveta y la cucharilla y pide la bendición: "Benedícite PaterReverende". El Turiferario presenta el turiulo abierto y una vez trazada la señal de la cruz, lo cierra y lo da al Ceremoniario, quien a su vez le da la naveta. El Ceremoniario con la mano derecha en el extremo superior lo entrega al Celebrante. El Turiferario deja la naveta en la credencia y vuelve a la izquierda del Celebrante.

f) El 1er. Acólito mientras el Celebrante inciensa la Cruz, quita, el misal con las dos manos y de frente, gira, va hacia el lado Epístola (medio me tro del altar), gira sobre sí mismo (gira siempre, hacia el Santísimo = izquierda) y espera allí Cuando el Celebrante inciensa el lado Evangelic 1o vuelve a depositar allí donde lo tomó y vuelve a su lugar.
Cuando el Celebrante genuflecta, Ceremoniario y Turiferario le sostienen los codos con sus manos (la mano más cercana al Celebrante) y ponen la otra extendida sobre el pecho y con los dedos juntos.

g) Terminada la incensación, el Ceremoniario toma el turíbulo y con el Turiferario a su izquierda, inciensa al Celebrante con tres golpes dobles Devuelve el turíbulo al Turiferario quién se va a su lugar.

h) El Ceremomario a un costado del misal responde a los Kyries. Cuando el Celebrante se dirige al medio del altar para entonar el Gloria, el Ceremoniario baja y permanece en el lado Epístola frente al misal. Terminado el Gloria hace la genuflexión al mismo tiempo que el Celebrante y lo acompaña a la silla; allí lo ayuda con la casulla y se queda de pie, de cara a los fieles.

i) El Ceremoniario gira y se inclina hacia la Cruz en los siguientes momentos del Gloria:
-Glória in excelsis Deo - Jesu Christe
-Adrámus te - Súscipe deprecatiónem nostram
-Grátias ágimustibi - Jesu Christe

j) Hecho el signo de la cruz, hace una señal al Celebrante y va con éste al centro del altar, genuflexión, le ayuda con el alba y va hacia el libro. Le muestra la oración y da vuelta las páginas (si es necesario).

k) Epístola: Las mismas posiciones.

i) Cuando el Celebrante comienza el Gradual, el Ceremoniario llama al Turiferario, imposición del incienso (igual que al comienzo de la Misa).

m) Durante la imposición, los Acólitos toman sus cirios y se preparan para la procesión.

n) El Turiferario con el turíbulo y la naveta va a la credencia, deja esta última y encabeza la procesión hacia el centro del altar.

o) El Ceremoniario toma el misal, desciende y hace la genuflexión con el Turiferario y los Acólitos.

p) El Ceremomarlo sube, deposita el misal en el lado Evangelio y retrocede un poco; el Turiferario se pone a la izquierda del Ceremoniario detrás del Misal; los Acólitos se colocan perpendicularmente al libro.

q) En cuanto el Celebrante comienza: "Sequentia..."; el Ceremoniario toma el turíbulo y lo pasa al Celebrante, permaneciendo a la diestra de éste. Hace las inclinaciones con el Celebrante y luego recupera el turíbulo y 1o pasa al Turiferario, quedando nuevamente a su derecha.

r) Terminado el Evangelio, bajan, primero el Ceremoniario y el Turiferario, luego los Acólitos que se colocan detrás de éstos (como al venir), genuflexión y mientras el Turiferario y los Acólitos se van a sus lugares, el Ceremoniario se coloca en el lado Epístola (su lugar habitual).

s) Si hay Credo: los Acólitos y el Ceremoniario hacen genuflexión simple junto al Celebrante para el Credo recitado y también la hacen en el Credo cantado (pero en este último caso la genuflexión es doble). Terminado el Credo recitado el Celebrante baja y se va a sentar, previa genuflexión. Una vez que se ha sentado, el Ceremoniario va a poner el Cáliz sobre el altar.
Inclinaciones durante el Credo: "Et in unum Dóminum Jesum Christum" y "simul adorátur".
El Celebrante vuelve al altar como en el Gloria, pero el Ceremoniario se queda esta vez al pie del altar hasta después del "Oremus"; luego sube, pliega el velo del Cáliz y vuelve (si hay copones los trae antes de tomar el velo) a su posición habitual.

3- Del Ofertorio a la Comunión: Incensación:

a) Los Acólitos traen las vinajeras y vuelven a sus lugares.

b) Mientras el Celebrante ofrece el Cáliz, el Ceremoniario llama al Turiferario y ambos suben por el costado. Ídem primera incensación.

c) Cuando el Celebrante toma el turíbulo, el 2do Acólito va a buscar el libro (previa genuflexión en el centro).

d) Mientras el Celebrante inciensa el lado Evangelio, el ler. Acólito prepara el Lavabo.

e) En cuanto el Celebrante vuelve a? lado Epístola, el 2do. Acólito deja el misal y va a reunirse con el 1er Acólito, del cual recibe la vinajera y el recipiente.

f) Incensación del Celebrante; luego el Ceremoniario da el turíbulo al Turiferario, ambos se retiran, hacen genuflexión en el medio (e1 Turiferario detrás del Ceremoniario); el Ceremoniario va al misal (prepara la Secreta y el Prefacio) y el Turiferario inciensa a los sacerdotes o clérigos (si los hay), al Ceremomario con un golpe doble y luego a los fieles con un golpe simple al medio, uno a la izquierda, y uno a la derecha.
Luego vuelve a su lugar (cada vez que pasa delante del Santísimo hace genuflexión).

g) Los Acólitos ayudan con el Lavabo, vuelven a sus lugares, dejan vinajera y manutergio, y el ler. Acólito toma las campanillas. Ambos van hacia el centro, hacen genuflexión y se dirigen hacia los extremos de la primera grada, donde se ponen de rodillas.

h) El Ceremoniario pasa las hojas del misal (señala el comienzo de la Secreta). Recita el Sanctus con el Celebrante.

i) Al Memento el Ceremoniario va un paso hacia atrás mientras el Celebrante hace una pausa. Cuando el Celebrante retoma el Canon, él vuelve a su lugar.

j) En ese momento el Turiferario se acerca al 1er Acólito. Este carga incienso (3 cucharaditas).

k) Al "Quam oblationem" el Ceremoniario se pone de rodillas. Sostiene la casulla durante las 2 elevaciones.

l) El Turiferario inciensa el Santísimo con 3 golpes triples a cada elevación. Después de la última genuflexión del Celebrante va a colgar el turíbulo y vuelve junto al 1er. Acólito.

m) Luego que el Celebrante se levanta, después de la última genuflexión, el Ceremoniario también se pone de pie y da vuelta la página del misal. Cada vez que el Celebrante se hinca, é1 lo acompaña sosteniéndole el codo con la mano.

n) El Ceremoniario recita el "Agnus Dei" con el Celebrante. Al tercer "Domine non sum dignus " el Ceremoniario baja a la izquierda del 2do. Acólito. Luego de la comunión del Celebrante, a una señal del Ceremoniario, los ministros se ponen de pie, el Turiferario va a buscar la bandeja de comunión. Los cuatro se dirigen hacia el centro, hacen genuflexión y suben a la tarima del altar donde se arrodillan. Cuando el Celebrante consume la Preciosísima Sangre, los cuatro se inclinan y el Ceremoniario comienza el Confíteor.

4- Comunión:

a) El Turiferario comulga y pasa la bandeja a los Acólitos y éstos al Ceremoniario, quien acompaña al Celebrante. Acólitos y Turiferario se retiran a sus lugares, previa genuflexión (los Acólitos hacen de Ceroferarios durante la Comunión).

b) Al terminar, el Ceremoniario devuelve la bandeja y se queda de rodillas del lado Epístola.

c) Cuando el Tabernáculo se cierra, todos se ponen de pie. Los Acólitos traen las vinajeras y ayudan con las abluciones, se retiran a sus lugares, dejan las vinajeras y van juntos a cambiar el misal y el velo.

d) El Ceremoniario lleva la bandeja a la credencia y luego prepara la antífona de comunión en el misal. Los Acólitos hacen genuflexión ante el Santísimo y se retiran a sus lugares, donde permanecen de pie.

e) El Ceremoniario indica la Comunión y luego la Poscomunión. Luego cierra el libro y, si e necesario, presenta el pequeño libro para e canto del "Ite, misa est ".

f) Cantado el “Ite...”; deja el libro y cruza a lado Evangelio.

g) Cantado el "Deo grátias" todos se ponen de rodillas.

h) Durante el último Evangelio, el Ceremonia rio sostiene la sacra (no hace la genuflexión) Los Acólitos toman los cirios y se dirigen pre cedidos por el Turiferario (con el turíbulo) a centro del altar.

i) El Ceremoniario desciende y pasa al lado Epístola.

j) Genuflexión final y salida.

INCLINACIONES LITÚRGICAS

1- PROFUNDA: la que hace el Sacerdote en el Confíteor de la Misa.
2- MEDIA: toda la cabeza y un poquito de los hombros. Es la inclinación que se hace al nombre de Jesús, cuando se reza el Confíteor arrodillado, al "Veneremur cernai" del Tantum ergo etc.
3- MÍNIMA: sea toda la cabeza (como al nombre de María); o un leve movimiento de la cabeza (al nombre de cualquier otro santo).

ALGUNAS REGLAS

Comunión fuera de la Misa:

El acólito prepara el altar descubriéndolo, colocando la bolsa con el corporal y la llave del Sagrario y luego enciende dos velas. Entra delante del sacerdote. Apenas llega se dirije a la credencia para tomar la bandeja y reza inmediatamente el "Confíteor". Lo demás, es como la Comunión dentro de la Misa. Cuando termina la Comunión se arrodilla y luego toma la patena cuando acaba de purificarla, y la lleva a la credencia respondiera do a las oraciones del sacerdote.

Observaciones para cuando el Obispo celebra la Misa:

Al Lavabo, cuando el Obispo se acerca para lavarse las manos, los acólitos se arrodillan y le ayudan arrodillados. Cfr. en este mismo libro las respuestas para la bendición del Obispo.


15 CONSEJOS DE ORO
PARA LOS A CÓLITOS


1) Considerar UN GRAN HONOR el hecho de ser acólito. Esforzarse por honrar este cargo y ser fiel a esta gracia.

2) HACER BIEN CADA MOVIMIENTO y con EXACTITUD. Por ejemplo: preparar el altar,
ayudar la Misa, encender el turíbulo, las entradas y salidas de las ceremonias. Dar lo
mejor de sí.

3) PIEDAD. Gran amor a JESÚS EUCARISTÍA. Hacer una visita al Ssmo. cada vez que se vaya a la Iglesia. Acción de Gracias después de la Comunión. Rosario diario a Nuestra Señora.

4) ESTADO DE GRACIA Permanecer siempre en la amistad de Dios. Si se cae en pecado confesarse cuanto antes. Huir de las ocasiones de pecado (TV, malas compañías, malos ambientes, etc.).

5) CONOCERSE Y CORREGIRSE UNO MISMO. Tenemos defectos y debilidades. Aceptar las correcciones con humildad. Pedir la Gracia de Dios.

6) SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD en el cumplimiento del deber. Tomar con seriedad las órdenes, los avisos, las ceremonias, los deberes propios del acólito.

7) NO MIRAR hacia los fieles o para cualquier parte durante las ceremonias.

8) PERMANECER ERGUIDO en posición recta:

ARRODILLADO: erguido, las manos juntas sin cruzar ni mover los pies.

DE PIE: los pies derechos, las manos juntas.

SENTADO: el cuerpo erguido, las rodillas juntas, las manos sobre las piernas.

CAMINANDO: despacio. Los ojos bajos. No caminar hacia atrás.

9) REALIZAR CADA ACCIÓN SOLAMENTE DESPUÉS DE HABER TERMINADO LA
ANTERIOR Sentarse, arrodillarse y ponerse de pie (no apoyarse cuando se está de pie).

10) ATENCIÓN en las ceremonias. Hacer las cosas bien y DESPACIO, pero con prontitud y desenvoltura. ENSAYAR Aprender bien.

11) SIMETRÍA Y SINCRONIZACIÓN en las ceremonias. Realizar las acciones junto a otros al mismo tiempo; por ejemplo, las inclinaciones y las respuestas de la Misa. Guardar siempre la misma distancia con relación al otro acólito.

12) SILENCIO: en la Iglesia, en la sacristía. No hablar en la Iglesia, no reírse, no hacerse gestos.

13) PRONUNCIAR bien las palabras en latín.

14) RESPETO Y OBEDIENCIA a los sacerdotes, superiores, ceremoniarios más antiguos.

15) BUEN EJEMPLO: en el catecismo, en la escuela, en la calle, en la Iglesia. Observar un comportamiento ejemplar (que motive a ser imitado). Hacer las cosas con dedicación, piedad y celo.


Del ministro que ayuda a Misa
San Leonardo de Porto-Mauritzio


Creo conveniente decir algunas palabras acerca del ministro que ayuda a Misa. En estos días desempeñan este oficio los niños o personas sencillas, mientras que ni aún las testas coronadas serían dignas de un honor tan singular. SAN BUENAVENTURA dice que el ayudar a Misa es un ministerio angélico, puesto que los muchos Ángeles que asisten al Santo Sacrificio sirven a Dios durante la celebración de este augusto misterio. SANTA MATILDE Vio el alma de un fraile lego más resplandeciente que el sol, porque había tenido la devoción de ayudar a todas las Misas que podía. SANTO TOMÁS DE AQUINO, brillante antorcha de las escuelas, no apreciaba menos la dicha del que sirve al sacerdote en el altar, puesto que, después de celebrar, nada deseaba tanto como ayudar a Misa. El ilustre canciller de Inglaterra, TOMÁS MORO, tenía sus delicias en el desempeño de tan santo ministerio. Habiéndole reprendido cierto día uno de los grandes del reino, diciéndole que el Rey vería con disgusto que se rebajase hasta el punto de convertirse en monaguillo, Tomás Moro respondió: "No, no, al Rey mi señor no pueden disgustarle los servicios que yo hago al que es Rey de los reyes y Señor de los señores". ¡Qué motivo de confusión para aquellos cristianos que, aun haciendo alguna vez profesión de piedad, se hacen rogar para ayudar a Misa, mientras que debieran disputar a otros este honor, que envidian los Ángeles del cielo!
Por otra parte, es preciso tener cuidado de que el que ayuda a Misa sea capaz de cumplir con su ministerio de una manera conveniente. Debe tener la vista mortificada y manifestar un exterior grave, modesto y piadoso: debe pronunciar las palabras claramente, sin apresurarse y a media voz; no en tono tan bajo que no le oiga el sacerdote, ni tan alto que incomode a los que celebran en otros altares. Por consiguiente, no deben ser admitidos ciertos niños desvergonzados, que están burlándose unos de otros durante la Misa y distraen al celebrante. Yo suplico al Señor se digne iluminar a los hombres sabios, e inspirarles la resolución de ocuparse en un ministerio tan santo y meritorio. A las personas más distinguidas corresponde dar el ejemplo.



SAN LEONARDO DE PORTO-MAURITZIO
Tomado de “El tesoro escondido de la Santa Misa”

_________________
NON NOBIS SED NOMINE,. TUO DA GLORIAM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Vie Ene 11, 2008 12:27 pm    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

mmm.... eso de la sotana y sobrepelliz... solo la uso en las misas tridentinas...
en las misas de novus ordo y demas solo uso alba blanca y cingulo....
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Vie Ene 11, 2008 2:02 pm    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Cita:
2. En la sacristía, cuando el sacerdote comienza a revestirse debe colocarse a su izquierda y ofrecerle sucesivamente: el cíngulo, el manípulo, la estola y la casulla.


Ese manípulo ya no se usa más, ¿no?
Yo soy monaguillo y estuve en misas de todo tipo: casamiento, bodas de oro, fiestas patronales, pascua, pentecostés, navidad, etc salvo funerales y nunca ví que alguien llevara "manípulo" ni nada especial en las manos.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cristianguate
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2007
Mensajes: 63
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Lun Ene 14, 2008 2:53 am    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Cita:
2. En la sacristía, cuando el sacerdote comienza a revestirse debe colocarse a su izquierda y ofrecerle sucesivamente: el cíngulo, el manípulo, la estola y la casulla.


Ese manípulo ya no se usa más, ¿no?


no en el novus ordo ya no se usa, o si alguien sabe si alguien todavia lo usa que me avise, Very Happy , pero no yo tambien soy monaguillo y nunca he visto usar el manipulo aunque se que si existió, Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Lun Ene 14, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Claro que se usa el manipulo!!! Estas reglas son para ayudar en la misa Tridentina! no en la de Pablo VI!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cristianguate
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2007
Mensajes: 63
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Lun Ene 14, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Cita:
Claro que se usa el manipulo!!! Estas reglas son para ayudar en la misa Tridentina! no en la de Pablo VI!


Embarassed perdon, que pena no me di cuenta que estas normas son para la misa tridentina, perdon Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Jcuencac
Nuevo


Registrado: 29 Nov 2005
Mensajes: 22
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Feb 21, 2008 2:20 pm    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Hola a todos:

me parece muy interesantes estas reglas para ayudar en misa, mas pediría a pioxi o a quien disponga de la información, que nos compartan las reglas para ayudar en misa de novus ordo.

Gracias de antemano
_________________
Gracia y Paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Jue Feb 21, 2008 5:09 pm    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Por favor, la que en esta discusión denominan “Misa Tridentina”, se llama “Misa de Rito Latino Extraordinario”; y la que denominan “Novus Ordo”, se llama “Misa de Rito Latino Ordinario”. A propósito de las “normas” para ayudar a esta segunda Misa, pues es muy fácil, existen normas ciertamente pero cada cual hace lo que se le dá la gana, con lo cual es como si no existieran.

Gracias y Dios los bendiga.
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 12:22 am    Asunto:
Tema: REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA
Responder citando

Cita:
Por favor, la que en esta discusión denominan “Misa Tridentina”, se llama “Misa de Rito Latino Extraordinario”; y la que denominan “Novus Ordo”, se llama “Misa de Rito Latino Ordinario”. A propósito de las “normas” para ayudar a esta segunda Misa, pues es muy fácil, existen normas ciertamente pero cada cual hace lo que se le dá la gana, con lo cual es como si no existieran.

Gracias y Dios los bendiga.

Es cierto!!! Vale la aclaración!!! Tambien es cierto que en la Misa de Rito Latino Ordinario, las normas no se respetan... para nada...cada maestro con su librito!!!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados