Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Guadalupe Gómez
Veterano


Registrado: 08 Sep 2006
Mensajes: 2115
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 12:05 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Copleston escribió:
No sé si sería mejor pasar esto por alto, si se quieren dos personas, si tienen proyectos para unir sus vidas para siempre, ¿qué hay de malo en materializar un sentimiento que es puro antes de que se produzca el casamiento?

En fin, así es la vida.


¿Qué estás queriendo decir con esto? Confused
_________________
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15

En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Guadalupe Gómez
Veterano


Registrado: 08 Sep 2006
Mensajes: 2115
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 12:36 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Copleston escribió:
Guadalupe Gómez escribió:
Copleston escribió:
No sé si sería mejor pasar esto por alto, si se quieren dos personas, si tienen proyectos para unir sus vidas para siempre, ¿qué hay de malo en materializar un sentimiento que es puro antes de que se produzca el casamiento?

En fin, así es la vida.


¿Qué estás queriendo decir con esto? Confused


No estoy queriendo decir, estoy preguntando que por qué es malo que dos personas expresen su amor por medio de los sentidos, si poseen la convicción de que su amor no se extinguirá nunca.


Bueno, te podrían responder mejor en un post aparte, o más en profundo en el foro de preguntas y respuestas al catolicismo...
Para hacerla simple, se está faltando al 6to Mandamiento, ya que todo soltero debe guardarse en castidad perfecta hasta el matrimonio.
Es simple, el noviazgo es una etapa de conocimiento que se puede terminar, donde cada quien vive en su casa y ve si el otro le es conveniente, a la vez que nace el amor entre ambos. Si se dedican a tener relaciones y no a conocerse, de por sí, que además de pecar, les es inconveniente, porque comienzan a reemplazar charlas profundas por momentos pasajeros...
Las relaciones sexuales solo deben realizarse dentro del matrimonio, ya que ambos han prometido ante Dios estar juntos hasta que la muerte los separe, y reciben de él la bendición para ser uno y formar ambos una familia, con miras a tener tantos hijos como Dios mande. De ahí el caracter procreativo y univitivo de la sexualidad.
Si ambos creen que ya están listos para pasar su vida juntos, entonces les ha llegado el tiempo de casarse y de formar una familia como Dios manda...

Te invito a mirar varios posts por aquí que pueden resolver tus dudas.

Saludos, en Cristo y María. Smile
_________________
¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15

En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
eng_rok
Esporádico


Registrado: 16 Ago 2007
Mensajes: 43
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 3:02 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

yo diría que no hay que cuestionar los mandamientos ni tratar de manipular los mandamientos como si fueramos abogados manipulando la ley, yo hace tiempo abrí el tema de ¿matar por la patria es pecado? y hasta borraron el tema
_________________
Atte.- eng_rok
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josselyn
Asiduo


Registrado: 27 Abr 2006
Mensajes: 239
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 3:32 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Hola q' tal...

Querido Copleston, hermano en la fe.... el sexto mandamiento es ilustrado muy bien en la primera carta del apóstol San Pablo a los corintios... en ella se nos invita a hacer de nuestro cuerpo templos del espíritu santo a través de la castidad... creo que deberías leerla para ilustrarte bien...

bye.
_________________
Los quiero mucho, Josselyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 12:14 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Copleston: ¡quién te hubiera pillado hace unos años! Very Happy

Yo también decía que era imposible encontrar a alguien católico... pero para Dios nada hay imposible.

Ahora que soy madre espero la misma pregunta algún día de mis hijos...

Lo primero que creo, es que una persona católica se sentirá mejor si cumple con los preceptos de la Iglesia, por muy honestas y librepensantes que sean nuestra opiniones.

Por otro lado, pienso que nuestro objetivo principal en la vida tiene que estar orientado a Dios, lo demás es secundario. El proyecto que se quiere iniciar con una persona, si somos creyentes, necesita además de la presencia de Dios.

Ese compromiso que se adquiere con Dios, es a través del sacramento del matrimonio, ya que somos humanos, y necesitamos ritos, demostraciones físicas de nuestra decisión.

Entregarte a una persona con una decisión así demostrada, no es lo mismo que hacerlo con intenciones, o decisiones sin confirmar.

Saber que inicias un camino profundamente convencido, tan convencido que has puesto tu corazón en evaluar y tomar la decisión, esperando y reservando la entrega total a tu compañera, como una demostración de capacidad para llevar adelante el proyecto que quieres iniciar con ella.

También pienso que es como un castillo de naipes, esta base es muy frágil, muy fácil de no respetar, inocua parece, y sin embargo de tantas garantías para el resto de circunstancias en la vida, en la que debemos ser fuertes como rocas, seguir nuestras convicciones, olvidarnos de nosotros mismos,... que son muy muy frecuentes en muchas facetas de la vida.

Así lo veo yo, que no soy ninguna experta por otro lado, pero que he estado en tu lugar (¡no hace tanto!).

Me hace mucha ilusión que haya gente como tú (¡en España además!) que forme familias católicas (mis hijos crecerán algún día y buscarán también un compañero/a ....).

¡Sigue firme, que no estamos solos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pequeña1
Esporádico


Registrado: 22 Ago 2006
Mensajes: 79
Ubicación: México.

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 3:38 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Mejor ven a México, acá hay muchas chicas solteras y católicas a quienes les encantaría conocerte.

Hay muchas razones de por que no tener relaciones prematrimoniales.
Ejemplos: Enfermedades venereas, hijos no deseados, relaciones tormentosas, etc.

Cuando se tienen relaciones sexuales antes del matrimonio, se contrae un gran compromiso, por lo cual si en ese tiempo llegas a encontrar el verdadero amor de tu vida.... ¿te será facíl terminar esa relación?.
Todo esto ademas hay que apegarnos a la ley de Dios, los 10 mandamientos.

Siempre es mejor esperar, o bien, busca a esa mujer que sea el amor de tu vida, ya con tus 30 años ya no eres un pequeñin, ya tienes edad para echar raices, y los hijos en el matrimonio, aún pueden esperar hasta que estes preparado.
_________________
Pequeña
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno2
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 6:19 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Dos parejas tienen relaciones durante su noviazgo.

La primera no tiene hijos durante ese tiempo, supongamos que fue mi caso.

La segunda pareja sí tiene un hijo durante el noviazgo, supongamos que fue mi primo que tiene 16 años.

Qué opinas ahora?

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno2
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 7:13 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Copleston escribió:


Opino que hoy en día se pueden mantener relaciones sexuales sin tener hijos.


Y si lo tienes como mi primo? qué hacemos entonces? a mi también me costó entender el tema, pero esa razón me convenció de por qué la Iglesia iniste en ello.

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 8:34 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

hola cople!
pues para que aprendas mas sobre los mandamientos. entra al curso!! aca en el foro hay un curso sobre todos los mandamientos! y el padre esta muyy atento a dudas! igual puedes mandarle un correo directamente con tus dudas.

ademas de eso, no porque todos en españa anden teniendo relaciones muy quitados de la pena. eso quiere decir que tu tengas que hacerlo.
aca en el foro entran chicas que cumplen los mandamientos y son españolas. aunque a lo mejor como dicen los foristas. en españa son mas liberales" o eso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 1:51 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Hermano Copleston:

¡Paz y bien!

Me tomo la libertad de comentar tu respuesta a Miles.

Cita:
Resulta que esa moral de la que hablas no vale para los no cristianos, por lo que no puede ser universal. Una pregunta interesante de contestar sería, ¿si no obras cristianamente, esto es, en pos de la salvación, obras inmoralmente? La respuesta es clara, NO. Un no creyente puede tener un comportamiento mucho más ético que un creyente.


Eso no es necesariamente cierto hermano. La moral vale para todos y el actuar moralmente no implica de manera inherente un actuar cristiano, pero ciertamente un actuar cristiano es un actuar dentro de la moral.

Cita:
La moral no depende de la religión y esto lo demostró Kant en el mejor libro sobre moral jamás escrito, La fundamentación de la metafísica de las costumbres. En ella se establece un principio universal, más allá de la justificación religiosa, para determinar si un acto es bueno o no, es el llamado imperativo categórico.


Uff, eso es relativo hermano, para mi y para cualquier cristiano el mejor libro sobre moral jamás escrito es la Biblia. Pero tu aseveración es muy cierta en cuanto a que la moral no depende de religiones, depende de los seres humanos que la practiquen. Y ciertamente si actuamos conforme a la moral, lo quieras creer o no actuas conforme a la cristiandad, siempre que esa moral no suponga hacer lo que me parece sino hacer lo que corresponde.

Cita:
Sometamos el sexo como expresión del amor al test del imperativo categórico:
Hay que actuar de tal manera que queramos que los principios que motivan nuestros actos se conviertan en leyes universales.


Ya de entrada la premisa está errada. Pero veamos tu test.

Cita:
1) La persona A mantiene relaciones sexuales fruto de su profundo amor hacia la persona B.


Si lo hace fuera del matrimonio su actuar no es moral.

Cita:
2) Aplicación del test: ¿qué ocurriría si el acto de A se convirtiera en ley universal, esto es, que todas las personas mantuvieran relaciones sexuales como objetivación de su amor?


Dentro del Matrimonio la aplicasión es correcta, fuera del Matrimonio no.

Cita:
3) Respuesta: que todos los individuos dejarían de mantener relaciones sexuales a no ser que estas se fundamentaran en un amor puro y verdadero.


Sería lo ideal, pero no es la realidad, y por ello existen tantas enfermedades de transmisión sexual.

Cita:
4) Conclusión: el resultado de la ley universal sería que solamente el amor justificaría el sexo y los individuos desearían sexo siempre y cuando sintieran un verdadero amor hacia la otra persona, lo que evitaría violaciones, relaciones extramatrimoniales, prostitución, etc…


Reitero que sería lo ideal, pero las leyes universales no funcionan así.

Cita:
El sexo como emanación del amor supera claramente el test Kantiano.

No hay forma de fundamentar que sea un acto inmoral y muy bien podría convertirse en una ley universal.


No, no puede convertirse en ley universal un acto humano, las leyes universales llegan del corazón del hombre como un fundamento divino, cosa difícil de entender por los no creyentes.

Cita:
En cuanto a lo del resto de mandamientos, estoy de acuerdo con ellos, simplemente requieren de un desarrollo adecuado, acorde con el derecho natural.


No, los mandamientos no se ajustan a la vida del hombre sino que el hombre debe ajustar su vida a ellos. Si así fuera, ¡Qué distinta sería la vida! Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 4:53 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Copleston escribió:
[...]no hay razón para no mantener antes relaciones íntimas.


Hombre, si Dios lo manda, así lo hemos de hacer.

Otra cosa es que tú quieras encontrar justificación para brincarte el sexto mandamiento.

Como dice Mildes_Dei, bien podemos aplicar ese razonamiento al No Matarás.

Salu2
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 4:56 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Copleston escribió:
Repito, no se puede fundamentar que el sexo fuera del matrimonio y como expresión de un sentimiento profundo sea inmoral.


Es inmoral en tanto que va en contra de la moral Cristiana.

En caso de que seas Católico, vaya.

Salu2

P.D.: Y con eso último no te doy la razón: Si las relaciones sexuales son algo prohibido por Dios fuera del matrimonio, ya deberás considerar si es malo o no a los ojos de Dios.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 5:12 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Estimado en Cristo Copleston:

La razón fundamental para pasar por el matrimonio católico al inciar una unión seria y estable (para toda la vida) no es que el matrimonio "oficialmente" "cerifique" esa unión. Como si fuera un vil papel que reconociera un status que de hecho existe de manera independiente.
No, la razón fundamental es que el matrimonio es un SACRAMENTO. Y un sacramento es un signo sensible por el que Dios comunica la Gracia.
Así pues, y traducido a términos prácticos, la gran diferencia es si quieres a Cristo en tu unión o lo haces a un lado.
Si lo quieres en tu unión, entonces lo invitas, así de simple.
Si dices que lo quieres, pero no lo invitas, entonces en realidad no lo quieres y lo dices tan sólo de dientes para afuera, pues en realidad te sientes autosuficiente y crees que la fuerza de tu amor humano basta en tu relación, de tal suerte que el sacramento por el que Cristo y su Amor se hacen presente en tu matrimonio sale sobrando y es para tí tan sólo un tramite irrelevante.

Por tanto, eso de "esperar hasta el matrimonio" es en realidad una tontería que parte de la base de que el matrimonio es un evento de cerificación social que requiere de ciertos presupuestos humanos (tener casa, dinero, una fiesta, un viaje, etc.).
Pero la realidad es que, si la unión es plena y quiere ser consumada, entonces quien quiere iniciarla y quiere tener a Cristo en su unión, no hay pretexto que valga para no casarse de inmediato.
Si los criterios humanos como la casa, los estudios, la fiesta, el viaje, etc. valen más que eso y se vuelven entonces pretexto para iniciar la unión sin invitar a Cristo, sino tan sólo en función del amor humano... pues entonces está claro cuál es el orden de las prioridades:
A) Bienes Materiales y Status Social
B) Cristo
Entonces está claro que, contra lo que se quiera poner como argumentos, que no pasarían de ser meros pretextos, en realidad simplemente se está haciendo a un lado a Cristo y al menos hay que tener la honestidad de reconocer que eso es lo que uno quiere hacer. Y no andar con tonterías de que "la vida ha evolucionado y el matrimonio ya no es lo que era". Pues entonces y ahora, para el verdadero creyente, e independientemente de lo que digan y hagan los demás, el matrimonio es Cristo en nuestra unión, es decir, nuestra unión basada en la fuerza del Amor divino y no meramente en la del amor humano.

De este modo resulta evidente que, para quien quiere tener a Cristo en su unión, no hay pretexto que valga para no incluirlo mediante el matrimonio. Y que, a quien Cristo no le importa, nunca le faltarán "razones" y pretextos para excluirlo.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 2:12 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Estimado en Cristo, Copleston:

Como católico, le bastarán estas indicaciones:

2340 El que quiere permanecer fiel a las promesas de su bautismo y resistir las tentaciones debe poner los medios para ello: el conocimiento de sí, la práctica de una ascesis adaptada a las situaciones encontradas, la obediencia a los mandamientos divinos, la práctica de las virtudes morales y la fidelidad a la oración. ‘La castidad nos recompone; nos devuelve a la unidad que habíamos perdido dispersándonos’ (S. Agustín conf. 10, 29; 40).

2342 El dominio de sí es una obra que dura toda la vida. Nunca se la considerará adquirida de una vez para siempre. Supone un esfuerzo reiterado en todas las edades de la vida (cf tt 2, 1-6). El esfuerzo requerido puede ser más intenso en ciertas épocas, como cuando se forma la personalidad, durante la infancia y la adolescencia.

2343 La castidad tiene unas leyes de crecimiento; éste pasa por grados marcados por la imperfección y, muy a menudo, por el pecado. ‘Pero el hombre, llamado a vivir responsablemente el designio sabio y amoroso de Dios, es un ser histórico que se construye día a día con sus opciones numerosas y libres; por esto él conoce, ama y realiza el bien moral según las diversas etapas de crecimiento’ (FC 34).

2345 La castidad es una virtud moral. Es también un don de Dios, una gracia, un fruto del trabajo espiritual (cf Ga 5, 22). El Espíritu Santo concede, al que ha sido regenerado por el agua del bautismo, imitar la pureza de Cristo (cf 1 Jn 3, 3).

2348 Todo bautizado es llamado a la castidad. El cristiano se ha ‘revestido de Cristo’ (Ga 3, 27), modelo de toda castidad. Todos los fieles de Cristo son llamados a una vida casta según su estado de vida particular. En el momento de su Bautismo, el cristiano se compromete a dirigir su afectividad en la castidad.

2349 La castidad ‘debe calificar a las personas según los diferentes estados de vida: a unas, en la virginidad o en el celibato consagrado, manera eminente de dedicarse más fácilmente a Dios solo con corazón indiviso; a otras, de la manera que determina para ellas la ley moral, según sean casadas o celibatarias’ (CDF, decl. "Persona humana" 11). Las personas casadas son llamadas a vivir la castidad conyugal; las otras practican la castidad en la continencia.

2350 Los novios están llamados a vivir la castidad en la continencia. En esta prueba han de ver un descubrimiento del mutuo respeto, un aprendizaje de la fidelidad y de la esperanza de recibirse el uno y el otro de Dios. Reservarán para el tiempo del matrimonio las manifestaciones de ternura específicas del amor conyugal. Deben ayudarse mutuamente a crecer en la castidad.

2353 La fornicación es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio. Es gravemente contraria a la dignidad de las personas y de la sexualidad humana, naturalmente ordenada al bien de los esposos, así como a la generación y educación de los hijos. Además, es un escándalo grave cuando hay de por medio corrupción de menores.


(Del Catecismo de la Iglesia Católica, Segunda Sección, Cap. II, artículo 6)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 6:02 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Cita:
la gran diferencia es si quieres a Cristo en tu unión o lo haces a un lado.
Si lo quieres en tu unión, entonces lo invitas, así de simple.


¡Ole ole EduaRod, más claro y sencillo imposible! Very Happy

Cita:
si eres lo suficientemente imprudente como para dejar embarazada a una mujer


Tener un hijo con la persona que amas profundamente, tanto que darías tu vida por ella, es lo más maravilloso del mundo. No casa bien eso de amar tan profundamente y creer que tener un hijo es una imprudencia, me parece a a mí.

Cita:
Un matrimonio no garantiza la felicidad del hijo, es el amor de los padres y no si están casados o no lo que redunda en el bienestar del niño.
está claro que es así, pero poder explicar a tu hijo que como amabas tanto a su madre quisiste comprometerte a fondo e iniciar un nuevo camino con ella, delante de todos (sociedad) y sobre todo mediante un pacto con Dios, es muy muy hermoso.

Cita:
no se puede fundamentar que el sexo fuera del matrimonio y como expresión de un sentimiento profundo sea inmoral


La cosa es que los sentimientos son bastante traicioneros, y una relación hay que basarla también en una profunda decisión y compromiso, estamos ya cansados de oir "como soy fiel a mis sentimientos, tiro por la borda 15 años de matrimonio, y me voy con la mujer que me comprende realmente" ...

Por ese camino de ser fiel a nuestros sentimientos, no tenemos buen fin, y las consecuencias las vemos todos los días.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mauricioIXOYE
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2008
Mensajes: 58

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 6:44 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

el sexo prematrimonial, solo es una debilidad, de tus sentidos, no es el querer expresar tu amor, no puedes expresar tu amor con una cancion? jaja, no debes de mezclar amor con atraccion sexual,

y en cuanto a una esposa catolica, acepto que hay pocas pero no es imposible, solo pidela a Dios con fe, y el te la dará , porque ha de negarte algo?

con respeto
mauricio
_________________
IXOYE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Feb 24, 2008 12:58 am    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Estimado en Cristo Copleston:


Copleston escribió:
...
Pudo haber sido así o tal vez no, pero lo que quiero significar es que lo fundamental de la relación entre un hombre y una mujer no es el matrimonio, sino el amor.


¿Lo ves hermano? Lo que te decía: ves al matrimonio como un mero formalismo y al amor humano como lo más grande e importante.
En una palabra, HACES A UN LADO A CRISTO (a ver si gritando te das por enterado). Pues contra lo que piensas:
Cita:

Porque sin amor el matrimonio es nulo, no vale para nada, es un edificio sin cimientos hecho de paja. Y la razón es que un hombre permanecerá con su mujer si la ama y permanecerá con su mujer e hijos si los ama, y querrá tener una familia si está convencido de que los amará, e igual pasa con la mujer. Por lo tanto el amor es la fuerza de la familia, es la base de todo el sistema
¿Amor y matrimonio son lo mismo? Evidentemente no, porque uno se puede casar sin estar enamorado y porque el amor nace siempre antes que se produzca el matrimonio. Si lo más importante es el amor, entonces lo que realmente aprueba Dios es este sentimiento, que es la esencia íntima de todo mandato divino, y no el formalismo del matrimonio, que viene a ser una confirmación exterior de una gracia ya recibida anteriormente.

el matrimonio NO ES UN FORMALISMO sino UN SACRAMENTO.
Y te recuerdo una vez más la definición de sacramento: signo sensible por el que se comunica la Gracia.
La Gracia se comunica POR EL SACRAMENTO, no antes, como equivocadamente piensas. Y eso lo piensas porque crees que un matrimonio católico se basa meramente en el amor humano, el cual ciertamente es una Gracia, pero NO ES la Gracia del Sacramento del Matrimonio.
La Gracia del Sacramento del Matrimonio es el Amor de Cristo dentro de la unión, que obviamente es mucho más que el mero amor humano que pueda existir entre los novios. Y ESA GRACIA se comunica POR MEDIO DEL SACRAMENTO y NO ANTES, ni mucho menos a raíz del simple amor que se tienen los novios entre sí, lo que, como hemos dicho es simple amor humano.
Pero está claro, para tí ese Amor de Dios, ese Cristo en la unión, es algo meramente secundario, un formalismo frente a ese idealizado amor humano que se tienen los novios.

Por eso dices esto en un estilo idealizado que no por sonar bonito se hace verdad:
Cita:

De aquí se deduce que quien ama a su pareja con un sentimiento puro y sincero, tiene a Dios de su parte y lo tiene antes del matrimonio, ya que el amor lo precede.

Pues dime entonce: ¿si ese amor es tan puro y respaldado por Dios ¿porqué se empeña en hacer a un lado el SACRAMENTO por el que se invita a Cristo mismo a ser fuente del Amor divino con el que se consolida la unión.

Cita:

Yo defino al sexo lícito como la máxima manifestación externa del amor, cuyo objeto es por un lado la procreación y por otro la realización física del anhelo espiritual y sensitivo que tienen tanto el hombre como la mujer de unirse para ser uno. Esto es, el sexo lícito es la objetivación del amor. Esto supone que cuando nazca el amor, nacerá también el anterior anhelo, porque en realidad vienen a ser la misma cosa. El amor tiene su esfera trascendental, al ser una forma del espíritu, y su esfera material, como objetivación de esa forma del espíritu. Si la objetivación del espíritu es el cuerpo físico, la objetivación del amor, como parte del espíritu, habrá de ser el acto sexual.
La pregunta es ¿si Dios aprueba el amor, no ha de aprobar también lo que el amor es en el mundo material, esto es, la unión entre el hombre y la mujer?, ¿y si el amor es antes que el matrimonio y Dios lo aprueba, no habrá de aprobar el sexo lícito, que no es otra cosa que la forma física del amor?

Pregunto y no afirmo porque ando en la duda.


Si en verdad estas en duda, querido hermano, aquí te doy una vez más la respuesta, tú sabrás si la tomas o no:
El amor humano del noviazgo viene de Dios, es una gracia, y es algo bueno, bello y verdadero. Tanto así que con ese amor es posible construir lo que se llama un matrimonio natural, que es el que, por ejemplo, la Iglesia de hecho reconoce en los matrimonios de otras religiones.

Sin embargo, siendo suficiente para otros, NO ES SUFICIENTE sin embargo para un católico, pues es un amor esencialmente limitado como lo es la naturaleza humana. Y el cristiano, por el contrario, está llamado por Cristo no a ese amor limitado, sino a un Amor ilimitado que tan sólo puede venir de Él mismo.
ESO es el Sacramento del matrimonio: el acto por el que Dios y los hombres trabajan en conjunto para engrandecer lo que era la bella unión del amor humano haciéndola trascender hasta un grado de Amor divino en el que el Amor de Cristo es la razón y el centro de la Unión. No ya el simple cariño y auténtico amor humano que se tenían los novios.

Es exactamente la diferencia entre el mandamiento de la Antigua Alianza:
"Amarás a tu prójimo como a tí mismo",
comparado con el Nuevo Mandamiento de Cristo:
"Amaos los unos a los otros como YO os he amado".
El Cristiano ya no está llamado a amar a los otros como a sí mismo, eso era antes y es un error pensar que hasta ahí debemos llegar.
No, eso es amar tanto como humanamente podemos. Pero Cristo NOS HA HECHO CAPACES DE AMAR MÁS.
Cristo nos ha hecho capaces de Amar como ÉL.

De este modo, todo se reduce a lo que ya te había dicho:
Quieres a Cristo en tu unión, lo invitas en SU sacramento del matrimonio. Pues para eso fué que ÉL lo instituyó. Y ESE es su sentido, y NO el de un mero formalismo social.
Por otro lado, si crees que el simple amor humano es suficiente y crees que no necesitas para nada a Cristo, pues entonces NO LO INVITAS y te unes sin matrimonio. Pero entonces, ya te lo dije, hay que ser honestos y reconocer que hiciste a Cristo a un lado. Y no tratar de engañarte a tí mismo pensando que es obligación de Él venir solito, cuando tú mismo lo has hecho a un lado y rechazado.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Dom Feb 24, 2008 12:50 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Estimado hermano en Cristo, Copleston:

El amor no es ningún sentimiento, aunque las manifestaciones artísticas y culturales de la posmodernidad le hayan hecho caer en ese grave error de apreciación. Por lo tanto, el resto de su divagación pende en nada, al menos desde una concepción cristiana del amor.

El sexo fue creado para el matrimonio, y el matrimonio para el sexo. El amor es la donación de uno mismo al otro, y en el caso del amor de pareja, esta donación además de ser mutua, objetiva, racional y voluntaria, como es el amor, tiene su fundamento específico en la unión sexual.

Esta donación lleva a una comunión de afectos y sentimientos, pero no se basa en el "enamoramiento", dado que no busca ese sentimiento egoísta, sino que el enamoramiento (egoísmo) ha de ser superado por el amor, es decir, la donación.

Esta mutua donación se eleva para el cristiano, además, hasta la categoría de sacramento, que se administran mutuamente los novios, quedando consagrado su amor para la unión carnal y la procreación y la transmisión de dicho amor a su descendencia. Por lo tanto, es Cristo mismo el que está presente, de forma real y no simbólica, en dicha administración sacramental, y de una vez para siempre, durante toda la vida del matrimonio.

De todas formas, estimado hermano, creo que el Catecismo que le cité es bastante claro a este respecto. Si quiere le repito un punto especialmente aclarador:

2350 Los novios están llamados a vivir la castidad en la continencia. En esta prueba han de ver un descubrimiento del mutuo respeto, un aprendizaje de la fidelidad y de la esperanza de recibirse el uno y el otro de Dios. Reservarán para el tiempo del matrimonio las manifestaciones de ternura específicas del amor conyugal. Deben ayudarse mutuamente a crecer en la castidad.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Feb 24, 2008 8:30 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

Estimado en Cristo Copleston:

Copleston escribió:

Yo no hablo de excluir el matrimonio, sino de que resulta indiferente el orden en que se realice la relación amorosa entre dos personas.

No, el orden de ningún modo es indiferente.
Es muy claro que no hablas de excluir el matrimonio, sino de reducirlo a un mero trámite social de trascendencia secundaria. Lo cual, te guste o no, habla de excluir a Cristo, porque, como lo dices más adelante, no ves en el matrimonio una manifestación del Amor de Cristo.
Evidentemente si el matrimonio fuese un mero trámite social, que es como tú lo percibes, pues entonces estaría claro que el momento en que se realizara sería irrelevante y secundario.
Pero lo que no has entendido, es que la relación amorosa a raíz del matrimonio, no se realiza meramente entre dos personas. Ya te dije que eso es simple amor humano y, en efecto, no necesita del matrimonio.
Pero el Amor a partir del matrimonio NO se realiza meramente "entre dos personas", pues Cristo también está presente.

Cita:

Creo que a efectos de Gracia, es indiferente si comienzas a mantener relaciones sexuales antes del matrimonio o después.

Claramente no entiendes lo que es un sacramento ¿acaso es lo mismo hincarse a adorar la hostia antes de la consagración que después? En apariencia es lo mismo y un musulmán no vería diferencia alguna.
Pero la realidad es que antes de la consagración estarías realizando un acto de idolatría al adorar a un simple pedazo de Pan. Mientras que después de la consagración estas adorando a Cristo Jesús, el Hijo de Dios Vivo. ¿O es que la Gracia no hace nada durante la consagración?
Así también, las relaciones sexuales que se realizan antes del matrimonio se hacen a espaldas del Amor de Cristo. Después, la Gracia del Sacramento está presente y entonces se hacen DENTRO del Amor de Cristo.

Cita:

Para mí, y repito que no estoy muy seguro de lo que digo, sería igual de correcto ante la mirada de Dios que dos personas se conozcan, se amen, adquieran la confianza de que sus sentimientos son puros y duraderos, mantengas relaciones sexuales fruto de ese amor, se casen y procreen, a que dos personas se conozcan, se amen, adquieran dicha confianza, se casen, mantengan relaciones sexuales y procreen.

Puede ser así para tí, pero te insisto en que si fuera así para Dios, entonces ÉL no habría instituido el sacramento del matrimonio. Cosa que SI HIZO. Por tanto, PARA DIOS, que es lo que finalmente cuenta, el asunto no es igual. Como no es igual la hostia antes que después de la consagración.

Cita:

Además no creo que el amor a Cristo sea el motivo del matrimonio ni que suponga una intensificación de dicho amor.
???????
Insisto en que es evidente que NO ENTIENDES lo que es un sacramento.
Esta es la base de todo tu problema: que ves al matrimonio como un mero evento o contrato social y no como algo relacionado al Amor de Cristo.

Cita:

A Cristo se le ama con todas las posibilidades de que el ser humano es capaz desde el momento en que el hombre adquiere conciencia de sí mismo. Es decir, un católico ha de amar siempre a Cristo en todo momento, esté casado o no; y este amor ha de ser con la máxima intensidad posible. Cuando nace el amor entre dos personas, ya antes existía en ellas el amor a Cristo, que es de naturaleza distinta, puesto que es un acto del espíritu, en su anhelo por unirse a Dios. El matrimonio no puede ser un reforzamiento del amor a Cristo, ni un recordatorio; puesto que un católico siempre ha de tener reforzado y recordado dicho amor. En conclusión, el católico siempre invita a Cristo, siempre lo tiene a su lado, en todos sus actos y en todos sus pensamientos, por lo que el matrimonio no le aporta en este sentido nada que ya no posea.

Y bueno, en todo esto cometes el error de pensar que el hombre puede amar plenamente a Cristo por sí mismo, con su simple y limitado amor humano.
Y no te das cuenta de que podemos Amar porque Dios nos Ama primero.
El matrimonio entonces NO ES que la pareja "intensifique su amor por Cristo". Sino que en el matrimonio la pareja RECIBE el Amor de Cristo con el cual se hace capaz de Amar de manera mucho más perfecta e ilimitada de lo que podía amar antes.
Claro, eso no quiere decir que todos aprovechen esa Gracia, muchos toman el matrimonio como tú: como un simple evento social. Y por supuesto que estos, aunque se les ofrezca el Amor de Cristo en su matrimonio, igual lo hacen a un lado después.

Cita:

Por lo dicho creo que el acto sexual antes del matrimonio, como resultado de un sentimiento sincero y puro, entre dos católicos que en todos sus actos tienen siempre a Dios presente, y cuya conclusión ha de ser forzosamente el matrimonio y la procreación, si bien no es algo bueno, ni un acto de suma moralidad, tampoco es algo malo ni inmoral. No es una virtud en la pareja, pero tampoco un acto impuro, ni mucho menos un pecado.

Dudo de lo que pienso, pero me parece razonable.

Ya te expliqué porque no es razonable hermano, no puedo hacer más.

Si tu quieres empeñarte en tu punto de vista que hace a un lado la Gracia de Cristo, eres libre de hacerlo, pero se honesto contigo mismo y reconoce que DE VERDAD estás haciendo a Cristo a un lado.
No lo quise yo ni lo quisiste tú así, sino que ÉL fue quien lo quiso así y por eso instituyó el Matrimonio como sacramento; y creo que en esto su opinión cuenta mucho más que la tuya y la mía.

Te insisto finalmente para que no lo pierdas en medio del discurso, que NO SE TRATA de que la pareja por sus propios medios y fuerzas INTENSIFIQUE SU AMOR POR CRISTO O ENTRE ELLOS MISMOS A RAIZ DEL MATRIMONIO; sino de que la pareja RECIBE EL AMOR DE CRISTO Quien a partir de entonces está presente en medio de ellos de una manera especial y particular que es la que a su vez les posibilita a AMAR A DIOS, A ELLOS MISMOS y A LOS DEMÁS de una manera mucho más perfecta; porque YA NO ES con el simple amor humano con el que ellos se amaban antes, sino es con el AMOR DE CRISTO que está continuamente presente en medio de ellos de esa manera particular a partir del SACRAMENTO.

Y nuevamente, si te parece inverosímil que una "simple ceremonia" pueda producir este efecto, te remito al cambio que ocurre en la hostia a raíz de la consagración. Que externamente sigue pareciendo la misma, y, sin embargo, en la realidad de su substancia se ha transformado radicalmente a partir del sencillo instante de la consagración.

Lo mismo pasa con el amor de la pareja: antes del matrimonio es simplemente humano; después del matrimonio CRISTO está presente, no porque la pareja "lo traiga", sino porque Él MISMO se hace presente de una manera particular.

¿Y no lo podría hacer sin sacramento? Si, claro que sí. Pero NO en contra de la voluntad de la pareja.
Por eso Cristo dió el Sacramento a los hombres: para que por medio del Sacramento la pareja exprese a Cristo su VOLUNTAD de que ÉL VENGA en medio de ellos.
Por eso, si la pareja no hace uso del Sacramento, lo que le está diciendo a Cristo es: "NO NOS INTERESA que vengas a nosotros". Esa es la realidad.
Lo contraio sería como decir que alguien quiere recibir a Cristo en la Eucaristía, pero que no le interesa ir a una misa a recibirle. Está claro que pese a sus palabras, en realidad en el fondo no le interesa recibir a Cristo, pues si le interesara, entonces pondría los medios para recibirle (ir a misa). Por eso, en la medida en que no pone los medios, hace evidente que su interés por recibir a Cristo en realidad es mínimo o nulo.

De la misma manera, quien dice que quiere que el Amor de CRISTO VENGA a su relación de pareja y no acude a recibir el Sacramento del Matrimonio, en ello mismo está indicando que en realidad no le interesa que Cristo venga. Sino que considera que su simple amor humano es suficiente. Y creeme que si a los hombres podemos engañar, a Dios no; por tanto, si Cristo SABE que una pareja NO LO QUIERE en su relación, como por medio de sus acciones lo está demostrando; entonces ÉL NO VENDRÁ a la pareja a la fuerza.

Por supuesto que si una pareja inicia su relación por medio del simple amor humano, y luego se da cuenta de que Cristo falta en sus vidas. Se arrepiente y acude a Él. Él estará siempre dispuesto a venir a santificar el amor de la pareja ahora que ellos lo han invitado.

¿Pero entonces porqué esperar a notar que Cristo falta en tu vida cuando lo puedes invitar desde el principio?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Feb 24, 2008 8:41 pm    Asunto:
Tema: Sexo Prematrimonial y Sexto Mandamiento
Responder citando

... Y para que lo puedas ver un poco más claro:

¿Es acaso la hostia la que se transforma a sí misma cuando el sacerdote pronuncia las palabras de la Consagración? ¡Por supuesto que no! ¿verdad? ¿Desde cuando el pan tiene por sí mismo el poder de transformarse en el Cuerpo de Cristo?

No, no es el pan el que se transforma a sí mismo; sino ES CRISTO quien VIENE a transformarlo.

De la misma manera NO SON los novios los que intensifican y engrandecen su amor humano a raíz del Matrimonio; sino ES CRISTO quien VIENE y se hace presente en medio de ellos transformando y engrandeciendo el amor, que, como te he dicho repetidamente, ya no es entonces meramente humano, sino divino, porque Cristo está presente.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados