Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Astarajael
Nuevo


Registrado: 18 Feb 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 8:11 pm    Asunto: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Tema: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Responder citando

Paz a todos!!!
HAciendo un estudio personal sobre la Santísima Virgen, y después de una búsqueda honesta en los escritos actuales y antiguos (no todos por supuesto) me quedé en el aire con el texto de Lc,34 "¿Cómo será esto si no conozco varón alguno?". En realidad no veo que se trate de un voto de virginidad como algunos dicen. Sí, se trata de una opinión antigua y venerable, pero de verdad no veo cómo exegéticamente pueda deducirse dicha interpretación desde el texto. Creo que se trata de la misma intención de Mt 1,25: "Y no la conoció hasta que tuvo a su primogénito". Es sólo para reforzar que la maternidad de María viene de Dios y no de concurso masculino.
¿Qué dicen ustedes?

Gracias.
Me encomiendo a vuestra oración.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 8:22 pm    Asunto:
Tema: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Responder citando

Astarajael:

La Paz este contigo!

sobre el voto de virginidad de la Virgen Maria:

De la Suma Teologica III, c28, art 4
Cita:
Objeciones por las que parece que la Madre de Dios no hizo voto de virginidad.
1. En Dt 7,14 se dice: No habrá en ti estéril de uno y otro sexo. Pero la esterilidad es consecuencia de la virginidad. Luego la guarda de la virginidad iba en contra de un precepto de la ley antigua. Ahora bien, la ley antigua estaba todavía en vigor antes del nacimiento de Cristo. Por consiguiente, la Santísima Virgen no pudo hacer lícitamente voto de virginidad en su tiempo.
2. el Apóstol escribe en 1 Cor 7,25: Acerca de las vírgenes no tengo precepto del Señor, pero os doy un consejo. Ahora bien, la perfección de los consejos debió ser comenzada por Cristo, que es el fin de la Ley, como dice el mismo Apóstol en Rom 10,4. Luego no fue conveniente que la Virgen hiciese voto de virginidad.
3. la Glosa de Jerónimo z dice, a propósito de 1 Tim 5,12: Para los que hacen voto de virginidad es condenable no sólo el casarse, sino también el deseo de hacerlo. Ahora bien, la Madre de Cristo no cometió pecado alguno condenable, como antes se ha dicho (q.27 a.4). Luego, por estar desposada, como se lee en Le 1,27, parece que no hizo voto de virginidad.
Contra esto: está lo que dice Agustín en el libro De sancta virginitate : María respondió al ángel de la anunciación: ¿Cómo sucederá esto, puesto que no conozco varón? Ciertamente no hubiera dicho esto si no hubiera hecho antes voto de virginidad.
Respondo: Como sabemos ya por la Segunda Parte (2-2 q.88 a.6), las obras de perfección son más dignas de alabanza si se hacen en virtud de un voto. Pero la virginidad debió estar en gran apreció principalmente en la Madre de Dios, como es claro por las razones antes aducidas (a.l, 2 y 3). Y por eso fue conveniente que su virginidad estuviera consagrada a Dios por medio de un voto. Sin embargo, al ser conveniente que, en tiempo de la Ley, tanto las mujeres como los hombres se aplicasen a la procreación, porque el culto de Dios se propagaba según el nacimiento carnal antes de que naciese Cristo de aquel pueblo, no es creíble que la Madre de Dios, antes de desposarse con José, haya hecho voto absoluto de virginidad, aunque lo deseara, abandonando su voluntad a los designios divinos sobre este asunto. Mas después, una vez que tomó esposo, conforme lo exigían las costumbres de aquellos tiempos, hizo junto con él voto de virginidad.
A las objeciones:
1. Al dar la impresión de que la ausencia de esfuerzo para dejar descendencia terrena estaba prohibida por la Ley, la Madre de Dios no hizo voto absoluto de virginidad, sino condicionado: si le era grato a Dios. Pero después que conoció que eso era agradable a Dios, hizo voto absoluto, antes de recibir la anunciación del ángel.
2. Como la plenitud de gracia fue perfecta en Cristo y, sin embargo, se anticipó en su madre una cierta incoación de la misma, así también la práctica de los consejos, que se realiza por gracia de Dios, de forma perfecta comenzó con Cristo, pero de algún modo quedó incoada en la Virgen su Madre.
3. Esa sentencia del Apóstol debe entenderse de los que hacen voto de castidad de manera absoluta. Pero la Madre de Dios no lo hizo de ese modo antes de desposarse con José. Una vez que se produjo el desposorio, hicieron ambos voto de virginidad de mutuo acuerdo.


en cuanto a a perpetuidad de su Virginidad:

Suma Teologica III, c28, art 3:
Cita:
Objeciones por las que parece que la Madre de Cristo no permaneció virgen después del parto.
1. En Mt 1,18 se dice: Antes de que conviviesen (Joséy María), se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Y el Evangelista no hubiera dicho antes de que convivieran de no haber tenido la certeza de que iban a convivir, porque nadie dice antes de que comiese respecto de aquel que no ha de comer. Luego parece que la Santísima Virgen convivió alguna vez mediante cópula carnal con José. Y, en este supuesto, no permaneció virgen después del parto.
2. en el mismo pasaje (v.20) se añade, en palabras del ángel que habla con José: No temas recibir a María tu esposa. Pero el matrimonio se consuma mediante la cópula carnal. Luego parece que alguna vez hubo unión carnal entre María y José y, en consecuencia, que no permaneció virgen después del parto.
3. en el mismo lugar se dice poco después (v.24-25): Y recibió a su esposa; pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito. Mas el adverbio «hasta» ha acostumbrado a significar un tiempo determinado, pasado el cual se realiza lo que hasta entonces no se hacía . Y el verbo conocer, en ese pasaje, se refiere a la unión carnal, como cuando en Gen 4,1 se dice que Adán conoció a su mujer. Luego parece que, después del parto, José conoció a la Santísima Virgen. Por tanto, da la impresión de que, después del parto, no permaneció virgen.
4. no se puede llamar primogénito más que a aquel que tiene hermanos que vienen después de él; de donde en Rom 8,29 se dice: A. los que conoció de antemano, también los predestinó a hacerse conformes a la imagen de su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos. Ahora bien, el Evangelista llama a Cristo primogénito de su madre (cf. Mt 1,25; Lc 2,7). Luego tuvo otros hijos después de Cristo. Y así parece que la Madre de Cristo no fue virgen después del parto.
5. en Jn 2,12 se dice: Después de esto, él mismo, es a saber, Cristo, descendió a Cafarnaúm,y también su madre y sus hermanos. Pero se llama hermanos a los que han sido engendrados por el mismo padre. Por consiguiente, parece que la Santísima Virgen tuvo otros hijos después de Cristo.
6. en Mt 27,55-56 se dice: Estaban allí, esto es, junto a la cruz de Cristo, a distancia muchas mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndole; entre las cuales estaba María Magdalena, y María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. Pero parece que esta María, llamada aquí madre de Santiago y de José, es también la madre de Cristo, pues en Jn 19,25 se cuenta que estaba, junto a la cruz_ de Jesús, María su madre. Luego parece que la Madre de Cristo no permaneció virgen después del parto.
Contra esto: está lo que se escribe en Ez 44,2: Esta puerta estará cerrada, y no se abrírá, y no pasará por ella varón, porque el Señor Dios de Israel ha entrado por ella. Exponiendo este pasaje, dice Agustín en un sermón : ¿Qué significa esa puerta cerrada en la casa del Señor, sino que María será siempre intacta? ¿ Y qué quiere decir el hombre no pasará por ella, sino que José no la conocerá? ¿ Y qué indica el que sólo el Señor entra y sale por ella, sino que el Espíritu Santo la fecundará, y que el Señor de los ángeles nacerá de ella? ¿ Y qué significa que estará eternamente cerrada, sino que María es virgen antes del parto, en el parto y después del parto?
Respondo: Es preciso detestar, sin duda de ninguna clase, el error de Helvidio, quien osó decir que la Madre de Cristo, después del parto, fue carnalmente conocida por José y que tuvo de él otros hijos. Primero, porque eso rebaja la perfección de Cristo, quien, como según la naturaleza divina es el Unigénito del Padre (cf. Jn 1,4) e Hijo suyo totalmente perfecto (cf. Heb 7,2Cool, así también convino que fuese unigénito de la madre, como hijo suyo perfectísimo.
Segundo, porque este error injuria al Espíritu Santo, cuyo sagraría fue el seno virginal, en el que formó el cuerpo de Cristo; por lo que no resultaba decoroso que fuera en adelante violado por la unión carnal.
Tercero, porque eso va en detrimento de la dignidad y de la santidad de la Madre de Dios, que daría la impresión de una total ingratitud si no se contentase con un Hijo tan excepcional, y si quisiese perder espontáneamente, mediante la unión carnal, la virginidad que milagrosamente había sido conservada en ella.
Cuarto, porque el propio José caería en una suprema presunción en caso de intentar contaminar a aquella cuya concepción por obra del Espíritu Santo había conocido él mediante la revelación de un ángel.
Y, por tanto, es absolutamente necesario afirmar que la Madre de Dios, como concibió y dio a luz siendo virgen, así también permaneció virgen para siempre después del parto.
A las objeciones:
1. Como escribe Jerónimo en el libro Contra Helvidium, hay que tener en cuenta que la preposición «antes que», aunque con frecuencia indique lo que sigue, a veces, sin embargo, sólo indica lo que antes se estaba pensando. Ni es necesario que se realice lo que antes se había pensado, cuando sobreviene algo que impide llevar a cabo lo pensado. Por ejemplo, si uno dice: Antes de comer en el puerto, me hice a la vela, no significa que coma en el puerto después de haber navegado, sino que simplemente pensaba comer en el puerto. Y de modo semejante dice el Evangelista: antes de que conviviesen, se halló haber concebido María del Espíritu Santo, no porque después conviviesen, sino porque, mientras pensaban convivir, se anticipó la concepción por obra del Espíritu Santo, a consecuencia de lo cual se siguió el que no conviviesen más adelante.
2. Como escribe Agustín en el libro De nuptiis et concupiscentia , la Madre de Dios, a la que (José) no había conocido ni había de conocer por la unión sexual, es llamada esposa en virtud de la primera fe de los desposorios. Pues, como dice Ambrosio In Lúe., la celebrarían de las bodas pone de manifiesto la existencia del matrimonio, pero no la privación de la virginidad.
3. Algunos sostuvieron que esto no debe interpretarse respecto al conocimiento sexual, sino con relación al conocimiento de algo que se ha hecho notorio. Porque, en efecto, dice el Crisóstomo : José no conoció cuál era la dignidad (de María) antes de dar ella a luz sino que la conoció después de que parió. Porque, en virtud del hijo, se hizo ella más hermosa y más digna que el mundo entero, pues sólo ella recibió en el reducido espacio de su seno al que el mundo no es capaz de contener.
Otros, en cambio, lo relacionan con el conocimiento visual. Como el rostro de Moisés, que hablaba con Dios, se hizo resplandeciente, de modo que los hijos de Israel no podían mirarle (2 Cor 3,7), así María, cubierta con la claridad del poder del Altísimo, no podía ser conocida por José hasta que diese a luz. Pero, después del parto, la conoció con la mirada del rostro, no con el tacto sensual.
Jerónimo concede que la expresión debe entenderse del conocimiento sexual. Sin embargo dice que el adverbio usque o la conjunción doñee (hasta que) pueden entenderse de dos maneras. Unas veces significa un tiempo determinado, como en Gal 3,19: La Ley fue dada por causa de la transgresión, hasta que llegase la descendencia a la que había sido hecha. Otras significa un tiempo indefinido, conforme a lo que se lee en Sal 122,2: Nuestros ojos están fijos en el Señor Dios nuestro hasta que se compadezca de nosotros; sin que, por eso, haya de entenderse que, una vez obtenida la misericordia, nuestros ojos se aparten del Señor. Y, conforme a este modo de hablar, se enuncian aquellas cosas de las que cabría dudar si no hubieran sido escritas, mientras que las restantes se dejan a nuestra propia inteligencia . Y de acuerdo con esto, dice el Evangelista que la Madre de Dios no fue conocida por su esposo hasta el parto, a fin de que entendamos que lo fue mucho menos después del parto .
4. Es costumbre de las Sagradas Escrituras llamar primogénito no sólo al que es seguido por otros hermanos, sino al que nace el primero. De otro modo, si sólo fuera primogénito aquel a quien siguen otros hermanos, no serían debidos los derechos de la prímogenitura, de acuerdo con la ley, hasta que no naciesen los otros . Esto es claramente falso, puesto que la Ley (cf. Núm 18,16) ordena que los primogénitos sean rescatados al cabo de un mes.
5. Algunosz, como recuerda Jerónimo In Matth., sospechan que San José tuvo de otra mujer los llamados hermanos del Señor. Nosotros, en cambio, entendemos que los hermanos del Señor no son hijos de San José, sino primos carnales del Salvador, hijos de María, tía materna de este último. La Sagrada Escritura, en efecto, distingue cuatro clases de hermanos, a saber: Los que lo son por naturaleza, por raza, por parentesco y por afecto . Por lo que los llamados hermanos del Señor no lo son por naturaleza, como si hubieran nacido de una misma madre, sino por parentesco, en calidad de consanguíneos. Y lo más verosímil, como dice Jerónimo en Contra Helvidium, es que San José permaneciese virgen, porque no hallamos escrito que tuviese otra mujer y la fornicación no cabe en este santo varón.
6. La María llamada madre de Santiago y de José no puede entenderse como la Madre del Señor, ya que el Evangelio acostumbra a designar a ésta con el sobrenombre de su dignidad, que es el de la Madre de Jesús. La María aludida es la esposa de Alfeo, cuyo hijo es Santiago el Menor, llamado hermano del Señor (cf. Gal 1,19).


Dios te bendiga hermano.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 9:09 pm    Asunto: Re: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Tema: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Responder citando

Astarajael escribió:
Paz a todos!!!
HAciendo un estudio personal sobre la Santísima Virgen, y después de una búsqueda honesta en los escritos actuales y antiguos (no todos por supuesto) me quedé en el aire con el texto de Lc,34 "¿Cómo será esto si no conozco varón alguno?". En realidad no veo que se trate de un voto de virginidad como algunos dicen. Sí, se trata de una opinión antigua y venerable, pero de verdad no veo cómo exegéticamente pueda deducirse dicha interpretación desde el texto. Creo que se trata de la misma intención de Mt 1,25: "Y no la conoció hasta que tuvo a su primogénito". Es sólo para reforzar que la maternidad de María viene de Dios y no de concurso masculino.
¿Qué dicen ustedes?

Gracias.
Me encomiendo a vuestra oración.


Estimado hermano Astarajael
¡La paz este contigo!

Veamos pues que nos comentas.
«¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» -Lucas 1,34
¿Por qué María hace esta pregunta?. "Conocer" para los hebreos significa tener relaciones. Si ella tuviera planes de tener relaciones con José o con otro hombre, entonces la pregunta sería absurda. Por eso, desde el principio (como se puede constatar al leer los Padres de la Iglesia), los cristianos han entendido en este pasaje que María tenía un voto de virginidad que debía mantenerse aún en caso de matrimonio. Sabemos que algunos judíos hacían este voto. Además habían mujeres consagradas vírgenes para el servicio del Templo.

Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer. Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús". Mateo 1,24-25

La Biblia dice que José no "conocía" a María (no tuvo relaciones sexuales con ella) "hasta" que ella dio a luz. Según algunos intelectuales contemporaneos y muy puestos en el tema, el uso de la palabra "hasta" implica que José y María tuvieron relaciones después de ella dar a luz. Pero esto es una errada interpretación del lenguaje bíblico. Hay muchos pasajes de la Biblia en que la palabra "hasta" NO indica un cambio posterior de estado.

Corintios 15,25: "Porque debe él (Jesús) reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies."
Obviamente Cristo NO dejará de reinar después de vencer a sus enemigos. Mas bien será entonces cuando su reino se haga evidente a todos. La Biblia nos dice que "Cristo reinará para siempre" (Lc 1, 32-33). Otros ejemplos del uso de la palabra "hasta" sin cambio posterior de estado: A.T: Gen 8, 5y 49,10; Sam 20,3; Judit 12,14 y 16,23. En el N.T.: Mat 28,20; 1 Tim 4,13 y 6,14; Rom 8,22; Fil 1,5.

Mateo quiso especificar que el parto de Jesus fue virginal. No especificó lo que ocurrió después. Pero, igual que en 1 Cor 15,25, se entiende que el reinado de Jesús continúa depues de poner a sus enemigos bajo sus pies, también en Mateo podemos deducir que María, habiendo dado a luz al Verbo virginalmente, por obra del Espíritu Santo, se mantuviera siempre virgen, según su propósito expresado en Lc 1,34. Esta es la fe de la Iglesia de los primeros siglos atestiguada por los padres.

Espero haber podido ayudarte

¡Dios te Bendiga!

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 9:14 pm    Asunto:
Tema: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Responder citando

En efecto, la intención de los textos es demostrar que Jesús es Hijo de Dios, divino por lo tanto.

Ese es el punto clave: que Jesús no nació de la unión de un hombre y una mujer, sino del Espíritu Santo y de una mujer: es el Hijo de Dios.

Por eso la virginidad de María en la concepción, así como después de
ésta, es signo de la divinidad de Jesús.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 9:20 pm    Asunto:
Tema: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Responder citando

Ademas de lo que expusiste, hermano Lancelot, me gustaria remarcar, que como lo dice la Suma, Jose entendio que Maria concibio por obra y gracia del Espiritu Santo, y no se atrevio a pasar por donde previamente paso el Espiritu de Dios para encarnar a Jesus.

Dios te bendiga hermano.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab Feb 23, 2008 9:43 pm    Asunto:
Tema: Lc 1,34 ¿Habla de Virginidad Perpetua?
Responder citando

javi26 escribió:
Ademas de lo que expusiste, hermano Lancelot, me gustaria remarcar, que como lo dice la Suma, Jose entendio que Maria concibio por obra y gracia del Espiritu Santo, y no se atrevio a pasar por donde previamente paso el Espiritu de Dios para encarnar a Jesus.

Dios te bendiga hermano.-


Desde luego es muy improtante rescatar lo que menciones, y que ya habías citado arriba:

Ezequiel 44:
2 Y Yahveh me dijo: Este pórtico permanecerá cerrado. No se le abrirá, y nadie pasará por él, porque por él ha pasado Yahveh, el Dios de Israel. Quedará, pues, cerrado.

Dios te bendiga
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados