Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cómo puede un hombre, después de muerto....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cómo puede un hombre, después de muerto....
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
hugohumbertoma
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2006
Mensajes: 77
Ubicación: Guadalajara, Jalisco. México

MensajePublicado: Sab Feb 25, 2006 8:51 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Una pregunta que me llama la atención acerca del Purgatorio.
Después de todo lo que he visto que han colocado acerca del Purgatorio mi pregunta es: qué pasó con el ladrón que murió al lado de la Cruz donde fue crucificado Jesús???
Ese ladrón fue malo re-quetemalo más Jesús le dijo que HOY estaría con él en el Paraíso, ¿cómo se le pudo pasar a Jesús ese pequeño detalle de que tenía que pasar el ladrón primero por el Purgatorio para pagar por las penas causadas por su mal???
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Feb 25, 2006 9:24 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Ese ladrón tuvo un verdadero arrepentimiento, su purgatorio fue la Cruz ¿Qué mas purificación que esa? Aparte lo perdonó Dios, directamente.

No veo la teología en eso.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Feb 25, 2006 12:12 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

El Purgatorio: Purificación necesaria para el encuentro con Dios
Catequesis de Juan Pablo II
Miércoles 4 de agosto 99

1. Como hemos visto en las dos catequesis anteriores, a partir de la opción definitiva por Dios o contra Dios, el hombre se encuentra ante una alternativa: o vive con el Señor en la bienaventuranza eterna, o permanece alejado de su presencia.

Para cuantos se encuentran en la condición de apertura a Dios, pero de un modo imperfecto, el camino hacia la bienaventuranza plena requiere una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra mediante la doctrina del «purgatorio» (cf. Catecismo de la Iglesia católica, nn. 1030-1032).

2. En la sagrada Escritura se pueden captar algunos elementos que ayudan a comprender el sentido de esta doctrina, aunque no esté enunciada de modo explícito. Expresan la convicción de que no se puede acceder a Dios sin pasar a través de algún tipo de purificación.

Según la legislación religiosa del Antiguo Testamento, lo que está destinado a Dios debe ser perfecto. En consecuencia, también la integridad física es particularmente exigida para las realidades que entran en contacto con Dios en el plano sacrificial, como, por ejemplo, los animales para inmolar (cf. Lv 22, 22), o en el institucional, como en el caso de los sacerdotes, ministros del culto (cf. Lv 21, 17-23). A esta integridad física debe corresponder una entrega total, tanto de las personas como de la colectividad (cf. 1R 8, 61), al Dios de la alianza de acuerdo con las grandes enseñanzas del Deuteronomio (cf. Dt 6, 5). Se trata de amar a Dios con todo el ser, con pureza de corazón y con el testimonio de las obras (cf . Dt 10, 12 s).

La exigencia de integridad se impone evidentemente después de la muerte, para entrar en la comunión perfecta y definitiva con Dios. Quien no tiene esta integridad debe pasar por la purificación. Un texto de san Pablo lo sugiere.

El Apóstol habla del valor de la obra de cada uno, que se revelará el día del juicio, v dice: «Aquel, cuya obra, construida sobre el cimiento (Cristo), resista, recibirá la recompensa. Mas aquel, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. Él, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego» (1Co 3, 14-15).

3. Para alcanzar un estado de integridad perfecta es necesaria, a veces, la intercesión o la mediación de una persona. Por ejemplo, Moisés obtiene el perdón del pueblo con una súplica, en la que evoca la obra salvífica realizada por Dios en el pasado e invoca si fidelidad al juramento hecho a los padres (cf. Ex 32, 30 y vv. 11-13). La figura del Siervo del Señor, delineada por el libro de Isaías, se caracteriza también por su función de interceder y expiar en favor de muchos; al término de sus sufrimientos, él «verá la luz» y «justificará a muchos», cargando con sus culpas (cf. Is 52, 13-53, 12, especialmente, 53, 11).

El Salmo 51 puede considerarse, desde la visión del Antiguo Testamento, una síntesis del proceso de reintegración: el pecador confiesa y reconoce la propia culpa (v. 6), y pide insistentemente ser purificado o «lavado» (vv. 4. 9. 12 y 16), para poder proclamar la alabanza divina (v. 17).

4. El Nuevo Testamento presenta a Cristo como el intercesor, que desempeña las funciones del sumo sacerdote el día de la expiación (cf. Hb 5, 7; 7, 25). Pero en él el sacerdocio presenta una configuración nueva y definitiva. Él entra una sola vez en el santuario celestial para interceder ante Dios en favor nuestro (cf. Hb 9, 23-26, especialmente el v. 24). Es Sacerdote y, al mismo tiempo, «víctima de propiciación» por los pecados de todo el mundo (cf. 1 Jn 2, 2).

Jesús, como el gran intercesor que expía por nosotros, se revelará plenamente al final de nuestra vida, cuando se manifieste con el ofrecimiento de misericordia, pero también con el juicio inevitable para quien rechaza el amor y el perdón del Padre.

El ofrecimiento de misericordia no excluye el deber de presentarnos puros o íntegros ante Dios, ricos de esa caridad que Pablo llama «vínculo de la perfección» (Col 3, 14).

5. Durante nuestra vida terrena, siguiendo la exhortación evangélica a ser perfectos como el Padre celestial (cf. Mt 5, 4Cool, estamos llamados a crecer en el amor, para hallarnos firmes e irreprensibles en presencia de Dios Padre, en el momento de «la venida de nuestro Señor Jesucristo, con todos sus santos» (1Ts 3, 12 s). Por otra parte, estamos invitados a «purificamos de toda mancha de la carne y del espíritu» (2Co 7, 1; cf. 1 Jn 3, 3), porque el encuentro con Dios requiere una pureza absoluta.

Hay que eliminar todo vestigio de apego al mal y corregir toda imperfección del alma. La purificación debe ser completa, y precisamente esto es lo que enseña la doctrina de la Iglesia sobre el purgatorio. Este término no indica un lugar, sino una condición de vida. Quienes después de la muerte viven en un estado de purificación ya están en el amor de Cristo, que los libera de los residuos de la imperfección (cf. concilio ecuménico de Florencia, Decretum pro Graecis: Denzinger-Schönmetzer, 1304; concilio ecuménico de Trento, Decretum de justificatione y Decretum de purgatorio: ib., 1580 y 1820).

Hay que precisar que el estado de purificación no es una prolongación de la situación terrena, como si después de la muerte se diera una ulterior posibilidad de cambiar el propio destino. La enseñanza de la Iglesia a este propósito es inequívoca, y ha sido reafirmada por el concilio Vaticano 11, que enseña: «Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en tierra (cf. Hb 9, 27), mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde "habrá llanto y rechinar de dientes" (Mt 22, 13 y 25, 30)» (Lumen gentium, 4Cool.

6. Hay que proponer hoy de nuevo un último aspecto importante, que la tradición de la Iglesia siempre ha puesto de relieve: la dimensión comunitaria. En efecto, quienes se encuentran en la condición de purificación están unidos tanto a los bienaventurados, que ya gozan plenamente de la vida eterna, como a nosotros, que caminamos en este mundo hacia la casa del Padre (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1032).

Así como en la vida terrena los creyentes están unidos entre sí en el único Cuerpo Místico, así también después de la muerte los que viven en estado de purificación experimentan la misma solidaridad eclesial que actúa en la oración, en los sufragios y en la caridad de los demás hermanos en la fe. La purificación se realiza en el vínculo esencial que se crea entre quienes viven la vida del tiempo presente y quienes ya gozan de la bienaventuranza eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Sab Feb 25, 2006 8:09 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Es cierto lo que dice Sergio, además; se te olvidó un pequeño detalle también:

...nosotros sufrimos el justo castigo por nuestros crímenes, mas este ningún mal ha hecho...


El ladrón es más que claro al decir que él estaba aceptando ese castigo como satisfacción por sus pecados, osea; "purgarlos".

Es eso lo que hemos venido diciendo todos.

Bien nos pide la Madre Iglesia que nos esforcemos por pasar nuestro Purgatorio aquí en la tierra, para no tener que pasarlo en el otro mundo.

Saludos!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Sab Feb 25, 2006 9:05 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Es claro:

El ladrón se arrepintió y encima tomó el castigo que sufría y lo ofreció como purgación de sus pecados.

Añadiendole el grandísimo acto de Fe:

...mas este ningún mal ha hecho. Señor!! Acuérdate de mí cuando estés en tu reino...

El ladrón hace el acto de Fe más grande que se pueda hacer, no solo reconoze que Jesús era justo, sino que lo reconoce como a su Señor. Este acto no pudo haber sido posible si este hombre no tubiese una fe enorme y una gracia especial del Padre para poder ver en aquella "llaga viviente" al Todopoderoso.

A esta gran, gran acto del ladrón, Jesús le dijo sin dudar

...en verdad, en verdad te digo que hoy mismo estarás com Migo en el paraíso...

Qué mas quería verdad?

Bendiciones!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
hugohumbertoma
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2006
Mensajes: 77
Ubicación: Guadalajara, Jalisco. México

MensajePublicado: Dom Feb 26, 2006 4:49 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Ese ladrón tuvo un verdadero arrepentimiento, su purgatorio fue la Cruz ¿Qué mas purificación que esa? Aparte lo perdonó Dios, directamente.

No veo la teología en eso.


Por supuesto!!! Dios nos perdona directamente a través del arrepentimiento como la tuvo este ladrón y nos deja sin mancha por medio de la sangre derramada del cordero, si observas, el ladrón no se confesó, esto es, no le dijo qué pecados había cometido, Jesús no le dijo rezate 10 Padres Nuestros y 10 Aves Marías, Jesús conocía el corazón de este hombre, así como conoce nuestros corazones y nuestro arrepentimiento. El ladrón reconoció que Jesús era el Mesías Prometido, que era Dios.
Para Jesús no había nada que el ladrón tuviera que penar en otra vida, simplemente porque la sangre de Cristo Jesús lo cubre todo, cuando uno acepta la Sangre derramada para el perdón de nuestros pecados lo pasado queda atrás para entrar a una nueva vida, a una vida en abundancia.

Esto sí que tiene Teología: "DIOS NOS PERDONA DIRECTAMENTE" como bien lo dijiste Sergio.
Bendiciones!!! Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Feb 26, 2006 6:55 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

hugohumbertoma escribió:
Sergio Ceceña escribió:
Ese ladrón tuvo un verdadero arrepentimiento, su purgatorio fue la Cruz ¿Qué mas purificación que esa? Aparte lo perdonó Dios, directamente.

No veo la teología en eso.


Por supuesto!!! Dios nos perdona directamente a través del arrepentimiento como la tuvo este ladrón y nos deja sin mancha por medio de la sangre derramada del cordero, si observas, el ladrón no se confesó, esto es, no le dijo qué pecados había cometido, Jesús no le dijo rezate 10 Padres Nuestros y 10 Aves Marías, Jesús conocía el corazón de este hombre, así como conoce nuestros corazones y nuestro arrepentimiento. El ladrón reconoció que Jesús era el Mesías Prometido, que era Dios.
Para Jesús no había nada que el ladrón tuviera que penar en otra vida, simplemente porque la sangre de Cristo Jesús lo cubre todo, cuando uno acepta la Sangre derramada para el perdón de nuestros pecados lo pasado queda atrás para entrar a una nueva vida, a una vida en abundancia.

Esto sí que tiene Teología: "DIOS NOS PERDONA DIRECTAMENTE" como bien lo dijiste Sergio.
Bendiciones!!! Very Happy


Pues claro! Jesús es Dios, y ve el corazón de las personas, no necesitaba una confesión, eso es obvio, pero sin embargo no le dijo, bájate de la Cruz o muérete para que ya no sufras ¡No! Dejó que pagara su penitencia ahí en la cruz, tanto, que le tuvieron que romper las rodillas. Obviamente un sacerdote no te va a crucificar, y no solo son rezos del Padre Nuestro o del Avemaría, sino te mandan una penitencia de acuerdo a tus pecados, pero ese, es otro tema, sigamos con el Purgatorio, creo que está mas que explicado, lo demás sería dar vueltas a lo mismo, mejor, primero lean los aportes y respondan con la Sola Scriptura que tanto defienden.

Dios les bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Dom Feb 26, 2006 5:26 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Y Hugo, que no leíste "Sufrimos el justo castigo por nuestros crímenes"??

Como dice Sergio, Jesús no lo bajó de la cruz; lo dejó "pagar".

Y m gustaría que respondan la pregunta acerca del pecado original que planteé.

Saludos!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 1:47 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

No es por nada, pero por qué los hermanos no contestarán a ninguno de nosotros? Rolling Eyes
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 4:32 pm    Asunto: aclarando
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

HUgo Humberto:

Creo que no se ha entendido bien. El perdón lo da Dios, la Iglesia sólo es mediadora.

Las condiciones que pone la Iglesia, no son para que Dios perdone o no perdone, son para que ella medie.

Es decir, la Iglesia como depositaria de un gran don como el perdón, y convencida del poder de Dios, no "juega" con él, y por lo mismo pone ciertas condiciones para asegurarse que haya un arrepentimiento, como señal externa, y como predisposición de reparación del mal.

Esto no tiene nada de complicado de entender. Si tú dueño del Banco prestas o no prestas muy tu problema, si tu empleado del banco prestas, primero ves a quien, sacas hitorial crediticio, etc, etc. El que presta es el mismo, el dueño del banco, sin embargo no es la misma responsabilidad.
Para mí no tiene mayor complicación entender esto.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio, Dios te bendiga, voy a tomar estos comentarios tuyos y comentar y preguntar sobre ellos, tomando, si te parece, tiempo y ver las escrituras en su contexto para ver si llego a un mejor entendimiento de esta doctrina. Sale?

Cita:

Pero bueno, veamos lo bíblico que es el Purgatorio, te sorprenderás.

Estamos de acuerdo, que si Dios es perfecto, el Cielo tiene que ser un lugar perfecto ¿No? ¿O negarás la perfección de Dios? Je, no te espantes, sé que no lo harás, por lo tanto, nada perfecto puede entrar ¿Qué nos dice la Biblia en Apocalipsis 21, 27? "Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero". Creo que hasta aquí, estamos de acuerdo ¿Cierto? DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio.



Aqui una pregunta salta a mi mente. Los nombres de quien esta escrito en el Libro de la Vida?

Corintios 6:

9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Gloria a Dios. !!!

Que acaso no son lo nombres de aquellos que estan en Cristo?


Cita:
Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice [color=green]Mateo 5:25-26[/color], "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " ¿Salir de adónde?.



Salir de donde?
Mateo 5

21Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás;m y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 23Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. 25Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. 26De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.


La consecuencia inmediata de nuestro pecado es aqui en la tierra. No solo previene el bienestar mental pero el espiritual(de un creyente). Al no "saldar" cuentas con mi hermanos al que he ofendido me trae a una "carcel" espiritual de la que no saldria hasta pagar el ultimo cuadrante o en otras palabras llegara al errepentimiento y pida perdon.
Ese "tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos" me parece como tratar de justificar una doctrina buscando donde no hay.
Mi punto de vista, nada mas.

Cita:
Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?


Reflexionando en este comentario, Sergio, es interesante. Me recuerda la historia de Lazaro y el rico(Lucas 16:19-31). Lazaro se encontraba en el seno de Abraham, sera este un tercer lugar entre el cielo y el infierno?
Si fue asi, al llegar Cristo y morir por nosotros ese lugar quedo en el pasado, no?
Ademas, no era un lugar de tormento, como lo podemos ver en esta historia de Lazaro. Claro si esque es un tercer lugar. Interesante. Pero no creo que era un "purgatorio".

Cita:
Filipenses 2:10 dice:
"Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos" 'en los abismos', podría ser el infierno, ¿o es un tercer lugar?


Yo creo que el infierno.

Cita:
Los teólogos no Católicos se esfuerzan por tratar de reconciliar la negación de la existencia del Purgatorio con lo que Pablo dijera en 1Corintios 3,13-15:

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?


Se refiere a personas que estan en la tierra, vivitos y guerreando.
Este pasar por fuego seria aqui en la tierra, no en este tercer lugar, "purgatorio".

1 Cor 3:14-15

Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Si "permaneciere" la obra, Permaneciere en donde?
Aqui en la tierra.
Si se "quemare", si se quemare en donde?
Aqui en la tierra.



Para no hacerla mas larga, hasta aqui comento y espero tus opiniones en cuanto a esto. Despues le seguimos con el resto.

Dios te bendiga.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 6:54 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio, Dios te bendiga, voy a tomar estos comentarios tuyos y comentar y preguntar sobre ellos, tomando, si te parece, tiempo y ver las escrituras en su contexto para ver si llego a un mejor entendimiento de esta doctrina. Sale?

Cita:

Pero bueno, veamos lo bíblico que es el Purgatorio, te sorprenderás.

Estamos de acuerdo, que si Dios es perfecto, el Cielo tiene que ser un lugar perfecto ¿No? ¿O negarás la perfección de Dios? Je, no te espantes, sé que no lo harás, por lo tanto, nada perfecto puede entrar ¿Qué nos dice la Biblia en Apocalipsis 21, 27? "Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero". Creo que hasta aquí, estamos de acuerdo ¿Cierto? DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio.



Aqui una pregunta salta a mi mente. Los nombres de quien esta escrito en el Libro de la Vida?

Corintios 6:

9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Gloria a Dios. !!!

Que acaso no son lo nombres de aquellos que estan en Cristo?


Cita:
Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice [color=green]Mateo 5:25-26[/color], "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " ¿Salir de adónde?.



Salir de donde?
Mateo 5

21Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás;m y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 23Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. 25Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. 26De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.


La consecuencia inmediata de nuestro pecado es aqui en la tierra. No solo previene el bienestar mental pero el espiritual(de un creyente). Al no "saldar" cuentas con mi hermanos al que he ofendido me trae a una "carcel" espiritual de la que no saldria hasta pagar el ultimo cuadrante o en otras palabras llegara al errepentimiento y pida perdon.
Ese "tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos" me parece como tratar de justificar una doctrina buscando donde no hay.
Mi punto de vista, nada mas.

Cita:
Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?


Reflexionando en este comentario, Sergio, es interesante. Me recuerda la historia de Lazaro y el rico(Lucas 16:19-31). Lazaro se encontraba en el seno de Abraham, sera este un tercer lugar entre el cielo y el infierno?
Si fue asi, al llegar Cristo y morir por nosotros ese lugar quedo en el pasado, no?
Ademas, no era un lugar de tormento, como lo podemos ver en esta historia de Lazaro. Claro si esque es un tercer lugar. Interesante. Pero no creo que era un "purgatorio".

Cita:
Filipenses 2:10 dice:
"Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos" 'en los abismos', podría ser el infierno, ¿o es un tercer lugar?


Yo creo que el infierno.

Cita:
Los teólogos no Católicos se esfuerzan por tratar de reconciliar la negación de la existencia del Purgatorio con lo que Pablo dijera en 1Corintios 3,13-15:

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?


Se refiere a personas que estan en la tierra, vivitos y guerreando.
Este pasar por fuego seria aqui en la tierra, no en este tercer lugar, "purgatorio".

1 Cor 3:14-15

Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Si "permaneciere" la obra, Permaneciere en donde?
Aqui en la tierra.
Si se "quemare", si se quemare en donde?
Aqui en la tierra.



Para no hacerla mas larga, hasta aqui comento y espero tus opiniones en cuanto a esto. Despues le seguimos con el resto.

Dios te bendiga.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 6:55 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio, Dios te bendiga, voy a tomar estos comentarios tuyos y comentar y preguntar sobre ellos, tomando, si te parece, tiempo y ver las escrituras en su contexto para ver si llego a un mejor entendimiento de esta doctrina. Sale?

Cita:

Pero bueno, veamos lo bíblico que es el Purgatorio, te sorprenderás.

Estamos de acuerdo, que si Dios es perfecto, el Cielo tiene que ser un lugar perfecto ¿No? ¿O negarás la perfección de Dios? Je, no te espantes, sé que no lo harás, por lo tanto, nada perfecto puede entrar ¿Qué nos dice la Biblia en Apocalipsis 21, 27? "Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero". Creo que hasta aquí, estamos de acuerdo ¿Cierto? DIOS no se unirá a Si mismo a nada sucio.



Aqui una pregunta salta a mi mente. Los nombres de quien esta escrito en el Libro de la Vida?

Corintios 6:

9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Gloria a Dios. !!!

Que acaso no son lo nombres de aquellos que estan en Cristo?


Cita:
Si una persona muere con pecados que no son suficientes para el infierno (el pecado de muerte, 1Juan 5:16-17), y tiene pecados menores para prevenir su entrada al Cielo, entonces tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos. Este sería un lugar temporal, como lo dice [color=green]Mateo 5:25-26[/color], "No saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. " ¿Salir de adónde?.



Salir de donde?
Mateo 5

21Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás;m y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 23Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. 25Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. 26De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.


La consecuencia inmediata de nuestro pecado es aqui en la tierra. No solo previene el bienestar mental pero el espiritual(de un creyente). Al no "saldar" cuentas con mi hermanos al que he ofendido me trae a una "carcel" espiritual de la que no saldria hasta pagar el ultimo cuadrante o en otras palabras llegara al errepentimiento y pida perdon.
Ese "tiene que haber un tercer lugar en el cual expiarlos" me parece como tratar de justificar una doctrina buscando donde no hay.
Mi punto de vista, nada mas.

Cita:
Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue permitido a entrar (Juan 3,13) hasta que Jesucristo redimió la raza humana y abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías, quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? (Mateo 17,3) No podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer lugar. Si hubo un tercer lugar entonces, ¿porqué no lo hay ahora?


Reflexionando en este comentario, Sergio, es interesante. Me recuerda la historia de Lazaro y el rico(Lucas 16:19-31). Lazaro se encontraba en el seno de Abraham, sera este un tercer lugar entre el cielo y el infierno?
Si fue asi, al llegar Cristo y morir por nosotros ese lugar quedo en el pasado, no?
Ademas, no era un lugar de tormento, como lo podemos ver en esta historia de Lazaro. Claro si esque es un tercer lugar. Interesante. Pero no creo que era un "purgatorio".

Cita:
Filipenses 2:10 dice:
"Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos" 'en los abismos', podría ser el infierno, ¿o es un tercer lugar?


Yo creo que el infierno.

Cita:
Los teólogos no Católicos se esfuerzan por tratar de reconciliar la negación de la existencia del Purgatorio con lo que Pablo dijera en 1Corintios 3,13-15:

" la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego."

¿A quien se refieren estos versiculos? Obviamente la persona no está en el infierno, el versículo 15 dice "El, quedará a salvo". El no puede estar en el cielo tampoco porque el mismo versículo implica sufrimiento "a través del fuego", y no hay sufrimiento en el cielo. Estos versículos dicen que el hombre será purificado por fuego y entonces será salvo para entrar en el Cielo. ¿Dónde tomará lugar este "como quien pasa a través del fuego" si no es en un tercer lugar llamado Purgatorio?


Se refiere a personas que estan en la tierra, vivitos y guerreando.
Este pasar por fuego seria aqui en la tierra, no en este tercer lugar, "purgatorio".

1 Cor 3:14-15

Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Si "permaneciere" la obra, Permaneciere en donde?
Aqui en la tierra.
Si se "quemare", si se quemare en donde?
Aqui en la tierra.



Para no hacerla mas larga, hasta aqui comento y espero tus opiniones en cuanto a esto. Despues le seguimos con el resto.

Dios te bendiga.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 9:25 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Ok. Una de las aclaraciones importantes en cuanto a esta doctrina que he recibido es que los que estan en el purgatorio YA son salvos (o estan bajo la gracia de Dios), por lo tanto no es que aquí los hombres tengan UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD para aceptar a Cristo como su único y suficiente SALVADOR. Así que HOY es le día de salvación, no lo dejen para mañana...

Si estamos de acuerdo en esto, lo demás será más fácil... ;)

Ok, mi siguiente pregunta es ante quien (o Quien) pagamos este sufrimiento extra (estas "penas"), ante Dios, ante los hombres que ofendimos, ante nosotros mismos, etc?

Saludos,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hugohumbertoma
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2006
Mensajes: 77
Ubicación: Guadalajara, Jalisco. México

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 10:46 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Claudio 2005 escribió:
goyervid escribió:
Ok. Una de las aclaraciones importantes en cuanto a esta doctrina que he recibido es que los que estan en el purgatorio YA son salvos (o estan bajo la gracia de Dios), por lo tanto no es que aquí los hombres tengan UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD para aceptar a Cristo como su único y suficiente SALVADOR. Así que HOY es le día de salvación, no lo dejen para mañana...

Si estamos de acuerdo en esto, lo demás será más fácil... Wink

Ok, mi siguiente pregunta es ante quien (o Quien) pagamos este sufrimiento extra (estas "penas"), ante Dios, ante los hombres que ofendimos, ante nosotros mismos, etc?

Saludos,


Uno paga por sus pcados, u ofensas a Dios. En realidad todo lo que hayamos hecho de ofensa a Dios es pecado, incluidas las ofensas a los hombres. Pues todo lo que le hagamos a un hermano se lo hacemos a Dios. Incluso tambien los daños gratuitos contra cualquier obra divina, animales, habitat, etc, son ofensas a Dios.

Dice Jesus en las Bienaventuranzas que "los puros de corazon veran a Dios". En el purgatorio nos purificamos, digo "nos" aunque preferiria ir derechito al cielo, de esas ofensas para poder entrar a la Vision eterna del Señor. Yo no diria que estamos pagando sino que me parece mas correcto decir que nos purificamos, como el oro en el crisol, para brillar con Dios y en Dios. Dices bien que los hermanos que estan en el Purgatorio ya estan salvos, por lo tanto simplemente Dios los esta revistiendo como novia que esta por recibir a su Esposo: Cristo.

Bendiciones, Goye.

Perdón hermanos pero entre más los leo más estoy confundido, pareciera que hacen ver que la Sangre Preciosa de mi Señor Jesús no fue suficiente para quedar sin mancha y hermoso para los ojos de mi Padre que está en los cielos, lo siento si no comulgo con ustedes pero entre más leo esos pasajes biblicos no me habla de un tercer mundo, más bien de un sufrir por la causa de Cristo y de un pasar por el "fuego" aquí en vida que va formando mi ser con el fime propósito de ser un "vaso nuevo" moldeado por las manos del "Alfarero", en ese proceso tengo claro que pasar por el fuego para convertirme en una bonito depositorio de mi Señor para servir aquí en la Tierra.

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
hugohumbertoma
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2006
Mensajes: 77
Ubicación: Guadalajara, Jalisco. México

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 10:48 pm    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Claudio 2005 escribió:
goyervid escribió:
Ok. Una de las aclaraciones importantes en cuanto a esta doctrina que he recibido es que los que estan en el purgatorio YA son salvos (o estan bajo la gracia de Dios), por lo tanto no es que aquí los hombres tengan UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD para aceptar a Cristo como su único y suficiente SALVADOR. Así que HOY es le día de salvación, no lo dejen para mañana...

Si estamos de acuerdo en esto, lo demás será más fácil... Wink

Ok, mi siguiente pregunta es ante quien (o Quien) pagamos este sufrimiento extra (estas "penas"), ante Dios, ante los hombres que ofendimos, ante nosotros mismos, etc?

Saludos,


Uno paga por sus pcados, u ofensas a Dios. En realidad todo lo que hayamos hecho de ofensa a Dios es pecado, incluidas las ofensas a los hombres. Pues todo lo que le hagamos a un hermano se lo hacemos a Dios. Incluso tambien los daños gratuitos contra cualquier obra divina, animales, habitat, etc, son ofensas a Dios.

Dice Jesus en las Bienaventuranzas que "los puros de corazon veran a Dios". En el purgatorio nos purificamos, digo "nos" aunque preferiria ir derechito al cielo, de esas ofensas para poder entrar a la Vision eterna del Señor. Yo no diria que estamos pagando sino que me parece mas correcto decir que nos purificamos, como el oro en el crisol, para brillar con Dios y en Dios. Dices bien que los hermanos que estan en el Purgatorio ya estan salvos, por lo tanto simplemente Dios los esta revistiendo como novia que esta por recibir a su Esposo: Cristo.

Bendiciones, Goye.

Perdón hermanos pero entre más los leo más estoy confundido, pareciera que hacen ver que la Sangre Preciosa de mi Señor Jesús no fue suficiente para quedar sin mancha y hermoso para los ojos de mi Padre que está en los cielos, lo siento si no comulgo con ustedes pero entre más leo esos pasajes biblicos no me habla de un tercer mundo, más bien de un sufrir por la causa de Cristo y de un pasar por el "fuego" aquí en vida que va formando mi ser con el fime propósito de ser un "vaso nuevo" moldeado por las manos del "Alfarero", en ese proceso tengo claro que pasar por el fuego para convertirme en una bonito depositorio de mi Señor para servir aquí en la Tierra.

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 11:13 pm    Asunto: no veo la complicación
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Goyer y Hugo, Dios les bendiga:

¿Quién paga las penas que nos merecemos?

Cristo las pago, no nos confundamos, sin embargo, como San Pablo pagamos en nuestro cuerpo lo que faltó al sacrificio de Cristo.

La economía de la Salvación es algo bastante curioso. Por que Dios insiste en incorporar al hombre en su obra salvífica. De la misma manera que se necesitan evangelizadores, predicadores, gente que enseñe; de igual forma se necesita gente que se una a Cristo en la Cruz.

¿¿Entonces por que Cristo, no vino al mundo y expuso su palabra a todos los hombres sin ayuda de su Iglesia?? Por qué "necesita" de los hombres? Eso es parte del Misterio.
Pero no tiene nada de difícil de aceptar, quizá de entender sí. Por qué Dios necesita de los hombres???, El hombre pues, coopera con Dios, y Dios invita, quedando en la Libertad del Hombre aceptarlo o no.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hugohumbertoma
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2006
Mensajes: 77
Ubicación: Guadalajara, Jalisco. México

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2006 11:28 pm    Asunto: Re: no veo la complicación
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Goyer y Hugo, Dios les bendiga:

¿Quién paga las penas que nos merecemos?

Cristo las pago, no nos confundamos, sin embargo, como San Pablo pagamos en nuestro cuerpo lo que faltó al sacrificio de Cristo.

La economía de la Salvación es algo bastante curioso. Por que Dios insiste en incorporar al hombre en su obra salvífica. De la misma manera que se necesitan evangelizadores, predicadores, gente que enseñe; de igual forma se necesita gente que se una a Cristo en la Cruz.

¿¿Entonces por que Cristo, no vino al mundo y expuso su palabra a todos los hombres sin ayuda de su Iglesia?? Por qué "necesita" de los hombres? Eso es parte del Misterio.
Pero no tiene nada de difícil de aceptar, quizá de entender sí. Por qué Dios necesita de los hombres???, El hombre pues, coopera con Dios, y Dios invita, quedando en la Libertad del Hombre aceptarlo o no.

Saludos,


Creo que quedé más confundido. Shocked
¿Faltó algo al sacrifició de Cristo? Entonces "Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. (Jn 19:30)
¿Qué le faltó? Si le faltó algo entonces para qué vino? Si no completó su misión, o su misión era la mitad de lo que al hombre tiene que complementar?
San Pablo jamás dijo que su sufrimiento servía para expíar sus pecados y los del mundo, perfectamente sabía que eso ya lo había hecho Jesús. El Apostol Pablo vivia para Cristo y para llevar las Buenas Nuevas.
Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. (Fil 1:21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 12:43 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Sergio, bendiciones, sigo con mas de tus comentarios
Cita:

¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero. Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para el Señor los que presentan la oblación en justicia."
Malaquias 3,2-3



1He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí;a y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos. 2¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿o quién podrá estar en pie cuando él se manifieste?b Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores. 3Y se sentará para afinar y limpiar la plata; porque limpiará a los hijos de Leví, los afinará como a oro y como a plata, y traerán a Jehová ofrenda en justicia. 4Y será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, y como en los años antiguos.
5Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos.

1.- Es una profecia acerca de Juan el Bautista y la venida de nuestro Senor Jesus Cristo y del dia del juicio.
El sacrificio de Jesus nuestro Senor es el sacrificio grato a Dios.
No veo nada que indique un purgatorio.

Cita:
"...¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños! Y sucederá en toda esta tierra - oráculo de Yahveh - que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella. Yo meteré en el fuego este tercio: los purgaré como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro. Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡El Señor es mi Dios!»
Zacarias 13,7-9



Wow, tremenda esta profecia de los ultimos dias. Los dos tercios que seran "metidos" al fuego son los que pasaran por la "ultima prueba de la iglesia", lo que en terminos no-catolicos le llaman la gran tribulacion.
En otras palabras, seremos purgados y probados como la plata y el oro, aqui en la tierra.

Cita:

"Crisol para la plata, horno para el oro; los corazones, el Señor mismo los prueba."
Proverbios 17:3.


Aqui en la tierra.
Cita:

EL SABE QUE EL PROCESO ESTA COMPLETO CUANDO PUEDE VER SU PROPIA IMAGEN REFLEJADA EN LA PLATA.
DIOS DICE: " HAGAMOS AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN, COMO SEMEJANZA NUESTRA"

Genesis 1:26

"...¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado.» Isaias 6,5-7

¿Que podría significar ésto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?


No, no creo que signifique un purgatorio.
Yo no creo que se refieran estos pasages al fuego de un tercer lugar (purgatorio),


Cita:

En 1Pedro 3:19, Cristo predicó a los espíritus en prisión. ¿Cuales espíritus? ¿Cual prisión?
Seremos espíritus puros solamente después que muramos, así es que los espíritus tienen que ser los espíritus de la muerte. La prisión no puede significar Cielo, y las almas en el infierno están perdidas para siempre. La prisión debe significar un tercer lugar.



18Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; 19en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, 20los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.h 21El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, 22quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.

En dado caso de que esta carcel fuera un tercer lugar, Cristo nos libra de este con Su sacrificio. Gracias Senor!!!!!
1 Pedro 3:19 es muy usada por los TJ para decir que Jesus no resucito en un cuerpo fisico. ( solo un comentario).




Cita:
1Pedro 4,6 , "la Buena Nueva fue anunciada "hasta a los muertos".
De nuevo, ¿quienes eran estos muertos?




4A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan; 5pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos. 6Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.

Yo creo que se refiere a los que no haceptaron a Cristo.
Los cuales estan muertos espiritualmente hablando. Son zombies :)





Cita:
Mateo 12,32 "...al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro." Este pasaje alude a otro mundo en el cual algunos pecados seran perdonados. Cual otro mundo? De nuevo, no puede ser ni el Cielo ni el infierno.


Creo que con este llegamos a la tercera parte de tus comentarios.
El texto no especifica si es el cielo o no. Yo creo que se refiere al "mundo" en el que seremos jusgados. Habla de un segundo perdon, creo yo, mas que un tercer lugar. El perdon que recivimos aqui en la tierra al llegar a Cristo y el que reciviremos cuando seamos juzgados(sea para muerte o para vida, para perdida o para recompenza).


Y bueno Aqui le dejo para despues seguir.
Dios te bendiga
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 1:07 am    Asunto: sigo sin ver la complicación
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

hugohumbertoma escribió:

Creo que quedé más confundido. Shocked
¿Faltó algo al sacrifició de Cristo? Entonces "Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. (Jn 19:30)

¿Qué le faltó? Si le faltó algo entonces para qué vino? Si no completó su misión, o su misión era la mitad de lo que al hombre tiene que complementar?

San Pablo jamás dijo que su sufrimiento servía para expíar sus pecados y los del mundo, perfectamente sabía que eso ya lo había hecho Jesús. El Apostol Pablo vivia para Cristo y para llevar las Buenas Nuevas.
Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. (Fil 1:21)


Hugo, Dios te bendiga:

San Pablo Dijo Col 1:24
Cita:
"Ahora me alegro en medio de mis sufrimientos por ustedes, y voy completando en mí mismo lo que falta de las aflicciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la iglesia."


Te lo comento sólo por que creo que no entendiste mi comentario. No voy a caer en la exegesis del párrafo. La economía de la salvación acepta que uno sufra por los demás, como acepta que haya predicación, etc. Es claro que tu predicas, en el nombre de Cristo iluminado por el E.S. pero tú predicas, de igual manera es claro que tu sufres, que tu te alegras, que tu oras, etc. Es decir que tú eres parte importante en la salvación de las almas, y Cristo "necesita de ti".

Esto es un dato, no es una reflexión teológica eh... Es un hecho, lo puedes aceptar o no, pero no puedes argumentar distinto.

Bajo ésta premisa empírica, todo lo demás se entiende perfecto. Si se argumenta disitnto no hay forma de entederlo. O sea, decir que el hombre no participa en la economía de la salvación, es dejar sin sentido el "id y predicad", el cuerpo místico, etc.

Por ello Hugo, en vez de decirme que estas confundido, dime qué es exactamente lo que no entiendes.
a) La Participación del hombre en la economía de la participación
b) Que el sacrificio sea parte de la economía de la salvación
c) Que Dios perdona a través de la Iglesia
d) Que la Iglesia siendo administradora de gracias exiga algunos requisitos
e) cualquier otra duda que te nezca del corazón y no tanto de la cabeza Very Happy Very Happy

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 1:22 am    Asunto: Perdón a todos
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

A todos:

Mi intervención anterior es un Off-topic, déjenme relacionarla con el tema, por que sino se puede malentender.

La condición para que haya purgartorio es aceptar que el Hombre es libre, y que "él" satisface por sus pecados, en cuanto que está unido a Cristo.

Es claro que Cristo paga por los pecados de todos, sin embargo, por extraños caminos, quiso que el hombre participara "en cierto modo" de su propia salvación, y de la salvación de los demás. Esto lo hace unido a Cristo. Está unión hace que cada cosa que le suceda, desde una alegría hasta un sufrimiento tenga un "valor" salvífico.

Por otro lado, la virtud de la justicia, exige que el hombre "pague" por sus pecados, no sólo por la falta contra Dios, sino contra la falta cometida contra los demás hombres, sus hermanos. Por lo tanto el hombre satisface, en Cristo esas faltas cometidas.

No hay por ende complicación alguna. Cristo muere en la cruz, sin embargo el hombre siendo libre, es responsable de sus actos, y aunque por él mismo no puede alcanzar a Dios, en Cristo puede "pagar" esas culpas.

El purgatorio es pues la conclusión lógica de la responsabilidad humana, que aún siendo perdonada, se hace responsable de sus propios pecados.

Saluods,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 1:25 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Goyer,

Nosotros pagamos ante Dios y ante los hombres.

Como dice el hermano, las ofensas son ofensas que van siempre contra Dios, ya sea directa o indirectamente.

Como bien dices, el Purgatorio no es una "segunda oprtunidad", es la elección voluntaria del alma para purificarse y poder ver a Dios.

Dios es claro en decirnos que tenemos que purificarnos antes de estar en su presencia, las citas bíblicas expuestas sobran.

Si nosotros no alcanzamos a purificarnos en esta vida, entonces necesitamos hacerlo en la otra.

Pero la pena la pagamos siempre a Dios y en ocasiones a Dios y a los hombres; pero siempre a Dios.

Saludos!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 1:30 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Hugo,

Como dice Enrique:

...y completo en mi cuerpo lo que hace falta a la pasión de Cristo...


Jesús se sacrificó para que nosotros hagamos lo mismo, no para que ya no hagamos nada.

El Purgatorio no es una consecuencia de la falta de sacrificio de Cristo, sino es lo contrario:

El Purgatorio es una gracia que por la sangre de Cristo se nos ha sido dada.


Sino te purificas en esta vida, lo harás en la otra, pero no hay "escapatoria" posible, amenos que seas indultado plenamente (indulgencias).

Como dijomos, Jesús no bajó al ladrón errepentido de la cruz, sino que lo dejó pagar. ¿qué hubiera pasado si el ladrón se arrepiente pero en vez de morir lentamente en la cruz (pagando), se muere de un paro cardiaco fulminante?

No alcanzó a pagar todo lo que debía o si?

La misma lógica nos demuestra que se tiene que pagar en el otro mundo.

Saludos!!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
antiquisimus
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 350
Ubicación: En algún lugar de México

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 1:41 am    Asunto:
Tema: Cómo puede un hombre, después de muerto....
Responder citando

Jesús perdona la culpa, pero no siempre la pena.

La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo. Si Él se sacrifica sufriendo para pagar los pecados, entonces su Cuerpo también lo hace, ya que Jesús paga en su Cuerpo las culpas de nuesrtos pecado, cierto?

Por eso nosotros estamos llamados como bien dice Enrique a participar de esa obra rdentora, ya que en verdad somo el Cuerpo Místico de Cristo y como tal, tenemos el DEBER de savrificarnos.

Pr eso dice San Pablo

...completo en mí...

Por que somos el Cuerpo Místico y como tal, la Iglesia está cvontinuamente sacrificándose para pagar los pecados de sus hijos.

De ahí que pueda poerdonar los pecados, orar por los que sufren en el Purgatorio, indultarles, etc.

El Cuerpo Místico de Cristo sigue vivo, por eso no pueden decir que Jesús ya lo hizo "TODO", por que Él sigue actuando, aquí, ahora.

Su Cuerpo Místico esta vivo.

Bendiciones!!
_________________
...al árbol por su fruto se le conoce...

...Bendito el Fruto de tu vientre !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados