Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 12:59 am Asunto:
Unión de Agropecuarios Católicos
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
Quería iniciar en el Foro de Empresarios este tema, dirigido tanto a empresarios como a trabajadores y gente vinculada al agro por algún motivo, incluso por curiosidad.
Creo que se pueden abordar cuestiones específicas, tanto técnicas como prácticas o teóricas, así como inquietudes y novedades... y cuando haya un número suficiente solicitar que se abra un foro específico para esto ¿qué les parece?
¿Qué opinan de esto? ¿Se podrá hacer algo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 11:20 am Asunto:
Programa Líderes del Agro de CREA
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
CREA
Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola
Programa Líderes
Los productores agropecuarios están tomando conciencia de su importancia en el desarrollo local e impulsan la integración y el liderazgo
Durante muchos años, el sector agrícola ha tenido falencias en su integración con el resto de la sociedad. Muchas veces, los productores rurales se han mantenido demasiado centrados en su actividad, en la administración de sus tierras, y han tenido poco intercambio con el resto de la población. Pero hoy la situación esta cambiando. Desde hace unos años, la gente del campo está tomando conciencia de la importancia que tiene integrarse a la comunidad a la que pertenece.
Un claro ejemplo de esta toma de conciencia por parte del sector agropecuario es el Programa Líderes, un plan de capacitación de líderes comunitarios que los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) llevan adelante desde hace cuatro años. A partir del trabajo conjunto de instituciones, productores, funcionarios y docentes, este programa busca identificar a referentes de cada comunidad y brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para convertirse en verdaderos motores del cambio. Se busca formar personas que puedan expresar todo su potencial y que se constituyan en líderes al servicio de la sociedad en la que viven.
Con este objetivo, los potenciales líderes, que en muchos casos son apadrinados por los grupos CREA de sus comunidades, se reúnen dos días por mes en Buenos Aires para asistir a las jornadas, desarrollar proyectos y trabajar bajo la metodología CREA. Este es un fuerte valor agregado que resulta de gran ayuda para los participantes, y consiste en el intercambio de información, conocimiento y experiencias, valorando la diversidad y mirando más allá de los propios intereses.
El programa dura dos años, y el primer año incluye materias como "Ética y lógica", "Comportamiento humano", "Negociación", "Comunicación oral y escrita" y "Gestión de la organización", que son dictadas con un alto grado de interactividad y resultan vitales en la aplicación de cada proyecto. Entre los profesores están la Dra. Paola del Bosco, la Lic. Alicia Bernardou y el Lic. Manuel Font. El segundo año consiste en la puesta a punto de los proyectos concretos de desarrollo local. Cada participante del programa comparte sus ideas con el resto, y en conjunto se evalúan los objetivos, las dificultades y las necesidades de cada proyecto para poder ser llevado a cabo.
Para Luis Angriman, uno de los iniciadores del proyecto, "liderar es tener un sueño y ponerse a su servicio", y eso es lo que se busca con el programa. Formar, capacitar, acompañar a personas que tengan ese sueño de cambiar la Argentina desde su lugar. Eso es generar el cambio, comprometer otras voluntades, trabajar en equipo y armar redes para crear un entorno favorable en nuestras comunidades, y por lo tanto, en nuestro país.
El Programa Líderes ya vio pasar y crecer a muchas personas y proyectos que hoy impulsan el desarrollo en sus comunidades, y está abierto a recibir nuevos participantes que se adhieran a esta red de trabajo. La inscripción cierra el 15 de marzo.
Para obtener más información acerca del programa se puede llamar al (011) 4382-2076 (int.138) o escribir a: lideres@aacrea.org.ar
La localidad bonaerense de Rivadavia, estuvo reunida por uno de los proyectos del Programa Líderes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 11:53 am Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
Confederaciones Rurales Argentinas presentó un estudio que revela nocivos efectos de la actual política ganadera
CRA sostiene que “nos estamos comiendo el futuro de la carne”
(28-02-2008) Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se alertó, que “la política ganadera vigente durante los dos últimos años condujo a una menor producción de carne”.
Según el estudio presentado por la entidad -en base a números publicados por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA)-, la disminución se prueba mediante la transferencia en el engorde del novillo pesado hacia categorías más livianas (que aumentó en el porcentaje final de faena de machos) y en el incremento de la faena de hembras con posibilidades de ser futuras madres; lo que pone en peligro el proceso de reposición.
Los directivos de la entidad coincidieron en señalar que “esta nueva modalidad de faena acarreará, sin dudas, dificultades para el abastecimiento en el futuro debido a una agudización en la falta de carne, causada por la menor presencia en la faena del novillo pesado y la merma en la reposición de vientres (fábricas de terneros) y, en definitiva, de carnes.”
El siguiente, es el Estudio en cuestión:
http://www.cra.org.ar/prensa/EstudioGanadosyCarnes28-02-2008.doc |
|
Volver arriba |
|
 |
Pastorius Nuevo
Registrado: 01 Mar 2008 Mensajes: 3 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 1:38 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
)Emilio, antes que nada me sumo a al foro agropecuario. Soy ing. Agrónomo, y trabajo para una empresa acopiadora y distribuidora de Productos agrícolas en San Luis.
Me gustaron los artículos publicados, especialmente el de la carne, estoy totalmente de acuerdo con el hecho de que la falta de una política de estado de cara a mejorar los stocks nacionales están minando el camino de la producción pecuaria, pieza que siempre fue clave para el desarrollo de nuestra economía.
Espero que no llegemos al extremo de importar carnes desde los paises vecinos, porque escuando me hago vegetariano.
En fin
Creo que fue bastante como para una presentación, ya publicaré algún artículo sobre agricultura asi no sesgamos tanto los temas ( )
Saludos _________________ 'Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá'" |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 1:43 am Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
Me alegro, Pastorius.
Ojalá encontremos más personas que adhieran y podamos organizar algo útil para Dios en lo temporal, que esa es la misión de los laicos ¿verdad? |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
PERU
Presidente de CONVEAGRO expresó los problemas del Perú a causa de la integración al TLC
El dirigente agrario Luis Zúñiga Rosas, presidente de la Convención Nacional del Agro de Perú (CONVEAGRO), declaró a la Coordinadora Nacional de Radio que las demandas de las gremiales del agro se vinculan a la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, ya que lo que se está reclamando es que se efectúen compensaciones hacia los sectores que fueron afectados por la entrada en vigencia del tratado.
“El agro lo que busca es que el gobierno con los gremios de productores realice los estudios de impacto para los productos sensibles y luego de eso se definan los mecanismos de compensación para hacer frente a los millonarios subsidios y al daño que esa ayuda causará a nuestros productos”, indicó.
Una actitud similar existe en los productores peruanos respecto del MERCOSUR |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Mar Mar 04, 2008 7:58 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
MEXICO
El Diputado local Erick Lagos afirmó que “México es el principal exportador de leche en el mundo y que en Estado Unidos el precio de la ------ es dos pesos más caro que aquí, y esto nos va ayudar mucho el TLC, además de que sabemos que desde hace más de 10 años estamos importando y exportando ganado, y viendo el lado bueno, el TLC, no nos va afectar…” |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Mie Mar 05, 2008 10:25 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
URUGUAY
Exportaciones de carne de Uruguay suben 16,7 % ene/ene
viernes 8 de febrero de 2008 -16:13 GYT
MONTEVIDEO (Reuters) - Las exportaciones de carne de Uruguay subieron un 16,7 por ciento en enero, frente a igual mes del año anterior, impulsadas por las compras de la Unión Europea, Rusia y el Mercosur, dijo el viernes el Gobierno.
Las ventas de carne bovina, el principal producto de exportación del país sudamericano, alcanzaron los 88,6 millones de dólares, frente a los 75,9 millones del primer mes del 2007.
Sin embargo, medidos en volumen, los envíos se redujeron un 5,9 por ciento, a 35.672 toneladas, dijo el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
En el 2007, la exportación había caído un 14,9 por ciento, a 817,1 millones de dólares, tras marcar en el 2006 su tercer récord consecutivo.
Los embarques de enero a la Unión Europea aumentaron un 118,4 por ciento, a 33,2 millones de dólares, mientras que los envíos a Rusia subieron a 14,3 millones, desde los cerca de 800.000 dólares del año anterior.
Las ventas de carne al Mercosur -que Uruguay integra junto a Argentina, Brasil y Paraguay- subieron a 7,2 millones de dólares, desde los 4,4 millones de enero del 2007.
El aumento en las exportaciones a esos destinos, junto con una mejora en las ventas a Malasia, Islas Canarias y las del capítulo "otros destinos," compensaron una baja en las exportaciones a Estados Unidos.
Las compras de la mayor economía del mundo -que en el 2007 fue el principal cliente de Uruguay, con un total de 302,9 millones de dólares- se redujeron a 9,1 millones de dólares, desde los 29,7 millones de dólares de enero del año pasado.
(Reporte de Conrado Hornos, Editado por Juan José Lagorio) |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Mie Mar 05, 2008 10:30 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
CHILE
Panorama de la política exportadora
Por primera vez la UE lidera envíos silvoagropecuarios chilenos
Jueves, 07 de Febrero de 2008
Economía y Negocios, El Mercurio
M. TERESA SOLINAS IVYS
Las exportaciones aumentaron 17% en el último año; ello, debido a que algunos productores apostaron por refugiarse en el euro, aunque también influyó el aumento de los envíos de vino.
Cada vez son más los exportadores nacionales que prefieren gozar de los tratados comerciales firmados con la Unión Europea, en desmedro de los mercados estadounidenses, según lo demostró un estudio realizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Y es que muchos de los productores silvoagropecuarios optaron por cambiar de rumbo y mirar otros socios comerciales de Chile, dejando atrás la debilidad del dólar y refugiándose en otras monedas, principalmente el euro.
Pero también hay otros factores que explican la pérdida de liderazgo.
Según explica el gerente general de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, el crecimiento de las exportaciones a EE.UU. no ha sido mayor debido a que antes de la entrada en vigencia del TLC este país ya tenía una apertura comercial importante.
Así, el acuerdo comercial no generó un impacto mayor entre los exportadores de fruta.
De esta forma, mientras el año pasado los envíos a EE.UU. totalizaron US$ 2.516 millones, las exportaciones a la Unión Europea sumaron US$ 2.728 millones.
Otro de los factores que hicieron aumentar las exportaciones a la UE fue el envío de vino con denominación de origen. Mientras en 2006 se exportaron US$ 391 millones, la cifra alcanzó los US$ 506 millones en 2007.
La celulosa, con envíos por US$ 735 millones; US$ 222 millones en uvas frescas, y US$ 138 millones en manzanas, son otros de los productos chilenos favorecidos por estos socios comerciales.
Pero no todos los TLC han cambiado de manera drástica el panorama de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile, por lo menos desde el año 2000 a la fecha.
En ese sentido, el informe que arrojó el Mercosur es uno de los destinos que menos variación muestra entre 2000 y 2006, llegando a 1%.
Según explica Ema Budinich, gerenta de estudios de la SNA, esto indica que el acuerdo comercial para el sector agrícola "no es para nada conveniente, porque la balanza comercial -desde el punto de vista del sector- se ha deteriorado totalmente, ya que importamos cada vez más productos agropecuarios de esos países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)".
La esperanza asiática
Contrario a lo que sucede con el Mercosur, los TLC firmados con Asia parecen ser los que están siendo mejor aprovechados por este sector.
Mientras en 2004, cuando entró en vigencia el tratado con Corea del Sur, se exportaban US$ 188 millones de dólares a ese país, en 2007 la cifra llegó a US$ 420 millones; es decir, se exportó 31% más de productos silvoagropecuarios.
La carne de cerdo fue el principal envío a este país, con exportaciones por US$ 103 millones; seguida por la celulosa, por US$ 176 millones, y las uvas, por US$ 36 millones.
Y aunque aún no existe un balance de los recientes TLC con China y Japón, las expectativas del sector son positivas y esperan un creciente incremento de los envíos, principalmente de vino, fruta fresca (a China) y carnes blancas (a Japón).
Los TLC uno a uno
Unión Europea: Por ser una economía más cerrada que otros países, la entrada en vigencia del TLC (2003) tuvo un gran impacto. Hoy se ve favorecido por la caída del dólar, tanto así que algunos exportadores han pedido aumentar las cuotas de envío.
Estados Unidos: En 2007 bajaron por el dólar débil, pero en general el aumento anual de estas exportaciones -desde la firma del TLC (2003)- ha crecido poco, ya que es una economía en la que ya existía un intercambio comercial importante.
Corea del Sur: Con el TLC (2004) los envíos del sector han aumentado 31%, mientras que antes de la entrada en vigencia el crecimiento promedio era de 6%.
China: Aunque entró en vigencia en 2006, las cifras preliminares son prometedoras. En el primer año de vigencia los envíos crecieron en 95%, principalmente por las exportaciones forestales.
Japón: El acuerdo aún no entra plenamente en vigencia, pero desde el año 2000 las exportaciones del sector han crecido 7% al año. Uno de los nichos más atractivos se ve para las carnes blancas.
México: Desde la entrada en vigencia (1999) se ve un crecimiento sostenido cercano al 21% anual, principalmente impulsado por las exportaciones pecuarias y forestales.
Mercosur: Este mercado es el que menos cambios ha mostrado desde su entrada en vigencia (1996), ya que en promedio las exportaciones han crecido 1%. |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Vie Mar 07, 2008 12:05 am Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
PATRONA DEL AGRO
Cada 24 de mayo se celebra a la Patrona del Agro en Argentina
Argentina, que debe buena parte de su riqueza a la fecundidad de sus tierras de cultivo, celebra cada 24 de mayo a la Patrona del Agro, María Auxiliadora.
La devoción, que llegó a todo lo largo y ancho del país a principios de siglo gracias a la celosa labor educadora y misionera de los Salesianos no sólo es patrona del Agro Argentino, sino también de diversas localidades que viven de la agricultura, como la comunidad de Rodeo del Medio, donde durante el año 2000 se llevó a cabo la novena en honor de la Virgen en el Santuario de María Auxiliadora. En esta población rural también se lleva a cabo la tradicional procesión por las calles de este pueblo mendocino, muy cerca de la Cordillera de los Andes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Sab Abr 19, 2008 3:53 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
A quienes les interesa el Agro, pueden ingresar a:
www.universocampo.com
Uno de mis hermanos administra la página, y mi seudónimo allí es:
GRONCHO (gráfico e ilustrativo... para el sector)
Están formalmente invitados!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Luciana Belén Moderador

Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 4928 Ubicación: La Plata, Argentina
|
Publicado:
Sab Abr 19, 2008 4:32 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
Emiliogf escribió: | A quienes les interesa el Agro, pueden ingresar a:
www.universocampo.com
Uno de mis hermanos administra la página, y mi seudónimo allí es:
GRONCHO (gráfico e ilustrativo... para el sector)
Están formalmente invitados!!! |
Al contrario..que vengan ellos acá _________________
"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda." |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Sab Abr 19, 2008 5:51 pm Asunto:
Tema: Unión de Agropecuarios Católicos |
|
|
A veces, hay que ir a buscar al rebaño ¿no?
Sería mejor todo en el ámbito católico. Pero hay gente de muchas orientaciones, y si no les hablamos, si no les explicamos, si no vamos hacia ellos, jamás recibirán la Buena Noticia.
Y ya sabemos la Parábola del Sembrador... que resulta exelente aplicarla al caso que en este post ¿no?
No hay otra forma de Evangelizar que comunicando la Buena Nueva a quien no la conoce, o a quien la conoce mal. Que también necesita prédica... |
|
Volver arriba |
|
 |
|