Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
AGUILILLA Nuevo
Registrado: 19 Feb 2008 Mensajes: 1
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 6:28 am Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Respuesta a la primer pregunta, yo pienso que es catolico a medias
A la secunda pregunta, si se deve evangelizar |
|
Volver arriba |
|
 |
Mª José Cabrera Esporádico
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 28 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 10:03 am Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
1. Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico? ¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
Si Dios no creyera en la capacidad del hombre para conocer la verdad, si eso fuera imposible, no nos habría dejado en este mundo a merced de la mentira, del engaño que sabemos que existe, de la capacidad de aquellos manipuladores que mezclan la verdad con la mentira, para resultar creíbles, en función de oscuros intereses..... Pero esta capacidad para conocer la verdad hay que desarrollarla, pues se nos ha dado en potencia. Nadie puede sustentar sus creencias en razones inconsistentes, si no nos preocupamos por conocer la verdad, alguien más listo nos puede desmontar fácilmente aquello en lo que tan débilmente creemos y cuyos fundamentos desconocemos.
San Pablo nos dice: “el cielo proclama la Gloria de Dios y el firmamento pregona la obra de sus manos...” Estas palabras son una invitación a contemplar la realidad existente y, a través de ella, conocer a Dios.
Poner en duda nuestra Fe Católica, no para instalarnos en la duda sino para salir de ella buscando los fundamentos en que se basa nuestra creencia, me parece algo necesario. Ciertas circunstancias de mi vida me pusieron en esta situación, parecía que Dios me había fallado, que mi Fe se había venido abajo y me la “habían desmontado” sin yo buscarlo. Busqué desesperadamente solucionar mi principal problema ¿Existía Dios o era una ilusión de mi mente? Lo primero que hice fue contemplar los pájaros, la creación y a través de esta contemplación deduje que había un Creador. ¿Existió Jesús realmente o alguien se lo había inventado? Me dije a mi misma que era imposible que la Historia lo admitiera y que dividiera ésta en un “antes “ ó “después” de Cristo si su existencia era mentira. Leí sobre la Historia y la Prehistoria de España y de otros países y luego la confronté con la Historia de Israel: realmente su historia era la “Historia Sagrada” que nos habían enseñado en el colegio, existieron pués Moisés, Abraham, Isaac, Jacob, David...... Respecto a los Apóstoles, me maravillé de que todos dieran su vida hasta el martirio cruel por defender la “Verdad” que proclamaban: el “Evangelio”, eso, me dije, no lo hace nadie por una mentira ni por defender una ilusión o a una persona inexistente. Después me fijé en la doctrina que enseñaban, en primer lugar en los Diez Mandamientos, los estuve analizando y pensé: son “perfectos”, se corresponden con la necesidad que todos tenemos de sentirnos amados y son la respuesta adecuada a las quejas de amor que tenemos del prójimo, si faltamos a ellos nos estamos haciendo la “guerra” unos a otros.
Todo esto coincidió además con que mis hijos estaban estudiando por entonces la historia de las religiones y me puse a leer los textos que ellos estudiaban ¡Cuánto me alegré! Me sirvieron para confirmar mi Fe y comprobé como mi religión era la única que demostraba aquello que predicaba, que el Dios del que se nos hablaba no era imaginación ni ilusión sino que se había hecho realmente hombre, y que su existencia quedaba acreditada por la historia, que “actuaba” de verdad a favor de su Pueblo, con hechos reales.
Seguí leyendo la Biblia y confrontándola con la realidad y decidí que todo era
“verdad”, que mis creencias no eran algo inconsistente sino que hundían sus raíces en la historia de la humanidad y en lo más profundo del corazón del hombre. De hecho, Dios quiere que seamos sus “testigos”, aquellos que han visto y comprobado en sus vidas la realidad de su existencia y de su Palabra, a lo cual nos invita San Pablo: “gustad y ved ¡que bueno es el Señor!”.
No tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento, pues lo único que convence realmente es el testimonio personal. |
|
Volver arriba |
|
 |
maxi peralta Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 1
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 3:52 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
creo que la verdad es inerente a la persona... lo que es verdad es en si misma independientemente a quien la reciba o la acepte es poir ello que todas las personas son tierra fertil para recibir la verdad revelada.. |
|
Volver arriba |
|
 |
gaby arjona Esporádico
Registrado: 12 Sep 2007 Mensajes: 32 Ubicación: salta-argentina
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 3:58 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
1. Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico? ¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
Desde el vamos podria alegar q la gran mayoria de los catolicos se encuentran en esa situacion, el descreimiento es una constante que se ve manifestado sobre todo a nivel practico. Cada cual procede segun sus propias convicciones independientemente de un juicio de que si lo que hare es bueno para todos y no solo para mi.
Asi como se trata de un estado personal, que si bien, el llegar a concluir en que no puedo conocer la verdad es tambien fruto de los condicionamientos externos, del mismo modo en que puede uno convertirse del pecado, oscuridad q acecha nuestra vida, tambien pueden abrirse nuevos caminod pra convertirse de la oscuridad de la ignorancia y creer nuevamente en las posibilidades de llegar a la verdad.
de seguro que no sera un autentico catolico, ya que si no cree al ver la realidad evidente de las cosas, puesto que muichas verdades no necesitan ser demostradas, mucho menos podra creer en el Trascendente y tener en consecuencia una relacion con El; dira que tien una relacion, pero sera objetivamente cierto.
Sin embargo, como dije anteriormnete, se trata de una oscuridad que urge aclarar con la luz de la verdad y que la meta solo sera concretamente alcanzada si no desistimos de nuestro cometido como Iglesia: SER FIELES A LA VERDAD.-
Cariños en Xto y Maria, Gaby Arjona, Salta Argentina. |
|
Volver arriba |
|
 |
carlos22 Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 5:14 pm Asunto:
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS.
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
HOLA COMO ESTAN, ESTA BUENO EL CURSO DE GNOSEOLOGIA... GRACIAS POR DARNOS ESTA POSIBILIDAD.
CON RESPECTO A LA PRIMERA PREGUNTA, PIENSO QUE NO ES UN VERDADERO CATÓLICO EL QUE NO CREE EN LA VERDAD OBJETIVA, PORQUE SE ESTARÍA ENGAÑANDO A SI MSIMO Y A LOS DEMAS. TAMBIEN PORQUE UNO TIENE QUE CONOCER DE LO QUE VA A HABLAR Y VIVIR ESA EXPERIENCIA DE FE O VIDA.
Y A LA PREGUNTA DOS ME PARECE QUE SI TIENE SENTIDO EVANGELIZAR A PERSONAS QUE NO CREEN EN LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO. PORQUE COMO DICE EL TEXTO DE SAN PABLO QUE TODOS TIENEN DERECHO DE CONOCER LA VERDAD, Y NOSOTROS TENEMOS EL DEBER DE ANUNCIAR A TODOS SIN EXCEPCION ALGUNA. |
|
Volver arriba |
|
 |
maritna castro rguez. Nuevo
Registrado: 22 Feb 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 7:38 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico? ¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
si un catolico no conoce las verdades de la fe catolica yo creo que es posiblemente una persona en proceso, que puede estar caminando, y puede ser que sea hasta tibio y como dice la palabra de Dios tibio te bomitare de mi boca, por otro lado todo te lleva a un caminar si se procura encontrar realmente conocer tu Iglesia pues llegas a ser un buen catolico, pero no hay que perder de vista que hay que dar testimonio con tu vida. eso te lleva a ser un autentico catolico.
si tiene sentido evangelizar a alguien que no crea, no es ha nosotro quien nos corresponde no dar lo que se nos dio gratis, pues el mismo Cristo vino ha evangelizar a todos, ya depende del individuo si lo sigue o lo toma o lo deja. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Maldonado A. Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 11 Ubicación: Isla, Veracruz.México
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 9:23 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Estimados hermanos en Cristo, les hago extensivos a todos mis saludos:
Hasta hoy he leído los comentarios de la página 1 del foro y nada más uno reconoce la afirmación de ser católico auténtico (y otra que si, pero no).
Mi comentario: Todos los católicos son auténticos porque pertenecemos a la Iglesia Católica, la única que fundo Cristo: “sobre esta piedra edificare mi Iglesia” (disculpen que no les ponga la cita).
Otro hermano dice que el dogmatismo es de la edad media (los ismos). Simplemente el dogma; esta presente desde que Cristo ascendió a los cielos: “Ustedes creen porque me ven”.
Cuando nos hacemos más auténticos: cuando nuestros padres nos evangelizan y nos procuran el Bautismo (una sola persona hizo alusión al Bautismo), la Confirmación y por último la Eucaristía; en esta etapa es cuando empezamos la verdadera vida en Cristo, que se prolonga por la perseverancia, pero que no pocos cortan y, la reinician con el Sacramento de Matrimonio.
Aquí los hermanos separados nos superan en conocimiento (Biblia) pero no en verdad, ellos también nacieron católicos (luteranos, bautistas, metodistas, adventistas, pentecostales; siglo XVI). y otras que siguen el mismo rito; pero no la obediencia al Papa la Ortodoxa y la anglicana.
Precisamente los católicos no damos fundamentos racionales a la fe. Cuando el protestante utiliza el Antiguo Testamento textualmente, lo utiliza para atacar a la Iglesia; cuando les conviene interpretan la Biblia a su manera. Se pasan del A. T. , y se reafirman en la verdad del Evangelio N. T. y así transcurren sus pláticas, como una lanzadera, por así decirlo, van de lo malo (mala interpretación del A. T.) a lo bueno. La Biblia no es un libro de historia, ni de ciencia; sino de Religión, el Génesis es una vestidura (emblema o subterfugio) que usaron los escritores inspirados, para manifestar el Poder de Dios.
Si nosotros fuimos engañados, todo lo escrito lo hicimos verdad mediante la fe y el magisterio de la
Iglesia.
La curva del saber o conocimiento humano del ser humano
Saber o
conocimiento
Humano
Tiempo
Con el tiempo nuestro conocimiento individual aumenta y llega un tiempo en que llega a descender hasta equilibrarse en el conocimiento cotidiano y lo demás se desvanece en nuestros recuerdos y como dice el dicho la práctica hace al maestro.
El conocimiento y por tanto la ciencia (que usa el método o la metodología estricta, esto es que al repetirse se llega a los mismos resultados) esta escrita en alguna parte, desde que se invento la escritura.
Si le preguntamos a un ser humano siempre nos contestaría de una manera diferente pero con la misma esencia o la modificaría a modo. La computadora tiene el conocimiento exacto (teoréticamente), la computadora siempre nos va contestar lo mismo de lo mismo que le preguntemos.
Por último les expongo un problema:
Cruzar nueve puntos sin levantar el lápiz en línea recta. (horizontalmente de tres en tres, o sea tres renglones de tres puntos.
. . .
. . .
. . .
o así
Pero ustedes no saben, no entienden, andan en la oscuridad. Tiemblan los cimientos de la tierra. Yo dije que ustedes son dioses; que todos son hijos del Altísimo. Sin embargo morirán como todo hombre, ¡caerán como cualquier tirano!
Fraternalmente: David
PD En los dos espacios grandes iban unas gráficas, pero no se pegaron en este formato, disculpen. _________________ Saludos fraternales |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Orantes Nuevo
Registrado: 01 Mar 2008 Mensajes: 5 Ubicación: USA
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 10:05 pm Asunto:
Conocer la Verdad
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Partamos de Que es Verdad? Verdad es la realidad misma que se desvela, que resulta clara, evidente al Espiritu es decir : NO OCULTO.
Ahora bien Verdad en la Biblia es la experiencia del contacto con Dios. Es la fidelidad a la Alianza y en el Nuevo Testamento vendra a ser la plinitud de la revelacion centrada en Cristo.
Y todo esto significa que fundamentalmente: Ser solido, serguro, digno de confianza; la verdad es por lo tanto la cualidad de lo que es estable, probado,en lo que uno se puede apoyar.
Concluyendo, el Catolico que esta en duda No es Catolico y este Necesita ser Catequisado por lo tanto Hay que Catequisar para la solides de la revelacion o en otras palabras para la alianza con Dios y el camino seguro o verdadero. Jorge Orantes |
|
Volver arriba |
|
 |
yudeisy uzcategui Esporádico
Registrado: 05 Mar 2007 Mensajes: 66
|
Publicado:
Sab Mar 01, 2008 11:36 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
. Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico? no
¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento? tendria sentido si oraramos primero por él y después si evangelizarlo, la palabra de Dios nunca se pierde abre mente y corazones |
|
Volver arriba |
|
 |
Frank_S Nuevo
Registrado: 16 Feb 2008 Mensajes: 10 Ubicación: Santa Cruz de la Sierra
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 1:23 am Asunto:
Respuesta Tema i
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico?
Creo que esta pregunta tal como está planteada tiene sútiles implicaciones. Una de ellas es la referida al conocimiento "de las cosas como son" y de "la verdad". Las cosas como son, en el mundo moderno las tratamos de conocer a través de los métodos científicos, en una incesante búsqueda de verdad, que por definición nunca son definitivas. Ahora, la Verdad que nos ha sido revelada y que si es definitiva los católicos asumimos que si podemos alcanzarla por la fe. La idea de creer en poder alcanzar la Verdad revelada, tiene su dimensión trascendente y escatológica. Es así como la asumimos en nuestra fe. Jesús es muy claro: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Es el camino que asumimos en nuestra vida, caminamos hacia aquella verdad que Jesús nos prometio y que es capaz de transformar nuestra vida.
Me parece que la relación entre capacidad del conocimiento de conocer la verdad con el relativismo moral es más vivencial que filosófico. El testimonio de los cristianos no se puede asemejar a cualquier discurso político, sindical, o intelectual. El evangelio nos exige vivir la fe, los primeros cristianos eran identificados como tales por su forma de vivir, como Cristo, por ello llamados cristianos.
Otra sutileza que me preocupa es relacionar el hecho de que quien es capaz de conocer la verdad, se crea también con la capacidad de ser es dueño de la verdad. La verdad nos ha sido revelada, es decir, no está en nosotros pero podemos alcanazarla. Jesús nos ha aliviado de un enorme peso y nos da un sentido a nuestra vida.
¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
Esta pregunta ha tenido bastantes respuesta con las que estoy conforme. Si hay algo que es realmente incluyente, es el evangelio, que fue dado a conocer a los que no eran necesariamente sabios.
Saludos desde Santa Cruz - Bolivia _________________ Frank |
|
Volver arriba |
|
 |
lucesita1204 Nuevo
Registrado: 02 Mar 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 3:51 am Asunto:
¿buen catolico y con derechos?
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
para mi un buen catolico no siempre conoce todas las verdades, más sin embargo aunque desconozca o tenga dudas, lo que conoce le puede ayudar a ser un buen católico y tiene derecho de ser evangelizado
Si el mismo santo Tomas dudó( hasta no ver no creer) más sin embargo no por dudar fue expulsado o alejado de Jesús
yo misma me podria incluir en esa ausencia del conocimiento de la verdad, más sin embargo trato de ser buena catolica y me estoy preparando para poder ayudar a los demás a acercarse a Dios
Espero contar con la ayuda del Señor y que El me permita acercar aquienes me autorice, gracias.  |
|
Volver arriba |
|
 |
MARGARITA HERNANDEZ RODRI Nuevo
Registrado: 31 Ene 2008 Mensajes: 18
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 4:05 am Asunto:
UNIDAD 1
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
1.- Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico?
Considero que si, existen personas que no tienen conocimiento respecto a la verdad y por temor a Dios actúan en forma produnte y con sus actos llevan una vida congruente y de fé
2. ¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
Aunque no crea, es cuando mas se interesa en el tema, considero válido evangelizarla y es cuando mas habría que hacerlo.
 _________________ Hola mis hermanos en Cristo, Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Yuvia Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 68 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 6:47 am Asunto:
Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
1.- Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico?
Yo creo que un catolico autentico no nace...se hace; se forma conociendo su fe y madurandola. Se nos dice que nadie da lo que no conoce y es verdad. Si yo no estoy completamente segura del fundamento de mi fe, no podre convencer a nadie. Podre dar mucha catedra, pero mi mensaje no llegara a los corazones porque no hablare de mis vivencias o testimonio de vida en Dios o de mi encuentro personal con Jesus. Primero tendria que ver porque creo lo que digo creer. Este seria el primer paso para ser un catolico autentico.
2. ¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
Una persona que no cree en la validez del conocimiento no se acercara a escuchar lo que tengo que decir sobre mis creencias y por lo mismo no se dejara evangelizar. Primero tenemos que creer que la Verdad existe y tener la apertura o la disponibilidad para escuchar La Palabra de Dios que, por medio del evangelizador, se nos da. Recordemos que la semilla puede caer en tierra seca y rocosa y entonces no dara fruto.
Yuvia _________________ Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Orantes Nuevo
Registrado: 01 Mar 2008 Mensajes: 5 Ubicación: USA
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 12:30 pm Asunto:
Conocer la Verdad
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
[b]La Verdad en sentido Cristiano Catolico no es, la esfera inmensa de lo real que hubieramos de conquistar con un esfuerzo de pensamiento: Es la verdad del Evangelio, la palabra reveladora del Padre, aparecida en Cristo e iluminada por el Espiritu Santo, a la que debemos acoger con Fe, para que transforme nuestra existencia. La Verdad resplandece para nosotros en la persona de Cristo, que es a la vez mediador y plenitud d la revelacion. Esta Verdad de Salvacion se nos comunica en los Libros Santos.
Y conrespecto de que si tiene sentido Evanglizar a alguien que no cree en la validez del conocimiento, nuestro deber, como Catoicos es: Hacer nuestro trabajo de Evangelizacion o de dar aconocer la bueno Nueva de Nuestro Seño con fe de que el hara su propio trabajo. Es decir que tenemos que sembras la semilla en todo terreno, y nuestro Señor se encargara del resto. Saludos de Jorge Orantes |
|
Volver arriba |
|
 |
Karla Viera Petit-Jean Nuevo
Registrado: 21 Feb 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Mar 02, 2008 6:28 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Si un católico apoyase el subjetivismo gnoseológico no podría ser un auténtico católico primero porque va en contra el principio Cathos, esto es Universal que defiende nuestra religión. En otras palabras, el mensaje universal es eso para todos, y por ende para ser conocido por todos. Pero, si un católico no pudiera reconocer la capacidad humana de conocer lo universal y con ello lo objetivo, lo real, lo ajeno al sujeto, luego también es notable que sea incapaz de asumir este proyecto Universal Cristiano. Como consecuencia de lo anterior se pone en riesgo incluso la misma FE, pues ella al ser una adhesión voluntaria a algo que se considera como verdadero, si el hombre es incapaz de discernir la verdad de algo, luego sería incapaz de depositar su fe en ello. De tal forma que de este modo, sin lugar donde descance la fe tampoco es posible ser un católico auténtico. _________________ Que tengan un lindo día |
|
Volver arriba |
|
 |
PAM Esporádico
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 1:21 am Asunto:
Re: Comentario Respuesta
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Creo que si San Agustín se convirtió, y grandes pecadores se han convertido, toda persona merece una oportunidad ...
sobre todo tener una oración constante por esa alma, para que Dios le de el don de la FE.
Si no cree, es porque los "Catolicos" nos comportamos como Bestias ...
Como qu dicrepo contigo en dos puntos;
1º ... si San Agustín se convirtió, y grandes pecadores se han convertido, toda persona merece una oportunidad
... primero se convirtieron y despues fueron evagelizados...
2º Si no cree, es porque los "Catolicos" nos comportamos como Bestias ...
La madre de San Agustin no se comportaba como bestia y aún asi Aghustin no creia
lo que si de concuerdo contigo es que ....
... una oración constante por esa alma, para que Dios le de el don de la FE.
Fue así coo Agustin por los rezos de su madre se convierte..
Patricia |
|
Volver arriba |
|
 |
DEUS MECUM Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 1:23 am Asunto:
COMENTARIO
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Considero que hay cosas que escapan a nuestro intelecto y por ende hay Verdades que sobrepasan nuestra capacidad de raciocinio. Como lo puede ser el que El Hijo de Dios, sea fruto del Espiritu Santo, Resurreccion, Gloria o infierno, etc... y todas esas cosas intangibles que nos rebasan. Considero pues que tiene un factor importante la FE, que no es creer "sin cuestionar" Mas bien es tener conocimiento de que el dia que Dios entre a nuestro limitado raciocinio, Dios dejara de ser Dios, puesto que ya entro en la "limitacion" de la criatura!!!! Por eso considero que un catolico tiene que vivir la Experiencia del Conocimiento de Dios, con Fe, Esperanza y Amor. Necesariamente tiene que hacerse presente la Gracia de Dios a traves de su Espiritu Santo que nos Revela lo que es Dios en nuestra vida!!!
Un abrazo!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
PAM Esporádico
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 29
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 1:32 am Asunto:
tema 1 La critica
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
1. Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico?
Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, su fe se basaría .... en una duda!!, por lo tanto no podría ser un autentico cristiano
¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
Creo que no, sería somo hablar con la pared... lo único efectivo seria orar por su conversión, por que Dios toque su corazón y su mente.
Cuidense mucho
Patricia |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Raquel Nuevo
Registrado: 03 Mar 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 1:57 am Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Me resulto verdaderamente interesante este tema. Me hace pensar, me cuestiona muchas cosas. Y me demuestra que mi fe es muy grande.
Saber si podemos conocer la verdad creo que es la pregunta que el hombre se ha hecho siempre. Poder afirmar que si es posible encontrarla a la luz de la fe es sublime.
Me siento muy conforme con el curso, me desafía bastante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Susana Robles Reyes Nuevo
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 5
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 3:26 am Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Pienso que la gran mayoría de los que se dicen católicos no sólo desconocen la Verdad que para nosotros es Dios mismo, no sólo no puede ser un auténtico católico sino que vive confundido y además confunde a quienes están a su alrededor además de que no se le podría considerar un evangelizador. Ahora creo que no sólo tenemos la misión de llevar el evangelio sino que más que nada y especificamente darle el sentido del conocimiento a aquéllos que no creen. La misión de la iglesia y todos lo somos es evangelizar a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yuvia Esporádico
Registrado: 14 Feb 2008 Mensajes: 68 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 4:52 am Asunto:
Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Hablaban de San Agustin y su conversion.
Es importante recordar que aunque los catolicos dieramos el mejor testimonio, como lo hizo la madre de San Agustin, todos tenemos un tiempo y es necesario respetarlo. No podemos obligar a nadie, justo como Dios no nos obliga. La fe es un regalo de Dios y El lo da a su tiempo, no al nuestro. Claro que podemos hacer lo que la madre de San Agustin...hacer mucha oracion por esa persona; orar sin cansarnos y dejar el resto en Manos de Dios. Ninguna oracion se queda sin respuesta, pero tenemos que ser constantes y aun asi confiar que si no vemos esa conversion en vida, sera despues de nuestra muerte, pero sera.
Recordemos como vimos la luz por primera vez. A mi por lo menos nadie me obligo y si asi hubiera sido, seguro no responderia.
Los tiempo de Dios no son nuestros tiempos.
Podemos proponer que Dios es la mejor opcion y dar nuestro testimonio de vida en El. Eso ya dara algo en que pensar.
Yuvia _________________ Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
ALIRIO Nuevo
Registrado: 21 Feb 2008 Mensajes: 4 Ubicación: COLOMBIA
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 5:45 am Asunto:
SER CATOLICO
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Sobre la pregunta Si un católico creyera que no conoce las cosas como son, es decir, que carece de capacidad para la verdad, ¿usted cree que puede ser auténticamente católico? ¿Tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento?
No creo que sea verdadero católico, ya que el hecho de ser o creer ser catolico implica tambien el conoser o buscar la verdad de lo que dice creer o ser. Y yo no creo que pueda llevar una buena evangelizacion a otra persona ya que ni el sabe la verdad de lo que dice ser o creer y portanto no puede transmitir la palabra de Nuestro Señor.
Creo que dia con dia hay que prepararse en la palabra de Nuestro Señor para acercarse a El y Adorarlo plenamente. _________________ DIOS ESTE CON TIGO |
|
Volver arriba |
|
 |
Guillermo Tapia Gómez Nuevo
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 12:38 pm Asunto:
La Verdad
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
En esta vida el hombre siempre esta en buequeda constante de la verdad, desgraciadamente buscamos una verdad a medias que nos convenga, que nosotros la dominemos y nos sintamos agusto, pero no nos damos cuenta que tarde o temprano todo va a salir a la luz.
Toda vida basada en la verdad a medias es una mentira que se esta viviendo actualmente en varios ambientes sociales, una verdad mezclada con mentira, por que si realmente vivieramos en la verdad nuestro testimonio sería coherente y congruente y nos exigiria sacrificio y sufrimiento.
Para nosotros como catolicos Jesucristo es la Verdad y la Vida y el evangelio nos muestra en donde debemos trabajar en nuestra vida para madurar y vivir conforme a la verdad que nos hara libres de todo aquello que es mentira y dar testimonio ante los demas siendo luz y sal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lina Huaco Schimon Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 3:47 pm Asunto:
Respuesta a pregunta para foro Unidad 1 El Problema critico
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Definitivamente no puede ser un autentico catolico porque para el no existe la verdad solo la opinion y nuestra fe no es opinion es Verdad misma.
Respecto a la segunda pregunta pienso que no tiene sentido evangelizar a una persona que no cree en la validez del conocimiento, primero tendria que reflexionar sobre la validez del conocimiento.
Una persona que si tiene la certeza que puede conocer la verdad es capaz de ser evangelizada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Fernanda Ferreira Nuevo
Registrado: 23 Feb 2008 Mensajes: 1 Ubicación: Portugal
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 6:47 pm Asunto:
Curso de Gnoseologia
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
1. Si un católico creyra que no conece les cosas como son, es decir, que carece de capacidade para la verdade, no puede ser autenticamente católico, porque no tiene razones por las quales no solo se debe conformar a la ley natural, creando uma cultura de la vida, de justicia y amor, pero también está impossibilitado de aceptar la fé cristiana de la Revelación de Cristo, que es la Verdade misma.
2. No tiene sentido evangelizar a una persona que no crea en la validez del conocimiento, porque no va a aceptar las verdades de la fé, ya que todo para ella es relativo, es dicer, que todo es produto de su inteligencia; su vida moral perdería su punto de referencia: nada seria bueno o malo en sí, todo dependría del valor que diesse a las acciones. _________________ Uma saudação a todos os moderadores e participantes do curso. Juntos caminharemos no conhecimento da verdade.
Fernanda |
|
Volver arriba |
|
 |
BLANCA FRANCO Nuevo
Registrado: 19 Mar 2007 Mensajes: 1 Ubicación: REPUBLICA DOMINICANA
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 6:51 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
RESPUESTA A UNIDAD I.-
EL SER HUMANO ESTA CAPACITADO PARA OBTENER CONOCIMIENTOS, LO QUE NECESITA ES QUE LE AYUDEN -TAL COMO HIZO FELIPE CON EL EUNUCO, Y "LA VERDAD", QUE EN EL CASO QUE NOS OCUPA ES JESUS, DEBE SER LLEVADA A TODOS. CREO QUE A PARTIR DEL VATICANO II NUESTRA IGLESIA HA TENIDO UNA APERTURA QUE NOS HA DADO EL PRIVILEGIO DE OBTENER CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDAD DE SERVIRLA COMO LAICOS, A LO CUAL MUCHOS NO TUVIERON LA OPORTUNIDAD. SIN EMBARGO, POR ESO NO DEJARON DE SER CATOLICOS; CREO QUE PARA DESCUBRIR NUESTRAS CAPACIDADES LO QUE NECESITAMOS ES RECIBIR INSTRUCCION Y ORIENTACION.
POR TANTO, LA BUENA NOTICIA -EL KERYGMA- ES UNA OBLIGACION DEL CRISTIANO CATOLICO LLEVARLA A TODOS, SEMBRARLA; ES OBRA DEL ESPIRITU SANTO HACER GERMINAR ESA SEMILLA.
POR LO TANTO, CREO FIRMEMENTE QUE EL MANDATO DE JESUS FUE EVANGELIZAR A TODO EL MUNDO, HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA, SIN IMPARTAR SI CREEN EN VALIDEZ DE CONOCIMIENTO O NO, PUES LA EVANGELIZACION NO ES UN CURSO, SINO UN ENCUENTRO CON DIOS. _________________ ¡PAZ Y BIEN!
EN LA ALEGRIA Y EL AMOR DEL SEÑOR JESUS,
BLANCA |
|
Volver arriba |
|
 |
Elizabeth Osorio Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 9:08 pm Asunto:
Re: Curso Gnoseología
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
[quote="AdrianaGabriela"]Hola y saludos a todos, feliz de poder participar en este curso, es un tema sumamente interesante, espero seguir aprendiendo con el fin de ayudar al projimo.
Gracias y que Dios Nuestro Señor los siga iluminando.
Adrian[/quote]
Uno de los problemas principales que encontramos en la actualidad es la desconfianza en el valor del conocimiento humano. Sin duda, nuestro conocimiento es muy limitado; pero, con frecuencia, se interpreta esa limitación como si nunca pudiéramos estar seguros acerca de nada. Ese escepticismo suele aplicarse, sobre todo, a las verdades morales y religiosas, que se interpretan, de acuerdo con una postura relativista, como si fueran completamente subjetivas y nunca fuera posible llegar a conclusiones ciertas.
Es esencial para un católico, conocer la verdad. Por no conocerla es que existen tantos católicos solo de nombre, sin compromiso. Por eso hemos de “amar la Verdad como se ama a una persona” porque creemos en el que nos ha dicho “la verdad los hará libres” (Jn 8,31) y sabemos que esta Verdad efectivamente seduce nuestros corazones y libera a las personas.
Creo que sí tiene sentido evangelizar a quien no crea en la validez del conocimiento, porque precisamente se trata de trasmitir la Verdad que es Cristo Jesús, que dijo "Yo soy la Verdad". |
|
Volver arriba |
|
 |
Gilmer Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 22
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 9:13 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
San Pablo nos recuerda que debemos dar razón de nuestra fe. Conocer y profundizar nuesta fe es importante sobre todo en estos tiempos. Se debe construir la fa sobre la base sólida para que soporte las dificultades de la vida.
Además sin conocer la verdad es dificil ser un buen católico. Una vida sin búsqueda no es digna de ser vivida. Como dice Jesús la Verdad nos hara libres, más personas, más santos.
En estas épocas muchos cristianos desconocen los elementos básicos-fundamentales de la fe. Por tanto, como evangelizadores debemos profundizar sobre la fe, esto es ,sobre la Verdad. |
|
Volver arriba |
|
 |
INESGLZZ Asiduo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 108
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 9:46 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
UN CATOLICO QUE CARECE DE CAPACIDAD PARA LA VERDAD NO ES AUTENTICAMENTE CATOLICO, PORQUE EXISTIRIA DEMASIADAS FALCEDADES ENTRE EL OBJETO Y EL INDIVIDUO, Y SI EL OBJETO ES ALGO SAGRADO ENTONCES ¿CON QUE VERDAD O BIEN OJOS VERIA LA LUZ DE NUESTRO EVANGELIO Y DE LA PALABRA DE DIOS?
NO TIENE SENTIDO SERIA COMO TENER A UNA PERSONA A LA FUERZA TRATANDO DE EVANGELIZARLA A LA FUERZA Y TENDRIAMOS MALOS RESULTADOS ENTRE NUESTRA EVANGELIZACION CON LOS DEMAS, PARA PODER EVANGELIZAR A UNA PERSONA DEBE ESTAR CONCIENTE DEL CONOCIMIENTO DE LA VERDAR Y LUEGO DISPONIBLE A CONOCERLA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesus Eleazar Nuevo
Registrado: 19 Feb 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Mar 03, 2008 9:59 pm Asunto:
Tema: Unidad I: Crítica, La validez del conocimiento humano |
|
|
Hola
No creo q uno sea autenticamente catolico si afirma no conocer las cosas como son, debido a que la verdad misma dicha y autonombrada a si mismo Jesus... ha sido escuchada por los q tienen oidos.
Dice el Evangelio q alguien le pregunto al Hijo del Hombre cuál era la verdad, pero Él no respondio por q la verdad solo puede ser conocida por áquel a quien el Padre elige, es decir por quien abra su corazon a Dios. Entonces las dudas se diciparan y a travez del Don de la Fe.. el Hombre más ignorante lo entenderá; distinguiendo entre el bien y el mal, para cumplir la voluntad de Yavhe.
Por otro lado Pienso q sí tiene sentido evangelizar a aquel q diga q no cree en q conoce las cosas como son, debido a que está afirmando conocer lo q no conoce...
No creen?  _________________ La oración es el silencio del alma enamorada... |
|
Volver arriba |
|
 |
|