Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Estefania_Salazar
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Ene 16, 2008 2:54 am    Asunto: Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?
Tema: Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?
Responder citando

¿Puede comentarnos algo sobre la vivencia o el lugar? Me encantaría ir un día para allá...

¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Ene 23, 2008 5:18 pm    Asunto:
Tema: Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?
Responder citando

Comunidad ecuménica de Taizé




Hoy la comunidad de Taizé reúne a unos cien hermanos, católicos y de diversos orígenes evangélicos, procedentes de más de veinticinco naciones


Los comienzos

Todo comenzó en 1940 cuando, a la edad de veinticinco años, el hermano Roger deja su país natal, Suiza, para ir a vivir a Francia, el país de su madre. Había estado inmovilizado durante años por una tuberculosis pulmonar. Durante esta enfermedad había madurado en él la llamada a crear una comunidad donde la sencillez y la bondad del corazón serían vividas como realidades esenciales del Evangelio.

En el momento en que comienza la Segunda Guerra Mundial, tuvo la certeza de que, al igual que su abuela la tuvo durante la Primera Guerra Mundial, tenía que ir en ayuda a personas que atravesaban pruebas. La pequeña aldea de Taizé donde se estableció se encontraba muy cerca de la línea de demarcación que dividía a Francia en dos: la aldea se encontraba bien situada para acoger a refugiados que escapaban de la guerra. Algunos amigos de Lyón agradecieron el que se pudiera dar la dirección de Taizé a aquellos que necesitaban refugio.

En Taizé, gracias a un módico préstamo, el hermano Roger había comprado una casa abandonada desde hacía años y sus dependencias. Propuso a una de sus hermanas, Geneviève, que viniera a ayudarle a acoger. Entre los refugiados que alojaban había judíos. Los medios materiales eran pobres. Sin agua corriente, iban a buscar el agua potable a un pozo de la aldea. La comida era modesta, sobre todo sopas hechas con harina de maíz comprada a bajo costo en el molino vecino.

Por discreción hacia aquellos que acogían el hermano Roger rezaba solo, a menudo salía a cantar lejos de la casa, en el bosque. Con el fin de que algunos refugiados, judíos o agnósticos, no se sintieran incómodos, Geneviève explicaba a cada uno que era mejor que aquellos que quisieran rezar lo hicieran solos en su habitación.

Los padres del hermano Roger, sabiendo que su hijo y su hija se encontraban expuestos, pidieron a un amigo de la familia, un oficial francés retirado, que velara por ellos, lo que hizo concienzudamente. En el otoño de 1942 les advirtió que habían sido descubiertos y que tenían que partir sin demora. El hermano Roger pudo regresar en 1944. Pero ya no estaba solo, entretanto se le unieron los primeros hermanos y comenzaron juntos una vida común que prosiguió en Taizé.


Una «parábola de comunidad»

En 1945 un hombre joven de la región inició una asociación para encargarse de niños que la guerra había privado de familia. Propuso a los hermanos acoger a algunos de ellos en Taizé. Una comunidad de hombres no podía recibir niños. Entonces el hermano Roger pidió a su hermana que regresara a Taizé para ocuparse de los niños y ser una madre para ellos. Los hermanos acogieron también los domingos a los prisioneros de guerra alemanes internos en un campo cerca de Taizé. Poco a poco algunos hombres jóvenes vinieron a unirse a los primeros hermanos y, el día de Pascua de 1949, se comprometieron juntos para toda la vida en el celibato, la vida común y con una gran sencillez de vida.

Hoy la comunidad de Taizé reúne a unos cien hermanos, católicos y de diversos orígenes evangélicos, procedentes de más de veinticinco naciones. Por su existencia misma, la comunidad es un signo concreto de reconciliación entre cristianos divididos y pueblos separados.

Los hermanos viven de su propio trabajo. No aceptan ningún donativo, ningún regalo. Tampoco aceptan para sí mismos sus propias herencias, sino que la comunidad hace donación de ellas a los más pobres.

Desde los años 1950 algunos hermanos han ido a vivir a lugares desfavorecidos del mundo para ser allí testigos de paz y para estar al lado de los que sufren. Hoy algunos hermanos viven en pequeñas fraternidades en barrios desheredados en Asia, en África y en América Latina. Intentan compartir las condiciones de vida de aquellos que les rodean, esforzándose enser una presencia de amor al lado de los más pobres, de los niños de la calle, de los prisioneros, de los moribundos, de aquellos que han sido heridos hasta en lo más profundo por causa de rupturas de afecto, por los abandonos humanos.

Hombres de Iglesia visitan también Taizé, y la comunidad acogió así al papa Juan Pablo II, a tres arzobispos de Cantorbery, a metropolitas ortodoxos, a los catorce obispos luteranos de Suecia y a numerosos pastores del mundo entero.

A través de los años ha ido aumentando el número de personas que visita Taizé. Desde finales de los años 1950 jóvenes comienzan a venir cada vez en mayor número. En 1966 las hermanas de San Andrés, una comunidad católica internacional fundada hace más de siete siglos, vinieron a vivir a la aldea vecina y comenzaron a asumir una parte de las tareas de la acogida. Mucho más tarde algunas hermanas ursulinas polacas vinieron también para apoyar la acogida de los jóvenes.

A partir de 1962, hermanos y jóvenes enviados por Taizé no dejaron de ir y venir a los países de Europa del Este, con la mayor discreción, para visitar a quienes se encontraban acantonados en el interior de sus fronteras. Ahora que han caídos los muros y que resulta más fácil viajar entre Europa oriental y occidental los contactos con los cristianos de Oriente, que habían sido siempre muy importantes, se han incrementado de manera significativa.


Encuentros intercontinentales de jóvenes

Desde principios de primavera hasta finales de otoño cada semana jóvenes de diversos continentes llegan a la colina de Taizé. Están en búsqueda de un sentido para su vida, en comunión con muchos otros. Yendo a las fuentes de la confianza en Dios, emprenden una peregrinación interior que les anima a construir relaciones de confianza entre los humanos.

Algunas semanas de verano puede haber más de 5000 jóvenes de 75 países asociados a una aventura común. Y dicha aventura continúa cuando regresan a casa: se concretiza a través de su preocupación por profundizar en una vida interior y por su disponibilidad a asumir responsabilidades en vistas a hacer de la tierra un lugar más habitable.

En Taizé los jóvenes son acogidos por una comunidad de hermanos que se comprometen a través de un sí para toda su vida siguiendo a Cristo. Dos comunidades de hermanas participan también en la acogida. En el corazón de estos encuentros está la oración común que reúne tres veces al día a todos los que se en la colina en una misma alabanza a Dios a través del canto y el silencio.

Cada día algunos hermanos de la comunidad dan introducciones bíblicas; son seguidas por tiempos de reflexión, de intercambio y de participación en las tareas prácticas. También es posible pasar la semana en silencio para dejar que el Evangelio ilumine la propia vida con profundidad.

Por la tarde hay talleres sobre temas más específicos y que permiten ver la relación entre las fuentes de la fe y la realidad pluralista del mundo contemporáneo: «¿Es posible el perdón?», «El desafío de la globalización», «¿Cómo responder a la llamada de Dios?», «¿Qué Europa queremos?»... También hay temas que tratan del arte y de la música.

Una semana en Taizé permite comprender la relación entre una experiencia de comunión con Dios en la oración y en la reflexión personal por un lado, y una experiencia de comunión y de solidaridad entre los pueblos por otro.

Encontrándose en una escucha mutua, los jóvenes del mundo entero se descubre que pueden abrirse caminos de unidad dentro de la diversidad de las tradiciones cristianas y de las culturas. Ello ofrece sólidos fundamentos para ser creadores de confianza y fermentos de paz en un mundo herido por las divisiones, la violencia y el aislamiento.

Prosiguiendo una «peregrinación de confianza a través de la tierra», Taizé no organiza un movimiento en torno a la comunidad. Cada uno está invitado después de su estancia en Taizé a vivir en su propio lugar lo que ha comprendido, con mayor conciencia de la vida interior que le habita, y de su relación con muchos otros comprometidos en una misma búsqueda de lo esencial.

http://www.taize.fr/es
info@taize.fr

Tomado de Catholic.net

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Estefania_Salazar
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Ene 30, 2008 7:08 am    Asunto:
Tema: Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?
Responder citando

¡Gracias por el artículo!

¿No provoca ir?

¡Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
xafor
Nuevo


Registrado: 04 Mar 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Mar 04, 2008 10:27 am    Asunto:
Tema: Comunidad de Taizé - ¿alguien ha estado?
Responder citando

¡Hola Estefanía! La verdad es que el artículo cuenta casi todo, pero te voy a contar mi experiencia.
Yo conocía a la comunidad de Taizé hace poco más de un año, cuando una amiga me invitó al encuentro de Croacia. Sin pensárnoslo nos apuntamos y fue increíble. En esos encuentros te alojas en casas de la gente que se ofrece y la señora que nos acogió dormía en el sillón para que las tres que estábamos allí tuviéramos cama.
Pero bueno, al grano, en Taizé, el pueblo, la rutina es más o menos así:

-Duermes en literas en unas barracas o si hay mucha gente, a lo mejor te toca en tienda de campaña.

-La primera actividad del día es una oración en la Iglesia. No sé si conoces la oración tipo Taizé, con cantos sencillos que se repiten muchas veces para que el mensaje cale y con lecturas.

-Después se desayuna té o cola-cao (agua-cao, jeje, porque mucha leche no lleva) y galletas.

-Lo siguiente es reunirse con un hermano que lleva el tema al que te has apuntado para esa semana y después te reunes en grupor más pequeños para comentarlo.

-Le sigue otra oración y la comida.

-Como yo me apunté al trabajo de fregar los cahcarros, después de comer nos tocaba fregar. Pero depende del trabajo al que te apuntes, lo harás a una hora u otra.

-Por la tarde hay talleres de diferentes temas y merienda de té y galletas o un pan de especies que a mí me parecía muy raro, pero que para los de centroeuropa era de lo más normal.

-Se cena pronto y luego hay otra oración en la que te quedas hasta lo tarde que quieras.

-Lo normal es que luego se vaya al Ojak, que es el bar que hay allí, a cantar con la gente o a charlar un rato. Uno de los trabajos es atender el Ojak, así que ya te imaginarás que bar como tal no es. Hay café, refrescos, bolsas de patatas y una tienda con cosas de primera necesidad, tiritas, gel, champú...

Bueno, éste es el resumen de un día típico en Taizé. Si todas estas actividades te las imaginas con gente de toda Europa con una actitud abierta y positiva y con muchas ganas de compartir lo mejor de cada uno, te harás una idea de lo que es.
No me queda nada más que recomendártelo.
A lo mejor en tu ciudad puedes encontrar oración tipo Taizé en alguna iglesia, en Madrid hay.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados