Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Trato de novios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Trato de novios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Mar Mar 04, 2008 11:36 am    Asunto: Trato de novios
Tema: Trato de novios
Responder citando

Considero que el noviazgo se inicia cuando entre un varón y una chica hay un acuerdo en darse recíprocamente el trato de "novios" (o "enamorados" para peruanos y símiles). Ese trato de "novios" es entre ambos y respecto de terceros, distinguiendo esta relación de cualquier otra.

¿Qué sucede si uno de los novios miente? Hace creer a la otra persona condiciones que no posee, cualidades inexistentes que la otra persona puede considerar fundamental para la relación, o no.

Pero entre católicos, la cuestión central es doble: el Pecado Original del que somos todos víctimas por la responsabilidad de Adán y Eva, y los pecados propios, que siempre existen (en mayor o menor medida).

Como decimos, la relación se basa en La Verdad sobrenatural, en el sostenimiento de esa Verdad y de la verdad humana racional entre ambos (referido a la adecuación entre lo que se percibe, lo que se piensa y lo que se dice; o sea, adecuación de la inteligencia al objeto al que aplica atención). No es que exista una "doble verdad", sino que la Verdad Sobrenatural inspira y es superior a la natural: Cristo es Dios verdadero, pero es nuestro hombre modelo también como verdadero hombre, sin contradicción en ello. Reconocemos que Cristo es la Verdad, pero también que existe la verdad natural, reflejo de aquella. Vivimos en el mundo por La Verdad, y nos movemos en el mundo según la verdad humana natural como reflejo de aquélla. Reitero: no hay contradicción. Jesucristo es la Roca sobre la cual el noviazgo prepara la vivienda en que Dios habitará. Porque en el matrimonio, "la casa" es "la Casa para Dios", la Iglesia doméstica, con las virtudes y la dignidad que ello implica.

Y en esto que digo, también debe haber acuerdo entre ambos, porque es base de la mutua confianza y respeto. Es decir, la Confianza y el Respeto se dan en Cristo, y de ahí se brinda al novio o a la novia. No es que se desconfíe de la novia o del novio, sino que hay una confianza mayor en la Providencia.

Entonces, el noviazgo (el ser "enamorados") tiene por fin el matrimonio, y
lleva implícita la propuesta de matrimonio en su misma formulación. Negar esto es negar la naturaleza del noviazgo o confundirlo con cualquier cosa. No es convivencia, no es tener ni siquiera una sola relación sexual, ni un período en que es lícito estimularse sexualmente de manera egoísta sin llegar a una relación sexual o cosas semejantes. Lo que digo está muy lejos de negar expresiones de cariño y afecto, de sanos besos, caricias y abrazos que deben ser dominados como todo impulso instintivo, cuando se percibe que el impulso instintivo comienza a ser dominante. Porque el hombre puede dominar sus instintos, no solo de comer (mediante ayunos), sino incluso de algo que Freud niega: el dominio del instinto sexual.

Es decir, muchos buscan aparentar "ser otra persona" para "conquistar" a una "presa". Otros hacen "cálculos" (es católica, buena persona, buena familia, inteligente, hacendosa, estudiosa, le gustaría ser madre, es bonita, es apreciada socialmente, etc), y como fruto de esa "suma" obtienen como resultado: "es un buen partido". Y lo que digo para un varón que piensa respecto de una chica, se puede hacer el mismo razonamiento con otras características para el varón. Ese es un lamentable razonamiento, como para continuar reflexionando sobre ello ¿no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
claud_iva
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 490
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 04, 2008 4:52 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Emilio:

Me parece muy importante lo que anotas, y he estado advirtiendo que escribes sobre el tema o alrededor de él en muchos de tus post. Mi pregunta ahora es:

Es esta situación provocada por tu recién estado de noviazgo o son postulados que tienes desde antes?

Sé que es algo muy personal, pero a todos nos será útil conocer lo que se vive durante el noviazgo; en donde se incluyen dudas, interrogantes, incertidumbres, como me parece tú lo planteas en este post o en los otros; y no que sólo tengamos la idea de que el noviazgo es el tiempo mágico, maravilloso, ilusorio; en el que nos encontramos entre nubes y que todo es perfecto.

Claus

_________________
Mirad y ved, que bueno es el Señor, dichoso el que se acoje a Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Mar Mar 04, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Digamos: si no escribo durante el noviazgo ahora que estoy de novio ¿cuándo lo escribiré? ¿cuando la experiencia sea ya lejana en el tiempo y me queden los recuerdos más importantes y detallar cosas desde la memoria lejana?

Lo que son "postulados", vivencia de los Diez Mandamientos y las virtudes con las humanas imperfecciones, son parte de la formación familiar, respondiendo a tu pregunta. NO son "postulados" que haya descubierto recientemente, sino que vienen desde mi Bautismo... (y no desde que "me bautizaron" como algunos expresan erróneamente al hablar).

Dudas e interrogantes habrá en todas las etapas de la vida. Algunos dicen "viviré mejor":
1 "cuando me reciba",
2 otros "cuando tenga dinero, o auto o casa" otros dicen
3 cuando tenga novia...

Y un gran etc.
Pero aquí estamos en un foro de personas solteras. ¿Crees que serás feliz cuando tengas novio o novia?

Respuesta: depende de lo que se interprete por "felicidad", y por "noviazgo", como digo. El hombre anhela el infinito, y por eso quiere más y más. ¿Es ambicioso? Su ambición tenderá al infinito... porque nunca alcanza, y como el dinero son números, siempre se podrá agregar otro "cero", otro billete, otro bien de valor. Si tiene un amor humano, ese amor humano necesariamente buscará también el infinito, quiere el sumo Amor al máximo grado. Pequeño detalle: Dios es el único Infinito capaz de colmar esa medida que está dentro del ser humano. Porque la esencia de todas las cosas, incluso del hombre, es esa "cifra de eternidad que Dios ha puesto en las cosas", como bien decía el Filósofo argentino Jordán Bruno Genta.

El noviazgo es una preparación para el matrimonio. Por eso, si es eterno, no prepara nada, es como un caminar en círculo. Un noviazgo que está exclusivamente "entre las nubes" resulta poco realista. No es todo perfecto en el noviazgo, en especial cuando surgen puntos de vista distintos.

Por ejemplo, si a mí no me gusta una comida y a mi novia no le gustan las que me agradan ¿cómo hacemos? Si tengo determinadas costumbres y mi novia otra (que siempre sucede indefectiblemente) ¿cómo hacemos? Evidentemente, alguno de los dos puede quedar disconforme en cosas que si son sanas no tienen nada de pecado.

Pero precisamente para eso es el noviazgo: 1) tener por finalidad el matrimonio; 2) descubrir si efectivamente la persona es la adecuada y con las virtudes necesarias para el matrimonio según Cristo ha enseñado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
claud_iva
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 490
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 04, 2008 9:00 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Mil puntos Emilio, te aseguro que más certero no pudiste ser.

Gracias por tu pronta respuesta, para mí ha sido enriquecedora.

Claus

_________________
Mirad y ved, que bueno es el Señor, dichoso el que se acoje a Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
laura1967
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Jue Mar 06, 2008 4:02 pm    Asunto: Dios te Bendiga Emilio
Tema: Trato de novios
Responder citando


Es hermoso ver cómo Nuestro Señor Verdadero Dios y Verdadero Hombre, se aviene a través de instrumentos para que podamos SENTIRNOS AMADOS POR EL.

Humildemente, y por Gracia de Dios, comprendí que todo lo que EMPRENDEMOS CON AMOR, pidiendole ser canales de Su Perfecto Amor, dará frutos gloriosos, porque El nos ama.

Respecto del amor de los no católicos, recordemos hermanos que Dios no hace acepción de personas, es más El vino a los suyos y los suyos no lo reconocieron! Pidamos por Bendiciones para ellos para que sean felices

Pero Benditos los que le decimos ANTE CUALQUIER DECISION: SAGRADO CORAZON DE JESUS EN VOS CONFIO, que Se haga Tu Voluntad y no la mía.

Hermanos en Cristo

quiero compartir esta carta de amor de Dios a nosotros sus amadas criaturas, PAZ Y BIEN

San Pablo
Primera Carta a los Corintios
Versículo 13
El amor
1 Si yo hablara lenguas humanas o angélicas, pero no tengo amor, seré como una campana que suena o un platillo que retiñe.
2 Si profetizara, y conociera todo lo que está oculto, y entendiera todas las cosas; y si fuera tanta mi fe que pudiera trasladar montañas, pero no tengo amor, no soy nada.
3 Si diera a los pobres hasta el último de mis bienes terrenales, y aun si entregara mi cuerpo para que me quemasen vivo, pero no tengo amor, de nada me sirve.
4 El amor es paciente y benigno; el amor no tiene celos ni envidia; el amor no es presumido ni vanidoso;
5 no hace nada indebido, ni es egoísta, irritable o rencoroso;
6 no se alegra de la injusticia, mas se alegra si triunfa la verdad.
7 El amor sufre sin desánimo, no desconfía de nada, no pierde la esperanza y soporta toda adversidad.
8 Llegará el tiempo en que se acaben las profecías, y en que no se hablará ya en lenguas ni el saber será necesario; pero el amor nunca dejará de ser.
9 Lo que ahora conocemos y profetizamos es parcial;
10 pero entonces, cuando venga lo perfecto, lo parcial será eliminado.
11 Mientras yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero cuando alcancé la edad adulta, las cosas propias de un niño quedaron atrás.
12 De igual modo, lo que ahora conocemos es oscuro, como la imagen imprecisa de un espejo defectuoso; pero un día veremos cara a cara, con toda claridad. Mi conocimiento es hoy parcial, pero entonces conoceré perfectamente, como Dios me conoce a mí.
13 Tres cosas hay de valor inmutable: la fe, la esperanza y el amor. Pero la más importante es el amor.

BENDITO Y ALABADO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR JESUCRISTO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Jue Mar 06, 2008 11:59 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Digamos: creo que así como el matrimonio natural carece de la visión y la experiencia sobrenatural, en el noviazgo supongo que sucede lo mismo.

Veamos: en un noviazgo natural (no católico) predomina la visión "utilitarista", de decir "hay ahí un buen partido que es el objetivo que tengo que alcanzar" (¿motivo? belleza, inteligencia, avaricia, status, etc., incluso el prestigio religioso puede ser un aliciente para este criterio).

En el noviazgo sobrenatural se pregunta ¿será tal la persona que Dios tiene destinada para mí según mi vocación al matrimonio que oportunamente he discernido? Y se reza para buscar una persona no según los propios gustos (que es lo predominante en el noviazgo natural), sino según la Voluntad de Dios, para una obra agradable a El, para Su mayor Gloria.

Creo que eso es lo que principalmente diferencia ambos noviazgos. No es que el noviazgo sobrenatural carezca de expresiones de afecto o de un aprecio por los dones de la otra persona, sino que se mide todo según la vara de Dios (Justicia y Amor infinitos) y no según la medida humana (justicia imperfecta moderada por la prudencia como virtud rectora).

¿Y cómo hay novias que pertenecen a grupos católicos (incluso líderes) y que llegan embarazadas a la boda? No me pregunten. Pregúntenles a ellas.

Creo que la secularización de la vida católica (que a TODOS nos afecta, porque es un signo de los tiempos actuales), está causando estragos. Una visión cuasi-masónica naturalista y pelagiana llevada al ámbito de la Fe... o el olvido de la noción de pecado como ofensa a Dios y sus consecuencias. Pero esto es otro tema ¿no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
laura1967
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Vie Mar 07, 2008 10:50 am    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Qué significa : LA SECULARIZACION DE LA VIDA CATOLICA????

Gracias por sus respuestas

Laura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Vie Mar 07, 2008 3:57 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Respondo:
seglar viene del latín, saeculāris, y según el Diccionario de la Real Academia Española significa: "1. adj. Perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo. 2. adj. Que no tiene órdenes clericales."

El mensaje del Evangelio es "trascendente", en el sentido de que va dirigido al único Dios Trinitario, y por tanto es Sobrenatural. Secularizar el mensaje católico es despojar la dimensión Sobrenatural y convertirlo en algo temporal.

El mensaje y la Redención de Jesucristo quedan reducidos a la vida del mundo, y las costumbres católicas se convierten en una "moda" y no en virtudes (buenos hábitos).

¿Es lo mismo ser católico que no serlo? "No morirás", dijo la serpiente a Eva. Después de desobedecer a Dios, ¿Murió Eva? Es claro que no murió, porque fue a ofrecer a Adán la misma desobediencia que ella había cometido. Pero no murió en el orden natural, pero sí en lo Sobrenatural.
Eva habrá dicho: "¿qué está sucediendo? ¿esto es ser como Dios?" Una sensación que antes no había experimentado: vivir en el orden natural habiendo eliminado el Sobrenatural... y la facultad de desobedecer a Dios como acto del libre albedrío que se convierte en libertinaje.

Si la Iglesia adopta esa misma postura, se seculariza. Si el sacerdote interpreta los Milagros de Jesucristo como el hechos humanos o de la naturaleza, o como actos de magia, ¿Qué mensaje sobrenatural hay? ¿Qué valor tiene la Eucaristía, más que algo "simbólico"?

Y el otro problema: el sacerdote que duda de la presencia real de Jesucristo (o que directamente la niega). Esto sucede por compartir criterios modernistas (condenados por el Magisterio), o por considerar un excesivo ritualismo farisaico donde es la "palabrita" como acto de "magia" que causará el efecto que Jesucristo dispuso (me refiero por ejemplo a quienes consideran que una palabra mal dicha en una oración "anula" la validez de la oración, o que el Rito en la Misa Latina actual carece de "formalidades" suficientes para causar efecto de la Transubstanciación).

Veamos:

Es alabado siempre el sacerdote que queda preso en una celda y que celebra de memoria la Misa con una gota de vino en su mano y mendrugos de pan. ¿Es válida o no esa Misa y la Eucaristía en particular? Y si una persona "tradicionalista" dice que sí, ¿por qué niega la validez a la Misa Latina del "Novus Ordo"?

O en el Rito del Exorcismo anterior, por ejemplo, el sacerdote dice una palabra mal, y otra y otra. ¿El exorcismo surtirá efecto si se equivoca al pronunciar una palabra? No hay duda que la Fe del exorcista está en juego en la respuesta (y en la acción). Es claro que el exorcismo surtirá efecto. ¿Y si con errores en el Rito anterior (que sigue siendo válido) es válido y surte efectos el exorcismo, por qué se le niega al rito actual?

Explicación a este tema particular:
La Teología no se rige por la lógica de términos (de "la palabrita"), sino por la lógica de conceptos. En ello, vale la intención y el significado y no la manera de expresión o la expresividad de la fórmula.

La lógica de términos es para Aristóteles y el Orden Natural. La lógica de conceptos es para la Teología. Allí estriba la diferencia. Aplicar la norma inversamente será un grave error al inicio, que conducirá a gravísimos errores al final.

Aceptar la institución del Papado, con sus facultades sobre el Magisterio y el Rito, para luego afirmar que en su ejercicio se comete una herejía, es una contradicción, además de un pecado contra el Espíritu Santo y contra la Iglesia, contra Jesucristo y la Fe.

No hay Misa dentro de la Iglesia Católica que no sea Tradicional. Si hay una "misa no tradicional" (que no responde a la Tradición siempre actualizada de la Iglesia) es sólo una herejía o una representación teatral carente de contenido, y que condena a quien la realiza ipso facto.

Por otro lado, tenemos la interpretación materialista y mundana del modernismo. Estuvo, está y estará siempre condenada en cualquiera de sus vertientes, y cualquier interpretación modernista de los Dogmas, de la Liturgia o de la Moral católica es una herejía condenada, y quien la comparte está fuera de la Iglesia, por más que sea presbítero u obispo.

Todo esto difunde una mentalidad secular en la vida católica. Y la soberbia es un grave ingrediente que induce al Pecado Original, así como a estas falsas interpretaciones.

Una interpretación liberal (donde la utilidad y el individualismo son la norma de vida, siempre en lo mundano), o una interpretación marxista (donde la utilidad y el colectivismo son la norma de vida, siempre en lo mundano), coinciden en el inmanentismo, que es aplicado a rajatabla al orden teológico.

Secularización es inmanentización de lo Sobrenatural en la vida del mundo (de laicos, presbíteros y obispos, da igual). Ese es el camino de la condenación eterna.

Sólo hay UNA interpretación del Magisterio, que no puede contradecirse. Interpretar en Concilio Vaticano II (que no es dogmático sino pastoral, y por tanto OPINABLE y debería hacer más precisiones al respecto pero ya iría para escribir un Tratado), de una manera modernista (algo que no es opinable porque se trata de una herejía), es secularizar el mensaje y la vida católica.

Si Dios puede sacar "hijos de Abraham" de las piedras... ¿Por qué se cuestiona el Magisterio y las facultades sobre el Rito del Papa, si el principio general dice que tiene precisamente esas facultades?

No sé si he sido suficientemente claro... o hace falta echar más agua a la ------, como dijo el tambero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 9:10 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

¿Cómo es el trato de novios? ¿Qué significa eso?

Entre los novios, el inicio de una relación de esta clase implica llamarse así recíprocamente, y una publicidad de la situación que hace que terceras personas la califiquen de esta manera. El trato de novios es entre el varón y la mujer entre sí, y de los terceros que los reconocen como tales.

La relación de noviazgo se basa en La Verdad sobrenatural, así como en el sostenimiento de la verdad entre ambos, como base de la mutua confianza y respeto.

Si el noviazgo no se basa en La Verdad sobrenatural (que es Cristo mismo), si entre ambos no sostienen la verdad, imposible será la confianza y el respeto.

Y la verdad es la adecuación de la inteligencia a las cosas, a los seres. Si una persona no está sujeta a la verdad, si piensa una cosa, dice otra cosa, siente otra y actúa de una manera diversa a todo ello, no hay ni la más mínima coherencia, y será imposible hasta la fidelidad no solo al novio o a la novia, sino al mismo Dios.

Si la verdad no existe en el noviazgo, ¿qué sentido tiene entonces? Si el novio engaña a la novia (o a la inversa, si la novia engaña al novio), si le miente, si le dice que está en un lugar pero se encuentra en otro, si le dice que tiene determinada condición religiosa, de práctica de virtudes, de condición personal, social, económica o la que fuese, y en realidad todo ello es falso... ¿no acabará granjeándose el enojo, tarde o temprano, de la otra parte?

"Cree ciegamente en lo que te digo", puede decir una de las partes. Pero ¿qué sucede si la persona tiene conductas contradictorias? ¿Cómo puede enterarse el novio o la novia de eso?

Resulta claro que todo ello puede ser una causal de nulidad matrimonial.
"Mucho ruido y pocas nueces", teniendo en cuenta que "la mentira tiene patas cortas", no es un buen camino. Muchos utilizan la práctica de la mentira para lograr las salidas con determinada persona, y la víctima del engaño cree salir con una persona, cuando en realidad sale con otra.

En cambio, cuando los novios se aman en La Verdad, es decir, en Jesucristo, crece la confianza y el amor mutuo, la recíproca libertad que se perfecciona en cada acto, se crece en el amor a Dios, en la práctica de las virtudes, de la oración y aumenta la frecuencia en la asistencia a los Sacramentos.

Pienso que esto es el trato de novios... que los perfecciona en el camino de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
laura1967
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 9:28 pm    Asunto: hacer un paraíso a imagen y semejanza...gracias Emiliogf
Tema: Trato de novios
Responder citando


Me encantó tu mensaje respondiendo a mi pregunta sobre la secularización...

Pensaba en qué hermoso es esforzarnos por hacer de todo lo que hacemos una imágen de ese hermoso paraíso que creó Nuestro Señor en sus Tres Dimensiones Padre, Hijo y Espíritu Santo...

Sin dudas Es el Señor Quien nos Sustenta en todo, pero como dice San Agustín: El que te creó sin ti, no puede salvarte sin tí...

Creo que la oración constante individual y en comunidad así como recibir los sacramentos nos van impregnando de aquel hermoso paraíso perdido, sobre todo la Santa Eucaristía,

Dios los colme de bendiciones

Laura de la RCC de Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 1:53 am    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Al momento de escribir, hay distintas maneras de hacerlo.

Sólo el poeta y el filósofo alcanzan las alturas necesarias para transmitir realidades que superan muchas veces el orden natural.

¿Por qué no hacer una reflexión metafísica sobre el sentir del ser humano? Sin metafísica no es posible el conocimiento (gnoseología).

Por otra parte, en psicología no todo necesariamente ha de ser un análisis de la "objetividad" en otras personas, sino que es válida la introspección. Y es allí donde la persona trata de separar sus sentimientos de la intelectualidad con que ha de contemplarlos.

Es una manera de hacer ciencia sobre los sentimientos, sobre el noviazgo, el matrimonio o cualquier otro tema vital. ¿Qué hay de malo en ello?

Eso no quita el gran amor que se puede sentir en particular respecto de una persona...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
argonauta
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 11:16 am    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Gracias Emilio, por tus mensajes.
Son verdades profundas en las que el intelecto debe sumergirse. Es cierto que la razón es sólo una pata de la mesa, pero vierte luz en lo sobrenatural.

El amor humano es algo excepcionalmente tal maltrado en nuestro aprendizaje, que ojalá algún día la inteligencia emocional figure entre nuestros temarios del colegio.

Por eso me alegra ver a Emilio como se divierte lanzando piedras al inmenso oceano que tiene delante. ¿Es emocionante Emilio?, cuentanos tus sentimientos y como late tu corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 5:19 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Estoy en ocio contemplativo a los efectos de poder redactar con tiempo algo coherente desde lo que es la teoría respecto de la práctica del noviazgo.

No sé si me explico: hay algunos que son teóricos, otros que son prácticos... unos pocos son teóricos - prácticos o prácticos teóricos. Lo que sí es difícil de reflexionar es sobre la teoría de la práctica de esto ¿se entiende lo que quiere decir?

Y digo "esto" no de modo despectivo, sino refiriéndome específicamente al noviazgo.

Y yo sé que esto puede traerme graves inconvenientes teóricos al noviazgo práctico con Luciana, ya que se me pide hablar de una experiencia concreta sobre una situación concreta...

Y nada más concreto que Luciana y Emilio en este caso ¿no?

Bueno, a eso me refería, y por tanto cuando son dos en vistas a ser uno, el inconveniente surge al tratar de combinar ambas personalidades, no para complementarlas sino digamos más precisamente para conjugarlas.

Y conjugarlas no como los verbos y sus declinaciones, sino que del exprimido del jugo se haga un solo jugo, aunque sean las dos medias naranjas las que se exprimen ¿se entiende?

Bueno, decía estas palabras a mero título introductorio a una cuestión más científica. Pero por ahora no tengo tiempo de profundizar en cuestiones tan sutiles.

Ya seguiré detallando el tema, si es que así lo piden (o exigen) algunos lectores...

Y desde ya el trato entre los novios debe resguardar la pureza y la castidad (y ni qué hablar de la virginidad, que es lo más fácil en esto).

O sea: quien no respeta la virginidad, no respeta nada. Y por eso, queda descartada esta cuestión en el tema de "trato de novios".

El problema más grave, aunque parezca mentira, es saber resguardar la pureza y la castidad, y evitar todas las tentaciones próximas de pecado, sean de pensamiento, de palabra o de obra. ¿Pero es posible pecar de omisión en el noviazgo?

Ya sé, alguno saldrá a decir que es "mucha teoría". Pero les aseguro que por la materia de que se trata, es un problema realmente práctico ¿o al menos no se le asemeja?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
laura1967
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 5:45 pm    Asunto: Qué interesante EMILIO
Tema: Trato de novios
Responder citando

Me interesa tu razonamiento y desde ya que es un mandamiento no fornicar.

Me gustaría que me ayudaras a pensar, para combatir la tentacion con mejores armas, el porqué sobrenatural de prohibir la unión sexual en el marco del amor de novios.

Noto un énfasis en la cuestión sexual y desde un punto de vista humano lógico, entiendo que en tiempos remotos, cuando no se conocía la fisiología del embarazo, el único modo de asegurar que todo ser humano tuviese además de su mamá a su papá haciéndose responsable del cuidado de los más débiles, era el compromiso profundo y para toda la vida entre ese hombre y esa mujer.

Hoy día, con la independencia de medios económicos, la mujer puede en el plano humano mantener materialmente a su prole sin depender de un proveedor.

En consecuencia, cuál es hoy en día el fundamento sobrenatural de la no unión amorosa?

Y, por otra parte, porqué se hace tanto hincapié por ejemplo en la cuestión de la castidad y no en la cuestión de la solidaridad? cuando estamos viviendo en los estertores de un mundo agobiado por el individualismo?

Para mí, da tambien para pensar que no sólo lo referido a la sexualidad y a la castidad como valores tienen que ver con el trato de novios, sino y no se si aún mas, el tema de llegar a constituir un familia santa, y solidaria y de dar hasta que duela.

Dios los Bendiga

Laura de la RCC de ARgentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
little_david
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 443
Ubicación: Cerca de ti.

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 9:20 pm    Asunto: Re: Qué interesante EMILIO
Tema: Trato de novios
Responder citando

Hola Laura.

Para hablar del amor y de la sexualidad, comparas la vida en el pasado con la vida en el presente. Pero la historia no define al amor verdadero. Sino que el amor verdadero queda definido por la verdad. Unica y exclusivamente. Y la verdad es inmutable e imperecedera.

¿Qué es la Verdad? Dijo Pilatos. Y la tenía delante de él. De esto hace ya más de 2000 años.

Hablas del compromiso profundo para toda la vida entre una mujer y un hombre, con el objetivo de asegurarse una mamá y un papá para todo ser humano. Y eso para el pasado. Porque ahora en el presente, como dices, con la independencia de medios económicos, ya no es necesario.

Pero el amor verdadero no depende de las circunstancias económicas. Ni de lo que conviene o no conviene según la historia. Sino que el amor verdadero sólo depende de la verdad. El amor es la verdad.

El período de noviazgo es un conocerse, conservando los valores del amor, para prepararse para el matrimonio. Y el matrimonio es el compromiso de por vida en el amor verdadero.

La Sexualidad es Exclusiva. En toda su magnitud. ¿Es del amor: que la esposa comparta en la cama a su esposo con antiguas novias? ¿Es del amor: que el esposo comparta en la cama a su esposa con antiguos novios?

Para el mundo sí. Para Jesucristo no. Pero la Verdad no es el mundo. Sino Jesucristo. Jesús habló claramente de dos opciones: de fornicar o de la unión de amor verdadero y matrimonial entre la esposa y el esposo.

Por cierto: nadie prohíbe nada. Wink Porque la Verdad se ofrece. Nunca se impone. Quien quiera es libre de vivirla. Quien no quiera, también.

Lo último Wink :

Hablas de familia santa, de solidaridad, y de dar hasta que duela. Bueno, pues todos esos valores, esos mismos, foman parte de la Sexualidad y de
la Castidad. Son la Sexualidad si se vive en Plenitud.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
laura1967
Esporádico


Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Mar Abr 08, 2008 10:15 pm    Asunto: Porqué la sexualidad es exclusiva...
Tema: Trato de novios
Responder citando

Hola hermanos en Cristo:

Me quedan repicando ahora más temas...
gracias copleston y gracias little david por compartir opiniones conmigo tan amablemente,
tenemos por un lado visiones antropológicas de la palabra, tenemos visiones dogmáticas de la palabra, sabemos que, a diferencia de otras religiones, la Verdad no está en un libro, sino en la Persona Sacratísima de Jesucristo.

El habla a nuestros corazones si nosotros le oramos confiadamente, entonces no puedo sentir la exclusividad de la sexualidad en tanto que está permitido casarse nuevamente a los viudos.

Humildemente sí siento la exclusividad del amor, Dios es Amor, dice el apostol Juan si mal no recuerdo...

Y, entonces sí, desde el amor, humano, chiquito, incomparablemente menor al que Dios tiene por cada una de sus criaturas, concibo la exclusividad del amor.

Y, entonces, desde este amor humano, débil reflejo del Amor que Es Cristo, entiendo el casamiento dos o mas veces.

Estoy de acuerdo y he aprendido dolorosamente las consecuencias de pecar en sentido amplio no sólo en lo que respecta a la no exclusividad sexual, y les digo hermanos que, he amado y no fui correspondida, que me amaron y no correspondí.

En cual de ambos casos pequé más?

Trato, con humildad, de mirarme con los ojos de Jesus y veo que me tiene en su palma y que con amor infinito y resplandeciente, comprende mas alla de todo y mas aun lo hecho desde el amor.

Sí, es cierto que sufrí, pero mi corazón estuvo en paz cuando amé.

Para finalizar quiero que sepan que entiendo la abstinencia sexual como una ofrenda de amor purísimo hacia Nuestro Señor.

Sin esperar nada a cambio porque El Es el Camino, la Verdad y la Vida.

Laura de la RCC de Argentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Jue Abr 10, 2008 12:46 am    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Al respecto, en el trato de novios, hay una cuestión que no es menor, y que hasta donde sé todo el mundo omite abordar ¿será un tema "tabú"?

Y el tema es la integración de carismas diversos. Veamos un ejemplo:

1) El muchacho: un carisma "discreto", siguiendo el pasaje de que "hay que cerrar la puerta para que nadie te vea rezando", o que "tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha".

2) La joven: periodista, divulgadora de toda la información que le llega, conversadora de todo tipo de cuestiones que no guarda discreción ni reserva en la información, sobre todo de tipo católica, ya que divulga toda la buena "noticia". Y además, no tiene reserva en contar con detalles los sucesos de la jornada

3) Noviazgo: ¿cómo será el trato entre los novios? Una que cuenta todo, y el otro que "esconde", hace "omisiones" en su conversación o comenta las situacioens de manera poco clara.

¿Cómo se gana la confianza el "discreto" respecto de la chica comunicativa? Y no estamos hablando de pecado grave alguno, sino de diversidad de carismas.

Supongamos que el joven tiene una autoridad eclesiástica a quien responder: ¿la chica debe adaptarse?

Invirtamos ahora la cuestión: es la chica la "discreta" y el varón el "divulgador". La joven tendrá ahora un doble problema: la autoridad jerárquica y el varón a quien debe responder como cabeza, como si fuese el mismo Jesucristo. ¿Qué se hace con el dilema?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Jue Abr 10, 2008 1:04 am    Asunto: para los foristas
Tema: Trato de novios
Responder citando

Estoy sorprendida de lo profundo de sus comentarios, veo con agrado como desde su punto de vista personal tienen a Dios por objetivo, eso es maravilloso ya que si estamos buscando la verdad, estamo yendo por buen camino. Soy nueva en el Foro y quisiera conocerlos. abrazo de Corazón. saludos a Little_david, es el unico que conozco de foro, y por supuesto de Ceci. Surprised
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Jue Abr 10, 2008 1:06 pm    Asunto:
Tema: Trato de novios
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:


El trato de novios es esencialmente una decisión de la voluntad. El amor no es un sentimiento ni algo que florezca espontáneamente, sino una decisión libre de entrega. Es la posmodernidad la que nos ha vendido la película romántica con la música de fondo y el beso en primer plano.

Eso no significa que en toda relación no se den sentimientos. Se dan sentimientos. El sentimiento que conocemos como "enamoramiento" es el que da inicio a la relación amorosa. Ahora bien, como el trato de novios es esencialmente una decisión libre, no motivada por los sentimientos, sino por la voluntad, es la razón la que debe dirigir, ordenar y controlar estos sentimientos, con el fin de crear una comunión de afectos que rompa el "enamoramiento" (egoísmo) y lo convierta en entrega generosa (amor).

Por debajo de la voluntad y el sentimiento tendríamos los impulsos de la concupiscencia, que deben ser ordenados por el amor (voluntad y razón). Si la razón ordena los sentimientos y convierte el enamoramiento en una comunión de afecto, estos afectos deben ordenar los impulsos sexuales y convertirlos, por último, en una comunión carnal o matrimonio, ordenado por el amor en todos los niveles, empezando por la voluntad, que es donde reside el amor: comunión espiritual, comunión afectiva y comunión sexual, en una sola comunión de vida que es lo que conocemos como núcleo familiar, base de toda la sociedad y también de la Iglesia.

Bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados