Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
pablofurrutian Asiduo
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 264
|
Publicado:
Jue Mar 06, 2008 4:00 pm Asunto:
Martin Lutero y la Ciudad de Dios
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Estimados Todos:
Debo comentar algo que me ha llamado la atención.
Fue en realidad Martin Lutero el que separo a la Iglesia o fue el clero de la misma Iglesia.
Bueno primero, no debemos de negar que en esa época la Iglesia pasó por uno de sus momentos más oscuros, en el sentido espirítual.
Creo que Martín Luterno le paso lo mismo que le paso a Carl Marx (según lo expuesto por el Papa Benedicto XVI): Acertó en el diagnostico pero fallo en la medicina. ¿Acaso no es de humanos errar? ¿Acaso Martin Lutero en su molestia, contra los atropellos de la época a la Palabra de Dios, dió un golpe al higado a un clero "decadente"?
Las notas curiosas son: Lutero regreso al Catolicismo antes de morir, similar a un adolecente rebelde con padres sumamente imprudentes en sus inicios de rebeldia y que perteneció a la Orden de San Agustín.
Por supuesto que no fue el único protestante de su época... también estaba San Ignacio de Loyola.
Saludos,
Pablo. _________________ El que no vive para servir, no sirve para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
pablofurrutian Asiduo
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 264
|
Publicado:
Jue Mar 06, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
La comparación es valida a mi parecer... San Ignacio de Loyola entre otros, fueron los impulsores del Concilio de Nicea (bueno el nombre no estoy seguro )
¿Por que? por que protestaba de la situación espiritual de la Iglesia. Claro sin la actitud rebelde... no veo la falta de respeto, Los cristiano estamos llamadas a amar a todos, eso incluye a Lutero.
"Ahora la diferencia, la historia de Lutero es la inversa de San Ignacio, el segundo fue un pecador que se hizo santo, el primero fue un santo sacerdote (pues todos los sacerdotes por su consagración son santos) que se hizo pecador." Puedo agregar: el segundo fue un santo sacerdote (...) que se hizo pecador, para luego regresar a casa.  _________________ El que no vive para servir, no sirve para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Mar 06, 2008 6:39 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Estimado en Cristo Pablo:
Recuerdo el sermón de un sacerdote jesuita, en el que para remarcar a sus hermanos (era una celebración de la Compañía) la necesidad de tomarse en serio la obediencia al Santo Padre y a la Iglesia, les recordaba cómo San Ignacio había fundado la congregación precisamente con esa obediencia en mente y precisamente, fueron sus palabras "en un tiempo en el que los Papas no eran personas tan admirables como los Papas recientes, Paulo VI ó Juan Pablo II" (estábamos todavía en el pontificado de este último). Es decir, precisamente lo que les estaba diciendo a sus hermanos es que en un tiempo donde en efecto, tal vez hubiese un grado importante de corrupción en el clero, la respuesta de San Ignacio NO FUÉ la oposición ni la rebeldía (eso era justamente lo que corrompía al clero y que Lutero jamás entendió) sino la respuesta de San Ignacio fué la humildad y la obediencia.
Ciertamente San Ignacio fué un gran Contrarreformista, pero en ello no hizo su voluntad, ni impuso sus criterios, sino simplemente siguió a la Iglesia seguro de que esta era guiada por el Espíritu Santo y nadie más.
Lutero, por su parte, lo vemos en sus 95 tesis, no sólo trajo sus propios criterios, sino tuvo el atrevimiento de ponerlos en boca del mismísimo Santo Padre. Es decir, Lutero en un inicio no se rebela en contra de la Iglesia, ni contra el Papa, sino en contra de los predicadores de indulgencias; y al hacerlo, no dice "mi opinión es que esto esta mal"; sino sus 95 tesis están llenas de frases tales como "es la intención del Santo Padre".
Esa es la profunda y abismal diferencia entre ambos: uno parte de escuchar a la Iglesia y seguira en humilde obediencia; el otro parte de que la Iglesia, si ha de estar bien, es porque debe pensar igual que él. Y, obviamente, el primero fué un gran santo por el que Dios se sirvió comunicar riquezas incontables a su rebaño. El segundo, cuando descubrió que la Iglesia no pensaba exactamente como él, pues simplemente llegó a la conclusión de que, por tanto, la Iglesia estaba mal.
A lo que voy es que no fué la realidad objetiva de la Iglesia lo que separó a Lutero, sino fué la soberbia de creer que su pensamiento era tan correcto, que la Iglesia sólo podía ser auténtica si pensaba igual.
San Ignacio entiende que la Iglesia viene de Dios, y que, por tanto, es él mismo quien tiene que adecuar su pensamiento al de la Iglesia y no al revés.
Como puedes ver, Lutero no acertó ni siquiera en el diagnóstico, mucho menos en la medicina. Pues el diagnóstico era "no se está haciendo en la Iglesia lo que quiere el Espíritu Santo", y ese fué el diagnóstico de San Ignacio que le llevó naturalmente hacia una correcta medicina.
En cambio, el diagnóstico de Lutero fué: "no se está haciendo en la Iglesia lo que YO CREO que es bueno" y eso era absolutamente trivial. Prueba de ello es que, pese a algunos aciertos que en ese contexto parecen casi incidentales, la mayor parte de sus tesis tienen elementos profundamente equivocados. Elementos que él se negó a pulir precisamente porque su preocupación no era qué es lo que debe hacer la Iglesia ni, mucho menos, que es lo que DIOS QUIERE que haga la Iglesia; sino que es lo que YO CREO que debería hacer la Iglesia.
Y este equivocado diagnóstico se repite en el tiempo: hoy en día muchos están convencidos de que la Iglesia "está mal" porque no hace lo que ellos piensan que debería hacer. Es decir, no oimos a nadie argumentar "el Espíritu Santo en el Concilio Vaticano II pidió esto y no se ha hecho" o "se ha hecho otra cosa"; sino oimos cosas como "yo no entendería la misa en latín, por tanto la Iglesia hizo bien en quitarla y hace mal en recuperarla"; o bien "yo creo que la misa en latín era más espritual y mi interpretación de documentos antiguos me hace pensar que es la correcta, por tanto, la Iglesia hizo mal en quitarla y hace bien en recuperarla". ¿Lo ves? se juzga a la Iglesia según nuestros criterios, tal y como lo hiciera Lutero, y muy poco, en cambio, se escucha al Espíritu Santo en su Iglesia, tal y como lo hiciera San Ignacio.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
pato7880 Constante
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 627
|
Publicado:
Jue Mar 06, 2008 8:31 pm Asunto:
Re: Martin Lutero y la Ciudad de Dios
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
pablofurrutian escribió: | Estimados Todos:
Debo comentar algo que me ha llamado la atención.
Fue en realidad Martin Lutero el que separo a la Iglesia o fue el clero de la misma Iglesia.
Bueno primero, no debemos de negar que en esa época la Iglesia pasó por uno de sus momentos más oscuros, en el sentido espirítual.
Creo que Martín Luterno le paso lo mismo que le paso a Carl Marx (según lo expuesto por el Papa Benedicto XVI): Acertó en el diagnostico pero fallo en la medicina. ¿Acaso no es de humanos errar? ¿Acaso Martin Lutero en su molestia, contra los atropellos de la época a la Palabra de Dios, dió un golpe al higado a un clero "decadente"?
Las notas curiosas son: Lutero regreso al Catolicismo antes de morir, similar a un adolecente rebelde con padres sumamente imprudentes en sus inicios de rebeldia y que perteneció a la Orden de San Agustín.
Por supuesto que no fue el único protestante de su época... también estaba San Ignacio de Loyola.
Saludos,
Pablo. |
Disculpa mi ignorancia, pero no sabía que había regresado al catolicismo, es la primera vez que lo oigo. Por favor no lo compares con San Ignacio de Loyola.
Si alguien sabe o puede corroborar esto que dice pablo, me lo hace saber. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 07, 2008 1:22 am Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Hermano Pablo:
¡Paz y bien!
Hasta donde se, la historia que habla de un regreso de Lutero en el lecho de muerte al seno de la Iglesia es solo una fábula, otras versiones aseguran que murió insultando al Papa. Si alguien pudiera postear la verdad historica sería muy bueno para este tema. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 07, 2008 1:46 am Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
Esto lo tomé de Wikipedia, que no es muy confiable, pero creo que se ajusta bastante a la realidad y explicaría el orígen de ambas fábulas, puesto que el "sí" de Lutero ante la pregunta de sus compañeros puede interpretarse, primero como un regreso a la Doctrina Católica mediante la confesión o segundo una sujeción a la doctrina protestante. Esto porque la pregunta podría suponer ambigüedad. Juzguen ustedes. Dios les bendiga.
Cita: | El último viaje de Lutero a Mansfeld lo realizó debido a su preocupación por las familias de sus hermanos y hermanas, quienes continuaban en la mina de cobre de Hans Lutero, que estaba amenazada por las intenciones del Conde Albrecht de Mansfeld de controlar esa industria para su beneficio personal. La controversia involucró a los cuatro condes de Mansfeld: Albrecht, Philip, John George y Gerhard. Lutero viajó dos veces hacia fines del año 1545 con el objetivo de participar en las negociaciones para llegar a un acuerdo. Fue necesaria una tercera visita a principios de 1546 para completar las negociaciones. El 23 de enero Lutero dejó Wittenberg acompañado por sus tres hijos. Las negociaciones concluyeron con éxito el 17 de febrero. Pasadas las 8 de la tarde de ese día, Lutero sufrió dolores en el pecho. Al irse a la cama oró diciendo: «En tus manos encomiendo mi espíritu; me has redimido, oh Señor, fiel Dios», tal y como se oraba habitualmente cuando llegaba la hora de la muerte. A la una de la madrugada despertó con un agudo dolor de pecho y fue envuelto con toallas calientes.
Sabiendo que su muerte era inminente, le agradeció a Dios por haberle revelado a su Hijo, en quien él había creído. Sus compañeros Justus Jonás y Michael Coelius gritaron: «Reverendo padre, ¿está listo para morir confiando en su Señor Jesucristo y confesando la doctrina que enseñó en su nombre?» Un distintivo «sí» fue la respuesta de Lutero. Murió a las 2:45 del 18 de febrero de 1546 en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la Iglesia del Palacio de Wittenberg, cerca del púlpito desde el cual había transformado al cristianismo. |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
pablofurrutian Asiduo
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 264
|
Publicado:
Vie Mar 07, 2008 3:33 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Estimados todos:
Bueno en realidad no puedo probar que regreso al Catolicismo, en base a lo que me dicen mucho menos puedo afirmar nada al respecto. Estoy de acuerdo contigo Albert, Wikipedia es muy inexacta.
Gracias Servus_Dei, Concilio de Trento... mi error.
EduadRod, me convencio que su diagnostico fue equivocado.
Pero señores, dejando a un lado a San Ingnacio (que al parecer a nadie le gusto la comparación y que a mi parecer es valida).
Si me parece que la misma Iglesia Católica si tuvo un tanto de responsabilidad en la separación... Dejar solo a Lutero como el culpable, a mi parecer es negar y evadir una responsabilidad que tenemos los católicos: ir con los hermanos separados a predicarles que paso...
Sin decir solamente: Lutero fue soberbio, cometio muchos errores de jucio... Si no también: Si se cometieron errores y por eso disculpas, pero vuelve a casa. Un tanto cursi, pero es un ejemplo. _________________ El que no vive para servir, no sirve para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 07, 2008 11:27 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Hermano pablo:
¡Paz y bien!
Cita: | Dejar solo a Lutero como el culpable, a mi parecer es negar y evadir una responsabilidad que tenemos los católicos: ir con los hermanos separados a predicarles que paso...
Sin decir solamente: Lutero fue soberbio, cometio muchos errores de jucio... Si no también: Si se cometieron errores y por eso disculpas, pero vuelve a casa. Un tanto cursi, pero es un ejemplo. |
Lo que sucede hermano es que Lutero no fue perseverante como nos pidió Jesús, no fue obediente, tal como Jesús pidió, no fue tolerante, tal como Jesús testimonió. La Iglesia en esos entonces necesitaba ser reformada, pero desde adentro no provocando un cisma. Muchos hombres de fe lo hicieron, uno de ellos fue san Francisco de Asís. Todo lo que Lutero tenía que hacer era perseverar y hacer las reformas desde adentro, sin imponerlas sino siendo testimonio de lo que el pretendía cambiar. No lo hizo, y pretendió retar la autoridad del Papa de manera frontal. Mira, san Francisco logró convencer al Papa de que el estilo de vida que proponía su regla era una de conformidad al Evangelio, aunque el Papa y algunos de sus consejeros la veían en algunos casos exesiva y hasta alejada de la Doctrina. San Francisco no se apartó de la Iglesia por eso sino que fue obediente y esperó. El tiempo le dió la razón y sus palabras sencillas pero elocuentes convencieron al Papa sin tener que esbozar 95 tésis y colocarlas frente a alguna iglesia. La Regla fue aprobada y ya cuenta con casi 800 años de historia. Su contenido es reformador pero no cismático ¿Comprendes lo que digo? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Mar 08, 2008 12:01 am Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Hermana Isabelion:
¡Paz y bien!
Cita: | Como dice el Padre Albert |
No soy sacerdote hermana; soy franciscano seglar. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Mar 11, 2008 6:42 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Bendiciones en Cristo.
No crean mucho lo que dice esta nota, pero sólo quería informarles por si llega a suceder algo importante después de las reuniones de Septiembre.
Ya Ratzinger, siendo cardenal, había dicho que no tiene sentido levantar una excomunión después de muerto el excomulgado; así que el título y la nota introductoria son por demás sensacionalistas y esta gente del London Times tienen una larga lista de deslices, errores y tergiversaciones respecto a lo que sucede en el Vaticano.
Pero si es cierto que en la reunión se tocará el tema de Lutero para evaluar su influencia no es de extrañar que se opine positivamente sobre el mismo. Hay que esperar a ver si es cierto que se tocará este tema. Sería interesante volver a leer al Papa hablando de Lutero, no es lo mismo hablar como Pastor que como Prefecto de la CDF.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mar Mar 11, 2008 7:45 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
En defensa del tocayo, he de decir que no todas las 95 tesis de Lutero son material para mandarlo a la hoguera (al material, no a Lutero).
De hecho, sus críticas responden a abusos que eran frecuentes en su tiempo. Además, tiendo a pensar que Lutero, en medio de todo, era un hombre que buscaba a Dios.
Vean estas tesis... enmedio del veneno y la crítica ácida, también hubo espacio para reflexiones acertadas:
Martín Lutero escribió: | 31. Cuán raro es el hombre verdaderamente penitente, tan raro como el que en verdad adquiere indulgencias; es decir, que el tal es rarísimo.
32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias. |
Démosle el punto a Lutero en que la indulgencia no funciona si no se lucra debidamente. ME imagino que en su tiempo se veía el expectáculo de la gente comprando la indulgencia (que SI se vendían) y no poniendo igual atención a lo de una buena confesión y una comunión. Mas recientemente... vi gente comprando su pasaje a Roma para pasar por las puertas para el Año Santo (aunque había puertas para eso en Iglesias a un viaje de autobús) y que después ni iban a la Iglesia ni les importaban sus hermanos. Pero eso sí... TODOS teníamos que enterarnos que iban a Roma en peregrinación por el Año Santo. En fin, Lutero estaba decepcionado no de la Iglesia, sino de algunos sus miembros... como podrían estarlo muchos ahora.
Estas son unas perlas:
Martín Lutero escribió: | 41 Las indulgencias apostólicas deben predicarse con cautela para que el pueblo no crea equivocadamente que deban ser preferidas a las demás buenas obras de caridad.
43. Hay que instruir a los cristianos que aquel que socorre al pobre o ayuda al indigente, realiza una obra mayor que si comprase indulgencias.
44. Porque la caridad crece por la obra de caridad y el hombre llega a ser mejor; en cambio, no lo es por las indulgencias, sino a lo mas, liberado de la pena. |
La última, además de una redacción confusa, tiene sus "asigunes" pero la idea de fondo no es mala.
Esta crítica es muy válida. Ese proceder era un abuso:
Martín Lutero escribió: | 53. Son enemigos de Cristo y del Papa los que, para predicar indulgencias, ordenan suspender por completo la predicación de la palabra de Dios en otras iglesias. |
Lutero mismo no estaba completamente cerrado al tema de las indulgencias. Estas tesis muestran que si las entendía:
Martín Lutero escribió: | 71. Quién habla contra la verdad de las indulgencias apostólicas, sea anatema y maldito.
72. Mas quien se preocupa por los excesos y demasías verbales de los predicadores de indulgencias, sea bendito. |
Finalmente, las últimas dos tienen algo de profético... muchos católicos latinoamericanos de los años ochenta recordarán que en algunos lugares seguir a Cristo era algo riesgoso para la salud. Ellos verán algo de cierto en esto:
Martín Lutero escribió: | 94. Es menester exhortar a los cristianos que se esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través de penas, muertes e infierno.
95. Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz. |
Bueno, aún de un heresiarca se obtienen reflexiones de valor.
Saludos de su hermano,
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mar Mar 11, 2008 10:04 pm Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Servus_Dei escribió: |
Sobre lo que decías anteriormente hermano Martin
|
No. No nos entendimos. el tocayo es pablofurrutian no el famoso Benedictino.
Juan Pablo. _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
pablofurrutian Asiduo
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 264
|
Publicado:
Mie Mar 12, 2008 1:19 am Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Creo que JP fue más elocuente en el plateamiento, es decir, existian abusos de parte de algunos de los miembros de la Iglesia y Lutero de alguna forma buscaba a Dios.
Y si curiosamente esas reflexiones tiran por la borda el planteamiento de Solo Fe.
Así que esto nos es util para poder discutir con nuestros hermanos separados, e intentar de darles la bienvenida de nuevo a casa. _________________ El que no vive para servir, no sirve para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mie Mar 12, 2008 3:12 am Asunto:
Tema: Martin Lutero y la Ciudad de Dios |
|
|
Servus_Dei escribió: |
Ahh ya, por cierto Lutero era agustino, no benedictino |
perdón.
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|