Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Confesion
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Confesion

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gabo_83
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2007
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Mar 10, 2008 11:29 pm    Asunto: Confesion
Tema: Confesion
Responder citando

Buenas tardes!

Ya hace tiempo que no participo en el foro, espero que esten todos muy bien. Por cierto, extraño las participaciones de boddisatva ojala se encuentre con bien.

He estado platicando con un amigo protestante y tiene muchas dudas que no soy apto para contestarlas. Estas dudas tambien se extienden a mi. Por ejemplo, el origen de la confesion como tal, es decir, el decir de viva voz todos los pecados que hemos cometido, que esto sea secreto, que se este hincado ante el durante la confesion; cuando es que se “institucionalizo” (si fue en algun concilio) la confesion.

De antemano gracias por sus respuestas.

Saludos!
_________________
Soy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CLARK
Nuevo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Mar 10, 2008 11:59 pm    Asunto:
Tema: Confesion
Responder citando

Hola amigo

cuando los discípulos le pidieron a Jesucristo que les enseñara a orar, El principió así su explicación: Ved, pues, cómo habéis de orar: Padre nuestro que estás en los cielos (Mateo 6:9-14, TA). Jesús les enseñó, y por medio de ellos nos enseñó que debemos dirigir nuestras oraciones a Dios el Padre. Más adelante en esta oración a nuestro Padre, Jesús dijo: Y perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores (Mateo 6:12, TA). En esta oración, la más famosa de todas, el Señor Jesucristo mismo nos enseñó a orar a Dios el Padre y a pedirle perdón. Lucas lo dice de esta forma: Y perdónanos nuestros pecados, puesto que también nosotros perdonamos a nuestros deudores (Lucas 11:4, TA). Nosotros confesamos nuestros pecados directamente a Dios el Padre, no porque como evangélicos deseemos ser diferentes, sino porque es la forma en que Jesucristo enseñó a sus discípulos a orar.

Tal vez usted pregunte: "¿Necesitamos confesar nuestros pecados o no?" ¡Sí! Cada cristiano debe confesar sus pecados, pero no debemos hacer nuestra confesión al hombre, porque sólo Dios tiene el poder para perdonar. El apóstol Juan escribió: Si confesamos nuestros pecados, El, por ser fiel y justo, nos perdonará nuestros pecados, y nos limpiará de toda maldad (1 Juan 1:9). Esta exhortación bíblica para que confesemos nuestros pecados a Dios es muy clara. Asimismo, si lee los versículos anteriores, verá que las palabras "El, por ser fiel y justo", se refieren claramente a Dios.

Debemos confesar nuestros pecados a Dios, confiando que El nos perdonará por la sangre que Jesucristo derramó por nuestros pecados. Al confiar en Dios veremos que, como dice su palabra: El, por ser fiel y justo, nos perdonará nuestros pecados, y nos limpiará de toda maldad.

Si hemos pecado contra alguien, la Biblia nos enseña que también debemos pedir perdón a esa persona. Por tanto, si pecara contra un sacerdote, tendría que confesarle ese pecado a él y también a Dios. También hay ocasiones cuando necesitamos hablar con alguien respecto a lo que hicimos. Sin embargo, la idea de confesar a un sacerdote en lugar de confesar a Dios, no se encuentra en las Escrituras.

Ore directamente a su Padre que está en los cielos, confiésele todos los pecados que recuerda haber cometido, y confíe que Cristo pagó por cada uno de ellos. Y, en el futuro, si cayera en algún pecado, también deberá confesar de inmediato ese pecado a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mar Mar 11, 2008 12:47 am    Asunto:
Tema: Confesion
Responder citando

Hermano gabo_83:

La Paz este contigo!

quizas este link te pueda servir hermano:

http://www.corazones.org/sacramentos/penitencia/a_penitencia.htm

Cualquier duda, preguntas!

Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Mar 11, 2008 2:43 am    Asunto:
Tema: Confesion
Responder citando

Esto yo lo hize con el proposito de ayudar a los Catolicos que no conocen bien la doctrina de la Reconciliacion. Especialmente aquellos que les gusta leer cosas sensacionalistas y sospechosas. No tiene nada de original ya que son los textos que mas usan los diferentes apologetas actuales, la unica diferencia es que aqui estan todos o casi todos juntos y la explicacion de Jeremias que yo la deduje y la añadi. Como pueden ver todo es Biblico menos el Confesionario el cual se establece para poder dar la oportunidad a mas gente a recibir el perdon de sus pecados. El confesionario es muy util para salvaguardar la Integridad tanto del Sacerdote como del que se confiesa. Asi puedes recibir el perdon sin que tu conozcas al Cura, ni que el te reconozca a ti tampoco. Sin embargo no olviden que si se van a confesar sin arrepentimiento aprovechandose de la cubierta del confesionario, no crean que engañan a Dios, se engañan ustedes mismos.

Lean y verán.

1. ¿Cree usted que La Confesión existe como sacramento?

Ø Lea y entérese de lo que ha hecho la Iglesia Católica durante más de 2000 años

Esto es lo que opinan muchos Cristianos acerca de La Reconciliación:

1. “El religioso peca, se confiesa y vuelve a pecar. El que ama a Dios peca, se arrepiente, confiesa su pecado a Dios y no lo vuelve a hacer”.

2. Jeremías 17:5 “... Maldito el hombre que en el hombre pone su confianza,...”

3. “Yo no me confieso con curas pecadores igual que yo”.

4. “Eso es un invento de la edad media para controlar, persuadir y
extorsionar la población”.

Cuando hablamos del Sacramento de la Reconciliación, la gente se congela. Sucede que los católicos tenemos que confesar nuestros pecados al sacerdote y mostrar nuestro arrepentimiento, antes de ser absueltos de ellos por el mismo sacerdote. Este concepto de admitir tus culpas a un hombre pecador igual que tú, crea miedo en unos y pánico en otros. Como estas reacciones son tan dramáticas, tenemos que investigar a fondo La Sagrada Escritura para saber si este concepto es Bíblico; o se lo inventó La Iglesia Católica, como una especie de conspiración para controlar el pueblo. La verdad, la cual siempre ha sido una, quedará separada de las opiniones después de este corto estudio.

¿Qué dice La Biblia?

Empecemos por este pasaje de Jeremías, el cual es muy utilizado por algunos predicadores “cristianos”, que están en contra de la confesión. También es una de las opiniones recopiladas y transcritas en la primera página.

Jeremías 17:5 “Así dice Yahvé: Maldito el hombre que en el hombre pone su confianza, y de la carne hace su apoyo, y aleja de Yahvé su corazón”.

Vamos a analizar este verso, para ver si el contexto se refiere en algo a La Reconciliación y la confesión de los pecados.

Según las reglas de Comunicación Lógica, para que el hombre mencionado en este pasaje sea maldito, tienen que cumplirse las tres condiciones descritas en la oración, ya que las tres están unidas por la preposición “y”

1. Confía en el Hombre.
2. Hace de la carne su apoyo.
3. Aleja de Yahvé su corazón

El que se confiesa con el Cura, no cumple con las tres, sólo cumple con la primera condición que es, confiar en el hombre. Por tanto, no puede ser maldito porque no está alejando su corazón de Yahvé, al contrario está buscando a Dios. Para este hombre ser maldito, tiene que confiar en el hombre, apoyarse en la carne y alejarse de Yahvé. Vale la pena observar que en este capítulo, Jeremías hace referencia a la idolatría del corazón, no a confesiones. Idolatría, que por definición es adorar Ídolos, es lo que hacen los astrólogos y espiritistas; ellos sí cumplen con las tres condiciones. Cuando vamos a un hechicero con nuestros problemas, confiamos en un hombre y nos apoyamos en la carne. Alejamos nuestro corazón de Yahvé, cuando usamos los talismanes e ídolos que ellos nos venden. Este pasaje es interpretado fuera de contexto por las sectas religiosas anti-católicas. ¿Cómo un hombre va a ser maldito por confiar en otro hombre? Este texto no se refiere en lo absoluto a la confesión, se refiere a la idolatría y a los amuletos.

¿Cuáles son los textos relevantes a La Confesión en las Sagradas Escrituras?

Los textos relevantes a la confesión comienzan a aparecer desde los tiempos de Moisés:
Lev 5:5 “el que es culpable de uno de estos casos confesará aquello en que ha pecado, 6 y presentará a Yahvé, como sacrificio de reparación por el pecado cometido, una hembra de ganado menor... como sacrificio por el pecado. Y el sacerdote hará así por él, expiación de su pecado”. ¿Era esta confesión con Dios, o con un hombre?

Este texto comprueba que Dios nos estaba preparando para esto, desde los tiempos de Moisés. Podemos ver los elementos, confesión, penitencia y sacerdote (un hombre) haciendo expiación; pero el hombre (el sacerdote) carecía de la autoridad para perdonar nuestros pecados. El viejo testamento es una sombra de las cosas buenas por venir en el nuevo. Cristo vino a darles esa autoridad a los hombres. Mt 9: 8 “Y al ver esto la gente temió y glorificó a Dios, que había dado tal poder a los hombres.” Jn 20:23 "a quien perdonareis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retuviereis, les serán retenidos”.

Salmo 51:2-4 "2 Cuando fue a él el profeta Natán después que pecó con Betsabe. 3 Apiádate de mí, !Oh Dios!, Según tu benignidad. Por vuestra gran misericordia borra mi iniquidad. 4 Lávame enteramente de mi iniquidad y límpiame de mi pecado.”

¿Demuestra este texto, que David se estaba confesando con el profeta Natán? Definitivamente, pues no había nadie más en ese pasaje que no fuesen David, Dios y el profeta Natán como enviado de Dios. ¿No es Natán acaso un hombre? Claro que sí, mas David le confesó a Natán su culpa y le ruega a Dios que lo perdone. ¿Fue David Maldito por eso? Al contrario, ganó la gracia y el perdón de Yahvé.

Proverbios 28:13 "El que oculta sus pecados no prosperará, el que los confiesa y se enmienda alcanzará misericordia.
Dios dice por medio del escritor que hay que confesarse y enmendarse, para poder alcanzar la misericordia Divina. Este versículo no es difícil de entender. Confesión + Enmienda = Perdón.

Mateo 3:6 "Y eran por él bautizados en él rió Jordán y confesaban sus pecados".
¿Eran esas confesiones con Dios, o con un hombre?
La gente se confesaba con un hombre llamado San Juan Bautista, antes de Jesús comenzar su ministerio.

Hechos 19:18 "Muchos de los que habían creído, venían, confesaban, y manifestaban sus prácticas supersticiosas”.
¿Eran esas confesiones con Dios, o con un hombre?

Los conversos mencionados por el libro de los Hechos, se confesaban con los Apóstoles. Los apóstoles también eran hombres de Dios.

Sgto. 5:16 "Confesaos, pues, mutuamente vuestras faltas y orad unos por otros para que seáis curados".
Esto no significa que vamos a confesar nuestros pecados a cualquiera. Debemos confesar nuestros pecados sólo a aquellos hombres que tienen poder para perdonar pecados. ¿Y quiénes son esos hombres?

John Martignoni, quien preside “The Bible Christian Society”, en Pleasant Grove, AL; expone éste tema en su conferencia acerca de los sacramentos y La Biblia, de la siguiente manera:
Dice Jesús en el evangelio de San Juan 20:21: "Paz a vosotros... como el padre me envió, también os envío”. 22 Dicho esto sopló y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonareis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retuviereis, les serán retenidos.” ¿Para qué, Jesús le iba a otorgar poder para perdonar pecados a los Apóstoles, si el no esperaba que la gente tuviera que confesarlos a ellos? ¿Cómo puede alguien a perdonar o retener pecados, si no conoce esos pecados? Cristo le otorgó esa plena autoridad con sucesión, a sus apóstoles, para perdonar pecados, tal y como Dios Padre se la había otorgado a él en San Juan 20, 21 “... como el Padre me envió”. Los apóstoles y sus sucesores, son esos hombres, que tienen la autoridad para perdonar pecados. Los apóstoles a su vez, le pasaron esa autoridad a sus reemplazos, tal y como lo hizo Jesús con ellos. Estos reemplazos son hoy en día los Obispos. Los Obispos la pasan a los presbíteros, en la ordenación sacerdotal. Eso se llama, Sucesión Apostólica. Esta es una forma muy lógica de verlo y tiene muchísimo sentido común.

¿Podemos ser más Bíblicos?

Claro que sí podemos, a continuación leamos a: 2 Cor 5:18 "Mas todo esto viene de Dios, que por Cristo nos ha reconciliado consigo y nos ha confiado el ministerio de la reconciliación".
San Pablo dice que fue a la Iglesia, apóstoles y sus sucesores, que se les ha confiado “la administración de la reconciliación”. O sea que, nosotros tenemos que acudir a recibir el sacramento de la reconciliación, y los sacerdotes tienen que acudir a ejercer el Ministerio Sacramental de la reconciliación. Dios, nos confió ese ministerio a través de Cristo, y es por eso que Cristo otorgó el poder para perdonar pecados a sus apóstoles.

Mateo 16:19 “Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atareis en la tierra será atado en el cielo, y cuanto desatareis en la tierra será desatado en el cielo”.Vemos aquí como el propio Jesús entrega a Pedro las llaves del Cielo como símbolo de autoridad. Es sólo La Iglesia fundada por Cristo, la que tiene el poder de atar, desatar, perdonar y retener, otorgado por el mismísimo Jesucristo a sus apóstoles.

Lc 24:47 "y que se predicase en su nombre la conversión para el perdón de los pecados, a todas las naciones, comenzando por Jerusalén."
San Lucas escribió que la conversión es necesaria para recibir el perdón de los pecados; Cristo ordenó predicar la conversión. Sin arrepentimiento, sin conversión y sin penitencia, no puede haber perdón de los pecados.

¿Cuál entendemos que es la Verdad?

La prueba extraída de las escrituras nos ha demostrado que; El Sacramento de La Reconciliación es Bíblico, y no es una conspiración de La Iglesia. Aquellos hermanos que lo niegan, no han estudiado ni leído bien La Sagrada Escritura; no están obedeciendo al espíritu que la inspiró. Los líderes de sus sectas, no los están ayudando a encontrar la verdad en Las Escrituras. Los están entreteniendo con lecturas judaizantes en sus clases bíblicas, y no los ayudan a encontrar la verdad salvadora de Jesucristo y su única Iglesia.

Las opiniones han quedado separadas de la Verdad. Las opiniones son muchas pero, la contundente Verdad del Sacramento de la Reconciliación es sólo una, y “os hará libres” Jn 8:32

Nosotros no nos podemos confesar con Dios; es completamente imposible, sino inútil, confesar a Dios nuestros pecados. ¿Saben por qué? Porque el todopoderoso ya todo lo sabe y todo lo ve; e inclusive conoce tu corazón, ya no sería una confesión porque, Él ya conoce tus pecados. A Él solo podrías mostrarle el arrepentimiento que hay dentro de tu corazón, pero no le puedes confesar ni negar nada. A eso se le llama “Acto de Contrición”, El acto de contrición es sólo el comienzo de una buena confesión. Cristo quiere que primero te arrepientas de todo corazón y luego te vayas a confesar con un corazón contrito y lleno de dolor.

Dios quiere que les confesemos nuestros pecados a esos hombres pecadores como nosotros, que fueron designados oficialmente por la Sucesión Apostólica establecida por Cristo, los cuales tienen la autoridad otorgada por Cristo, para perdonar esos pecados. Es muy importante entender, que el sacramento no pierde la eficacia sacramental, porque el que te perdona no es el sacerdote, pecador o no pecador, es Cristo quien te está perdonando a través del sacerdote. Jn 20:23

El sacerdote, normalmente nos asigna una penitencia para ser consecuentes con el acto de conversión mencionado en Lucas 24:47, mas no siempre lo hace, eso queda a su completa discreción. Esa penitencia, usualmente es un acto de piedad, que demuestre tu conversión al Evangelio, mas será completamente ejecutable y llevadero, Mt 11:30 “pues mi yugo es blando y mi carga ligera.”
¿Qué ha hecho La Iglesia Católica?

Ha extendido, según el mandato de Cristo (Mc 16:15), la salvación de las almas, y la ha puesto al alcance de todas las criaturas del mundo, mediante el ministerio de La Reconciliación (2Cor5:1Cool. Lo ha hecho durante más de 2000 años y lo hará hasta el fin del mundo, con los que quedemos. Esa es la irrefutable Verdad.

Si ahora, crees que necesitas una confesión por la salvación de tu alma, visita tu Parroquia más cercana, y pide hablar con un sacerdote. Él sabrá dirigirte, ya que no es el sacerdote quien te guía, sino Cristo quien te guía a través del sacerdote. ¡Amén!

Para mas información, pueden consultar El Catecismo de la Iglesia Católica números, 1420 al 1470.
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gabo_83
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2007
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mar Mar 11, 2008 4:18 pm    Asunto:
Tema: Confesion
Responder citando

Muchas gracias a todos por sus respuestas, han sido muy edificantes.

Saludos!
_________________
Soy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Berene
Asiduo


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 296
Ubicación: República Dominicana

MensajePublicado: Mar Mar 11, 2008 9:22 pm    Asunto:
Tema: Confesion
Responder citando

Este tema es muy propicio para el tiempo en el que estamos "La Cuaresma", el proximo domingo es Domingo de Ramos, los catolicos conmemoramos la entrada triunfante de Jesus y el viernes tenemos celebracion comunitaria del Sacramento de la Reconciliacion, asi nos preparamos para vivir plenamente la Semana Santa teniendo mucho recojimiento, ayuno y oracion esperando la celebracion gloriosa del triduo pascual, concluyendo con la celebracion del dia mas importante para todo cristiano "El Dia que NS Jesucristo vencio a la muerte, resucitando", es una semana de regocijo.

Les invito a todos mis hermanos catolicos a vivir plenamente La Semana Mayor.

Bendiciones para todos.
_________________
Conozco mi Fe, luego la amo, luego la defiendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Mar 11, 2008 11:26 pm    Asunto: Re: Confesion
Tema: Confesion
Responder citando

Cita:

"gabo_83"

Por cierto, extraño las participaciones de boddisatva ojala se encuentre con bien.


gracias por tus buenos deseos, gabo Smile

sí, estoy bien

no tengo mucho tiempo libre, pero cuando puedo me doy una vuelta por el foro

abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CLARK
Nuevo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Mar 11, 2008 11:44 pm    Asunto:
Tema: Confesion
Responder citando

hola amigo gabo

que DIOS te bendiga



que EL ESPIRITU SANTO guie mis pasos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados