Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Mar 22, 2008 10:05 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
servita escribió: | Christifer escribió: | servita, mi más sincera enhorabuena y felicitación por la salida de ayer Viernes Santo Espero que se te haya quitado la frustración de no haber salido los dos años apsados y espero que me cuentes como te fue
|
Muchísimas gracias amigo. Te confieso que aun estoy llorando. Eran demasiadas emociones contenidas. Ayer fue el mejor Viernes Santo que tuvimos en muchísimos años, no solo porque se estropeara estos dos últimos años seguidos e hiciera este año un tiempo excelente con la luna llena absolutamente despejada, sino por la enorme afluencia de público que asistió para apoyar a todas las hermandades que salieron ayer. Llovió el Miércoles Santo y aunque el Jueves no lloviera, se cancelaron todas las procesiones por el temor de la lluvia. Evidentemente la gente tenía gana de procesiones y debo decir que no había un solo rincon de ninguna calle que estuviera vacío de principio a fin. Fue un día atípico. Hasta la gente guardaba más respeto y silencio que en otros años y prácticamente todas las cofradías se esmeraron para guardar el orden y la compostura, especialmente la mía, que en estos dos años ni pisó la calle. Hice una estación de penitencia muy sentida, con mi estandarte, acompañado al Señor muerto por las calles, con esa marcha fúnebre de Chopín sonando constantemente. También me dio tiempo a encerrar servitas y ver a la virgen que yo más quiero en el mundo entero, lo malo es que en los último tramos no apagaron las luces y aun no entiendo por qué... En fin... Se nota que este era nuestro año y bien merecido que lo teníamos. Dentro de media hora me iré para acompañar a mi Cristo del Santo Sepulcro en su traslado de regreso a la iglesia desde el salón de tronos de la casa hermandad y después iré a la misa de Pascua. Mañana participaré en la procesión del resucitado con mi túnica representando a mi cofradía junto a María Santísima de los cielos. |
Me alegra muchísimo saber que todo fue tan bien y que pudieras ver a la Virgen de los servitas . Yo sería incapaz de salir a ver otra procesiones después de encerrarse mi cofradía, además sería imposible porque somos los primeros en salir y los últimos en encerrarse.
Y sobre las luces e sposible que se le spasara o vete tu a saber. Si no apagaran las luces aquí al paso del Silencio "pegaríamos" a quien no lo hizo.
Yo mañana disfrutaré de doble ración de procesiones para despedirme, una por la mañana viendo los Facundillos y otra por la tarde viendo los Resucitados del Regina Mundi y de San Miguel.
Cita: | ¿Eso quiere decir que dejas definitivamente la cofradía para pasarte a San Agustín? |
Sí, es definitivo. Y para más señas hoy se me ha escapado dos veces la expresión "mi cofradía" para hablar de la cofradía de san Agustín, lo que es una buena señal porque significa que ya me he concienciado.
Cita: | Que guay. Seguro que estaría genial verlo ^^ |
Fue maravilloso, además es una sensación bastante peculiar ver como te caen flores, aunque sean para otra persona.
Cita: | Cuando describiste el traslado me sonó muy parecido a los traslados claustrales que hacen algunas cofradías aquí el Viernes de Dolores. Santa Cruz, Dolores de San Juan y Dolores del Puente apagan las luces en sus iglesias y es un momento sobrecogedor también. |
¿Tú has estado en alguno de esos traslados?
Cita: | Tendría que ser supermístico. |
Sí, y les tuvo que hacer una gracia a los fotógrafos que estuvieran allí para hacer una foto al palio
Cita: | Para variar. Y cada año a más. Nadie aguanta esperar que pase la promesa que lleva el Cristo detrás. Son al menos otras dos horas esperando que pase la avalancha de gente para ver a la Virgen de la Trinidad, cuyo manto que ha estrenado este año, es impresionante. |
Yo este año en Granada he visto una mayor afluencia de gente viendo procesiones. Por ejemplo había muchísima gente en la avenida Dílar, una calle muy larga que hay cerca de la iglesia d ela que salimos y por la que pasamos a la ida y parte a la vuelta.
Cita: | Genial. Cuentanos por favor. Ahora tenemos que hacer el balance. Yo también salí todos los días, incluido el miércoles que llovió y el Jueves que absurdamente se canceló por miedo a la lluvia. |
ESo es, tenemos que hacer balance los dos, y aquí se aguó el final del Miércoles Santo y el principio del Jueves Santo (aunque ese día ocurrió un pequeño "milagro" que contaré).
Cita: | Por cierto, creo que te vi en Canal Sur jajajaja. (En un resumen que hicieron de la Semana Santa de cada sitio de Andalucía, aunque todo el mundo sepa que Canal sur = Semana Santa de Sevilla |
Si me viste delante de la Virgen era uno de los dos chicos que llevaba gafas y para más señas era el que tenía más pelo de los dos
Y que gran verdad decir Canal sur es decir Semana Santa de Sevilla, siempre la están sacando, si hasta sacan la Madrugada sevillana hasta la entrada de la Macarena y la Esperanza de Triana (por si alguien no conoce estás dos imágenes, son las Reinas de Sevilla indiscutibles y levantan auténtica pasión y devoción, junto con el Cristo del Gran Poder que sería el Señor de Sevilla).
¿Te imaginas una Semana Santa cofrade en la que no apareciera la Virgen?
Cita: | Yo sí me di cuenta. Fue un bonito detalle |
Muchas gracias El año pasado tuve que conformarme con poner solo los nombres de las cofradías y ahora puedo poner las imágenes, eso ha sido un gran paso. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Berriotxoa Moderador

Registrado: 26 Nov 2007 Mensajes: 3375 Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña
|
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Mar 24, 2008 6:28 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Pax vobis
Cita: | Bueno. Este año por ser un año tan especial para el Viernes Santo, parece que todas las cofradías pusieron de su parte para que todo quedara perfecto. Se respetaron los horarios estrictamente además de que ninguna de las 8 procesiones perdieron la compostura, desde Dolores de San Juan hasta Servitas. El Sepulcro es la penúltima pues Servitas tiene el privilegio de cerrar los Viernes Santos tras nosotros, pero como forman una procesión muy corta, con pocos nazarenos y van tan ligeritos, normalmente coincide el encierro de mi cofradía con el de ellos. Este año no me quedé a ver el encierro de mi cofradía para ver el de ellos. Y bien... estuve por lo menos media hora contemplando la procesión y a la Virgen hasta su sobrio y frio encierro. |
Me han surgido dos preguntas sobre lo que has dicho: ¿allí se ponen "multas" a las cofradías que incumplen el horario? Y ¿cómo es que te dejaron salir si aún no se había encerrado la cofradía? En mi caso no se deja salir a los hermanos a la calle hasta que la Virgen se ha encerrado y las puertas se han cerrado. Y en la del Cristo de san Agustín se hace un Besapié al Cristo cuando termina la procesión.
Cita: | Creo que el responsable del apagado del alumbrado público es el ayuntamiento. Quizá respetaron más su salida hasta el recorrido oficial. Ahora que citas el silencio, me acordé tanto este Jueves Santo del tambor a oscuras bajando el darro... como se cancelaron las procesiones, me enganché al Canal Sur a ver si de Granada ponía algo, pero nada... retransimiteron todo el rato la estrella. Y no digo que no sea bonita pero quedé con las ganas de ver el silencio |
Aquí el que se encarga del apagar las luces es el Ayuntamiento y la pena es que no pude verlo en la carrera del Darro si no en la calle san Matías. Pero bueno se hizo la oscuridad casi absoluta, iluminando la calle una impresionante Luna.
Cita: | !A disfrutar entonces!
Yo solo espero que mañana no haga mucho sol para no tostarme en calle Larios con la túnica de terciopelo. |
Cumplido, he disfrutado del Domingo tal y como ordenaste ¿Y a ti que tal te fue?
Cita: | Me alegro muchísimo que hayas encontrado definitivamente tu lugar en el mundo de las cofradías. Además, precisamente tus padres, si mal no recuerdo, te aconsejaron que te apuntaras en San Agustín. Espero que cuando te hagas hermano y salgas los Lunes Santos con San Agustín puedas llenarte al máximo de todo ese recogimiento y sobriedad de las que estas cofradías de silencio se caracterizan. |
Muchas gracias. Ya por fin he encontrado mi sitio en el mundo cofrade, un anónimo nazareno en una de las cofradías más serias y mejores de Granada, ayudando a mi fe ^^
Cita: | Jejeje. Es muy bonito. Este año vi "petalás" solamente en el Cautivo y en el Rocio. |
Yo solo he visto la que le echaron a la Luz y la que le echaron al Rosario, pero sobre este hecho hablaré más porque del cielo no solo caían pétalos.
Cita: | Sip. Este Viernes de Dolores pude ir a San Felipe Neri, desde donde sale Servitas, y vi el traslado clautral de Santa Cruz (Cofradía cuyos estatutos recogen su salida procesional en Sábado Santo aunque sale el Jueves Santo). Esta cofradía es muy sobria. Túnicas negras, cinturón de esparto, quitasangres, velas negras, silencio, tambores destemplados y marchas fúnebres. Pide a gritos un Sábado Santo !! Ya !! Lástima que el año pasado el Obispo rechazara su propuesta. A ver que ocurré el año que viene. |
Pues a seguir cruzando los dedos para que pued ahaber una Semana Santa cofrade malagueña. Por cierto me recordó el paso de la Santa Cruz a una procesión que si mal no recuerdo sale en Sevilla el Sábado Santo.
Cita: | Volviendo al tema, entré en la iglesia y no me esperaba que hubiera tanto recogimiento. La misa se hizo en penumbras. Estaba iluminado principalmente el sagrario que existe en el tabernáculo de esta iglesia y muchas nubes de incienso. Al término de la misa, la penumbra se hizo oscuridad absoluta mientras sonaba marchas fúnebres interpretadas a piano y entronizaban la Virgen de esta cofradía, Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia. Algo realmente digno vivir.
También vi un año el de Dolores de San Juan. Y prácticamente no tengo palabras para definir esta hermandad que constituyen un ejemplo de buen gusto y saber hacer unido con una solemnidad, un recogimiento y una compustura que roza la perfección. El Viernes de Dolores de Dolores celebran como es lógico, Septenario en honor de Nuestra Señora. Era una misa sacra, con piezas a órgano de Juan Sebastián Bach (Para mí, el mejor compositor de música clásica junto con Vivaldi). Entronizaron al Cristo de la redención que es un crucificado muerto, con las luces apagadas y con una coral cantando el miserere y el stabat mater. |
Que bonito . Tal vez se debería "copiar" la idea de hacer una Misa antes del traslado del Cristo de san Agustín. yo nunca había visto que se hiciera un traslado solemne de la Virgen a su trono.
Cita: | En definitiva, he visto casi todos los traslados públicos pero claustrales solo he visto esto dos, y prácticamente te cortan la respiración y te elevan a otro mundo por su solemnidad y misticismo. Algo digno de vivir. |
Pues yo nunca he visto un traslado público y eso que aquí hay varios como el de los titulares de la cofradía de los Gitanos de la abadía del Sacromonte a la iglesia de donde salen, el Sagrado Corazón.
Cita: | Ya imagino la cantidad de fotos en blanco |
Cita: | Idem para Málaga y no solo el Viernes Santo. ¿Que habrá pasado entonces? ¿De donde han salido tanta gente? |
Tal vez de debajo de las piedras Ahora en serio, tal vez sea que como ha hecho relativo buen tiempo la gente se ha tirado a ver procesiones y resarcirse del año pasado, que fue una Semana Santa pésima.
Cita: | Pues podríamos comenzar cuando termine la resurrección. A ver si mañana por la tarde empiezo a narrar algo. |
Y yo a ver si para finales de esta semana cuento lo que he visto ya que no contamos un resumen muy interesante en video
Cita: | JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
!! Toma ya !! Sabía que eras tú y no sabía por que.
Cuando pusieron tu cofradía me dije por dentro, a ver si veo a mi amigo "el" Christifer jejeje |
^^
Cita: | Delante había otro muchacho de gafas y una chica. Pero supuse que tu eras el que salia el último. Que cosas tiene la vida. Pues nada... Encantado de "tele" conocerte |
Gracias ^^. Hay que ver, soy "famoso" y encantado de ser "tele" conocido
Cita: | Y este año estoy más enfadado que nunca. Resulta que ocurrió un incidente con la cofradía del Prendimiento este Domingo de Ramos, pues en una calle había una furgoneta y se armó una gorda allí, con todos los nazarenos moviendola frente a un público merdellón animando el cotarro
Pues la Semana Santa de Málaga la sacan para poner como mucho el Cautivo. Pues este año, lo de la furgoneta ha recorrido medio mundo
Pero hoy sin ir más lejos, salió mi cofradía en el telediario de Antena 3. Fue una grata sorpresa, la verdad. |
Lo que hace el conseguir audiencia Y yo no sabía eso, tal vez sea que no he puesto nunca Canal sur por la tarde, todavía no domino el cambiar los canales de la tele a distancia sin mando
Y que suerte que salga la tuya en una cadena nacional, ojalá saliera la mía.
Cita: | Te vas perfeccionando jejeje. Para el año que viene, imágenes dinámicas jeje. |
Laudentur Sacra Corda Iesu et Mariæ _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Mar 27, 2008 6:32 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Pax vobis
Cita: | Et cum Spiritu tuo. |
Cita: | No estoy seguro pero juraría que sí. De lo que estoy completamente seguro es que hay sanciones si no se mantiene cierto decoro en el Recorrido Oficial. Hace unos años, llovió el Martes Santo y no salió ninguna excepto la Estrella (Cofradía caracterizada por desgracia precisamente no por el orden y seriedad). Como fueron los únicos que salieron, lo hicieron para lucirse, tirandose buena parte de su recorrido, incluido el oficial, levantando los tronos "a pulso", abusando constantemente.
Un hermano directo de la cofradía me dijo que los multaron. Y aunque me duele decirlo, me alegro que lo hicieran. |
Que vergüenza que haya cofradías más preocupadas por lucirse que por hacer una estanción penitencial.
Cita: | Bueno. Eso depende de la cofradía. Generalmente los hermanos que salen se quedan esperando a sus titulares. Hay cofradías cuyos nazarenos se quedan dentro de la iglesia con el capirote puesto esperando el o los tronos para cantar alguna salve o hacer alguna oración, por ejemplo, Dolores de San Juan, Santa Cruz o la sección de la Vera+Cruz de Fusionadas. Sin embargo, en la mía tras cumplir con tu estación de penitencia, una vez que te has encerrado en la casa hermandad, puedes quedarte por allí o salir a la calle a recibir a tus titulares o marcharte. Los seis nazarenos que abren el cortejo con timbales, se quedan tocando más bajo esperando en la puerta los tronos. Hay más flexibilidad en ese sentido y yo aproveché para ver Servitas. Después volví a la casa hermandad para estar un rato con mis titulares.
En definitiva, todo depende de la cofradía. Generalmente todas salen de su casa hermandad. Hay algunas que salen de un "tinglao", pero las que salen de alguna iglesia, si suelen hacer aquello que dices. |
Entedida ya la situación de por qué saliste antes
Aquí, por regla general, muchas salen de iglesias, quitando 6 cofradías si no me fallan las cuentas.
Cita: | Que guay. Me gustaría saber mas cosas de las caracteristicas de esta procesion. |
Todo se sabrá a su debido tiempo
Cita: | Pues tengo agujetas por todas partes. Creo que hice más penitencia ayer que el Viernes.
Mi cofradía ha adquirido un nuevo guión, más acorde y vistoso que el antiguo que teníamos. Lo malo es que es enorme y pesa una barbaridad. Y como siempre he llevado el guión de mi cofradía en el resucitado, este año me ha tocado por cargar con este nuevo
Tengo el dedo índice un poco hinchado y la procesión se me hizo eterna. Creo que para el año que viene dejaré de participar para siempre en este cortejo. Cada año en general va a peor, cada vez más desorganización y los tallajes para los hombres de tronos, se hicieron de cualquier manera. Espero por el bien de mi ciudad que cambie radicalmente esta procesión.
Y por supuesto, un año mas tosté mi túnica de terciopelo negro en calle Larios con la mole del mega-guión que portaba. |
En mi opinión lo que se necesita es que sea una cofradía quien saque al Resucitado y que en ella salga representaciones.
Y una pregunta: ¿cómo hiciste para que te tocara salir con el guión de tu cofradía?
Cita: | Espero algún Lunes Santo ir a verla. También quiero conocer la Semana Santa de otros lugares sin menospreciar al Cautivo, claro. |
Pues cuando quieras te coges la alsina o el coche y disfrutas del Lunes Santo granadino
Cita: | ¿Que cosas más caían? |
El indeseable número 1 de toda Semana Santa.
Cita: | A mi me recordó un poco a la Soledad de San Lorenzo, cofradía que cierra el Sábado Santo sevillano. Yo la vi en persona hace dos años, a falta de Sábado Santo malagueño. Pero el cortejo de nazarenos no se parecía mucho a la de Santa Cruz de aquí. El cortejo de aquí, en mi opinión es más tétrico y minoritario que el sevillano. |
Esa es a la que me refería. Y ¿a que te refieres con "más tétrico"?
Cita: | Bueno. Generalmente los traslados, ya sean claustrales o públicos aquí se suelen hacer tras una misa, que es la misa de la cofradía que va a trasladar sus imágenes. Estas misas forman parte de sus cultos internos ya sean en forma de triduos, quinarios o septenarios. |
Tednré que investigar el asunto aquí en Granada para ver que e slo que se hace exactamente.
Cita: | Aquí los traslados públicos se han hecho tan famosos que prácticamente se han convertido en mini-procesiones. El día de los traslados por antonomasia suele ser el Domingo de Pasión (Domingo anterior al del Domingo de Ramos) en el que nada más y nada menos que 7 hermandades realizan sus traslados: 1 por la mañana (Sangre) y 6 por la tarde (Gitanos, Rocío, Huerto, Viñeros, Pollinica y Piedad). Es un aperitivo de la Semana Santa.
El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión (Día después del Viernes de Dolores) son los días de procesión para las pro-hermandades y días de traslados para muchas cofradías. |
Un muy buen aperitivo Aquí se trasladan los titulares de las cofradías del Cautivo, los Gitanos, el Silencio y el Despojado y el Cristo de la cofradía del Rosario, pero los días ya cambian de un sitio a otro.
Cita: | Una amiga que es granadina me habló de esta cofradía y de su ubicación en el Sacromonte. Sin ir más lejos, estan hermanados con los gitanos de Málaga. Eso explica la representación de nazarenos que vi cuyas túnicas en nada tenía que ver con las de los gitanos de Málaga. Túnicas..... un tanto "llamativas" tanto como las del Rescate de aquí |
Sí, los nazarenos de los Gitanos llevan un hábito bastante... colorido , aunque una amiga mía dice que parecen republicanos Pero no sabía que estuvieran hermanadas las dos cofradías, que curioso y que lógico.
Cita: | Yo creo que en el caso de Málaga son dos cosas:
1- Viernes Santo pasado por agua durante dos años seguidos.
2- Cancelación de las procesiones del Miércoles y Jueves Santos por lluvia o riesgo de lluvia.
3- Semana Santa del año pasado pésima en general. |
Es posible que allí sea así. Aquí hemos podido tener una Semana Santa más o menos buena, quitando el final del Miércoles Santo y los Salesianos y la gente ha aprovechado.
Cita: | Si te sirve de consuelo, yo también me hice famoso ayer. Como estrenamos guión, no vi en mi vida tantas cámaras de fotos y flashes haciendo tomas del guión durante todo el recorrido. Seguro que habré aparecido hasta en el BOE o en el programa de Ana Rosa jajajajaja |
Sería un puntazo verte en el programa de Belen Esteban (Slqh)
Por cierto muy interesante el balance del Domingo de Ramos malagueño según servita Pero aún no me explico como es posible que pasara lo que le pasó al Prendimiento
Laudentur Sacra Corda Iesu et Mariæ _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Mar 30, 2008 3:45 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Misericordia Iesu vobis
Cita: | Y además de verdad. Cuando ocurre esto, los malagueños nos referimos a cofradías de caracter peñístico o realtivo a una peña de barrio más que a una hermandad. |
Nunca había oído esa palabra.
Cita: | Ya te digo. El salir de una casa hermandad puede ser una de las causas. A mi en ese sentido me viene mejor pues no quiero perderme Servitas aunque sé que no se puede estar en misa y repicando. Pero bueno, a mi me gusta más lo que se hace de esperar dentro de la iglesia con el capirote o la capucha dentro el trono |
Ahí es donde se muestra las preferencias de cada uno, mientras no hagas nada ilegal todo perfecto
Cita: | Aquí en realidad, poquitas salen ya de alguna iglesia. A mi me gusta más salir de alguna pero el motivo de no hacerlo creo yo, que son las dimensiones de los tronos en general, ya que no suele coincidir con las estrecheces de las puertas de las iglesias. De ahí la necesidad de una Casa-Hermandad con un amplio salón de tronos desde donde salir. Cuando no había dinero para hacer una Casa-hermandad era muy común ver los "tinglaos" que son unas carpas de lona provisionales que se instalan a modo de caseta que sirva de """"salón de tronos"""". Afortunadamente esto ya se está perdiendo y cada vez más cofradías tienen su Casa-Hermandad, unas más suntuosas y otras más humildes. |
Aquí solo se monta un tinglao, el de la cofradía de la Lanzada, justo delante de la iglesia porque es imposible sacar los apsos de la iglesia, y por lo que tengo entendido están haciendo una casa de hermanadad desde la que poder sacar los pasos.
Y es una pena que no podáis sacarlos de las iglesias, aquí es extraordinario ver salidas como la de la Estrella, que sale de la iglesia de san Cristobal en lo alto del Albayzín y que la puerta es un arco ojival y hay que tirar casi literalmente a tierra para sacar los pasos. Y siempre hay gente que mete la pata como hace unos años que le partieron a la Señora de la Alhambra le partieron el INRI de la cruz que lleva detrás ¬¬ o este año (que ya contaré) que la salida del Nazareno fue bastante mala ¬¬.
Cita: | Impaciente espero el misterio |
Cita: | Pero es que lo más fuerte no es que sea solo tu opinión sino la inmensa mayoría de los malagueños. Deberían cambiar, con todos mis respetos, la imagen del resucitado cuya calidad artística deja muchísimo que desear. Debería encargarse una hermandad de todo eso y que se saliera por la tarde. El salir por la mañana no ayuda demasiado que digamos. |
Pues si los de arriba no se mueven deberían ser los de abajo los que se movieran y que un grupo de personas se pusieran de acuerdo para fundar una cofradía cuyo titular fuera un Resucitado.
Cita: | Bueno, normalmente llevo ya algunos años sacándolo voluntariamente para esta procesión ya que no hay mucha gente que solicite participar en esta procesión como ya sabes. Y como ya llevo algunos años así, pues me han endosado el nuevo sin tener ni idea que hace poco que lo adquirimos..... !!! NI LO QUE PESABA NI LO MAL QUE SE LLEVA !!! |
Pues para la próxima vez se enteras de los enseres que adquiere la cofradía para evitar esas situaciones Pero que pena que no haya gente que quiera participar V.V
Cita: | Aquí una foto de la evidencia de este Domingo de Resurrección. Yo soy el del medio que lo lleva. Eso sí. En mi opinión, es precioso... pero vaya... |
Muy bonito el guión y se ve que es más bien pesado.
Por cierto, encantado de "fotoconocerte"
Yo diría también otra frase: una y no más santo Tomás.
Cita: | No descarto la posibilidad de irme el año que viene a Córdoba para ver la hermandad del via-crucis y Remedio de ánimas o a Granata para ver San Agustín o el Jueves Santo el Silencio. |
Ve a los dos sitios, un día vas a Córdoba y otro día a Granata
Cita: | Así que encomendaré a San Alsina probablemente. |
San Alsina, ruega por nosotros viajeros para que salga a tiempo y no haya mucho tráfico.
Premio para el caballero.
Cita: | Más tétrico en el sentido de lo estéticamente oscuro de la procesión pues las túnicas son negras y las velas también. En Sevilla, la Soledad de San Lorenzo tiene túnicas blanca y negras y su discurrir no es tanto de silencio como Santa Cruz. |
Ok, entendido a que te referías. Yo nunca he visto velas negras, las he visto aquí blancas, rojas, amarillentas, azules pero nunca negras.
Cita: | A ver el resultado de tus pesquisas. Que también me quedé intrigado |
Cuando tenga informes los publicaré
Cita: | Conozco por fotos el traslado del Silencio. De hecho, he visto más foto de este traslado (que creo que se hace por la mañana desde allí alto) que de la procesión en sí. |
Que curioso, por regla general se ven más fotos de la procesión en si que del traslado. Y por cierto ayer por la tarde se hizo el traslado del Cristo de la cofradía del Rosario al convento de Santa Isabel la Real donde está la imagen y el traslado de la Reina de la Alhambra a su templo.
Cita: | !! Ya lo creo !!
Lo mismo que el rescate de Málaga. |
Sí, son cofradias de hábitos bien "discretos"
Cita: | Así es. Lo que ya no sé es si hay nazarenos de Gitanos de Málaga el Miércoles Santo en Granada. |
No, aquí no hay representación. Además me habría fijado por la forma del hábito que llevan los nazarenos de los Gitanos de Málaga, bastante peculiar.
Cita: | Salesianos es precisamente la única que salió el Miércoles Santo de Málaga. Se fue derecho a la Catedral sin pasar por el Recorrido Oficial (Creo yo porque sabían perfectamente lo que vendría después) |
Que irónico la situación de los dos Salesianos uno no sale por la lluvia y el otro a pesar de la amenaza de lluvia.
Cita: | !!! Y mis muebles son del Ikea !!! ¿Valeeee? ¿Me entiendeeeees? |
Cita: | Asias
Ahora contaré mi maravilloso Lunes Santo. Espero que nos cuentes tú también. |
De nada y eso ni se duda.
Laudentur sacra Corda Iesu et Mariæ _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Mar 30, 2008 5:34 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
La Semana Santa según mi Granada.
Capítulo I: Domingo de Ramos. El inicio de la Semana Santa granadina.
Por la mañana el día estaba bastante bien, con lo más importante: sol. Me tiré a la calle a las 14:30 porque iba a comer con un amigo y su hermana y luego irnos a ver la primera procesión: la Burriquilla. Comimos a las 15 y a las 15:40 más o menos estábamos en la puerta de la iglesia del Perpetuo Socorro, dispuestos a esperar unos 50 minutos. Ya había gente y poco a poco se fue llenando de gente el lugar y ocupando los primeros tramos del recorrido, la zona de la iglesia y la calle san Juan de Dios. Se respiraba la expectación en el ambiente después del palo del año pasado. Como siempre están los caraduras de turno que llegan los últimos y se ponen los primeros, con lo cual la discusión está servida. Sin embargo dejó de importar cuando se oyeron tres toques en la puerta de la iglesia, unos nazarenos llamaban a la puerta y con ello se abrió, apareciendo la cruz guía en la puerta, la Semana Santa granadina había empezado.
La Burriquilla
Sin duda es una de las cofradías más populares y entrañables que hay por la presencia de muchos niños vestidos de hebreos. Delante del paso los nazarenos llevaban palmas para acompañar al Señor de la Burriquilla. Después de una muy buena salida, aunque bastante sencilla comparada con otras salidas, el paso fue avanzando hasta poder enfilar la calle san Juan de Dios y llegar hacia uno de los mejores sitios para ver pasar este paso, el arco de Elvira, por donde parece que entra en la Jerusalén granadina. A continuación fueron pasando más hermanos hasta que por fin salió el paso de la Virgen de la Paz, una imagen muy bella con su manto azul liso pero muy elegante. Su salida también fue muy buena, recibiendo una petalá de bienvenida, la única lluvia permitida.
Después de esto, nos fuimos corriendo los tres hacia la iglesia del Sagrario, que está pegando a la Catedral donde nos esperaban unos amigos de mi amigo para ver salir el Cautivo. No tuvimos que esperar mucho y pronto se llenó la plaza para verlo salir, pero nosotros pudimos verla justamente enfrente de la puerta. Al poco las puertas internas se abrieron apareciendo la cruz guía. Quiero hacer una explicación antes de seguir sobre algunas iglesias granadinas y que seguro hay en otros sitios, bueno en muchas iglesias se ve lo que llamo dobles puertas (por que no sé como se llama exactamente) la primera es la puerta principal hecha de piedra y con una puerta de madera, la segunda es una estructura de madera bastante alto que cuenta con dos puertas pequeñas a los lados y que solo se abre la aprte central cuando tiene que salir una procesión; esto es importante porque en la salida de algunas procesiones esta doble puerta juega un papel interesante... y desastroso. Y ahora continuemos.
El Cautivo
De esta procesión no hay mucho que destacar, una cofradía bastante normal y cuya salida es muy sencilla gracias a la gran puerta del Sagrario. Sin embargo era la primera que veía esa procesión y es un efecto estar delante de la puerta y ver como el Cristo Cautivo se va acercando lentamente hacia la puerta, como viniendo hacia tí. La salida del Cristo fue bastante buena y los costaleros conseguían que la imagen pareciera que andaba de verdad notándose en el movimeinto de la túnica blanca y corta de la imagen. La salida de la Virgen de la Encarnación también fue muy semejante a la del Cristo pero me gustó muchó la expresión y el manto, bordado por las monjas del convento de la Encarnación, en donde se veneran las dos imágenes durante gran parte del año.
Después de esto nos decidimos a ver la Sentencia en plaza Santa Ana, que es la plaza en la que desemboca la Carrera del Darro así que nos fuimos a buen paso pero había un problema y era la cofradía de la Burriquilla, porque en ese momento la Burriquilla pasaba por la zona de Reyes Católicos, plaza Isabel la Católica para buscar San Matías y de allí Navas y ya Tribuna oficial. Esa es una de las cosas más divertidas de la Semana Santa, tener que idear rutas para ir de un sitio al otro lo más directo posible sin tropezarte con una procesión, por lo que cada momento es únic y hay que conocer bien el itinerario de las procesiones y a que hora pasan por determinados sitios, recomendándose un libro de itinerarios, y calles por donde tirar para esquivarlas, por lo que se recomienda haberse pateado el centro de Granada. En fin, nos tiramos por calle Elvira y nos pilló pasando la Virgen de la Paz, pero ya estaba el paso asi que tuvimos que esperar un poco y pasar para que por una de las calles llegar a Plaza Nueva y subir un poco para esperar la procesión de la Sentencia. Esperamos un buen rato, y se fue llenando poco a poco también la zona, habiendo cerca nuestra un sacerdote con alzacuellos (menciono esto porque en Granada es rarísimo ver a un sacerdote con alzacuellos, creo que puedo contar con los dedos de las manos lo que he visto yo en persona) pero al final por la Carrera del Darro vino la cruz guía y todo el cortejo.
La Setencia
Por donde la vimos la cofradía lo hizo normal, bastante bien, pudiendo disfrutar de enseres como su bandera pontificia. Lo bueno del sitio donde estábamos era que podías ver venir los pasos por la Carrea y es una imagen muy bella. Pronto llegó el Cristo de la Sentencia, situado delante del paso, solo, destacando, mientras detrás se desarrollaba la escena de la lectura de la sentencia y cuando Pilatos se lavó las manos, siendo muy bien llevado por los costaleros. A continuación pasaron las camareras que seimpre, o casi siemrpe, acompañan al paso del palio, y por fin llego la Virgen de las Maravillas, la Reina descoronada, con un palio de cajón muy peculiar. La llamo la Reina descoronada porque hace ya tiempo hubo un pequeño problema con el palio, no lo pusieron bien y al hacer una levantá el palio se desplomó sobre la imagen; por suerte no paso nada grave y lo único que pasó fue que le quitó la corona a la Virgen, y por eso la llamo la Reina descoronada.
Cuando terminó de pasar, nos volvimos a dividir los amigos de mi amigo se fueron por un lado porque querían ver la Burriquilla, luego la hermana de mi amigo se fue porque había quedado y mi amigo y yo nos fuimos de nuevo por callejuelas en busca de la cofradía dle Despojado. De camino nos compramos un helado, que estaba muy bueno, y nos detuvimos a esperarlo en una calle por la que tenía que pasar para llegar a la zona de Puerta Real y de ahí buscar San Matías. Después de un breve periodo de tiempo llegó la cofradía.
El Despojado
De esta cofradía hay que destacar dos cosas: el paso y la banda del Despojado. La cofradía transcurrió con normalidad sin mucho que destacar y luego llegó el paso. En mi opinión es un paso bastante exuberante que llenaba la calle algo estrecha por la que pasaba, destacando el dorado que se le está haciendo al paso. Y detrás del Cristo Despojado estaba la banda de cornetas y tambores, una de las mejores que hay en Granada y Andalucía, que toca estupendamente y en la que sale un compañero de mi antigua clase tocando la corneta.
Después de ver pasar, una vez más tuvimos que adelantarnos y rodear la cofradía para volver casi por donde habíamos venido y llegar a la Gran Vía porque íbamos a ver pasar la Santa Cena. En verdad el plan original era ver encerrarse la cofradía pero a mi amigo le dolía la espalda y hacía bastante frío. Aunque volveré a mencionarlo en otros días aviso para los que quieran darse una vuelta por el centro de Granada de noche y más en concreto por la carrera Darro, plaza Santa Ana, Plaza Nueva y la unión entre Reyes Católicos, Gran Vía y plaza Isabel la Católica que se lleven abrigo porque esa zona es la zona más fría de Granada gracias al río Darro, y no exagero. Después de este inciso continuo. Llegamos justo a tiempo porque estaba pasando la cofradía y nos encontramos de nuevo con los amigos de mi amigo que iban a seguir la cofradía hasta cerca de su templo pero nosotros decidimos verla pasar e irnos para nuestras casas.
La Santa Cena
El discurrir de la procesión fue con normalidad, no siendo la Gran Vía una zona para lucirse (salvo los Gitanos). Fueron pasando nazarenos hasta que llegó el paso de misterio la Santa Cena, uno de los pasos más pesados que hay en la Semana Santa, y que por suerte ya habían terminado de restaurar todo el Apostolado y el Cristo. Luego y al poco, llego el palio de la Virgen de la Victoria, una Dolora que tiene la particularidad d eno estar llorando como casi todas las Dolorosas, su palio y su manto es uno de los más bellos que hay por sus bordados e imágenes que aparecen, llevando un escudo en el centro del manto. Sin duda, el mejor sitio para ver esta procesión es en la salida y en la entrada a su iglesia de Santo Domingo, cosa que puedo atestiguar pues hace dos años fuí a la salida y es impresionsnte ver como pueden sacar los apsos de una puerta tan baja.
Balance del Domingo
En general un buen día para ver procesiones (quitando el frío que hubo por la noche en el centro) con mucha gente y muy buen ambiente, quitando la pelea por los caraduras. Los cortejos muy correctos y normales y magnífica la salida de la Burriquilla del Perpetuo Socoro. Sin duda uno de los días fuertes de la Semana Santa en mi opinión, aunque en honor de la verdad el único día más flojito es el Martes Santo, auqnue tmabién tiene lo suyo.
Para mi, fue un día magnífico  _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
|