Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Mar 22, 2008 3:07 pm Asunto:
Tema: Santo Tomàs de Aquino y la Inmaculada Concepciòn |
|
|
Cita: | [quote="EduaRod"]Estimada en Cristo Beatriz:
Beatriz escribió: | Gracias Eduarod
Este tema de si Jesùs sabia el dia y la hora del juicio final, que para Santo Tomàs y Crisòstomo si lo sabia y no lo quiso revelar, y para Origenes y otros no lo sabìa, se le puede considerar como hipòtesis teològica totalmente opinable dentro de la Iglesia. Nadie tiene por què molestarse con el otro si tiene una opiniòn contraria. A ver si empezamos a madurar y dejar de mirarnos como enemigos porque opinamos diferente en temas que la Iglesia permite como opinable.
|
No te preocupes, que aquí el único se "molesta" soy yo conmigo mismo por no poder seguir a Santo Tomás, pues eso es algo que hasta me hace "sospechar" de mi propio pensamiento, he, he
No es, claro está que piense uno que Santo Tomás tuviese el don de la infalibilidad o cosa parecida (nunca le voy a perdonar haberse equivocado en el tema de la Inmaculada Concepción ), pero como bien dice el hermano Miles, contradecirle no es definitivamente algo que pueda hacerse a la ligera. |
Eduarod, mi comentario sobre el empezar a madurar en estos foros y dejar de ver al hermano como un enemigo o fariseo porque corrige un error de fe o porque tiene una opiniòn contraria a la nuestra, no iba dirigido a ti. Tù eres una de las personas màs maduras, emocionalmente y espiritualmente, que he visto en estos foros.
Y sobre Santo Tomàs y la Inmaculada, el error fue por un pelìn , si no me equivoco èl decìa que fue inmaculada al momento de nacer y no al instante de ser concebida como dice el dogma, es decir, no fue inmaculada los 9 meses que permaneciò en el vientre de su madre... Pero como bien dice Miles, contradecirle es algo que no se puede hacer a la ligera y la palabra de la Iglesia pesa màs que la de Santo Tomàs y la de cualquier teòlogo o santo.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Mar 24, 2008 9:11 am Asunto:
Tema: Santo Tomàs de Aquino y la Inmaculada Concepciòn |
|
|
Beatriz escribió: |
Y sobre Santo Tomàs y la Inmaculada, el error fue por un pelìn , si no me equivoco èl decìa que fue inmaculada al momento de nacer y no al instante de ser concebida como dice el dogma, es decir, no fue inmaculada los 9 meses que permaneciò en el vientre de su madre... Pero como bien dice Miles, contradecirle es algo que no se puede hacer a la ligera y la palabra de la Iglesia pesa màs que la de Santo Tomàs y la de cualquier teòlogo o santo.
Un abrazo |
Estimada en Cristo Beatriz:
El error "en tiempo" fué por un "pelín" bastante más pequeño del que mencionas. Pero teológicamente representa un cambio de situación enorme.
Bien, la mayor parte del error "en tiempo" (es decir, de la diferencia de tiempo entre la concepción y el momento en el que Santo Tomás considera que Santa María fué purificada del pecado original) NO se debe a un error teológico, sino, como lo ha indicado el hermano Miles, a un error del conocimiento de la biología en su tiempo: Santo Tomás en general adopta una biología Aristotélica. Recordemos que en ese tiempo la célula era un concepto completamente desconocido, por eso, para Aristótles, la vida no comienza propiamente en la concepción, sino algún tiempo después un principio inerte recibe la animación, y aún en otro momento posterior, recibe la animación del alma racional. Santo Tomás sigue estas consideraciones biológicas y entonces considera que la santificación de María simplemente no habría podido producirse alrededor de la concepción (pues según la biología que él conocía entonces no había ni siquiera un ser vivo), sino alrededor de la animación racional. Y aunque el mismo Santo Tomás señala que no se conoce el momento exacto de la animación racional, sabemos que en la biología Aristotélica esto se consideraba bastantes días después de la concepción.
Este error biológico, sin embargo, es completamente comprensible y no debería afectar la teología.
Existe, sin embargo, adicional a lo anterior, una equivocación teológica.
Santo Tomás NO DICE que la animación racional de María hubiese sido libre de pecado, lo que sería el equivalente a la Inmaculada Concepción desde el entendimiento biológico de su tiempo.
Sino dice que María fué animada con el pecado original, y que fué librada del mismo aún en el seno materno. Esto pudo ser tan sólo un instante después. De tal suerte que, "en tiempo" la equivocación de Santo Tomás pudo ser por un verdadero "micro-pelín" si descontamos, claro está, el factor de la biología.
Pero teológicamente el asunto es muchisimo más grande: significa ni más ni menos la diferencia entre ser absolutamente Inmaculada o haber vivido aunque fuese por un instante con la culpa y mancha del pecado original. Para Santo Tomás significa algo más: considerar (o no) a Cristo como el salvador de María.
Y en este sentido, mientras concuerdo con el hermano Miles que el amor a la Iglesia de Roma pudo ser un factor muy significativo que pesó sobre Santo Tomás, desafortunadamente dadas las circunstancias "orientándole" por el camino incorrecto.
En lo que me cuesta mucho más estar de acuerdo es que Santo Tomás tuviese realmente todas las herramientas teológicas a su alcance para razonablemente haber deducido la verdad del caso.
Ciertamente si la celebración de la Concepción de María se realizara entonces en la Iglesia de Roma; bien pudo ocurrir que, viéndose forzado a encontrar una solución teológica, Santo Tomás con mucho esfuerzo hubiese podido articular elementos que le condujesen por la línea correcta.
Pero en ausencia de tal indicación, me parece a mí que verdaderamente el asunto se salía completamente del alcance de lo que Santo Tomás podía razonablemente deducir con los elementos con los que contaba entonces.
Personalmente no creo que haya que "tomárselo a mal" a Santo Tomás, ni mucho menos que se requiera "justificarlo" al respecto.
Sino que esta es una de esas cosas que simplemente nos vienen a mostrar cómo la Grandeza de Dios puede superar de manera absoluta todas las expectativas humanas... ¡aún las de aquellos que mejor le conocen!
Que Dios te bendiga en la alegría Pascual. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Mar 24, 2008 4:47 pm Asunto:
Tema: Santo Tomàs de Aquino y la Inmaculada Concepciòn |
|
|
Miles y Eduarod: he separado el tema porque me parece interesante. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Mar 25, 2008 8:29 am Asunto:
Tema: Santo Tomàs de Aquino y la Inmaculada Concepciòn |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Ok, leo con detenimiento y te comento. Pero de mi primera revisión de tu comentario quisiera adelantar lo siguiente:
Ciertamente siempre he pensado que es muy superficial acusar a Santo Tomás de "error de bulto" por este asunto. Cuando he dicho que "no se lo perdono" evidentemente no pretendo justificar como hacen otros que "se pudo equivocar en cualquier cosa", ni menos que "no analizó bien el asunto". Sino cuando digo que "no se lo perdono" es meramente una manera de manifestar mi intenso amor hacia Nuestra Santísima Madre y el precioso misterio de su Inmaculada Concepción.... cosa que desde luego él compartía, de tal suerte que seguramente fué este uno de los asuntos que le debieron mover a querer quemar sus escritos al morir.
Por otra parte, cuando digo que no siento que realmente estuviera a su alcance, es porque creo que, por muy cerca que esté uno teológicamente de ello, creo que ese tema de la "Redención preventiva" era en sí mismo una de esas cosas que, aunque vistas en retrospectiva parecen naturales y lógicas, si no existen antecedentes pues no es tan fácil que uno se aviente a dar el paso de sostenerlas si no existe tampoco un buen punto de apoyo en el Magisterio de la Iglesia.
Por ello, coincido en que la falta de ese punto de apoyo concreto fué el factor más determinante por el que Santo Tomás no vió la necesidad (y en cambio si seguramente un potencial peligro, aunque hoy sepamos que no era tal) de ir por un camino diferente al que siguió.
Esto me mueve a tres reflexiones que ahora solo esbozaré:
1. Sin la Gracia, poco se puede hacer por mucho que la razón se aproxime.
2. Mucho deberían aprender de esta actitud de Santo Tomás tantos teólogos modernos que más bien buscan "marcarle la pauta a Roma".
3. Hondo misterio es este de cómo el Espíritu Santo permite tan sólo que algunas cosas sean plenamente conocidas tras el paso de los siglos, y que la inteligencia del hombre no puede adelantarse a ello. Como que cada época require de Gracias específicas que Dios tiene claramente dispuestas para los hombres de ese tiempo: una sencilla niña en los Pirineos obtiene credibilidad por aquello que se ocultó incluso a la mente de Doctores de la Iglesia.... ¡impresionante!
Que Dios te bendiga en la alegría de Cristo resucitado. |
|
Volver arriba |
|
 |
|