Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Duda sobre Orígenes
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Duda sobre Orígenes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 7:52 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Mi conocimiento de los Padres es prácticamente nulo, lo que sí sé es que Wikipedia no suele ser una fuente de información confiable.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 8:45 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Origenes se refiere a que ninguna de las personas de la Santisma Trinidad (en este Caso Jesus) esta por encima del otro, lo que sucede es que tu fuente no es muy fidedigna al texto original, (malisima traduccion) y se ve que esta un poco manipulada.

Los textos que presentas estan descontextualizados para comenzar. Son referentes a la realidad de la Trinidad (que nunca invalida) a la Imgen de Dios Padre en Cristo el Hijo. Y al logos en su realacion con el Padre... Te recomiendo buscar en las fuentes de la Iglesia Oriental ahi encontraras buenos tratados de Teologia Patristica.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 9:12 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Difícil cosa es defender un dogma, el cual ni siquiera el que lo defiende lo entiende

nO ES UN DOGMA IGNORANTE. Solo un sectario creeria que todo es dogma, y no, una pocision Teologica no necesariamente es Dogma.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Mar 29, 2008 8:25 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Creo en un Solo Señor Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres, bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de maría la Virgen, y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato,
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.



ESTO DIJO ORIGENES EN CONCORDANCIA... nunca nego la DIVINIDAD DE CRISTO. y DIFERENCIA a las personas de la trinidad.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 7:25 am    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

En ninguno de los que citas, leelos por completo y no de internet, trata de conseguirlos en alguna liberria CATOLICA y completos, en verdad te los recomiendo y no te fies mucho de la red. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 5:42 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Yo no saco toda mi informacion de la Red, y si, lamentablemente existen WEb Catolicas hechas de muy buena intencion pero deficientes en cuanto a su informacion, si quieres leer sobre Patristica acude a la Web del Vaticano o a la de los Diversos Patriarcados, ahi hay informacion confiable.
Y por ultimo mucha de la informacion que utilizo es de mis estudios como Dominico. No necesariamente de la red... y si, es informacion que me conviene puesto que soy Catolico y debo conocer mi Fe.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 6:15 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Busca Patristica... hace mucho rato que no entro a la pagina, (ya vez no todo lo aprendo en la red, lo que sucede es que aunque soy Dominico vengo de la Iglesia Oriental Maronita y la Patristica es una de nuestras bases) pero una pagina confiable es esta, solo que no se si tenga el texto que buscas.

http://www.corazones.org/santos/origenes.htm
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 6:16 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Ah tambien creo que en la pagina del Vaticano puedes acceder a la Biblioteca y pedri los textos... bendiciones...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 9:42 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Voy a compartir varios extractos de Patrología I de Johannes Quasten que pueden aclarar el punto en estudio.

La disputa con Heráclides.

Entre los papiros hallados en Toura, cerca de El Cairo, en 1941, hay un códice de fines del siglo VI que contiene el texto de la disputa entre Orígenes y Heráclides. Independientemente de este título, bastarían el vocabulario, el estilo y la doctrina para probar que se trata de una obra de Orígenes. No es un diálogo literario, sino la relación completa de una disputa real, hecho único, como lo hace notar A. D. Nock, no ya solamente entré los escritos de Orígenes, sino en toda la literatura cristiana primitiva y en la literatura antigua en general antes de San Agustín.

Las opiniones de Heráclides sobre la cuestión trinitaria habían llenado de inquietud a sus hermanos en el episcopado. Llamaron, pues, a Orígenes para enderezar la situación. La reunión, que no tuvo carácter oficial ni judicial, se desarrolló en una iglesia de Arabia, en presencia de los obispos y del pueblo, hacia el año 245. Orígenes parece estar en plena posesión de su autoridad como doctor. No era la primera vez que tenía una conferencia de esta clase. Tenemos noticias de entrevistas que celebró con Berilo y con el valentiniano Cándido. Los taquígrafos transcribieron exactamente el debate. El estilo tiene toda la viveza de una conversación real, lo que habla en favor de la fidelidad de la transcripción.

En la introducción se dice que los obispos allí presentes hicieron averiguaciones sobre la fe del obispo Heráclides, hasta que él mismo confesó delante de todos cuáles eran sus creencias. Después que cada uno hubo hecho sus observaciones y preguntas, tomó la palabra Orígenes. Aquí es donde empieza la relación. La primera parte tiene tres subdivisiones: Orígenes interroga a Heráclides; desarrolla luego sus propias ideas sobre las relaciones entre el Padre y el Hijo; finalmente, indica con suma delicadeza la actitud que hay que tomar en estas cuestiones doctrinales tan difíciles. El interrogatorio de Heráclides da a entender que se le tenía como sospechoso de modalismo. La segunda parte consiste en preguntas formuladas por otros asistentes y respuestas de Orígenes.

Se ve que a Heráclides no le gustaba la fórmula de Orígenes “dos dioses” (δύο θεοί) como la única manera de expresar claramente la distinción entre el Padre y el Hijo. Implicaba un peligro demasiado grave de politeísmo. En la discusión, Orígenes hace esta observación: “Ya que nuestros hermanos se escandalizan al oír que hay dos dioses, este asunto merece ser tratado con delicadeza.” Recurre luego a la Escritura para demostrar en qué sentido dos pueden ser uno. Adán y Eva eran dos; sin embargo, formaban una sola carne (Gen. 2,24). Cita luego a San Pablo, quien, hablando de la unión del hombre justo con Dios, dice: “El que se allega al Señor se hace un espíritu con El” (1 Cor. 6,17). Finalmente, invoca como testigo al mismo Cristo, porque dijo: “Yo y mi Padre somos uno.” En el primer ejemplo había unidad de “carne”; en el segundo, de “espíritu”; en el tercero, de “divinidad.” “Nuestro Señor y Salvador — observa Orígenes —, en su relación con el Padre y Dios del universo, no es una sola carne, ni tampoco un solo espíritu, sino algo mucho más elevado que la carne y el espíritu, un solo Dios.” Esta manera de interpretar las palabras de Cristo, dice, sirve al teólogo para defender la dualidad de Dios contra el monarquianismo y la unidad contra la impía doctrina de los judíos que niega la divinidad de Cristo. Es importante advertir que Orígenes considera aquí a la divinidad como elemento de unidad entre Cristo y el Padre. En su Contra Celsum (8,12) aduce el mismo texto de Juan 10,30 como prueba de la unidad que existe entre Cristo y el Padre, pero habla solamente de “unidad de pensamiento e identidad de voluntad.” El interrogatorio de Heráclides termina con el siguiente acuerdo:

Orígenes dijo: ¿El Padre es Dios?
Heráclides respondió: Sí.
Orígenes dijo: ¿El Hijo es distinto del Padre?
Heráclides respondió: ¿Cómo podría ser simultáneamente Hijo y Padre?
Orígenes dijo: ¿El Hijo, que es distinto del Padre, es también Dios?
Heráclides respondió: También El es Dios.
Orígenes dijo: ¿De esta manera los dos Dioses forman uno solo?
Heráclides dijo: Sí.
Orígenes dijo: ¿Por consiguiente, afirmamos que hay dos Dioses?
Heráclides respondió: Sí, pero el poder es uno (δύναμη μία εστίν).

Dicho con otras palabras, la fórmula δύο θεοί η δύναμη μία es aceptable para ambas partes. Tiene el mismo sentido que la fórmula que utilizará la teología posterior: Dos personas, pero una sola naturaleza.

Entre las preguntas que hicieron otros en la segunda parte de la disputa está la de Dionisio sobre si el alma y la sangre del hombre son una misma cosa. En su respuesta, Orígenes distingue entre la sangre física y una sangre del hombre interior (164,9). Esta última se identifica con el alma. Al morir el justo, esta alma-sangre se separa del cuerpo y entra en la compañía de Cristo desde antes de la resurrección.

La última parte de la discusión se refiere a la inmortalidad del alma. El obispo Felipe es quien plantea la cuestión. Orígenes responde que el alma, en un sentido, es inmortal, y en otro sentido mortal; depende enteramente de cuál de las tres diferentes clases de muerte se trate. Está, en primer lugar, la muerte al pecado (Rom. 6,2). El que está muerto al pecado vive para Dios. La segunda es la muerte a Dios (Ez. 18,4). El que está muerto a Dios vive para el pecado. La tercera es la que se entiende comúnmente con esta palabra, o sea, la muerte natural. El alma no está sometida a esta muerte; aun cuando los que viven en pecado la desean, no la pueden alcanzar (Apoc. 9,6). Pero el alma está sujeta a las dos primeras clases de muerte, y respecto de ambas se la puede llamar mortal. Sin embargo, el hombre puede escapar a esta clase de muerte.

En el siguiente mensaje complemento con otro texto de Johannes Quasten...
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 9:45 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

1. Trinidad

Orígenes usa con frecuencia el término trinidad (τριάς, In Ioh. 10,39,270; 6,33,166; In Ies. hom. 1,4,1). Refuta y rechaza la negación modalista de la distinción de las tres divinas personas.

¿Orígenes fue subordinacionista? Unos lo afirman, mientras que otros lo niegan. San Jerónimo no duda en acusarle de subordinacionismo; en cambio, San Gregorio Taumaturgo y San Atanasio le consideran por encima de toda sospecha. Hay también autores modernos, como Regnon y Prat, que niegan que Orígenes incurriera en este error.

Según Orígenes, el Hijo procede del Padre, pero no por un proceso de división, sino de la misma manera que la voluntad procede de la razón:

Si el Hijo hace todo cuanto hace el Padre, se sigue que, puesto que el Hijo lo hace todo como el Padre, la imagen del Padre se halla formada en el Hijo, que ha nacido de El a manera de un acto de voluntad que procede de su inteligencia. Y por esto yo opino que la voluntad del Padre debe ser suficiente para hacer que exista lo que El quiere que exista. Porque, al querer, no hace otra cosa que proferir la decisión de su voluntad. Es así como es engendrada por El la existencia (subsistentia) del Hijo. Esto deben mantenerlo por encima de todo aquellos que no admiten que haya ningún ser ingénito, esto es, no nacido, a excepción solamente de Dios Padre... Así como el acto de voluntad procede de la inteligencia, sin que por esto le quite ninguna parte ni se separe o divida de ella, hay que suponer que de manera análoga el Padre engendró al Hijo, su propia imagen; o sea, así como El mismo es invisible por naturaleza, así también engendró una imagen que es invisible. El Hijo es Verbo. Por consiguiente, no debemos pensar que haya en El nada que pueda ser percibido por los sentidos. Es sabiduría, y en la sabiduría no cabe nada corpóreo. Es la luz verdadera, que ilumina a todo hombre que viene a este mundo; pero no tiene nada de común con la luz de nuestro sol. Nuestro Salvador es, pues, la imagen del Dios Padre invisible. Respecto del Padre es la verdad; respecto de nosotros, a quienes nos revela al Padre, es la imagen que nos lleva al conocimiento del Padre, a quien nadie conoce excepto el Hijo, y aquel a quien el Hijo quiere revelárselo (De princ. 1,2,6).

Así, pues, Orígenes afirma de manera inequívoca que el Hijo no procede del Padre por división, sino por un acto espiritual. Y puesto que en Dios todo es eterno, se sigue que este acto de generación es también eterno: aeterna ac sempiterna generatio (In Ier. 9,4; De princ. 1,2,4). Por la misma razón, el Hijo no tiene principio. No hubo un tiempo en que El no fuera: ουκ εστίν ότε ουκ ην (De princ. l,2,9s; 2; 4,4,1; In Rom. 1,5). Casi da la impresión de que Orígenes está refutando anticipadamente la herejía arriana que defendía precisamente lo opuesto: Hubo un tiempo en que El no era, ην ότε ουκ ην. Lo mismo hay que decir respecto de la filiación de Cristo. No es per adoptionem s piritus filius, sed natura filius (De princ. 1,2,4). La relación, pues, del Hijo al Padre es la unidad de substancia. Dentro de este contexto, Orígenes acuñó la palabra que se hizo famosa en las controversias cristológicas y en el concilio de Nicea (325), ομοούσιος.

¿Qué otra cosa podemos suponer que es la luz eterna sino Dios Padre, de quien nunca se pudo decir que, siendo luz, su Esplendor (Hebr. 1,3) no estuviera presente con El? No se puede concebir luz sin resplandor. Y si esto es verdad, nunca hubo un tiempo en que el Hijo no fuera el Hijo. Sin embargo, no será, como hemos dicho de la luz eterna, sin nacimiento (parecería que introducimos dos principios de luz), sino que es, por decirlo así, resplandor de la luz ingénita, teniendo a esta misma luz como principio y como fuente, verdaderamente nacido de ella. No obstante, no hubo un tiempo en que no fue. La Sabiduría, por proceder de Dios, es engendrada también de la misma substancia divina. Bajo la figura de una emanación corporal, se le llama así: “Emanación pura de la gloria de Dios omnipotente” (Sap. 7,25). Estas dos comparaciones manifiestan claramente la comunidad de substancias entre el Padre y el Hijo. En efecto, toda emanación parece ser ομοούσιος, ο sea, de una misma substancia con el cuerpo del cual emana o procede (In Hebr. frg.24,359).

La doctrina del Logos de Orígenes representa un avance notable en el desarrollo de la teología y ejerció considerable influencia en la enseñanza de la Iglesia.

Un examen más detallado de su teología del Logos permite, sin embargo, distinguir en ella dos líneas de pensamiento. Una recalca la divinidad del Logos, mientras que la otra le llama “un segundo Dios,” δεύτερος θεός (Contra Cels. 5,39; In Ioh. 6,39,202). Únicamente el Padre es la bondad original; el Hijo es la imagen de la bondad, εικών αγαθότητος (Contra Cels. 5,39; De princ. 1,2,13). Orígenes declara: “Desde el momento en que proclamamos que el mundo visible está bajo el poder del Creador de todas las cosas, afirmamos que el Hijo no es más poderoso que el Padre, antes bien inferior a El” (Contra Cels. 8,15). El Hijo y el Espíritu Santo son, para Orígenes, intermediarios entre el Padre y las criaturas:

Nosotros, que creemos al Salvador cuando dice: “El Padre, que me ha enviado, es mayor que yo,” y por esta misma razón no permite que se le aplique el apelativo de “bueno” en su sentido pleno, verdadero y perfecto, sino que lo atribuye al Padre dando gracias y condenando al que glorificara al Hijo en demasía, nosotros decimos que el Salvador y el Espíritu Santo están muy por encima de todas las cosas creadas, con una superioridad absoluta, sin comparación posible; pero decimos también que el Padre está por encima de ellos tanto o más de lo que ellos están por encima de las criaturas más perfectas (In Ioh. 13,25).

Por este y otros pasajes parecidos se comprende sin dificultad que Orígenes fuera acusado de subordinacionismo. Es evidente que supone un orden jerárquico en la Trinidad y que coloca al Espíritu Santo en un rango inferior al del Hijo (De princ. praef. 4).

2. Cristología

Es interesante ver cómo Orígenes relaciona su doctrina del Logos con la del Jesús encarnado de los Evangelios. Introduce el concepto del alma de Jesús y ve en esta alma preexistente el lazo de unión entre el Logos infinito y el cuerpo infinito de Cristo:

Siendo esta substancia del alma intermediaria entre Dios y la carne — porque es imposible que la naturaleza de Dios se mezcle con un cuerpo sin un intermediario —, el Dios-Hombre (θεάνθρωπος) nace, como hemos dicho, haciendo de intermediaria esa substancia a cuya naturaleza no repugna asumir un cuerpo. Por otro lado, tampoco era contrario a la naturaleza de esta alma, como substancia racional que era, recibir a Dios, en quien había entrado ya totalmente, según dijimos arriba, así como en el Verbo, en la Sabiduría y en la Verdad. Ella, pues, merece también, juntamente con la carne que asumió, los nombres de Hijo de Dios, Poder de Dios, Cristo y Sabiduría de Dios, por cuanto que estaba toda entera en el Hijo de Dios o había recibido todo entero dentro de sí al Hijo de Dios (De princ. 2,6,3).

Orígenes es el primero en usar la expresión Dios-Hombre, θεάνθρωπος (In Ez. hom. 3,3), que sería incorporada definitivamente al vocabulario de la teología. Por lo que hace a la Encarnación, afirma que la carne en la que penetró esta alma de Cristo era ex incontaminata virgine assumpta et casta sancti spiritus operatione formata (In Rom. 3,Cool. Por su unión con el Logos, el alma de Cristo no podía pecar:

No cabe poner en duda que su alma fuera de la misma naturaleza que la de todos los demás. De no serlo de verdad, no se le habría podido llamar alma. Mas, correspondiendo a todas las almas el poder de escoger entre el bien y el mal, la de Cristo eligio el amor de la justicia, de manera que con toda la inmensidad de su amor se adhirió a ella irrevocablemente y sin separación posible, de modo que la firmeza de su intención, la inmensidad de su afecto y el ardor inextinguible de su amor anularon toda posibilidad de retroceder y cambiar. Lo que anteriormente dependía de la voluntad, quedó en adelante trocado en naturaleza por la fuerza de una larga costumbre. Debemos, por tanto, creer que en Cristo existió un alma humana y racional, sin que por ello hayamos de suponer que tuviera ninguna inclinación ni posibilidad de pecado (De princ. 2,6,5).

La unión de las dos naturalezas en Cristo es extremadamente estrecha, “porque el alma y el cuerpo de Jesús formaron, después de la oikonomia, un solo ser con el Logos de Dios” (Contra Ce/5. 2,9). Orígenes enseña la communicatio idiomatum, o el intercambio de atributos. Aun designando a Cristo con un nombre que denota su divinidad, se pueden predicar de El atributos humanos y viceversa:

Al Hijo de Dios, por quien fueron creadas todas las cosas, se le llama Jesucristo e Hijo del Hombre. Pues también se dice que el Hijo de Dios murió — precisamente por razón de aquella naturaleza que podía padecer muerte —. Lleva el nombre de Hijo del Hombre, de quien se anuncia que vendrá en la gloria de Dios Padre con los santos ángeles. Por esto, a través de toda la Escritura, a la naturaleza divina se aplican apelativos humanos, y se distingue a la naturaleza humana con títulos que corresponden a la dignidad divina (De princ. 2,6,3). Es mérito de Orígenes el haber enriquecido la cristología griega con las palabras physis, hypostasis, ousia, homousios theanthropos.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 7:33 am    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Cita:
Miren, yo solo pido el texto "Contra Celso" no su interpretacion por parte de terceros, ni en corazones y el vaticano lo puedo encontrar


Vaya pues eso no es lo que parece en el primer mensaje que escribistes:

Cita:
Hola, mi duda es mas bien especifica sobre algunos textos de este padre de la Iglesia, he leido fragmentos de su obra y me he encontrado con estos parrafos los cuales no sabria bien como interpretarlos, puesto que lo único que deduje fue que Jesús no es Dios, si no un enviado de él, pero me parece que tiene un asunto teologico por detrás no? (me imagino) o no lo interpreté bien, o es un añadido posterior falso o es que Origenes no tenia pleno conocimiento de la divinidad del savador o ninguna de las anteriores?


Interpretación...

Cita:
pero de todas formas el texto en inglés calza muy bien con el de Wikipedia, no está mal traducido, aqui va:

Origenes afirma que Celso escuchó puras referencias de sectas cristianas, a las cuales Origenes nisiquiera se atrve a llamarlos "cristianos" sino la mas oscura de las sectas. Para Origenes el "hijo" es el ser de los seres, la verdad y el savaldor, sin embargo sobre todo esto está el Padre, el Dios de todo lo que es, la existencia misma cuyo espiritu se une a Jesús; de esta forma el hijo no es superior al Padre, sino inferior a él, pero a su vez superior a todos los seres terrenales y espirituales como demonios y angeles, tal como los seres humanos gobiernan sobre los animales irracionales. Por lo que Jesús estaría en completa participación de la razón y santidad del Padre, sin ser el mismo Padre ni menos superior a él, por lo que podría llamarlo un "segundo Dios", término al cual se refiere UNICAMENTE para expresar que él contiene todas las virtudes y la razón por sobre todo lo que existe. Esta creencia (fe) que ellos tienen se basa en la afirmación del mismo Jesús: "El que me mandó es superior a mi."
El hijo puede ser las "ideas de las ideas", "substancia de substancias" mientras que el Padre es superior a todo esto, participa por sobre la "substancia".

Aportes a la interpretación bienvenidas.


De nuevo interpretas y luego nos dices que no quieres su interpretación, entonces en que quedamos?...creo sinceramente conociendote un poco, que de nada sirva la interpretación de un católico sobre el tema, solo le sirve la suya jejeje sino nos conocieramos...es una lástima no lo encuentres en corazones ni en vaticano.Te recomiendo esta web:

http://www.primeroscristianos.com/doc_interes/escritos.html

En ella no viene eso que buscas pero si que viene otros textos de Origenes y podras ver como la idea que posees no es la que el defendia.Debe darse cuenta que en Wikipedia cualquier persona puede escribir y claro, al decir "cualquier persona" me refiero precisamente a eso a "cualquiera" de hecho no se debe guiar uno por wikipedia para estas cosas .Es preferible buscar fuentes más confiables.

Si desea investigar sobre el tema le dejo una página que le puede servir:

http://www.mercaba.org/

Quizas pregunte como se que estas páginas son confiables? ¿Como sabe usted que no lo son?...sino le sirven los consejos que le damos para que los pide Wink

En los corazones de Jesús y Maria
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 9:44 am    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Cita:
Miren, yo solo pido el texto "Contra Celso" no su interpretacion por parte de terceros, ni en corazones y el vaticano lo puedo encontrar


Bien hermano aqui te dejo los pasajes que has puesto pero en ingles, ya de traducirlo se encarga usted sino es demasiado trabajo para mi jaja y soy muy vago:
Contra Celsus,book VIII, XV
Cita:

Celsus goes on to say: "That I may give a true representation of their faith, I will use their own words, as given in what is called A Heavenly Dialogue: 'If the Son is mightier than God, and the Son of man is Lord over Him, who else than the Son can be Lord over that God who is the ruler over all things? How comes it, that while so many go about the well, no one goes down into it? Why art thou afraid when thou hast gone so far on the way? Answer: Thou art mistaken, for I lack neither courage nor weapons.' Is it not evident, then, that their views are precisely such as I have described them to be? They suppose that another God, who is above the heavens, is the Father of him whom with one accord they honour, that they may honour this Son of man alone, whom they exalt under the form and name of the great God, and whom they assert to be stronger than God, who rules the world, and that he rules over Him. And hence that maxim of theirs, 'It is impossible to serve two masters,' is maintained for the purpose of keeping up the party who are on the side of this Lord." Here, again, Celsus quotes opinions from some most obscure sect of heretics, and ascribes them to all Christians. I call it "a most obscure sect;" for although we have often contended with heretics, yet we are unable to discover from what set of opinions he has taken this passage, if indeed he has quoted it from any author, and has not rather concocted it himself, or added it as an inference of his own. For we who say that the visible world is under the government to Him who created all things, do thereby declare that the Son is not mightier than the Father, but inferior to Him. And this belief we ground on the saying of Jesus Himself, "The Father who sent Me is greater than I." And none of us is so insane as to affirm that the Son of man is Lord over God. But when we regard the Saviour as God the Word, and Wisdom, and Righteousness, and Truth, we certainly do say that He has dominion over all things which have been subjected to Him in this capacity, but not that His dominion extends over the God and Father who is Ruler over all. Besides, as the Word rules over none against their will, there are still wicked beings--not only men, but also angels, and all demons--over whom we say that in a sense He does not rule, since they do not yield Him a willing obedience; but, in another sense of the word, He rules even over them, in the same way as we say that man rules over the irrational animals,--not by persuasion, but as one who tames and subdues lions and beasts of burden. Nevertheless, he leaves no means untried to persuade even those who are still disobedient to submit to His authority. So far as we are concerned, therefore, we deny the truth of that which Celsus quotes as one of our sayings, "Who else than He can be Lord over Him who is God over all?"




Against Celsus book V, XXXIX
Cita:
We must therefore inquire what may be fittingly eaten or not by the rational and gentle animal, which acts always in conformity with reason; and not worship at random, sheep, or goats, or kine; to abstain from which is an act of moderation, for much advantage is derived by men from these animals. Whereas, is it not the most foolish of all things to spare crocodiles, and to treat them as sacred to some fabulous divinity or other? For it is a mark of exceeding stupidity to spare those animals which do not spare us, and to bestow care on those which make a prey of human beings. But Celsus approves of those who, in keeping with the laws of their country, worship and tend crocodiles, and not a word does he say against them, while the Christians appear deserving of censure, who have been taught to loath evil, and to turn away from wicked works, and to reverence and honour virtue as being generated by God, and as being His Son. For we must not, on account of their feminine name and nature, regard wisdom and righteousness as females; for these things are in our view the Son of God, as His genuine disciple has shown, when he said of Him, "Who of God is made to us wisdom, and righteousness, and sanctification, and redemption." And although we may call Him a "second" God, let men know that by the term "second God" we mean nothing else than a virtue capable of including all other virtues, and a reason capable of containing all reason whatsoever which exists in all things, which have arisen naturally, directly, and for the general advantage, and which "reason," we say, dwelt in the soul of Jesus, and was united to Him in a degree far above all other souls, seeing He alone was enabled completely to receive the highest share in the absolute reason, and the absolute wisdom, and the absolute righteousness.


Against Celsus, bookVI, LXIV

Cita:
Celsus, again, brings together a number of statements, which he gives as admissions on our part, but which no intelligent Christian would allow. For not one of us asserts that "God partakes of form or colour." Nor does He even partake of "motion," because He stands firm, and His nature is permanent, and He invites the righteous man also to do the same, saying: "But as for thee, stand thou here by Me." And if certain expressions indicate a kind of motion, as it were, on His part, such as this, "They heard the voice of the LORD God walking in the garden in the cool of the day," we must understand them in this way, that it is by sinners that God is understood as moving, or as we understand the "sleep" of God, which is taken in a figurative sense, or His "anger," or any other similar attribute. But "God does not partake even of substance." For He is partaken of (by others) rather than that Himself partakes of them, and He is partaken of by those who have the Spirit of God. Our Saviour, also, does not partake of righteousness; but being Himself "righteousness," He is partaken of by the righteous. A discussion about "substance" would be protracted and difficult, and especially if it were a question whether that which is permanent and immaterial be "substance" properly so called, so that it would be found that God is beyond" substance," communicating of His "substance," by means of office and power, to those to whom He communicates Himself by His Word, as He does to the Word Himself; or even if He is "substance," yet He is said be in His nature "invisible," in these words respecting our Saviour, who is said to be "the image of the invisible God," while from the term "invisible" it is indicated that He is "immaterial." It is also a question for investigation, whether the "only-begotten" and "first-born of every creature" is to be called "substance of substances," and "idea of ideas," and the "principle of all things," while above all there is His Father and God.


Digamos que tus citas estaban incompletas, aqui tienes todo el texto en ingles, si lo desea puede traducirlo.
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 12:35 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Si te fijas bien lo escrito por Johannes Quasten tiene mucha utilidad si quieres en verdad conocer lo que un erudito en la materia tiene que decir.

Y no se limita todo a "opinión de terceros", sino que se cita allí otras obras del mismo Orígenes para analizar su pensamiento en su totalidad.

En su disputa con Heráclides puede versele profesando una doctrina similar en escencia a la Trinitaria (aunque sería anacrónico pretender encontrar en él un nivel de explicitación similar). En otros textos parece subordinacionista.

Precisamente porque hay en sus textos son tan complejos es que unos padres de la Iglesia le acusan de subordinacionista y otros le defienden de tal error.

Además el texto te muestra referencias directas de las obras donde Orígenes habla de este tema, por lo que no le veo sentido en querer encerrarte en el texto "Contra Celso", a menos que no quieras conocer en verdad el pensamiento de Orígenes sino buscar una excusa para comenzar una discusión sin sentido.

Por mi parte no tengo la menor intención de debatir si Orígenes fue subordinacionista o no, es cosa tuya por que te inclinas, yo solo te puse información en caso de que quisieras honestamente conocer del tema y formarte una posición objetiva del asunto.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 1:59 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Wasifo escribió:
Gracias José Miguel Arráiz, no me habia fijado en un parrafo que pusiste.

Pelicano estás mal, yo di mi interpretación pero veia que me estaban poniendo escritos nada que ver mientras yo pedia el contra celso, de todas formas no habia leido la ultima parte que escribió José.

Y gracias por los textos, son exactamente igual a los que leí y a los que están en Wikipedia, buenas traducciones.

José Miguel Arráiz: Efectivamente podriamos acusar la creencia de Origenes desde una perspectiva Catolica actual (o desde el siglo VI), puesto que hace una jerarquia: El Padre está por sobre el hijo, el Hijo está por sobre todo lo creado (pero inferior al padre) y el espiritu santo es inferior al hijo; sinembargo el hijo viene de la misma "fuente" que el padre (era al igual eterno me parece) y el paraklitos viene exclusivamente del hijo.

Tambien lei tu texto y al parecer llegaste a la misma conclusión, corrigeme si no es asi.

Por ultimo, estaba mal Origenes? "catolico" del s.III



Realmente no, yo no he llegado a esa conclusión ni creo que Orígenes haya sido subordinacionista.

Yo solo he dicho que en algunos textos parece serlo, en otros textos parece no serlo. Hay padres de la Iglesia muy eminentes quienes opinaron que lo fue y hay otros no menos eminentes que opinaron que no lo fue. Cada quien debe sacar su propia conclusión.

En mi caso particular pienso simplemente que no se si fue o no fue. Y si si lo fue no sería extraño o condenable que errara en algunos puntos de doctrina tan complejos, después de todo no fue en el único punto que Orígenes erró. Hay que tomar en cuenta que no todos tuvieron suficiente claridad en esto desde el principio, como lo demuestran otros textos de padres apostólicos como el pastor de Hermas.

Hace falta a veces tiempo de profundizar en el propósito de la fe para clarificar y explicitar verdades que aunque siempre pertenecieron a ella no siempre fueron plenamente entendidas por todos. Es por eso que San Agustín en Ciudad de Dios habla de que inclusive los herejes pueden traer beneficios a la Iglesia porque la obligan a profundizar en las verdades de fe y a predicarlas con más vigor.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 2:01 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Lo olvidaba, respecto a esto:

Wasifo escribió:
Efectivamente podriamos acusar la creencia de Origenes desde una perspectiva Catolica actual (o desde el siglo VI), puesto que hace una jerarquia


Habría que cuidarse también de caer en anacronismos, ya que esto ciertamente lo es.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Abr 02, 2008 5:46 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Saludos...

Es importante, cuando se estudia el trabajo intelectual de alguien, ubicar correctamente el contexto.

Orìgenes tiene algunos textos que no se aceptan como vàlidos - como parte de la doctrina universal - sino como eso: opiniones.

Digamos que es como algun teologo actual, que puede tener mil opiniones totalmente aceptables, pero un punto o dos son cuestionados.

Incluso, hubo una època que Origenes era mirado con sospecha.

Voy a ver si existe en la red un estudio sobre èste tema. Igual lo tengo en un libro sobre la historia de la teologia. Pero es muy largo y sinceramente, no tengo tiempo para transcribirlo.

Hay un libro que se llama Jesucristo: Liberador. Es de teologia. Puede servir. Creo que lo editan los Claretianos.

O entra aqui: mercaba.org
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 7:57 pm    Asunto:
Tema: Duda sobre Orígenes
Responder citando

Servus_Dei escribió:
Mientras no sea el de Jon Sobrino

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20061126_notification-sobrino_sp.html Notificación sobre las obras del P. Jon Sobrino. S.I


No. Es de otro autor.

Pero me equivoquè de tìtulo. Jesucristo Liberador si es de Sobrino. Pero me refiero a otro tìtulo. es un estudio desde los primeros Padres hasta las corrientes teològicas de la època.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados