Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 4:28 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
-
..."Uno de los malechores colgados los insultaba:¿No eres tu el Cristo? pues Sálvate a tí y a nosotros!. Pero el otro lo reprendió diciendo: "¿Es que no temes a Dios, tu que sufres la misma condena? Y nosotros con razón lo hemos merecido..." Lucas 23,39 |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 5:04 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Gracias Adelina. Espero tu respuesta Manuel. |
Adelina te ha dado varias Rosa, no las desprecies. Pero quí tienes si cabe la más clara de todas en forma de parábola de Jesús. Nota que está hablando de "siervos", es decir de los salvados:
lucas 2
46 vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles.
47 «Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes;
48 el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más.
49 «He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido!
San Pablo habla más claro si cabe:
“El fuego probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste al fuego, serás premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará pero así como por fuego” (1 Cor. 3, 13-15).
Se salva? Sí, pero como por fuego. Pues las obras no pasaron el test de la "santidad". Sin santidad nadie verá a Dios, Rosa, escrito está y la Palabra se cumple.
De todas maneras..¿Para qué necesitas base escritural?. Jesucristo no escribió ningún libro, fundó Su Iglesia. columna y baluarte de la Verdad.
Hay más en la Biblia, en cualquier página de apologética encuestras citas bíblicas. Bendiciones.
“Nada manchado entrará en ella” (Ap. 21, 27). _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 5:22 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Albert escribió: | Tan bien que hibamos Manuel. No estoy en ninguna "visión" ni equivocada ni nada, hablo de una certeza hermano.
|
No hermano, lo que has escrito antes no es certeza. Eso de esperar que Dios perdone las penas junto con las culoas lo ha escrito Maru, y tú dices que "puede" tener razón.
Y está condenado explícitamente esa línea de pensamiento en Trento.
Cita: |
Dios es amor, así lo define san Juan evangelista. Su Justicia parte de esa Su ecencia, que es Amor. Tu mismo le dices a Tomás que el Purgatorio es Agape, o sea Amor de Dios por la humanidad es su filantropía.
|
¿Y qué?
Cita: |
La Justicia Divina es una manifestación del Amor de Dios no podemos desvincular una manifestación de Dios de otra.
|
¿Y qué?
Cita: |
Ninguna de sus manifestaciones es excluyente de otra o la minimisa, por tanto cuando hablamos de Indulgencias dadas por la Iglesia y rubricadas o certificadas o autorizadas o como quieras llamarle, por Dios, estamos hablando de un acto de Amor de Dios.
|
¿Y qué?
[quote]
En eso mi hermanito no le llevo la contraria a la Iglesia.
[quote]
En eso no, en defender lo que expone Maru, se la llevas hasta la médula. Pues poner tu fe en que Dios por su amor te va a perdonar la culpa junto con la pena "porque sí", es gritarle a todo el mundo: "No hagáis penitencia, que no hace falta redimir nada!".
Cita: |
Por ello y en ese sentido Maru sí tiene la razón pues ella habla del castigo como bendición.
|
¿?. ¿Y qué? También lo hago yo muchas veces...
Cita: |
Ese castigo es un acto de Amor, el perdón de los pecados es un acto de amor, las penas condenadas se perdon por un acto de amor, así que es por el Amor de Dios que se borran las penas de los pecados confezados mediante la Indulgencia Plenaria conferida por la Iglesia.
|
La indulgencia NO se gana con el arrepentimiento ALbert. A ver si lo comprendes. Se ganan haciendo actos de penitencia que REDIMEN la pena. Que son cosas bien distintas.
Cita: |
No digas que mis manera de pensar es malo para los demás hermano y analiza lo que has dicho en tu aporte a Tomás que lejos de edificar podría confundir pues has dicho que la Justicia de Dios es Agape y aquí dices que el amor de Dios nada tiene que ver con su justicia.
|
Tendría que ver la frase. Pero en cualquier caso que te empeñes en defender a quien afirma que "ella confía en el perdón de los castigos por el solo arrepentimiento" claro que es ir contra la Iglesia Hermano. Así te lo digo y te lo repetiré. Mi post es bien claro. Dime de él que no entiendes o qué atenta contra el Magisterio.
Cita: |
Te contradices y eso sí puede hacer mucho daño a la conciencia de quien te lea, pensando que llevas la doctrina en tus palabras. La Justicia de Dios es Agape y en eso si tenías razón. No cambies los datos ahora. Dios te bendiga. |
Señálamelo y corrigo Albert, no me pasa nada.
Sólo te digo que si te empeñas en poner la confianza en el perdón de la culpa como si éste perdón redimiese de las penas debidas por la infracción de la Ley Divina estás haciendo flaco favor a los fieles y además a las almas del purgatorio. Y eso es lo que dice Maru, lo acaba de repetir en su respuesta a Roberto.
El problema es que Roberto le pone un texto, Maru ni lo entiende y dice a todo que sí, y acto seguido va y con sus palabras y su forma de pensar contradice flagrantemente ese mismo texto.
Y tú empeñado en tu cruzada de defensa de Maru. Déjala, que ya se entiende ella con Roberto que es un dejado de paciencia humana.
1.- La Iglesia nos enseña que Las penas de los pecados NO se eliminan con el arrepentimiento ni con el sacramento de la reconciliación. Sólo se pueden redimir en esta vida con actos de penitencia, tuyos o de terceros, y en la futura en el purgatorio.
2.- La Iglesia llama a todos los fieles a hacer penitencia continua, mientras más mejor, como forma de redimir esas penas temporales que NUNCA se entienden como eliminadas junto con la culpa. Las indulgencias, que se ganan, son penitencia por esas penas.
Eso es lo que nos enseña la Iglesia, Albert. Si me lo repites así estamos de acuerdo.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 5:34 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Hermano Manuel:
¿Quieres que te muestre tu contradicción? Pues te la muestro a Tomás le dices esto:
Cita: | Jejeje..es que ahora, como diría Pujol.."no toca". El purgatorio es Agape, Tomás, como el resto de penas - o "casi muchas"- , salvo el infierno. Pero yo sólo quería responder a sus preguntas. No entendí que fuesen retóricas.Bendiciones. |
A mi me dices esto:
Cita: | NO. Esa es la visión equivocada. No es el Amor de Dios el que propiamente nos borra las penas. Son las penitencias que demanda Su Justicia las que nos redimen de esas penas. No hay penitencias, esas penas continúan. El Amor de Dios ya se ha manifestado en otras ocasiones -en el borrado de la culpa-, aquí hablamos de la Divina Justicia, una justicia que por ser perfecta necesita obligatoriamente ser saciada, ser satisfecha... si no, no sería Justicia, sería otra cosa. |
Tu dime si no es contradictorio. Por otro lado no hablo de que las indulgencias borren las penas de los pecados de los cuales nos arrepentimos por el arrepentimiento, yo no he dicho eso. Estoy claro que es deber de cada quien hacer penitencia. Por lo mismo incisto. Maru habla del castigo como bendición y no niega la penitencia. ¿En donde se desvía del Magisterio? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 8:10 pm Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Estimada Mrs. Alves,
Un gusto saludarla, como siempre. Agradezco su paciencia y su pronta respuesta, que paso a comentar:
Cita: | [quote="Maru Courtney"] Roberto Castro Pérez escribió: |
Nomás con que la manada no sea de chivas... huelen espantoso. |
Ahora si ya te vas a encontrar con mi verdadero genio y nos vamos a pelear como los grandes.....mis chivas son las mejores y aguas con lo que digas de ellas jajajaja |
No me refería a las Chivas Rayadas del Club Guadalajara, sino a las chivas-chivas que hacen beeee, dan topes y acaban convertidas en birria.
Éstas últimas, sobre todo los machos cabríos, suelen oler espantoso.
Creo que las únicas chivas lindas y perfumadas, eran las que salían en las caricaturas de Heidi.
Aunque por acá en el norte de México sea una auténtica rareza, yo también soy chiva.
(Mensaje al resto de los foreros mexicanos) ¿Y qué, y qué, y qué?
Y de chiva a chiva, le confieso que, en los últimos quince años el Rebaño será muy Sagrado, pero ha estado bastante desbalagado y errático.
Desde aquella final contra los Toros de Neza (1992)... ¡nada!
Y p´acabarla de amolar, el uniforme que sacaron para este año, está espantoso.
Pero, total. Ya lo dijo el poeta:
Un chivo pegó un reparo
y en el aire se detuvo.
Hay chivos que tienen...
Bueno, ya.
Cita: | Roberto, te vuelvo a suplicar que me perdones, pero la verdad no me habia dado cuenta que tu tambien eres del clan del latigazo jajaja Te voy a poner mas atencion. |
¿O sea que hasta ahora no me la había puesto?
De lo que me voy enterando... (no es cierto)
Cita: | No querido Roberto, Dios no nos habla diferente, somos NOSOTROS los que interpretamos diferente....recuerdas el dicho Mexicano....."Cada quien platica de la feria, segun le va en ella" |
Así es. Lo difícil es saber si lo que concluye nuestro pensamiento es realmente la voz de la conciencia, y aún si ésta es fiel transmisora de la voluntad de Dios.
Cita: | ...Ahora bien, Yo nunca he negado que TODO es por la Santa Voluntad de Dios, lo que no puedo entender y por lo tanto creer, es que Dios castigue "porque se le dio la gana"... |
Ya. Pero usted entiende bien que hablar de la "gana" de Dios es hablar, en realidad, de una voluntad perfectísima y, por tanto, exenta de la mínima posibilidad de capricho o volubilidad, propia solamente de nosotros los humanos, ¿verdad?
Cita: | ...a la mejor querido Roberto, puede ser que yo este mal,no lo niego, ya he repetido a pesar de las ofensas, que YO NO SOY EL MAGISTERIO, yo cuando hablo por mi, es logicamente de la forma en que yo lo veo... |
Queda claro, señora, que usted externa su opinión, y no necesariamente la interpretación oficial de la doctrina católica.
Cita: | ...Yo soy muy optimista, y cualquier cosa por grande que sea que me ha pasado pienso que SOLO DIOS SABE PORQUE, y estoy segura que su bondad y misericordia son infinitas y que DEBE ser por algo bueno para mi... |
En eso estoy (y creo que estamos todos) de acuerdo, Maru.
Cita: | ...recuerdas el otro dicho..."no hay mal que por bien no venga"..... |
Por supuesto. O, como dicen otros, "nada es coincidencia, todo es providencia".
Y también aquellos de "Dios aprieta, pero no ahorca", y "cuando Dios da, lo hace a manos llenas".
Por ahí va la cosa. Nunca hay que dudar de que Dios nos ama y quiere que nos salvemos.
Cita: | ...Ya lo explique en otros aportes, a la mejor lo que para muchos es castigo de Dios, para mi es bendicion, porque eso me hace acercarme a EL, y ofrecer mi dolor o sufrimiento por quien mas lo necesite... |
Claro. Entonces, entiendo que lo que usted rechazaría sería el calificar de "castigo" a las consecuencias de nuestro alejamiento de Dios.
Una discrepancia terminológica, pues.
Por eso alguna vez mencioné lo del "bendito castigo".
De cualquier modo, la Iglesia exhorta a sus fieles a soportar todas las pruebas y sufrimientos, derivados de nuestros pecados, como una forma de acercarnos a Dios. Creo que la actitud de ver una bendición en todo ello, por ser una forma de purificarnos, es correcta.
Como dicen los norteamericanos: That´s the spirit!
Cita: | ...Por ejemplo Roberto, yo prefiero pensar y estoy segura que lo que me acaba de pasar es un milagro de Dios, aunque habra catolicos que se burlen, que digan que es imposible o que pudo haber sido un error medico... |
Yo no sé (no estuve ahí) si fue milagro o error médico. Pero es un hecho que existe la posibilidad tanto del uno como del otro.
Lo que si se, es que nada es coincidencia y todo es providencia, y que lo más importante es que usted esté convencida de que Dios está presente en su vida, y que todo lo que ocurra en ella, de algún modo Él lo hace o permite para bien.
Cita: | Esto es solo pensamiento mio ok? para mi no hay castigo peor que el dolor del corazon de saber que ofendi a Dios, esa pena cuesta quitarla o a la mejor nunca se quita y me mueve a tratar de nunca mas faltarle u ofenderlo. Es un tipo de verguenza ante mi Señor que conoce mi corazon, pero gracias a que tengo toda mi FE puesta en su misericordia y amor infinitos, sigo adelante y se que el me perdonara mucho mas facil de lo que me pudiera perdonar yo, a mi misma. |
Entiendo.
Cita: | Roberto no se si tu seas la persona que mas me ha leido, pero si se que eres el que mas se acuerda de todo lo que he escrito, por lo que ya sabes de mi, trata de imaginarme si yo hubiera pensado en "tu Dios del Latigo"... |
¡Oooooooh, pues!
Y dale.
¡Que no es Dios de látigo!
Si acaso, chicotito...
Cita: | ...lo mas probable es que hubiera renegado o me hubiera undido... |
Lo entiendo perfectamente.
Aunque creo que sigue siendo un problema terminológico o de visión exclusivamente negativa de lo que es "castigo" o "pena".
Cita: | ...Si Dios me permite que lo vea como AMOR, MISERICORDIA, JUSTICIA, es porque el sabe lo que necesito, y aqui sigo adelante, tratando de aprender mas y mas para poder acercarme mas a EL... |
Tal vez, dentro de ese aprendizaje, llegue a descubrir (aunque por su formación intelectual le sea difícil aceptarlo o incorporarlo a su pensamiento) que hablar de "castigo divino" no es algo contrario al amor, misericordia y justicia de Dios, sino al revés.
Cita: | Cita: | En mi caso (no se en el suyo), me explicaron que cada pecado cometido es como un clavo que se clava en una tabla. La confesión saca el clavo; pero no borra la marca. Rellenar o lijar la tabla, para que la tabla quede como nueva, es el sufrimiento de la pena o expiación del pecado. |
Creo querido Roberto que mi enseñanza en ese aspecto fue un poco mas ruda y dolorosa. A mi me enseñaron que cada pecado era una espina en la corona de Jesus o un clavo en su cuerpo, y era muy facil que la pudieramos enterrar, pero lo dificil seria curarlo, aunque sliera la espina (con la confesion) tendriamos que dar todo de nosotros para SU recuperacion. |
Creo que es la misma idea, si.
Cita: | Cita: | Entonces, estimada señora, ¿usted acepta eso o no? |
Precioso, realmente no entendi a que te refieres, me preguntas que si acepto que aunque la culpa quede borrada con la confesion, el dolor de haber ofendido al Señor tarda en quitarse o muchas veces nunca se quita? Si es eso,mi respuesta es SI, es a lo que YO le llamo parte de formacion espiritual y de crear conciencia buena,... |
Hablo de las consecuencias del pecado, esto es, de la pena o castigo, que pueden coincidir con (no necesariamente consistir en) el dolor de haber ofendido a Dios con el pecado.
Pero supongo que su opinión se basa en que la única consecuencia del pecado es el dolor o sufrimiento moral.
Cita: | ...que no me digan...."tu la hiciste, tu la pagas y borron y cuenta nueva..." Queda ese gran dolor de haberlo ofendido, pero con la "cierta tranquilidad" de que EL es justo y siempre pronto a perdonar... |
Aquí está el problema, Maru.
Precisamente (y se lo tengo que decir, ni modo), la doctrina católica se basa en el "tú la hiciste, tú la pagas y borrón cuenta nueva". Estaríamos amolados si nuestra fe no admitiera que, tras cada arrepentimiento sincero, volvemos a empezar, aún sabiendo que debemos pagar las consecuencias de nuestros actos.
Es decir, teniendo la seguridad (y no una mera "cierta tranquilidad") de que, tras la confesión sincera, Dios ya nos perdonó (y no una vaga idea de que "Él es justo y siempre pronto a perdonar") y por tanto nos recibirá en el Cielo, siendo purificados (o sea, purgar la pena o castigo o afrontar la consecuencia del pacado) en esta vida o en la otra (Purgatorio).
Cita: | Cita: | Pero si me dice usted que no quedamos absoluta y totalmente libres de la pena, castigo o consecuencia por el pecado, entonces, ¿no sería tal respuesta negativa una confirmación de que Dios sí puede castigar (o como usted prefiera llamarlo), aún cuando el pecador se arrepienta y, en lo sucesivo, obre bien? |
Aqui es donde ya no puedo estar de acuerdo, y HABLO YO, que no soy nadie y mucho menos El Magisterio. Perdoname Roberto y no se realmente si hago mucho mal con pensar asi, pero PARA MI, Dios no me castiga, mi castigo al haberlo ofendido es la pena y el dolor que siento por haberme separado aunque sea un momento de su lado, mi castigo es la verguenza de que EL me da todo, sin merecerlo, solo por SU SANTA VOLUNTAD, y yo no supe corresponderle, mi castigo es el DOLOR en el alma por no haber seguido lo que El me pide. |
Bueno, me queda claro que es una opinión exclusivamente suya, no necesariamente basada en el Magisterio.
Entiendo que ese dolor y vergüenza por haber pecado (ofendido a Dios), Maru, constituyen la "contrición" o arrepentimiento del pecador, mas no la pena o castigo del pecado en si.
Entiendo también que, a juicio de Dios, el dolor y la vergüenza pueden formar parte de la pena, castigo o consecuencia. Nadie dice que no puedan serlo.
Le pongo un ejemplo muy actual y frecuente:
Un hombre casado vive en forma disoluta y, debido a ello, contrae el VIH, mismo que contagia a su esposa, que es una santa y abnegada mujer.
El hombre, al borde del suicidio por la desesperación y el horroroso (y muy probable) futuro de una larga e incurable enfermedad, tras la cual sus hijos quedarán huérfanos, se arrepiente de todos sus pecados y vuelve a Dios.
¿Perdona Dios el pecado del hombre? Sí, por supuesto.
¿Va a ir al Infierno el hombre, por los pecados mortales de los cuales se arrepintió? Desde luego que no.
¿Es su enfermedad y la de su esposa (para él), con todos sus sufrimientos físicos y morales, una consecuencia, pena o castigo por sus pecados (de él)? Sí.
¿Continúa la consecuencia, pena o castigo, después del arrepentimiento del hombre y el perdón de Dios? Sí, dejando a salvo la posibilidad de un milagro de Dios, o una cura de la ciencia humana.
¿Debe el hombre considerar que Dios es "malo" o "injusto" por permitir tal situación de pena, posterior a la concesión de Su perdón? ¡No! La Iglesia responde que la idea es que el hombre acepte serenamente las consecuencias de sus malas acciones, aún en terceros inocentes (su esposa), convirtiendo todos sus sufrimientos, hasta el momento de su muerte, en una alabanza a Dios y muestra de su conversión.
Cita: | ...me puedo arrepentir desde el fondo de mi corazon, pero lo hecho que?... |
¿Cómo que lo hecho qué, Maru?
"A lo hecho, pecho", esto es, afrontar las consecuencias de nuestros actos, según lo que Dios disponga (pena-castigo-reparación-expiación-consecuencia del pecado).
Y eso lo refiere, bien clarito, el Catecismo. Acuérdese que usted misma dijo que estaba de acuerdo al 100% con los numerales que le transcribí.
Cita: | ...pero regreso a lo mismo, aunque mi pena, verguenza, etc esten ahi, me queda la esperanza del AMOR de Dios y de que...te repito....es mas facil que El me perdone, a que me perdone yo por haberle faltado... |
No, Maru. Creo que aquí si de plano discrepamos. Tengo la impresión de que eso del "dolor que subsiste" es, precisamente, duda del amor y de la misericordia de Dios.
Repito: vamos a la confesión precisamente por fe en un Dios amoroso, por lo cual, después de recibir la absolución, esa misma fe nos enseña que Dios ya nos perdonó. Se acabó la culpa. Adiós. Kaput. Finito. Finish. Sayonara. Au revoir.
Queda solamente, a juicio de Dios, la consecuencia, el castigo o la pena por nuestro pecado, pero es solamente reparación o expiación. Para eso, al igual que para obtener el perdón de la culpa, tenemos todos los auxilios de nuestra Madre la Santa Iglesia.
Voy a poner un ejemplo y espero que nadie se escandalice. Si Adolf Hitler (bautizado católico), en los últimos instantes de su vida, tras pegarse el tiro en la sien, se arrepintió sincera y profundamente de todos sus pecados (que sin duda fueron muchos), luego Dios lo habrá perdonado y seguramente estará un día en el Cielo.
Ese habría sido el perdón de las culpas o pecados.
Quedaría la satisfacción o reparación o expiación de esas culpas o pecados. ¿Cómo? Sólo Dios lo sabe. Sabemos que está el Purgatorio, aunque también Dios puede tomar en cuenta todo el sufrimiento previo. Depende de Su justicia divina.
Cita: | Has oido hablar de "cada cabeza es un mundo" o de que cada quien tenemos nuestro "estilo" para escribir. No esperemos que los demas nos contesten como nosotros queremos, sino como es cada quien....."El respeto a la opinion ajena, es la conservacion de los dientes".... |
Afortunado parafraseo de la inmortal frase del indio de Guelatao.
O sea, de ese señor que, por lo visto, no es muy admirado en estos lares, que digamos.
Mejor ahí la dejamos con él.
Decía Ortega y Gasset que la claridad es la cortesía del filósofo.
Aunque también dicen en mi pueblo: No soy monedita de oro, pa´caerle bien a todos.
Debo irme por ahora. Continuaré después.
Un abrazo,
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 8:38 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Bien Albert, pues relee tu post y yo no dije que la Justicia fuese Agape. Dije a Tomás que el purgatorio es Agape en el sentido de que esos sufrimientos son para purificación previa entrada al cielo, en sentido metafórico pues bien sabemos que mereceríamos la condenación por cualquiera de nuestros pecados.
No tiene que ver con la conversación en curso. El punto, el único, es que quien afirme que las penas debidas al pecado se perdonan al mismo tiempo que la culpa, está faltando a la fe católica recibida. Todo lo demás, es polvo y humo en esta discusión.
Ya Roberto se lo está tratando de explicar a Maru, así que dejémoslo aquí hermano. Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 8:57 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
No Manuel, a mí no me dijiste lo que aseguras a Albert. Reconociste que si Dios castiga nuestras penas lo hace por agape, por Amor perfecto. Que en el único que no puede hacerlo es en el castigo al infierno. Es que te vas de la pena al llanto, y del llanto a la pena. Deja de girar tu cabeza, céntrala y aclárate. Y no es retórica, sino directórica.
Citas:
Cita: | Todo lo demás, es polvo y humo en esta discusión.
|
Pues ya sabes que por el humo se sabe dónde está el fuego. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 8:59 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Manuel C. escribió: | Bien Albert, pues relee tu post y yo no dije que la Justicia fuese Agape. Dije a Tomás que el purgatorio es Agape en el sentido de que esos sufrimientos son para purificación previa entrada al cielo, en sentido metafórico pues bien sabemos que mereceríamos la condenación por cualquiera de nuestros pecados.
No tiene que ver con la conversación en curso. El punto, el único, es que quien afirme que las penas debidas al pecado se perdonan al mismo tiempo que la culpa, está faltando a la fe católica recibida. Todo lo demás, es polvo y humo en esta discusión.
Ya Roberto se lo está tratando de explicar a Maru, así que dejémoslo aquí hermano. Bendiciones. |
Si hermano dejémoslo ahí, pero aclarando que la purificación del Purgatorio es Justicia Divina y eso es Agape. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 9:09 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Manuel, lo escrito, escrito está:
Cita: | Jejeje..es que ahora, como diría Pujol.."no toca". El purgatorio es Agape, Tomás, como el resto de penas - o "casi muchas"- , salvo el infierno. Pero yo sólo quería responder a sus preguntas. No entendí que fuesen retóricas.Bendiciones. |
¿Dónde dije Diego digo digo?. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 9:22 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Tomás me pierdo. Eso último dije y es lo mismo que le he dicho a Alberto.¿¿??. Ojo, que a lo mejor hay otra cosa y no la capto, pero si no me lo indica mejor no sé que me quiere decir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 9:28 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Albert escribió: | Si hermano dejémoslo ahí, pero aclarando que la purificación del Purgatorio es Justicia Divina y eso es Agape. Dios te bendiga. |
Jeje, esa frase es tuya hermano, que mía no. Recuérdalo. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 9:31 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Manuel, tienes toda la razón. Perdón. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 19, 2005 10:05 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Maru Courtney escribió: | Manuel C. escribió: | Albert,
Maru está equivocada cien por cien. Sencillamente porque ella absolutiza lo que si acaso, es la excepción, negando la posibilidad a lo que es la norma. |
Ay! Manuel Manuel, no me puedo ir a trabajar porque te me alborotas jejeje con razon me chillaban los oidos en el trabajo jajaja.
La "norma" segun san Manuel, no bajo los ojos amorosos de Dios.
|
No Maru, según la Iglesia:
CAN. XII. Si alguno dijere, que Dios perdona siempre toda la pena al mismo tiempo que la culpa, y que la satisfacción de los penitentes no es más que la fe con que aprehenden que Jesucristo tiene satisfecho por ellos; sea excomulgado.
Cita: |
Manuel y que paso con la santisima voluntad de Dios, ahora ya no existe? ahora ya es "porque los fieles no hicieron su trabajo" |
Exacto Maru, porque la Iglesia nos enseña que Dios hace lo que quiere, como quiere y cuando quiere. Y en esa Voluntad divina no está perdonar las penas del pecado por el simple arrepentimiento. ¿No te gusta eso?. Cambiate de Iglesia, en el foro evangélico igual encuentras alguna a tu gusto....
Cita: |
Con todo respeto, no te parece una blasfema lo que pones aqui "Dios nunca les llegó a perdonar"????? Decidete Manuel, Dios siempre SIEMPRE perdona si nosotros nos arrepentimos,
|
La culpa sí, la pena no. No le perdonó a Adan ni Eva, ni al Rey David, ni a Zacarías etc, etc. No hay balsfemia, hay Doctrina de la Iglesia.Repetimos:
CAN. XII. Si alguno dijere, que Dios perdona siempre toda la pena al mismo tiempo que la culpa, y que la satisfacción de los penitentes no es más que la fe con que aprehenden que Jesucristo tiene satisfecho por ellos; sea excomulgado.
Cita: |
aunque tengamos que pasar por el purgatorio para perfeccionarnos y poder llegar a ver la perfeccion de Dios.
|
Precisamente pasamos por el purgatorio porque los castigos -penas- de bidas al pecado no se perdonan necesariamente por mucho arrepentimiento que haya. Si 100 veces hay que repetírtelo, 100 veces te lo repetiré.
Cita: |
Entonces, quiero entender que Dios perdona solo unas cosas y otras no?
|
Exacto, si hablas de arrepentimiento. Se perdona la culpa, pero no el castigo -las penas-. Estas hay que redimirlas. Esa es la Voluntad de Dios según nos enseña el Magisterio. Qué algo más que tú sabrá del asunto...¿O no?
Cita: |
O Dios siempre perdona si nos arrepentimos? y la pena de la culpa es precisamente el haber fallado.
|
¿"La pena de la culpa"?? ¿Qué narices es eso??
Cita: |
Es Dios Justo y cuando perdona, perdona todo, o solo unas cosas y otras no????
|
Dios es justo haciendo lo que a tí te guste o haciendo lo que a tí te haga subirte por las paredes. Dios no está pendiente de tus telepredicaciones, Maru.
La Iglesia enseña que es herejía afirmar que siempre perdona la culpa junto con la pena. ¿Te repito de nuevo el canon?
Cita: |
Porque ya estas cambiano y haciendo una sopa de letras que al rato ni tu solo te vas a entender. Dios no los perdona porque no fue su santa voluntad perdonarlos o Los pecadores no hicieron su trabajo de redimirlas?????
|
La Iglesia nos enseña a los católicos que la Santa Voluntad de Dios es no perdonar la culpa junto con la pena. Su Voluntad es que los fieles rediman esas penas, y si no ya se encargará Él de pasar a los fieles "así como por fuego"
Eso enseña la Iglesia, y no se contradice.
Cita: |
Y te repito por "N" ves lo que dice el Magisterio, copiado de corazones.org referente al perdon y NO voy a poner todo,
|
Por eso, por eso...por no poner todo, probablemente porque ni lo entiendes. Pero como estás en plan telepredicadora estelar pues no pides ayuda a quienes saben más que tú, por ejemplo Roberto.
Cita: |
si quieres tu ve y leelo, NO LO MUTILO, pongo aqui lo mas importante para esclarecer TUS declaraciones que NO SON las del Magisterio aunque te sientas dueño de la verdad.
Cita: | El perdón recibido de Dios por medio de Jesucristo limpia el alma de todo pecado (Cf. Jn 20) y no solo la cubre con los méritos de Cristo (como enseñan muchos protestantes). |
|
Maru, no tienes ni repajolera idea de por qué se dice que "no sólo se cubren con los méritos de Cristo" como enseñan los protestantes. Precisamente eso está señalado para tí..que crees que ya está todo perdonando, culpa y pena. Y no es así. Se perdonan los pecados -la culpa- pero no las penas. Eso viene en la parte que habrás mutilado, aunque digas que no. Porque no te lo has leído todo y además no has puesto el link, para variar...
Cita: |
Creo Manuel que con TU absolutismo y terquedad complicas mas las cosas, el que Dios PERDONE TODO, no significa que no tengas que hacer penitencia, ni oracion, ni cambiar tu vida....Manuel mas contradicciones, te fijas? o Dios hace su santa voluntad o tenemos que hacer penitencia y muchas obras y FE para alcansar lo que Dios nos ofrece con los brazos abiertos???? |
La terquedad será de la Iglesia, Maru, que es la que enseña lo que te digo. Dios te ofrece con sus brazos abiertos la posibilidad de que redimas tus penas mediante penitencia, porque Él no tiene la Soberana Voluntad de perdonártelas junto con la culpa. Si haces penitencia redimirás penas que si no sufrirás en el purgatorio, a mayor "coste".
La santa voluntad de Dios es que hagas penitencia y muchas obras de caridad si quieres alcanzar el "perdón" de las penas por tus pecados, si no olvídate que Él las redima por tí hasta que llegues al purgatorio, ni siquiera con toda la Sangre de Jesucristo, no porque no baste, sino porque no quiere que sea esa la norma. Esa es la voluntad de Dios según nos enseña la Iglesia
Cita: |
Espero de corazon que eso que le dices a Albert, te lo apliques a ti mismo. Yo no pienso ni que estes contra el Magisterio ni que busques el hueco, simplemente andas medio deshubicado y estas "clavado" en una sola cosa, sin abrir tu panorama a lo demas.
|
Mi único panorama a "abrir" es el Magisterio en estos asuntos. Para telepredicadoras y sus chifladuras ya tengo los canales de Tv y las radios. Espero que entiendas eso.
Cita: |
Ves Manuel, otra ves tus contradicciones, decidete que es lo que pretendes enseñarnos a todos para sacarnos de nuestro error......Dios y su santa voluntad o las penitencias que demanda Su Justicia????? |
¿¿??. Si es que es lo mismo. Su Santa voluntad, unida a Su Justicia es que redimas tus penas mediante penitencias; "¿No hay pennitencias?, Pues no hay remisión que valga, y Dios te pasará por el fuego del purgatorio". Eso nos enseña la Iglesia, que no me lo invento yo.
Cita: |
Jejeje, bueno Manuel "pan con lo mismo", ........y siguiendo tu primisia de enseñanza, .......que no se supone que DIOS lo hace TODO segun su santa voluntad???? entonces para ti significaria que Dios hace CASI todo, .....por que aceptas que las penas NO las borra Dios sino que tenemos nosotros que redimirlas, pero NO aceptas que Dios no nos castiga directamente si no que nos hacemos merecedore de castigo por CULPA o a CONSECUENCIA del pecado.????? O Dios es solo lo que tu opines?????
|
No Maru, Dios es lo que enseña Él que es y el Magisterio nos aclara. Dios sí castiga: "Yo castigo y reprendo a los que amo...". Pues su Voluntad es castigar cuando lo ve conveniente. ¿Que no le gusta a la señora la Voluntad de Dios?..pues es problema de la Señora, el resto lo entiende a la primera, o, como mucho, a la segunda.
Y la voluntad de Dios no es perdonar las penas del pecado junto con la culpa al mismo tiempo. Ahí está el caso de Zacarías o esto que te enseña la Iglesia de forma dogmática:
CAN. XII. Si alguno dijere, que Dios perdona siempre toda la pena al mismo tiempo que la culpa, y que la satisfacción de los penitentes no es más que la fe con que aprehenden que Jesucristo tiene satisfecho por ellos; sea excomulgado.
Cita: |
Tu has repetido al cansancio que Dios hace su Santa Voluntad, te hemos repetido que NO es en el sentido que lo aplicas, sino que tenemos que redimirnos precisamente y confesarnos y hacer penitencia, |
No querida, eso de hacer penitencias ha entrado muy tarde en tu cabecita, no volvamos a las andadas dialécticas. El debate con Albert es con Albert.
Cita: | No Manuel, otra ves te equivocas, esto no es un combate de Boxeo dialectico entre Manuel Vs. Resto de foristas. Solo tratamos de que entiendas y veas que si Dios hace suSanta voluntad,pues la hace en todo bajo su Santo y Misericordioso Juicio, y no, que Dios hace unas cosas si y otras no.
|
Eso. Y en esa Misericordia que ilumina su Juicio no entra el perdonarte las culpas junto con las penas. Esa es la Soberana Voluntad de Dios: Las penas hay que redimirlas aparte. Eso enseña la Iglesia sobre la Justicia y Misericordia de Dios.
Cita: |
Mira Manuel, si la gente piensa como nosotros dos, van a pensar que Dios es AMOR antes que nada, que TU FE Y TUS OBRAS si cuentan para NO PECAR, que si pecas TENDRAS TU CASTIGO, pero este castigo va a ser con toda la justicia y no solo porque Dios hace su santa voluntad. Que Dios hecho hombre murio por nosotros para salvarnos, y que dejo a Pedro y sus sucesores para ayudarnos y perdonarnos cuando la regamos para eso nos dejo la confesion. Que Dios te va a perdonar si realmente estas arrepentido y te va a esperar con los brazos abiertos y todavia llega a tanto su amor que nos regala el purgatorio para llegar limpios y no nos de verguenza ante su presencia. |
Dios no quiere que pases por el purgatorio, nos quiere santos a todos, es decir habiendo penado sobradamente nuestros pecados en la tierra, no que nos tenga que pasar Él por el fuego del purgatorio. Y eso es así porque no se trata de "vender" dioses New Age ensoñados por tu mente, sino que los cristianos quieren la Verdad. Y la Verdad que nos enseña la Iglesia es que es Voluntad de Dios que pagues por tus pecados cometidos, que no te los perdona simplemente por arrepentimiento, sino que debes redimirlos aparte, de otra manera distinta a decir simplemente "yo confieso...". Y si no lo haces, Su Voluntad es hacerte pasar "así como por fuego", antes de entrar en el cielo.
Eso sí, te deja elegir. Puedes hacer penitencia cero y purificar todo en el purgatorio. Pero dicen "por ahí" los santos que no es lo más aconsejable.
En el purgatorio se sufre terriblemente Maru, no te engañes con las frases piadosas que escribimos sobre ello para no asustar ni desazonar a los más débiles.
Si ya has comprendido que la Voluntad de Dios no es perdonarte los castigos debidos por tus pecados por el simple arrepentimiento, sino sólo la culpa, entonces el debate está acabado. A ver qué nos dices al respecto y saber si debo seguir pensando que te viene bien una temporadita en el foro ecuménico para tu reciclaje católico...
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 19, 2005 2:09 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Maru Courtney escribió: | Ves, si hubieras sido mas amable y quitar "toda paja insultiva" de tus explicaciones, hubieramos llegado mas rapido a esto. De cualquier forma, Gracias Manuel por tu pasiencia y porque a tiras y tirones llegamos al final al mismo pensamiento. |
Maru, llevo nosecuantos posts con el mismo asunto que aquí. Y entodos no he hecho otra cosa que repetirte una vez y otra lo mismo. Si ya has comprendido, mejor (si es que es así, que ya veremos..), pero no es porque no se te explique, es porque no lees -o no entiendes- lo que te dice el Magisterio que se te muestra. Yo no quería entrometerme en tu diálogo con Roberto, que lo lleva bien encauzado. Así que pregúntale a él las dudas que tengas y por qué no hay "dos lados" de Dios, el amor y el castigo, como te empeñas en señalar continuamente.
Aquí a nadie le gusta ningún "lado" del castigo. Se habla de ello porque eso es lo que se pone en cuestión sobre el Magisterio. Si no fuese asunto controvertido, pues no se hablaría de ello. Métete eso en tu linda cabezita.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 19, 2005 2:20 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Maru Courtney escribió: | nos dio de regalo el purgatorio para acabar de limpiar lo que tu llamas las penas, |
Que no Maru, que no. Que no le llamo yo "penas", se lo llama la Iglesia, todos los teólogos de toda la vida. Y pena significa "castigo", viene de Poena, que etimológicamente procede de la Diosa del castigo.
Eso no es cosa de "manuel", es cosa de la Iglesia.
PENA= CASTIGO por infrigir una ley, una norma, un mandato.
Cita: |
aunque el castigo ya este perdonado, que ahora ya vamos mas de acuerdo. |
¿Lo ves como no entendiste NADA?. Si la culpa ya se perdona automáticamente con el arrepentieminto... y el "castigo" también...¿Qué narices se pena en el purgatorio?.
En el purgatorio se pena - se sufre el castigo- precisamente porque estos no se han perdonado en la confesión ni tampoco se han realizado suficientes actos de penitencia en esta vida para redimir todos los castigos -penas- debidas por nuestros pecados.
Dios te reconcilia con Él, vuelves a la filiación con Él cuando te arrepientes;" pero lo que hiciste ... lo debes de pagar, porque eso NO te lo perdono así como así, muéstrame tus obras de penitencia y sabré de verdad que estás arrepentida". Eso, en lenguaje muy mundano, es lo que la Iglesia nos enseña sobre cómo actúa Dios con el pecado y el arrepentiemiento.
¿Lo entendiste mejor así? _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 19, 2005 3:58 pm Asunto:
DE COLORES, ALBERT
Tema: AGAPE |
|
|
DE COLORES, ALBERT
Copio de Zenit las palabras del Papa Benedicto XVI:
Fecha publicación: 2005-10-19
Benedicto XVI: El perdón de Dios, esperanza del creyente
Comentario al Salmo 129, «De profundis»
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 19 octubre 2005 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención que pronunció Benedicto XVI este miércoles durante la audiencia general dedicada a comentar el Salmo 129, «Desde lo hondo a ti grito, Señor».
Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi voz;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica.
Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes respeto.
Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora;
porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos.
1. Se acaba de proclamar uno de los Salmos más famosos y queridos por la tradición cristiana: el «De profundis», llamado así por la manera en que comienza en su versión latina. Junto al «Miserere», se ha convertido en uno de los salmos penitenciales preferidos de la devoción popular.
Más allá de su aplicación fúnebre, el texto es ante todo un canto a la misericordia divina y a la reconciliación entre el pecador y el Señor, un Dios justo, pero que siempre está dispuesto a manifestarse como «misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad. Mantiene su amor por millares y perdona la iniquidad, la rebeldía y el pecado» (Éxodo 34, 6-7). Precisamente por este motivo, nuestro Salmo forma parte de la liturgia vespertina de Navidad y de toda la octava de Navidad, así como del IV domingo de Pascua y de la solemnidad de la Anunciación del Señor.
2. El Salmo 129 se abre con una voz que surge de las profundidades del mal y de la culpa (Cf. versículos 1-2). El yo del orante se dirige al Señor diciendo: «a ti grito, Señor». El Salmo se desarrolla después en tres momentos dedicados al tema del pecado y del perdón. Se dirige ante todo a Dios, tuteándole: «Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto» (versículos 3-4).
Es significativo el hecho de que lo que genera el respeto, actitud de temor mezclada de amor, no es el castigo, sino el perdón. Más que la cólera de Dios, debe provocar en nosotros un santo temor su magnanimidad generosa y desarmante. Dios, de hecho, no es un soberano inexorable que condena al culpable, sino un padre amoroso, a quien no tenemos que amar por el miedo de un castigo, sino por su bondad dispuesta a perdonar.
3. En el centro del segundo momento está el «yo» del orante que ya no se dirige al Señor, sino que habla de Él: «Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el centinela la aurora» (versículos 5-6). Florecen en el corazón del salmista arrepentido la espera, la esperanza, la certeza de que Dios pronunciará una palabra liberadora y cancelará el pecado.
La tercera y última etapa en la evolución del Salmo abarca a todo Israel, el pueblo con frecuencia pecador y consciente de la necesidad e la gracia salvífica de Dios: «Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora; porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él redimirá a Israel de todos sus delitos» (versículos 7-8).
La salvación personal, antes implorada por el orante, se extiende ahora a toda la comunidad. La fe del salmista se injerta en la fe histórica del pueblo de la alianza, «redimido» por el Señor no sólo de las angustias de la opresión de Egipto, sino también «de todos sus delitos».
Desde lo hondo tenebroso del pecado, la súplica del «De profundis» se eleva hasta el horizonte de Dios, en el que domina «la misericordia y la redención», dos grandes características del Dios del amor.
4. Encomendémonos ahora a la meditación que de este Salmo ha hecho la tradición cristiana. Escojamos la palabra de san Ambrosio: en sus escritos, él recuerda con frecuencia los motivos que llevan a invocar de Dios el perdón.
«Tenemos un Señor bueno que quiere perdonar a todos», recuerda en el tratado sobre «La penitencia» y añade: «Si quieres ser justificado, confiesa tu yerro: una confesión humilde de los pecados deshace el enredo de las culpas… Y ves cómo la esperanza del perdón te mueve a confesar» (2,6,40-41: SAEMO, XVII, Milano-Roma 1982, p. 253).
En el «Comentario al Evangelio según Lucas», repitiendo la misma invitación, el obispo de Milán expresa su maravilla por los dones que Dios añade a su perdón: «Mira qué bueno es Dios, está dispuesto a perdonar los pecados: no sólo vuelve a dar lo que había quitado, sino que concede también dones inesperados». Zacarías, padre de Juan Bautista, se quedó mudo por no haber creído en el ángel, pero después, perdonándole, Dios le concedió el don de profecía: «El que poco antes era mudo, ahora ya profetiza», observa san Ambrosio, «es una de las gracias más grandes del Señor, el que precisamente los que le han renegado le confiesen. Que nadie se desaliente, por tanto, que nadie pierda la esperanza de recibir las recompensas divinas, aunque sienta el remordimiento de antiguos pecados. Dios sabe cambiar de parecer, si tú sabes enmendar la culpa» (2,33: SAEMO, XI, Milano-Roma 1978, p. 175).
[Traducción del original italiano realizada por Zenit. Al final de la audiencia, el Papa saludó a los peregrinos en varios idiomas. Estas fueron sus palabras en castellano:]
Queridos hermanos y hermanas:
El Salmo que hemos escuchado, conocido como el «De profundis», es uno de los salmos penitenciales preferidos por la devoción popular. Es un canto a la misericordia divina y a la reconciliación entre Dios y el pecador. La súplica del salmista arranca del mundo oscuro del pecado y se eleva hasta el horizonte luminoso en el que se manifiesta «la misericordia y la redención», dos grandes características de Dios, que es amor.
Dios, pues, no es un soberano inexorable que condena al culpable, sino un padre amoroso al que debemos amar por su bondad siempre dispuesta a perdonar. Por eso San Ambrosio exhortaba: «Ninguno pierda la confianza, ninguno desespere de las divinas recompensas, aunque lo remuerdan pecados antiguos. Dios sabe cambiar de parecer, si tú sabes enmendar la culpa».[/b] _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 19, 2005 8:05 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
No seas caprichosa Maru, que ya eres bastante mayorcita para decir semejantes tonterias. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 19, 2005 8:19 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Herman@s tod@s.
Yo no pierdo la esperanza yo no desespero, porque acepto todo lo que Dios me dé. Y por otro lado intento ser cada día mejor y practico indulgencias, porque se que tengo que pagar mi pena.
Por lo demás sé que Dios es amor y confio totalmente y plenamente en Él. Sé que cuando quiera y como quiera me puede castigar. Y sigo amandolo desesperadamente y confiando totalmente en Él, sea cual sea su castigo hacia mi. ¡¡Que me lo merezco todo por mala y pecadora que soy y fui!! _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Oct 20, 2005 1:12 am Asunto:
ORACIÓN DE LA IGLESIA DE NUESTROS TIEMPOS
Tema: AGAPE |
|
|
Herman@s:
Les comparto la parte final del documento Dives En Misericordia
Cita: | VIII - ORACIÓN DE LA IGLESIA DE NUESTROS TIEMPOS
15. La Iglesia recurre a la misericordia divina
La Iglesia proclama la verdad de la misericordia de Dios, revelada en Cristo crucificado y resucitado, y la profesa de varios modos. Además, trata de practicar la misericordia para con los hombres a través de los hombres, viendo en ello una condición indispensable de la solicitud por un mundo mejor y «más humano», hoy y mañana. Sin embargo, en ningún momento y en ningún período histórico -especialmente en una época tan crítica como la nuestra- la Iglesia puede olvidar la oración que es un grito a la misericordia de Dios ante las múltiples formas de mal que pesan sobre la humanidad y la amenazan. Precisamente éste es el fundamental derecho-deber de la Iglesia en Jesucristo: es el derecho-deber de la Iglesia para con Dios y para con los hombres. La conciencia humana, cuanto más pierde el sentido del significado mismo de la palabra «misericordia», sucumbiendo a la secularización; cuanto más se distancia del misterio de la misericordia alejándose de Dios, tanto más la Iglesia tiene el derecho y el deber de recurrir al Dios de la misericordia «con poderosos clamores»(Cfr. Heb 5, 7 ). Estos poderosos clamores deben estar presentes en la Iglesia de nuestros tiempos, dirigidos a Dios, para implorar su misericordia, cuya manifestación ella profesa y proclama en cuanto realizada en Jesús crucificado y resucitado, esto es, en el misterio pascual. Es este misterio el que lleva en sí la más completa revelación de la misericordia, es decir, del amor que es más fuerte que la muerte, más fuerte que el pecado y que todo mal, del amor que eleva al hombre de las caídas graves y lo libera de las más grandes amenazas.
El hombre contemporáneo siente estas amenazas. Lo que, a este respecto, ha sido dicho más arriba es solamente un simple esbozo. El hombre contemporáneo se interroga con frecuencia, con ansia profunda, sobre la solución de las terribles tensiones que se han acumulado sobre el mundo y que se entrelazan en medio de los hombres. Y si tal vez no tiene la valentía de pronunciar la palabra «misericordia», o en su conciencia privada de todo contenido religioso no encuentra su equivalente, tanto más se hace necesario que la Iglesia pronuncie esta palabra, no sólo en nombre propio sino también en nombre de todos los hombres contemporáneos.
Es pues necesario que todo cuanto he dicho en el presente documento sobre la misericordia se transforme continuamente en una ferviente plegaria: en un grito que implore la misericordia en conformidad con las necesidades del hombre en el mundo contemporáneo. Que este grito condense toda la verdad sobre la misericordia, que ha hallado tan rica expresión en la Sagrada Escritura y en la Tradición, así como en la auténtica vida de fe de tantas generaciones del Pueblo de Dios. Con tal grito nos volvemos, como todos los escritores sagrados, al Dios que no puede despreciar nada de lo que ha creado (Cfr. Sab 11, 24; Sal 145 (144), 9; Gén 1, 31), al Dios que es fiel a sí mismo, a su paternidad y a su amor. Y al igual que los profetas, recurramos al amor que tiene características maternas y, a semejanza de una madre, sigue a cada uno de sus hijos, a toda oveja extraviada, aunque hubiese millones de extraviados, aunque en el mundo la iniquidad prevaleciese sobre la honestidad, aunque la humanidad contemporánea mereciese por sus pecados un nuevo «diluvio», como lo mereció en su tiempo la generación de Noé. Recurramos al amor paterno que Cristo nos ha revelado en su misión mesiánica y que alcanza su culmen en la cruz, en su muerte y resurrección. Recurramos a Dios mediante Cristo, recordando las palabras del Magníficat de María, que proclama la misericordia «de generación en generación». Imploremos la misericordia divina para la generación contemporánea. La Iglesia que, siguiendo el ejemplo de María, trata de ser también madre de los hombres en Dios, exprese en esta plegaria su materna solicitud y al mismo tiempo su amor confiado, del que nace la más ardiente necesidad de la oración.
Elevemos nuestras súplicas, guiados por la fe, la esperanza, la caridad que Cristo ha injertado en nuestros corazones. Esta actitud es asimismo amor hacia Dios, a quien a veces el hombre contemporáneo ha alejado de sí, ha hecho ajeno a sí, proclamando de diversas maneras que es algo «superfluo». Esto es pues amor a Dios, cuya ofensa-rechazo por parte del hombre contemporáneo sentimos profundamente, dispuestos a gritar con Cristo en la cruz: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lc 23, 34 ). Esto es al mismo tiempo amor a los hombres, a todos los hombres sin excepción y división alguna: sin diferencias de raza, cultura, lengua, concepción del mundo, sin distinción entre amigos y enemigos. Esto es amor a los hombres que desea todo bien verdadero a cada uno y a toda la comunidad humana, a toda familia, nación, grupo social; a los jóvenes, los adultos, los padres, los ancianos, los enfermos: es amor a todos, sin excepción. Esto es amor, es decir, solicitud premurosa para garantizar a cada uno todo bien auténtico y alejar y conjurar el mal.
Y, si alguno de los contemporáneos no comparte la fe y la esperanza que me inducen, en cuanto siervo de Cristo y ministro de los misterios de Dios (Cfr. 1 Cor 4, 1. ), a implorar en esta hora de la historia la misericordia de Dios en favor de la humanidad, que trate al menos de comprender el motivo de esta premura. Está dictada por el amor al hombre, a todo lo que es humano y que, según la intuición de gran parte de los contemporáneos, está amenazado por un peligro inmenso. El misterio de Cristo que, develándonos la gran vocación del hombre, me ha impulsado a confirmar en la Encíclica Redemptor Hominis su incomparable dignidad, me obliga al mismo tiempo a proclamar la misericordia como amor compasivo de Dios, revelado en el mismo misterio de Cristo. Ello me obliga también a recurrir a tal misericordia y a implorarla en esta difícil, crítica fase de la historia de la Iglesia y del mundo, mientras nos encaminamos al final del segundo Milenio.
En el nombre de Jesucristo, crucificado y resucitado, en el espíritu de su misión mesiánica, que permanece en la historia de la humanidad, elevemos nuestra voz y supliquemos que en esta etapa de la historia se revele una vez más aquel Amor que está en el Padre y que por obra del Hijo y del Espíritu Santo se haga presente en el mundo contemporáneo como más fuerte que el mal: más fuerte que el pecado y la muerte. Supliquemos por intercesión de Aquella que no cesa de proclamar «la misericordia de generación en generación», y también de aquellos en quienes se han cumplido hasta el final las palabras del sermón de la montaña: «Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia» (Mt 5, 7 ).
Al continuar el gran cometido de actuar el Concilio Vaticano II, en el que podemos ver justamente una nueva fase de la autorrealización de la Iglesia -a medida de la época en que nos ha tocado vivir- la Iglesia misma debe guiarse por la plena conciencia de que en esta obra no le es lícito, en modo alguno, replegarse sobre sí misma. La razón de su ser es en efecto la de revelar a Dios, esto es, al Padre que nos permite «verlo» en Cristo ( Cfr. Jn 14, 9. ). Por muy fuerte que pueda ser la resistencia de la historia humana; por muy marcada que sea la heterogeneidad de la civilización contemporánea; por muy grande que sea la negación de Dios en el mundo, tanto más grande debe ser la proximidad a ese misterio que, escondido desde los siglos en Dios, ha sido después realmente participado al hombre en el tiempo mediante Jesucristo.
Juan Pablo II
Con mi Bendición Apostólica. |
El amor de Dios a todos, nos lleva a amarle en todos y a sumergirnos en su Infinita Misericordia en oración constante. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Oct 20, 2005 2:41 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Herman@s:
He aquí el punto clave de este epígrafe. El amor de Dios es ágape.
Cita: | Prosiguiendo, se puede decir por tanto que el amor hacia el hijo, el amor que brota de la esencia misma de la paternidad, obliga en cierto sentido al padre a tener solicitud por la dignidad del hijo. Esta solicitud constituye la medida de su amor, como escribirá san Pablo: «La caridad es paciente, es benigna..., no es interesada, no se irrita..., no se alegra de la injusticia, se complace en la verdad..., todo lo espera, todo lo tolera» y «no pasa jamás» (1 Cor 13, 4-8 ). La misericordia -tal como Cristo nos la ha presentado en la parábola del hijo pródigo- tiene la forma interior del amor, que en el Nuevo Testamento se llama ágape. Tal amor es capaz de inclinarse hacia todo hijo pródigo, toda miseria humana y singularmente hacia toda miseria moral o pecado. Cuando esto ocurre, el que es objeto de misericordia no se siente humillado, sino como hallado de nuevo y «revalorizado». El padre le manifiesta, particularmente, su alegría por haber sido «hallado de nuevo» y por «haber resucitado». Esta alegría indica un bien inviolado: un hijo, por más que sea pródigo, no deja de ser hijo real de su padre; indica además un bien hallado de nuevo, que en el caso del hijo pródigo fue la vuelta a la verdad de sí mismo. |
Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Oct 20, 2005 4:42 am Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Estimada Mrs. Alves,
Por cuestiones de trabajo no pude escribir con la rapidez acostumbrada, así que disculpará la tardanza.
Eso si, veo que usted y los muchachos no perdieron el tiempo y el hilo ha avanzado bastante.
Cita: | Estimadisimo Roberto, sabes que me doy cuenta, que NO ME SE EXPRESAR jajaja, todo lo que escribiste, estoy de acuerdo contigo, lo chistoso es que tu entendiste lo que escribi de otra forma jajaja que voy a hacer? tendre que tomar clases de redaccion a la mejor. |
Nadie es perfecto y todos somos perfectibles, Maru.
Quién quita y muchas de nuestras discrepancias obedezcan solamente a meros detalles de comunicación.
Cita: | En este ultimo aporte tuyo, estoy de cuerdo en casi todo lo que dices. Hasta la Birria se me antojo, porque de este lado de la cerca ni la conocen |
Sufre porque quiere, seño. Ni que viviera usted en Siberia, o en las Islas Fidji.
Agarre un fin de semana a su señor marido, trépense al carro y escápense a Tijuana. Se van a la Zona del Río a ver una buena película al cine planetario del CECUT (mejor conocida por la raza como "la bola"), luego a la avenida Revolución (la "Revo") para darse un atracón de birria generosamente regada con un tequilón del viudo de la viuda del fabricante, y para terminar se retratan con un sombrerote que diga "¡Viva México, ca...miones!", montados en uno de los burritos pintados como cebras.
Luego se van a un hotelito muy romántico en Rosarito... ¡Ay amá!
Cita: | Y Arriva las CHivas aunque siempre pierdan jajaja |
¡Arriba las Chivas Rayadas del meritito Guadalajara, jijos del máiz!
¡Puro pueblo, nomás!
(Y a ver si ya dejan de meter tanto la pata esta temporada y hacernos pasar vergüenzas... )
Cita: | Cita: | Pero usted entiende bien que hablar de la "gana" de Dios es hablar, en realidad, de una voluntad perfectísima y, por tanto, exenta de la mínima posibilidad de capricho o volubilidad, propia solamente de nosotros los humanos, ¿verdad?
|
Esto precisamente es lo que he estado tratando de decirles a Manuel y Alejandro. Con sus aportes, a mi mente llega el mensaje de Jesus y su ira, su venganza, ......hace su santa voluntad, no importa como nos portemos, no importan ni las penitencias ni las oraciones, a fin de cuentas Dios hace su santa voluntad. |
Entiendo su punto de vista, Maru; pero me queda claro que esta es, igualmente, una apreciación estrictamente suya.
Aunque ni Manuel ni Alejandro requieren de mi intervención como abogado de oficio (solitos se defienden requetebién), debo decir a su favor que lo que han dicho me ha parecido bastante apegado al Magisterio, la Biblia y la Tradición. Creo que usted y yo conocemos de sobra los ejemplos de la ira de Dios ante el pecado del hombre (El Diluvio Universal, Sodoma & Gomorra, las guerras cananeas, Nínive, Jerusalén, Roma pagana, etc.), en los cuales han sufrido, por igual, justos y pecadores.
O parafraseando un conocido refrán, "ni estaban ahí todos los que la debían, ni la debían todos los que estaban ahí".
Acuérdese de las parábolas del trigo y la cizaña, y de las ovejas y las cabras. Todos andamos juntos en este mundo y bien nos puede tocar el final a muchos al mismo tiempo, como consecuencia de algo que Dios disponga. El dirá qué le toca a cada uno, según su fe y sus obras.
No sé si me explico. Usted y yo sabemos que Dios dará a cada quien según crea en El y lo haya demostrado con su vida, y que ni siquiera un vaso de agua, dado al prójimo con amor, quedará sin recompensa. Nadie lo niega.
Pero lo anterior no significa que, si Dios quiere que demos testimonio de su grandeza, o nos purifiquemos por determinada falta, o comprendamos mejor un camino determinado que El desea que sigamos, pueda, en su infinito poder, permitir que padezcamos tales y cuales males.
El "portarnos bien y tener fe", no necesariamente es una garantía de salud, éxito, buen matrimonio y felicidad en este mundo y como la entiende el mundo. Si así fuera, los santos serían multimillonarios, poderosos, apreciados por todos y sanísimos.
La garantía es solamente para el Cielo. Es el tesoro que nunca se apolilla, ni puede nadie robarnos.
Al contrario, la mayoría de las veces el portarnos bien y tener fe es visto con desdén y rabia por muchos. Los santos han padecido hambre, humillaciones, incomprensión, desprecios, soledad y hasta torturas y muertes atroces. Acuérdese que el Hijo del Hombre es signo de contradicción, de salvación y de caída, y que no ha venido a traer la paz, sino la guerra (al pecado y a la muerte eterna, claro).
Cita: | No expresan que es Voluntad PERFECTA y JUSTA, no se si me leiste con la platica con Manuel, pero eso ya lo habia expresado. Yo entiendo perfectamente que la Voluntad de Dios NO ES DE CAPRICHO, como he entendido que lo expresa Manuel. |
Evidentemente una apreciación inexacta de su parte, Maru. Manuel nunca ha incurrido en el despropósito de atribuir a Dios una voluntad caprichosa, ni ha negado Su amor.
Cita: | Ahora bien, capas y Dios quiera que Manuel y yo acabemos descubriendo que pensamos igual pero al leer, lo interpretamos diferente. |
Quizá así sea, salvo algunos "detallitos" y asperezas que habría que limar.
Cita: | Existe el Castigo y existe el amor, yo me apego al amor y Manuel al Castigo, yo me acerco a Dios para reconfortarme y dar lo mejor de mi y Manuel se acerca por miedo al castigo (ADVIERTO QUE NO CONOSCO A MANUEL, ES LO QUE YO INTERPRETO AL LEERLO) |
Otra inexacta apreciación a mi ver, señora Alves. El castigo de Dios siempre proviene de Su justicia (perfecta), que a su vez proviene de Su amor-agape (perfecto también). El castigo no está peleado con el amor, sino que deriva de él.
Un buen padre castiga a su hijo por amor y siempre sufre más que su hijo cuando se ve en la necesidad de corregirlo, pero sabe que es por su bien.
Es muy posible que la dificultad de su parte en comprender lo anterior, derive de atribuir a la palabra "castigo" una connotación exclusivamente negativa y denigrante. Seguramente me dirá que, para usted, un amor de esa clase no es sino "amor apache", y que, en su experiencia como madre de tres hijos, nunca precisó de repartir golpes para hacerse obedecer y guiar por el camino correcto.
Pero la realidad de las cosas es que Dios tiene sus formas de hacer las cosas, muy distintas e infinitamente superiores a las nuestras. Y por las Sagradas Escrituras, sabemos que, cuando así lo decide (en Su perfectísima sabiduría y justicia), puede dar castigos terribles, incluso que afecten a personas inocentes.
En cuanto a lo de acercarnos a Dios por miedo al Infierno (no creo que sea el caso de Manuel, por la forma tan hermosa en que se expresa del amor de Dios), pues la verdad es que, según lo que yo conozco de la doctrina católica, también es una forma válida (finalmente se está obedeciendo la ley divina), aunque muy inferior y poco recomendable, en comparación a hacerlo por amor, que es la forma perfecta y recomendada por la Iglesia como querida por Dios.
Cita: | Cita: | Precisamente (y se lo tengo que decir, ni modo), la doctrina católica se basa en el "tú la hiciste, tú la pagas y borrón cuenta nueva". Estaríamos amolados si nuestra fe no admitiera que, tras cada arrepentimiento sincero, volvemos a empezar, aún sabiendo que debemos pagar las consecuencias de nuestros actos.
|
Para mi NO, precioso....imaginate, tengo casi 50 años, y si toda mi vida hubiera sido "borron y cuenta nueva" que tendria de pasado? No, de todo en tu vida, hasta de lo mas malo, pecador o dolorose se debe sacar una enseñanza y no que pase desapersivido, porque si lo borramos, no nos acordaremos que eso fue lo que ofendio a Dios y mas facilmente volveremos a caer. Creamos en el PERDON de los pecados, pero estemos alertas para no volver a cometerlos. |
Dispense que me abstenga de corresponder, en igual forma, a su amable calificativo de "precioso", a fin de no enfurecer a mi dignísima esposa.
Pero usted sabe que se le aprecia mucho.
En cuanto al tema, creo que hay una inexacta comprensión de lo del "borrón y cuenta nueva". Y esto es importantísimo, si no de lo más trascendental de la fe cristiana-católica.
Cuando decimos que, tras el arrepentimiento sincero y el perdón de Dios, volvemos a empezar, las veces que sean necesarias, hasta el último instante de nuestra existencia (acuérdese de aquello de perdonar "setenta veces siete", o sea, infinitamente), estamos hablando, realmente, de dejar atrás todo lo malo que se hizo y revestirnos de Cristo.
Acuérdese del viejo nuevo en vasijas nuevas, del remiendo de tela nueva en el vestido nuevo, del hombre nuevo que renace... todas son parábolas de nuestro Divino Redentor para dar a entender que, una vez arrepentidos, nuestra vida es otra. Ya no hay regreso. Ya se acabó lo malo. "Vete y no peques más...", es la amorosa, pero terminante, orden de Jesús al pecador perdonado.
No me estoy refiriendo (como creo que usted erróneamente entendió) a volvernos amnésicos respecto de los hechos de nuestra vida pasada.
Por supuesto que es inevitable recordar lo malo que fue, en nuestra vida, apartarnos de Dios.
Por supuesto que es útil guardar eso como experiencia, a fin de evitar volver a caer en el pecado.
Pero seguir arrastrando el mal recuerdo, atormentándonos por lo todo lo malo que le hicimos a Dios y al prójimo, aún después de haber recibido Su perdón y tener la certeza de que, algún día, y tras la necesaria purificación, veremos el rostro del Señor... eso es dudar del Amor de los amores, de Su misericordia infinita.
Espero, Maru, que en el sentido que acabo de expresar, su ya casi cincuentenaria vida haya sido pletórica de "borrones y cuentas nuevas".
Y si no ha sido así, pues anímese a perdonarse de una vez y aventar muy lejos el "costal", porque si usted se arrepintió con sinceridad de lo que sea que haya hecho, e independientemente de encarar con fortaleza (que el mismo Dios nos da) las consecuencias de esas culpas, Dios ya la perdonó, porque la ama más que nadie, y quiere que usted sea feliz y tenga la certeza de que algún día lo verá y estará a Su lado.
A mi, por lo menos, es lo que me encanta de ser católico. Que todos los días sale el sol... y que, tras cada nueva ofensa y mi consiguiente arrepentimiento, Dios está ahí diciéndome: "No temas, aquí estoy. ¡Levántate y anda! Ve en paz, y no peques más."
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Oct 20, 2005 10:22 am Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Don Roberto,
Haría usted un gran acto de caridad ("No hay caridad sin verdad") si mansamente le explicase a Doña Maru esta frase. Porque así me librará a mí de tener que volver sobre el asunto que ha quedado pendiente.
Maru Courtney escribió: |
aunque el castigo ya este perdonado, que ahora ya vamos mas de acuerdo. |
Como lo de Trento ya debería conocerlo de memoria, quizás venga bien ahondar en estos dos numerales del Catecismo:
[i]CIC Las penas del pecado
1472 Para entender esta doctrina y esta práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la "pena eterna" del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las criaturas que tienen necesidad de purificación, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de lo que se llama la "pena temporal" del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecador, de modo que no subsistiría ninguna pena (Cc. de Trento: DS 1712-13; 1820).
1473 El perdón del pecado y la restauración de la comunión con Dios entrañan la remisión de las penas eternas del pecado. Pero las penas temporales del pecado permanecen. El cristiano debe esforzarse, soportando pacientemente los sufrimientos y las pruebas de toda clase y, llegado el día, enfrentándose serenamente con la muerte, por aceptar como una gracia estas penas temporales del pecado; debe aplicarse, tanto mediante las obras de misericordia y de caridad, como mediante la oración y las distintas prácticas de penitencia, a despojarse completamente del "hombre viejo" y a revestirse del "hombre nuevo" (cf. Ef 4,24).
[i]
Bendiciones.
P.d: Y dice usted muy bien que el camino del temor al castigo no es el mejor para llegar a la santidad, pero que es válido y en ocasiones necesario. No en vano el Temor de Dios es el Principio de la Sabiduría. No el "final", sino el Principio. Y no conviene olvidarlo. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Oct 21, 2005 9:18 pm Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Cita: | Pues te felicito, que bien conoces por estos lares, pero yo no cruzo a TJ ni muerta jajaja (expresion Mexicana para que no me critiquen) solo voy al aereopuerto y ya |
A mi juicio, Tijuana tiene lugares bonitos, muy interesantes, atractivos desde el punto de vista cultural, histórico, de negocios y recreativo.
Pero usted sabrá porqué lo dice. En gustos se rompen géneros, Mrs. Alves.
Aunque no estoy muy seguro de que su opinión le agrade a muchísimos tijuanenses que conozco bien, y que son asiduos lectores de estas páginas.
Pero de que hay lugares feos en todas las ciudades del mundo, los hay.
No me va a decir que, usted que vive en San Diego, considera el Barrio Logan o la zona de los muelles como joyas turísticas.
Por ahí dicen que matan y entierran gratis, y que a veces ni la policía se atreve a entrar.
Cita: | Eh! Ahi el mehoyo del asunto!
Cuando "el hombre deja de esperar de Dios su salvación personal, el auxilio para llegar a ella o el perdón de sus pecado. Se opone a la bondad de Dios, a su Justicia -porque el Señor es fiel a sus promesas- y a su Misericordia." CIC #2091.
Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.» Mateo 9:13
El Temor de Dios nos hace tener mucho cuidado como respondemos. Dios no tolera juicios humanos hechos en Su nombre (recuerden a los amigos de Job). Pero tampoco agrada a Dios que sus siervos callen cuando deben anunciar la verdad para salvar a sus hermanos.
Sabemos que Dios creó todo bueno y lo entregó al hombre - "poblad la tierra y dominadla” -Génesis 1. Por lo tanto, el hombre es responsable de la creación y su pecado le causa trastornos.
Sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto. -Romanos 8,22
En la Salve rezamos: "a ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas".
La cruz es símbolo de todo lo malo que el hombre ha causado por el pecado. Dios no quitó la cruz porque es consecuencia de la libertad de los hombres y El respeta nuestra libertad. Mas bien, la respuesta de Dios a la cruz fue abrazarla y morir en ella por amor. Así la transformó en camino salvación para todos.
Los retos de la naturaleza: una oportunidad para que los hombres se unan.
Dios Padre desea que sus hijos trabajen para dominar la tierra, no explotándola egoístamente, sino uniéndose, cada uno utilizando sus dones para el bien común.
Ahora bien, despues de lo que te copie de "corazones", tu crees que es "la ira" de Dios, o es amor por nosotros para limpiar la podedumbre de la tierra causada POR NUESTROS PECADOS y que podamos seguir adelante????? |
Todas las citas están muy bien, Maru, y estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dicen.
Contestando a su pregunta, yo creo que la ira divina, manifestada en diversos relatos bíblicos (Sodoma y Gomorra, el Diluvio Universal, Nínive, etc.), no es sino la expresión de la Suprema Justicia, que a su vez deriva del Supremo Amor.
Castigo bendito, o bendito castigo para los pecadores, y que hasta le toca padecer a los justos, solamente como muestra del poder, gloria y justicia de Dios, o hasta como prueba. No veo porqué tengamos que optar por el Dios-iracundo o por el Dios-amoroso. Es un mismo Dios, que ama y salva, y que por eso mismo castiga, edifica, pone a prueba, etc., como he admitido desde el principio.
Recuerde aquello en lo que mucho ha insistido Adelina: Dios castiga y salva.
He ahí el meollo del asunto. No hay oposición ni contradicción en ambas cosas.
O las caras de la misma moneda. No hay amor sin justicia, ni justicia sin amor.
Cita: | Cita: | Acuérdese de las parábolas del trigo y la cizaña, y de las ovejas y las cabras. Todos andamos juntos en este mundo y bien nos puede tocar el final a muchos al mismo tiempo, como consecuencia de algo que Dios disponga. El dirá qué le toca a cada uno, según su fe y sus obras. |
Asi es, segun su fe y sus obras, las dos de la mano, y debemos ser responsables de nuestros actos y no hechar la culpa a Dios de todo lo que hacemos nosotros. Imaginate....para que sirven la fe y las obras si Dios va a terminar haciendo su santa voluntad?????? |
Cuando los creyentes admitimos y sostenemos que Dios castiga nuestros pecados, evidentemente no es para echarle a Él la culpa. Sabemos perfectamente que tenemos bien merecidas cualesquiera consecuencias (que Dios dispone) por esas faltas, y que encarar con serenidad esas consecuencias, es la forma de expiar o pagar las penas (castigos) temporales, como bien dice el Catecismo.
Y, si. Dios ha hecho siempre, hace, hará y siempre va a terminar haciendo Su santísima voluntad, por la sencilla razón de que Él es el Señor (amo/dueño) de todo, y puede hacer con el universo entero lo que guste y mande. Lo dijo el mismísimo Jesús.
Afortunadamente, sabemos que Él es amoroso, misericordioso, fiel y veraz a Su Palabra, y absolutamente justo en sus designios (que son infinitos e inescrutables y que muchas veces no podemos entender en nuestra limitada razón humana), y por ese mismo conocimiento, creemos que nuestra fe y obediencia (obras), serán tomadas en cuenta en nuestro juicio particular, y que con ellas podemos alcanzar la salvación.
Por eso, es muy sencilla la respuesta a su pregunta referente a la utilidad de la fe y las obras, si es que Dios va a terminar haciendo Su santa voluntad:
La fe y las buenas obras sirven de mucho, porque conforme a ellas Dios nos va a juzgar, hayamos tenido que pasar por lo que hayamos tenido que pasar, conforme a Su santa voluntad: enfermedades, pobreza, soledad, desprecios, etc.
Por ejemplo, y en lenguaje desde luego figurado, "X" persona, el día que Dios la llame de este mundo, se presentaría ante Él, diciendo:
"Señor, aquí estoy. Tú sabes que siempre creí y esperé en Tí, y que nunca dejé de dar testimonio de Tu Santo Evangelio. Di de comer al hambriento, de beber al sediento, vestí al desnudo, visité al enfermo y al prisionero, respeté y amé a mis padres, a mi mujer y a mis hijos, a mi prójimo, perdoné muchas ofensas, etc.
Y todo eso lo hice, sufriendo con paciencia, en Tu santo nombre y para mayor gloria tuya, expiación de mis faltas y las de todos mis amigos y enemigos, estas enfermedades, este periodo de pobreza, estas humillaciones, tal periodo de soledad, tales injusticias..."
Y esa siempre ha sido la santa voluntad de Dios, según nos advirtieron y enseñaron claramente todos los profetas del Antiguo Testamento, nuestro Divino Redentor y sus santos apóstoles, discípulos, doctores y mártires.
Cita: | Tu lo has dicho, el puede permitir que padezcamos ciertas cosas (y mira que si soy testimonio de eso) pero eso NO significa que nos este castigando, al contrario, nos esta ayudando a "madurar en la fe" |
¿Y a poco todo castigo no está hecho para ayudar a otro a madurar? ¡Si ese es su principal propósito!
Yo creo, más bien, que no está en nosotros saber, y menos aseverar, que alguna situación determinada es castigo, lección, prueba o whatever, pues está muy claro que Dios, como todopoderoso Señor del universo entero, tiene infinidad de formas de mostrarnos su amor y oportunidades de perfeccionarnos y gozar eternamente a su lado.
A mi me queda en claro que, sufriendo varios por una misma causa, para algunos de ellos puede ser un auténtico castigo, para otros un ejemplo o lección, para otros una prueba, etc.
Hay cosas que podemos padecer que si pueden ser consecuencia de nuestras faltas, o de faltas de otros (también se vale y hasta podemos pedirlo al Señor), y que, por tanto, sí constituyan una pena o castigo. Lo dice el Catecismo cuando habla de las "penas temporales". Pena es castigo, y todo eso viene del agape de Dios.
Lo que si debemos tener bien claro todos los creyentes católicos, es que absolutamente todo lo que sucede en nuestra vida, es una oportunidad que Dios nos da para nuestra salvación.
Por eso, yo no soy nadie para decir que las dificultades que haya debido usted enfrentar a lo largo de su vida son castigos divinos, pues eso solamente lo sabe Dios. Lo que si puedo asegurarle, es que son grandes oportunidades, que Él le ha dado, para que usted acrecente su fe y sus buenas acciones, y de testimonio de que Él es el Señor.
Cita: | Cita: | El "portarnos bien y tener fe", no necesariamente es una garantía de salud, éxito, buen matrimonio y felicidad en este mundo y como la entiende el mundo. Si así fuera, los santos serían multimillonarios, poderosos, apreciados por todos y sanísimos. |
Eso es lo malo mi querido Roberto, estas viendo exito, felicidad etc con ojos humanos materialistas. Pero que todavia no aprendemos que la felicidad no te la da el billete???? ni el poder????? ni la sanidad corporal???? estas pensando en "material".....pero la felicidad que te da el portarte bien y tener fe es mucho mas profunda, mas del alma, saber que sacas una sonrisa de Dios en lugar de una lagrima. |
No, Maru. No estoy viendo las cosas con "ojos humanos materialistas". Creo que, por desgracia, nuevamente estamos enredados, porque no hemos sabido explicar nuestro respectivo punto de vista.
Así que, de mi parte, ahí va de nuevo:
1º Cristo dice que la verdadera felicidad del cristiano no está en los bienes materiales, ni la fama, ni el poder. Esos son goces y recompensas del mundo, pues el verdadero tesoro del creyente es su fe y su obediencia a la voluntad de Dios, mantenidas a toda prueba.
Al cristiano, pues, le debe tener sin cuidado (excesivo y exclusivo, se entiende) lo material, pues en realidad eso viene por añadidura.
2º Sin embargo, los creyentes también podemos afirmar, con apoyo en la misma Sagrada Escritura, que muchas cosas buenas de que gozamos en esta vida (prosperidad económica, buena reputación, buena salud y larga vida, etc.), aunque sean transitorias en si, bien pueden ser señal del favor divino, cuando las hemos obtenido actuando según las leyes de Dios y teniendo fe en Su amor y poder infinitos. Recuerdo que usted misma atribuye al favor divino muchas cosas grandiosas en su vida, y hasta ha mencionado que Dios la chiquea (consiente).
Es más. Estoy seguro que usted considera que todo lo bueno que tiene ahora (su vida, su salud, sus hijos, su esposo, su hogar, el sustento, su trabajo, etc.), es un regalo de Dios. Una serie de bendiciones, pues.
3º Pero también sucede que hay personas santas, que han padecido verdaderos infiernos en este mundo, y que incluso han terminado por dar su vida, en medio de atroces sufrimientos, en testimonio de Cristo. Y eso no solamente lo permite Dios, sino que Él mismo, por medio de Su Divino Hijo, nos lo advirtió bien clarito durante su paso en este mundo: que, en ocasiones, esa sería la prueba máxima de fidelidad. Se salvaría el que perseverase, no obstante las dificultades de todo género.
Así que las cosas "malas" que nos pasan en este mundo, sean castigos, pruebas, lecciones, etc., también vienen del amor de Dios y así debemos igualmente aceptarlas, porque son oportunidades para nuestra salvación. Nada es coincidencia, sino que todo es providencia.
Por eso es que disiento cuando usted dice que es imposible admitir que Dios haga Su voluntad, no obstante que con ello sufra una persona que tiene fe y se porta bien.
Empezando por el hecho de que Dios no hace nada (lo que incluye "permitir" que pasen cosas), que no sea una ocasión de salvarnos, exceptuando la pena eterna del Infierno.
Y siguiendo por el hecho de que, a lo mejor (solamente Dios sabe), esa persona no cree ni obra como Dios realmente quiere. Por eso es que la Iglesia nos advierte que es tan malo caer en el extremo de la desesperación respecto a la misericordia de Dios (creer que somos tan malos que no merecemos Su perdón), como caer en el extremo de la presunción de santidad (creer que, porque tenemos tales o cuales bendiciones y nos sentimos "bien", ya somos salvos y no necesitamos, en lo sucesivo, estar alertas y perseverar en la fe y la obediencia, ni debemos expiar debidamente nuestros pecados).
Reciba un cordial saludo.
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Oct 22, 2005 3:15 am Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Cita: | [quote="Maru Courtney"] Roberto Castro Pérez escribió: |
Cuando los creyentes admitimos y sostenemos que Dios castiga nuestros pecados, evidentemente no es para echarle a Él la culpa. Sabemos perfectamente que tenemos bien merecidas cualesquiera consecuencias (que Dios dispone) por esas faltas, y que encarar con serenidad esas consecuencias, es la forma de expiar o pagar las penas (castigos) temporales, como bien dice el Catecismo. |
Y eso precisamente es lo que le he estado repitiendo a "ya sabes quien" Si tenemos lo que sea, es porque Dios es JUSTO y lo merecemos. Y no como lo explicaba "ya sabes quien" que no importa como te portes, no importan ni tus obras ni tu fe, porque Dios hace su santa Voluntad. Ese es el punto, asi que estoy 100% de acuerdo con lo que dices. Dios nos ama de a gratis, pero.....nosotros que tanto le amamos???? queremos estar a su lado??? ya sabemos el camino....no queremos eso....tambien ya estamos bien advertidos. Pero DIOS y SU SANTA VOLUNTAD es que TODOS nos SALVEMOS, creo que si no respetara nuestra libertad y nuestro "famoso" libre aldberdrio, todos estariamos a su lado y Eva no hubiera estado de "coqueta" con la serpiente. |
Creo que en eso, como en otras cuestiones, se exaltaron los ánimos entre usted y "yo-se-quién", y ello impidió un análisis más profundo y tranquilo de las cosas.
Así que, supongo que debo entrar al relevo por "yo-se-quién".
Sucede, Mrs. Alves, que a veces podemos portarnos bien, y no obstante, Dios es servido disponer que carguemos con las penas, castigos o consecuencias de las faltas o pecados de otros.
Incluso, voluntariamente, ¿no le hemos pedido a veces a Dios, sufrir en el lugar de nuestros hijos, ante cualquier peligro grave? ¿Sería Dios un malvado por acceder a ello, o incluso por adelantarse a ese pensamiento? Yo creo que no.
E involuntariamente, ¿no hemos pagado, "en familia", los errores de nuestros padres, hermanos o cónyuges?
Ya que menciona usted a Eva y la serpiente, ¿no pagamos todos los seres humanos por el pecado de nuestros primeros padres? ¿No es acaso la voluntad de Dios que así sea?
Piense que, precisamente, nuestra fe sostiene que Jesucristo, totalmente inocente e inmaculado, santo entre los santos, pagara por todos nosotros el precio de nuestras culpas.
Cita: | Cita: | Y, si...... Dios ha hecho siempre, hace, hará y siempre va a terminar haciendo Su santísima voluntad, por la sencilla razón de que Él es el Señor (amo/dueño) de todo, y puede hacer con el universo entero lo que guste y mande. Lo dijo el mismísimo Jesús. |
Lo que les falto agregar es que esa Santa Voluntad es dejarnos en libertad para escoger seguirlo o alejarnos. |
¡Por supuesto, Maru! ¡Eso nadie lo niega!
Pero de que Dios puede decir: "Lo siento muchachos, debo dar aquí un castigo por tanta ofensa a mis leyes, que sirva de escarmiento al resto", y ¡zaz!, soltarse el diluvio, la lluvia de fuego, la invasión, la plaga, etc., y en ese castigo llevarla tirios y troyanos... pues nadie somos para impedirlo.
Y, si nos tocó, nos tocó. Así seamos muy creyentes y bien portados.
Eso si, por esa fe y buenas obras, tendríamos la dicha de irnos al Cielo.
Y si la cosa no es de morirse todavía, sino de seguir la vividera, pues también convertimos el castigo colectivo en ocasión de acrecentar nuestra fe y obediencia... e irnos un día al Cielo.
En cualquier caso, no veo ningún problema en aceptar que Dios haga Su santa voluntad, independientemente de nuestra fe y obras.
Si tenemos fe y obras suficientes para alcanzar la salvación, ¿cuál sería el gran problema? Si todos andamos en el mismo barco, y el barco se hunde, pues nos tocó y ya.
Total, lo único seguro que tenemos en este mundo es la muerte...
Cita: | Cita: | A mi me queda en claro que, sufriendo varios por una misma causa, para algunos de ellos puede ser un auténtico castigo, para otros un ejemplo o lección, para otros una prueba, etc. |
Esto es lo que he tratado de establecer desde mi primer aporte, gracias a Dios que ya lo captaste. Todos podemos pasar por lo mismo, pero depende de ti si lo tomas como castigo o como bendicion de Dios para acercarte a El y no perderte para siempre. |
No se me entusiasme tanto, doña Maru.
El castigo no deja de ser castigo para el penitente.
La lección no deja de ser lección para el que se educa.
La prueba no deja de ser prueba para el que se está probando.
Eso si, el castigo de uno, puede servir, para otros, como edificación o como prueba.
Y también, el castigo puede (y debe, según el Catecismo) ser aceptado con serenidad por el castigado.
Que tomemos el castigo divino como una bendición (¡bendito castigo!), no implica que deje de ser castigo, pena o consecuencia de nuestros pecados.
Pero, reitero mi opinión de que su rechazo a la palabra "castigo", deriva de un incorrecto entendimiento de su significado y valor.
Tengo la impresión (por favor corríjame si estoy equivocado) de que usted piensa así:
Dios solamente puede hacer cosas buenas.
Castigar es malo.
Por tanto, Dios no puede castigar.
Y tengo la impresión de que esa visión cambiaría, admitiendo simplemente que el castigo (entendido correctamente y en justicia) es bueno. Así:
Dios solamente puede hacer cosas buenas.
Castigar es bueno.
Por tanto, Dios puede castigar.
¿Qué le parece el cambio?
Cita: | Cita: | Hay cosas que podemos padecer que si pueden ser consecuencia de nuestras faltas, o de faltas de otros (también se vale y hasta podemos pedirlo al Señor), y que, por tanto, sí constituyan una pena o castigo. Lo dice el Catecismo cuando habla de las "penas temporales". Pena es castigo, y todo eso viene del agape de Dios. |
Pues este parrafo no me queda todavia muy claro, en lo que SI para NADA estoy de acuerdo es en que...un ejemplo que pusieron....si un hombre es infiel y deja a su mujer para irse con otra, por mas que se arrepienta y pida perdon a Dios y se le perdone el pecado, sigue con el castigo de estar sin su mujer. En esto NO ESTOY de acuerdo para nada. Una cosa son las consecuencias de tus tonterias y otra cosa son las penas que padecemos por culpa de nuestros pecados. |
Muy interesante el ejemplo.
¿Qué le hace pensar a usted que el verse privado de la compañía de su legítima esposa, no es un castigo o pena para el adúltero arrepentido?
Porque, en este caso, hablar de "consecuencias de nuestras tonterías", bien puede ser exactamente lo mismo que "penas por nuestros pecados", puesto que ya dijimos que el castigo o pena del pecado, no es otra cosa que su consecuencia, libremente determinada por el Señor.
La "tontería" del hombre fue, precisamente, abandonar a su legítima esposa para largarse con otra mujer, esto es, el pecado de adulterio.
Y la "consecuencia de la tontería" fue, precisamente, el ver destruido su hogar, con el abandono de su legítima esposa, esto es, una de las penas (si no la principal, quizá) derivadas de su pecado de adulterio.
Acuérdese de que los medios de Dios son infinitos y misteriosos...
Cita: | Cita: | Por eso es que disiento cuando usted dice que es imposible admitir que Dios haga Su voluntad, no obstante que con ello sufra una persona que tiene fe y se porta bien. |
ALTO AHI!!!!!!! Jamas he dicho que es imposible admitir que Dios haga su voluntad, No se mueve ni la hoja de un arbol sin la voluntad de Dios, ......lo que he criticado es que digan que Dios con su ira, nos castigara hagamos lo que hagamos sin importar las obras ni la fe, que Digan que Dios hace lo que se le da su Santa Voluntad poniendo como injusto, eso es lo que me molesta que se diga. Dios es AMOR, es MISERICORDIA y sobre todo es JUSTICIA, y su Santa Voluntad no puede fallarle a ninguna de estas cosas o atributos...me explico? |
Nuevamente, y como abanderado del bando de los latigazos amorosos, me permito insistir en que todo ha sido un mutuo mal entendido, ya que ninguno de mis co-equiperos (Yo-se-quién, Adelina, Primavera, Alejandro, etc.) han incurrido jamás de los jamases en el absurdo de decir que Dios es un ser injusto que, invadido de ira, arrambla parejo y tupido con todo, olvidado de su amor, misericordia y justicia.
Lo de porqué no hay contradicción entre el castigo individual o colectivo, por designio divino, y el amor, la misericordia y la justicia también divinas, ya lo expliqué.
Cita: | Cita: | Y siguiendo por el hecho de que, a lo mejor (solamente Dios sabe), esa persona no cree ni obra como Dios realmente quiere. Por eso es que la Iglesia nos advierte que es tan malo caer en el extremo de la desesperación respecto a la misericordia de Dios (creer que somos tan malos que no merecemos Su perdón), como caer en el extremo de la presunción de santidad (creer que, porque tenemos tales o cuales bendiciones y nos sentimos "bien", ya somos salvos y no necesitamos, en lo sucesivo, estar alertas y perseverar en la fe y la obediencia, ni debemos expiar debidamente nuestros pecados). |
Y cuantos tenemos de esos por estos lares jejeje. |
No tengo ni idea, Maru. Yo a todos los veo con los pies bien plantados en el suelo. Cada quien con un estilo muy especial de decir las cosas, eso sí.
Cita: | Muchacho, no lo pudiste haber dicho mejor, estamos completamente de acuerdo y espero que esto lo lean los demas, tienes una forma de explicar mucho mas clara que la mia jejeje pero a fin de cuentas, estamos en el mismo canal. |
Si lo leen o no lo leen, ya estará de Dios. Lo importante es corresponder oportunamente a su siempre amable opinión.
Y si acaso estamos ya en el mismo canal, pues habrá que cuidar mucho el control remoto.
No sea que nos vuelvan a cambiar y, para qué quiere.
Reciba un cordial saludo,
Roberto
P.D.: La verdad, me arrepentí de haber puesto lo de los "lugares-sandieguinos-que-usted-ya-sabe"; pues pensé que en esos sitios, como en todo del mundo, hay muchas personas buenas que honestamente procuran el sustento cotidiano, y que luchan por superarse en todo sentido, a pesar de todas sus limitaciones.
En cuanto a los que, en esos lugares, viven a espaldas de las leyes humanas y divinas (y que también los hay en todas partes, con y sin lujos), pido a Dios que los ayude a volver a Él.
Acepten, por favor, una sincera disculpa de mi parte, aquellos a quienes hayan ofendido mis palabras imprudentes.
No hay lugar como el hogar... aunque no sea el Palacio de Buckingham. _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Sab Oct 22, 2005 11:35 am Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Roberto Castro Pérez escribió: |
y "yo-se-quién", ...
... entrar al relevo por "yo-se-quién".
|
Psst foristas !, Que ese soy yo, eh!
(Adelina, No habrá alguna plantita o flor anti-obsesiones para la señora "tú sabes quien"?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Sab Oct 22, 2005 11:53 am Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Sra Todos-sabemos-quien escribió: | No se ya como explicarme la verdad, si Dios manda diluvios, fuego o lo que sea, es para acabar con la podedumbre del mundo. |
¿Ahora es Dios quien manda los diluvios y estos ya de pronto "no brotan" de la "propia naturaleza del pecado" sino que es para matar por miles a los que nadan en la "podredumbre"?. Vaya, vaya, vaya...Qué cosas se leen de las profetisas agapemonitas!. Esta cita la voy a guardar bien guardada "yo se donde"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Oct 22, 2005 6:09 pm Asunto:
Re: ¡Ándele, Maru, sea buenita! ¡Nomás para salir de dudas!
Tema: AGAPE |
|
|
Manuel C. escribió: | Sra Todos-sabemos-quien escribió: | No se ya como explicarme la verdad, si Dios manda diluvios, fuego o lo que sea, es para acabar con la podedumbre del mundo. |
¿Ahora es Dios quien manda los diluvios y estos ya de pronto "no brotan" de la "propia naturaleza del pecado" sino que es para matar por miles a los que nadan en la "podredumbre"?. Vaya, vaya, vaya...Qué cosas se leen de las profetisas agapemonitas!. Esta cita la voy a guardar bien guardada "yo se donde"... |
Amigo Manuel,
Le propongo que dejemos el debate de "ya-sabe-qué" con "ya-sabe-quién", en paz y con un buen apretón de manos.
El objetivo de estos foros es la libre y respetuosa exposición de ideas, aún cuando pudiesen no estar del todo acordes con la interpretación del Magisterio. Es válida, pues, cierta discrepancia.
No hay porqué inquietarse en exceso de que otros de nuestros hermanos católicos vean algunas cosas de modo un tanto diferente, siempre que creamos igualmente en lo esencial.
Simplemente, sucede que hay cosas que vemos con matices distintos, y que cada uno tiene su forma y sus tiempos para avanzar en el conocimiento de la doctrina. Eso es todo.
Si en principio dijimos que algo era "negro" (porque así lo entendíamos o así se dio a entender), pero a lo largo del debate se fue aclarando o rectificando a "gris", y al final pudimos coincidir en algo más o menos "blanco", ¡alegrémonos de que así haya sido!
Tenga la seguridad de que lo poco o lo mucho que todos hayamos aprendido, reafirmado o aclarado de este tema, es valioso en nuestro camino de crecimiento espiritual.
Lo atinado de muchas de sus aportaciones, Manuel, ha quedado en nuestro pensamiento. Lo que cada uno tome de eso en provecho de su vida espiritual, ya es, igualmente, tarea de cada uno.
Gracias por sus enseñanzas y paciencia.
Un abrazo,
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Sab Oct 22, 2005 10:12 pm Asunto:
Tema: AGAPE |
|
|
Don Roberto,
No se preocupe, que yo no me tomo nada por el lado personal, ya sabe que me gusta ser algo incisivo en los debates. Así animamos el foro y provocamos ansias de bucear en documentos.
Por otro lado que usted me hable de paciencia... estoy casi por tomármelo del lado irónico. La paciencia no es mi virtud precisamente, sino la suya, y en grado heróico he de señalar.
Ahora, albergo mis dudas que la Sra, esa-que-sabemos, tenga claro y aceptado que el Magisterio es más autorizado que ella misma al decir que no se perdonan los castigos al mismo tiempo que la culpa. Me lo ha repetido a mí, y se lo ha repetido a usted. Ese era el debate último, el de los castigos ya lo dí por imposible.
Pero ya vemos que las sorpresas están a la orden del día, y nunca sabremos lo que hemos de leer de "no-lo-digo-más" en un post posterior.
Dios le bendiga por su paciencia. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
|