Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Me ayudan con algunas descripciones.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Me ayudan con algunas descripciones.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 8:53 pm    Asunto: Me ayudan con algunas descripciones.
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

Bueno como ya he mencionado algunas veces ya se termino de hacer el cancionero juvenil de cantos para las celebracines liturgicas en mi parroquia.

Ahora les quiero pedir ayuda a ustedes que son bien pilas en el tema a:

Que si no me pueden dar

El porque se canta el canto de entrada? o para que? o que significa cantarlo?

a esto no solo me refiero al canto de entrada sino tambien

el gloria, cordero, el santos, etc... todos los que se cantan en la misa.

ya que esto ira como parte de enseñanza en el cancionero para tener un poco mas de conocimieto todos.

Pero les pido un favor que sea lo mas sencillamente explicado posible ya que es un cancionero para jovenes y la redaccion es muy importante..

Dios los bendiga y muchas gracias.. y disculpen las molestias. Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
etxe-berri
Asiduo


Registrado: 28 Jul 2007
Mensajes: 118
Ubicación: Málaga (España)

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 9:11 pm    Asunto:
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

Bueno, yo no sé mucho sobre el tema así que seguro que muchos vendrán detrás y te solucionarán el asunto mejor que yo Very Happy Laughing

Solo voy a dar mi pequeña opinión según mis conocimientos de Historia de la música! En un principio, se vio que la música tenía un extraño poder: "eleva a las almas" (estamos hablando de la música buena por supuesto, y los griegos también conocían este hecho lo llamaban "teoría del ethos[/i[i]]"). Los Padres de la Iglesia comprendían este enorme poder y por eso hablaron y defendieron la importancia del canto en la Liturgia. Posteriormente el Papa Gregrorio "reunió" por así decirlo los cantos comunes y así nació el "canto gregoriano". Posteriormente se fue dando un surgir de la polifonía proveniente de la catedral de Notre Dame en París y ya antes de la Contrarreforma este género había tenido tal desarrollo, que era tan sumamente complejo oírlo (apenas se distinguía nada) que estuvieron tentados de suprimir la música en el Concilio de Trento, pero Palestrina quiso demostrar que esto no era cierto y compuso una obra polifónica tan clara y delicada que se decidió que esa sería la música tocada en la liturgia. Pasaron los siglos, el Barroco, el Clasicismo, Romanticismo, etc La música sacra tuvo un desarrollo, pero siempre se miraba mucho al pasado y ya en mi opinión pienso que los cantos de hoy en día surgieron para hacer más popular la música de alabanza que en el pasado ha sido tan compleja. Wink

En resumen, la finalidad, para mí, siempre ha sido la de alabar a Dios junto con la de elevar a las almas Very Happy

Bendiciooneees!!! Smile
_________________
You are my God, I have found my place in your arms of grace. Oh, you are my God!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 9:15 pm    Asunto:
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

Pablo Jose:

Una explicacion que me sirvio mucho en su momento, para entender un poco mejor que funcion tiene la musica dentro de la liturgia, es la siguiente:

La musica dentro de la celebracion de la Santa Misa, no es un "adorno" o algo "secundario", ni se hace para "entretener" o para hacer las cosas "mas amenas".

La musica tiene como fin el mismo fin de la liturgia, dar gloria y alabanza a Dios, darle gracias y tambien interceder... o sea, la musica en la liturgia es una forma de oracion, que esta unida intimamente a las palabras de la liturgia.

Por eso nunca hay que separar las dos cosas.

Otra cosa que es importante distinguir es que hay cantos que "acompañan un rito", y que por tanto, deben durar lo que dura el rito. Por ejemplo, el rito de entrada, el rito de presentar las ofrendas, el rito de recibir la comunion, y el rito de salida. En estos casos, la musica lo que hace es ayudar a los fieles a participar y a centrarse en ese rito que esta llevandose a cabo. Deben durar lo que dura el rito, y no mas: por ejemplo, pasa muchas veces que el canto de presentacion de las ofrendas es largo, y en realidad debe durar hasta que el sacerdote hace el rito de purificacion lavandose las manos. Si dura mucho mas, obliga al sacerdote a esperar que termine el canto, que no es la funcion del canto en ese moemnto. En vez de acompañar al rito, el canto queda "fuera de lugar"... Por eso es importante, por ejemplo, que al momento de llevarse a cabo el rito de recibir la comunion, el canto este centrado en la Eucaristia. Los podemos identificar si recordamos que son aquellos cantos que, de no haber alguien cantando, se pueden obviar en la celebracion de la Misa.

Otro tipo de cantos dentro de la misa constituyen en si el rito y la oracion, y son en si mismos una oracion cantada. Ocurre esto con el "Señor ten piedad", con el "Gloria", con el "Padre Nuestro", con el "Santo"... son aquellos cantos que, de no existir alguien cantando, se deben recitar, ya que son parte de las palabras de la Misa. Por eso es esencial que no se utilicen cantos que alteran las palabras de estas oraciones aunque el sentido sea parecido, sino que siempre se debe respetar las palabras de las oraciones.

Quiza estos principios basicos puedan ayudarte, y los puedas complementar con detalles de cada canto.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 9:41 pm    Asunto: Re: Me ayudan con algunas descripciones.
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

Pablo Jose escribió:
Bueno como ya he mencionado algunas veces ya se termino de hacer el cancionero juvenil de cantos para las celebracines liturgicas en mi parroquia.

El porque se canta el canto de entrada? o para que? o que significa cantarlo?
a esto no solo me refiero al canto de entrada sino tambien
el gloria, cordero, el santos, etc... todos los que se cantan en la misa.
Wink


Bueno, una opción fácil es tomar el libro de oración y Canto de la Diócesis de Sololá y ver las introducciones que tiene para cada parte de la Misa. Son cortas y definitivamente admiten algunos agregados y elaboraciones.

Como estás en Guate, andá a la librería Mater et Magistra y allí venden dos títulos de Antonio Alcalde sobre el canto en la Misa (Sal Terrae es la editorial). Ambos traen una explicación excelente de por qué cantamos cada canto, que es lo que se espera cada canto, qué características deben tener nuestras selecciones, que es lo que no hay que hacer... etc. Estas se pueden resumir.

Como hemos de vivir cerca... contactame por MP y nos ponemos de acuerdo... a mi me gustaría ver tu libro de cantos... yo nunca he logrado organizarme tanto y nos manejamos con un espiraleado que es cómodo pero podría ser mejor.

Tu hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 9:52 pm    Asunto:
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

Anastasia escribió:
Pablo Jose:

Una explicacion que me sirvio mucho en su momento, para entender un poco mejor que funcion tiene la musica dentro de la liturgia, es la siguiente:

La musica dentro de la celebracion de la Santa Misa, no es un "adorno" o algo "secundario", ni se hace para "entretener" o para hacer las cosas "mas amenas".

La musica tiene como fin el mismo fin de la liturgia, dar gloria y alabanza a Dios, darle gracias y tambien interceder... o sea, la musica en la liturgia es una forma de oracion, que esta unida intimamente a las palabras de la liturgia.

Por eso nunca hay que separar las dos cosas.

Otra cosa que es importante distinguir es que hay cantos que "acompañan un rito", y que por tanto, deben durar lo que dura el rito. Por ejemplo, el rito de entrada, el rito de presentar las ofrendas, el rito de recibir la comunion, y el rito de salida. En estos casos, la musica lo que hace es ayudar a los fieles a participar y a centrarse en ese rito que esta llevandose a cabo. Deben durar lo que dura el rito, y no mas: por ejemplo, pasa muchas veces que el canto de presentacion de las ofrendas es largo, y en realidad debe durar hasta que el sacerdote hace el rito de purificacion lavandose las manos. Si dura mucho mas, obliga al sacerdote a esperar que termine el canto, que no es la funcion del canto en ese moemnto. En vez de acompañar al rito, el canto queda "fuera de lugar"... Por eso es importante, por ejemplo, que al momento de llevarse a cabo el rito de recibir la comunion, el canto este centrado en la Eucaristia. Los podemos identificar si recordamos que son aquellos cantos que, de no haber alguien cantando, se pueden obviar en la celebracion de la Misa.

Otro tipo de cantos dentro de la misa constituyen en si el rito y la oracion, y son en si mismos una oracion cantada. Ocurre esto con el "Señor ten piedad", con el "Gloria", con el "Padre Nuestro", con el "Santo"... son aquellos cantos que, de no existir alguien cantando, se deben recitar, ya que son parte de las palabras de la Misa. Por eso es esencial que no se utilicen cantos que alteran las palabras de estas oraciones aunque el sentido sea parecido, sino que siempre se debe respetar las palabras de las oraciones.

Quiza estos principios basicos puedan ayudarte, y los puedas complementar con detalles de cada canto.


Muchas gracias me ayudara mucho.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 10:02 pm    Asunto: Re: Me ayudan con algunas descripciones.
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

PabloPira escribió:
Pablo Jose escribió:
Bueno como ya he mencionado algunas veces ya se termino de hacer el cancionero juvenil de cantos para las celebracines liturgicas en mi parroquia.

El porque se canta el canto de entrada? o para que? o que significa cantarlo?
a esto no solo me refiero al canto de entrada sino tambien
el gloria, cordero, el santos, etc... todos los que se cantan en la misa.
Wink


Bueno, una opción fácil es tomar el libro de oración y Canto de la Diócesis de Sololá y ver las introducciones que tiene para cada parte de la Misa. Son cortas y definitivamente admiten algunos agregados y elaboraciones.

Como estás en Guate, andá a la librería Mater et Magistra y allí venden dos títulos de Antonio Alcalde sobre el canto en la Misa (Sal Terrae es la editorial). Ambos traen una explicación excelente de por qué cantamos cada canto, que es lo que se espera cada canto, qué características deben tener nuestras selecciones, que es lo que no hay que hacer... etc. Estas se pueden resumir.

Como hemos de vivir cerca... contactame por MP y nos ponemos de acuerdo... a mi me gustaría ver tu libro de cantos... yo nunca he logrado organizarme tanto y nos manejamos con un espiraleado que es cómodo pero podría ser mejor.

Tu hermano,

JP


Muchas gracias y creo que si ire y conseguire esos libros... Aunq yo frecuento mas a la Loyola pero tendre q cambiar de provedor de libros solo por esos libros jejee.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mar Abr 01, 2008 10:03 pm    Asunto:
Tema: Me ayudan con algunas descripciones.
Responder citando

La Enciclopedia Cecilia:

La música en la Misa
http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/La_m%C3%BAsica_en_la_Misa

Ademas de utilizar la informacion, pueden colaborar para mejorar la informacion para beneficio de todos.

En Cristo;
Enrique
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados